Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE SALUD Y BIENESTAR


CARRERA DE ODONTOLOGÍA

INVESTIGACION FORMATIVA
REVISION BIBLIOGRAFICA

TEMA:

HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR

TUTOR:

DRA. VERÓNICA VERDUGO

ESTUDIANTES:

BRIAM ASMAL, JONATHAN DURAZNO, KEVIN BERMEO, EDGAR CURAY,


FRANCISCO SANTOS

CICLO:

TERCER CICLO “D”.

SEPTIEMBRE - FEBRERO 2019


INDICE

CAPITULO I. MARCO CONTEXTUAL ......................................................................... 1


1. Planteamiento de la investigación. .................................................................. 1
2. Justificación de la investigación ....................................................................... 2
3. Objetivos .............................................................................................................. 3
3. a. Objetivo general................................................................................................ 3
3. b. Objetivos específicos ....................................................................................... 3
CAPITULO II. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION........................................ 4
1. Marco metodológico ........................................................................................... 4
1.a. Método: ............................................................................................................... 4
1.b. Técnica: ............................................................................................................... 4
1.c. Instrumento: ........................................................................................................ 4
2. Instrumentos, materiales y recursos...................................................................... 4
CAPITULO III. MARCO TEORICO. ............................................................................ 5
INTRODUCCION. .......................................................................................................... 5
HIPO MINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR (HIM) ............................................... 7
CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE HIM ............................................................... 7
ETIOLOGÍA Y PATOGENIA .................................................................................... 8
PAUTAS DE TRATAMIENTO EN MOLARES ..................................................... 10
TRATAMIENTO PREVENTIVO............................................................................. 11
TRATAMIENTO RESTAURADOR ........................................................................ 12
PAUTAS DE TRATAMIENTO EN INCISIVOS ..................................................... 13
DISCUSIÓN .................................................................................................................. 13
CONCLUSIONES ......................................................................................................... 16
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 17
CAPITULO I. MARCO CONTEXTUAL

1. Planteamiento de la investigación.

El síndrome de hipo mineralización incisivo-molar es una patología que cursa con


defectos de desmineralización del esmalte en los primeros molares permanentes,
pudiendo afectar a uno o dos o tres o cuatro molares, encontrándose también
asociados a los incisivos definitivos en distinto grado. (1).

La prevalencia del síndrome parece estar en aumento debido a la gran cantidad


de niños con defectos del esmalte a nivel de primeros molares definitivos y
también es cada vez más frecuente ver a niños en las consultas de pediatría, que
tienen asma o algún tipo de trastorno respiratorio y que deben ser tratados de
forma precoz y prolongada (1).

Lo cierto es que hoy por hoy no se puede hablar de una relación directa, la revisión
de la literatura establece como posible causa de la hipo mineralización incisivo-
molar, el asma infantil, problemas en el embarazo y otras causas que serán
revisadas a lo largo de este trabajo (1).

1
2. Justificación de la investigación

El propósito de este trabajo es sintetizar conceptos generales que nos ayuden a


comprender y enmarcar esta patología dentro del grupo de las anomalías del
esmalte, así como conocer el estado actual sobre las distintas opciones
terapéuticas en relación a la hipomineralización incisivo-molar.

Nuestra presente investigación pretende obtener mejor compresión del tema, y así
nos permita brindar información adecuada para dar a conocer a los demás
estudiantes, con bases teóricas científicas que contribuyan al conocimiento de
patologías que no tienen mucha investigación y así ayudar proporcionando
beneficio a la colectividad de la universidad y a la sociedad mediante este texto de
interés.

2
3. Objetivos

3. a. Objetivo general

Efectuar una recopilación actual de la información sobre los artículos científicos


publicados en relación a la hipomineralización incisivo-molar e incluir estudios
científicos sobre materiales y técnicas en relación con la odontología
mínimamente invasiva y su aplicación en casos de hipo-mineralización.

3. b. Objetivos específicos

 Revisar la literatura pertinente a artículos, bases científicas, documentos


bibliográficos históricos relacionados al tema en estudiar.
 Investigar el síndrome de hipo mineralización incisivo molar y sus posibles
etiologías.
 Investigar la prevalencia y epidemiología de este síndrome.
 Buscar casos clínicos que avalúen los tipos de tratamientos para este
síndrome.
 Realizar una búsqueda profunda sobre los criterios diagnósticos para la
hipomineralización incisivo molar.

