Está en la página 1de 28

CENTRAL DE ALARMA

Modelos N4-MPXH, N8-MPXH, N16-MPXH, N32-MPXH


MANUAL DEL USUARIO
por haber adquirido un sistema de alarma y
gracias por depositar su confianza en X-28
Alarmas.
1 INTRODUCCIÓN 11 EMERGENCIA MÉDICA
Central de alarma.....................................................................................................3 Disparo por emergencia médica..............................................................................8
Diferencias entre los distintos modelos de centrales.................................................3 12 CÓDIGOS DEL PROPIETARIO Y DEL INSTALADOR
Diferencias entre los distintos modelos de teclados..................................................3 Cambio del código “del propietario”.........................................................................8
Operación del sistema..............................................................................................3 13 CÓDIGOS PERSONALES
2 EVENTOS Códigos personales..................................................................................................8
Eventos.................................................................................................................... 3 Programación de los códigos personales de cada usuario........................................9

3 ROBO Tablas para la programación de los atributos de cada usuario..................................9

Selección de las zonas a proteger.............................................................................4 14 FUNCIONES ESPECíFICAS DE LOS TECLADOS CON DISPLAY LCD
4 ACTIVACIÓN DE LA CENTRAL (MODELO TLCD-MPXH)
Visualización de la inclusión de zonas.................................................................... 11
Verificación del sistema antes de activar la central. Led lista....................................4
Visualización simultánea de la inclusión de zonas.................................................. 11
Activación de la central mediante teclado o transmisor de control remoto................4
Inclusión / Exclusión independiente de zonas.........................................................12
Condiciones anormales............................................................................................5
Visualización de los estados de las zonas...............................................................12
5 DISPARO DE ALARMA POR ROBO
Visualización simultánea de los estados de las zonas.............................................12
Disparo de la alarma por robo..................................................................................5
Visualización de las zonas memorizadas................................................................12
Zona de robo 24 horas.............................................................................................5
Visualización simultánea de las zonas memorizadas..............................................13
6 DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA Registrador de eventos..........................................................................................13
Desactivación mediante teclado al regresar a su propiedad....................................5 Reloj de tiempo real...............................................................................................13
Desactivación mediante teclado si se encuentra dentro de su propiedad..................6 Activación automática por horario..........................................................................14
Desactivación mediante el control remoto................................................................. 6 Replay durante un disparo de alarma.....................................................................14
Memoria de disparo.................................................................................................6 Replay una vez finalizado un disparo de alarma.....................................................14
Borrado de la memoria............................................................................................6 Control de volumen................................................................................................14

7 ASALTO Ajuste del brillo......................................................................................................14


Ajuste del contraste...............................................................................................14
Asalto......................................................................................................................6
Apagado de leds....................................................................................................15
8 INCENDIO
Disparo por incendio................................................................................................6
15 FUNCIONES ESPECíFICAS DE LOS TECLADOS CON LED (MODE-
LOS T4S/T4L/T8S/T8L/T16L-MPXH)
Cancelación del disparo por incendio....................................................................... 7
Visualización de la inclusión de zonas....................................................................15
9 PÁNICO Inclusión / Exclusión independiente de zonas.........................................................15
Disparo por pánico................................................................................................... 7
Visualización de los estados de las zonas...............................................................15
Cancelación del disparo por pánico.......................................................................... 7 Visualización de las zonas memorizadas................................................................15
10 SABOTAJE Reloj de tiempo real...............................................................................................15
Disparo por sabotaje................................................................................................ 7 Replay una vez finalizado un disparo de alarma.....................................................16
Cancelación del disparo por sabotaje....................................................................... 7 Control de volumen................................................................................................16

Manual LÍNEA N-MPXH 1


Apagado de leds....................................................................................................16

16 FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS MINI TECLADOS CON LED


(MODELOS T4M/T8M-MPXH)
Visualización de la inclusión de zonas....................................................................16
Inclusión / Exclusión independiente de zonas.........................................................16
Visualización de los estados de las zonas...............................................................16
Visualización de las zonas memorizadas................................................................16
Replay una vez finalizado un disparo de alarma..................................................... 17
Apagado de leds.................................................................................................... 17

17 FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL MINI TECLADO GENÉRICO (MODE-


LO TM-MPXH)
Apagado de leds.................................................................................................... 17

18 SUPERVISIÓN DE RED
Supervisión de red................................................................................................. 17

19 TEST DE BATERÍA
Test automático...................................................................................................... 17
Test manual........................................................................................................... 17
Tabla de resultado de test de batería......................................................................18

20 PARÁMETROS REPROGRAMABLES
Cambio de código del instalador............................................................................18
Bloqueo del ajuste de reloj para personas no autorizadas - Reloj seguro................18
Programación de activación automática.................................................................19
Saltear activación automática................................................................................19
Grabar nombres de zonas......................................................................................20

21 SISTEMAS PARTICIONADOS
Sistemas particionados..........................................................................................20

22 PROGRAMACIÓN AVANZADA
Programación avanzada.........................................................................................20

23 HOJA DE REFERENCIA RÁPIDA


Hoja de referencia rápida.......................................................................................22

24 CONDICIONES PREPROGRAMADAS DE FÁBRICA


Tabla de preprogramaciones Modelo n4-mpxh / Modelo n8-mpxh / Modelo
n16-mpxh / Modelo n32-mpxh..........................................................................23

2 x-28 alarmas
siendo el único que se puede utilizar en las centrales de 32 zonas.
1 INTRODUCCIÓN Para 4, 8 y 16 zonas se pueden utilizar teclados del tipo led (modelos T4S/
T4L/T8S/T8L y T16L-MPXH); presentándose en dos versiones: los que
“hablan” para brindar información y confirmar las operaciones del sistema
Ante todo, gracias por haber confiado en X-28 ALARMAS para proteger (modelos L) y los que lo hacen mediante beeps emitidos por medio de un
su propiedad y a sus seres queridos. buzzer (modelos S).
CENTRAL DE ALARMA Además, para centrales de 4 y 8 zonas, se encuentran disponibles las versio-
nes en mini teclados (modelos TM4-MPXH y TM8-MPXH respectivamente).
La central de alarma que usted adquirió corresponde a la línea N-MPXH,
y es el principal elemento de cualquier sistema de protección residencial. Para todos los modelos de centrales y como teclado auxiliar, se puede
utilizar el mini teclado genérico (modelo TM-MPXH).
Los diferentes modelos de esta línea, aceptan la instalación de uno o más
teclados para la programación y operación del sistema. Asimismo, también
podrá instalar transmisores de control remoto para su activación/desactiva- OPERACIÓN DEL SISTEMA
ción, y otras funciones de comando (dependiendo del modelo de transmisor).
La operación del sistema se realiza mediante teclados, y/o controles remo-
DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS MODELOS DE CENTRALES tos inalámbricos.
Se diferencian básicamente en la cantidad de zonas en que se puede dividir
Teclado TIPO LED Teclado TLCD-MPXH
el sistema, el número del modelo indica el número de zonas disponibles (4,
8, 16 y 32 zonas).
Existen otras pequeñas diferencias entre los modelos que se indican en los
puntos correspondientes.

Teclado miniatura Transmisores de control remoto

DIFERENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS MODELOS DE TECLADOs 2 EVENTOS

La versión que contiene display LCD y asistencia por mensajes de voz


(modelo TLCD-MPXH) es compatible con todos los modelos de centrales, La central que usted ha adquirido lo protege ante las siguientes eventualidades:

Manual LÍNEA N-MPXH 3


4 ACTIVACIÓN DE LA CENTRAL

VERIFICACIÓN DEL SISTEMA ANTES DE ACTIVAR LA CENTRAL. LED


Robo Asalto LISTA

El led LISTA se utiliza para verificar antes de la activación que todas


LISTA

las zonas incluidas estén normales.

