Está en la página 1de 9

FORMATOS PARA PLANIFICACION DE PCA Y PUT

COLEGIO FISCAL TÉCNICO "PROVINCIA DE BOLIVAR" AÑO LECTIVO


CÓDIGO AMIE: 09H01372
2019 - 2020

PLAN CURRICULAR ANUAL - PCA


DATOS INFORMATIVOS
CIUDAD: GUAYAQUIL
AREA TÉCNICO PROFESIONAL ASIGNATURA: DISEÑO Y DESARROLLO WEB JORNADA: VESPERTINA
DOCENTE: LCDO. JUAN SOLIS NIVEL BACHILLERATO TÉCNICO CURSO: SEGUNDOS BACHILLERATO A, B, C. CICLO: COSTA
BAQUE EDUCATIVO:
TIEMPO
CARGA HORARIA Nº SEMANAS Nº DE SEMANAS DE IMPREVISTOS TOTAL DE SEMANAS CLASE TOTAL PERIODOS HORAS
SEMANAL DE TRABAJO EXTRACURRICULARES
2 Horas 40 4 36 72 8
OBJETIVOS GENERALES
OBJETIVOS DE AREA OBJETIVOS DE CURSO
Dominar los elementos multimedia de entornos hipermediales, Diseñar y construir soluciones web de nivel intermedio con interfaz amigable,
que permitan construir y desarrollar prototipos y su base empleando herramientas multimedia que permitan promocionar la
conceptualizado. información e imagen de una organización y/o cliente.
EJES TRANSVERSALES
El buen vivir: La interculturalidad. La formación de la ciudadanía democrática. Protección de medio ambiente. Cuidado de la salud y hábitos de recreación de los estudiantes.
La educación sexual en los jóvenes.
DESARROLLO UNIDADES DE TRABAJO
Nº TÍTULO DE LA OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS ORIENTACIONES EVALUACIÓN DURACION
UNIDAD METODLÓGICAS
1 Conceptos Reconocer los diversos HTML, páginas web, páginas  Guías  Identifica los 42
básicos de esquemas de diseño web, estáticas, páginas dinámicas,  Laboratorio elementos web
web para una mejor protocolos IP, navegadores  Proyector standard.
comprensión al momento (browsers), hojas de estilo,  Computador  Aplica las reglas
del tablas, plantillas (template),  Recursos de de jerarquía de
diseño efectivo marcos Internet etiquetas web, bajo el
(frames), hipervínculos locales y  Videos y recursos esquema HTML5
externos, software de edición de proporcionados por el
sitios web, publicador de sitio docente.
web, servidor, dominio,
alojamiento y publicación,
solución web, plataforma web.
2 Conceptos Identificar los diversos - Herramientas de dibujo y  Guias  Reconoce los 46
básicos de objetos de audio-imagen pintura, mapas de bits, dibujos  Laboratorio objetos multimedia.-
herramientas video que permitan vectoriales, animaciones en 2D y  Proyector Aplica características
multimedia generar interactividad en 3D, edición de fotografía,  Computador y/o atributos a los
los espacios web edición de video no lineal,  Recursos de objetos de trabajo.
software de edición gráfica y Internet  Edita los
edición de sonido.  Videos y recursos diversos objetos
proporcionados por el
multimedia con app
docente.
acorde al tipo.
 Reconoce el
patrón de bits de
esquemas visuales,
apropiados para el
diseño web.
3 Aplicaciones Crear sitios web con - Manejadores de contenidos de  Guias - Desarrolla la destreza 48
de edición y herramientas CASE web, imagen, audio y video, software  Laboratorio en el manejo de
diseño de manteniendo los de edición  Proyector Dreamweaver.
soluciones parámetros de standard de páginas web de ambiente  Computador - Jerarquiza el sitio web.
web W3C privativo y libre.  Recursos de - Utiliza las
Internet nomenclaturas para
 Videos y recursos cada
proporcionados por el tipo de objeto web.
docente.
