Está en la página 1de 118

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
LÓGICA GENERAL Y
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
JURÍDICA
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
Curso introductorio

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
SIMON MARTINEZ UBÁRNEZ M. A.

xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk
lzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
________________________________________________________________________________

SIMON MARTINEZ UBÁRNEZ

LÓGICA GENERAL Y JURÍDICA

Curso introductorio

________________________________________________________________________________
1
________________________________________________________________________________

CONTENIDO
Pág.
0 INTRODUCCIÓN 3
1 ASPECTOS CONCEPTUALES, LINGÜÍSTICOS Y SEMÁNTICOS 6
1.1, EL SENTIDO COMÚN Y LA LÓGICA 6
1.2. EL OBJETO DE LA LÓGICA 6
1.3. LA LÓGICA COMO CIENCIA Y COMO ARTE 7
1.4. RELACIONES DE LA LÓGICA Y CON OTRAS CIENCIAS 8
1.5. INPORTANCIA DE LA LÓGICA 9
1.6. DIVISIÓN DE LA LÓGICA 9
1.7. PRINCIPIOS DE LA LÓGICA 10
Principio de Identidad 10
Principio de Tercero Excluido 10
Principio de no contradicción 10
Principio de razón suficiente 11
ASPECTOS LINGÜÍSTICOS 11
LOS NOMBRES DE LA LÓGICA 12
Lógica Matemática. 14
Lógica Simbólica 14
Moderna 15
Pura 15
Formal 15
Logística 15
Metamatemáticas 15
Metalógica 15
TIPOS DE LÓGICA 16
Lógica Combinatoria
Lógica Constructiva
Lógica de Relaciones
Lógica Deóntica
Lógica Dialéctica
Lógica Difusa o Lógica Fuzzi
Lógica Digital
Lógica Inductiva
Lógica Modal
Lógica Polivalente
PAPEL Y FUNCIÓN DE LA LÓGICA
Función Metodológica
Función Propedéutica
Función Epistemológica
DISCIPLINAS AFINES A LA LÓGICA

________________________________________________________________________________
2
________________________________________________________________________________

2. ASPECTOS HISTÓRICOS
2.1. LÓGICA ORIENTAL
2.1.1. Lógica China
2.1.2. Lógica Brahmánica
2.13. Lógica Budista
2.2. LÓGICA GRECO-ROMANA Y MEDIEVAL.
2.2.1. Parménides
2.2.2. Aristóteles
2.2.3. Los Estoicos
2.2.4. Periodo Romano
2.2.5. Lógica Medieval
2.3 LÓGICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
2.3.1. Francis Bacon
2.3.2. René Descartes
2.3.3 Gotfried Wilhelm Leibniz
2.3.4 Immanuel Kant
2.3.5. Georg Wilhelm Friedrich Hegel
2.3.6. John Stuart Mill
2.3.7. George Boole
2.3.8. Gotlob Frege
2.3.9. Giuseppe Peano
2.3.10 Bertrand Russell y Alfred North Whitehead
2.3.11. David Hilbert
2.3.12. Kürt Göedel
2.3.13. Alan Turing
2.4. LAS LÓGICAS NO CLÁSICAS
2.5. LAS FORMAS ALTERNATIVAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO
CONTEMPORÁNEO.
3. ESTRUCTURA DE LA LÓGICA ARISTOTÉLICA
3.1. VIDA Y OBRA DE ARISTÓTELES
3.2. LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA
3.3. LA LÓGICA ARISTOTÉLICA
3.3.1. Aspectos Generales
3.3.2. Tareas de la lógica
3.3.3. El Órganon
3.4 LAS CATEGORÍAS

4. PROCESO LÓGICO DE LA INTELECCÓN


4.1. LA SIMPLE APREHENSIÓN
4.2. EL CONCEPTO
4.2.1. Noción
4.2.2. Comprensión y extensión
4.2.3. Árbol Lógico
4.2.4. Predicables
________________________________________________________________________________
3
________________________________________________________________________________

4.2.4.1. Como algo esencial


4.2.4.2. Como algo accidental
4.3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS
4.3.1. Desde el punto de vista de las relaciones que los conceptos tienen entre sí
4.3.2. Desde el punto de vista del modo como los conceptos significan los sujetos
SÍNTESIS
4.4. EL JUICIO
4.4.1. Noción
4.4.2. Elementos del juicio
4.4.3. Proposición
4.4.4. Clases de juicio
4.5. OPOSICIÓN ENTRE LOS JUICIOS
4.5.1. Proposiciones Contradictorias
4.5.2. Proposiciones Contrarias
4.5.3 Proposiciones Subalternas
4.5.4 Proposiciones Subcontrarias
4.6. CONVERSIÓN DE LAS PROPOSICIONES.
4.7. LA DEFINICIÓN
4.7.1. Definición Nominal
4.7.2. Definición Real
4.7.3 Leyes de la Definición
4.8. LA DIVISIÓN
4.8.1. Reglas de la división
RESUMEN

5. EL RACIOCINIO
5.1 NOCIÓN Y CLASES
5.2. EL SILOGISMO Y SUS ELEMENTOS.
5.3. REGLAS DEL SILOGISMO
5.3.1. Reglas relativas a los términos:
5.3.2. Reglas relativas a las proposiciones
5.3.3. Las figuras del silogismo
5.4 LOS MODOS DEL SILOGISMO
5.5 CLASES DEL SILOGISMO
5.5.1. Silogismo Categórico
5.5.2. Silogismo Disyuntivo o Hipotético
5.5.3. El silogismo incompleto o Entimema
5.5.4. Los silogismos irregulares
5.5.5. El sofisma
SÍNTESIS
BIBLIOGRAFÍA
APÉNDICE 1
APÉNDICE 2

________________________________________________________________________________
4
________________________________________________________________________________

INTRODUCCIÓN
Las necesidades sentidas en la sociedad mundial, derivadas de las formas más comunes de
solucionar los conflictos, aún los más insignificantes de la vida cotidiana, recurriendo a la
violencia como medida de arreglo, lo cual ha generado una especie de predisposición y
agresividad endógena, que algunos comentaristas denominan cultura de la violencia, permiten
poner de relieve las palabras de Juliana Gerán, quien refiriéndose al uso de la razón lógica
como mediadora de nuestras relaciones cotidianas dice que “la vida civilizada depende del
éxito de la razón en el intercambio social, del predominio de la lógica sobre la violencia en los
conflictos interpersonales”.

La primera inferencia que se saca de ésta afirmación, es que la lógica nos puede aportar
beneficios, cuando se estudia y se practica como norma de nuestras actuaciones cotidianas y
cuando se utiliza como regla mediadora del comportamiento en todas nuestras acciones
interpersonales.

Porque la lógica, no es otra cosa que la capacidad o habilidad del ser humano para expresar
sus ideas de manera clara y precisa, de incrementar la capacidad de llamar a las cosas con el
término preciso; de mejorar la capacidad de argumentar en forma rigurosa para exponer ideas
y de analizar situaciones en forma crítica y objetiva y de paso, actuar conforme a esa manera
de pensar.

Pero tal vez en donde mejor se puede percibir el beneficio de la lógica es en el reconocimiento
de que la razón se puede emplear en los diferentes aspectos de las relaciones humanas, como
medio o herramienta para el manejo de nuestro trato con los demás. Si no queremos ser mal
entendidos cuando nos expresamos, o si queremos que los demás entiendan con facilidad las
razones de nuestros argumentos, el mejor camino es hablar de la manera más precisa, clara y
argumentada posible, tarea en la cual, la lógica se convierte en nuestra mejor aliada; porque la
comunicación es uno de los factores determinantes de las relaciones sociales y en ella
necesitamos de una gran dosis de lógica.

El ejercicio de la práctica política en una democracia participativa como la que -al menos en
teoría-, existe en Colombia, exige de ciudadanos pensantes, autónomos, capaces de pensar por
sí mismos, que discutan los problemas con libertad y sean capaces de tomar decisiones
racionales y mesuradas, es decir, lógicas. El estudio de la lógica, en consecuencia, juega un
papel decisivo en este plano, por cuanto aporta elementos de juicio, no solo para el arte del
pensar, sino también para asumir una posición ética de respeto por la razón.

________________________________________________________________________________
5
________________________________________________________________________________

Peirce ha señalado que “tanto el mal razonamiento como el bueno son posibles; y este hecho es
el fundamento del aspecto práctico de la lógica”. Pero precisamente la conciencia crítica que la
lógica contribuye a formar en el ser pensante, es la que le debe permitir a cada ser humano,
discernir entre el buen y el mal razonamiento; porque, como los señalan Copi y Cohen en su
Introducción a la Lógica, ésta “es el estudio de los métodos que se usan para distinguir el
razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto)”.

Los anteriores planteamiento permiten vislumbrar someramente, cuan necesaria se hace la


lógica, en la coyuntura actual de la encrucijada del momento socio político por el que atraviesa
sociedad colombiana, para ser aplicada en las relaciones sociales, políticas y humanas, como
vía y medio para alcanzar una sociedad más ética, equilibrada, justa y equitativa, en donde se
imponga como conducta típica la forma de mediatizar las relaciones con los demás,
imponiendo siempre la fuerza de los argumentos y no los argumentos de la fuerza, o la fuerza
como argumento.

En este documento, se pretende aportar unos elementos introductorios a esa disciplina de la


filosofía que desde hace más de veinte siglos, ha sido una herramienta útil que ha contribuido
a que los hombres organicen y estructuren de mejor manera su forma de pensar y de expresar
sus pensamientos. En él trataremos aportar cuatro elementos claves, para llegar a obtener una
visión de conjunto de lo que es la naturaleza y esencia de la lógica, de tal modo que
posteriormente se pueda entrar de lleno en el estudio de sus contenidos como método y como
sistema de reglas para el buen pensar. Lo cuatro elementos son, el lingüístico, el histórico, el
semántico y el pragmático o funcional.

El trabajo está organizado en seis capítulos. En el primero se tratan los aspectos conceptuales,
lingüísticos y semánticos que han de permitir al lector asumir los aspectos panorámicos que le
permitan entender los aspectos genéricos de la disciplina; Un segundo capítulo está dedicado a
los aspectos históricos y se complementa con un tercer capítulo en el que se analiza la
estructura de la lógica aristotélica, que es la base de la lógica formal occidental; avanzamos con
un cuarto capítulo en el cual se entra a analizar el proceso lógico de la intelección, partiendo
del estudio de la simple aprehensión, como operación que ayuda a formar las ideas o
conceptos sobre la realidad. El quinto capítulo está dedicado al análisis del proceso de la
formación del juicio y las proposiciones y un seto capítulo constituye el estudio de la base
lógica de la argumentación.

Con estos seis aparte en conjunto, se espera poner en manos de los estudiosos de la lógica, los
ingredientes básicos para comprender el proceso lógico de la construcción del conocimiento,
partiendo de lo más elementa, en la simple aprehensión, hasta el nivel más complejo de la
formación de argumentos razonados, que son la base para la construcción de cada ciencia.

________________________________________________________________________________
6
________________________________________________________________________________

1. ASPECTOS CONCEPTUALES,
LINGÜÍSTICOS Y SEMÁNTICOS
En el presente capítulo se presentan los aspectos genéricos de la lógica, que permitirán al final,
formarse una visión panorámica de esta disciplina. En él se parte de hacer un análisis
comparativo entre la lógica general conocida como sentido común, comparándolo con la lógica
científica y señalando la importancia de cada una de ellas

1. 1. EL SENTIDO COMÚN Y LA LÓGICA

Todas las personas en uso normal de sus potestades intelectivas, poseen y pueden utilizar una
facultad que es común a la generalidad de los seres humanos, por medio de la cual es capaz de
juzgar las cosas en forma razonable; dicha facultad es de carácter interior y mediante ella se
reciben y procesan las especies e imágenes de los objetos que nos envían los entes exteriores.
La acumulación de experiencias del sentido común, va generando un acopio histórico en la
vida personal, que le permite a cada individuo proceder frente a determinadas situaciones sin
necesidad de recurrir a nuevos y complicados procesos discursivos cada vez, para tomar una
decisión sin riesgos de cometer graves equivocaciones.

De tal modo que con las expresiones cotidianas que escuchamos, tales como: “persona de buen
juicio”, “individuo desjuiciado”, “eso es de sentido común”, etc., el lenguaje corriente pretende
significar, que determinadas formas de proceder o determinados conceptos, son de tal
naturaleza, que cualquier persona normal y en correcto uso de sus facultades, está en
capacidad de fallar sobre ellos, sin riesgo de equivocarse.

Es de sentido común, por ejemplo, que el estudiante que descuida habitualmente sus deberes
compromete seriamente su futuro puede convertirse en una carga para la sociedad. Va contra
el sentido común el descuido de las más elementales precauciones de higiene, y pretender, sin
embargo, conservarse de buena salud. De individuo desjuiciado calificaría cualquier persona
normal, al sujeto que tomara como deporte hacer el “quite” a los vehículos de una avenida de
mucho transito, pues semejante proceder esta reñido con los más elementales principios del
“instinto de conservación” que es, según dice, lo ultimo que pierde el bruto.

