Está en la página 1de 7

LEYENDA

LA CAZERIA DEL HUAY CHIVO..

Cobijados por las estrellas y a la luz de una fogata estábamos cinco amigos hablando de cosas
ancestrales y mitos del Yucatán, en un rancho donde hacíamos nuestra labor de cuidar el
ganado y los cultivos de maíz, el lugar estaba en completa calma y solo se podían escuchar el
murmullo del viento al soplar y el cantar de los grillos y cigarras que inundaban el monte, había
llegado la media noche y Como era costumbre siempre guardábamos al ganado, nos
poníamos a platicar y a jugar baraja, al no tener más entretenimiento esas eran nuestras
distracciones. El reloj marcaba la media noche y hacía calor, el cielo estaba despejado,
decidimos dirigirnos a un ojo de agua cercano y darnos un chapuzón en sus refrescantes aguas
para mitigar el calor.

Decía mi abuelo yo era un hombre muy precavido, siempre cargaba un rifle.22, el cual siempre
lo tenía cargado con balas muy especiales, benditas ya que en ese entonces Por estas
comunidades rurales de Cansahcab estaba muy marcada la creencia en las brujas y los Huay
chivos mi abuelo y mi padre vivieron siempre al alba y se preparaban para cualquier
encuentro con alguno de estos seres, a mi me inculcaron desde niño el tenerles respeto y estar
preparado para cualquier amenaza. Por esa razón me enseñaron el secreto de cómo curar las
armas y las balas para poder darles muerte y hacerlos retroceder, también servía para brujas
y ahuyentarlas. La curación de la munición era algo sencillo, pero debía hacerse con especial
atención y con los elementos adecuados para que estas funcionaran. Yo tenía la costumbre de
cargar mi rifle con 3 rondas de balas sin curar, una especial y así sucesivamente hasta llenar el
cargador para darle muerte a cualquier ser sobrenatural que se nos presentara en el camino,
solo se necesitaba una bala bien colocada para librarnos del mal.

Mis amigos siempre se burlaban de mi por contarles las historias que mi abuelo le contó a mi
padre y luego él a mí. Y siempre que íbamos al monte andábamos por los caminos me decían
en tono burlón:

–Ándale tráete tu rifle curado, no nos vaya a salir un Huay pek

Yo no hacía caso de sus comentarios, ya sabía cómo eran mis “compas”; pero esa noche sentí
algo especial en el ambiente, como un presentimiento extraño. Era de madrugada y después
de bañarnos en el ojo de agua, regresamos a una casa de paja que nos servía de cobijo para
pasar la noche, ahí dormíamos, teníamos lámparas de pilas secas para alumbrarnos en la
noche. Apenas iba a tender mi cama cuando de pronto escuché el murmullo de alguien que me
hablaba, eran mis compañeros “el pitufo” y el “negro”, me levanto y agarro una lámpara y los
veo a lo lejos haciéndome señas, apuntándome hacia donde estaba lo que parecía un animal,
al principio pensé que era una liebre, pero sentí un desconcierto enorme cuando vi que su
tamaño era inusual, sus orejas eran enormes tanto que arrastraban en el piso, sentí algo de
miedo y mejor decidí regresar a la jacal y mis amigos estaban ahí esperándome

-Ese animal no es normal, hay algo extraño en el, es algo malo que quiere espantarnos el
sueño, mejor dejémosle seguir su camino y no nos molestara- Les dije y me dispuse a
acostarme. Al darse cuenta de mi reacción en todo burlón me decían

-Ahí está, no que muchos tiros curados-

Herido en mi orgullo, me levanto y tomo mi rifle, dispuesto a acabar con la vida de aquello,
solo para demostrarles que no era cuento. Busque a eso que rondaba ahí, como buen cazador
que era siempre le apuntaba a la cabeza a los animales para terminar con ellos rápido y que no
sufrieran tanto. Contuve la respiración y al querer soltar el tiro este no sale, corto cartucho de
nuevo y se encasquilla el rifle. Por alguna maldita razón el rifle que nunca me había fallado
ahora no disparaba y cada que cortaba cartucho las balas salían intactas. y esa cosa seguía ahí,
viéndonos fijamente y como burlándose de mí y de mis fallidos intentos por dispararle.