- Determina el esquema
por cada tipo
de archivo web.
- Comparte los recursos
digitales
4 Evaluación de Reconocer las diversas -Facilidad de uso, interactividad,  Guias - Determina el grado de 46
soluciones potencialidades de los diseño funcional, tiempo de  Laboratorio factibilidad de
web diversos editores web y su carga, número  Proyector recursos web.
aplicabilidad en la de visitantes, creatividad,  Computador - Diferencia los
construcción de portales. contenido, relación costo-  Recursos de elementos tecnológicos
beneficio, análisis del Internet web.
desempeño y disponibilidad del  Videos y recursos - Contrasta
servidor, análisis de ancho de proporcionados por el
banda, requerimientos con
docente.
derechos de autor, monitoreo disponibilidad técnica.
de integridad y seguridad, - Determina
validación de la costo/beneficio web
solución web.
5 Publicación y Gestionar los proyectos 
- Redes sociales, plataformas Guias - Accede a documentos 45
promoción de elaborados con 
web, buscadores, programas de Laboratorio con alta validez
soluciones herramientas de Cuarta 
posicionamiento y enlaces desde Proyector de información.
web: Generación web. 
sitios externos, soporte de la Computador - Diferencia los
soluciones web. Costos de  Recursos de propósitos de cada red
publicación. Internet social más común en el
 Videos y recursos mundo.
proporcionados por el - Factibilidad web.
docente
WEBGRAFÍA
http://www.imaginar.org/sites/webmaster/index_archivos/Guia/guia_web.pdf
https://www.um.es/atica/documentos/html.pdf
http://es.tldp.org/Manuales-LuCAS/doc-curso-html/doc-curso-html.pdf
http://www.bolivia-internet.com/html/manualhtml.pdf

OBSERVACIONES
Se requiere la actualización en laboratorios de herramientas de diseño web - opensource

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: LCDO. JUAN SOLIS DOCENTE: LCDO. JUAN SOLIS BAQUE DOCENTE: MSC. TANIA ESPAÑA
BAQUE
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: FECHA: FECHA:

COLEGIO TÉCNICO PROVINCIA DE BOLÍVAR


BACHILLERATO TÉCNICO
PLAN DE UNIDAD DE TRABAJO
1.- DATOS DE REFERENCIA
FIGURA PROFESIONAL APLICACIONES INFORMÁTICAS
NOMBRE DEL DOCENTE JUAN PABLO SOLÍS BAQUE
CURSO SEGUNDO PARALELO A AÑO LECTIVO 2017-2018
NOMBRE DEL MÓDULO FORMATIVO SISTEMAS INFORMÁTICOS MULTIUSUARIO Y EN RED
OBJETIVO DEL MÓDULO FORMATIVO Utilizar sistemas informáticos aislados o interconectados en red (Asociado a la Unidad de Competencia 1)
N° Y NOMBRE DE LA UNIDAD DE N° DE HORAS
Unidad de Trabajo N° 3(2): Utilidades de desarrollo 30
TRABAJO PEDAGÓGICAS
OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO Realizar operaciones básicas para el desarrollo y prueba de programas.
2.- DESARROLLO DE LA UNIDAD DE TRABAJO
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD EVALUACIÓN
RECURSOS
N° SUBTEMA OBJETIVO TIEMPO (ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS) CRITERIOS TÉCNICA-INSTRUMENTO
3  Enlistar los editores conocidos y utilizados  Apuntes  Define los editores
Técnicas de desarrollo de habilidades:
7, 10 de hasta el momento.  Análisis de las situaciones
Agosto  Analizar el editor bá sico de DOS.  Marcadores bá sicos Técnicas de análisis:
Analizar el
funcionamiento de
 Revisar el NOTEPAD de Windows.  Impresos  Elabora archivos  Observación sistemática, análisis de textos,
Edición y  Conceptualizar los editores describiendo análisis de problemas y alternativas de solución
los editores y su características.  Laboratorio utilizando editores
 Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
1 obtención de de DOS y Windows
código ejecutable
aporte en la  Elaborar un ejemplo donde se apliquen  Sistemas ideas, cuestionarios, frases incompletas.