Estos ejemplos permiten hablar del sentido común, como de aquella “capacidad natural de
juzgar y apreciar las cosas en su justo valor”, dicha capacidad es el resultado de las
experiencias, valoraciones y juicios que ya se poseen acerca de la situación sobre la cual se
juzga, pues aquello en lo cual no tenemos ningún conocimiento, es realmente poco común, que
________________________________________________________________________________
7
________________________________________________________________________________

el sentido común nos inspire un juicio de consistencia y fundamento. En otros términos,


podemos decir, que el sentido común es una capacidad natural y espontánea de la inteligencia
para juzgar rectamente las cosas. Y esta “capacidad natural de apreciar y juzgar”, que es propia
de todo ser pensante, es la que se conoce como la forma general de “lógica natural”.

No obstante el carácter de la lógica como ciencia, no basta el conocimiento teórico de sus


reglas para pensar bien o para razonar en la práctica. Es indispensable que en la base misma
de la lógica como ciencia, pongamos una fuerte dosis de sentido común; En efecto, el sentido
común puede suplir en muchos casos el conocimiento teórico de las reglas lógicas; mientras
que a la inversa esto no es posible.

El sentido común es un “obsequio“ de la naturaleza, un don natural del ser humano que hace
parte de su esencia y condición humana; de tal modo que si ocurriera que alguien, al nacer, no
lo trae en su dotación humana, no puede adquirirlo, ni siguiera con el estudio de todos los
tratados de lógica. La filosofía popular recogida en el lema del frontis de la Universidad de
Salamanca corrobora esta verdad, cuando dice que: “Quod natura non dat, Salmantica non
presta”, o sea “lo que la naturaleza no da, Salamanca no lo presta”, y por eso, las condiciones
naturales son indispensables para el desarrollo lógico del pensar humano racional.

Pero a quien posee sentido común –y es propio de todo ser humano normal, tenerlo-, el
conocimiento de las reglas de la lógica le sirve de herramienta poderosa, ya que lo desarrolla,
agudiza y amplia en gran manera su radio de acción. De este modo, la “lógica Científica” y la
lógica natural trabajan en perfecta armonía; se justifica así, la afirmación de Leibniz, en el
sentido de que “las leyes de la lógica no son sino las reglas del sentido común, puestas en orden y
por escrito”.

1.2. EL OBJETO DE LA LÓGICA.

La idea de la lógica, ya no de una lógica natural basada en el sentido común, está pues,
vinculada al concepto de pensar bien para llegar al conocimiento de la verdad. Pero, si bien es
cierto que el sentido común nos lleva naturalmente a pensar en busca de llegar a la verdad,
también es cierto que esta “lógica natural” es pobre o escasa en recursos cuando quiere
explicar y justificar ante los demás, el “por qué” y el “cómo” de las opiniones que profesa, o de
las actitudes que adopta. Y si bien, en el desarrollo práctico de los procesos lógicos de la
investigación es de gran importancia las sabiduría popular y las posturas de sentido común
para que las cosas funcionen, por ejemplo, en el estudio del movimiento de las cosas, hay
aspectos de la ciencia en los cuales no funciona en absoluto, como cuando se aplican a cosas
que se mueven con o cercanas a la velocidad de la luz.

________________________________________________________________________________
8
________________________________________________________________________________

Para cumplir estas deficientes, el sentido común cuenta con un poderoso aliado en la “lógica
científica”, que ha sido creada por el ingenio humano, para guiar la razón y conducirla con
seguridad al conocimiento de la verdad.

Etimológicamente, la palabra “lógica”, siguiendo una larga trayectoria histórica con lejanas
raíces indoeuropeas, proviene del griego “logos”, que significa pensamiento, palabra, razón o
discurso. Con base en esta noción etimológica se define la lógica como: “Ciencia de las leyes
ideales del pensamiento y el arte de aplicarlas correctamente, a la investigación y demostración
de la verdad”.

Aristóteles –quien es considerado como su creador- la definió como “ciencia de la


demostración”, debido a que ella tiene por objeto, descubrir las verdades que no son de
evidencia inmediata, y por tanto, necesitan ser demostradas.

El objeto de la lógica, por ende, no es otro que el estudio de las reglas que debe seguir el
pensamiento, para llegar al conocimiento y demostración de la verdad. Este objeto, tan
amplio, pone de manifiesto lo limitado de sus aplicaciones; pues como disciplina que enseña
los procedimientos para llegar al conocimiento de la verdad, se aplica a todos los campos del
conocimiento; a pesar de que cada ciencia tiene su método particular, que le es suministrado
igualmente por la lógica o construido con su ayuda.

La lógica es, pues, indispensable a todas las ciencias, y por eso ha sido definida por algunos
estudiosos como “la ciencia de las ciencias”, lo cual no es del todo cierto. Al respecto dice
Bacon: “Del mismo modo que la mano es el instrumento de los instrumentos, así la lógica es el
arte de todas las artes”. Y por eso los discípulos de Aristóteles la llamaron “Organón”, es decir,
“El instrumento" pues desde tiempos del Estagirita, a la lógica se le consideraba el instrumento
por excelencia para el conocimiento de la realidad.

Ese carácter de universalidad hace de la lógica una disciplina filosófica, que, como lo indicó
Desiderio Mercier -en su Cour de Philosophie, en el capítulo dedicado a la Logique-, junto con la
metafísica son, precisamente, las ciencias que tienen un objeto de estudio más general.

1.3. LA LÓGICA COMO CIENCIA Y COMO ARTE.

En general, los tratadistas se refieren a la lógica como a una ciencia, pero también ha sido
considerada, dependiendo de los autores y tratadistas, como “Arte”. Los dos atributos son
perfectamente justificados.

Como “ciencia”, la lógica es un conjunto de principios ordenados sobre un objeto particular, a


saber: las leyes ideales que rigen el pensamiento correcto, las condiciones y demostración de
la verdad; con un método apropiado para estudiar su objeto. Por naturaleza, la lógica es
además una “ciencia práctica”, ya que es una “ciencia normativa”, es decir, que provee las

________________________________________________________________________________
9
________________________________________________________________________________

“leyes ideales”, a que debe someterse la inteligencia, para conseguir su fin, que es la verdad. El
hecho de ser una ciencia práctica, hace que la lógica sea también un “arte”, entendido este
como el “conjunto de regla para hacer una cosa” y en el caso de la lógica, se trata de “reglas”
que enseñan a pensar, el arte de raciocinar, o como dice Balmes: "el arte de llegar a la verdad".

1.4. RELACIONES DE LA LÓGICA CON OTRAS CIENCIAS.

La lógica no es una disciplina aislada, autárquica o encerrada en sí misma frente a un campo


del saber, y que realice sus actividades en solitario. Ella tiene relaciones generales con todas
las ciencias, y relaciones particulares con algunas de ellas:

a. Las relaciones generales de la lógica con las ciencias se comprenden, como ya la hemos
explicado, por el hecho de ser la lógica la que suministra a cada una de las ciencias, “el
método que más le conviene para el adecuado estudio de su objeto particular.

b. Relaciones con la Psicología: la lógica utiliza los aportes de la psicología, en el sentido de


que, como ésta ciencia tiene por objeto el estudio de los fenómenos de conciencia, la lógica
está en gran manera interesada, por los estudios relativos a las operaciones intelectuales
que se relacionan con el conocimiento de la verdad. Tales operaciones son: la formación de
los conceptos, de los juicios y de los raciocinios, y de su formulación mediante el lenguaje.
Y éste es otro dato muy importante que la lógica recibe de la Psicología: el de las relaciones
entre el pensamiento y el lenguaje; pues la lógica no se preocupa del pensamiento, sino
solamente en cuanto se exterioriza por palabras.

c. Relaciones con la moral: Sócrates fue el gran moralista que se propuso enseñar a sus
conciudadanos a “pensar bien”, para enseñarles luego a vivir honestamente; pues no
concebía el gran maestro, que un hombre pudiera tener conocimiento teórico de la
Sabiduría, y no practicar la virtud.

De hecho, pensar “Pensar bien” y “vivir bien”, no son dos realidades necesariamente
continuas. Pero el tener ideas precisas y justas acerca de nuestros deberes, es ya
circunstancia favorable para obrar bien. De este modo la lógica, que da las reglas a la
mente para llegar a la verdad, tiene relaciones estrechas con la moral, que da a la voluntad
reglas ideales para la práctica del bien, e impone al hombre la obligación de buscar la
verdad, que es el camino para llegar a su fin; y la lógica es, precisamente, la que le da las
normas que necesita, para lograr descubrir y poseer con seguridad esa verdad.

La lógica, aporta a la ciencia sus métodos particulares, participa de los méritos de esta, en
los adelantos y descubrimientos que realiza; y esos adelantos y descubrimientos deben ser
usados de acuerdo con las prescripciones de la moral; pues, de otro modo, constituiría más
bien un atentado con la seguridad social.

________________________________________________________________________________
10
________________________________________________________________________________

d. Relaciones con la Metafísica: La lógica parte de un principio que se demuestra en


metafísica a saber: que la mente humana puede llegar al conocimiento de la verdad, y
según el cual, la verdad resulta de un acuerdo perfecto entre un “sujeto” que conoce y un
“objeto” conocido; acuerdos que los escolásticos suelen llamar “ecuación entre la mente y
el objeto”.

Estar en posesión de la verdad es, pues, estar en “posesión intelectual” de un ser u objeto,
distinto del sujeto que conoce. Y por consiguiente, la lógica que se interesa directamente
“verdad”, se interesa también, al menos indirectamente, por “el ser”, que es el objeto
propio de la metafísica.

Sin embargo, como en el caso de la psicología, conviene aclarar la autonomía de la lógica,


con respecto a la metafísica y más precisamente, a la ontología. Cada una de ellas tiene su
objeto propio: en la lógica, el objeto es la estructura del pensamiento; mientras que el
objeto de la ontología es la estructura del ser. Pero es bueno tener presente que el ser se
nos da solamente en el pensar; y por consiguiente: antes de investigar la estructura del ser
es necesario establecer la estructura del pensamiento 1.

1.5. IMPORTANCIA DE LÓGICA.

La lógica es un medio excelente para obligar a la inteligencia a exhibir y utilizar sus reservas,
pues somete esta facultad a un entrenamiento riguroso que contribuye a su desarrollo, algo así
como el ejercicio corporal desarrolla y perfecciona la forma física del cuerpo. La lógica
robustece el espíritu, pues le da una gran facilidad para usar su agudeza y prontitud natural, y
andar más rápido en la exploración de la verdad.

La lógica nos ayuda también en gran manera a liberar nuestro espíritu de los sofismas, errores
y demás parásitos que producen el raquitismo intelectual. Contra ellos, la lógica es medicina
segura, pues al cultivar la rectitud de juicio, la exactitud del razonamiento, el espíritu del
análisis, y al mostrar cómo se esgrime la índole de la argumentación, prepara la mente para
desenmascarar a los enemigos de la verdad.

Por otra parte, es un hecho indiscutible que son pocos los individuos que se proponen dar a su
inteligencia, todo el rendimiento de que son capaces. Son muchos los factores que apuntalan a
esta anomalía: indolencia, falta de método o métodos inadecuados, carente orientación son
causa de que sean muchos los que, dueños de una inteligencia capaz de producir por ejemplo
100, no le exijan sino 20 o 30, para tratar de reducir a cifras lo que no puede apreciarse en
números.

El correctivo de ese despilfarro de posibilidades y capacidades, está casi siempre en un buen


método, que es el instrumento que corresponde a la índole de conocimientos que deseamos
1
Cf. J. Hessen. Tratado de Filosofía, Tomo I, Págs. 107 - 109
________________________________________________________________________________
11
________________________________________________________________________________

adquirir. Instrumento que proporciona la lógica, al indicar, para cada estudio, la mejor manera
de superar las dificultades inherentes a su aprendizaje. De poco serviría la mucha inteligencia
si está mal empleada; por eso dice, con mucho acierto, Descartes: “no basta tener buena
inteligencia; lo importante es aplicarla convenientemente”.

1.6. PROCEDIMIENTO DE LA LÓGICA.

Si se nos pregunta por qué se derrumbó determinado edificio, la respuesta podría ser
seguramente, alguna de las siguientes:

a) Porque a pesar de que los planos y los cálculos eran buenos, el “material” que se empleó en
el edificio era de mala calidad; o bien.

b) Por que, aunque los materiales eran excelentes, los planos, los cálculos y la distribución, es
decir, la “forma“ que se dio a esos materiales era deficiente, y así el edificio no pudo
sostenerse en pie. Con buenos “materiales” y una buena distribución, es decir, una buena
“forma” dada a los mismos, el edificio se hubiera sostenido.

Sobre la base de esta comparación, podemos comprender que en los dominios del
pensamiento, podemos caer de dos maneras, a saber: o bien razonando correctamente, pero
con datos falsos; o bien razonando mal, con datos verdaderos. Pero, paro a la verdad no
podemos llegar sino cuando discurrimos correctamente con datos verdaderos.