Con la última bala que tenía en el cargador, le apunté al pecho esta vez y por fin la bala salió
disparada haciendo blanco en aquello. El animal al escuchar el estallido, da un salto asustado y
sale corriendo por el potrero de Taiwan, por lo que lo podíamos verlo moverse rápidamente,
en ese momento todos salimos en busca de eso y claramente escuchábamos como cascos de
caballo correr por el pastizal. Vimos que se metía en una. Vereda donde había una arbolada y
desapareció de nuestra vista. Jadeando y casi sin aliento llegamos al lugar, que extrañamente
formaba parte de las leyendas locales donde decían que se reunían las brujas y los hualles en
ciertos días del mes para transformarse o desmembrar a los niños que se habían robado
previamente y devorarlos u ofrecerlos a satanás en medio de orgías de sangre y actos
aberrantes. Era un lugar maldito y nos acercamos con precaución y algo de miedo.

Alumbrando con las lámparas, vimos solamente arbustos y obscuridad. No quisimos avanzar
más y entrar en ella, comenzamos a rodear para ver mejor y de pronto un aullido desgarrador
nos puso alerta a todos al tiempo que las lámparas se apagaban dejándonos en la completa
obscuridad, con los cabellos erizados e iluminados tan solo con el brillo de las estrellas, cuando
íbamos a salir corriendo, escuchamos una voz gutural y escalofriante que nos hizo temblar y
sentir mal del estómago. Al tiempo que nos gritaba:

-¡Hijos de su puta madre, me los voy a chingar!

Armándome con el valor que me quedaba y con el rifle recargado en mano, le respondo:

-¡Sal hijo de tu puta madre, aquí traigo mas para darte en la madre, cabrón-

Al no escuchar respuesta alguna, se hizo un silencio sepulcral y alertando a mis amigos les dije
que camináramos hacia atrás y que por ningún motivo le diéramos la espalda a aquella
arbolada para no ser atacados. Así retrocedimos como unos 200 metros sin dejar de mirar al
frente. Una vez que perdimos de vista aquel lugar salimos corriendo despavoridos hasta llegar
a la casita sentí que habíamos corrido mucho y así fue, estábamos muy lejos. Nos percatamos
hasta que llegamos al lugar, al hacerlo, 3 de mis compañeros se habían hecho encima del
miedo, otro estaba llorando asustado incrédulo por haber visto y escuchado aquello. Mientras
tanto yo me encontraba alerta y apretaba con fuerza mi rifle, esa noche nadie pudo dormir,
estábamos muy espantados.

A la mañana siguiente, decidimos ir al pueblo a investigar que había sucedido; pero antes
fuimos a la tienda cercana del pueblo que era de una señora a la que cocinamos como doña
Juan muy cerca del rancho . Ahí nos fiaban refrescos y botanas, y nos daban almuerzos. Al
llegar gritamos para que nos atendieran y de pronto la señora salió de atrás con un gesto de
extrañeza.

-¿Ya supieron que el “Juancho” se suicidó tomando garrapaticida? -nos dijo con el rostro
preocupado.

Sorprendidos por la noticia y aun con el susto de anoche no podíamos creer aquello, nuestros
pensamientos fueron interrumpidos por el esposo de la señora por una afirmación aun mas
escalofriante, que nos dejó helados.
-Ese cabrón no se mató, lo hallaron bajo un árbol desnudo y con un fogonazo en la panza, esta
todo desflorado, y sabes que es lo más extraño, la herida estaba como podrida y el hoyo muy
grande. Ya se le quitó el andar del Huay chivo exclamó el señor.