creació n de comandos conocidos dentro de un archivo operativos  Enlista ventajas y Instrumentos:
có digos fuente. autoejecutable, con la ayuda de los editores DOS y desventajas de los  Lista de cotejo
analizados. Windows editores analizados.  Registro anecdótico
 Pendrive  Escala de actitudes
2  Analizar, a partir de la experiencia, la funció n  Apuntes  Define los Técnicas de desarrollo de habilidades:
14 de compiladores y los  Análisis de las situaciones
Agosto
del compilador de Turbo C.
 Marcadores inté rpretes. Técnicas de análisis:
Conocer el  Conceptualizar los compiladores,
describiendo sus características.  Impresos  Elabora cuadro  Observación sistemática, análisis de textos,
funcionamiento de comparativo entre análisis de problemas y alternativas de solución
los compiladores e  Describir las características de los  Laboratorio compiladores e  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
Compilador e
2 intérpretes y su inté rpretes.
 Ejemplificar las funciones del inté rprete y
 Sistemas inté rpretes ideas, cuestionarios, frases incompletas.
intérprete aporte en el operativos Instrumentos:
conceptualizar.
manejo de DOS y  Lista de cotejo
 Elabora un cuadro comparativo entre
programas. Windows  Registro anecdótico
compiladores e inté rpretes.
 Lenguaje C  Escala de actitudes

 Pendrive
2  Revisar el ejercicio elaborado previamente.  Apuntes  Crea archivos bat Técnicas de desarrollo de habilidades:
16 de en editores DOS y  Análisis de las situaciones
Agosto
 Crear el archivo en lotes con Copy Con a  Marcadores Windows Técnicas de análisis:
nivel de línea de comandos en DOS.
 Impresos  Ejecuta bath files en  Observación sistemática, análisis de textos,
Aplicar editores de  Ejecutar el archivo en lotes. las líneas de análisis de problemas y alternativas de solución
DOS en la creació n  Abrir Bloc de Notas crear archivo y editar.
 Laboratorio comando DOS y  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
3 Editor de archivos en
 Ejecutar archivo creado en NotePad.  Sistemas desde Windows. ideas, cuestionarios, frases incompletas.
lotes y compara operativos  Compara editores Instrumentos:
sus características.  Establecer diferencias y similitudes desde
DOS y utilizando  Lista de cotejo
los puntos de vista: Facilidad de uso del Windows diferentes puntos  Registro anecdótico
editor, eficiencia del editor, recursos del
editor.  Pendrive de vista.  Escala de actitudes
 Elaboración de ejercicios
4 Enlazador o Linker Conocer los 1  Analizar la palabra enlazador y definirla.  Apuntes  Define los Técnicas de desarrollo de habilidades:
enlazadores y 17 de  Conceptualizar los enlazadores a partir del  Análisis de las situaciones
relacionarlos con Agosto aná lisis previo.  Marcadores enlazadores y
Técnicas de análisis:
establece su
su terminología  Ejemplificar diferentes enlazadores y la  Impresos utilidad.  Observación sistemática, análisis de textos,
funció n que desempeñ an. análisis de problemas y alternativas de solución
inglesa.  Comentar acerca del significado de la  Laboratorio  Crea un listado de  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
beneficios al utilizar
palabra inglesa Linker y la forma de  Sistemas un linker. ideas, cuestionarios, frases incompletas.
utilizarlos. Instrumentos:
operativos
DOS y  Lista de cotejo
Windows  Registro anecdótico
 Escala de actitudes
 Internet
 Elaboración de ejercicios
1  Estudiar el té rmino librería y  Apuntes  Define las librerías Técnicas de desarrollo de habilidades:
21 de contextualizarlo  Análisis de las situaciones
Agosto  Comentar acerca del uso de librerías en  Marcadores considerando sus
Técnicas de análisis:
aplicaciones.