1.7. LOS PRINCIPIOS LÓGICOS.

Todas las operaciones de la mente, pero en especial el razonamiento y la demostración, se


apoyan en los “principios lógicos”, llamados también los “primeros principios de la razón”, que
es como quien dice: las “leyes fundamentales del pensamiento humano”, que usamos en
nuestras prácticas cotidianas, aunque no nos demos cuenta de ello o no sepamos cuál es su
denominación.

En psicología se estudia el origen de estos principios, es decir, el modo como se forman en la


mente. En metafísica se estudia el valor de los mismos, y su importancia para el conocimiento
metafísico. En Lógica nos limitamos a dar una idea general de ellos, indicando el papel que
juegan en la esfera lógica.

Podrían definirse estos principios diciendo que: “son juicios evidentes por sí mismos,
universales y necesarios, en los cuales se apoya toda afirmación, por consiguiente, todo
razonamiento y toda demostración”.

________________________________________________________________________________
12
________________________________________________________________________________

Puede decirse que hoy los lógicos están de acuerdo en que esas “leyes fundamentales” del
pensamiento humano son cuatro, a saber: el “principio de identidad”, el “principio de
contradicción”, el principio de tercero excluido y el principio de razón suficiente.

1.7.1 Principio de Identidad. Se formula diciendo: todo objeto es idéntico así mismo; lo cual
puede expresarse también con la fórmula: A=A. Podría decirse que en rigor, este principio no
pertenece a la lógica sino más bien a la ontología, es decir, a la metafísica; ya que, en realidad,
no se refiere a pensamientos, sino más bien al ser. Pero si se coloca también este principio
entre los principios lógicos, es porque él precisamente, es el que tiende los hilos entre la lógica
y la ontología; haciéndonos comprender que en definitiva, al examinar los principios del
pensamiento, en último análisis nos encontramos con principios del ser. Los principios del
pensamiento, dice Hessen, son principios sui generis; no tienen el principio de los objetos;
pero finalmente remiten a principios de los objetos.

1.7.2. Principio de no Contradicción. Considerando desde el punto de vista estrictamente


lógico, puede formularse diciendo: dos juicios, uno de los cuales afirma lo que el otro niega, no
pueden ser ambos verdaderos y podría expresarse esto mismo con la formula: A es A y A no es
A, no son ambos verdaderos. Este principio tiene en lógica una importancia capital. Pues su
objeto es, nada menos que excluir la contradicción de la esfera del juicio y por consiguiente de
toda la esfera lógica. Debe entenderse por tanto, en el sentido de que: ningún contenido del
pensar debe estar en contradicción consigo mismo, sino con otro contenido del pensar.

1.7.3. Principio del Tercero Excluido. Excluye la posibilidad de que dos juicios
contradictorios pueden ser ambos falsos, y en esa forma, completa el principio de
contradicción, que afirma que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos verdaderos. El
nombre de este principios le viene de que, en realidad afirma que entre lo verdadero y lo falso,
no puede haber ningún termino medio, es decir, un tercer término; puesto que equivale a decir
que, de dos juicios contradictorios, el uno tiene que ser verdadero y el otro falso, pero en
realidad, el enunciado de este principio es el siguiente: dos juicios contradictorios no pueden
ser ambos falsos, lo que puede expresarse por la formula: A es A y A no es A, no son ambos
falsos.

1.7.4. Principio de Razón Suficiente. Desde el punto de vista lógico se refiere al fundamento
de los juicios; y puede formularse diciendo: Todo juicio necesita un fundamento suficiente, para
ser verdadero. Y como todo juicio expresa una afirmación y por consiguiente un conocimiento,
también podría formularse el juicio de razón suficiente diciendo: todo conocimiento tiene que
estar fundado.

En el conjunto de los cuatro principios lógicos, se destacan por su importancia el principio de


contradicción y el principio de razón suficiente: ya que –como se indicó- el principio de
identidad no es, estrictamente hablando, un principio lógico; y el principio de tercero excluido
es más bien, como una garantía del principio de contradicción.
________________________________________________________________________________
13
________________________________________________________________________________

El principio de contradicción y el principio de razón suficiente –dice Hessen-, son los


verdaderos principios estructurales de lo lógico; en ellos se manifiesta la estructura de lo
lógico, el nomos (la ley) de la esfera del sentido teórico; el principio lo hace en forma negativa:
lo lógico excluye la contradicción. El segundo lo hace en sentido positivo: en la esfera lógica
todo tiene que estar fundado; existe aquí la relación de fundamento o consecuencia. Pero esto
significa que en la esfera lógica domina la necesidad. Esta necesidad es sui generis, y no tiene
nada que ver con la necesidad real. No significa un suceder de tipo temporal y causal; sino un
deducirse de lo intemporal e ideal; así como el principio de contradicción destierra del orden
lógico, todo lo contradictorio; el principio de razón suficiente destierra todo lo que carece de
fundamento, todo lo que es contingente2

En sentido amplio, la lógica es la disciplina tradicionalmente ligada a la filosofía, cuyo objeto


consiste en determinar las formas válidas del discurso, o sea, aquellas que constituyen medios
seguros para llegar a la verdad. En sentido estricto se refiere a la lógica material, elaborada por
la reflexión sobre el pensamiento espontáneo que hace abstracción sobre la materia de la que
se habla, para establecer cuáles son las formas del discurso racionalmente válidas

La lógica es la ciencia del pensamiento en cuanto tal. Del pensamiento lleno, de contenido, es
decir, el pensamiento de algo que funciona en las diferentes ramas y disciplinas del
conocimiento.

Las diferentes ciencias y disciplinas cognoscitivas se constituyan ante todo como sistemas de
pensamiento. Pero la lógica se ocupa del pensamiento sin atender a su contenido, por eso se
dice que se ocupa de la forma del pensamiento, y su objeto son los principios formales del
conocimiento humano. De ahí que se ocupe de la naturaleza de los conceptos, los juicios, los
razonamientos; e igualmente de los aspectos generales del método mediante el cual se
construyen los pensamientos.

El principal análisis de lógica se centra en determinar la validez de los argumentos racionales,


esforzándose por establecer la justificación del trabajo mental, que de premisas y
proposiciones, puede llegar a conclusiones, de ahí que la validez lógica de una argumentación,
dependa de la adecuación apropiada entre premisas y conclusiones. La tarea fundamental de
la lógica por tanto, consiste en determinar la estructura y el valor de verdad de las
proposiciones y su clasificación.

Al abordar los pensamientos, la lógica los considera como esencias u objetos ideales. Por eso
se diferencia de otras disciplinas que también se ocupan del pensamiento, pues éstas lo
asumen de un modo diferente. Por ejemplo, la psicología, estudia el pensamiento como un
conjunto de hechos o sucesos que ocurren en el tiempo, ocupándose de los procesos mentales
que se siguen en el curso de un razonamiento.

2
Cf. J, Hessen op. cit. pág. 125
________________________________________________________________________________
14
________________________________________________________________________________

El procedimiento empleado por la lógica para establecer sus conocimientos, procede por la vía
racional. Llegando a obtener resultados que son de alcance universal; mientras que la
psicología es una ciencia empírica que utiliza la observación y la inducción para llegar a
generalizaciones, pero con resultados que solo alcanzan generalidad empírica, de validez
provisional, por cuanto sus resultados están siempre sujetos a revisión para ser corroborados
por la praxis.

1.8. ASPECTOS LINGÜÍSTICOS

Para el análisis de los aspectos lingüísticos relacionados con la lógica, lo más indicado es partir
de la estructura etimológica de la palabra. Para conocer la etimología de la palabra, es
necesario remontarnos a las lenguas indoeuropeas, nombre con el cual se conoce a la mayor
familia de lenguas en el mundo, formada entre otras, por las subfamilias albana, armenia,
báltica, celta, eslava, germánica, irania, griega e itálica, dentro de la cual se incluyen las lenguas
románicas, o sea, el conjunto de lenguas modernas que proceden del latín y que hablan unos
400 millones de personas, entre las cuales se encuentran el sardo, el rumano, italiano,
castellano, portugués, francés, provenzal, catalán, gallego y el grupo retorrománico (romanche,
ladino y friulano).

A partir de la segunda mitad del siglo XVIII, surgió en Europa la escuela de lingüística
comparada y neo-gramática, formada sobre todo por alemanes, que teniendo como base el
conocimiento de la historia de Roma –iniciada por Nichbur-, con un criterio analítico que
comienza con el derecho, se esforzaba por acumular datos que le permitieran demostrar que
ese conjunto de lenguas, aparentemente diversas, formaban una misma familia. Como ejemplo
se hizo un estudio de la palabra padre, que analizada en diferentes idiomas, permite encontrar
una raíz que es común a todos ellos.

Padre (castellano)
Phather (inglés)
Vater (alemán)
Patris (latín) Raíz común: Pt
griego)
Pére (francés)

En el ejemplo, la raíz Pt, construida artificialmente es el reducto común que proviene de una
lengua madre, que es la indoeuropea, de la cual no quedan fuentes literarias, sino vestigios
arqueológicos, que constituyen la única base para que se pueda conocer algo de ella.

De esa manera, se puede entender que las lenguas indoeuropeas son una armazón hecha por
los lingüistas, con base en los idiomas modernos hablados en Europa y en la India, por tanto,
es artificial. Para su estudio, estas lenguas se han dividido en dos categorías: las quentum, en
las cuales existen las S palatales o profundas, como el latín y el griego y las satem en las que la
S se vuelve labial, como el sánscrito.
________________________________________________________________________________
15
________________________________________________________________________________

Para su identificación, todas las raíces indoeuropeas se escriben con mayúscula sostenida y
van precedidas de un asterisco (*). No se trata pues, de raíces documentadas, sino construidas
artificialmente.

En este marco de cosas, podemos entender mejor el origen de la palabra lógica, que como
término tardío aparece en la lengua Griega alrededor del siglo II a. C. utilizada con la
significación del conjunto de conceptos con los cuales pensamos la realidad, aunque su origen
se remonta a los idiomas Indoeuropeos, en cuya formación se sigue todo un proceso que
podemos resumir en los siguientes pasos.

El primer indicio del significado de la palabra lo encontramos en *LEG, raíz indoeuropea


artificialmente montada cuyo significado es el de recolectar, recolección, reunión.

De la raíz indoeuropea *LEG se derivó el verbo Griego Legein, que hacia el siglo VIII a.C., más
concretamente en la obra de Homero, adquiere la significación de recolectar espigas para
armar gavillas o manojos; asimismo expresa recoger peces con la red para ponerlos en la nasa.

Del verbo Legein se pasó al sustantivo Logos, que en Heráclito adquirió el significado de “La
Totalidad de la realidad reunida”, es decir la realidad vista como un todo en el que las cosas
adquieren sentido, se iluminan y aclaran, y es el Logos el que las ilumina y aclara.

Con los Sofistas la palabra Logos fue entendida como discurso, tratado, reunión de palabras
con coherencia, o sea, la reunión de todas las palabras en un texto, pero ya Demócrito hace uso
de la palabra lógica, como característica de los procesos del pensar, es decir, como adjetivo.

En los escritos de Platón y Aristóteles, figura la palabra Logíké (lógica) como adjetivo que es
empleado para señalar o demostrar una cualidad del razonamiento, ya que para ellos el
razonamiento debe ser lógico.

Hacia el siglo II a. C. con los estoicos y peripatéticos aparece la palabra Logiké (lógica), como
sustantivo, para señalar el conjunto de las leyes del pensamiento en su vinculación con la
realidad y la lógica es precisamente el vínculo que une a la realidad con el pensamiento, no al
pensamiento con las palabras.

De esta última acepción pasa al latín, en donde figura el término logica-ae, de donde se deriva
la palabra castellana Lógica.

Este ha sido el proceso seguido en la formación del término Lógica, que como se anotó, desde
el punto de vista filosófico viene a significar el conjunto de conceptos y elementos con los que
pensamos la realidad; por eso los peripatéticos la llamaron Organón, que significa
instrumento.

________________________________________________________________________________
16
________________________________________________________________________________

1. 9. LOS NOMBRES DE LA LÓGICA

De acuerdo con las distintas orientaciones, aplicaciones y formas que ha asumido la lógica en
tiempos recientes, especialmente en lo que corresponde al periodo del siglo XX, se han
acuñado diferentes nombres, de acuerdo con las circunstancias y usos, todos los cuales
guardan correspondencia entre sí y demuestran el grado de complejidad que la lógica ha
adquirido en corto tiempo. Entre esas denominaciones, encontramos las de:

1.9.1. Lógica Matemática. Es una modalidad que recibe este nombre porque utiliza como
lenguaje un simbolismo complejo semejante al de las matemáticas en su abstracción. Esta
denominación empezó a tomar fuerza desde la mitad del siglo XIX, cuando las matemáticas
comenzaron a ser consideradas como la ciencia de las relaciones o como la ciencia que
produce condiciones necesarias, frente a la concepción del pasado, que la admitía como la
ciencia de la cantidad, referida a las magnitudes, a los números o a la generalización de ambos.