Atónitos a lo que decía, nos miramos todos sin decir una palabra, decidimos ir a ver y en efecto
había un rastro de sangre que aun permanecía en aquel Árbol donde nos habían espantado la
noche anterior, luego supimos que a Juancho lo velaban. Con un juramento de silencio, todos
quedamos en no decir nada de lo que había sucedido la noche anterior, sin embargo y desde
aquel día, he vivido atormentado por la culpa y la incertidumbre de haber matado a algo que
era un animal extraño. Porque para mí y los que estuvieron ahí lo era, todos los días le he
pedido a Dios que me perdone, que el bien sabe que lo que maté era un animal, quisiera que
esto no hubiera pasado y desafortunadamente me tocó a mí, ahora puedo decir con certeza
que lo que mate en realidad era un Huay chivo...

Esto sucedió hace más de 100 años en Cansahcab.


CHISTE

¿Cómo se dice desnudo en Chino?

R= Chin Cal Chon

POEMA

¡Quiéreme!

Cada día al amanecer

Observó el soy resplandecer

Imaginando que algún día vas a volver

Y que en verdad me vas a querer

Quisiera volver a verte

Para escuchar la brisa

De tu hermosa sonrisa

Que hace estremecerte.

Autora: Vianney May Cen


AUTOBIOGRAFÍA

Mi nombre es Vianney Jacinta May Cen, tengo 20 años nací el 13


de Enero de 1999 en la comunidad de Cansahcab Yucatán, mis
padres son es sr. Gaspar May May que trabaja de abastecedor y la
sr. Clara Yucely Cen Tep que es ama de casa, somos 7 hijos el cual
ocupo el sexto lugar entre ellos, mis hermanos se llaman
Alejandro, Yucely, Clara, Isabel, Mario y Neftali. Tengo 6 sobrinos
(2 niños y 4 niñas). Uno de mis pasatiempos favoritos es pasar
tiempo con mi familia.

A los 4 años empecé a ir al kínder “Luis Pasteur” donde hice


amigos y aprendí mucho, recuerdo que al principio se me hizo muy difícil separarme de mi
madre por que para mi era algo nuevo socializar con nuevas personas.

A los 5 años termine mi kínder y empecé a ir a la primaria “Ana María de los Ángeles Piña
Azcorra” donde curse ahí 6 años, hice nuevos amigos aunque a otros ya los había conocido en
kínder, en quinto grado participe en las olimpiadas de Carreras que se realizó en la comunidad
de Tekanto, me gusto mucho al a ver participado por que conocí amigos que hasta en la
actualidad me llevo con ellos. A los 10 años me ausente por un tiempo en la escuela por que
me dio la enfermedad de varicela, lo que me causo un poco de dificultad en la escuela por que
era tiempo de exámenes pero al final se pudo solucionar. A los 12 años de edad fulmine mi
primaria y curse a la Secundaría Técnica No°15, al igual hice mi primera comunión en la
parroquia de San Francisco De Asís. Así mismo en la secundaría participe en las olimpiadas de
informática que se realizó en la escuela secundaria de Dzilam Gonzales, donde semanas antes
ya me había preparado, de igual manera desde la primaria hasta la secundaría me gustaba
participar en los bailables escolares como carnaval, fin de año, etc. El tercer año de mi
secundaría fue una etapa muy distintas a las demás por que estuve por primera vez estuve en
primer lugar de cuadro de honor aunque en la primaria a veces estaba en tercer o segundo
lugar. Me gusta mucho escuchar música y estar con mi hermanita, soy una chica alegre y en
ocasiones penosa, pero sin embargo; me gusta hacer muchos amigos, mi comida favorita es la
sopa fría, mis colores favoritos son el azul turquesa y amarillo. El lugar en el que más me gusta
estar es el rancho de mi papá por que se siente un ambiente muy agradable y tranquilo.