Led verde encendido indica que el sistema se encuentra en con-


A
Pánico Sabotaje diciones para su activación
Led verde destellando indica que las zonas demoradas se en-
B cuentran anormales, y deberán volver a condición normal antes de
que transcurra el tiempo de salida
Led verde apagado, hay alguna zona incluida instantánea en con-
C dición anormal, por lo cual no debería activarse la alarma sin antes
Incendio Emergencia Médica subsanar el inconveniente

3 ROBO ACTIVACIóN DE LA CENTRAL MEDIANTE TECLADO O TRANSMISOR DE


CONTROL REMOTO

Para proteger su domicilio a cada sensor se le asigna una zona.


1 Seleccionar el modo de protección con la tecla (Estoy /
Antes de activar el sistema se debe seleccionar qué zonas se desean pro-
Me voy)
teger, y cuáles no.
Hay una forma muy rápida y sencilla de acceder a dos predeterminadas Verificar que todo se encuentre en condiciones normales observan-
condiciones de protección: mediante la tecla MODO, que permite seleccio- do si el led verde de LISTA está encendido
nar los modos Estoy / Me voy. 2

SELECCIÓN DE LAS ZONAS A PROTEGER LISTA

Ingresar el código de usuario o pulsar la tecla correspondiente del


Modo Me Voy se incluyen todas las zonas de la 3
transmisor de control remoto
propiedad.
Verificar la activación mediante el mensaje hablado o el led de acti-
vación
Modo Estoy se incluyen sólo las zonas exteriores y
aquellas donde no se transita a la hora de dormir.
1 2 3

4 5 6

X-28, ACTIVADA
4
7 8 9

P 0 F

NOTA
Mediante la programación avanzada se pueden elegir las zonas que co-
rresponden a cada uno de los modos. x-28, ACTIVADA

4 x-28 alarmas
La central se encuentra activada y:
Si activó, mediante el teclado, con la zona 1 y/o 3 seleccionada
como demorada, el mismo comenzará a emitir sonidos en forma
Se produce una detección en un sensor correspondiente a una zona
intermitente lenta, haciendo varios “pip” a intervalos de aproxima- A
incluida instantánea, o
damente 3 segundos, indicando que está transcurriendo el tiempo
de salida. Se produce una detección en un sensor correspondiente a una zona
Esto durará alrededor de un minuto (tiempo dentro del cual puede B temporizada y no se desactiva antes que transcurra el tiempo de
abandonarse la propiedad sin ser detectado por la central). entrada
5
Unos segundos antes de que expire este tiempo, la central avisa El sistema se mantendrá disparado durante el tiempo programado (4 minu-
mediante un sonido intermitente muy rápido y un mensaje de voz. tos si no se reprograma).

POR FAVOR, Zona de robo 24 horas


1 2 3

4 5 6

SALGA INMEDIATAMENTE
7 8 9

Existen situaciones en las que resulta conveniente que un sensor pueda


P 0 F

disparar la alarma aún cuando ésta se encuentra desactivada. Un ejemplo


puede ser una barrera infrarroja sobre una medianera o una terraza inac-
NOTA cesible.
Es posible asignar un código distinto para cada usuario, en caso de NOTA
hacerlo, se puede programar que algún usuario sólo pueda activar en el
Modo Estoy o en Me Voy. Los códigos son reprogramables y al utilizar Las zonas de robo 24 horas solo están disponibles en los modelos
transmisores registrables (personalizados) es posible programarlos para N16-MPXH y N32-MPXH. Para programarlos, solicítelo a su insta-
que activen en un modo determinado (Estoy o Me voy). lador de confianza, o bien consulte en la página web www.x-28.com.

CONDICIONES ANORMALES
6 DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA
Si el led LISTA está apagado y se activa de todas maneras, no ocurrirá
ningún problema grave.
Para desactivar el sistema realice los siguientes pasos:
Una zona anormal e incluida no provocará una falsa alarma, ni se
A DESACTIVACIóN Mediante teclado al regresar a su propiedad
memorizará

B La central excluye automáticamente la zona anormal


1 Ingrese hasta el teclado de control cercano a la entrada
Para que esta condición anormal no pase inadvertida, el teclado y
la sirena lo señalizarán El teclado realizará una serie de sonidos y antes de que expire el
C tiempo de entrada emitirá un mensaje hablado para recordarle que
1 2 3
debe desactivar
ATENCION! ACTIVACION PARCIAl
4 5 6

7 8 9

2
P 0 F

1 2 3
POR FAVOR,
Si posteriormente a la activación la zona en condición anormal se
4 5 6

7 8 9

D DESACTIVE AHORA
P 0 F

subsana, la central la incluye automáticamente

Ingrese su código personal, el teclado confirmará la operación de


5 DISPARO DE LA ALARMA POR ROBO desactivación apagando el led rojo de activación y emitiendo un
mensaje hablado
3
Se entiende por disparo de alarma, a la señalización local mediante sirenas
y el aviso a distancia de acuerdo con los equipos con que cuente el sistema.
1 2 3

4 5 6

X-28 DESACTIVADa
7 8 9

ACTIVADA P 0 F

El disparo por robo se produce si:

Manual LÍNEA N-MPXH 5


NOTA tive será señalizado para que no pase inadvertido. Si el sensor que ocasionó
Para poder realizar esta operación, la zona de entrada debe estar tem- el disparo es del tipo MPXH, la indicación será mediante un mensaje habla-
porizada a fin de darle el tiempo necesario de llegar hasta el teclado y do, indicando además la causa del disparo.
desactivarlo, evitando así que se produzca el disparo.
ATENCION: HUBO DISPARO DE
1 2 3

ALARMA CAUSA DEL DISPARO:


desactivación Mediante teclado si se encuentra dentro de
4 5 6

7 8 9

MOVIMIENTO
P 0 F

su propiedad

borrado de la memoria
Ingrese su código personal, el teclado confirmará la operación de
desactivación apagando el led rojo de activación y emitiendo un Para borrar la memoria de disparo se debe ingresar F44 en cualquier tecla-
mensaje hablado do. Este comando borra simultáneamente todas las zonas memorizadas, y
1 es válido para todas las causas de disparo. Si olvida borrar la memoria, la
central lo hará por sí misma luego de 5 activaciones.
X-28 DESACTIVADA
1 2 3

4 5 6

7 8 9

P 0 F

ACTIVADA

7 ASALTO
NOTA
Para poder realizar esta operación, la central se debe encontrar en el Si Usted es asaltado al ingresar a su casa y cuenta con un equipo de aviso
modo Estoy, es decir que, todas las zonas donde Usted se pueda mover a distancia (llamador telefónico, equipo de la línea COM, o comunicador de
dentro de la propiedad se encuentren excluidas. monitoreo) proceda de la siguiente manera:

desactivación Mediante el control remoto 1 Ingrese el código de asalto

Pulse la tecla correspondiente en función del modelo de control re- La central se desactiva, permitiendo ingresar sin que se produzca el
1 2
moto que posea disparo de alarma

Si opta por realizar una desactivación sonora, la o las sirenas confir- El sistema envía el pedido de ayuda a distancia en función del equi-
3
man la operación pamiento que cuente
2 Si cuenta con un transmisor de control remoto programado para
4
asalto, también puede iniciar el pedido de ayuda mediante el mismo
X-28 DESACTIVADA

NOTA
Si realiza la desactivación en forma silenciosa desde el interior, ob-
serve que la señalización luminosa roja de activada que se encuentra Para conocer los detalles de operación consulte el manual del equipo
en el teclado de control se apague avisador que corresponda.
3

ACTIVADA
8 INCENDIO

Si realiza la desactivación en forma silenciosa desde el exterior de Mediante la programación avanzada, una o varias zonas pueden progra-
la propiedad, observe que la señalización luminosa roja de activada marse como de incendio. Estas zonas no se pueden excluir ya que son de
que se encuentra en la sirena o fuera de la misma, se apague alerta permanente, es decir, dispararán la central se encuentre activada o
4
desactivada.