3
CAPITULO II. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

1. Marco metodológico

1.a. Método:

Analítico

1.b. Técnica:

Revisión Bibliográfica

1.c. Instrumento:

Se utilizaron artículos actualizados en donde se puede evidenciar la


hipomineralización incisivo molar con sus causas, signos y
tratamiento

2. Instrumentos, materiales y recursos.

La investigación es de tipo descriptiva, porque permitió describir de manera


sistemática, la hipomineralización incisivo molar y documentar la información
secundaria proveniente de medios bibliográficos, electrónicos y revistas de
investigación, donde se han recopilado conceptos y opiniones importantes de
varios investigadores para tener un conocimiento amplio del tema. De acuerdo al
fin que persigue la investigación es básica, ya que está orientada a lograr un nuevo
conocimiento, de manera metódica y sistemática, con el único objetivo tener las
bases teóricas científicas que contribuyan en la selección analítica de un correcto
diagnóstico y tratamiento de la hipomineralización incisivo molar

4
CAPITULO III. MARCO TEORICO.

INTRODUCCION.

Actualmente los datos sobre la prevalencia de hipo mineralización incisivo molar,


oscilan entre un 2,8 y un 25%, y por el momento se da con mucha frecuencia en
nuestra sociedad, conllevando serios problemas para los niños afectados y sus
familias por las consecuencias de destrucción, dolor, afectación de la función y
estética con muchas dificultades en los tratamientos, según estudios esta
enfermedad va en aumento (2).

La terminología hipomineralización incisivo-molar fue sugerida en el año 2001 por


Weerheijm y cols. para describir una condición clínica caracterizada por defectos
de hipomineralización del esmalte que afectan desde uno a cuatro de los primeros
molares permanentes y que está frecuentemente asociada a opacidades en los
incisivos. En la literatura también se describe esta enfermedad como “hipoplasia
intrínseca del esmalte”, “opacidades del esmalte no-fluoróticas”,
“hipomineralización idiopática del esmalte” o “cheese molars”, entre otras (2).

Clínicamente existen problemas derivados de este defecto que conciernen


fundamentalmente a los molares; estos son la hipersensibilidad, la fractura y
pérdida precoz e inesperada de esmalte, así como la frecuente necesidad de
tratamiento. Cuando también existe afectación de los incisivos, aflora el problema
de la estética (3).

Para explicar el porqué de las alteraciones de la mineralización del esmalte, es


necesario saber las causas de las mismas. Para ello hay que remontarse a las
etapas en las cuales los dientes se estaban formando, ya que es en ese momento
en el que ciertos factores dejan su huella en los dientes, ya sea con opacidades
(manchas) o como hipoplasia (3).

5
Durante la amelogénesis, se producen alteraciones que pueden manifestarse
como opacidades, defecto cualitativo del esmalte; en el que se observa éste más
translúcido y de color blanco, amarillo o marrón; o hipoplasia, defecto cuantitativo
en el que el esmalte se presenta, en general, más delgado (3).

Los defectos de desarrollo del esmalte son clasificados clásicamente como


opacidades delimitadas, opacidades difusas e hipoplasias. Las opacidades se
definen como un defecto cualitativo del esmalte que se caracteriza por una
disminución de la mineralización (hipomineralización), mientras que la hipoplasia
se define como un defecto cuantitativo producido por la falta de producción en
determinadas zonas de la matriz del esmalte (4).

Cuando hablamos de alteraciones del esmalte, clásicamente la atención se ha


centrado en una alteración genética de baja prevalencia, la amelogénesis
imperfecta, y en la fluorosis dental. Sin embargo, a partir de la década pasada otra
anomalía adquirida ha preocupado a los dentistas de todo el mundo: la alteración
de la mineralización del esmalte que afecta a los primeros molares permanentes
e incisivos, denominada síndrome de hipomineralización de incisivos y molares
(4).

La hipomineralización de incisivos y molares es un trastorno de desarrollo de los


primeros molares y de los incisivos permanentes. El esmalte afectado es frágil y
se puede desprender fácilmente, dejando expuesta la dentina, lo cual favorece la
sensibilidad dentinaria y el desarrollo de lesiones cariosas. Los posibles factores
etiológicos se asocian a alteraciones durante la gestación y a algunas
enfermedades de la primera infancia (4).