Conocer el manejo lenguaje C.  Impresos
 Lista ejemplos de
 Observación sistemática, análisis de textos,
de las librerías y  Conceptualizar a los archivos tipo librería y análisis de problemas y alternativas de solución
hacer referencia a sus funciones.  Laboratorio librerías y  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
5 Librerías. su importancia en
el desarrollo de  Describir diferentes formas de utilizar  Sistemas programas donde se ideas, cuestionarios, frases incompletas.
librerías y los programas que las utilizan. operativos aplican. Instrumentos:
programas.
DOS y  Lista de cotejo
Windows  Registro anecdótico
 Lenguaje C  Escala de actitudes
1  Observar el esquema de una base de datos.  Apuntes  Conceptualiza a las Técnicas de desarrollo de habilidades:
21 de  Conceptualizar a un SGBD.  Análisis de las situaciones
Agosto  Analizar la estructura de las Bases de Datos.  Marcadores bases de datos
Técnicas de análisis:
indicando su
Analizar los SGBD  Ejemplificar la aplicació n de las bases de  Impresos funció n y  Observación sistemática, análisis de textos,
datos y sus ambientes análisis de problemas y alternativas de solución
6
Sistemas gestores en el manejo de  Determinar la funció n general de una base  Laboratorio características.
 Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
de datos informació n de datos  MS Access  Ejemplifica bases de ideas, cuestionarios, frases incompletas.
organizada. datos su campo de
 Pendrive aplicació n específica
Instrumentos:
 Lista de cotejo
y su contenido.  Registro anecdótico
 Escala de actitudes
1  Observar el esquema de una base de datos,  Apuntes  Mencionar los Técnicas de desarrollo de habilidades:
23 de mencionar sus componentes.  Análisis de las situaciones
Agosto  Conceptualizar datos, campos y ficheros.  Marcadores elementos de una
Técnicas de análisis:
base de datos.
Estructuras de los
 Describir la funció n de cada componente de  Impresos
 Describir cada uno
 Observación sistemática, análisis de textos,
Revisar cada uno una base de datos y sus características. análisis de problemas y alternativas de solución
SGBD(ficheros, de los  Graficar una base de datos señ alando sus  Laboratorio de los elementos de  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
7 elementos.  MS Access la base de datos. ideas, cuestionarios, frases incompletas.
registros y componentes de
campos); una Base de Datos.  Analizar una base de datos sencilla en Ms
 Pendrive  Crear una base de Instrumentos:
Access. datos sencilla en  Lista de cotejo
Access.  Registro anecdótico
 Escala de actitudes
 Elaboración de ejercicios
2  Mencionar los procesos posibles con una  Apuntes  Crea una base de Técnicas de desarrollo de habilidades:
23, 24 base de datos.  Análisis de las situaciones
Describir los de  Describir los procesos bá sicos para el  Marcadores datos sencilla en
Técnicas de análisis:
Access.
Modos de
diferentes Agosto manejo de base de datos.  Impresos
 Agrega formularios
 Observación sistemática, análisis de textos,
procesos para la  análisis de problemas y alternativas de solución
organización y organizació n de
Aplicar procesos bá sicos en el manejo de
bases de datos.
 Laboratorio de ingreso, consulta  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
8 datos y el mejor  Definir los procesos de ingreso, consulta y  MS Access y eliminació n a la ideas, cuestionarios, frases incompletas.
acceso a la base de datos
información aprovechamiento eliminació n.  Pendrive previamente creada.
Instrumentos:
 Lista de cotejo
de cada uno de
 Registro anecdótico
ellos.
 Escala de actitudes
 Elaboración de ejercicios
 Definir los índices a partir de experiencia  Apuntes  Realiza operaciones Técnicas de desarrollo de habilidades:
2  Análisis de las situaciones
28 de
con el manejo de bases de datos.