Disparo por incendio


Memoria de disparo La central se puede disparar por incendio en los siguientes casos:
Si en su ausencia se produjo un disparo de la alarma, cuando usted desac-
6 x-28 alarmas
Por cualquier sensor de las zonas programadas como de incendio. Cancelación del disparo por pánico
• El disparo se memoriza en la zona correspondiente, esté la cen- Si se quiere cancelar el disparo en forma manual, puede hacerse por los
A
tral activada o desactivada siguientes métodos:
• Si el sensor es MPXH también se memoriza en el mismo
Desactivando desde un teclado o mediante un control remoto
A
inalámbrico (aunque la central estuviera previamente desactivada)
En forma manual, desde un teclado manteniendo oprimida la tecla
B Si el disparo se inició oprimiendo la tecla de pánico durante 2
durante dos segundos.
B segundos, volviendo a oprimir dicha tecla (esté la central
activada o desactivada)
El sistema se mantendrá disparado durante el tiempo programado (4 minu-
tos si no se reprograma).

NOTA 10 SABOTAJE
Si la central se dispara por incendio, el sonido que emitirán las sirenas
será intermitente y no continuo, para diferenciarlo del disparo por robo. Se considera sabotaje al intento de desarmar o desmontar algún elemento del
sistema por parte de un eventual intruso, por ejemplo las sirenas exteriores.
Cancelación del disparo por incendio Esta función es de alerta permanente, es decir disparará a la central esté
ésta activada o desactivada.
Desactivando desde un teclado, o un transmisor de control remoto
A Disparo por SABOTAJE
(aunque la central estuviera previamente desactivada)
Si el disparo se inició oprimiendo la tecla de incendio durante 2 La central se puede disparar por sabotaje de cuatro maneras:
segundos, oprimiendo nuevamente dicha tecla
B
Los antidesarmes, antidesmonte y cables de las
A
(esté la central activada o desactivada) sirenas exteriores

B Antidesarme de sensores
9 PÁNICO

Puede ocurrir que estando dentro de su casa, observe movimientos sos- La línea MPXH, es decir el cable que interconecta
C
pechosos de personas ajenas al domicilio. Esto puede requerir disparar la todos los elementos del sistema
alarma con el fin de disuadir al eventual delincuente. Esta función es de aler-
ta permanente, es decir, disparará a la central esté activada o desactivada. La línea de teléfono cableado (si cuenta con un
D
equipo de aviso telefónico conectado a la red fija)
Disparo por pánico
El sistema se mantendrá disparado durante el tiempo programado (4 minu-
La central se puede disparar por pánico de dos maneras:
tos si no se reprograma).

A Desde el teclado, oprimiendo la tecla durante 2 segundos CANCELACIóN DEL DISPARO POR SABOTAJE

B Por cualquier pulsador adicionado al sistema para tal fin


A Ingresando el código de desactivación en el teclado
El sistema se mantendrá disparado durante el tiempo programado (4 minu- B Desactivando mediante un transmisor de control remoto
tos si no se reprograma).

Manual LÍNEA N-MPXH 7


Ingresar el nuevo código de 6 dígitos
11 EMERGENCIA MÉDICA
3
******
El teclado viene equipado para dar aviso de emergencia médica, si su siste-
ma cuenta con un equipo de aviso a distancia (llamador telefónico, equipo El teclado señaliza que el nuevo código ha sido programado
de la línea COM o comunicador de monitoreo) proceda de la siguiente
manera:
4 1 2 3 GRACIAS X-28 CODIFICADA
Disparo por emergencia médica
4 5 6

7 8 9

P 0 F

1 Oprima la tecla durante 2 segundos NOTA


Para cambiar el código del instalador vea el capítulo 20, Parámetros Repro-
gramables, en la página 21.
2 1

7
2

8
3

9 BEEP
P 0 F

13 CÓDIGOS PERSONALES
12 CÓDIGOS DEL PROPIETARIO Y DEL INSTALADOR En general un sistema de alarma es operado por varias personas a las que
se las puede informar del código de activación/desactivación del propie-
Cuando la central se alimenta eléctricamente por primera vez, adopta los tario, o bien se les puede asignar un código personal a cada una de ellas.
siguientes códigos:
282828, denominado código “del propietario” que permite activar, des- ¿Por qué asignar códigos personales a cada usuario del sistema?
activar y programar. Algunos de los motivos son:
467825, denominado código “del instalador” que se utiliza para realizar 1. Seguridad contra reprogramaciones
todas las programaciones, pero que no activa ni desactiva la central.
• Los códigos de usuario no permiten entrar a la central en programa-
Los códigos son reprogramables y es aconsejable cambiar ambos.
ción, de ésta manera sólo el propietario tiene acceso a modificar los
parámetros del sistema
CAMBIO DE CÓDIGO “DEL PROPIETARIO”
2. Otorgar distintos derechos de operación a cada usuario
Si el teclado tiene display muestra los mensajes escritos, si es asistido por
voz los confirma mediante un mensaje hablado. • El, o los dueños de la propiedad deben poder operar el sistema sin
ningún tipo de restricciones
Desactive la central mediante el código del propietario. Si la central • Si se cuenta con personal de limpieza o maestranza y se desea per-
se encuentra desactivada, actívela y vuelva a desactivarla mitirles activar el sistema al retirarse pero que luego no tengan posi-
1 bilidad de desactivarlo
HOLA,
PROPIETARIO • Situaciones como en el punto anterior pero que además deban acti-
var en el modo Me Voy ya que siempre se retiran de la propiedad al
Antes de que transcurran 30 segundos pulse dos veces la tecla activar la alarma
3. Registrar las operaciones de activación y desactivación
2 • Asignando códigos personales a cada uno de los usuarios, es po-
1 2 3 sible determinar quien activó o desactivó el sistema, incluyendo la
4 5 6

PROGRAMACION PROG. DE CODIGO


fecha y la hora en que lo hizo (ver el punto Registrador de Eventos,
7 8 9

PROPIET:
P 0 F

en la página 17)
4. Se requiere código de asalto

8 x-28 alarmas
• Si se requiere un código de asalto, que en caso de ingresarlo envíe un
Ingresar P NN D [CÓDIGO] K L
pedido de ayuda silencioso a distancia, en función de los equipos de
comunicación que cuente el sistema. Siendo

Listado de los atributos que se pueden asignar a cada usuario P La tecla del teclado
PULSE P
1. Número de usuario (#): A cada código personal se le asigna un nú- PARA CONTINUAR
mero de usuario desde el 02 al 31 (el 01 corresponde al código deno-
minado del propietario). NN El número asignado al usuario que se está programan-
do (de 02 a 31)
2. Cantidad de dígitos que conforman el código (D): Se puede elegir
para cada usuario cuantos dígitos (números) conformarán su código: INGRESE NUM. DE
es posible asignar desde 2 hasta 6 dígitos. Por cuestiones de seguri- USUARIO (02-31)
dad recomendamos que como mínimo el código se conforme con 5
D La cantidad de dígitos que contendrá el código (2, 3, 4,
dígitos.
5 o 6 - ver tabla 1)
3. Código [CODIGO]: Es un número de 2 a 6 dígitos (por supuesto que U:02 INGR NUM DE
para cada usuario debe ser distinto). 4
DIGITOS (2 A 6)

