Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA


INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

Tecnología electrónica

Laboratorio N°3:
Cálculo y medición de las pérdidas por histéresis
en un núcleo de hierro

Profesores:
-Mg. Ing. Miguel Angel Banchieri
-Ing. Oscar Alfredo Conde

Nombre y Apellido: San Sebastián Emmanuel LU:13930


Email: el_cali_sanseba1@hotmail.com

Nombre y Apellido: Bianco Damián LU:17131


Email: damianbianco1989@gmail.com
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

1. Objetivos:
Determinar en un transformador de potencia las pérdidas en el hierro mediante el gráfico del
ciclo de histéresis empleando un osciloscopio.

2. Introducción:
En un circuito magnético, habrá una pérdida de energía debido a la histéresis y a las corrientes
de Foucault. Pueden determinarse mediante mediciones, o también utilizando tablas de
valores para cada tipo de material.
En este laboratorio se evaluará las pérdidas de energía utilizando osciloscopio para medir la
superficie del ciclo de histéresis. También las calcularemos utilizando la tabla de pérdidas
garantizadas. Luego se compararán los resultados.

3. Desarrollo de la experiencia:
3.1. Circuito a utilizar:
Se utilizó el siguiente circuito auxiliar para la medición:

Al transformador T2 se lo excita en el bobinado primario con un autotransformador variable


(Variac). La resistencia R1 sirve para medir la corriente que circula por el primario, la cual
es proporcional a la excitación magnética H. El canal horizontal del osciloscopio acusará esta
variable.
La resistencia R2 y el capacitor C2 conforman un circuito integrador, cuya función es integrar
la tensión en el devanado secundario. Esto se hace así porque la inducción magnética B es
proporcional a la integral de la tensión V2, que a su vez es proporcional a la tensión VV sobre
el capacitor. Dicha variable se mide con el canal vertical del osciloscopio.
Entonces, la excitación magnética H y la inducción magnética B son sensadas por los canales
vertical y horizontal de osciloscopio respectivamente. Activando el modo X-Y, se podrá
observar, en pantalla, la gráfica B vs. H que revela el ciclo de histéresis del transformador en
estudio.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

En la foto se observa el circuito conectado durante el ensayo:

3.2. Obtención de la excitación magnética H:

𝑉𝐻 10𝑚𝑉 0,01𝑉 𝑉
𝑆𝐻 = = = =1
𝑋 1𝑐𝑚 0,01𝑚 𝑚

𝑙 = 6. 𝑎 = 6 × 3,2𝑐𝑚 = 19,2𝑐𝑚 = 0,192𝑚

𝑉
𝑆𝐻 𝑁1 1 𝑚 × 990𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟. 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎
𝐾𝐻 = = = 3438
𝑙𝑅1 0,192𝑚 × 1,5Ω 𝑚

𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟. 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎
𝐻 = 𝐾𝐻 . 𝑥 = 3438. 𝑥 [ ]
𝑚

3.3. Obtención de la inducción magnética B:

𝑉𝑉 2𝑉 2𝑉 𝑉
𝑆𝑉 = = = = 200
𝑋 1𝑐𝑚 0,01𝑚 𝑚

𝑉
𝑆𝑉 𝑅2 𝐶2 200 × 9720Ω × 2,2. 10−6 𝐹 𝑊𝑏
𝐾𝑉 = − =− 𝑚 = −23,2
𝑁2 𝑆𝑁 180𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 × (0,032𝑚)2 𝑚2

𝑊𝑏
B = 𝐾𝑉 𝑦 = −23,2𝑦 [ 2 ]
𝑚
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

4. Cálculo:
Estos son las características del transformador:
-Laminación: Pesin 125
-Peso: 2,1Kg
-Material: Fe-Si grano orientado
-Sección: 32x32cm
-Diámetro alambre primario: 0,45mm
-Diámetro alambre secundario: 1,00mm
-N1: 990 vueltas
-N2: 180 vueltas

Los valores adoptados para realizar el ensayo son:


- R1=1,5Ω
- R2=9,72KΩ
- C2=2,2uF
- i1=0,023A (máximo)
- V1=145v
- SH=10mv/cm
- SV=2v/cm
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

Relevamiento del ciclo:

Punto X (cm) Y (cm)


1 -2,9 3,2
2 0 2,2
3 1,9 0
4 3,1 -2,2
5 0 -1,3
6 -1,5 0

5. Valores a determinar:
5.1. Constantes:
Escala horizontal: (ya fue calculada en el inciso 3.2)

𝑆𝐻 𝑁1 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟. 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎
𝐾𝐻 = = 3438
𝑙𝑅1 𝑚

Escala vertical: (ya fue calculada en el inciso 3.3)


𝑊𝑏
𝐾𝑉 = −23,2
𝑚2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

5.2. Excitación máxima y eficaz:


𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟. 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟. 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎
𝐻𝑚á𝑥 = 𝐾𝐻 𝑋𝑚á𝑥 = 3438 × 0,031𝑚 = 106,6
𝑚 𝑚

𝐻𝑚á𝑥 𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟. 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎


𝐻𝑒𝑓 = = 75,38
√2 𝑚

5.3. Inducción máxima y eficaz:

𝑊𝑏 𝑊𝑏
𝐵𝑚á𝑥 = 𝐾𝑉 𝑌𝑚á𝑥 = −23,2 2
× 0,032𝑚 = 0,7424 2
𝑚 𝑚
𝐵𝑚á𝑥 𝑊𝑏
𝐵𝑒𝑓 = = 0,525
√2 𝑚2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

5.4. Trabajo realizado en un ciclo:


Escala de superficie del ciclo de histéresis:
𝑎𝑚𝑝𝑒𝑟. 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 𝑊𝑏 𝐽
(𝐸𝑠𝑐 𝐻)(𝐸𝑠𝑐 𝑉) = 𝐾𝐻 . 𝐾𝑉 = 3438 × −23,2 2 = −79760 5
𝑚 𝑚 𝑚
Área del ciclo: para determinar el área del ciclo de histéresis, se sacó una fotografía de la
imagen del osciloscopio, y se subdividió en cuadrados y triángulos. Después se suman las
superficies de cada figura y se obtiene el área total.

T1=T1a+T1b= (11,5mm x 36mm) /2=207mm2


T1b= (11,5mm x 5mm) /2=28,75mm2
T2= (4,5mm x 10mm) /2=22,5mm2
Cu1= (10mm x 23mm) =230mm2
T3= (10mm x 13mm) /2=65mm2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

T4= (10mm x 4mm) /2=20mm2


Cu2= (10mm x 5mm) =50mm2
Cu3= (16,5mm x 24,5mm) =404,25mm2
T6= (16,5mm x 7mm) /2=57,75mm2
T7= (7mm x 11mm) /2=38,5mm2
Cu4= (20,5mm x 6,5mm) =133,25mm2
T8= (20,5mm x 6,5mm) /2=66,63mm2
T9= (7mm x 13mm) /2=45,5mm2
T10= (7mm x 1,5mm) /2=5,25mm2
T11= (2mm x 2,5mm) /2=2,5mm2

Área del ciclo= T1-T1b+T2+Cu1+T3+T4+Cu2+Cu3+T6+T5+T7+Cu4+T8+T9+T10+T11


=1319mm2=1,319x10-3m2

Trabajo realizado en un ciclo:


𝐽
𝑇𝐶 = (𝐸𝑠𝑐 𝐻). (𝐸𝑠𝑐 𝑉). (á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜) == −79760 5
× 1,319. 10−3 𝑚2
𝑚
𝐽
= −105,2
𝑚3
5.5. Trabajo realizado por segundo en el núcleo:

𝑉ℎ = 6𝑎3 = 6 × (0,032𝑚3 ) = 196,6 × 10−6 𝑚3

𝐽
𝑇𝑆 = 𝑇𝐶 . 𝑉ℎ = −105,2 × 196,6 × 10−6 𝑚3 = −20,68. 10−3 𝐽
𝑚3
𝑃ℎ = 𝑇𝑆 . 𝑓 =× 50𝐻𝑧 = −1,034𝑊

5.6. Pérdidas por histéresis:

𝑃ℎ = 𝑇𝑆 . 𝑓 =× 50𝐻𝑧 = −1,034𝑊
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
FACULTAD REGIONAL BAHÍA BLANCA
INGENIERIA ELECTRONICA
Tecnología electrónica

6. Conclusiones:

6.1. Cálculo analítico de las pérdidas en el hierro:


Con los datos del transformador, hallamos la potencia de pérdida mediante cálculos.

𝑉𝑒𝑓 145𝑉 𝑊𝑏
𝐵𝑚á𝑥 = = 2
= 0,6443 2
4,44. 𝑁1 . 𝑓. 𝑆𝑁 4,44 × 990𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 × 50𝐻𝑧 × (0,032𝑚) 𝑚
= 6443 𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠

6443 Gauss no está en la tabla de factores de corrección. Debo interpolar con valores
cercanos:

𝐹𝐶2 − 𝐹𝐶1
𝐹𝐶 = (𝐵 − 𝐵𝑚á𝑥1 ) + 𝐹𝐶1
𝐵𝑚á𝑥2 − 𝐵𝑚á𝑥1 𝑚á𝑥

0,44 − 0,34
𝐹𝐶 = (6443𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠 − 6000𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠) + 0,34 = 0,3843
7000𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠 − 6000𝐺𝑎𝑢𝑠𝑠

Las pérdidas en el hierro son:

𝑊
𝑃ℎ = 𝑃𝑔 . 𝑃𝐸𝑆𝑂. 𝐹𝐶 = 1,8 × 1,340𝐾𝑔 × 0,3843 = 0,9269𝑊
𝐾𝑔

6.2. Comparación del cálculo con la medición:


Los resultados de la medición y el cálculo son muy similares (rondan el Watt). Existe una
pequeña diferencia que puede deberse a muchos factores: errores de apreciación de la medida
por parte del observador (especialmente en la medición de la superficie de histéresis),
aproximación de la superficie mediante figuras geométricas, falta de calibración del
osciloscopio, imprecisión de indicación de la aguja del autotransformador, inexactitud de las
tablas de pérdidas garantizadas, pérdidas por corrientes de Foucault no contempladas en la
medición, saturación del núcleo, etc. Sin embargo, a pesar de las fuentes de error posibles, el
resultado fue muy bueno.

También podría gustarte