Los pacientes afectados por hipomineralización de incisivos y molares exhiben


signos y síntomas clínicos definidos, lo que permite clasificarlos de acuerdo con la
gravedad y con las características de la hipomineralización. El tratamiento de los
niños afectados por hipomineralización de incisivos y molares debe ir dirigido, en

6
primer lugar, al diagnóstico de las lesiones y al establecimiento del riesgo de
caries. Cuando se presenten molares con ruptura del esmalte y exposición
dentinaria, se debe emplear un manejo integral con control de la conducta y la
ansiedad, con el objetivo de ofrecer a los pacientes un tratamiento sin dolor que
permita la restauración y el mantenimiento de una salud bucal adecuada, por lo
que es importante establecer medidas de control de la caries (4)(5).

HIPOMINERALIZACIÓN INCISIVO MOLAR (HIM)

CRITERIOS DE DIAGNÓSTICO DE HIM

Existen cinco criterios claros a tener en cuenta en los estudios epidemiológicos


que se centran en la población de ocho años (5):

1. Presencia de opacidades delimitadas o circunscritas.


2. Rotura del esmalte tras la erupción.
3. Diente no erupcionado.
4. Extracción de un molar habiendo opacidades o algún defecto del esmalte en
otro molar o incisivo.
5. Obturación de extensión y localización no habitual y con opacidades en los
márgenes en otro molar (5).

Opacidades del esmalte

Las opacidades deben estar presentes en uno o más molares para diagnosticar
esta patología, con la independencia de que los incisivos estén o no afectados.
Sin embargo, si solo los incisivos están afectados no se debe diagnosticar como
síndrome de hipo mineralización incisivo molar, pues este tipo de alteración se
asocia a otros factores etiológicos de origen local (5).

7
Rotura del esmalte tras la erupción

Si la alteración en la mineralización es importante del esmalte es frágil y se rompe


muy pronto tras la erupción como consecuencia de la mastiación, se trata de una
rotura localizada o masiva, en cuyo caso se altera la dentina produciendo
sensibilidad y favoreciendo a la caries (5-6).

Cuando se trata de HIM, la rotura del esmalte post eruptiva deja unos márgenes
irregulares y ásperos en una zona de opacidad (6).

Obturación extensa con opacidades en los márgenes

Se trata de restauraciones de extensión no cotidiana en zonas de baja


susceptibilidad a la caries o en denticiones que no muestran otros signos de caries
(6).

Extracción de un primer molar permanente a edad temprana

Esto es un signo que debemos sospechar como primer criterio de hipo


mineralización, puede darse en otros molares permanentes o incisivos (6).

ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

El desarrollo dental sigue un código genético, pero, sin embargo, puede haberse
alterado por diversos factores ambientales. El esmalte maduro es el tejido más
mineralizado del organismo con un 96% de contenido inorgánico. Hasta llegar a
este estado se suceden las fases pre secretora y secretora, en las que tras la
alineación de las células comienza la producción de una matriz orgánica que es
ricas en proteínas de hidroxiapatita (6-7).

Esta matriz sufre una mineralización inicial rápida, pero es posteriormente durante
la maduración, cuando se alcanza el grosor definitivo y las proteínas y agua van

8
siendo sustituidas por los iones minerales dando lugar a un esmalte duro, pero
aun poroso. Al final de la fase de maduración, hay un último agregado mineral y
el esmalte pierde porosidad y adquiere resistencia (7-8).

Los primeros molares permanentes y los incisivos comienzan a desarrollarse en


el cuarto mes de embarazo, su mineralización se inicia antes del nacimiento y es
durante el primer año de vida cuando tiene lugar la fase madurativa inicial y quizás
cuando se produce esta alteración o síndrome (8).

El ameloblasto es una célula muy sensible a cambios incluso menores en su medio


ambiente, que se reflejarán en defectos a modo de cicatrices clínicamente
perceptibles. Incluso cambios severos pueden conducir a la muerte de los
ameloblastos y alteraciones clínicas importantes (8).

Según la literatura, la etiología de la hipomineralización incisivo molar sigue siendo


muy controvertida, al igual que el síndrome de hipoplasias se han mencionado
múltiples circunstancias que podrían de forma aislada o por sinergia, o incluso
ante una predisposición especial conducir a la aparición de esta alteración (8).

Por tanto, aglomerando los problemas mencionados y aumentamos los que la


literatura nos indica, que son, problemas durante los últimos meses de embarazo,
o el primer año de vida del niño, infancia con asma, otitis media y neumonía,
varicela, e infecciones urinarias, entre otras, como causa de la alteración en la
mineralización de molares e incisivos. Sin embargo, la incidencia de estas
enfermedades es muy alta en los primeros años de vida y no tanto los trastornos
en la mineralización, y en los niños afectados no existen antecedentes claros hasta
el momento (8).

En la actualidad HIM, se ha sugerido la posible influencia de contaminantes


ambientales, o ciertos antibióticos y que la genética juegue un papel importante
en el desencadenamiento de esta patología (9).

9
PAUTAS DE TRATAMIENTO EN MOLARES

Los síntomas que el niño con HIM presenta, difiere de otros tipos de caries,
exacerbando la enfermedad, por esta razón es necesario el conocimiento o las
pautas que se deben tener al tratar molares permanentes e incisivos con
problemas clínicos más específicos (9).

Problemas clínicos asociados

Sensibilidad: Los niños con HIM suelen presentar sensibilidad desde muy ligera
a intensa, a estímulos térmicos y mecánicos, aun cuando no hay pérdida del
esmalte. Frecuentemente incluso el cepillado dental causa dolor intenso y evitar
el mismo, produce acúmulo de placa bacteriana que, sobre todo cuando ruptura
post eruptiva del esmalte, favorece la aparición de caries, cuya progresión en
molares afectados es inusualmente rápida enmascarando el defecto (10).

Analgesia complicada: La dificultad para conseguir anestesia correcta para el


tratamiento invasivo está justificado recientemente, en la presencia de inflamación
pulpar y acúmulo de células inmunes aun en ausencia de caries de molares
hipomineralizados (10).

Problemas de conducta: La sensibilidad extrema hace que estos niños a veces


durante una simple exploración bucal experimenten un dolor agudo porque el
profesional sopla con la jeringa de aire sobre el molar o presiona con algún
instrumento el molar afectado para valorar la dureza (10).

Progresión muy rápida de la caries: Los molares afectados por HIM suman al
riesgo general de caries, factores de riesgo local porque debido a la sensibilidad,
la higiene y la auto limpieza están comprometidas. La caries sumada a la
mineralización que condiciona las piezas dentales progresa de manera rápida
(10).

10
Determinar cuánto tejido eliminar: No siempre es fácil, ya que el color de la
opacidad no indica fidedignamente la intensidad de afectación y a menudo si se
elimina todo el esmalte visiblemente cambiado de color se compromete la
viabilidad de la restauración y si se quiere limitar la extensión a veces la colocación
de los márgenes tiene que ser intuitiva (10-11).

Elegir el material idóneo: En general se prefieren materiales adhesivos por lo


atípico de las cavidades resultantes. Sin embargo, a menudo las condiciones de
trabajo limitan la posibilidad de utilizar técnicas adhesivas, pues se trata de
molares que no han completado la erupción, de difícil acceso y aislamiento e
incluso con márgenes subgingivales, aunque solo sea transitoriamente (10-12).

Fracaso de las restauraciones y deterioro progresivo: Sobre todo cuando los


defectos son extensos, el riesgo de filtración marginal y fracaso de la restauración
es mucho mayor que en condiciones normales (13).

TRATAMIENTO PREVENTIVO

Siempre que sea factible se debe instaurar un enfoque de tratamiento preventivo


temprano, ya que los procedimientos invasivos no siempre van a ser efectivos
para la restitución de la salud bucodental del niño (13).

Este enfoque preventivo se ha esquematizado en cuatro premisas:

1. Identificación de niños de riesgo, detectando en los antecedentes posibles


factores etiológicos de este síndrome (13).

2. Diagnóstico temprano, monitorizando la erupción de los molares de los seis


años cuando existan factores de riesgo o se detecten opacidades en los
incisivos inferiores (13).

11
3. Remineralización y desensibilización, con aplicación profesional de fluor
mensual o trimestral según el riesgo y utilización a diario de colutorios y
productos con caseína fosfopeptídica y fosfato de calcio amorfo, que aportan
iones de calcio y fosfato para favorecer la remineralización (13).

4. Prevención de caries y roturas post eruptivas instaurando buena higiene dental


a diario, reduciendo el potencial cariogénico de la dieta y acidógeno de la dieta
y sellando fosas y fisuras así también zonas retentivas lo antes posible
garantizando su efectividad (13).

TRATAMIENTO RESTAURADOR

En los molares afectados cuando el tratamiento preventivo no puede controlar la


sensibilidad, la pérdida de sustancia por rotura progresiva o el avance de una
caries, es conveniente considerar los factores que afectarán el pronóstico de la
intervención, a saber, las condiciones de la operatoria entre las que se incluye la
cooperación del niño y el manejo de dolor efectivo, la viabilidad de la restauración,
la vitalidad, la edad dental o inmadurez del diente afectado, las relaciones
oclusales y la colaboración de los padres a futuro, entre otras (14).

La toma de decisiones en molares afectados no es fácil, pues eliminar todo el


esmalte aparentemente defectuoso evitará fracasos prematuros, pero sacrificará
mucho tejido y puede obligar a realizar una corona. Entre otras opciones para
restaurar estos molares afectados, incluimos amalgama (cuando existe resistencia
y retención adecuada), ionómero de vidrio de restauración (aportando con
liberación de flúor, pero baja resistencia en la masticación y corona de acero
cromo. La desensibilización del esmalte se produce con hipoclorito de sodio al 5%
y sirve para eliminar las proteínas que cubren la hidroxiapatita mejorando el
proceso de adhesión (14).

12
La literatura indica que es mejor utilizar adhesivos autograbantes para la
restauración del esmalte hipomineralizado, cuyas propiedades se asemejan a
dentina, acortando procedimiento y eliminando pasos (15).

PAUTAS DE TRATAMIENTO EN INCISIVOS

En los incisivos afectados, el principal problema es la estética que se ve afectada


a muy temprana edad sobre todo si las opacidades son de color amarillo marrón.
En este caso se ha propuesto un enfoque conservador para recuperar la estética
que se denomina “grabado-blanqueamiento-sellado”, que consiste en grabar el
esmalte manchado con ácido ortofosfórico al 37%, blanquear con hipoclorito de
sodio al 5% durante 5 a 10 minutos y grabar de nuevo para acabar sellando la
superficie con objetivo de ocluir las porosidades y evitar la tinción (15).

Otras técnicas como micro abrasión combinada con la reducción del esmalte en
la opacidad para enmascarar con un composite, tiene también buenos resultados
con alteraciones extensas (15).

Respecto a las opacidades de color blanquecino o crema poco intensos, se debe


esperar una mejora espontánea de la apariencia estética con la maduración dental
y se recomienda por tanto si no son muy marcadas retrasar el tratamiento hasta
la adolescencia avanzada (15).

DISCUSIÓN

13
La salud bucal es parte de la salud y del bienestar general, por lo tanto, todos los
esfuerzos de prevención, tratamiento y control de la caries dental son parte de un
abordaje de riesgo común que enfoca la nutrición, el crecimiento y desarrollo
saludable del niño, inmerso en la influencia del medio ambiente social y
económico, que además incluye la participación activa de padres y personas
involucradas (6-9).

Los resultados de Jimenez M, demuestran que las poblaciones de muestra en sus


estudios tienen un número importante de niños con necesidades de salud bucal,
entre las cuales existen lesiones de caries dental no tratada y necesidad de
tratamiento acumulados, que van desde el manejo no invasivo de lesiones
cariosas, hasta tratamientos como exodoncias por el grado de compromiso de las
mismas. Estos hallazgos corroboran Navarro J y Moreno et. Al, que en los niños
en ambientes socioeconómicos desfavorables convergen grandes necesidades de
tratamiento, limitaciones en el acceso y disponibilidad de los servicios de salud,
limitaciones económicas de los padres; factores que asociados a una mala
educación en salud favorecen el avance de las lesiones cariosas a estadios
avanzados de la enfermedad (6-12).

La etiología actual de la HIM considera diversos factores en diversos estudios,


como Corral-Nuñez, que pueden tener influencia durante la maduración del
esmalte, pero la evidencia científica de estos y más estudios, a la fecha no aporta
nada concluyente. La prevalencia de HIM tiene gran variabilidad entre los
diferentes estudios, sin embargo, llama la atención el aumento de esta entidad
alrededor del mundo (5).

La HIM es una condición mundialmente aceptada, sin embargo, hacen falta


criterios diagnósticos bien definidos para estandarizar las bases de las
investigaciones. La HIM causa muchos problemas en el niño. Los dientes son muy
sensibles y a menudo requieren un tratamiento radical. El manejo terapéutico de

14
los molares con HIM sigue siendo un terreno falto de protocolización. Asimismo,
cuando están afectados los incisivos, el problema estético puede ser considerable
(3-4).

La HIM es un reto para los odontopediatras, no solamente por las dificultades


técnicas en casos moderados y severos, sino también por el difícil manejo de
conducta en niños con alta sensibilidad. Es importante que los niños con HIM sean
diagnosticados tan pronto como sea posible y se inicie el tratamiento para prevenir
la desintegración del esmalte afectado, lo confirma Nieto en sus publicaciones. La
identificación temprana permitirá que la remineralización y las medidas
preventivas se pueden instituir tan pronto como las superficies sean accesibles
(12).

15
CONCLUSIONES

 La hipomineralización incisivo-molar es un problema generalizado en nuestra


sociedad y va en aumento. Los datos de prevalencia que existen colocan a
este fenómeno como un importante problema de salud oral (2).

 Los factores de prevención como las medidas de higiene oral, la aplicación de


flúor y selladores de fosas y fisuras son importantes en casos de HIM (4).

 El tratamiento en estos dientes dependerá de la severidad del defecto y del


momento de aplicación del mismo (10).

 Son necesarios más estudios que clarifiquen los factores etiológicos


subyacentes a estos defectos para poder así aplicar los tratamientos más
adecuados y en un futuro poder actuar a nivel de la causa base, y que evalúen
la efectividad de los tratamientos a largo plazo en los casos de HIM (8).

16
BIBLIOGRAFIA

1. Jiménez, Joseph Ulate, and Sylvia Gudiño Fernández. "Hipomineralización


incisivo molar, una condición clínica aún no descrita en la niñez
costarricense." Odovtos-International Journal of Dental Sciences 17.3
(2015): 15-28.

2. Corral-Núñez, Camila, et al. "Impacto de la hipomineralización incisivo


molar en la experiencia de caries en escolares de 6-12 años en Santiago,
Chile." Revista clínica de periodoncia, implantología y rehabilitación oral 9.3
(2016): 277-283.

3. Navarro, María José Gavara, Marta Ribelles Llop, and Ana María Leyda
Menéndez. "Prevalencia, severidad y factores etiológicos implicados en la
hipomineralización incisivo-molar en una muestra de niños castellonenses
de 8 a 12 años." Universidad CEU Cardenal Herrera (2017).

4. Moreno, Elena Jiménez. Salud bucodental de la cohorte de 6 años en


Lebrija y El Cuervo: prevalencia de la hipoplasia incisivo-molar y valoración
del grado de satisfacción y mejora de la asistencia dental infantil. Diss.
Universidad de Sevilla, 2015.

5. Pruneda, José Francisco Murrieta, Jessica Torres Vargas, and Julieta del
Carmen Sánchez Meza. "Frecuencia y severidad de hipomineralización
incisivo molar (him) en un grupo de niños mexicanos, 2014." Revista
Nacional de Odontología 12.23 (2016): 7-14.

6. Duran, Marcelo, and Gladys Maritza. "Prevalencia y severidad de la


hipomineralización incisivo molar en niños de 5 a 13 años de la IE Jorge
Chávez durante el año 2016." (2017).

17
7. Alfaro Alfaro, Ascensión, Isabel Castejón Navas, and Rafael Magán
Sánchez. "Sindrome de Hipomineralización incisivo-molar." Revista Clínica
de Medicina de Familia 9.3 (2016): 252-253.

8. Bravo Pérez, Manuel, et al. "Encuesta de salud oral en España 2015."


RCOE. Revista del Consejo General de Colegios de Odontólogos y
Estomatólogos de España, 2016, vol. 21, num. Sup. 1, p. 8-48 (2016).

9. Gómez Clavel, José Francisco, et al. "Análisis de la relación entre la


hipomineralización incisivo molar y los factores asociados a su etiología."
Revista Odontológica Mexicana 22.3 (2018): 137-143.

10. Soledispa, Ruiz, and Jorge Antonio. Grados de severidad del síndrome de
hipomineralización incisivo molar como factor de riesgo en la caries dental
en odontopediatría. BS thesis. Universidad de Guayaquil. Facultad Piloto
de Odontología, 2018.

11. Alvarez Ochoa, Daniela, et al. "Abordaje Terapéutico de la


Hipomineralización Molar-Incisal. Revisión Narrativa." International journal
of odontostomatology 11.3 (2017): 247-251.

12. Restrepo, Manoel Restrepo, et al. "Abordaje conservador y mínimamente


invasivo de la Hipomineralización Molar-Incisivo (HMI)-Relato de casos
clínicos." CES Odontologia (2014): 119-127.

13. Nieto, Calisto, and María Victoria. Análisis de la frecuencia y severidad de


hipomineralización molar incisiva en niños de hasta 8 años. BS thesis.
Quito: USFQ, 2015, 2015.

18

También podría gustarte