4. Condiciones de activación (K): Es un número de 0 a 4 que se selec- [CÓDIGO] El código que se asigna al usuario que se está pro-
ciona para que al introducir el código para activar lo haga en el modo gramando
Estoy, en Me Voy, en el estado que se encuentre o para enviar un
U:02 INGR CODIGO
mensaje de asalto a distancia. La opción de K=0 se utiliza si el usuario *****
sólo se registra en el sistema al introducir su código, caso típico de
personal de seguridad en ronda nocturna. K El dígito para la asignación de derechos

5. Condiciones de desactivación (L): Puede ser un 0 o un 1, y define (0, 1, 2, 3 o 4 - ver tabla 2)


si el código personal del usuario desactivará o no la central. INGRESE DERECHOS
0 A 3 - 4: ASALTO
PROGRAMACIÓN DE LOS CÓDIGOS PERSONALES DE CADA USUARIO
L El dígito para la asignación de derechos
Si el teclado tiene display muestra los mensajes escritos, si es asistido por (0 o 1 - ver tabla 3)
voz los confirma mediante un mensaje hablado.
PUEDE DESACTIVAR
0:NO 1:SI
Desactive la central mediante el código del propietario
1
HOLA, TABLA 1
PROPIETARIO

VALORES POSIBLES DEL DÍGITO D


Pulse dos veces la tecla D= Significa que Observaciones Notas
El código correspondien- Se utiliza para borrar un
2 0 -
1

7
2

8
3

9
te no existe código existente
PROGRAMACION Eventualmente utilizado
P 0 F

El código será de dos No


2 como Quick Arm (Activa-
dígitos recomendable
ción rápida)
3 Ingresar F 2633
El código será de tres
3 - No recomendable
dígitos

Manual LÍNEA N-MPXH 9


VALORES POSIBLES DEL DÍGITO D 951357, y usted desea asignar códigos a tres usuarios con las siguientes
condiciones:
D= Significa que Observaciones Notas
Sólo recomendable a. Que el usuario 02 (por ejemplo Juan), tenga como código personal el
El código será de cuatro
4 - para muy pocos 125489 y opere sin restricciones
dígitos
usuarios
b. Que la usuaria 03 (María) utilice como código el 3256, sólo pueda acti-
El código será de cinco var en Me Voy y que además no pueda desactivar
5 - Recomendable
dígitos
El código será de seis c. Que exista un usuario 31 y con el código 98745 inicie un pedido de
6 - Recomendable ayuda por asalto
dígitos
En este ejemplo, Usted puede:
TABLA 2
1. Ingresar como se indica en los pasos de programación de códigos per-
VALORES POSIBLES DEL DÍGITO K sonales a cada usuario con los atributos requeridos asistido por los mensa-
jes de texto del teclado LCD, o bien,
K= Significa que Notas
2. Generar una planilla que le simplifique la tarea al momento de ingresar
El usuario sólo puede registrarse, es decir, queda
Sólo log los datos. Una vez completada la planilla y desde cualquier teclado del
0 grabado que ingresó el código pero no realizó
(Registrarse) sistema proceder:
ninguna acción. Ejemplo: Ronda de vigilancia.
El usuario podrá activar el sistema en modo PASO INGRESAR
Estoy. Si se encuentra en cualquier otro estado de Activar y desactivar con el código del propietario
1 Activa en Estoy 951357
inclusión de zonas al ingresar el código cambiará (ya modificado en el ejemplo)
automáticamente al modo Estoy.
Entrar en programación PP
El usuario podrá activar el sistema en modo Me
voy. Si se encuentra en cualquier otro estado de Entrar en programación de códigos personales F 2633
2 Activa en Me voy
inclusión de zonas al ingresar el código cambiará
automáticamente al modo Me voy. Asignar código personal al primer usuario (Juan) P 02 6 125489 3 1
Activa sin El usuario podrá activar el sistema en cualquier Asignar código personal al segundo usuario (María) P 03 4 3256 2 0
3
restricciones modo o estado de inclusión y exclusión de zonas.
Asignar código de asalto P 31 5 98745 4
Al ingresar el código, el sistema se desactiva y
4 Código de asalto
envía pedido de asalto. Salir de programación F

TABLA 3
Según este ejemplo el sistema tendrá los siguientes códigos:
VALORES POSIBLES DEL DÍGITO L
951357 que corresponde al propietario, que operará sin ninguna restricción
L= Significa que Notas
El usuario no se encuentra autorizado a 125489 que corresponde a Juan, y que permitirá activar y desactivar el
desactivar el sistema (excepto los primeros sistema sin restricciones.
0 No autorizado a DESACTIVAR
30 segundos posteriores a la activación, 3256 de María que sólo podrá activar la alarma en modo Me voy
realizada por él mismo).
El usuario se encuentra autorizado a desacti- 98745 que ingresado en cualquier teclado iniciará el aviso de asalto.
1 Autorizado a DESACTIVAR
var el sistema 3. Si desea agregar nuevos usuarios utilice números distintos a los asigna-
dos, si desea reemplazar o modificar alguno de los existentes ingrese el ya
Ejemplo: utilizado y la nueva programación reemplazará a la anterior, si desea borrar
ingrese el número de usuario y 0.
El código del instalador es 467825 (que para este ejemplo no se ha re-
programado el de fábrica), el del propietario que ya se ha cambiado es el Como se puede observar, en la última columna de la tabla del ejemplo,
queda armada la secuencia a ingresar para cada usuario:

10 x-28 alarmas
TABLA DEL EJEMPLO

Condiciones de activación K Condiciones de desactivación L

Número de dígitos del código

Código personal asignado al

Activa sin restricciones

NO puede desactivar
Activar en ME VOY
Activar en ESTOY

Puede desactivar
Para programar el código

Sólo registración

Código de asalto
Tabla de programación y personal ingresar:
administración de códigos

usuario
de los usuarios del sistema

Usuario Nombre de Usuario D Código K=0 K=1 K=2 K=3 K=4 L=0 L=1

02 Juan 6 125489 3 1 P 02 6 125489 3 1

03 Maria 4 3256 2 0 P 03 4 3256 2 0

04

05

06

07

08

30

31 Asalto 5 98745 4 P 31 5 98745 4

FUNCIONES ESPECIFICAS DE LOS TECLADOS CON


14 1 Pulse la tecla
DISPLAY LCD (Modelo TLCD-MPXH)
Desplace con las teclas visualizando el estado de cada
NOTA 2
zona
Si Usted no cuenta con este modelo de teclado, continúe la lectura en
el capítulo siguiente.
visualización simultánea de la inclusión de zonas
visualización de la inclusión de zonas
1 Pulse la tecla
Si desea conocer que zonas se encuentran incluidas y cuales están excluidas:

Manual LÍNEA N-MPXH 11


Desplace con las teclas hasta la leyenda:
3 Pulse la tecla
2 VER inclusion
DE ZONAS
Recorra con para visualizar las zonas