 Marcadores de consulta,
Técnicas de análisis:
 Determinar la funció n que desempeñ a un eliminació n e
Estudiar los Agosto
índice.  Impresos informa a travé s de  Observación sistemática, análisis de textos,
análisis de problemas y alternativas de solución
índices y su  Enlistar las características que deben  Laboratorio índices.
 Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
9 Índices funcionamiento en cumplir los índices al ser declarados.  MS Access  Describe los índices, ideas, cuestionarios, frases incompletas.
el manejo de bases  su funció n y modo
de datos
Desarrollar un ejemplo prá ctico usando  Pendrive correcto de
Instrumentos:
 Lista de cotejo
índices en Access.
declaració n.  Registro anecdótico
 Escala de actitudes
 Elaboración de ejercicios
2  Utilizar el programa Excel para desarrollar  Apuntes  Elabora una base de Técnicas de desarrollo de habilidades:
30 de  Análisis de las situaciones
Agosto
una base de datos con índice a travé s de la
funció n buscar.
 Marcadores datos en Excel y
Técnicas de análisis:
Estructura del utiliza la funció n
sistema gestor de Examinar la  Analizar las mú ltiples opciones que aporta  Impresos buscar para trabajar  Observación sistemática, análisis de textos,
análisis de problemas y alternativas de solución
datos; funciones y estructura de las una base de datos indistintamente del  Laboratorio con índices.
 Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
10 Bases de Datos programa que se maneje.
 MS Access  Opina sobre otros ideas, cuestionarios, frases incompletas.
hechos asociados desde ejemplos  Investigar, comentar y debatir acerca de programas que
al manejo de prexistentes. otros programas que facilitan el manejo de  Pendrive manejan B de D y
Instrumentos:
 Lista de cotejo
información bases de datos. defiende sus puntos  Registro anecdótico
de vista.  Escala de actitudes
 Elaboración de ejercicios
Determinar el 1  Analiza la hoja de prueba, lee todas las  Impresos  Analiza los Técnicas de desarrollo de habilidades:
nivel de 31 de ó rdenes  Esfero cuestionamientos  Análisis de las situaciones
Agosto  Escribe las respuestas basá ndose en los  Responder en forma Instrumentos:
Evaluación conocimientos y
11 conocimientos adquiridos. acertada.  Prueba escrita
sumativa parcial actitudes  Revisa las respuestas escritas y determina su  Respeta las reglas  Lista de cotejo
adquiridas en el la correcció n. de aplicació n de  Registro anecdótico
unidad. prueba escrita.
3.- ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA ATENDIDA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
 Valorar y aceptar a todos los estudiantes reconociendo en ellos la capacidad de aprender desde sus diferencias y diversidad social.
Atención a la diversidad
 Dar especial atenció n a los enfoques multiculturales y sus diferencias.
Necesidad educativa asociada a la discapacidad
J. N. C. M. (Discapacidad intelectual 45%)  Adaptació n Curricular grado 2
A. J. E. T. (Discapacidad intelectual 40%)
ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
N° SUBTEMA OBJETIVO TIEMPO CRITERIOS TÉCNICAS
1 Edición y Analizar el 3  Enlistar los editores conocidos y utilizados  Apuntes  Define los editores
Técnicas de análisis:
funcionamiento de 7, 10 de hasta el momento.  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
obtención de los editores y su Agosto  Revisar el NOTEPAD de Windows.  Marcadores bá sicos ideas, cuestionarios, frases incompletas.
código aporte en la  Conceptualizar los editores describiendo  Impresos  Elabora archivos Instrumentos:
características.  Lista de cotejo
ejecutable creació n de  Elaborar un ejemplo donde se apliquen  Laboratorio utilizando editores
 Registro anecdótico
de DOS y Windows.
có digos fuente. comandos conocidos dentro de un archivo  Sistemas  Escala de actitudes
autoejecutable, con la ayuda de los editores operativos  Elaboración de ejercicios
analizados. DOS y
Windows
 Pendrive
Conocer el 2  Recordar la funció n del compilador C.  Apuntes  Define los Técnicas de análisis:
14 de compiladores y los  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
funcionamiento de
Agosto
 Conceptualizar los compiladores,  Marcadores inté rpretes ideas, cuestionarios, frases incompletas.
los compiladores e describiendo sus características.
