Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE FISIOTERAPIA Y KINESIOLOGÍA

MICROCORRIENTE
S EN
ELECTROTERAPIA
MATERIA: ELECTROTERAPIA II

Docente: Lic. Sonia Castro


Presentado por Univ.: Borda Zubieta Otilia,
Choque Copacaba Rosmeri,
Gutiérrez Cayo Joel,
Sejas Camacho Joana y
Wigme Vargas Eliana

7mo Semestre

GESTIÓN 1/2.012
TEMA: MICROCORRIENTES. MATERIA: ELECTROTERAPIA II.
2
GRUPO DE 7MO SEMESTRE GESTIÓN 1/2012

MICROCORRIENTES

DEFINICIÓN:

Las Microcorrientes, son una variedad de la Estimulación Eléctrica Transcutánea del Nervio
(TENS), que tiene la característica de producir pulsos de intensidad pico por debajo de 1 mA,
por lo que también reciben el nombre de estimuladores nerviosos de sub-umbrales o
Microcorriente.

Se conoce también como bioestimulación o terapia bioeléctrica por su capacidad para


estimular la fisiología celular y el crecimiento.

Esta forma de corriente, por la carga del impulso suministrada, no es suficiente para activar las
fibras nerviosas periféricas y alcanzar el umbral sensible, por esta razón se las clasifica en el
grupo de la Estimulación por debajo del nivel sensible. Sin embargo la sensación dependerá
de la duración de fase, si usamos 1 mseg se sentirá hormigueo fuerte. Las
microcorrientes no causan una contractura visible del músculo, sin embargo, la estimulación se
produce a nivel profundo mediante un proceso llamado reeducación muscular.

VENTAJAS:

Las ventajas en su aplicación a los pacientes son

a) Seguridad en su aplicación.

b) Sensación confortable.

c) Alivio de dolores agudos y crónicos.

d) Regeneración acelerada de tejidos dañados y la curación rápida de heridas y fracturas


de huesos.

e) Síntesis de la fibra de colágeno, dando elasticidad a la piel.

f) Ausencia de efectos colaterales y complicaciones.

EFECTOS:

Efectos fisiológicos

A nivel muscular: Efecto Analgésico.

Este tipo de corriente produce analgesia tanto para el dolor agudo como para el crónico, su
mecanismo de acción es que activa el control puente, que por sus características estimula a las
fibras Beta de axón grueso, para que activen a las ínter neuronas de la lámina 3 y 2 de Rexed,
TEMA: MICROCORRIENTES. MATERIA: ELECTROTERAPIA II.
3
GRUPO DE 7MO SEMESTRE GESTIÓN 1/2012

que liberan Encefalinas que van a inhibir a la sustancia P, que es excitador del dolor, por otro
lado, normalizan el potencial de membrana.

A nivel celular: Efecto de Reparación Celular.

Ley de Ardnt-Shultz: un estímulo débil incrementa la actividad fisiológica y un estímulo fuerte


inhibe esta actividad

Se obtuvo muy buenos resultados en la cicatrización de heridas, sobre todo para úlceras
arteriales o venosas, heridas post operatorias, trasplantes cutáneos, úlceras diabéticas,
reparación de fracturas óseas y rupturas parciales de ligamentos.

El mecanismo de acción se basa en que este tipo de corriente conlleva una estimulación
antidrómica de los nervios sensoriales, causando liberación de la sustancia P en los extremos
periféricos de estos nervios, esta sustancia estimula a los mastocitos que liberan histamina y
serotonina, que provoca vasodilatación que activa la primera fase de cicatrización. Por otra
parte la sustancia P, estimula el funcionamiento a los fibroblastos que producen contracción
de la superficie de la herida.

En segundo término esta corriente estimula a los capilares en el lecho de la herida, creando
una buena alimentación del tejido de granulación.

Produce reducción de las respuestas inflamatorias

También existen trabajos que indican que aumenta los niveles del AdenosinTrifosfato ATP, a su
vez estimula a los ribosomas para el transporte de aminoácidos y la síntesis de proteínas.

Mejora la circulación al liberar sustancias vasodilatadoras y a su vez disminuye la actividad


simpática vasoconstrictora. Mejora las respuestas neuromusculares, aumentando el rango de
movimiento al disminuir la rigidez del tejido.

Mejora la actividad intersticial exudado sustancias bioquímicas que provienen de la membrana


celular y producen inflamación y dolor, el ATP mejora la secreción de los productos de
desecho.

Mejora la permeabilidad celular.


Neutraliza la oscilación de la polaridad de las células dañadas.
TEMA: MICROCORRIENTES. MATERIA: ELECTROTERAPIA II.
4
GRUPO DE 7MO SEMESTRE GESTIÓN 1/2012

Efectos de las micro-corrientes en estética

1- Mejorar la circulación
2- Estimular la producción de colágeno (esto le da firmeza y luminosidad a la piel)
3- Puede ayudar a reducir líneas de expresión y mejorar las arrugas

4- Descongestiona la piel
5- Reducen las bolsas bajo los ojos
6- Mejoran la firmeza y tono muscular

Efectos terapéuticos de las micro-corrientes:

 Disminución del dolor.