3 Z01 ANORMAL
Pulse el número 4 PUERTA ENTRADA
El display muestra todas las zonas Z09 NORMAL
HABIT. SERVICIO
t iii--iiiiii---ii
--i--i--iiii--ii
4 VISUALIZACIÓN SIMULTáNEA DE LOS ESTADOS DE LAS ZONAS
i == Zonas incluidas
-== Zonas excluidas 1 Pulse la tecla
t = Zonas temporizadas
En el display se muestra la leyenda
inclusión / EXCLUSIóN INDEPENDIENTE de zonas 2 VER ESTADO
DE ZONAS
En ocasiones particulares, antes de activar, es posible que usted quiera
seleccionar un conjunto de zonas que no se correspondan con ninguno de 3 Pulse el número
los dos modos habituales (Estoy / Me voy).
El display muestra todas las zonas
1 Pulse la tecla A--A----M------MA
4 --M---A--MA-----
2 Ingrese el número de zona que desea cambiar (incluir o excluir) (1) A== Zona anormal (por ejemplo, una puerta abierta)
M = Movimiento (por ejemplo, una persona moviéndose en la zona)
3 Repita la acción si desea cambiar otra zona
VISUALIZACIóN DE LAS ZONAS MEMORIZADAS
NOTAS
1. En las centrales de 16 y 32 zonas ingrese como número de zona dos Si en su ausencia se produjo un disparo de la alarma, cuando usted desac-
dígitos (ejemplo zona 2, ingrese 02), en las de 4 y 8 zonas puede ingresar tive será señalizado para que no pase inadvertido.
un solo dígito (ejemplo: zona 1 ingrese 1)
2. Las zonas 1 y 3 en particular, alternan entre tres estados: pueden Si debido al disparo de alarma, una o más zonas han quedado memoriza-
estar incluidas instantáneas, incluidas demoradas o excluidas. Esto se das, el led LISTA titila de color rojo.
debe a que, si activa su alarma mediante un teclado ubicado dentro de LISTA

la propiedad, la zona de salida deberá estar demorada (temporizada)


para que usted cuente con el tiempo necesario para poder salir sin que 1 Pulse la tecla
se dispare la alarma. Del mismo modo, al regresar necesitará unos se-
gundos para ingresar y desactivar sin inconvenientes. Desplace con las teclas hasta la leyenda:

VISUALIZACIÓN DE LOS ESTADOS DE LAS ZONAS 2


VER ZONAS
MEMORIZADAS
Si algún sensor está detectando se puede visualizar en el teclado:

1 3 Pulse la tecla
Pulse la tecla

2 En el display se muestra la leyenda: VER ESTADO DE ZONAS

12 x-28 alarmas
Recorra con las teclas para visualizar las zonas memo- Para avanzar por páginas pulse o bien
rizadas
4
z01: ok BLOQUE DE 32
4 puerta de entrada 2 5

z12: memorizada 5 Para retroceder por páginas pulse o bien


garage

NOTA RELOJ DE TIEMPO REAL


Si el sensor que originó el disparo es un sensor MPXH, también se me- El sistema incluye un reloj con fecha, hora, minutos y segundos que se
moriza haciendo destellar el led del propio sensor.
visualiza en el teclado. Utilizando la tecla es posible “ponerlo en
hora”, siguiendo los pasos que se van indicando en los mensajes del display.
visualización SIMULTáNEA de las ZONAS MEMORIZADAS
Fecha:
1 Pulse la tecla
1 Pulse la tecla
Desplace con las teclas hasta la leyenda
2 Desplace con las teclas hasta la leyenda
VER zonas
memorizadas 2
CAMBIAR
FECHA
Pulse el número
Pulse
3 --------m-----m--------
--m------m------ 3
..../..../....
m== Zonas memorizadas 11:26:23

Ingrese la fecha
REGISTRADOR DE EVENTOS
4
23/10/2011
Esta función permite guardar los últimos 512 eventos que ocurrieron en el 11:26:23
sistema.
De esta manera es posible reconstruir con fecha y hora todas las opera- Hora:
ciones realizadas por cada usuario (si se asignaron códigos distintos para
cada uno de ellos), también se puede visualizar si se produjeron disparos
de alarma, si hubo algún corte de red o línea telefónica y muchos otros 1 Pulse la tecla
eventos.
Desplace con las teclas hasta la leyenda
Para acceder a los registros:
2
CAMBIAR
Ingresar en el teclado 38368 HORA
1
registrador de PULSE
eventos v2.21 <-- 1 3 --> Pulse
3
23/10/2011
2 Si desea visualizar los eventos anteriores debe pulsar o .. : .. : ..

3 Si desea visualizar los eventos posteriores debe pulsar o

Manual LÍNEA N-MPXH 13


Ingrese la hora Desplace con las teclas hasta la leyenda
4 2 AJUST VOLUMEN
23/10/2011
11:26:23

Si desea bloquear el ajuste del reloj vea el capítulo 20, Parámetros Repro- 3 Mediante las teclas ajuste el volumen deseado
gramables, en la página 21.
4 Pulse
ACTIVACIóN AUTOMáTICA POR HORARIO
Para comercios, oficinas o industrias, el sistema cuenta con la posibilidad O bien:
de activación automática a una hora determinada dependiendo del día de la
semana. Esta aplicación garantiza que jamás se olvidará de activar la alarma. INGRESANDO RESULTA
F00 Volumen cero, no emite señalizaciones sonoras
En este caso el sistema siempre se activará en el modo Me voy y la acti-
vación quedará adjudicada al usuario 30. Para programar la activación au- F01 Volumen bajo
tomática vea el capítulo 20, Parámetros Reprogramables, en la página 21.
F02 Volumen medio / bajo
REPLAY DURANTE un DISPARO de alarma F03 Volumen medio / alto
F04 Volumen alto
Si se produce un disparo de alarma estando presente en su pro-
piedad, y usted desea saber antes de desactivar cuál o cuáles
fueron las zonas que lo produjeron, simplemente oprima la tecla NOTA
y en el teclado LCD se mostrará secuencialmente las zonas que Aunque se seleccione volumen cero, las advertencias de activación par-
originaron la alarma. cial o de disparo de alarma, son emitidas (a volumen bajo), para que
estas circunstancias inusuales nunca pasen desapercibidas.
OPRIMA ACEPTAR
PARA REPLAY AJUSTE DEL BRILLO
SECUENCIA DE
DISPARO: 1 Pulse la tecla
Ejemplo:
Z.02: Desplace con las teclas hasta la leyenda
COMEDOR
2 AJUSTAR BRILLO
REPLAY una vez FINALIZADO UN DISPARO DE ALARMA
Una vez que cesó el disparo puede visualizar la secuencia ingresando F33. 3 Mediante las teclas ajuste el brillo
Si, en cambio, desea conocer toda la historia incluyendo por ejemplo, cuál
fue el último usuario en activar y quién desactivó luego del disparo, recurra 4
al Registrador de Eventos. Pulse

CONTROL DE VOLUMEN AJUSTE DE contraste


De fábrica, los teclados asistidos por voz vienen preprogramados con vo-
lumen alto, esto puede controlarse en cada teclado independientemente: 1 Pulse la tecla

Desplace con las teclas hasta la leyenda


1 Pulse la tecla 2 AJUSTAR CONTRASTE

14 x-28 alarmas
NOTAS
3 Mediante las teclas ajuste el contraste
1. En las centrales de 16 y 32 zonas ingrese como número de zona dos
dígitos (ejemplo zona 2, ingrese 02), en las de 4 y 8 zonas puede ingresar
4 Pulse un solo dígito (ejemplo: zona 1 ingrese 1).
2. Las zonas 1 y 3 en particular, alternan entre tres estados: pueden
apagado de leds estar incluidas instantáneas, incluidas demoradas o excluidas. Esto se
debe a que, si activa su alarma mediante un teclado ubicado dentro de
Para apagar los leds debe ingresar el comando F11 (se apagan todos los
la propiedad, la zona de salida deberá estar demorada (temporizada)
leds del teclado).
para que usted cuente con el tiempo necesario para poder salir sin que
Esta operación afecta sólo al teclado en cuestión, y puede realizarse con la se dispare la alarma. Del mismo modo, al regresar necesitará unos se-
central activada o desactivada. Ante cualquier tecla que se oprima, el tecla- gundos para ingresar y desactivar sin inconvenientes.
do volverá a la normalidad, encendiendo todos los leds que correspondan.
VISUALIZACIÓN DE LOS ESTADOS DE LAS ZONAS
NOTA
La retroiluminación del teclado se apaga luego de 16 segundos (si no se Si algún sensor está detectando se puede visualizar en el teclado, si el led
toca ninguna tecla). Es posible programar (mediante las programaciones de zona se encuentra encendido significa que uno o más sensores corres-
avanzadas) que el teclado y el display estén siempre retroiluminados. pondientes a esa zona se encuentran anormales.