2
Compilador e
intérpretes y su  Describir las características de los  Impresos especificando sus Instrumentos:
funciones  Lista de cotejo
intérprete aporte en el inté rpretes.  Laboratorio
 Registro anecdótico
 Ejemplificar las funciones del inté rprete y
manejo de
conceptualizar.
 S.O. DOS y  Escala de actitudes
programas. Windows
2  Revisar el ejercicio elaborado previamente.  Apuntes  Crea archivos bat Técnicas de análisis:
16 de en editor de  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
Agosto
 Abrir NotePsd crear archivo y editar.  Laboratorio Windows ideas, cuestionarios, frases incompletas.
Aplicar editores de
DOS en la creació n
 Ejecutar archivo creado en NotePad.  Sistemas  Ejecuta archivo en Instrumentos:
3 Editor de archivos en operativos lotes desde  Lista de cotejo
DOS y Windows.  Registro anecdótico
lotes.
Windows   Escala de actitudes
 Pendrive
1  Definir la palabra enlazador y onceptualizar  Apuntes  Define los Técnicas de análisis:
17 de los enlazadores a partir del aná lisis previo.  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
Conocer los Agosto  Ejemplificar diferentes enlazadores y la  Marcadores enlazadores y
ideas, cuestionarios, frases incompletas.
Enlazador o establece su
4 enlazadores y su funció n que desempeñ an.  Impresos utilidad.
Instrumentos:
Linker  Comentar acerca del significado de la  Lista de cotejo
funció n.
palabra inglesa Linker y la forma de  Laboratorio
 Registro anecdótico
utilizarlos.  Internet  Escala de actitudes
1  Estudiar el té rmino librería y  Apuntes  Define las librerías Técnicas de análisis:
21 de contextualizarlo  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
Agosto  Comentar acerca del uso de librerías en  Marcadores considerando sus
ideas, cuestionarios, frases incompletas.
aplicaciones.
Conocer las lenguaje C.  Impresos
 Lista ejemplos de
Instrumentos:
librerías y su  Conceptualizar a los archivos tipo librería y  Lista de cotejo
hacer referencia a sus funciones.  Laboratorio librerías y  Registro anecdótico
5 Librerías. importancia en el
desarrollo de  Describir diferentes formas de utilizar  Sistemas programas donde se  Escala de actitudes
librerías y los programas que las utilizan. operativos aplican.
programas.
DOS y
Windows
 Lenguaje C
1  Observar el esquema de una base de datos.  Apuntes  Conceptualiza a las Técnicas de análisis:
21 de  Conceptualizar a un SGBD.  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
Agosto  Ejemplificar la aplicació n de las bases de  Marcadores bases de datos
ideas, cuestionarios, frases incompletas.
Conceptualizar los indicando su
Sistemas datos y sus ambientes  Impresos funció n y
Instrumentos:
SGBD en el manejo  Determinar la funció n general de una base  Lista de cotejo
6 gestores de de informació n de datos  Laboratorio características.
 Registro anecdótico
datos organizada.  MS Access  Ejemplifica bases de  Escala de actitudes
datos su campo de
 Pendrive aplicació n específica
y su contenido.
7 Estructuras de Revisar cada uno 1  Observar el esquema de una base de datos,  Apuntes  Mencionar los Técnicas de análisis:
de los 23 de mencionar sus componentes.  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
los componentes de Agosto  Conceptualizar datos, campos y ficheros.  Marcadores elementos de una
ideas, cuestionarios, frases incompletas.
base de datos.
