Está en la página 1de 65

MÓDULO DE APRENDIZAJE

(A)
TOR
ICUL
CICLO DE FORMACIÓN: BÁSICO CUN
COMPONENTE: TÉCNICO PRODUCTIVO Cuaderno de Estudio
L:
MAB-TP-1 ONA
PACI
OCU
DA
VENEZUELA, 2008 SALI
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
Gerencia General de Formación Profesional
Gerencia Regional INCES Guárico

San Juan de los Morros, junio 2008


Conocedores(as):

Nestor Osasuna Facilitador Gerencia Regional INCES Barinas


Maidy Garzón Facilitadora Gerencia Regional INCES Táchira
Edgar González Facilitador Gerencia Regional INCES Trujillo
Elsa González Facilitadora Gerencia Regional INCES Trujillo

Actualización:

Milagros Tavera Coordinadora Programa Agrícola. Gerencia Regional INCES


Guárico
Maryeling Reina Analista Productora de Medios. Gerencia Regional INCES
Guárico

Supervisión y Revisión:

Aura Marina Torres Jefe de Apoyo Técnico. Gerencia Regional INCES Guárico

Nelson Romero M. Jefe de División de Recursos para el Aprendizaje

Coordinación Técnica Estructural

División de Recursos para el Aprendizaje

Coordinación General

Gerencia General de Formación Profesional


Gerencia de Tecnología Educativa

1ra Edición 2000


2da Edición 2008
Copyright INCES

Queda totalmente prohibida la reproducción parcial o total de


este material sin la debida autorización de la Institución
ÍNDICE

INTRODUCCION

CUNICULTURA...............................................................................................3

Origen.........................................................................................................3
Importancia...............................................................................................3
Tipos de explotación cunícola....................................................................4
Extensiva......................................................................................................4
Semi-intensiva...............................................................................................4
Intensiva.......................................................................................................4
CARACTERÍSTICAS DEL CONEJO...................................................................5

Internas.....................................................................................................5
El aparato digestivo.......................................................................................5
Aparato reproductor......................................................................................8
....................................................................................................................9
Aparato circulatorio........................................................................................9
Aparato nervioso...........................................................................................9
Externas...................................................................................................10
Capa...........................................................................................................10
Conformación corporal o fenotipo.................................................................10
Genéticas.................................................................................................11
Géneros....................................................................................................11
Razas........................................................................................................11
Razas productoras de carne..........................................................................12
Razas productoras de piel.............................................................................13
Razas productoras de pelo...........................................................................14
INSTALACIONES PARA LA EXPLOTACIÓN CUNÍCOLA................................17
Tipos.........................................................................................................17
Al aire libre..................................................................................................17
Ventilación natural.......................................................................................18
Ambientes controlados.................................................................................19
Diseño de las instalaciones......................................................................19
Construcción de las instalaciones............................................................20
Orientación..................................................................................................20
Ventilación..................................................................................................21
Tranquilidad ambiental.................................................................................22
Estructura...................................................................................................22
Equipos, maquinarias y herramientas............................................................23
Equipos de protección personal....................................................................23
Normas de seguridad e higiene.....................................................................24
Técnica de trabajo.......................................................................................24
EQUIPOS PARA LAS INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN CUNÍCOLA.........25

Equipos para una explotación cunícola...................................................25


Tipos.........................................................................................................25
Jaulas.........................................................................................................25
Para machos reproductores..........................................................................25
Para madres................................................................................................26
Para gazapos...............................................................................................26
Nidales.....................................................................................................27
Fijo a la jaula...............................................................................................27
De madera..................................................................................................28
Portátiles.....................................................................................................28
Comederos y bebederos...........................................................................29
De tolva......................................................................................................29
De metal.....................................................................................................29
Los bebederos.............................................................................................30
ALIMENTACIÓN.................................................................................31

Tipos.........................................................................................................31
Voluminosos..........................................................................................31
Concentrados........................................................................................31
Necesidades nutricionales.......................................................................31
Agua......................................................................................................32
Grasa.....................................................................................................32
Fibra......................................................................................................32
Proteínas...............................................................................................32
Minerales...............................................................................................32
Vitaminas..............................................................................................33
Cálculo de ración de alimento.................................................................33
Equipos herramientas, instrumentos y materiales.................................34
Equipos de protección personal...............................................................35
Normas de Seguridad e Higiene..............................................................35
Técnicas de Trabajo.................................................................................35

REPRODUCCIÓN................................................................................37

Métodos....................................................................................................37
Selección...............................................................................................37
Consanguinidad....................................................................................37
Cruzamiento..........................................................................................37
Ciclo estral de la coneja...........................................................................38
Etapas...................................................................................................38
Ciclo reproductivo....................................................................................38
Duración................................................................................................38
Etapas...................................................................................................39
Planes de reproducción............................................................................39
Finalidad................................................................................................39
Modelos.................................................................................................40
Plan de reproducción N° II...................................................................40
Fichas de registros................................................................................41
Selección de reproductores hembras y machos......................................42
Características de un buen reproductor...............................................43
Apareamiento...........................................................................................43
Manejo de la hembra y el macho luego del apareamiento.....................44
Equipos de protección personal...............................................................44
Normas de seguridad e higiene...............................................................44
Técnicas de trabajo..................................................................................44

GESTACIÓN.......................................................................................47

Métodos....................................................................................................47
Duración...................................................................................................47
Falsa Preñez.............................................................................................47
Duración................................................................................................47
Parto.........................................................................................................48
Duración................................................................................................48
Características......................................................................................48
Equipos, herramientas, instrumentos y materiales................................48
Equipos de protección personal...............................................................49
Normas de seguridad e higiene...............................................................49
Técnica de trabajo..............................................¡Error! Marcador no definido.

MANEJO DE GAZAPOS........................................................................51

Etapas de desarrollo................................................................................51
Crecimiento...........................................................................................51
Post-destete..........................................................................................51
Lactancia..................................................................................................51
Duración................................................................................................51
Destete.....................................................................................................52
Edad......................................................................................................52
Necesidades Nutricionales.......................................................................52
En etapa de crecimiento.......................................................................52
En etapa de Post-destete......................................................................52
En etapa de engorde.............................................................................52
Sexaje......................................................................................................53
Finalidad................................................................................................53
Momento adecuado...............................................................................53
Identificación...........................................................................................53
Tipos.........................................................................................................53
Tatuaje..................................................................................................53
Corte de la oreja...................................................................................54
Castración................................................................................................54
Selección de animales para reemplazo...................................................54
Criterios de selección............................................................................54
Materiales y herramientas.......................................................................55
Equipos de protección personal...............................................................55
Normas de seguridad e higiene...............................................................55
Técnica de trabajo...................................................................................55

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.........................................................57
INTRODUCCIÓN

El presente cuaderno de estudio corresponde a la salida ocupacional:Cunicultor (a)


módulo de aprendizaje “Establecimiento de explotación de cría de conejos” y
tiene como finalidad establecer los principios generales para la explotación de estas
especies de consumo humano aplicando indicaciones sanitarias y nutricionales,
manejando el proceso reproductivo, garantizando la óptima producción de carne.

La cría de conejos es considerada de gran importancia comercial para los


productores, por los grandes beneficios que pueden obtenerse, puesto que
representa una fuente de ingreso y un elemento más para la dieta diaria.

La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorde de conejos, en forma


económica, para obtener el máximo beneficio en la venta de sus productos y
subproductos. Existen diferentes alternativas de explotación que deben ser
orientadas dependiendo de las condiciones del mercado que ofrece la región donde
se encuentre ubicada la producción.

La carne de conejo es de alta calidad, alta digestibilidad, con un 21,5 % de proteína,


3-5% de grasa, alto valor nutritivo, nivel de colesterol bajo.

Los residuos de la matanza se pueden utilizar para alimentar a otras especies como
aves, cerdos, el estiércol es un magnifico abono orgánico.

Es importante resaltar que el contenido antes expuesto, se ajusta al programa de


formación diseñado según los requerimientos de la ocupación, en donde los temas o
puntos específicos presentan ilustraciones y referencias bibliográficas que
permitirán facilitar el aprendizaje.