Su aparición como tal, ocurre propiamente a finales del siglo XIX y comienzos del XX, con los
trabajos de Frege, Peano y Russell. Sus objetivos eran principalmente dos: Constituir la
disciplina matemática fundamental, de la cual las otras matemáticas hicieran parte como
ramas más o menos complejas, pero fundadas en el mismo material conceptual, por un lado y
por el otro, de acuerdo con el programa formalista de Peano, se trataba de construir un
método de equilibrio riguroso y de control lógico de las disciplinas matemáticas verdaderas y
propias.

1.9.2. Lógica Simbólica. Con este nombre se denomina un enfoque de la lógica que prescinde
de los idiomas particulares para quedarse con un universo de símbolos universales, que
reemplazan a los términos o palabras tradicionalmente empleados por la lógica silogística de
Aristóteles y sus seguidores. Desde ésta perspectiva, consiste básicamente en la utilización de
símbolos para formar una teoría exacta de deducción e inferencia lógica, basada en
definiciones, axiomas, postulados y reglas que transforman elementos primitivos en relaciones
y teoremas más complejos.

1.9.3. Lógica Moderna. Se le da esta denominación, porque aparece especialmente en el


mundo moderno. Este nombre empezó a generalizarse a partir de los planteamientos iniciales
incluidos en los trabajos de Boole y Morgan, desarrollados posteriormente por Frege, que es
considerado el fundador de la lógica Matemática Moderna. Con el nombre de Introducción a la
Lógica Moderna, se conoce también la primera obra de lógica simbólica, publicada por el
filósofo español Juan David García Bacca, en 1936.

1.9.4. Lógica Pura. En el sentido que no tiene dirección real de ninguna clase y más bien
asume como contenidos de su corpus conceptual, las formas puras, de carácter simbólico y
matemático, que puedan asumir las proposiciones mediante las cuales se expresan las
diferentes formas del conocimiento.
________________________________________________________________________________
17
________________________________________________________________________________

1.9.5. Lógica Formal. Es el enfoque de la lógica que, a diferencia de la lógica informal, se


dedica al estudio de la inferencia mediante la construcción de lenguajes. También se le llama
así porque prescinde de los contenidos de las proposiciones, es decir, de los términos clásicos
que ha empleado la lógica, para quedarse con las formas puras del conocimiento,
representadas mediante signos formales establecidos convencionalmente. Se trata de una
lógica de tipo sistemático, que asume un carácter estrictamente formal, o sea, sistemático. En
esta dirección, se habla con mayor precisión de “argumento formal” cuando se considera la
estructura formal del argumento independientemente de su contenido, estructura que sigue
de un modo preciso, las reglas o leyes de la lógica formal. Strawson, al analizar las relaciones
entre lógica formal y lenguaje común, encontró que éste último estaba representado de modo
inapropiado por la lógica formal, pues al analizar el lenguaje común, además de la lógica, se
requieren otras herramientas analíticas. A partir de las publicaciones de Nicolás Bourbaki
(1939), la lógica formal es considerada como el punto de partida de las matemáticas.

1.9.6. Logística. Se le ha dado este nombre porque es un enfoque carente de contacto con la
metafísica, empleando en sus deducciones los métodos y el simbolismo de las matemáticas. En
principio, se dio este nombre a ciertos trabajos realizados a principios del siglo XX, por eso, en
su tiempo fue conocida como lógica nueva. En su investigación lógica propiamente dicha,
incluye la metalógica, los estudios fundamentadores de la matemática y las investigaciones
semióticas, en particular la sintaxis y la semántica. Este nombre se le dio en 1934, a partir de
los trabajos de Schónfinkel, quien empleó funciones y suprimió las variables para utilizarlas
como argumentos y para darles valor a otras funciones. Del mismo modo hicieron aportes en
este campo Haskell, Kurry, Feys y Russell. Hoy se involucra bajo esta denominación a la mayor
parte de las tendencias de la lógica contemporánea y a los estudios de tipos especiales de
sistemas deductivos y como la concibió Couturant la logística se ha convertido hoy en un
instrumento de análisis lógico, de deducción y de comparación. Algunos consideran que
designa lo mismo que el término lógica, mientras otros afirman que la relación entre lógica y
logística es poca o ninguna.

1.9.7. Metamatemáticas. Porque está por encima de las matemáticas. Asume esta
denominación a partir de las propuestas de Hilbert, quien la había ideado con el fin de
solucionar el problema de determinar la naturaleza contradictoria o no de un sistema; su
objeto no está constituido por entes matemáticos sino por el mismo discurso matemático, o
sea, por las argumentaciones matemáticas, siendo tarea de las matemáticas el probar la
naturaleza no contradictoria de los sistemas que la integran; ante lo cual apareció la objeción
de Gödel, en el sentido de que es imposible probar la naturaleza no contradictoria de un
sistema formal sin salirse del marco de éste mismo sistema, en el supuesto de que se trate de
un sistema consistente y completo, capaz de expresar todo el formalismo de la aritmética.

1.9.8 Metalógica. Por cuanto trata de construir un sistema de signos relativos a las
expresiones lógicas, los cuales en conjunto, vienen a constituir una especie de Lenguaje Lógico,
________________________________________________________________________________
18
________________________________________________________________________________

o metalenguaje, pues mediante él, puede hablarse del lenguaje de las demás ciencias; por eso
puede decirse que la metalógica, es un metalenguaje. La noción de metalenguaje, fue incluida
por Carnap y Tarski, integrantes del Círculo de Viena, cuando elaboraron la teoría de la
jerarquía de los lenguajes

1.10. TIPOS DE LÓGICA

Además de los nombres relacionados de la lógica formal, existe una variada modalidad de
denominaciones, las cuales en su mayoría, corresponden a ramas especializadas con
profundizaciones que se dan de la lógica formal, que al especializarse en un campo o asunto
particular, toma distinta denominación. Entre dichas ramas especializadas, se encuentran las
siguientes:

1.10.1. Lógica Combinatoria. Se conoce como tal, a la rama de la filosofía de Raimundo Lulio
posteriormente tomada por Leibniz; ambos pretendieron construir un sistema de lógica que se
ocupara de posibles combinaciones de conceptos, de un modo apriorístico y operando a la
manera matemática.

1.10.2. Lógica Constructiva. Es una de las direcciones asumida por la lógica matemática que
se basa en la negación a aceptar que se apliquen en conjuntos infinitos los principios válidos
para conjuntos finitos, difiriendo de la lógica clásica en los conceptos de infinitud.

1.10.3. Lógica de Relaciones. Es la rama de la lógica encarga del estudio de las relaciones
entre proposiciones por medio de cuantificadores.

1.10.4. Lógica Deóntica. Es la rama de la lógica que simultáneamente involucra valores de


verdad y aspectos deontológicos. Por las connotaciones valorativas, tienen relación con esta
lógica conceptos aplicables a las expresiones, tales como comprobado, permitido, indiferente.

1.10.5. Lógica Dialéctica. Es una dirección de la lógica desarrolla en el marxismo y fundada


en el método dialéctico hegeliano, con base en la historia del conocimiento y del pensamiento
humano, en general, la práctica social del hombre en la historia. Su estructura conceptual gira
en torno al concepto de contradicción.

1.10.6. Lógica Difusa o Lógica Fuzzi. Es una forma de lógica empleada en el campo
informático en algunos sistemas expertos y con aplicaciones en el campo de la inteligencia
artificial. En ella las variables pueden tener varios niveles de verdad o falsedad, representados
por rangos de valores entre el 1 asumido como verdadero y el 0 asumido como falso. En
desarrollo de ésta lógica, el resultado de una operación se puede expresar como una
probabilidad y no necesariamente como una certeza.

________________________________________________________________________________
19
________________________________________________________________________________

1.10.7. Lógica Digital. Es el mismo enfoque de la lógica Fuzzi, empleada para realizar
operaciones en los ordenadores o computadores, mediante la toma de decisiones sucesivas de
verdadero o falso representado como 1 y 0 respectivamente. Los circuitos lógicos que están
en el corazón de los chips que alimentan los sistemas de computadoras, han sido diseñados
para tomar series de estas decisiones a través de juntas denominadas puertas, las cuales son
diseñadas y organizadas de tal modo, que puedan tomar diferentes tipos de decisiones acerca
de las entradas que reciben.

1.10.8. Lógica Inductiva. También conocida como lógica empírica, es una de las direcciones
que toma la lógica y se basa en la suposición de que los objetos a los que se refiere, resultan de
generalizaciones empíricas efectuadas sobre lo real mediante el uso de una abstracción
nominal.

1.10.9. Lógica Modal. Es la rama de la lógica que estudia el modo como se relacionan entre si
las proposiciones y sus negaciones respecto a la realidad, la posibilidad, la necesidad y la
causalidad.

1.10.10. Lógica Polivalente. Es aquella en la que se admiten para las expresiones, más de
dos valores de verdad, aceptando para estas expresiones los significados de verdadero y falso,
y por tanto se da paso a una lógica bivalente; en caso de tres significados, una lógica trivalente
y en general, cuando el significado es mayor de dos, se habla de lógica polivalente o
plurivalente.

1.10.11. Lógica Probabilística. Basada en las probabilidades, esta rama de la lógica estudia,
además de los valores de verdad o falsedad de las expresiones, otros de carácter intermedio,
con los cuales es posible obtener valores más aproximados a la realidad

1.11. PAPEL Y FUNCIÓN DE LA LÓGICA

De todo lo dicho hasta aquí es fácil deducir cual ha sido y sigue siendo la importancia de la
lógica a lo largo de la historia del pensamiento sobre todo en el campo metódico, para el
conocimiento de la realidad y en la forma de expresar estos contenidos de conocimiento a
través del conocimiento científico.

A cualquier persona se le exige pensar con lógica, hablar con lógica, actuar con lógica, hablar
con lógica, actuar con lógica, es decir, que sus pensamientos y sus palabras tengan sentido,
orden, sistematicidad, coherencia; que sus argumentos sean claros y concisos, basta como
ejemplo la importancia de la lógica en el campo profesional del derecho y su exigencia en el
campo científico. Por ejemplo, se considera buen abogado a aquel que mejor sabe argumentar
y demostrar, dos competencias cuya naturaleza y forma, corresponden al campo de la Lógica.

________________________________________________________________________________
20
________________________________________________________________________________

Aristóteles se afirmaba en la idea de vincular los principios lógicos a la naturaleza del


conocimiento científico, lo que parece ser su tarea fundamental, de lo cual se infieren o
descubren tres tareas fundamentales que debe cumplir la lógica hoy.

1.11.1. Función Metodológica. Consiste en orientar y ayudar a encontrar o mostrar el camino


por el que se puede alcanzar el conocimiento, cultivando con preferencia los problemas
centrados en tomo a los modos de razonamiento científico.

1.11.2. Función Propedéutica. Que es la de servir como órgano de investigación, proponiendo


que responda a cuestiones relacionadas con el modo como debemos pensar, para que nuestro
pensamiento sea correcto.

1.11.3. Epistemológica. Consistente en ventilar los problemas del conocimiento y de la


verdad, sobre todo en el caso del desarrollo del método y la investigación científica. Se soporta
este enfoque en el hecho de que la lógica es una teoría del conocimiento y como tal, no puede
darse formas que no signifiquen algo, y como lo significado es el conocimiento, las formas de la
lógica vienen a ser formas de conocimiento.

1.12. DISCIPLINAS AFINES A LA LÓGICA

El trabajo que desarrolla el lógico, no es una tarea aislada. Muchas de sus inferencias son el
resultado de discusiones prolongadas y meditaciones sesudas, realizadas
interdisciplinariamente con profesionales de otras ramas y tendencias. Entre las disciplinas
más cercanas y afines al trabajo lógico, que se encuentran relacionadas con ella están:

 la Semántica que es el estudio del lenguaje buscando precisar el significado de las


palabras y las proposiciones;

 la Epistemología, que se ocupa de determinar las condiciones bajo los cuales las
afirmaciones, especialmente las científicas, son verdaderas;

 la Psicología que por estudiar el razonamiento, se ocupa de analizar los proceso


mentales que se siguen en el curso de la construcción racional.

 La Hermenéutica que como disciplina, técnica o arte tiene como fin la interpretación de
un texto o contenido, tratando o buscando hallar su sentido o significado.

 Otro campo que está hoy más estrechamente ligado a la lógica, por la dirección que
asumió esta en el último siglo, es el de las matemáticas, especialmente en los campos de
la aritmética, la lógica matemática y el cálculo.

________________________________________________________________________________
21
________________________________________________________________________________

2. ASPECTOS HISTÓRICOS
Es muy cierto que antes de haberse preocupado por analizar el sentido y valor de las cosas, el
hombre ha hecho uso de ellas. Por eso se puede decir que antes de comenzar a preocuparse
por la naturaleza de la lógica, el hombre ya había aplicado muchos principios lógicos a su
forma de pensar; pero como en toda disciplina científica, hay un momento, un punto de
partida que sirve de inicio a lo que podríamos llamar la historia de la lógica como disciplina
con carácter de ciencia.