SGBD(ficheros, una Base de Datos.  Describir la funció n de cada componente de  Impresos
 Describir cada uno
Instrumentos:
una base de datos y sus características.  Lista de cotejo
registros y  Laboratorio
 Graficar una base de datos señ alando sus  MS Access de los elementos de  Registro anecdótico
campos); elementos. la base de datos.  Escala de actitudes
 Pendrive
2  Mencionar los procesos posibles con una  Apuntes  Crea, en forma Técnicas de análisis:
23, 24 base de datos.  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
de  Describir los procesos bá sicos para el  Marcadores guiada, una base de
ideas, cuestionarios, frases incompletas.
datos sencilla en
Modos de Describir los Agosto manejo de base de datos.  Impresos Access.
Instrumentos:
diferentes   Lista de cotejo
organización y Definir los procesos de ingreso, consulta y
 Laboratorio  Agrega formularios 
8 procesos para la eliminació n. Registro anecdótico
acceso a la organizació n de  MS Access de ingreso, consulta  Escala de actitudes
y eliminació n a la
información datos.  Pendrive base de datos
previamente creada.

 Definir los índices a partir de experiencia  Apuntes  Describe los índices, Técnicas de análisis:
2  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
Estudiar los
28 de
con el manejo de bases de datos.
 Marcadores su funció n y modo
ideas, cuestionarios, frases incompletas.
índices y su  Determinar la funció n que desempeñ a un correcto de
Agosto
índice.  Impresos declaració n.
Instrumentos:
9 Índices funcionamiento en  Lista de cotejo
el manejo de bases  Enlistar las características que deben  Laboratorio
 Registro anecdótico
de datos cumplir los índices al ser declarados.  MS Access  Escala de actitudes
 Pendrive

Estructura del
2  Utilizar el programa Excel para desarrollar  Apuntes  Elabora una base de Técnicas de análisis:
30 de  Técnicas de investigación en aula: Lluvia de
sistema gestor Agosto
una base de datos con índice a travé s de la
funció n buscar.
 Marcadores datos en Excel y
ideas, cuestionarios, frases incompletas.
Examinar la utiliza la funció n
de datos;  Analizar las mú ltiples opciones que aporta  Impresos buscar para trabajar
Instrumentos:
estructura de las  Lista de cotejo
10 funciones y Bases de Datos una base de datos indistintamente del  Laboratorio con índices.
 Registro anecdótico
desde ejemplos
programa que se maneje.
 MS Access  Opina sobre otros  Escala de actitudes
hechos asociados  Investigar, comentar y debatir acerca de programas que
al manejo de
prexistentes.
otros programas que facilitan el manejo de  Pendrive manejan B de D y
bases de datos. defiende sus puntos
información de vista.
Determinar el 1  Analiza la hoja de prueba, lee todas las  Impresos  Analiza los Técnicas de desarrollo de habilidades:
31 de ó rdenes  Esfero cuestionamientos  Análisis de las situaciones
nivel de Agosto  Escribe las respuestas basá ndose en los  Responder en forma Instrumentos:
Evaluación conocimientos y conocimientos adquiridos. acertada.  Prueba escrita
11  Revisa las respuestas escritas y determina su  Respeta las reglas  Lista de cotejo
sumativa parcial actitudes correcció n. de aplicació n de  Registro anecdótico
adquiridas en el prueba escrita.
la unidad.
4.- BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA
http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_inform%C3%A1tico Escobar Torres, Jorge. 2015. Módulo de Programación en Lenguaje C++. Quito: ENUMA.
http://sistema-platonico.blogspot.com/2012/02/los-4-tipos-de-sistemas-informaticos.html Loerincs G., Zavala O. 2004. Manual Moderno de informática, tomo I. Bogotá: Zamora.
http://www.monografias.com/trabajos24/libro-sistemas-operativos/libro-sistemas-operativos.shtml Tiznado M. 1995. Computación fácil para todos, ACCESS. Colombia: McGarwHill.
http://sistemasoperativosmultiusuario.blogspot.com/
www.educacion.gob.ec
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
DOCENTE: Juan Pablo Solís Baque, Lcdo. NOMBRE: Jessica Ramos, Ing. NOMBRE: Patricia Ordoñez Albán, Lcda.
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte