Está en la página 1de 9

El estilo victoriano

Artes plásticas del victoriano

Víctor Daniel Moreno Alcantar

HISTORIA DEL ARTE UNIVERSAL

22/11/2011

Página 1
Indice General

Introducción ................................................................................................................................. 3

Un poco de historia .................................................................................................................... 3

Características generales ......................................................................................................... 3

Pintura .......................................................................................................................................... 4

Los Prerrafaelitas ....................................................................................................................... 4

Artes aplicadas ........................................................................................................................... 5

Decoración .................................................................................................................................. 6

Mobiliario representativo ........................................................................................................... 6

La fotografía ................................................................................................................................ 7

La escultura ................................................................................................................................. 8

Conclusión ................................................................................................................................... 9

Bibliografía ................................................................................................................................... 9

Página 2
Introducción
La época victoriana es como se denomina al movimiento cultural creado por la reina
Victoria con el fin de crear un espacio a lo moral en una sociedad industrializada. En
este trabajo se trata el tema del estilo victoriano referido a las artes en general y en
particular solo las artes plásticas (y no el movimiento cultural) así como el contexto, los
cambios sociales y sus principales artistas que llevaron a la creación de este estilo.

Un poco de historia
El Estilo victoriano se desarrolla principalmente en Inglaterra y en menor medida en
Estados Unidos durante el reinado de la reina Victoria, quien asumió el trono a los 18
años. El movimiento se da durante el apogeo de la revolución industrial creando un
mayor número de productos, pero sin igualar el valor estético de lo artesanal. En este
momento la ciencia como todo aspecto de la sociedad sufrían grandes cambios con
grandes avances tecnológicos y una perdida en los valores morales y religiosos
ocasionando la búsqueda de elevar la dignidad social y de todas las artes aplicadas
integrándolas en un entorno armonioso y bello. El movimiento dura desde 1837
cuando asciende al trono la Reina Victoria y termina a inicios del siglo XX.

Características generales
 Es un producto de la mezcla de lo mejor de otros estilos, regresando a lo
medieval.
 La utilización de objetos de gran riqueza ornamental con formas curvas y el
gusto por los motivos de inspiración naturalista, gran exceso y saturación de
las formas.
 Se unía el arte superior (pintura, escultura) con el arte “servil” (artesanías,
cerámica, grabado) con lo cual se realizaban objetos de gran calidad que
aparte de ser útiles eran muy bellos.
 Surge gran interés por la decoración de los espacios habitables, especialmente
el área del comedor, por ser un punto de reunión
 Son utilizados recurrentemente temas medievales plagados de caballeros,
damiselas, y se vuelve a la utilización de escenas religiosas para la decoración
especialmente en vitrales.

Página 3
 Los artistas buscan adaptar su arte a los nuevos procesos industriales
provocando los primeros diseños publicitarios a gran escala dirigidos a
pequeños grupos.

Pintura
La pintura victoriana es la corriente de culto a la belleza clásica para contrarrestar la
fealdad del mundo moderno ocasionado por la revolución industrial donde se utilizan
varios temas desde lo religiosos hasta los históricos y donde destaca principalmente la
representación de la mujer. Entre los varios artista independientes destaca Sir
Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) el cual se caracteriza por su trabajo con la luz y
la representación de bellas mujeres y hermosas escenografías basadas en temas de
la edad media. Tadema simboliza a la mujer culta, refinada, delicada, femenina y
sensible al arte; todo esto gracias al movimiento femenino que buscaba el derecho al
voto de la mujer que logro influenciar su obra. Hay otros pintores como él, tales son;
Samuel Luke fildes, Briton Reviere, Frank Bramley, Etc.

Pintura representativa del estilo victoriano.

Los Prerrafaelitas
Durante la época victoriana surgen varios movimientos de artista intentando imitar a
los grades artistas anteriores a la revolución industrial. Sobresale el grupo de los
prerrafaelitas formado principalmente por Dante Gabriel Rossetti, William Holman
Hunt, y John Everett Millais. Entre sus principales objetivos estaban luchar contra la
enseñanza de las academias, de los males ocasionados por la revolución industrial,
recuperar un arte más espontaneo buscando inspiración en lo natural los grandes

Página 4
maestros renacentistas de donde viene el nombre, antes de Rafael. Sus obras se
basaban en temas medievales, el intimismo burgués, episodios de la vida moderna,
religiosos y la literatura. De los prerrafaelistas surge sucesivamente el Movimiento de
las artes y oficios, el diseño funcional moderno, y los estetas y decadentes.

Artes aplicadas
Las artes aplicadas son aquellas utilizadas con un fin específico como lo es en este
caso la decoración o de otra manera como ya se ha dicho antes la conjunción del arte
superior con el arte servil. En estas artes aplicadas lo que se busca es obtener un
objeto (mueble, adorno, cortinas, etc.) con un gran diseño.

Tras “El Palacio de Cristal Exposición Internacional” de 1851 se inicia la búsqueda de


diseños mejores para los productos terminados lo que da como resultado una
evolución del estilo victoriano sin perder su gusto por lo artesanal remontándose hasta
lo medieval. Es conocido como Arts and Crafts (Artes y Oficios) encabezado por
William Morris.

Se trató de un movimiento estético reformista que tuvo gran influencia sobre


la arquitectura, las artes decorativas y las artesanías británicas y norteamericanas, e
incluso en el diseño de jardines.

William Morris tuvo una importante influencia en el diseño inglés. Su conocimiento y


simpatía por las imágenes medievales y clásicas resultaban atractivos a la afición del
gusto victoriano por los estilos decorativos. El uso de imágenes lineales y florales
entrelazadas en complejas muestras formó la base de gran parte de la imaginería
tardo-victoriana. Ilustradores como Aubrey Beardsley y el norteamericano Will Bradley
ilustraron un nuevo estilo que se basaba en combinaciones de simples siluetas. Esto

Página 5
era adecuado para los métodos de impresión y los atrevidos diseños que encontramos
en muchos productos victorianos. El diseño gráfico de esta época tenía a menudo un
estilo que reflejaba las cualidades de marca, la nacionalidad y los lejanos países
exóticos de donde provenían los productos de lujo o sus ingredientes. Las imágenes
usadas para promocionar productos de lujo eran a menudo visualmente muy
complejas y con mucho texto.

Algunos diseños utilizados para embellecer el producto.

Decoración
El eclecticismo es la nota predominante en la decoración de la casa victoriana. Era un
método que consistía en reunir lo mejor de la doctrina de varios estilos a la hora de
amueblar el hogar. Los salones de las casas estaban profusamente ambientados con
ricos colores en alfombras, paredes y cortinas. Predominaba la gran variedad de
pequeños detalles decorativos como figuras, lámparas, adornos, etc. Se trataba, en
definitiva, de ambientes íntimos y acogedores.

Mobiliario representativo
El comedor era la sala donde se reunía la familia tanto para comer como para rezar.
El aparador presidía la sala y estaba coronado por un gran espejo tallado. Dos de
estas piezas fueron expuestas en la exposición internacional de 1862: eran los
aparadores 'Shakespeare' y 'Robinson Crusoe', hechos por Thomas Tweedy y su
discípulo Gerard Robinson. Ambos son muebles de gran valor artístico. Mientras que
el primero está cubierto con escenas y figuras tomadas de la obra de Shakespeare, el
segundo tiene escenas que representan las peripecias del famoso náufrago.

Página 6
Las mesas de comedor eran rectangulares con los ángulos cuadrados, con una
construcción sólida y patas torneadas. Las sillas eran de estilo gótico o isabelinas,
pero con una peculiaridad en el respaldo, que era abombado, además de tener las
patas rectas. Muy populares eran los escritorios pequeños y con cajones al lado, las
cómodas altas y con espejo; gran cantidad de mesas u mesitas, de juego, ovaladas,
cuadradas, etc. Todas las casas victorianas tenían su rinconera alta, acristalada y con
estantes para exhibir objetos.

Importantísimo resultaba el mueble del vestíbulo, utilizado para guardar sombreros,


bastones y otros complementos. Representaba típico el reloj de pared en madera de
roble o caoba. Existían algunos muebles fabricados en hierro forjado. Los muebles
tapizados fueron muy utilizados, como la 'chaise longue', en la cual podían sentarse
varias personas. Otros sofás fueron el 'confidente' y el 'tâte-a-tâte'.
Antes

Después

La primeras imágenes de unos muebles presentados en la feria internacional que provocaron el cambio
en el diseño y así surgiendo “Arte y oficios”.

La fotografía
Durante la época victoriana toma fuerza la fotografía invento presentado en la
exposición de cristal en el palacio internacional aunque, este solo es un lujo en esos
momentos. Es utilizada para captar momentos importantes en la vida de las personas.
Pero cuando un ser querido moría, aquel lujo bien valía la pena. En muchas ocasiones
aquella sería la única foto que tendrías de esa persona. Por eso, la fotografía

Página 7
victoriana Post-Mortem (También se puede llamar "Memento Mori") era una práctica
común y, sobre todo, no era visto con morbo de ningún tipo. Incluso algunas
fotografías rozan el tinte de lo artístico.

Fotografia de una niña recién fallecida.

La escultura
Al igual que la pintura va a rebosar de temas de la edad media, y a diferencia de esta
se utiliza mas el tema de los desnudos, es utilizado normalmente en la decoración de
edificios ya sea en sus muros o en algún jardín. La utilización de los materiales en
general es el mármol aunque también es utilizado el metal. Destacan varios escultores
entre los que se encuentran: Harry Bates (1850-1899), Henry Hugh Armstead, John
bell entre otros.

Página 8
Conclusión
Todo el estilo victoriano se puede resumir en una serie de cambios ocasionados por la
revolución industrial, que para muchas personas de la época victoriana resulto en una
aberración de lo conseguido hasta el momento en todos los ámbitos culturales del ser
humano que marcaria una regresión hacia épocas más puras sin pérdida de valores
donde todo aparentaba ser más simple, una lucha contra el progreso y lo desconocido,
marcado por tendencias artísticas en busca de un equilibrio entre lo nuevo y lo estético
dando como resultado una mayor riqueza en el diseño.

Bibliografía
http://www.imageandart.com/tutoriales/historia_diseno/hitos_estilo/index.html

http://www.victorianweb.org/espanol/arte/index.html

http://teoriauno.tripod.com/documentos/artesyoficios.pdf

http://www.slideshare.net/nievesrr/la-pintura-victoriana

Página 9

También podría gustarte