Como disciplina filosófica y científica, la lógica no nace de repente, ya completa. Tiene una
historia de formación que es bastante larga en la cual se han ido acumulando los aportes de las
distintas épocas, y aunque no haya pleno acuerdo, muchos historiadores han concordado en
localizar sus comienzos –en lo que corresponde a la civilización occidental-, en Grecia, esa
parte del mundo en donde hacia el siglo VII a. C. empezaron a ocurrir procesos interesantes del
transcurrir de la ciencia y la cultura cuyos resultados estamos viviendo, no solo en Occidente,
sino en el mundo entero.

La historia de la lógica pues, comienza mucho antes de Aristóteles, el filósofo a quien se le


reconoce la paternidad de esta disciplina, porque fue él quien realizó la tarea de sistematizar
por primera vez y presentar a la posteridad en forma desarrollada, todo el pensamiento
precedente, aunque hay también quienes se han preocupado por encontrar el germen de su
obra en Platón, o más aún en el pensamiento oriental.

La historia es el órgano con el que contamos para el conocimiento de la realidad en forma


global, ya que viéndola crecer desde su génesis es más factible hablar de ella con conocimiento
de causa y apreciar toda su dimensión e importancia. Para efectos de procedimiento y con
fines pedagógicos, en general, la historia de la Lógica se divide en tres grandes fases o
momentos: Oriental, Grecorromana y medieval, Moderna y actual.

2.1 LÓGICA ORIENTAL

Para la misma época que en Grecia se estaban dando desarrollos en el campo de la lógica
también en Oriente estaban ocurriendo fenómenos parecidos. En el estudio de la lógica
Oriental tomamos como casos la lógica china y la lógica hindú, en las cuales se identifican dos
direcciones: la Lógica Budista -de carácter idealista- y la lógica Brahmánica -de carácter
realista-.

________________________________________________________________________________
22
________________________________________________________________________________

2. 1.1. Lógica en China. Mo-Tzu, Mo-Ti o Mozi (470-391 a. C.) el filósofo seguidor de Confucio
desarrolló pruebas racionales estrictas acerca de la verdad y la utilidad de todas las
proposiciones. Para ello investigó sobre los métodos de comparación, paralelismo, analogía y
extensión. El énfasis racionalista de su filosofía, hizo del mohismo -nombre que se le dio a su
doctrina-, la corriente de mayor orientación lógica en la filosofía china, que después de
desaparecer, erradicada por la dinastía Chin, solo hasta ahora está siendo nuevamente
reconocida y valorada. A su vez, Zuang-zi, Zuangzi o Chuang Chou (369-286 a.C.) un pensador
de la filosofía china, decisivo para el taoismo, se caracterizó por ser un pensador dinámico que
se valía más de parábolas e imágenes que de argumentos, acercándose por eso, más a la
imaginación poética; pues censuraba la lógica rígida, cuyas distinciones artificiales solo sirven
para oscurecer el verdadero camino (Tao) del Universo. Sin embargo, avanzó en la teoría de la
definición de los nombres para lo cual propuso como técnica la incomunicabilidad, muda, de
los artesanos y los obreros manuales.

2.1.2. Lógica brahmánica Hindú. El Brahmanismo describe seis caminos llamados Darzanas
que son las vías para llegar a la realidad o entrar en contacto con lo que nos rodea. De esas
Darzanas las que se refieren a la lógica, como camino hacia el conocimiento, son el Nyaya y el
Vaisesika que constituyen propiamente la lógica Hindú. El Representante más destacado de
esta lógica es Syvaditya (s II a. C.) autor del Sapta-Padarti o tratado de las siete categorías. Para
él, la categoría es la sustancia de cada realidad y divide la lógica así:

2.1.3. Lógica Budista. Hacia el siglo VII a. C. Darmakirti, filósofo hindú de tendencia u
orientación budista, escribió un tratado de lógica en el cual hace una sistematización de las
formas del razonamiento, para lo cual establece una doctrina del juicio en la cual se desarrolla
la teoría del significado de los nombres, para lo cual reconoce las seis Darzanas o caminos del
Brahmanismo y concibe la lógica como medio de unir la mente a una realidad dinámica, y para
su desarrollo formula una teoría inferencial, siguiendo un proceso que comprende como
pasos:

________________________________________________________________________________
23
________________________________________________________________________________

Dos siglos más tarde, Darmottara, otro pensador budista desarrolló y amplió con una serie de
comentarios los conceptos y consecuencias de la lógica de Darmakirti.

La diferencia de la lógica budista con la brahmánica, radica en que la lógica Brahmánica parte
de la realidad concreta y llega a conceptos que no necesariamente corresponden a la realidad
(tendencia realista), mientras que la lógica budista parte de los procesos mentales para
aplicarlos a la realidad (tendencia idealista). Pero ambas lógicas constituyen fuentes del
pensamiento intelectual que permiten un acercamiento entre oriente y occidente.

2.2. LÓGICA GRECO-ROMANA Y MEDIEVAL.

Entre los historiadores no hay un consenso general acerca del verdadero origen de la lógica.
Algunos consideran a Tales de Mileto como su precursor, por haber sido el primero en
establecer la demostración de un teorema geométrico. Pero la necesidad de una lógica
demostrativa y de sistemas de enlace en la construcción discursiva había llevado a los griegos
a pensar en la necesidad de una lógica, cuyos gérmenes podían estar en las obras de Euclides
de Alejandría y Arquímedes de Siracusa, pero no había nada explicito y sistemático en ellas.
También Heráclito de Éfeso planteó en su obra una especie de lógica dialéctica y Demócrito de
Abdera fue el primero en utilizar la palabra lógica e inició lo que se podrían considerar las
primeras investigaciones lógicas, al aproximarse a los estudios sobre la inducción, la
definición, la analogía, la hipótesis y el método experimental. Igualmente los sofistas se habían
introducido en la problemática de la argumentación.

Es decir, que antes de la aparición de la obra de Aristóteles, ocurrió en Grecia y en otras partes
un proceso dispendioso de intentos esfuerzos por construir herramientas lógicas para
desarrollar el acto de pensar.

2.2.1 Parménides. Históricamente se acostumbra hacer partir la lógica griega de Aristóteles,


pero para un estudio sistemático, y a pesar de los vestigios de un esfuerzo en este sentido, que
se encuentran desde los orígenes de la filosofía, es necesario remontarse a los presocráticos y
más concretamente a Parménides quien es propiamente el que hecha las bases reales del
pensar lógico occidental y por eso es considerado su precursor. Parménides identifica pensar y
________________________________________________________________________________
24
________________________________________________________________________________

realidad, lo que lleva al descubrimiento de algunas leyes lógicas; para él, pensar en algo es
buscar el fondo de lo cambiante que hay en ese algo, captar las cosas en sus raíces; logrando
vincular de ese modo el pensar a lo más inmutable de la realidad que se puede expresar en
palabras. Filosofar es así, pensar lo que las cosas son, mediante lo cual llegamos a una
Episteme, o conocimiento verdadero y no a una simple doxa o conocimiento de opinión.

Después de Parménides aparecen los sofistas, grupo de filósofos que actuaron


mayoritariamente en la ciudad de Atenas; para ellos la lógica tiene carácter esencialmente
lingüístico aplicable en la construcción argumentativa de los discursos; mientras que su
contemporáneo, Sócrates, contribuyó al impulso de la lógica con el desarrollo del proceso de
la definición y Platón también debe considerarse como alguien que aportó en el camino de
construcción de la lógica con la doctrina de la división y al intentar resolver los problemas de
la dialéctica -entendida como el medio por el cual puede enunciarse lo que es-, con los
recursos de la lógica formal. Todos los elementos aportados en el periodo griego y durante el
largo período presocrático y comienzos del socrático, constituyeron los elementos principales
sobre los cuales Aristóteles construyó su sistema lógico, que prácticamente dejó completo,
pues las adiciones que se le han hecho desde entonces, es poco lo que lo han modificado, más
bien lo han complementado.

2.2.2 Aristóteles (384-322 a. C.). Hay autores, como en el caso de Benson Mates, que
sostienen que antes de Aristóteles no había lógica y que su trabajo fue una creación ex nihilo.
Otros autores, por su parte, consideran que una creación de esta naturaleza es imposible. De
todas maneras, en el mundo occidental quien es considerado el verdadero fundador y con
fundadas razones el padre de la lógica, es Aristóteles, pues fue el primero en organizarla como
un cuerpo doctrinal, aunque para lograrlo haya tenido que recurrir a algunos elementos del
pensamiento precedente, que incorporó a su estructura.

Así pues, fue Aristóteles quien enunció la lógica clásica o tradicional, porque fue él quien
elaboró las leyes para un correcto razonamiento silogístico. Un silogismo es una proposición
construida a partir de las relaciones posibles entre proposiciones universales afirmativas (todo
A es B), universales negativas (ningún A es B), particular positiva (algún A es B) o particular
negativa (algún A no es B) en los cuales las letras, indican palabras comunes, como mesa,
hombre, ser racional, bípedo, etc., que se constituyen en los términos del silogismo.

En esencia, la lógica aristotélica plantea las bases de la teoría de la argumentación según la


cual, un silogismo bien formulado debe constar de dos premisas, las cuales han de tener un
término común y una conclusión que es la tercera proposición del silogismo; a la vez, cada
proposición debe tener un término relacionado con la otra premisa. A partir de la lógica
aristotélica, se han formulado reglas que permiten a todos los silogismos construidos
correctamente y bajo diversas formas y nombres, ser identificados como formas válidas o no
válidas de argumentación.

________________________________________________________________________________
25
________________________________________________________________________________

En su sistema filosófico, Aristóteles concibe al hombre como el único animal que tiene logos
[lógon de mónon ánthropos ékhei tôn zôon], y ese logos es órgano de la verdad; la lógica es
asumida como doctrina del pensamiento en general y de las leyes que lo regulan en el proceso
de construcción de conocimiento.

La lógica aristotélica no fue escrita por su autor con ese nombre –que le fue asignado
tardíamente-, ni siquiera él la sistematizó en la forma como la conocemos hoy, no obstante,
todos los contenidos de los seis libros que la integran, fueron escritos por él sin pretensión del
orden que le fue dado después.

La lógica como disciplina, fue organizada, sistematizada y denominada con base en los escritos
aristotélicos con el nombre de Organón, que en griego significa instrumento, labor realizada
por el peripatético Andrónico de Rodas; un filósofo griego del siglo I a. C., formado en el
ambiente cultural de los seguidores de Aristóteles conocidos como peripatéticos y gran
conocedor de la obra del maestro. Dada su condición intelectual dirigió la escuela aristotélica
entre los años 78 al 47 a. C. A partir de una cuidadosa selección de los escritos originales hecha
por el gramático y bibliotecario Tiranión, Andrónico hizo la primera edición crítica completa
de las obras de Aristóteles, ordenándolas en un diseño rígido y sistemático que corresponde
en líneas generales al orden de la obra que conocemos actualmente.

El término instrumento lo usó Andrónico de Rodas para denominar la herramienta o utensilio


que la mente aplica para aprehender la realidad, pues entendió que ese fue el sentido que
quiso darle el estagirita. El Organón constituye la primera obra en la que se estudiaron de
manera directa y sistemática los problemas de la lógica y ésta quedó constituida como
disciplina, con leyes silogísticas, leyes de la identidad, de las clases y de las relaciones, pero su
mayor aporte se encuentra en la lógica de lo cuantificacional.

Dentro de la obra aristotélica o corpus aristotelicum, el Organón, o sea, los seis libros que
integran la lógica han sido organizados de tal manera que ellos nos enseñen a fabricar y
utilizar el Organón como el instrumento del pensar, es decir, el que nos ayuda o da las pautas
para ordenar el pensamiento humano en torno a la realidad. De tal modo que el orden dado
por el peripatético, corresponde a un elenco secuencial, que va de lo simple a lo complejo en
un primer momento, o sea, el de la construcción del instrumento y posteriormente procede a
mostrar los usos o aplicaciones que se le pueden dar a dicho instrumento en la vida práctica.
Con base en esto, los seis libros escritos por Aristóteles, fueron clasificados u ordenados de la
siguiente manera:

________________________________________________________________________________
26
________________________________________________________________________________

2.2.3 Los estoicos. El estoicismo fue una de las escuelas filosóficas posteriores al periodo
socrático, creada en Atenas hacia el año 300 a. C. por Zenón de Citio, a partir de la escuela de
los cínicos, fundada por Antístenes, un discípulo de Sócrates. Fue la filosofía más influyente en
el Imperio Romano antes del ascenso del cristianismo

Junto con la escuela de Megara, los estoicos enriquecieron la lógica con la creación del
silogismo hipotético como método de análisis, la lógica de las proposiciones y la presentación
de la cuarta figura del silogismo, de manera que llegaron a formular leyes de cálculo
proposicional y sus reglas de inferencia; también establecieron la distinción entre norma y
regla. Hasta ahora la lógica había sido entendida con el lazo que une la mente con la realidad y
a partir de los estoicos se sigue una relación entre la realidad y la mente y las palabras.

2.2.4 Periodo romano. Los romanos no fueron filósofos notables sino más bien políticos,
militares, abogados y oradores; por eso, siguiendo el legado de los estoicos, orientaron la
lógica hacia convertirla en el lazo que une la mente con las palabras, con el fin de aplicarlo en
argumentaciones jurídicas. Su mayor aporte a la lógica consistió en la invención de los
términos latinos del vocabulario lógico, que correspondieran adecuadamente a otros términos
Griegos.

También fueron notables por su aplicación de la lógica a la gramática, a la retórica y a las


argumentaciones jurídicas.

2.2.5. Lógica Medieval. Durante la Edad Media la lógica dominante fue esencialmente la
aristotélica, pues aunque se hicieron algunas innovaciones de forma, en el fondo se siguió
asumiendo el sistema diseñado y propuesto por el estagirita.

Se destacan de éste periodo los aportes hechos por Boecio (480-524), quien examinó la Lógica
________________________________________________________________________________
27
________________________________________________________________________________

griega post-aristotélica, representada principalmente por Galeno de Pérgamo, o Claudio


Galeno, conocido también como Galeno, quien además de la medicina, había estado
influenciado por la filosofía de Aristóteles y sostenía que es posible conocer los designios
divinos estudiando la naturaleza. En otra dirección Porfirio, siguiendo el análisis aristotélico
hecho en el libro de Las Categorías, elaboró una amplia clasificación ontológica de los
diferentes tipos de especies y géneros, que tuvo una amplia repercusión posterior, conocida
con el nombre de árbol de Porfirio; y también se inspiró en Alejandro de Afrodisia,

Boecio escribió un tratado de lógica que estuvo influenciado por la terminología de la lógica
romana, realizando además traducciones y comentarios de la obra de Aristóteles, que
sirvieron como textos y manuales para los escolares de su época, que se iniciaban en el estudio
del estagirita. Desde tiempos de Boecio (S VI) hasta Alberto Magno (S. XIII), los trabajos lógicos
tuvieron poca importancia para el desarrollo de la ciencia y el pensamiento en general: con la
sola excepción de Alcuino de York (735-804), quien aplicó lógica a sus trabajos de retórica y
dialéctica, para contribuir al mejoramiento de la escritura.

En el periodo medieval también son notables los aportes de: Pedro Abelardo (1079-1142),
quien es reconocido modernamente como uno de los grandes de la historia de la lógica, debido
al uso que le dio a través de la diatriba dialéctica y el dominio demostrado del silogismo
especialmente con su obra De Ingredientibus, en la cual se propone presentar los ingredientes
que se requieren para pensar correctamente y que resultó ser el punto de partida para
diferenciar entre una lógica de dirección formal y una lógica de dirección material, como
ocurriría más tarde en los comienzos de la Edad Moderna, cuando los contenidos de las
proposiciones fueron vaciados de las mismas para ser reemplazados por letras o signos con
sentido abstracto y formal (A es B), que se puede aplicar a cualquier tipo de proposición.

A partir de la realización de este tipo de operaciones, se comenzó a entender que la lógica


formal trabaja con las formas puras del conocimiento y la material con los contenidos reales
del mismo. También introdujo la cópula (es) como expresión técnica de la lógica y distinguió la
negación de los términos de una proposición, de la negación de la proposición entera. En el
prólogo de otra de sus obras, Sic et non, se perfiló como un auténtico lógico y dedicado
estudioso del lenguaje, en la cual planteó las reglas con las cuales sus alumnos podrán
"armonizar las aparentes contradicciones de significado y distinguir los diversos sentidos de las
palabras a lo largo de los años".

Otros autores medievales importantes fueron Pedro Hispano (1210-1277), religioso que sería
consagrado papa con el nombre de Juan XXI y Guillermo de Shyreswood, autores ambos de
manuales de lógica muy similares, que tuvieron gran difusión hasta el siglo XVII, en los cuales
dedicaron especial interés al análisis de los silogismos y los predicables universales.

La Lógica medieval llegó a su culminación y máxima expresión con Santo Tomás de Aquino
(1225-1274) quien logró con más fortuna que cualquier otro filósofo del periodo, sistematizar
________________________________________________________________________________
28
________________________________________________________________________________

el pensamiento de Aristóteles y sabios clásicos, como San Agustín y otros padres de la Iglesia,
Avicena, Averroes, Maimónides e Ibn Gabirol y sus predecesores escolásticos. En su tratado de
metafísica ‘Sobre el Ente y la Esencia”, emplea la lógica aristotélica para captar la esencia del
ser mediante el análisis de las categorías, que sacadas del ser se dividen en:

SIMPLE
UNA SUSTANCIA
CORPÓREA
COMPUESTA
INCORPÓREA

SER DIEZ CATEGORÍAS  CANTIDAD


 CALIDAD
 RELACIÓN
NUEVE  LUGAR
ACCIDENTES  TIEMPO
 SITUACIÓN
 POSESIÓN
 ACCIÓN
 PASIÓN

El aporte de Santo Tomás a la lógica precedente, estuvo en correr el riesgo de usar sus reglas
como órgano de conocimiento de la realidad. Consideraba el Doctor Angélico que algunas
verdades pueden ser conocidas solo a través de la revelación, son las verdades de fe, como el
misterio de la Encarnación; pero otras solo pueden ser conocidas a través de la experiencia,
como la composición de las cosas materiales. La fe supera a la razón, pero no la anula.

Sigue siendo aristotélico al afirmar que todo conocimiento de las cosas materiales tiene su
origen en la sensación, pero los datos de la experiencia sensible solo pueden hacerse
inteligibles a través de la acción del intelecto, que lleva el pensamiento hacia la aprehensión de
las realidades inmateriales y para comprender las realidades más elevadas, es necesaria la
ayuda de la revelación. Su realismo moderado (nihil est in intellectus quod prius non fuerit in
sensu), lo llevó a colocar las abstracciones (o universales) en el ámbito de la mente, en
oposición al realismo extremo que las proponía como entidades en sí mismas, independientes
del pensamiento. No obstante, admitía que la base de esos universales eran las cosas
existentes.

Más adelante aparecería Raimundo Lulio (1232 – 1315) con su obra Ars Magna, que es muy
significativa para la historia de la lógica ya que a partir de ella se comienza a fundar la lógica
de dirección formal.

Lulio intenta conciliar entre filosofía y teología, entre razón y fe. Plantea que normalmente
ambas ciencias están de acuerdo —ya que lo que es cierto en filosofía no puede resultar falso
en teología-; ambas llegan a la verdad por vías distintas: la teología apoyada en la razón y la
________________________________________________________________________________
29
________________________________________________________________________________

revelación divina, mientras que el filósofo frente la realidad, provisto solamente con su propia
razón.

La posición de Lulio llamó la atención de los árabes, quienes fueron más allá con su crítica a la
Ars Magna. Según ellos, lo que es falso en filosofía «puede ser perfectamente verdadero en
teología», ya que para Dios nada es imposible y Él bien puede pasar por encima de las
limitaciones de la ciencia. Esta concepción ha sido conocida como «Verdad de Doble Nivel».

En reacción a la crítica musulmana, Lulio llegó a exagerar el concepto en sentido opuesto.


Sostuvo la imposibilidad de la doble verdad, argumentando que en la realidad, teología y
filosofía eran la misma cosa; lo cual significaba una equiparación e igualación entre fe y razón.
Esto significaba además, que el descreído era incapaz de razonar, y el hombre de fe aplicaba
una razón de manera perfecta. Creyó de esa manera haber resuelto una de las más grandes
controversias de la historia del conocimiento y de esa manera barría con la diferencia entre las
verdades naturales y sobrenaturales.

Para la razón es imposible abordar las verdades más elevadas, sino acude a la fe. Pues la fe
ilumina a la razón. Ahora, si la razón necesita el auxilio de la fe, también la fe necesita de la
razón, ya que la fe por sí sola podía conducir a error. El hombre con fe pero sin raciocinio, era
como el ciego que puede hallar ciertas cosas al tacto, pero no todas ni todas las veces.

También son notables en la Edad Media, los aportes de Duns Scoto y Guillermo de Occam,
quienes coincidieron en la consideración lógica de una ciencia del lenguaje, que dio como
resultado la elaboración de nociones filosófico-lingüísticas, cuya complejidad y sutilidad no fue
reconocida sino recientemente. Muchos de sus planteamientos en este campo, fueron una
anticipación a los problemas de la filosofía del lenguaje moderno.

Occam hizo una sistematización de la lógica a partir de los aportes de los filósofos árabes y
bizantinos. Al plantear el principio del cuarto excluido, quinto excluido y así sucesivamente
hasta llegar a un principio de nada excluido, comienza a demoler los fundamentos de la lógica
Aristotélica, para dar paso a la fundamentación de una lógica formal; para ello, trabajó en pos
de lo que posteriormente se conocería como Leyes de Morgan y lógica ternaria, o sea, un
sistema lógico con tres valores de verdad, el cual fue reasumido en la lógica matemática de los
siglos XIX y XX.

Podemos decir que la lógica material o la lógica de dirección real, llega a su periodo de oro en
la Edad Media, con la obra de Santo Tomas. Y simultáneamente, con pensadores como Pedro
Hispano, Alberto de Sajonia y Pedro Abelardo empieza a gestarse la lógica de dirección formal
que se desarrollará durante la época moderna y contemporánea, aunque la lógica material
continúa su curso y tiene representación posterior en algunos tratadistas tales como Juan de
Santo Tomás, Hegel y algunos autores Marxistas como Tavants, Gorsky y Elí de Gortari, aunque
estos se inclinen más por una nueva dirección, la de la lógica dialéctica.
________________________________________________________________________________
30
________________________________________________________________________________

Los temas principales de los cuales se ocupó la lógica medieval se refieren a los términos
sincategoremáticos, las propiedades de los términos, los insolubles, la obligación y las
consecuencias y sus principales representantes Boecio, Alberto Magno, Santo Tomás de
Aquino, Guillermo de Occam, Duns Escoto, Alberto de Sajonia y otros, muchos de los cuales
unieron el trabajo lógico con la metafísica y la ontología o buscaron utilizar la lógica como
medio para pensar la realidad.

2.3. LÓGICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.

El trabajo de los lógicos medievales tuvo cierta continuidad durante la época moderna, aunque
no se puede hablar de grandes aportes de ésta época a la lógica tradicional, que más bien se
vio opacada por el auge e interés por el conocimiento de la naturaleza y sus leyes, con el
surgimiento y desarrollo de las ciencias naturales, entre ellas la física, la astronomía, la
química, la biología, cuyo desarrollo tuvo como soporte el reconocimiento y valoración del
método experimental y la observación, como medios para conocer la realidad; y el nuevo
rumbo que tomó el desarrollo de las matemáticas.

La lógica moderna, contra el supuesto errado de que todo saber se adquiere mediante la
dilucidación lógica, se orientó desde sus comienzos a sentar los principios y las bases
procedimentales de una lógica de la experiencia y la experimentación científica, muy
especialmente en lo concerniente a las ciencias naturales, que desde los comienzos de esta
nueva época, habían tomado una fuerza inusitada, con la adopción del método experimental
como fundamento de búsqueda y construcción de conocimiento científico, tarea esta, en la que
se destacan algunas personalidades ampliamente conocidas hoy, entre quienes sobresalen:

2.3.1. Francis Bacon (1561-1626). Fue el teórico por excelencia de éste nuevo enfoque de la
lógica, quien emulando el nombre dado al sistema lógico de Aristóteles, y a pesar del ambiente
anti-aristotélico que se vivía en Inglaterra en su tiempo, escribió una obra titulada Novum
Organum o indicaciones relativas a la interpretación de la naturaleza, en la cual propuso y
describió en detalle los métodos apropiados para la investigación y el estudio de la naturaleza:
la observación, el experimento y la inducción, estableciendo los basamentos del método
experimental inductivo, que reemplazó a la simple inducción empleada hasta ahora, en la cual
se sacaban conclusiones mediante la simple numeración, lo que le permitió constituirse en uno
de los pioneros del pensar científico moderno. Su proyecto científico-filosófico se basaba en
los principios de que el hombre es siervo e intérprete de la naturaleza, de que la verdad no se
deriva de la autoridad como lo habían defendido los filósofos medievales y que el conocimiento es
fruto de la experiencia. Su método representó un avance significativo en el desarrollo de la
investigación científica, al ser básico en el proceso de comprobación hipótesis científicas, lo
que llevó a la ciencia a buscar y aceptar mayor precisión en la observación y la
experimentación.
________________________________________________________________________________
31
________________________________________________________________________________

2.3.2 René Descartes (1596-1650). En su obra inconclusa “Reglas para la dirección del
espíritu” planteó la posibilidad de una especie de lenguaje como cálculo general, que sería un
lenguaje del lenguaje o metalenguaje, comparable con el empleado en las ciencias naturales, y
especialmente el lenguaje de las matemáticas. El planteamiento central al respecto, se puede
resumir en el siguiente fragmento de otra de sus obras, el “Discurso del Método”: “En nuestra
búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos ocupamos de objetos de los que no
podamos lograr una certidumbre similar a las de la aritmética y la geometría”. A partir de éste
planteamiento, tomó la determinación de no creer ninguna verdad hasta haber establecido las
razones para creerla, por eso sus investigaciones comienzan a partir del único principio
seguro, “cogito ergo suma, pues la clara conciencia del pensamiento prueba su propia
existencia.