Seria conveniente que investigue en otras fuentes de estudio y comparta


experiencias con sus compañeros (as), a fin de consolidar y enriquecer los
conocimientos adquiridos.
CUNICULTURA

La cunicultura es el proceso de reproducción, cría y engorde de conejos, en forma


económica, para obtener el máximo beneficio en la venta de sus productos y
subproductos.

Origen

El conejo procede del Asia Central, desde donde


emigró hacia Europa, específicamente a las
costas occidentales del Mediterráneo.
Actualmente se encuentra diseminado por todo el
mundo. Fue introducido en América por los
españoles en los primeros viajes, cuando Colón arribó a las islas del Atlántico.

Importancia

En los últimos años, la cría de conejos ha tomado gran importancia comercial para
los productores, por los grandes beneficios que pueden obtenerse, puesto que es
una actividad que representa una fuente de ingresos y un elemento más para la
dieta diaria, contribuyendo de esta manera a mejorar sus condiciones de vida. Esta
ofrece diferentes alternativas de producción que deben ser orientadas según las
condiciones de mercado que ofrece la región en donde se encuentre ubicada la
explotación.

Existen muchas formas de criar conejos. Cualquiera de ellas, desde la cría familiar
hasta la industrial, ofrece la ventaja de permitir la
utilización intensa de los factores de producción,
requiriendo poco terreno. Además el manejo de los
animales es fácil y el ciclo de producción es corto,
lo que permite obtener productos de alta calidad y
rentabilidad.
Tipos de explotación cunícola

Extensiva

Se refiere al sistema tradicional que se caracteriza por ser una actividad


complementaria, a cargo del personal femenino, la producción se destina al
consumo familiar, utiliza hierba, subproductos de huerta y granos en la alimentación
de los animales, las jaulas suelen estar instaladas al aire libre o los animales
pueden estar en el piso, se utilizan animales rústicos, las hembras se cubren a partir
de los 35 días después del parto, por lo cual se reduce notablemente las
posibilidades de producción y rentabilidad.

Semi-intensiva

Es un tipo de cunicultura industrial donde las hembras son cubiertas entre los 10 y
20 días después del parto, o antes, si las camadas son poco numerosas, es decir,
se hace coincidir en parte gestación y lactancia.

Este ritmo exige unos conocimientos técnicos y una alimentación equilibrada, pues
busca la obtención de 7 a 8 partos por año. Este sistema exige una reposición o
rotación de hembras y una programación de los trabajos diarios a realizar.

Intensiva

De tipo industrial donde se exige un alto grado de especialización, cubriéndose las


conejas dentro de los cuatro primeros días luego del parto, lo que exige animales de
alta selección para evitar una elevada tasa de infertilidad, una alta reposición y
ambiente controlado, pues el objetivo es 9 -10 partos por año; esto exige una
máxima tecnificación en el manejo y la optimización de las condiciones de
producción en todos sus aspectos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONEJO

 - Son animales mamíferos, roedores y herbívoros.

 - Temperamento nervioso y sensible al ruido.

 - Alimentación variada la cual se basa en tallos y granos.

 - Elevada capacidad productiva.

 - La hembra es multípara, capaz de dar camadas de 4 a 14 gazapos por parto.

 - La gestación dura de 31 a 32 días.

 - Resistentes a condiciones ambientales adversas.

 - La longevidad es de 8 años.

 - La pubertad se inicia al cuarto o quinto mes.

 - El apareamiento ocurre a los 6 meses de edad con peso aproximado de 3,5


Kgs.

 - Las madres amamantan por 40 días.

 - Practican la coprofagía (consumen sus heces).

 - Deben pesar a los 90 días de edad, 1,5 Kg. en canal y 2,2 a 2,5 Kgs. En pie,
dependiendo de la raza.

Internas

Se refiere principalmente al aparato digestivo y al aparato reproductor del animal.

El aparato digestivo

Está constituido por una serie de órganos, los cuales conjuntamente ejercen la
función digestiva mediante el siguiente proceso:
 El alimento consumido se digiere parcialmente en el estómago y pasa por el
intestino delgado:

 El alimento llega al ciego donde permanece unas 12 horas. Las bacterias del
ciego digieren este alimento produciendo vitaminas y aminoácidos. Se digiere
también la mayoría de la fibra cruda que no puede ser digerida en otra parte del
aparato digestivo. En el ciego la masa alimenticia es transformada en bajitas
húmedas y blandas.

 El alimento pasa rápidamente a través del intestino grueso y es tomado


directamente del ano por la boca del animal, iniciando su segundo ciclo digestivo.
Mientras tanto, el nuevo alimento ha completado su digestión estomacal y pasa a
través del intestino delgado.

 El nuevo alimento llega al ciego e inicia su digestión bacteriana. El alimento que


ha sido reingerido, se somete a una nueva digestión
estomacal.

 Después de su segunda digestión, la masa alimenticia


pasa por el intestino delgado, donde son absorbidos más
nutrientes. Luego cruza sin entrar al ciego y pasa
lentamente por el intestino grueso para transformarse en
las bolitas secas que son excretadas.
 El nuevo alimento es ingerido por el conejo, por lo que se vuelve a repetir el ciclo.

Aparato reproductor

Del macho

Su función es la de producir espermatozoides que son depositados en el aparato


reproductor de la hembra para producir nuevas crías. Consta de las siguientes
partes:
De la hembra

Su función es la de producir óvulos para que sean fecundados por los


espermatozoides del macho. Consta de las siguientes partes:

Aparato circulatorio

Se invita al participante a consultar con el


instructor sobre este tema

Aparato nervioso

Se invita al participante a consultar con el


instructor sobre este tema
Externas

Se refiere a las características visibles de la capa o cobertura de pelo, y al fenotipo o


conformación corporal.

Capa

Se caracteriza por su brillo, suavidad, longitud y color. Según los colores, la capa
puede clasificarse:

Capa homogénea: presenta una coloración uniforme, como el blanco o negro.

Capa degradada: tiene determinada coloración sobre el lomo de animal, que se va


aclarando hacia el blanco o el crema a medida que se acerca al vientre, por
ejemplo, negro y plateado.

Capa marcada: posee áreas de coloración diferente, en determinados lugares, por


ejemplo la raza californiana.

Capa fusionada: presenta pelos de diferente color entremezclados. De la fusión


visual de estos colores aparece uno uniforme en todo el cuerpo. Como ejemplo está
la raza chinchilla.

Conformación corporal o Fenotipo

Se refiere a la conformación corporal del animal. El conejo, en su aspecto externo.


1. Pabellón de la oreja

1
2. Dorso
10 3. Lomo
2
3 4. Cola
9 5. Extremidades posteriores
4 6. Abdomen
8 7. Extremidades anteriores
8. Pecho
7
5 9. Hocico
6

10. Frente
Genéticas

La genética permite al productor mejorar sus animales rápidamente mediante la


elección de reproductores con alta habilidad de transmisión de caracteres deseables
a su progenie.

La inseminación artificial aumenta enormemente la utilización de machos


seleccionados. De esta forma los servicios de un reproductor excelente, superior,
pueden estar disponibles para muchos más productores.

Un marcado aumento en la producción ha sido obtenido en la mayoría de los


criaderos usando I.A., comparados con granjas que usan monta natural

Géneros

Animal vertebrado, tiene el cuerpo cubierto de pelo, es plantígrado (al caminar


apoya la planta de los pies), su carne se usa como alimento pero se debe tener
cuidado al criarlos y cocinarlos (deben estar bien cocinados), porque existe una
enfermedad llamada turalemia que transmite al hombre. Con su piel se hacen
fieltros, chamarras, etc. La orina se utiliza como fijador en los perfumes.

Suelen ser de color castaño, pardo amarillento o gris pardusco, presentan una
abertura en la mitad del labio superior. Poseen 5 dedos con garras que están
adaptadas para la carrera, tienen un oído y un olfato que les protege frente a los
cazadores.