FUNCIONES ESPECíFICAS DE LOS TECLADOS CON


15
LED (Modelos t4s/t4l/t8s/t8l/t16l-mpxh)
NOTA
Si usted no cuenta con este modelo de teclado, continue la lectura en el VISUALIZACIóN DE LAS ZONAS MEMORIZADAS
capítulo 16, página 16.
Si en su ausencia se produjo un disparo de la alarma, cuando usted desac-
visualización de la inclusión de zonas
tive será señalizado para que no pase inadvertido.

1 Pulse la tecla Si debido al disparo de alarma, una o más zonas han quedado memorizadas,
el led LISTA titila de color rojo, y el led de la zona memorizada también titilará.
Los leds correspondientes a las zonas incluidas se encenderán en
rojo. Si los leds de las zonas 1 y/o 3 titilan, significan que son con-
2 dicionales de las zonas 1 y 3 respectivamente. Si las zonas 2 y/o 4
se encienden en amarillo, significa que se encuentran incluidas de-
moradas.

INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN INDEPENDIENTE DE ZONAS ACTIVADA LISTA ESTOY ME VOY BATERIA

En ocasiones particulares, antes de activar, es posible que usted quiera


seleccionar un conjunto de zonas que no se correspondan con ninguno de
RELOJ DE TIEMPO REAL
los dos modos habituales (Estoy / Me voy).
La central cuenta con un reloj de tiempo real con fecha y hora, que permite
registra los eventos del sistema para enviar esta información a la estación
1 Pulse la tecla
de monitoreo (si su instalación cuenta con el servicio)
2 Ingrese el número de zona que desea cambiar (incluir o excluir) (1) En el caso de los teclados con leds no resulta posible visualizar esta infor-
3 Repita la acción para cada zona que desee cambiar de estado mación, de todas maneras para cargar la fecha y la hora puede hacerlo
como se indica en el punto “Reloj seguro” del capítulo 20, Parámetros Re-
4 Pulse programables, en la página 18.

Manual LÍNEA N-MPXH 15


REPLAY UNA VEZ FINALIZADO UN DISPARO DE ALARMA visualización de la inclusión de zonas

Una vez finalizado el disparo Usted puede reconstruir el orden de las zonas
1 Pulse la tecla
que generaron el disparo.
Ingresando F33 los leds de las zonas se encenderán y apagarán secuen- Los leds correspondientes a las zonas incluidas se encenderán en
cialmente repitiendo lo ocurrido durante el disparo. rojo. Si los leds de las zonas 1 y/o 3 titilan, significan que son con-
2 dicionales de las zonas 1 y 3 respectivamente. Si las zonas 2 y/o 4
CONTROL DE VOLUMEN se encienden en amarillo, significa que se encuentran incluidas de-
moradas.
De fábrica, los teclados asistidos por voz vienen preprogramados con vo-
lumen alto, esto puede controlarse en cada teclado independientemente: INCLUSIÓN / EXCLUSIÓN INDEPENDIENTE DE ZONAS

INGRESANDO RESULTA En ocasiones particulares, antes de activar, es posible que usted quiera
seleccionar un conjunto de zonas que no se correspondan con ninguno de
F00 Volumen cero, no emite señalizaciones sonoras los dos modos habituales (Estoy / Me voy).
F01 Volumen bajo
F02 Volumen medio / bajo 1 Pulse la tecla

F03 Volumen medio / alto 2 Ingrese el número de zona que desea cambiar (incluir o excluir)
F04 Volumen alto 3 Repita la acción para cada zona que desee cambiar de estado

NOTA 4 Pulse
Aunque se seleccione volumen cero, las advertencias de activación par-
cial o de disparo de alarma, son emitidas (a volumen bajo), para que NOTA
estas circunstancias inusuales nunca pasen desapercibidas.
Las zonas 1 y 3 en particular, alternan entre tres estados: pueden estar
incluidas instantáneas, incluidas demoradas o excluidas. Esto se debe a
apagado de leds que, si activa su alarma mediante un teclado ubicado dentro de la pro-
piedad, la zona de salida deberá estar demorada (temporizada) para que
Para apagar los leds debe ingresar el comando F11 (se apagan todos los
usted cuente con el tiempo necesario para poder salir sin que se dispare
leds del teclado).
la alarma. Del mismo modo, al regresar necesitará unos segundos para
Esta operación afecta sólo al teclado en cuestión, y puede realizarse con la ingresar y desactivar sin inconvenientes.
central activada o desactivada. Ante cualquier tecla que se oprima, el tecla-
do volverá a la normalidad, encendiendo todos los leds que correspondan. VISUALIZACIÓN DE LOS ESTADOS DE LAS ZONAS
NOTA Si algún sensor está detectando se puede visualizar en el teclado, si el led
La retroiluminación del teclado se apaga luego de 16 segundos (si no se de zona se encuentra encendido significa que uno o más sensores corres-
toca ninguna tecla). Es posible programar (mediante las programaciones pondientes a esa zona se encuentran anormales.
avanzadas) que el teclado esté siempre retroiluminado.

FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS MINI TECLADOS


16
CON LED (MODELOS T4M/T8M-MPXH)
VISUALIZACIóN DE LAS ZONAS MEMORIZADAS
NOTA
Si en su ausencia se produjo un disparo de la alarma, cuando usted desac-
Si usted no cuenta con este modelo de teclado, continue la lectura en el tive será señalizado para que no pase inadvertido.
capítulo 17, página 17.

16 x-28 alarmas
Si debido al disparo de alarma, una o más zonas han quedado memorizadas, apagado de leds
el led LISTA titila de color rojo, y el led de la zona memorizada también titilará.
Para apagar los leds debe ingresar el comando F11 (se apagan todos los
leds del teclado).
Esta operación afecta sólo al teclado en cuestión, y puede realizarse con la
central activada o desactivada. Ante cualquier tecla que se oprima, el tecla-
ACTIVADA LISTA ESTOY ME VOY BATERIA do volverá a la normalidad, encendiendo todos los leds que correspondan.

NOTA
REPLAY UNA VEZ FINALIZADO UN DISPARO DE ALARMA
La retroiluminación del teclado se apaga luego de 16 segundos (si no se
toca ninguna tecla). Es posible programar (mediante las programaciones
Una vez finalizado el disparo Usted puede reconstruir el orden de las zonas avanzadas) que el teclado esté siempre retroiluminado.
que generaron el disparo.
Ingresando F33 los leds de las zonas se encenderán y apagarán secuen-
cialmente repitiendo lo ocurrido durante el disparo.
18 SUPERVISIÓN DE RED

La red de 220V alimenta el sistema y carga la batería, alojada en el interior


apagado de leds de la central de alarma. El equipo monitorea permanentemente la presencia
de red.
Para apagar los leds debe ingresar el comando F11 (se apagan todos los
leds del teclado).
Esta operación afecta sólo al teclado en cuestión, y puede realizarse con la 19 TEST DE BATERÍA
central activada o desactivada. Ante cualquier tecla que se oprima, el tecla-
do volverá a la normalidad, encendiendo todos los leds que correspondan.
La batería es el elemento que asegura la permanencia de la energía en caso
de corte de la red de 220V. Para ello, la central posee un cargador que
NOTA
mantiene la batería continuamente cargada.
La retroiluminación del teclado se apaga luego de 16 segundos (si no se
toca ninguna tecla). Es posible programar (mediante las programaciones
TEST AUTOMáTICO
avanzadas) que el teclado esté siempre retroiluminado.
La central realiza un test automáticamente una vez cada 60 minutos, deter-
FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL MINI TECLADO gené- minando el estado de la batería y lo señaliza en el mismo led (ver Tabla de
17
rico (MODELO TM-MPXH) Resultado de Test de Batería, en la página 18).
Una vez finalizado el test, si la batería está baja o dudosa, el teclado nos
NOTA dará una advertencia sonora.
Si usted no cuenta con este modelo de teclado, continue la lectura en
el capítulo siguiente. 1

7
2

8
3

9
ATENCION, BATERIA BAJA
P 0 F

El teclado TM-MPXH se ha diseñado básicamente para activar y desacti-


var el sistema, pudiéndose seleccionar el modo de protección Estoy / Me
TEST MANUAL
voy; para disparar la central por incendio y pánico y también para dar aviso
de pedido de ayuda.

Como no cuenta con leds de zonas no se encuentran disponibles las fun- 1 Oprima la tecla durante 2 segundos, con la central desac-
ciones de visualización de estado y memoria de las mismas. tivada

Manual LÍNEA N-MPXH 17


Las sirenas suenan durante 3 segundos, si la batería está baja o Pulse
2
dudosa, el teclado nos dará una advertencia sonora 3
Pulse 77, 88, 99
(f para fin)
El led BATERIA se encenderá de acuerdo al resultado (ver tabla a
continuación).
Pulse
3
4
Pulse la opcion
BATERIA
a programar

Pulse
TABLA DE RESULTADO DE TEST DE BATERÍA 5
Prog. de codigo
instalador
ENCENDIDO VERDE Hay red de 220V. Batería bien.
Ingrese los seis dígitos (números) del nuevo código de instalador
APAGADO No hay red de 220V. Batería bien. 6
******
DESTELLANDO VERDE Se está haciendo un test de batería (15 segs.)

ENCENDIDO ROJO Batería baja. Puede haber o no red. NOTA (1)


El código del propietario también permite entrar en programación. En
DESTELLANDO ROJO Batería dudosa. Puede haber o no red. este caso, si la central se encuentra desactivada, habrá que activarla,
desactivarla y antes de 30 segundos entrar en programación.
Si el código del instalador no se reprograma dentro de las 48 hs. de
haber conectado el equipo, se borra automáticamente.
PARÁMETROS
20
REPROGRAMABLES BLOQUEO DEL AJUSTE DEL RELOJ PARA PERSONAS NO AUTORIZADAS
- RELOJ SEGURO
CAMBIO DE CóDIGO del instalador
Desactive con el código del propietario
Si el teclado tiene display muestra los mensajes escritos, si es asistido por
voz los confirma mediante un mensaje hablado. 1 HOLA,
PROPIETARIO

Ingrese el código del instalador (1) Pulse dos veces la tecla


1 HOLA,
INSTALADOR 2
1 2 3

4 5 6

7 8 9

PROGRAMACION
P 0 F

Antes de que transcurran 30 segundos, pulse la tecla y


vuelva a pulsarla manteniéndola oprimida durante 2 segundos.
Ingresar 7356, el teclado confirma con una señalización
PROG. AVANZADA acústica
2 PULSE p 3
RELOJ SEGURO
VERSION 2.21
1 2 3

4 5 6

7 8 9

PROGRAMACION AVANZADA
P 0 F

18 x-28 alarmas
Introducir DD-MM-AAAA-HH-MM-SS (día, mes, año, Pulse dos veces la tecla
hora, minutos y segundos) el teclado confirma con una señaliza- 2
ción acústica 1

4
2

5
3

P
8

0
9

F
PROGRAMACION
4 INGRESE FECHA
01/01/2011
INGRESE hora Ingresar 2886, el teclado informa con una señalización
09:23 acústica
EL RELOJ ACTIVADOR
ES SEGURO VERSION 2.21
3
PULSE P
NOTA PARA CONTINUAR
En los teclados que no tienen display LCD este proceso es el único que 0: SALTEA 3: DOM
permite cargar la fecha y la hora. 5:L/V 7:SAB 8:US

Si se quiere volver a ajustar el reloj libremente:


Ingresar 3 HH MM (hora, minutos), con esto se programa
la hora de activación de los domingos
Ingrese el código del instalador 4
1 ACTIV. AUTOMAT.
HOLA, DOMINGOS 09:00
INSTALADOR

Ingresar 5 HH MM (hora, minutos), con esto se programa


Pulse dos veces la tecla
la hora de activación de lunes a viernes
2 5
1 2 3
ACTIV. AUTOMAT.
PROGRAMACION
4 5 6

P
8

0
9

F
LUN/VIE 19:00

Ingresar 7356, el teclado confirma con una señalización Ingresar 7 HH MM (hora, minutos), con esto se programa
acústica la hora de activación de los sábados
3 6
RELOJ SEGURO ACTIV. AUTOMAT.
VERSION 2.21 SABADOS 20:00

Pulsar la tecla Si se desea borrar una programación, se debe ingresar en


4 lugar de HH MM
EL RELOJ 7
NO ES SEGURO ACTIV. AUTOMAT.
DOMINGOS --:--

programación de activación automática NOTA


En el registrador de eventos quedará grabado que el usuario que activó
Para sistemas con teclados con display. el sistema es el número 30.

Ingrese el código del instalador SALTEAR ACTIVACION AUTOMáTICA


1 HOLA,
INSTALADOR Si se requiere que al llegar la hora de la activación el sistema se mantenga
desactivado, por ejemplo si deben permanecer personas en la propiedad
protegida fuera de los horarios habituales, proceda de la siguiente manera:

Manual LÍNEA N-MPXH 19


Ingrese el código del instalador
21 SISTEMAS PARTICIONADOS
1 HOLA,
INSTALADOR
Si su sistema de alarma se basa en una instalación particionada, en la que
la central de alarma controla distintas unidades independientes, solicite la
Introducir 2886 información adicional para el usuario que se provee para este tipo de ins-
2 talaciones.
0:SALTEA 3:DOM
5:L/V 7:SAB 8:US

Ingresar
3
SE SALTEARA LA
PROX. ACTIVACION

4 La central salterá exclusivamente la próxima activación automática.

grabar nombres de zonas


Para sistemas con teclados con display.
Para facilitar la identificación de los sensores, es posible y conveniente gra-
bar el nombre que identifique la zona, por ejemplo:
Z01 Puerta entrada
Z02 Garage
Z03 Living
Z04 Habitación Luis
Y de esta manera, todas las zonas que se correspondan con un sensor.
22 PROGRAMACIóN AVANZADA
Para grabar un nombre de zona:

