Temario
1. Proyecto de vida.
2. Valores y proyecto de vida.
3. Uso del tiempo.
4. Vida saludable.
5. Prevención de riesgos.
c) Elaborar un diagnóstico: implica hacer una evaluación de los recursos con los que
se cuenta, respecto a sí mismo y también los recursos del entorno, para llegar a la
meta. Se puede usar una técnica de diagnóstico conocida: el FODA. En un
cuadrante se considera las variables personales (internas) como las del entorno
(externas), tanto en su valoración positiva como negativa.
PERSONAL ENTORNO
FORTALEZAS: Son las OPORTUNIDADES: Constituida
características positivas que por todo el apoyo externo que
POSITIVO posee el sujeto y sirven para recibe y que puede servir para
facilitar o impulsar las metas facilitar o ayudar al logro de las
que desee alcanzar. metas.
DEBILIDADES: Son las AMENAZAS: Son las
NEGATIVO características personales, condiciones externas, que
a) Importante.- Son las actividades que deben ir primero, las cuales contribuyen al
logro de la misión.
b) Urgente.- Son las actividades apremiantes, tareas y acciones que no pueden
esperar, que exigen atención inmediata. Lo que se hace rápido, “a la volada”.
PSICOLOGÍA (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 3
Semana Nº 8
UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2014-II
URGENTE NO URGENTE
EL MOROSO El EFICAZ
Le agrada hacer las cosas Planifica, prioriza y realiza sus
para después, en último actividades anticipadamente.
momento, siempre quiere Ejemplo:
IMPORTANTE sentirse presionado para “Estoy preparado desde la
actuar. Ejemplo: semana pasada para el examen”
“Tengo tiempo, estudiaré en
la víspera del examen”
EL SUMISO EL FLOJO
Su tiempo está lleno de Le agradan las actividades de
actividades que son importantes descanso y recreación en
para los demás pero no para él; exceso. Ejemplo:
NO IMPORTANTE
siempre es jalonado por las “Nunca tengo cosas urgentes
.circunstancias. Ejemplo: ni importantes que hacer”.
“Antes de estudiar debo acudir a “Me gusta dormir hasta tarde”
la invitación de mi amigo”
4. Vida saludable
La sola existencia de un proyecto de vida mejora sus probabilidades de desarrollo de
hábitos saludables y reduce el peligro de efectos adversos de los distintos factores de
riesgo sobre la salud integral del adolescente. Existe evidencia suficiente que permite
afirmar que adecuados estilos de vida promueven notablemente la salud, incrementan la
longevidad y la calidad de vida y reduce el peligro de asumir conductas de riesgo que
atenten contra el desarrollo del organismo.
Los conceptos relacionados con una vida saludable son:
Salud.- “Estado completo de bienestar físico, mental y social, y no sólo la ausencia
de enfermedad o incapacidad” (O.M.S)
Calidad de vida.- Posibilidades reales y óptimas que tiene una persona para realizar
una vida adecuada, que garantice su salud integral.
Alimentación sana
Práctica de ejercicios físicos
Descanso
Red de soporte emocional (familia, amigos)
Manejo de las propias emociones.
5. Prevención de riesgos
Por ejemplo, Albert Einstein no pudo hablar sino hasta los cuatro años, en la escuela era infeliz,
sus profesores dijeron que era un niño de lento aprendizaje. El maestro de música de Beethoven
le dijo: “Como compositor, no tiene ninguna esperanza”. Luis Pasteur fue considerado “mediocre”
en química. El científico de cohetes Wernher Von Braun reprobó algebra en secundaria. Michael
Jordan fue expulsado de su equipo de básquet de preparatoria.
A continuación, hay eventos en la historia de la vida de un hombre que falló muchas veces, pero
siguió luchando. Trata de adivinar quién es. Este hombre:
fracasó en los negocios a los 22 años,
fue derrotado en las elecciones estatales a los 23 años,
fracasó en los negocios a los 25,
se enfrentó a la muerte de su novia a los 26,
sufrió una crisis nerviosa a los 27,
no recibió el cargo de orador a los 29,
fue derrotado para la nominación del congreso a los 34 años,
fue elegido al Congreso a los 37,
perdió la renominación para el Congreso a los 39,
fue derrotado para ingresar al Senado a los 46,
fue derrotado para la Vicepresidencia de EE.UU. a los 47,
y fue derrotado para el Senado a los 49.
Esta persona es nada menos que Abraham Lincoln, que los 51 años fue elegido Presidente de
los EE.UU., considerado el Presidente más famoso de ese país. Se levantó cada vez que cayó y
finalmente llegó a su destino, ganándose el respeto y admiración de todos los pueblos y naciones.
Fuente: Sean Covey (2000). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. México. Grijalbo.
PRÁCTICA Nº 08
Solución:
La misión está constituida por los principios y valores que rigen la conducta diaria de
la persona para lograr concretar su visión de vida.
Rpta.: D
A) una táctica
B) un medio.
C) un plan.
D) una acción.
E) un ideal.
Solución:
Establecer un proyecto de vida implica que las personas hayan identificado y
priorizado aquellos valores que consideren esenciales. Rpta. C
Solución:
En el análisis FODA, las fortalezas son características personales (rasgos, aptitudes,
hábitos, talentos, etc.) que facilitan el logro de metas.
Rpta.: A
Solución: Los valores morales están referidos a las actitudes a las cuales se les
califica o evalúa como de justas o injustas, buenas o malas y correctas o incorrectas:
libertad (coacción), equidad (injusticia), fidelidad (traición)
Rpta.: B
Solución:
La autorrealización es la conducta orientada al desarrollo de las cualidades humanas
(valores, aptitudes, talentos) generando un gozo y satisfacción personal.
Rpta.: E
Solución:
El estilo del manejo del tiempo del flojo tiende a realizar actividades no importantes y
no urgentes para alcanzar las metas del proyecto de vida, que se expresan
generalmente en dar una mayor prioridad y más tiempo a las actividades de
recreación, descanso y diversión.
Rpta.: E
8. El estilo de vida saludable se refiere a las acciones cotidianas que favorecen la salud
Rpta.: A