Pesan entre 1 y 2 kilogramos, y miden entre 30 y 60 cm de longitud. Se alimentan


de materia vegetal incluida la corteza de los árboles. Tienen una capa blanca, en
invierno y verano suelen cambiar su pelaje y recuperan su capa obscura. Con el
proceso de sexaje se diferencian los machos de las hembras.

Razas

Cada raza de conejos posee un fenotipo especial que lo diferencia de las demás
razas. Una de estas diferencias es el peso de los animales adultos. Ya que varían
en:

 Razas pequeñas menor de 2.5 Kg.


 Razas medianas 2.5 a 4.0 Kg.
 Razas grandes 4.0 a 5.5 Kg.
 Razas gigantes mayor de 5.5 Kg.

Razas productoras de carne

Para producir carne se usan conejos cuyos pesos oscilan entre 4 y 5 Kg., y poseen
un buen desarrollo muscular, las características más sobresalientes en un conejo
productor de carne son:

 Forma cilíndrica del cuerpo con igual anchura adelante y atrás.


 Actitud calmada.
 Cabeza grande, un poco tosca.
 Cuello corto y grueso.
 Orejas gruesas.
 Pecho y espalda anchos y carnosos.
 Patas cortas y gruesas.
 Lomo, grupa y muslos grandes, carnosos.
Entre las razas productoras de carne se encuentran el Gigante de Flandes, el Nueva
Zelanda Blanco, y el californiano.

Gigante de Flandes

Produce canales de gran tamaño, pero su cría comercial presenta muchos


problemas. Es un animal muy susceptible a las enfermedades y crece lentamente.
Las hembras son poco fecundas y los
machos reproductores, con frecuencia
presentan poco deseo sexual.
Nueva Zelanda

Tiene un cuerpo cilíndrico, o sea, ancho en la grupa y en los hombros, y con


abundante carne en el lomo, el dorso y la espalda. La cabeza es ancha, los ojos
rojos y las orejas erguidas y con las puntas
redondeadas. Su piel es blanca, las
hembras son muy fértiles y producen
abundante leche.

Californiano

La cabeza está unida al tronco sin cuello aparente. Los ojos son de color rojo pálido.
Las orejas son erguidas y de base carnosa. La piel es blanca, con manchas sobre el
hocico, las orejas, el rabo y las cuatro
patas. Son nerviosos, se asustan fácilmente
en presencia de personas extrañas, de
otros animales o cuando se realizan
movimientos bruscos.

Razas productoras de piel

Entre las razas de mayor importancia tenemos: Plateado de Champaña, Ruso y


Chinchilla.

Plateado de Champaña

Apreciada como excelente productora de piel,


tiene cuerpo alargado, cabeza fuerte y
redondeada, ojos brillantes y de color castaño o pardo, patas fuertes y de mediana
longitud. El pelo es sedoso, brillante, de color plata vieja y con pelos de mediana
longitud.

Ruso

Se conoce también como polaco, himalayo o chino. Es raza de cuerpo corto y


cilíndrico con cabeza pequeña, de frente plana, ojos rojos y brillantes, orejas
grandes, erguidas y juntas. El macho no
posee papada y la hembra posee una
pequeña. El pelo es brillante y de gran
suavidad. Tiene manchas negras en las
orejas, el hocico, la cola y las patas, a
similitud del conejo californiano. Produce
carne de magnifica calidad.

Chinchilla

Tiene cuerpo corto y fino. La cabeza es mediana en los machos y pequeña en las
hembras. El cuello es corto y robusto. La piel tiene pelos negros y blancos
entremezclados, dando una apariencia de gris
uniforme. Existen tres variedades de esta raza: la
pequeña, explotada especialmente por su piel, la
americana y la gigante explotadas por su carne y su
piel.

Razas productoras de pelo

Angora

Es la única que se usa en la producción de pelo. Es una raza resistente a las


enfermedades y de actitud calmada, lo cual facilita su manejo. Tiene cuerpo algo
delgado y cubierto de pelo largo, lo que les da la apariencia de bolas. Su cabeza es
grande y algo tosca, con pelo largo sobre las mejillas y la frente. Las orejas son
cortas, erguidas en V y con pelos y finas cubiertas de pelo largo sobre la cara
externa, y con poco pelo sobre la interna, por lo que es posible ver la piel a través
de éste.
INSTALACIONES PARA LA EXPLOTACIÓN CUNÍCOLA

El terrero en que se construyen las naves o galpones deberá escogerse por la


facilidad para el suministro de agua, la cercanía a los mercados y la facilidad de
transporte.

Los alojamientos, naves o galpones protegen a los conejos de los vientos, lluvias y
temperaturas excesivas. En clima frío predomina el criterio dirección de los vientos y
el eje de la nave se orienta en dirección Norte-Sur; mientras que en clima cálido no
tan solo importa la dirección de los vientos, la dirección del sol, teniéndose en
cuenta el criterio naciente y poniente.

El piso de cemento es costoso pero las ventajas justifican la inversión, debe tener
buenos desagües y una pendiente de 3%.

Las paredes en clima caliente solamente cubren 30 centímetros de altura y el resto


es malla de gallinero. Estas paredes se construyen con ladrillo, bloques de cemento
o madera inmunizada. Adicionalmente se colocan cortinas plásticas en las paredes
para bajarlas en la noche y regular la temperatura. Para el techo se emplean
láminas de Zinc, asbesto, aluminio o cartón impermeabilizado. Al techo se le
incorporan unas claraboyas de ventilación. La altura e inclinación varían, pero una
altura de 2.5 metros, con una inclinación del 25% es recomendable para
proporcionar ventilación suficiente.

Se recomienda que el galpón sea de 10 metros de ancho y la longitud dependerá


de la cantidad de jaulas que se quiera implantar. La superficie necesaria para cada
coneja reproductora incluyendo lo correspondiente a machos, hembras de
reposición, crías en ceba y bodega, es de 2 metros cuadrados.

Tipos

Al aire libre
Es el tipo de alojamiento más económico ya que carece total o parcialmente de
construcción. Además de la parte económica, las razones que conducirían a aceptar
dichas instalaciones son:

 Control de exceso de humedad.


 Control de gases tóxicos.
 Fácil limpieza.
 Evitan la concentración excesiva de agentes patógenos causantes de
enfermedades.

Sin embargo, las instalaciones al aire libre tienen la desventaja de un descontrol de


los parásitos y depredadores y de la influencia perjudicial del clima. Por lo tanto, se
requiere de jaulas con techo y bien cerradas para proteger los conejos del viento la
lluvia y de los animales.

Ventilación natural

Consiste en un local con ventanas de diversas aberturas, distribuidas de tal manera


que protejan al local de los vientos dominantes, que impida la entrada de cualquier
tipo de animal y a la vez originen una renovación correcta del aire. Las ventajas de
este tipo de instalaciones comparada con las de al aire libre:

 Mayor control de la temperatura y de la humedad

 Trabajo más cómodo y efectivo

 Disminución de las causas de estrés

 Más efectividad en las desinfecciones

 Mejor control de la iluminación

 Protección de los vientos dominantes.


Ambientes controlados

Son locales totalmente cerrados y a los cuales se adapta la ventilación, la cual


puede ser por depresión, basada en extraer aire del local, y por sobrepresión que
consiste en introducir aire dentro del local. Las ventajas de este tipo de instalación
son:

 Eficaz control de gases tóxicos

 Buen control de la humedad

 Buen mantenimiento de la temperatura

 Perfecta iluminación

A pesar de las múltiples ventajas que ofrece, presenta la gran desventaja de que es
excesivamente costosa la inversión y la utilización, además existe el riesgo de
avería eléctrica.

Diseño de las instalaciones

El modelo y tamaño de los galpones para la cría de conejos se ajustará al número


de jaulas y a la forma en que se van a distribuir las hileras. La distribución puede
hacerse en hileras sencillas o en hileras dobles. La hilera sencilla, es la disposición
de las jaulas una al lado de la otra, formando una sola columna. La hilera doble, es
la disposición de las filas dobles en una sola columna.

Los pasillos son los espacios disponibles entre las hileras. Inicialmente puede
partirse de un galpón modelo de 15 mts de largo por 9 mts de ancho; en el que
puede colocarse 130 jaulas colgantes o fijas, de dimensiones de 1 mt De largo por
0,5 mts de ancho, dispuestas de la siguiente forma:

 Una hilera de jaulas sencillas en cada una de las paredes laterales del galpón (13
jaulas por hilera).

 Cuatro hileras de jaulas dobles (26 jaulas por hilera).


 Un pasillo lateral de 0,80 mts cada uno entre hileras.

 Dos pasillos transversales uno a cada extremo del galpón.

Este galpón tiene capacidad para alojar a 80 madres, los padrotes y disponer de 40
jaulas para cría y levante. Si se desea calcular el tamaño y diseño del galpón, se
debe proceder de la siguiente manera:

1. Determine el número de jaulas que desea instalar.

2. Determine en cuantas hileras va a ubicar las jaulas.

3. Divida el número de jaulas a instalar entre el número de hileras que desea formar.
El resultado de esta división indica el número de jaulas de cada hilera.

4. Deje 0,80 mt entre cada hilera de jaula para los pasillos

5. Indique la disposición o ubicación de las hileras de jaulas y los pasillos en un


gráfico o plano del galpón

6. Calcule el largo del galpón sumando el largo de cada jaula, más 1 mt por cada
pasillo transversal

7. Calcule el ancho del galpón sumando el ancho de cada jaula (0,50) más 0,80 mt
de ancho por cada pasillo.

Construcción de las instalaciones

Aunque los conejos pueden alojarse en los aleros de las casas o cualquier cobertizo
acondicionado para tal fin, cuando se va a construir un galpón conviene tener en
cuenta algunos criterios con miras a proporcionarles condiciones que permitan el
logro de los objetivos del cunicultor:

Orientación

La ubicación de las instalaciones dentro del terreno, debe brindar protección a los
conejos contra la humedad, corrientes de aire y el calor. Las instalaciones han de
estar orientadas de acuerdo a las condiciones climáticas de la zona, temperatura
promedio, dirección de los vientos predominantes, humedad del ambiente, etc.

En zonas de clima cálido el eje del galpón debe ubicarse de tal modo que coincida
con el recorrido del sol, es decir, de este a oeste, de esta manera, los rayos del sol
no entran en él.

En zonas de clima frío los galpones deben estar orientados de norte a sur, para
lograr que los rayos del sol penetren al interior en las horas de la mañana y de la
tarde.

Ventilación

Es un aspecto importante debido a que permite mejorar la humedad y la


temperatura externa del galpón. El conejo es más sensible al calor que al frío, con
buena ventilación se evitan problemas de calor y enfermedades respiratorias.
Pueden colocarse cortinas de plástico en los costados laterales con el fin de
controlar esos factores.
Tranquilidad ambiental

Los ruidos fuertes, estridentes y repentinos, la espontánea aparición de personas o


animales generan pánico y ansiedad en los conejos, ocasionado desplazamientos
violentos que causan golpes y traumatismos en los animales, circunstancias éstas
que alteran su digestión y condiciones fisiológicas.

Estructura

En la construcción del galpón se toma en cuenta el piso, las paredes y el techo.

El piso puede ser de tierra apisonada, de asfalto o de cemento. Los dos primeros
presentan inconvenientes tales como mal olor, desarrollo de microorganismos y
construcción de drenajes. El piso de cemento aunque más costosa ofrece múltiples
ventajas que justifican la inversión.

En climas cálidos el galpón no necesita paredes, pero en clima frío éstas son
indispensables. Las paredes pueden construirse de bloques de adobe o cemento o
de madera (guafa, bambú o tablas). El techo consta de estructura y cubierta. La
estructura se hace de madera o de metal, para la cubierta se emplean diferentes
materiales, buscando los más baratos posibles, siempre que sean funcionales.
Estos materiales pueden ser desde láminas de zinc hasta hojas de palma.

De manera general las instalaciones debe ser sencillas y construidas con materiales
los más barato posible para disminuir la inversión sin alterar los rendimientos
haciendo más rentable la explotación cunícola.. Limpieza y Mantenimiento de las
Instalaciones.

Los pisos del galpón deben barrerse todos los días y lavarlos una vez por semana
sin usar detergentes.
Equipos, maquinarias y herramientas

Los materiales para construir instalaciones deben ser de buena calidad y


preferiblemente galvanizados o de acero inoxidable o plástico fuerte. Recuerde que
el uso continuo e intensivo, además de las sustancias que inevitablemente se
producirán en el interior de la estructura, pueden ser corrosivos. La calidad de las
jaulas por ser una inversión cuyo precio generalmente es considerable dada su
cantidad y utilidad, deberán ser de metal triplemente galvanizado en caliente.

 Guantes.

 Cuchillo.

 Martillo.

 Clavos en diferentes tamaños.

 Ganchos de metal inoxidable.

 Alambres.

 Laminas de metal.

 Tela metálica.

 Bloques

 Madera

 Entre otros.

Equipos de protección personal

 Guantes.
 Braga.
 Botas de goma.
 Mascarilla.
Normas de seguridad e higiene

 Tener precaución al utilizar las herramientas y equipos.


 Utilizar el equipo de protección personal.
 Limpiar y desinfectar periódicamente la jaula, comedero y bebedero.
 Limpiar conejera.
 Establecer y cumplir un plan sanitario.

Técnica de trabajo

 En instalaciones para madres se deben construir con departamentos individuales


y espaciosos en la que se alojará a la coneja en gestación, debe tener las
siguientes dimensiones: 1 mt. de ancho, 1 mt. de largo, 0,70 mt. de altura frontal,
0,50 mt. de altura posterior, 1,40 mt. de largo del techo, 1 mt. de altura del suelo
al piso de la jaula.

 Para machos reproductores deben ser amplias, de forma circular o hexagonal


para facilitar la monta, la hembra al no tener esquinas no puede esconderse del
macho. se construye de tela metálica o malla de 1cm. de ojo la del piso y las de
las paredes o laterales de 3 cm. tiene las siguientes dimensiones: 60 cm. de
diámetro y 40 de altura.

 Para gazapos deben ser igual a la de las madres pero con tabiques móviles para
dividirlas de acuerdo al número de gazapos que se deseen alojar. Para alojar 20
gazapos por ejemplo se pueden construir con las siguientes medidas: 1 metro de
ancho, 2 metros de largo, 0,70 metros de altura frontal, 0,50 metros de altura
posterior, 1 metro de altura desde el suelo al piso de la jaula.

 Se recomienda utilizar el equipo de protección personal y seguir las normas de


seguridad e higiene.
EQUIPOS PARA LAS INSTALACIONES DE EXPLOTACIÓN
CUNÍCOLA

Equipos para una explotación cunícola

Una vez definidas las condiciones del hábitat, es necesario conocer cuál es la mejor
manera de organizar a los animales para proporcionarles el máximo confort y
conseguir una alta producción. Para esto es necesario dotar de equipos las
instalaciones. Los equipos incluyen jaulas, nidales, comederos, bebederos, rastrillos
o pastera.

Tipos

Jaulas

Deben ser funcionales para facilitar la limpieza diaria, la revisión y el manejo de los
animales sin pérdida de tiempo para lo cual las puertas deben ser lo suficientemente
grandes y estar bien ubicadas, generalmente encima de las jaulas, igualmente
deben abrir hacia fuera para no asustar a los animales. Los pisos deben poseer
huecos y rejillas para facilitar la salida de los excrementos de manera que no se
acumulen en las jaulas y así evitar enfermedades. Estos huecos deben permitir el
paso del estiércol pero no la salida de las patas de los conejos.

Para machos reproductores

Deben ser amplias de forma circular o hexagonal para facilitar la monta. La hembra
al no tener esquinas no puede esconderse del macho. Se construye de tela metálica
o malla de 1 cm. De ojo la del piso
y la de las paredes o laterales de 3
cm. Tiene las siguientes
dimensiones: 60 cm. de diámetro y
40cm de altura.
Para madres

Son jaulas con departamentos individuales y espaciosos en la que se alojará a la


coneja en gestación. Tiene las siguientes dimensiones: 1 mt de ancho, 1 mt de
largo, 0,70 mt de altura frontal, 0,50 mt de altura posterior, 1,40 mt de largo del
techo, 1 mt de altura del suelo al piso de la ja4la. Estas se construyen con
materiales locales como bambú para el caso construcciones rústicas, las cuales
deben ser protegidas con
hojalata para evitar ser
roídas por los conejos.
También, se puede construir
con alambre galvanizado
para que sean livianas,
duraderas, prácticas y de
fácil limpieza y desinfección.

Para gazapos

Son similares a las jaulas para madres, pero con tabiques móviles para dividirlas de
acuerdo al número de gazapos que se deseen alojar. Para alojar 20 gazapos por
ejemplo se pueden construir con las siguientes medidas: 1 metro de ancho., 2
metros de largo, 0,70
metros de altura frontal.
0,50 metros de altura
posterior, 1 metro de
altura desde el suelo al
piso de la jaula.
Nidales

Es el sitio donde la hembra tiene el parto, alimenta a los gazapos y sirve de


alojamiento y protección a estos durante los primeros días de vida. El nidal se
coloca por fuera de la jaula dejándole una puerta de acceso para que la coneja
pueda entrar y salir libremente. Debe ser construido de un material económico y
resistente (madera. bambú. envases de hojalata), debe permitir una fácil inspección
de los gazapos por parte del cunicultor. Se pueden dejar orificios en la tapa y en las
paredes para evitar el exceso de calor, especialmente en climas calientes.

Debe ser espacioso pero no demasiado, para evitar que la hembra aplaste los
gazapos o los saque del nidal en un momento de nerviosismo. Igualmente debe ser
colocado 4 o 5 días antes del parto e inmediatamente colocarle la cama (papel,
viruta de aserrín. paja), para estimular el parto y evitar que los gazapos mueran de
frió. Al ser retirados a los 12 o 20 días después del parto se recomienda limpiarlo o
desinfectarlo para posteriormente reusarlo.

Fijo a la jaula
De madera

Portátiles
Comederos y bebederos

Son los envases o recipientes donde se coloca el alimento y el agua a los conejos.
En las pequeñas explotaciones y en las crías familiares se usan comederos y
bebederos de barro con doble borde en la boca para evitar que se desperdicie el
alimento. Con un poco de ingenio puede construirse gran cantidad de comederos y
bebederos: rústicos utilizando vasijas, frascos y utensilios de cocina fuera de uso

De tolva

El comedero de tolva puede ser abastecido sin necesidad de abrir la jaula. Consta
de una tolva de depósito de alimento, una canal que recibe el alimento que baja de
la tolva y una boca de alimentación.

De metal De Barro

Los bebederos

Los bebederos automáticos o de chupete evitan la contaminación del agua en los


recipientes y permiten suministrar fácilmente los medicamentos preventivos y
curativos.

Los bebederos metálicos vierten el agua mediante válvulas, las cuales son
accionadas por el animal. Sin embargo, se deben revisar frecuentemente para
comprobar su correcto funcionamiento y evitar los escapes de agua y taponamiento.
ALIMENTACIÓN

El alimento es la materia prima que se proporciona al animal para crecer, producir


carne, pelo, leche y nuevas crías. Los nutrientes que deben incluirse son proteínas,
carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Un conejo debe comer diariamente el 15% de su peso vivo. Por ejemplo si pesa
4Kg. Debe comer 600gr de alimento al día, pero si tiene mayor apetito y come más,
no es un problema.

Tipos

Los alimentos usados en la nutrición cunícula se dividen en alimentos voluminosos y


alimentos concentrados. A su vez, los alimentos concentrados se dividen en
alimentos ricos en energía y pobres en proteínas y los alimentos ricos en proteínas.

Voluminosos

Se consideran alimentos voluminosos a las plantas forrajeras frescas o henificadas.

Concentrados

Los alimentos concentrados ricos en proteínas son, por ejemplo, harinas de ajonjolí,
de cacahuate, de soya. Los conejos no consumen bien los suplementos proteicos
de origen animal, por lo que prefieren satisfacer sus necesidades de proteína con
alimentos de origen vegetal.

Necesidades nutricionales

Las necesidades nutricionales se definen como las cantidades mínimas de


nutrientes que deben estar presentes en la dieta para que los conejos puedan
desarrollarse y producirse normalmente. Entre los principales nutrientes tenemos:
Agua
Es indispensable proporcionarle un bebedero de goteo con agua fresca y limpia todo
el día. Se recomienda no ponerle un recipiente abierto ya que se ensucia con
facilidad y puede provocarle problemas epidérmicos. El agua es absolutamente
esencial para el conejo, si dejase de tomar agua podría ser un síntoma de que no se
encuentra bien. Los utensilios se deben limpiar con agua caliente y dejarlos secar al
sol si es posible.

Grasa

El conejo necesita muy poca grasa, de 3 a 5% porque los alimentos que consume
generalmente le aportan la cantidad requerida.

Fibra

Dependerá del estado fisiológico o productivo del animal. Así tenemos que gazapos
en crecimiento y madres lactantes se necesita de 13 a 14% de fibra.

Proteínas

Constituyen el material de construcción de los músculos y tejidos del cuerpo. Están


formados por aminoácidos. La calidad de la proteína que los animales consumen en
el alimento depende de la presencia de aminoácidos esenciales. Los carbohidratos
y las grasas proporcionan al animal a la energía química para realizar las funciones
vitales, como la producción de calor corporal, el crecimiento y la producción de
leche.

Minerales

Tienen muchas funciones dentro del organismo animal. La presencia de minerales


como calcio, fósforo, potasio, magnesio, sodio, cinc, hierro y cobre en la dieta son
importantes para su desarrollo normal.
Vitaminas

Participan en el metabolismo del animal en cantidades muy pequeñas. Sin embargo,


su deficiencia en la dieta produce trastornos serios y en algunos casos la muerte.

Cálculo de ración de alimento

Una dieta completa para el conejo debe poseer la cantidad necesaria de energía,
proteína, fibra, vitaminas y minerales.

Veamos el ejemplo siguiente

Proteína Bruta (PB) --------------------15-18 %

Fibra Bruta (FB) ------------------------12-15 %

Energía Kcal / Kg -----------------------2400-2700


Grasa --------------------------------------2-4 %

Hay tres que se expresan en % de la dieta o ración y la energía me indica que el


alimento tiene de 2400-2700 kilocalorías por cada kilogramo de alimento; con ello se
garantiza un adecuado comportamiento del animal.

Si preparamos un pienso casero que tenga estas proporciones podemos agregarle


un suplemento mineral a base de:

 3 partes de harina de hueso o de ostras.

 1 parte de ceniza de madera.

 1 parte de sal común.


Todo esto se mezcla y homogeniza y se administra entre el 3-4 % en la ración del
pienso casero.

Según cuadro de raciones de alimento, en la ración Nº 1, cuando se dice 59%, 25%,


10% y 1% se hace referencia a que para 100 Kg. de alimento a preparar se requiere
59% Kg. de leucana, 25 Kg. de sorgo, 5 Kg. de torta de soya, 10 Kg. de maíz y 1
kgs de mezcla de minerales (sal común, fosfato bicalcico y carbonato de calcio).

RACIONES DE ALIMENTO

Ración Nº 1 Ración Nº 3

Leucaena 59% Maíz triturado 69%

Sorgo 25% Sorgo 17%

Torta de soya 5% Torta de soya 10%

Maíz 10% Fosfato bicalcico 3%

Minerales 1% Carbonato de calcio 1%

Total 100% Sal 600g

La ración Nº 2, es recomendable dar por la mañana maíz triturado en una cantidad


de 160 grs. por animal, pasto tierno, leguminosa, hortalizas y agua voluntad. Los
vegetales deben cortarse un día antes y orearse a la sombra antes de
suministrárselos a los animales.

La ración Nº 3, es un concentrado o pienso casero.

Equipos herramientas, instrumentos y materiales

 Envases plásticos.

 Alimento.

 Palín.

 Agua.
 Cuchara.

 Peso.

Equipos de protección personal

 Guantes quirúrgicos y de carnazas.

 Botas plásticas caña alta.

 Gorra.

 Bragas de tela.

 Mascarilla o tapa boca.

 Lentes de seguridad

Normas de seguridad e higiene

 Aplicar un buen plan sanitario.

 Uso de guantes al momento de manipular al conejo.

 Precaución al momento de administrar y preparar los alimentos.

Técnicas de trabajo

1. Seleccione el alimento concentrado a suministrar (Peletizado).

2. Sirva el alimento antes del suministro.

3. Calcule la ración alimentaría por animales.

4. Pese la ración de alimentos.


5. Utilice envases previamente identificado con la ración por animal.

6. Coloque en los comedores el alimento.

7. Precaución, el exceso de alimento es dañino para la salud del conejo e


igualmente la disminución del mismo provocaría daños irreparables.

8. Una alimentación variada estimula el apetito de los animales influyendo


sobre todo su tamaño, mientras que el tipo de los alimentos administrados
influye sobre el valor de su carne y, en consecuencia, sobre el valor del
conejo.
REPRODUCCIÓN

Es el resultado de la unión o apareamiento de los conejos, macho y hembra para


obtener las nuevas crías y así perpetuar o mantener la especie.

Métodos

Selección

Cuando el macho y la hembra han sido elegidos de la misma raza con la finalidad
de conservar y mejorar ésta.

Consanguinidad

Es la unión de dos animales de la misma raza, en línea colateral. La más


recomendable es la unión entre padres e hijos. Este método permite la consecución
y mejoras de las características de la especie, pero es conveniente de producir
pérdidas del rigor en la decadencia tales como: el tamaño, el peso, la habilidad
sexual o cualquier otro defecto físico.

Para evitar problemas de este tipo es necesario tomar en cuenta las siguientes
medidas:

 Hacer una selección cuidadosa y permanente.

 El cunicultor debe tener habilidad e intuición para detectar, rápida y


oportunamente, cualquier manifestación positiva o negativa que pueda
producirse y así adoptar o desechar lo bueno y lo malo respectivamente.

Cruzamiento

Consiste en la unión de un macho y una hembra de diferentes razas, cuyo resultado


se denomina mestizo. Este método permite cruzar animales con diferentes
características para acentuar, disminuir o eliminar una de ellas, como producción de
carne, piel, pelo y otros.
Ciclo estral de la coneja

Es el proceso fisiológico que regula las etapas fértiles e infértiles de la coneja, y


tiene duración de 15 a 16 días, repitiéndolas regular o periódicamente.

Etapas

Anestro

Es el período que se presenta los dos primeros y los dos últimos días del ciclo estral
y que se reconoce por los siguientes síntomas:

 La hembra no se deja montar.

 La vulva aparece fría y pequeña.

 La cercanía de otros conejos no le llama la atención.

 La hembra se ve tranquila.

Estro

Es el periodo fértil, o sea cuando la coneja puede ser fecundada. Puede


reconocerse por los siguientes síntomas:

 La vulva aparece roja, caliente y un poca inflamada.

 La hembra se muestra inquieta y se frota el lomo contra las paredes de la jaula,


el comedero y otros objetos y procura acercarse a las jaulas vecinas.
Normalmente este periodo dura 12 días.

Ciclo reproductivo

Comprende las diferentes etapas que necesita la coneja para reproducirse.

Duración

Tiene una duración de 90 días y se repite constantemente después del descanso en


forma de ciclo, es decir siempre igual.

Etapas

Las etapas del ciclo reproductivo son: gestación, parto, lactancia, destete y
descanso. El ciclo reproductivo se puede representar de la siguiente manera:

Planes de reproducción

Finalidad

Se establece para determinar el número de partos que se desea obtener por año.
En función de los períodos de destete y descanso de la coneja se pueden diseñar
algunos planes de reproducción.
Modelos

Plan I Plan II Plan III

PARTOS POR AÑO 4 5 6

DIAS PARA LA MONTA


DESPÚES DEL PARTO 60 53 35

DIAS DE LACTANCIA
45 45 45

DIAS DE DESCANSO
15 8 0

Plan de reproducción N° I

Este plan recomienda establecer la monta 4 veces por año, cubriéndola 60 días
después de cada parto, con 45 días de lactancia y 15 días para el descanso. Este
plan es muy recomendable porque la madre tiene un buen período de lactancia y
destete, evita el desgaste de la madre, pero no garantiza una elevada producción de
conejos.

Plan de reproducción N° II

Es un plan moderado para la reproducción intensiva, permite obtener 5 partos al


año, cubriendo a la hembra a los 53 días después de cada parto, 45 días de
lactancia y 8 días para el descanso. Este plan puede dar buenos resultados si se
controla a la madre suministrándole una adecuada alimentación y un buen control
médico sanitario que permita equilibrar el desgaste.
Plan de reproducción N° III

Permite obtener 6 partos por año, cubriendo a la hembra a los 30 días después de
cada parto, dejando 45 días para la lactancia. En este plan no se le da descanso a
la coneja, permitiendo obtener un elevado número de crías, pero reduce el período
de vida de la madre. Puede hacerse bajo un estricto control de todo ciclo
reproductivo para la cría industrial. Tiene La ventaja de que la monta coincide con
los días de mayor fertilidad.

Fichas de registros

Son hojas o planillas que se utilizan para anotar los movimientos diarios de la
explotación. En base a los registros es que el cunicultor selecciona los mejores
animales y descarta los que no producen eficientemente; puede conocer la cantidad
exacta de conejos que ha vendido en el año, además le permite saber como se
están comportando sus reproductores, los nacimientos, los partos al año, las crías
destetadas, las muertes, el peso al nacer y al destete y el paso al sacrificio.

Las anotaciones se deben hacer en forma sencilla de modo que se invierta poca
cantidad de trabajo y a la vez se registre toda la información importante. Cada
cunicultor puede idearse un modelo de registro desacuerdo con su tipo de
explotación e interés. Los registros más recomendados y útiles son:

Registro de hembras

Finca:
Tarjeta N°. Registro de hembra
Jaula N °. Procedencia
Padre Madre
Fecha de nacimiento:

Registro de machos

Finca:
Tarjeta N°. Registro de machos
Jaula N °. Procedencia
Padre Madre
Fecha de nacimiento:
Registro de reproductores

Finca:
Tarjeta N°. Registro de reproductor
Jaula N °. Procedencia
Padre Madre
Fecha de nacimiento:

Control de reproducción

Finca: ________________________ Propietario: __________________________

Fecha Control de reproducción Observaciones


de
monta
Nacimientos Destete
fecha Vivos Muertos Fecha Hembras Machos

Selección de reproductores hembras y machos

La selección de los conejos para la reproducción garantiza la calidad de las futuras


crías, al escoger aquellos animales que posean las características más apropiadas.
Para realizar la selección de reproductores se deben tomar en cuenta los siguientes
aspectos:

 Seleccionar razas de fácil adaptación precoces y con orientación a la


reproducción.

 Seleccionar animales bien desarrollados y libres de enfermedades


infectocontagiosas y parasitarias.

 Seleccionar animales jóvenes que no sean hermanos de 7 a 8 meses para los


machos y de 6 a 7 meses las hembras.
 Los machos deben tener cabeza ancha y redonda, mirada viva, de movimientos
ágiles y cuerpo compacto, extremidades gruesas y abdomen amplio; con
caracteres masculinos bien definidos.

 Seleccionar hembras de cuerpo alargado, anguloso y estrecho.

Características de un buen reproductor

Hembras reproductoras

 Debe producir un promedio de 8 gazapos o sea 24 gazapos en tres partos como


mínimo.

 Capacidad lechera medida a través del peso de los gazapos al destete. La


hembra debe destetar como mínimo 7 gazapos en cada camada.

 Debe producir por lo menos 3,5 camadas por año, o sea una camada cada 15
semanas.

Machos reproductores

 Debe haber tenido un crecimiento sin desarrollo de defectos en el cuerpo.

 Temperamento tranquilo.

 Debe lograr que el 80% de las montas sean fértiles. .

 Debe tener alto deseo sexual. Los machos perezosos beben ser eliminados.

Apareamiento

Es la acción de juntar el macho con la hembra para que esta sea fecundada y se
produzca la gestación o preñez.

Para realizar el apareamiento se traslada la hembra en celo a la jaula del macho


para que éste la cubra. Cuando el macho es llevado a la jaula de la hembra,
frecuentemente es atacado por ésta llegando incluso a causarle heridas.
Si la coneja está en condiciones y el macho es activo, el acoplamiento se realiza de
inmediato en unos 2 o 3 minutos. Al terminar el macho se hecha a unos de sus
lados dando síntomas de fatiga momento en que la hembra debe ser regresada a su
jaula con mucho cuidado para evitar que los espermatozoides se salgan y se pierda
la monta. Debe anotarse la fecha de la monta en la ficha de registro de la hembra.

El apareamiento debe ser vigilado atentamente por una persona, para que en caso
de que no se realice, se retire la hembra y se verifique si hay algún problema; sino
se detecta éste, puede trasladarse de nuevo la hembra a la jaula del macho
después de cuatro horas.

Manejo de la hembra y el macho luego del apareamiento

 Se separa la hembra del macho.

 Se pasa a la hembra a su jaula con sumo cuidado para que EL SEMEN NO SE


LE SALGA.

 Se le debe dar una alimentación balanceada a la hembra en estado de


gestación y agua limpia y fresca.

 Mantener acondicionado de la jaula.

Equipos de protección personal

Los equipos de protección personal son los mismos


utilizados en el eje temático N. 3
Normas de seguridad e higiene

Las normas de seguridad e higiene son las mismas


utilizadas en el eje temático N. 3
Técnica de trabajo

 Revise la ficha de registro de la hembra.

 Verifique la fecha del parto.


 Realice la palpación 10 días después de la monta.

 Verifique si existe falsa preñez en caso de comprobarlo volver a realizar la monta.

 Coloque el nido 5 días antes del parto.

 Transcurrido 30-32 días ocurre el parto.

 Pese la camada y llevar la ficha de registro (fecha de parto, número de gazapos,


peso de camada).

 Aumente la ración de alimento a la hembra reproductora.

 Coloque avena en la alimentación para ayudar en la lactancia.

 Revise el nido diariamente hasta el momento del destete.

En la actualidad se aconseja que se realice por palpación el estado de gestación de


la coneja. Aunque no todos los cunicultores son partidarios de esta práctica, los
riesgos son muy pocos si se hace bien. El diagnóstico de gestación puede hacerse
por palpación abdominal entre el l0° y el 14° día después de la monta; más tarde
puede haber peligro de provocar abortos. En el anterior periodo preconizado, los
riesgos son mínimos para el cuidador que sabe llevarlo a cabo. Esta técnica exige
un poco de hábito, y éste no se adquiere si no se cuenta con la ayuda de una
persona experta. El principiante tendrá que ponerse en contacto con algún granjero
experto en el diagnóstico por palpación. La rapidez con que se puede adquirir la
práctica del diagnóstico de gestación, varía en relación con la persona que lo va a
realizar.

Para realizar el diagnóstico de gestación o palpación, es necesario inmovilizar a la


hembra con suavidad, sobre una mesa o sobre el suelo. Con la mano abierta, se
coloca la palma en el abdomen, deslizándola de atrás hacia adelante: si la gestación
es positiva, se sentirán lateralmente en el dedo pulgar y en los índice y medio unos
pequeños abultamientos redondeados, que son los embriones o futuros gazapos,
que se encuentran en el claustro materno de la coneja.
En el caso de que la gestación exista, se registra la fecha para así saber que en los
próximos días habrá que realizar los preparativos para el parto.
GESTACIÓN

Es el periodo que trascurre desde el apareamiento hasta el de los gazapos o parto.

Métodos

 La hembra se lleva al macho a los 5 días después de la monta, si lo rechaza es


muy seguro que esté preñada.

 Por palpación abdominal a los 9 o 10 días después de la monta. Debe hacerse


con sumo cuidado y conformarse el diagnóstico con una segunda palpación a
los 20 días.

Duración

La gestación en la coneja dura por término medio treinta y un días. Hay que
controlarla por palpación y las madres que no han parido a los 34 días, puede ser a
causa de un error en el registro de la fecha de monta o en el control de la gestación.

Falsa preñez

La coneja es muy susceptible a la excitación sexual. En algunos ocasiones el ser


montada por el macho sin que la cópula sea fértil o el ser montada por otra hembra
produce una falsa preñez.

Duración

La falsa preñez dura 17 días y durante este lapso la coneja es incapaz de concebir.
Cuando termina este período la coneja hace nido y se arranca pelos del vientre
como si en realidad fuera a parir. Se puede detectar si la preñez es falsa o
verdadera mediante la palpación antes descrita. Si es falsa debe esperarse a que la
coneja haga cinco nidos y se arranque pelos del vientre. Entonces deberá cubrirse.
Para evitar este problema, las hembras destinadas a la reproducción deben estar en
jaulas individuales por lo menos 20 días después de la monta.
Parto

El parto se produce generalmente por la noche o al amanecer. Las crías van


saliendo una a una, la madre las libera de las envolturas fetales, que ingiere, las
limpia y las envuelve en el nido.

Duración

El parto de la camada completa dura entre 3 y 5 horas. Cada coneja puede dar a luz
de 1 a 17 gazapos, variando este número según la raza, la edad, la fisiología.

Características

 Cuando el parto es numeroso, se procede a repartir los gazapos en exceso a


otras madres que acaben de parir y que tengan menor número de crías.

 La introducción de los nuevos animales se ha de efectuar de modo que la


nueva receptora no lo perciba, ya que, de lo contrario, seguramente los
rechazaría.

 Algunas hembras después del parto pueden presentar el fenómeno del


canibalismo, que consiste en la acción de devorar las crías. No se sabe con
certeza a qué responde este fenómeno.

Equipos, herramientas, instrumentos y materiales

El material mínimo necesario en la gestación incluye guantes de goma, una


solución desinfectante en la que se sumerge el material (alcohol 70%, betadine),
bisturís, pinzas, tijeras, bolsas de plástico limpias, frascos estériles e hisopos para la
toma de muestras, etiquetas y rotulador
permanente. También es conveniente disponer
de hilo, jeringas y agujas.
Equipos de protección personal

Los equipos de protección personal son los mismos


utilizados en el eje temático N. 3

Normas de seguridad e higiene

Las normas de seguridad e higiene son las mismas


utilizadas en el eje temático N. 3

Técnica de trabajo

1. Revise la ficha de registro de la hembra.

2. Verifique la fecha del parto.

3. Realice la palpación 10 días después de la monta.

4. Verifique si existe falsa preñez en caso de comprobarlo volver a realizar la


monta.

5. Coloque el nido 5 días antes del parto.

6. Transcurrido 30-32 días ocurre el parto.

7. Pese la camada y lleve la ficha de registro (fecha de parto, número de


gazapos, peso de camada).

8. Aumente la ración de alimento a la hembra reproductora.

9. Coloque avena en la alimentación para ayudar en la lactancia.

10. Revise el nido diariamente hasta el momento del destete.


MANEJO DE GAZAPOS

Los gazapos desde su nacimiento y hasta los catorce días solo consumen leche
materna. Desde los catorce días hasta los 35 consumen leche materna más una
ración moderada de alimentos sólidos. Aproximadamente a los 28 días de nacidos
se les va incrementando la ración de alimento sólido. Aproximadamente a los 28
días de nacidos se les va incrementando la ración de alimentos sólidos. Desde los
35 días hasta los 910 se les va incrementando la ración de alimentos sólidos. Desde
los 35 días hasta los 90 se les suministra los alimentos de acuerdo al peso
alcanzado por ellos.

Etapas de desarrollo

Crecimiento

Esta etapa va desde el nacimiento hasta los 30 o 35 días de nacidos. Los gazapos
adquieren un peso igual a 5 veces al de su peso al nacer, hasta los catorce días. Al
final de la etapa alcanzan un peso promedio de 550 a 600 gramos, siendo
destetados.

Post-Destete

La separación de la coneja y los gazapos, en los cuales los gazapos permanecen


juntos. Adquiriendo un peso aproximado de 1600g. Es recomendado hacerlo entre
los 35 y 60 días después del parto.

Pueden presentarse casos de diarreas debido al nuevo régimen alimentario.

Lactancia

Es el tiempo durante el cual los gazapos son alimentados por la madre.

Duración

Puede tener una duración de 40 a 45 días o menos, dependiendo de la fecha en


que se vaya a producir el destete. Cada gazapo consume cerca de 25 gramos leche
diariamente; 2,5 gramos de leche proporcionan 1 gramo de proteína animal.

Destete

Es el período durante el cual los conejos jóvenes abandonan totalmente la


alimentación láctea a favor de la alimentación sólida.

Edad

Los conejitos tienen que ser separados de la madre a más tardar a los dos meses
de edad. El destete puede tener lugar después que el peso de los gazapos vivos
rebase los 1000g.

Necesidades nutricionales

En etapa de crecimiento

Deberán tener el 20% de proteínas y no podrá carecer de vitaminas A. El


crecimiento posible en buenas condiciones será aproximadamente de 30 - 40 g/día,
o sea un consumo de 3 - 3,5 Kg. de alimento para una ganancia de peso en vivo de
1 Kg.

En etapa de Post-destete

Deberán tener el 20% de proteínas y no podrá carecer de vitaminas A, B, C, D Y E.

En etapa de engorde

Durante el período de crecimiento y engorde, que va desde el destete al sacrificio, el


conejo deberá tener siempre alimentos a su disposición. Si el cunicultor utiliza un
alimento granulado completo, el 30 consumo medio diario será de 100 - 130 g, para
los animales de tamaño medio. Durante el engorde, los gazapos pueden ser
alimentados también con cereales y forrajes complementados o no con un alimento
concentrado conveniente.
Sexaje

Al momento del destete se determina el sexo de los gazapos.

Finalidad

Se realiza con la finalidad de separar las hembras y los machos cuando se desean
criar reproductores.

Momento adecuado

El sexaje se practica de acuerdo a la siguiente

 Acueste el gazapo en la palma de la mano con la cabeza hacia la muñeca.

 Con el dedo índice de la misma mano, sujete la cola hacia abajo y hacia atrás.

 Con el dedo índice y pulgar de la otra mano se agarra el ano del animal tirando
suavemente hacia abajo. Enseguida puede observarse el área o zona del sexo; si
es macho aparecerá un abultamiento en forma de pene, sí es hembra presentara
una hendidura en forma de V.

Identificación

Otra práctica que realiza al final de esta etapa es la identificación de los gazapos, la
cual consiste en asignar un número a cada uno de los animales para facilitar su
manejo y llevar los registros de producción, de
aumento de peso, de peso al destete y de
todos los demás datos que indiquen la
capacidad productiva de cada animal.

Tipos

Tatuaje

Para la identificación individual de los reproductores y sus gazapos se utilizan el


tatuaje, en la cara interna de la oreja, por ser más económico, no se pierde y
permanece legible por mucho tiempo.

Corte de la oreja

Para hacerlo se pica la oreja con una aguja que deposita un poco de tinta bajo la
piel y marca un punto indeleble, haciendo líneas de puntos se puede dibujar una
clave compuesta por números o letras; para efectuar más rápido esta operación
puede utilizarse pinzas en las que se coloca la clave colocándose ésta al revés para
que salga al derecho sobre la oreja del conejo.

Castración

La castración en conejos es la remoción quirúrgica de los testículos, u orquiectomía.


El procedimiento requiere anestesia general. Se realiza una incisión en la parte
delantera del escroto y se remueven ambos testículos, dejando el escroto intacto.
Las vasectomías no se realizan, ya que es necesaria la esterilización y la remoción
de las hormonas masculinas que proveen los beneficios médicos y de
comportamiento.

Selección de animales para reemplazo

Consiste en escoger los más sanos con crecimiento más rápido, temperamento mas
dócil y proveniente de padres que hayan presentado estas características en forma
macada, como reproductores de la explotación.

Criterios de selección

La selección de gazapos como futuros reproductores se hace en base a los


siguientes criterios: ganancia de peso, conversión alimenticia y conformación
corporal. La selección se hará entre los gazapos cuyo peso al cabo de ocho
semanas de edad sea mayor que el promedio de su camada, tomando en cuenta los
defectos físicos y su temperamento para eliminarlos.

La ganancia de peso se combina luego con la llamada conversión alimenticia, es


decir la cantidad de alimentos que el conejo a consumido para ganar un kilogramo
de peso corporal. En el total de alimentos consumido se incluye el que se a dado a
la hembra desde que fue cubierta hasta el destete de sus gazapos.

Materiales y herramientas

El material mínimo necesario para realizar el manejo de gazapos incluye guantes


de goma, una solución desinfectante en la que se sumerge el material (alcohol 70%,
betadine), bisturís, pinzas, tijeras, bolsas de plástico limpias, frascos estériles e
hisopos para la toma de muestras, etiquetas y rotulador permanente. También es
conveniente disponer de hilo, jeringas y agujas, entre otros.

Equipos de protección personal

Los equipos de protección personal son los mismos


utilizados en el eje temático N. 3

Normas de seguridad e higiene

Las normas de seguridad e higiene son las mismas


utilizadas en el eje temático N. 3

Técnica de trabajo

1. Realice el destete a las 30-40 días después de culminada la lactancia.

2. Pese la camada y registre en la ficha (peso de camada, fecha de destete,


número de gazapo destetado).

3. Coloque a los gazapos en jaulas diferentes de sexarlos.

4. Identifique la jaula con una ficha registro que indique (numero del padre,
numero de la madre).

5. Alimente los gazapos de acuerdo a su ración correspondiente.


6. Tatue a los animales que serán seleccionados como reproductores (hembra-
Macho).

Se puede elegir para el destete uno de los métodos siguientes:

 Todos los conejos de una camada se retirarán al mismo tiempo para colocarlos,
a razón de seis a ocho animales por jaula, en el local en que se efectuará el
engorde; o se retirará la madre de la jaula, dejando las crías donde están.

 Este último método disminuye la tensión post-destete de las crías, pero requiere
un material de cría adaptado y un plan de cubriciones en banda de tipo
particular.

 En el caso de desplazamiento de las crías (todavía es mas frecuente), se tendrá


cuidado de utilizar únicamente jaulas limpias. Las camadas se mantendrán de
ser posibles intactas. De no ser así se constituirán jaulas con conejos de edad
homogénea (con una diferencia máxima de una semana) y que entren en la
jaula el mismo día, pues muy rápidamente los gazapos establecen una jerarquía
dentro de la jaula y toda nueva incorporación es origen de conflicto.

 En nuestro medio, se han obtenido resultados satisfactorios con la práctica del


destete contiguo. Este sistema elimina todas las causas y consecuencias que
provocan el estrés de los gazapos con el destete tradicional.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Diccionario enciclopédico universal aula. Edita cultural s.a. ediciones. 6ta Edición
1999. Madrid - España

Herrera Herrera G., Volvamos al campo (2003) “Cría, Manejo e Inseminación en


Conejos”. Editorial Grupo Latino. Colombia.

Instituto de Capacitación Agrícola INAGRO. (1990). “Explotación de Conejos”.


Caracas - Venezuela.

Koeslag, Johan.(2000). Manuales para Educación Agropecuaria “Conejos” (2da


edicciòn vol 7) Editorial Trillas. Mexico.

Venezuela Intituto Nacional de Cooperaciòn Educativa (2000) Manual


“Cunicultura”. Gerencia Regional Barinas.

También podría gustarte