2.3.3 Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716). Leibniz disputó con Newton el


descubrimiento del cálculo infinitesimal. No se siente satisfecho con la lógica tradicional, pues
veía que ésta no encontraba verdades sino que se reducía a demostrar las verdades ya
conocidas. A partir de éste análisis, se propuso elaborar una lógica que permitiera descubrir
verdades. Para ello planteó la necesidad de una lógica con categorías universales o álgebra
universal con todo un sistema de relaciones entre las formas lógicas puras, siguiendo la línea
cartesiana, una lógica combinatoria que estudiase las combinaciones posibles de los conceptos
de un modo apriorístico y que pudiera operarse de modo matemático. Se trataba en suma, de
un sistema de lenguaje simbólico que permitiera expresar todos los elementos del
pensamiento, sin ningún tipo de ambigüedad, combinándolos luego en forma rigurosa en la
formación de conceptos, juicios y razonamientos.

Simultáneamente, Leibniz formuló una teoría general de la ordenación, estableció una teoría
lógica de las estructuras y prefiguró la idea de la lógica matemática; constituyó una teoría de la
definición e intentó establecer una lógica del descubrimiento. Todo su esfuerzo dio como
resultado la obra Ars Magna Combinatoria y la idea de la mathesis universalis, que se inspiró en
la obra de Raimundo Lulio y mostró su fecundidad en el campo de la fenomenología y de la
lógica matemática.

Tanto Leibniz, como otros autores de la época moderna, basaron sus cálculos lógicos en la
intención, de modo que casi siempre resultaran siendo cálculos de conceptos. A partir de sus
planteamientos y propuestas, fue posible que tomaran camino las nuevas lógicas. Proceso en el
cual contribuyó grandemente el desarrollo de las matemáticas, y la aparición de las geometrías
no euclidianas. Las tres tendencias de la lógica a partir de este momento son: la matemática, la
dialéctica y las lógicas no clásicas.

Retomando la línea de pensamiento iniciada por Heráclito de Éfeso, la lógica dialéctica cobró
fuerza a partir del desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XIX y muy particularmente con
los planteamientos de Kant, Hegel y Marx. Este último, partiendo de las leyes dialécticas

________________________________________________________________________________
32
________________________________________________________________________________

formuladas por Hegel, utilizó el método dialéctico para formular las leyes de la economía y de
la historia, en su sistema del materialismo histórico y concomitantemente, en el materialismo
dialéctico lo aplica para el estudio científico de la naturaleza.

2.3.4 Immanuel Kant (1724-1804). El filósofo de Konigsberg, considerado por muchos


críticos como la figura más sobresaliente le la filosofía moderna, concibió la disciplina como
“lógica trascendental”, que determina el origen, extensión y valor objetivo de los
conocimientos, refiriéndose exclusivamente a objetos a priori; en consecuencia, se trata de una
lógica que depende de la estructura de la conciencia. A semejanza de los primeros filósofos,
Kant diferenciaba los modos del pensar en proposiciones analíticas y sintéticas; identificando
como proposiciones analíticas aquellas en las cuales el predicado está contenido en el sujeto,
por ejemplo, en la afirmación “todos los cisnes blancos son cisnes”, proposiciones en las cuales
su verdad es evidente y reciben esa denominación porque la verdad se descubre por el análisis
del concepto en sí mismo. Las proposiciones sintéticas como son la mayoría de las que resultan
de la experiencia del mundo, son aquellas a las cuales no se puede llegar por el análisis puro,
como en el ejemplo la mesa es cuadrada”.

Además de analíticas y sintéticas, las proposiciones pueden ser a posteriori o empíricas y a


priori. Las proposiciones empíricas son aquellas que dependen tan solo de la percepción, por
ejemplo, “el perro es negro” mientras que las a priori, no solo no dependen de la percepción,
sino que tienen validez esencial, ejemplo de estas es la proposición “cinco más cinco son diez”.

En la Crítica de la razón pura, una de sus obras maestras, sostiene como tesis central que es
posible llegar a formular juicios sintéticos a priori. Para ello señala que la realidad o el mundo
de las cosas se percibe como fenómeno o apariencia y como noúmeno o esencia; agregando que
los objetos de ese mundo material, son inconocibles en esencia, pues desde el punto de vista
de la razón, solo existen como materia pura, de la cual se nutren las sensaciones. Los objetos
materiales en si, no tienen existencia y el espacio y el tiempo no son más que construcciones
mentales, que permiten medir y valorar las percepciones.

Desde el punto de vista de la lógica kantiana, juegan papel importante, además de las
anteriores intuiciones, un número determinado de conceptos a priori, las categorías, que
unidas ambas, se pueden emplear para hacer juicios sobre experiencias y percepciones,
aunque no pueden aplicarse sobre ideas abstractas y conceptos cruciales, como el de libertad y
el de existencia.

Las categorías para aproximarse al conocimiento del ser son clasificadas por Kant en cuatro
grupos:

________________________________________________________________________________
33
________________________________________________________________________________

Uno de los discípulos más destacados de Kant, Johann Gottlieb Fichte, rechazó la división del
mundo en partes objetivas y subjetivas hecha por su maestro y elaboró una filosofía idealista
de gran influencia entre los socialistas del siglo XIX.

2.3.5 Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831). Siguiendo el pensamiento de


Parménides en lo referente a la estructura racional de lo absoluto, Hegel testificaba que “lo que
es real es racional y lo que es racional es real’, afirmación que debe ser entendida en los
términos de la otra afirmación hecha por él en el sentido de que lo absoluto debe ser
considerado como pensamiento, espíritu o mente que se encuentra en continuo y permanente
desarrollo, cuyo proceso está regido por una lógica de naturaleza dialéctica, la cual constituye
per se, un método de pensamiento.

El método dialéctico se basa en el principio de que todo movimiento, proceso, progreso o


cambio, no es otra cosa que el resultado de una lucha u oposición entre contrarios u opuestos;
los cuales tradicionalmente se han analizado en términos de tesis, antítesis y síntesis, que
aunque no fueron empleados por Hegel (quien más bien usó afirmación, negación y negación
de la negación), han resultado de gran utilidad para comprender su visión de la dialéctica.

La tesis puede ser entendida como una idea o un movimiento histórico en el cual se presentan
carencias que dan lugar a una oposición o antitesis que genera un conflicto interno del cual
resulta un tercer punto de vista o síntesis que supera el conflicto y concilia en un plano
superior la verdad contenida en la tesis y la antítesis. Esta síntesis, se constituye en tesis de
otro proceso, en el cual se genera otra antítesis, dando lugar a una nueva síntesis como una
especie de desarrollo en cadena, que permite el progreso de intelectual, social e histórico.
Hegel afirmaba que el propio absoluto, entendido como la suma total de la realidad, se
desarrolla así, hacia su fin último o meta más alta. De esa manera, en la filosofía hegeliana, la
realidad se entiende como lo absoluto que se desdobla por la vía dialéctica en un proceso
permanente de auto-evolución, en el cual lo absoluto se muestra tanto en la naturaleza como
en la historia de la humanidad y el papel de la lógica consiste en ayudarnos a encontrar esas
________________________________________________________________________________
34
________________________________________________________________________________

formas de manifestación del absoluto, mediante el desarrollo del pensamiento; pues la


naturaleza es el pensamiento que se objetiva a sí mismo, bajo una apariencia material.

En el sistema hegeliano la realidad toda y las cosas que la integran son contradictorias en sí
mismas, esta condición es profunda y plenamente esencial a todo lo existente. La identidad es
la determinación de lo simple inmediato y estático, mientras que la contradicción es la raíz de
todo movimiento y vitalidad, el principio de todo auto movimiento pues solamente lo que
encierra una contradicción se mueve.

La verdad está compuesta de la totalidad de todos los aspectos del fenómeno, de la realidad y
de sus relaciones recíprocas.

Marx y Engels descubrieron en la filosofía hegeliana un carácter revolucionario, que fundaba la


lógica dialéctica como lógica del movimiento, la evolución y el cambio; pero sola no servía era
necesario reelaborarla con un enfoque materialista. A partir de este análisis, definieron la
dialéctica como "ciencia de las leyes generales del movimiento, tanto del mundo exterior como
del pensamiento humano" esto permitiría a la dialéctica del concepto convertirse en reflejo
consciente del movimiento dialéctico del mundo real. En el Anti-Dühring, Engels expuso tres
leyes fundamentales de la dialéctica, a saber:

 Ley de los cambios cuantitativos en cualitativos

 Ley de la unidad y lucha de contrarios

 Ley de la negación de la negación

Con base en los planteamientos de Hegel, Marx y Engels, cobró forma la lógica dialéctica,
concebida por Hegel en su obra Ciencia de la Lógica, que en vez de eliminar la contradicción, la
convierte en la clave de su sistema. Además del Anti-Dührin las bases de la lógica dialéctica
marxista fueron expuestas en la Dialéctica de la Naturaleza de Engels y el enfoque marxista fue
continuado por autores como V. I. Lenin en Materialismo y empiriocriticismo, quien en 1914
estudió detenidamente la lógica dialéctica y anotó cuestiones fundamentales sobre la misma,
en los denominados Cuadernos Filosóficos. Al comparar la lógica dialéctica con la lógica formal
dice Lenin: “La lógica formal...toma las definiciones formales, guiándose por lo que es más
habitual o por lo que salta a la vista más a menudo y se limita a eso...la lógica dialéctica exige
que vayamos más lejos. Para conocer de verdad el objeto hay que abarcar y estudiar todos sus
aspectos, todos sus vínculos y 'mediaciones'. Jamás lo conseguiremos por completo, pero la
exigencia de la multilateralidad nos prevendrá contra los errores y el anquilosamiento. Eso en
primer lugar”. Y propuso cuatro demandas básicas para la construcción de una lógica de
dirección dialéctica:

 Examen de todas las facetas del objeto;

________________________________________________________________________________
35
________________________________________________________________________________

 Examen del objeto en su “desarrollo y auto-movimiento” y en sus “múltiples


relaciones” con las demás cosas, la unidad de los contrarios y además la transición y la
transformación de una cosa en otra;

 Una “definición” completa de un objeto debe incluir toda la experiencia humana. Para
la lógica dialéctica “la verdad es siempre concreta, nunca abstracta”, como herramienta
del “infinito proceso de descubrimiento de nuevos aspectos y relaciones”, e incesante
profundización del conocimiento.

 La Lógica Dialéctica no niega la significancia de la lógica formal en la estructuración del


pensamiento, solo que, como lo dice Lenin, va más allá.

La diferencia esencial pues, entre la lógica formal y la lógica dialéctica es que esta última
“revela los principios lógicos de la transición al nuevo conocimiento, estudia la formación y el
desarrollo de teorías”.

Trabajos sobre la lógica dialéctica marxista han sido realizados en época reciente, entre otros,
por Henri Lefebvre, Mao Zedong, George Novack, Elí de Gortari y Pavel V. Kopnin.

2.3.6. John Stuart Mill (1806-1873). En el siglo XIX, Stuart Mill con su obra Sistema de
lógica (escrito en 1843), desarrolló un esfuerzo por renovar la lógica inductiva, dedicando
gran parte de su tarea a la lógica de las ciencias y procurando mostrar que la inducción es el
único régimen para establecer conocimientos, aunque las experiencia ya consolidadas se dejan
manejar después mediante la deducción. En su Sistema de lógica estructuró los métodos de
pruebas que en su concepto, iban a caracterizar a la ciencia experimental y que dio pie a los
desarrollos posteriores de Filosofía de la Ciencia, muy relacionada con la teoría de la
probabilidad. También es el iniciador de la llamada lógica de las ciencias del espíritu.

El siglo XIX fue el momento en el cual hicieron su aparición las más revolucionarias tendencias
de la lógica, que vino con nuevas y renovadoras propuestas para el desarrollo del pensamiento
y la aplicación de la lógica en su proceso de construcción, especialmente en el campo científico.
La lógica matemática, por ejemplo, es uno de esos desarrollos nuevos, que abrieron horizontes
hasta ahora no sospechados a la lógica y en su proceso intervinieron pensadores de diversas
tendencias, como se puede observar por todos los autores relacionados seguidamente.