Una importante ventaja de este sistema, es la posibilidad de programar


1 Pulse la tecla desde su teclado de control las prestaciones de utilización avanzada. Estas
funcionalidades permiten acceder a una sofisticada programación de forma
muy simple, a la vez que puede prescindirse totalmente de ellas si se quiere
Desplace con las teclas hasta la leyenda:
utilizar sólo las prestaciones básicas. Si Usted no desea hacer uso de las
2 CAMBIAR NOMBRES prestaciones avanzadas, puede pasar por alto este capítulo.
DE ZONAS
También puede optar por solicitar asesoramiento de su instalador de con-
fianza, a la hora de utilizar estas opciones.
3 Pulse
La explicación detallada de cada una de las programaciones avanzadas
como así también los pasos a seguir para su programación se encuentran
4 Desplace con las teclas hasta el número de zona elegido en el sitio web www.x-28.com

Escriba el texto de la misma manera que lo haría en el teclado al-


5
fanumérico de un celular

6 Pulse

20 x-28 alarmas
Descripción de la programación avanzada

P 770 Salida programable PGM0 / LED

P 771 Salida programable PGM1

P 772 Salida programable PGM2

P 773 Selección de la frecuencia de alimentación de 220VCA. 50 / 60 Hz

P 774 Inhibición de disparos por sabotaje

P 775 Tiempo de sonorización de sirenas por salida B

P 776 Anunciador de entrada

P 778 Configuración de las zonas para los modos Estoy y Me Voy

P 881 Tiempo de entrada

P 882 Tiempo de salida

P 883 Tiempo del disparo de alarma

P 884 Zonas 2 y 4 condicionales de las zonas 1 y 3

P 886 Modo de ahorro de batería

P 889 Código del instalador

P 990 Consulta sobre la configuración de zonas

P 991 Zona de salida de disparo sólo por sirenas B

P 992 Zona de salida de disparo por sirenas A y B

P 993 Zona de incendio

P 994 Zona de robo normal

P 995 Zona de protección 24 hs. (1 a 32)

P 996 Zona de robo rápida (1 a 8)

P 997 Zona 7 de pánico

P 998 Zona 8 de sabotaje

P 999 Volumen de sirena LQH

Manual LÍNEA N-MPXH 21


23 HOJA DE REFERENCIA RÁPIDA

ACTIVAR / DESACTIVAR MEDIANTE TRANSMISOR DE CONTROL


SELECCIONAR EL MODO ESTOY / ME VOY REMOTO
Oprimir la tecla (que corresponda al modelo de control remoto
ACTIVAR / DESACTIVAR MEDIANTE TECLADO que disponga)
Ingresar código personal del usuario

INCLUIR Y EXCLUIR ZONAS DISPARO POR PáNICO DESDE EL TECLADO


TOY ME VOY BATERIA

Oprimir tecla ZONA + Nº de zona C


3 DEF
ZONA MODO
Oprimir durante 2 segundos
L
6 MNO

V
9 WXYZ

+ F MENU ACEPTAR

CANCELAR DISPARO POR PáNICO DESDE EL TECLADO


TEST

Oprimir
DESACTIVAR EN CASO DE ASALTO
Ingresar el código de asalto DISPARO POR INCENDIO DESDE EL TECLADO
Oprimir durante 2 segundos

BORRADO DE MEMORIAS GHI


5 JKL
6 MNO
CANCELAR DISPARO POR INCENDIO DESDE EL TECLADO
8 9

Oprimir
QRS TUV WXYZ

Oprimir +
ROG
0 F TEST
MENU

REALIZAR TEST DE BAteria y sirenas


REPLAY (ver secuencia de disparo) GHI

QRS
5

8
JKL

TUV
6

9
MNO

WXYZ
Oprimir durante 2 segundos Aguardar 15 segs. y
Si el sistema esta disparado oprimir ROG
0 F TEST
MENU

observar el led

Sólo teclado TLCD-MPXH


AJUSTAR VOLUMEN DEL TECLADO
Posterior al disparo ingresar Oprimir recorrer con

+ AJUSTAR
VOLUMEN + +

CAMBIAR CóDIGO DEL PROPIETARIO Sólo teclado TLCD-MPXH


Desactivar con el código del propietario Para teclados con leds ver página 20
Oprimir + AJUSTAR BRILLO DEL TECLADO
Oprimir recorrer con
Ingresar nuevo código
AJUSTAR
****** BRILLO + +
Sólo teclado TLCD-MPXH
PROGRAMACIóN AVANZADA
AJUSTAR CONTRASTE DEL TECLADO
Ingresar el código del instalador
Oprimir recorrer con
Oprimir + (la segunda vez durante 2 segundos)
AJUSTAR
Salir de programación avanzada CONTRASTE + +
Oprimir
Sólo teclado TLCD-MPXH

22 x-28 alarmas
24 CONDICIONES PREPROGRAMADAS DE FáBRICA

Modelo
Preprogramaciones
N4-MPXH N8-MPXH N16-MPXH N32-MPXH
Códigos

Propietario 282828 282828 282828 282828

Instalador 467825 467825 467825 467825

Tiempo de disparo de alarma

Por salida de sirena A 4 minutos 4 minutos 4 minutos 4 minutos

Por salida de sirena B 4 minutos 4 minutos 4 minutos 4 minutos

Características de las zonas

Incluídas instantáneas en modo ESTOY Zonas 1 y 2 Zonas 1, 2, 5 a 8 Zonas 1, 2, 5 a 8 y 11 a 16 Zonas 1, 2, 5 a 8 y 11 a 32

Incluídas demoradas en modo ESTOY Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna

Excluídas en modo ESTOY Zonas 3 y 4 Zonas 3 y 4 Zonas 3, 4, 9 y 10 Zonas 3, 4, 9 y 10

Incluídas instantáneas en modo ME VOY Zonas 2, 3 y 4 Zonas 2 a 8 Zonas 2 a 16 Zonas 2 a 32

Incluídas demoradas en modo ME VOY Zona 1 Zona 1 Zona 1 Zona 1

Excluídas en modo ME VOY Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna

Zonas 2 y 4 condicionales en modo ME VOY No No No No

Cuando se dispara tienen salida por sirenas A Zonas 1 a 4 *** *** ***

Cuando se dispara tienen salida por sirenas A y B *** Zonas 1 a 8 Zonas 1 a 16 Zonas 1 a 32

Cuando se dispara tienen salida sólo por sirenas B *** Ninguna Ninguna Ninguna

Normales de robo Zonas 1 a 4 Zonas 1 a 6 Zonas 1 a 6 y 9 a 16 Zonas 1 a 6 y 9 a 32

Asignada como pánico Terminales pánico Zona 7 Zona 7 Zona 7

Asignada como Tamper Terminales tamper Zona 8 Zona 8 Zona 8

Tiempos disponibles cuando se activa por teclado en modo ME VOY

De entrada 20 segundos 20 segundos 20 segundos 20 segundos

De salida 60 segundos 60 segundos 60 segundos 60 segundos

Salidas programables

PGM 0 Led con central activada Led con central activada Led con central activada Led con central activada

PGM 1 No tiene Programable Programable Programable

PGM 2 No tiene Programable Programable Programable

Manual LÍNEA N-MPXH 23


Puede obtener la última versión de este manual en http://www.x-28.com.
MAN02100 - v3.0 - 25.07.2014
Su instalador o agente X-28 está para servirlo,
no dude en contactarlo ante cualquier inquietud,
que con gusto la responderá. También puede
llamarnos al número telefónico de servicio al
cliente, que figura en su garantía al final de este
manual.
Por último, sólo nos queda desearle que
disfrute de la tranquilidad que esperamos
sienta, al saber que está protegido por X-28
Alarmas.

FÁBRICA Chascomús 5602 (C1440AQR) - Bs As - Argentina - Tel.: (011) 4114-9914 - Fax: (011) 4114-9915
TECNOLOGÍA

También podría gustarte