Está en la página 1de 8

Universidad Arturo Michelena

facultad de ciencias de la salud


escuela de fisioterapia

Lcda. Karla Estrada


Agentes físicos II
Electroestimulación
Consiste en la utilización de corriente eléctrica para inducir una
contracción muscular (EE a nivel motor) y cambios sensoriales (EE a nivel
sensorial), reducir edemas o acelerar la curación de los tejidos.

Los efectos varían


según : forma de
onda, intensidad,
duración y dirección
del flujo.

Controla la Aplicadas con la


formación de suficiente
edema y intensidad y
favorece la duración
curación de EE despolarizan
tejido nervios.
Corrientes
eléctricas

Altera la El flujo en dirección Causando


permeabilidad de adecuada repela y respuestas Controla dolor, aumenta
la membrana atrae partículas motoras y fuerza y control motor.
cargadas. sensoriales.
celular.
Parámetros de las corrientes eléctricas
Según las ondas: pueden ser de 3 tipos
 Corrientes directas o monofásicas: flujo unidireccional continuo.
 Corrientes alternas o bifásicas: flujo bidireccional.
 Corrientes pulsadas o moduladas: flujo interrumpido de partículas, la
corriente fluye en una serie de pulsos separados por periodos.

Parámetros dependientes del tiempo:


 Duración del pulso: es el tiempo que transcurre desde el comienzo de la
primera fase de un pulso hasta el final de la ultima fase de un pulso. Se
expresa en microsegundos. Es la cantidad de tiempo que dura cada pulso.
 Duración de la fase: es el tiempo que dura una fase del pulso.
 Intervalo intrapulso: es la cantidad de tiempo que transcurre entre los
impulsos.
Otros parámetros de la CE
 La amplitud: es la magnitud de la corriente o voltaje, se denomina
INTENSIDAD o FUERZA de la corriente.
 La frecuencia: es el numero de ciclos o pulsos por segundo y se mide
en hertzios (Hz) o pulsos por segundo.
 Tiempo de encendido: es el tiempo en el que se produce el tren de
impulsos.
 Tiempo de apagado: es el tiempo entre los trenes de impulsos en el
que no fluye corriente.
 Rampa ascendente: es el tiempo que tarda la amplitud de corriente
en aumentar desde cero durante el tiempo de encendido.
 Rampa descendente: es el tiempo que tarda la amplitud de corriente
en disminuir desde su amplitud máxima hasta cero durante el
tiempo de apagado.
Efectos de las CE
Estimulación de los potenciales de acción en los nervios:
Las corrientes eléctricas ejercen sus efectos
fisiológicos despolarizando las membranas
nerviosas, produciendo potenciales de acción.

Nervio en reposo:
Interior cargado negativamente -60 a -90mv.
Na+ (fuera de la célula)
K+ (dentro de la célula).
Fenómeno de acomodación
Proceso por el cual un nervio se va haciendo gradualmente menos sensible
a la estimulación. Un estimulo de amplitud y duración suficiente que
normalmente desencadena un PA deja de hacerlo.
Estimulación subumbral prolongada que permite que una
cantidad suficiente de iones de potasio salgan de la célula
evitando la despolarización.
Efectos iónicos de las CE
Las corrientes eléctricas bifásicas equilibradas
(simétricas) no dejan carga en el tejido. NO tienen
efectos iónicos.

Las corrientes eléctricas directas monofásicas y ondas bifásicas desequilibradas


(asimétricas) dejan una carga neta en el tejido produciendo efectos iónicos.

 El electrodo negativo (cátodo) atrae a los iones cargados positivamente y repele


los negativos.

 El electrodo positivo ( ánodo) atrae a los iones cargados negativamente y repele


los positivos.

Los efectos ionizantes se utilizan para el tto de cuadros inflamatorios, facilitación de


la cicatrización de tejidos y reducir la formación de edema.
Contraindicaciones generales
 Marcapasos cardiacos.
 Colocación de electrodos sobre el seno carotideo.
 Zonas con trombosis arterial o venosa.
 Embarazo.

Precauciones

 Patologías cardiacas.
 Px con deterioro psicológico o en zonas con alteración
sensorial.
 Tumores malignos.
 Áreas de irritación cutánea o con heridas abiertas.

También podría gustarte