 Inhibe puntos gatillo.

 Reeducación muscular.

 Aumenta la síntesis de proteínas.

 Incrementa el índice reparativo del tejido y las heridas.

 Incrementa el ATP mitocondrial.

 Estimula la regeneración del tejido fino dañado.

 Estimula el Sistema Nervioso Autónomo por lo que se puede emplear en el


tratamiento del insomnio.

 Estimula el flujo linfático.

TECNICAS DE APLICACIÓN:

Para el caso de analgesia se podrá utilizar las mismas aplicaciones que para la estimulación
eléctrica transcutánea del nervio TENS, vale decir aplicación segmental, vasotrópica,
neurogénica, transregional, miogénica y en el punto del dolor.

En cambio para la reparación de úlceras se usaran las siguientes dos variaciones de aplicación:

a) Si la sensibilidad de la zona afectada esta intacta, se coloca un electrodo en posición


proximal y uno en posición distal en relación a la ulcera, lo mas cerca de los contornos
de la herida.
TEMA: MICROCORRIENTES. MATERIA: ELECTROTERAPIA II.
5
GRUPO DE 7MO SEMESTRE GESTIÓN 1/2012

Aplicación de Microcorrientes en Solución de


Continuidad con Sensibilidad Intacta

b) Si la sensibilidad alrededor de la herida esta afectada, ambos electrodos se colocan en


posición proximal, con relación a la herida, en una zona de sensibilidad intacta.

INDICACIONES:

 Analgesia Dolor agudo Ulcera sacra con sensibilidad alterada y su


respectiva aplicación de electrodos.
 Analgesia Dolor crónico

 Acupuntura

 Tratamiento post traumático

 Drenaje linfático y edema.


TEMA: MICROCORRIENTES. MATERIA: ELECTROTERAPIA II.
6
GRUPO DE 7MO SEMESTRE GESTIÓN 1/2012

 Regeneración de tejidos contráctiles

 Liberación de adherencias y cicatrices retractiles.

 Tratamiento del insomnio.

 Tendinitis, bursitis

 Tratamiento de escaras.

 Fibromialgia

 Estética aumentando la circulación y la producción de colágeno.

 Terapia de puntos gatillo.

 Tratamiento de la irritación de la raíz nerviosa.

 Disminución de los espasmos musculares.

 Tratamiento de la atrofia muscular, mejora que viene dada al estimularse los procesos
metabólicos del músculo ya que la corriente no produce contracciones por trabajarse a
nivel subsensorial.

CONTRAINDICACIONES:

 Embarazo, durante los primeros meses.

 Marcapasos cardíaco.

 Alteraciones del ritmo cardíaco.

 Aplicación directa sobre los ojos.

 Neoplasias.

 Hemofilia.

 epilepsia

 flebitis, trombosis
TEMA: MICROCORRIENTES. MATERIA: ELECTROTERAPIA II.
7
GRUPO DE 7MO SEMESTRE GESTIÓN 1/2012

DOSIMETRIA:

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS:

Son corrientes de pulso rectangular alterno, con una duración de fase variable de 0.2 a 1 mseg,
que trabajan con una frecuencia que oscila de 2 a 150Hz. Por lo general la terapia se aplica de
forma bipolar, cambiando la polaridad a intervalos de 2.5 segundos a esto se dice que tiene
bidireccionalidad (push and pull) que evita los efectos polares para evitar irritación.

UNIDAD DE MEDIDA: Micro amperios

La dosimetría es distinta para cada tipo de aplicación:

TIPO FRECUENCIA DURACION DE FASE

Analgesia 2-80 Hz6 1mseg

Dolor agudo:30 Hz 100-150


Microamp

Dolor crónico:0,3 Hz 50-0


microamp

Úlceras diabéticas 80 Hz 1mseg – 0.2mseg.

Heridas post operatórias 80 Hz 0.4mseg

Escaras de decúbito 2Hz 1mseg

Edema FR: 30 Hz

100-600 microamp

Regeneración Nerviosa FR: 10 H 200 microamp

EQUIPO:
TEMA: MICROCORRIENTES. MATERIA: ELECTROTERAPIA II.
8
GRUPO DE 7MO SEMESTRE GESTIÓN 1/2012

Cualquier equipo de tipo electro terapéutico que posea dichas corrientes; ya sea combinado
con otros, portátil o específico para esa corriente como los equipos para terapias faciales,
usados en estética.

Portátiles Específicos

Multicorrientes

BIBLIOGRAFIA:

Kinesiología y anatomía aplicada a la actividad física. Escrito por Jarmo Ahonen

Electroterapia. Escrito por Juan Carlos Medrano

http://www.terapia-fisica.com/microcorrientes.html

http://uninmioneural.blogspot.com/2011/05/microcorrientes.html

http://www.bio-therapeutic.es/Microcorrientes.pdf

http://maxizip.com/salud-5/article_54_.htm

http://terapiafisicaaplicada.blogspot.com/2009/08/microcorrientes.html

http://www.bio-terapias.com/pag.php?id=121730

También podría gustarte