A los 15 años pase a la preparatoria Víctor Jesús Manzanilla Jiménez, donde también conocí a
varios amigos, por que había de otros pueblos como Temax, Dzilam bravo, Suma, Motul, etc.
La preparatoria fue una de las etapas que más me gustó por que con mis amigos me divertí
mucho y mis maestros siempre me apoyaban. En el tercer año de mi preparatoria estuve el
taller de danza moderna donde igual participe en muchos bailables, de igual manera estuve en
la optativa de biológicas donde gracias a mis maestra aprendí lo cual quería estudiar
veterinaria pero por motivos económicos no pude presentar el examen. A los 18 años culmine
mis estudios de la preparatoria y actualmente estoy cursando mi 6to semestre en la escuela
Normal De Dzidzantú la licenciatura en educación primaria. Me siento muy orgullosa de poder
estar preparándome para ser una buena docente para formar niños con bien.

.
CUENTO

Guerra a muerte.

Había una vez en el pueblo llamado Cuatzacalgo por ahí del norte donde se vivían muchas
guerras. Habitaban familias muy pobres entre ellas se encontraba la familia Villareal, que
estaba conformada por 3 hijas, entre ellas había una que se llamaba Yennaiv, era una mujer
muy valiente y muy audaz, no le temía a nada ni a nadie. Cuatzacalgo era un pueblo que no
estaba Gobernado por eso el pueblo carecía de economía y no había quien los defendiera de
las guerras por lo que había un pueblo vecino que peleaba por Gobernar Cuatzacalgo para que
sus habitantes trabajaran para ellos.

Un día el pueblo vecino llego a enfrentar con guerra a los habitante de Cuatzacalgo para
pelear las tierras para que pudieras gobernar, pero los habitantes no dejaron que esto
sucediera, por lo que le pidieron revancha y llegaron aun acuerdo que pelaran y el pueblo que
ganara iba a gobernar Cuatzacalgo, el pueblo vecino aceptó y acordaron el día. Yennaiv se
había cansado de que iniciaran guerras en su pueblo por lo que decidió reunir a los habitantes
para anunciar que el quiere salvar a su pueblo, por lo que necesitaba de su apoyo y poder
ganar para que el pueblo vecino no gobernara Cuatzacalgo. El pueblo preparo antorchas,
escopetas, y reunió ejércitos para que derrotaran al pueblo vecino.

El día llego y el pueblo vecino fue Cuatzacalgo donde armados empezaron de nuevo a pelear
tierras de Cuatzacalgo pero sus habitantes se defendieron, en caballos y armados pelaron por
su pueblo. Horas después Yennaiv y sus grupo habían derrotado al pueblo vecino y ganaron.
Los habitantes de Cuatzacalgo quedaron alegres por que gracias a la vaquera Yennaiv ganaron
y sabían que desde ese entonces vivirían en paz y felices por lo que decidieron que Yennaiv sea
la Gobernadora del Pueblo. Yennaiv se prometió que desde ese momento iba a defender a su
pueblo para que ya jamás viviera guerras y pasan pobrezas.
NOTICIA

SE NOS FUE EL CHIAPANECO

Dzidantún Yucatán a 17 de Diciembre de 2019, se


despide con lagrimas en los ojos el chiapaneco Jorge
Horacio Avendaño, quien vino de la escuela Normal
Experimental Fray Matías Antonio de Córdoba y
Ordoñez de San Cristóbal de las Casas, Chiapas a un
intercambio escolar, permaneció 4 meses en la
escuela Normal de Dzidantún, pues llego desde el 26
de septiembre del 2019, desde su permanecía en esta
institución participó en varias actividades como el
desfile del 16 de Septiembre, el hanal pixan, el 20 de
Noviembre, etc. Es un orgullo para nosotros al ver que nuestra escuela es tomada en cuenta el
los intercambios escolares y tenerlo como compañero comentan los alumnos del 5to semestre
grupo B está institución. El pasado 16 de Diciembre se despidió, muy triste y con los ojos llenos
de lagrimas. Gracias por todo y fue un honor a ver formado parte de esta institución, me voy
contento, estas fueron unas de las palabras que dijo el chiapaneco al despedirse de su grupo.

También podría gustarte