2.3.7 George Boole (1815-1864). Boole, fundador del cálculo proposicional, junto con su
compatriota británico Augusto de Morgan (1806-1871) abrió un nuevo campo a la lógica
conocido hoy como lógica moderna o lógica simbólica, que dio pie a los desarrollos posteriores
alcanzados por el alemán Gotlob Frege y los británicos Bertrand Russell y Alfred North
Whitehead. Boole fue el creador del álgebra de clases también conocida como álgebra de
Boole, que tiene reglas y propiedades similares aunque diferentes al álgebra común y ha sido
de gran utilidad para la lógica y para la teoría de conjuntos y hoy es de mucha aplicación en las
________________________________________________________________________________
36
________________________________________________________________________________

ciencias físicas especialmente en la informática y la electrónica, siendo fundamental en el


estudio de las matemáticas puras. El sistema algebraico propuesto por Boole en su obra “Las
Leyes del Pensamiento”, introdujo la propuesta del álgebra simbólica que es una superación
del álgebra tradicional, en ella se da una formalización con base en la clasificación de las
formas del pensamiento logrando de esa manera su máximo nivel superior de abstracción.
Los circuitos lógicos de su álgebra sirvieron de base para los esquemas de la lógica digital
aplicados en la programación de las computadoras electrónicas de hoy.

2.3.8. Gotlob Frege (1848-1925). Este filósofo y matemático alemán, fue el fundador de la
lógica matemática moderna, después de haber intentado deducir los principios de la
aritmética de los principios de la lógica. En desarrollo de este esfuerzo, se empeñó en buscar y
lograr un perfeccionamiento de toda la tendencia anterior. Con su obra “Las Leyes
Fundamentales de la Aritmética” se enriqueció el álgebra de clase; lo que contribuyó a que la
lógica se hiciera más abstracta. Enfrentando las dificultades representadas por la ambigüedad
del lenguaje normal y a la insuficiencia de los lenguajes lógicos disponibles, inventó muchas
anotaciones simbólicas, como cuantificadores y variables, a partir de los cuales estableció las
bases de la lógica matemática moderna que representó la mayor influencia y punto de partida
para los trabajos desarrollados posteriormente por Bertrand Russell y Whitehead.

2.3.9 Giuseppe Peano (1858 – 1932). Este matemático italiano fue el autor del primer
ejemplo de fractal (figura geométrica compleja y pormenorizada a cualquier escala) conocido
como ‘Curva de Peano’. Fue célebre además, por su “Formulario Matemático” en el que
compara las formas lógicas puras con las matemáticas, para lo cual creó un sistema descriptivo
que permitía enunciar cualquier proposición de lógica o de matemática sin recurrir al lenguaje
verbal y propuso una excepción axiomática y deductiva de la aritmética de los enteros
naturales.

2.3.10 Bertrand Russell (1872-1970) y Alfred North Whitehead (1861-1947). El


filósofo, matemático y escritor galardonado con el Premio Nobel de literatura en 1950,
Bertrand Russell, junto con su compatriota, el matemático y metafísico Alfred North
Whitehead, quien había sido su maestro, son los autores de “Principia Matemática”, obra
publicada en tres volúmenes entre 1910 y 1913, una de las mayores obras sobre lógica y
matemáticas de todos los tiempos; escrita según algunos, en ningún idioma ya que en ella trata
de convertir las matemáticas en idioma universal, mediante una serie de simbolismos con los
cuales la lógica de dirección formal alcanza su pleno desarrollo. Por esta razón, este par de
autores representan para la lógica formal lo que representó Santo Tomás para la lógica
material. De tal modo que el sistema lógico de Russell y Whitehead, cubrió un campo de
mayores posibilidades argumentativas que el que había presentado hasta ahora la lógica
silogística.

Los profundos conocimientos que ambos manejaban en el campo de las matemáticas y la

________________________________________________________________________________
37
________________________________________________________________________________

literatura, los llevaron a estudiar los orígenes de las matemáticas y la filosofía de la ciencia y a
desarrollar plenamente la lógica simbólica, por eso su obra tuvo grandes repercusiones en
toda la filosofía y las matemáticas del siglo XX.

Su sistema lógico introduce una serie de símbolos con los cuales se reemplazan oraciones o
proposiciones enteras, así como las conjunciones que las unen, como “y”, “o”, “si... entonces...”.
Introduce símbolos diferentes para el sujeto lógico y el predicado lógico de las proposiciones.
Incluye además, símbolos para identificar las clases, a los miembros de las clases y para las
relaciones de pertenencia a una clase determinada o para la inclusión en ella.

Russell, discípulo de Whitehead, había publicado en 1903, Los principios de la matemática, en


la que intentó trasladar la matemática al campo de la lógica filosófica, para dotar a ésta de un
marco científico preciso. Pero la dispersión de escuelas y corrientes matemáticas durante el
siglo XIX, exigía un replanteamiento de dicha disciplina para darle un nuevo fundamento a
partir de una nueva base que fuera común y al mismo tiempo renovada, lo cual encontraron en
la lógica, que representaba para Russell y Whitehead una gran oportunidad por su contenido y
posibilidades dialécticas para la construcción de un simbolismo lógico que permitiera
formular los principios de las matemáticas, privilegiando su forma y su estructura.

Principia Mathemática venía con una teoría de implicación y no de inferencia; tratando de las
teorías de tipo lógico, de símbolos incompletos y de lógica matemática, así como de la
aritmética de los números ordinales y cardinales.

La obra conjunta de los dos autores, que se convirtió en obra maestra del pensamiento
racional, demuestra que los números pueden ser definidos como clases de un determinado
tipo y en ese proceso desarrollaron conceptos racionales y una anotación que hizo le la lógica
simbólica una especialización importante en el campo de la filosofía.

En Principia Mathemática, la lógica quedó reducida a cuatro tipos de cálculos así:

________________________________________________________________________________
38
________________________________________________________________________________

De esta forma se estudia la lógica hoy. La obra se constituyó en uno de los más importantes
textos de lógica y matemática del siglo XX y los principios en ella expuestos fueron utilizados
posteriormente por Wittgenstein, Gödel, Tarski y otros autores, y asimismo se les dio
aplicación en cibernética, informática y psicología cognitiva.

2.3.11 David Hilbert (1862-1943). Todo el proceso anterior en la historia de la lógica, llega a
su culminación con David Hilbert quien busca dar a la lógica formal su perfeccionamiento total
intentando desarrollar un sistema que sea al mismo tiempo completo y consistente; es decir,
verdadero. Para el desarrollo de una teoría consistente, trabajó en muchos campos de las
matemáticas, incluida la teoría de los números y el cálculo de variaciones, aunque sus más
destacados aportes los hizo en el campo de la geometría, campo en el cual reemplazó la
geometría euclidiana con un conjunto le 21 axiomas más completos y abstractos, que tratan
sobre líneas, puntos y planos y seis sistemas de relaciones entre ellos. Al finalizar el siglo XIX
planteó una serie de 23 problemas matemáticos que deberían ser investigados, muchos de los
cuales han sido ya resueltos, pero al buscar establecer la coherencia de todas las matemáticas,
en un solo sistema consistente y completo, en 1931 Kurt Göedel demostró su imposibilidad,
pues en su tesis, hay sistemas que si son completos no son consistentes y si son consistentes
no son completos. Simultáneamente, Hilbert desarrolló la estructura lógica de los axiomas,
para lo cual formuló los fundamentos de la geometría euclidiana, basado en un sistema
axiomático más riguroso que el de Euclides.

2.3.12 Kurt Göedel (1906-1978). Aunque de origen austriaco, Gödel es la primera gran
figura de lo lógica norteamericana que coloca a la lógica en una situación difícil, en una especie
de encrucijada o callejón sin salida con lo que se conoce como el Teorema de Gödel, que aborda
lo que él llamó conjunto anormal, en el cual establece que en cualquier sistema simbólico
formal es posible construir una proposición que no se puede probar ni refutar en el mismo
sistema. En realidad son dos teoremas, el primero de los cuales establece que cualquier teoría
matemática T que incluya los números naturales 0, 1, 2... es incompleta: T contiene
proposiciones S tales que ni S ni su negación (no S) son demostrables en T. El segundo
Teorema de Gödel afirma que la teoría T no puede contener la demostración de su propia
coherencia (ausencia de contradicciones); la coherencia se puede demostrar en otra teoría T’,
pero para demostrar que T’ es coherente se necesita de otra teoría extendida T’, lo que da
lugar a una secuencia infinita de teorías. En otras palabras, Gödel demostró que un sistema
lógico no puede ser consistente y completo, al mismo tiempo.

La obra de Gödel es la más gigantesca de la historia de la lógica, disciplina esta, que a partir del
momento de su publicación entró prácticamente en un periodo de resignación, pues después
de sus planteamientos, no ha habido aportes significativos que contribuyan al avance del
corpus lógico y más bien se han dado aplicaciones de la lógica a los diversos campos de la
ciencia y la tecnología.

________________________________________________________________________________
39
________________________________________________________________________________

2.3.13. Alan Turing. En 1935, el matemático británico Alan Mathison Turing (1912-1954),
asistía a un curso dictado por el topólogo M. H Newman en la Universidad de Cambridge sobre
lógica matemática, una disciplina considerada hasta ahora como pequeña, abstrusa y
técnicamente difícil, que no hacía parte del currículo académico del pregrado. El curso le
permitió a Turing retomar el punto alcanzado por Gödel en 1931 con su teorema de
incompletud. Hilbert, como se señaló antes, había hecho exigencias precisas acerca de
cualquier esquema finito propuesto, con los famosos términos de consistencia, completud y
decibilidad. Frente a esto, Gödel demostró que la consistencia y la completud no podían darse
al mismo tiempo, porque un sistema si es consistente, es decir, verdadero, no es completo y si
es completo no es verdadero, porque contiene proposiciones que solo son verdaderas cuando
son falsas y hay afirmaciones acerca de los números, indudablemente verdaderas, que no
pueden demostrarse a partir de un número finito de axiomas por un número finito de reglas.
Pero el trabajo de Gödel dejaba pendiente la pregunta de Hilbert acerca de la decibilidad, es
decir, acerca de si existe un método definitivo, que al menos en principio, pueda aplicarse a
una proposición dada para decidir si esa proposición es demostrable.

Esta inquietud llevó a Turín a empeñarse en una búsqueda de respuesta, cuyo resultado
alcanzó al año siguiente, y dio como resultado lo que hoy se conoce como la Máquina de
Turing, cuya explicación fue publicada a finales de 1936, en un artículo acerca de Los números
computables. En dicho artículo demostró haber encontrado una nueva idea acerca de las
matemáticas que era la de la computabilidad e introdujo el concepto de Máquina de Turing,
como el concepto teórico de un dispositivo de cálculo considerado un acontecimiento
excepcional en el pensamiento del siglo XX.

El concepto de esta máquina, que teóricamente podía realizar cualquier operación de cálculo
matemático, despejó un problema profundo en la fundamentación de la matemática y sentó el
principio del computador electrónico, proporcionando de paso, un nuevo modo de abordaje de
la filosofía de la mente y un Text, para determinar si las máquinas podían tener la capacidad de
pensar.

A partir de su trabajo crucial, que fue aplicado por el ejército británico en dispositivos
electrónicos para el desciframiento de códigos de comunicación durante la Segunda Guerra
Mundial y de su práctica de precursor de los primeros computadores, Turing sostuvo que
todas las operaciones de la mente podían ser realizadas por computadores. Su tesis, que se
hizo famosa a través del llamado Text de Turing, se constituyó en la piedra angular de los
posteriores desarrollos de la Inteligencia Artificial.

Como síntesis de estos aportes de los grandes lógicos, los años 30 y 40 del siglo XX, dieron
paso a la teoría de la computabilidad, dentro de la cual Turing especifica y precisa el repertorio
de acciones disponibles para la máquina imaginada por él, cuya acción está totalmente
determinada por la configuración en la que se encuentre y por el símbolo que está explorando

________________________________________________________________________________
40
________________________________________________________________________________

en el momento. Su teoría se configura además, como explicación simulada de los procesos


mentales y simultáneamente se hace la explicación de cálculos matemáticos sin recurrir a la
intuición.

A partir de los avances logrados por la ciencia en ese momento, en 1943 se obtuvo un logro
significativo al ser creados los primeros modelos de neuronas artificiales, obra de Warren
McCulloch y Walter Pitts y, aplicando los principios de la Máquina de Turing, a comienzos de
1945 apareció el primer ordenador o computadora digital, a la cual se le dio el nombre de
ENIAC, sigla que en inglés significa Electronic Numerica Integrator and Calculator, es decir, una
calculadora electrónica de integración numérica, que fue el resultado del primer sistema de
almacenamiento en memoria, obra de Jhon von Neumann que fue utilizada en las postrimerías
de la II Guerra Mundial para hacer operaciones de cálculo balístico.

En este proceso, los años 50 representarían avances en materia aplicada de la lógica de


programas de razonamiento y prueba de teoremas y se desarrolla un gran entusiasmo en
torno a la Inteligencia Artificial, en lo cual se crean las primeras máquinas simuladoras de
juegos, especialmente aplicables en damas y ajedrez. Como producto de este entusiasmo,
Herbert Simon lanzó su famosa frase: we have invented a computer program capable of
thinking non-numerically, and thereby solved the venerable mind-body problem. Hemos
inventado un programa computacional no numéricamente, y con eso hemos resuelto el
venerable problema de la relación mente-cuerpo.

2.4. LAS LÓGICAS NO CLÁSICAS.

El siglo XX fue particularmente rico en la explosión de lógicas y formas de pensamiento


divergente. Las lógicas no clásicas se han caracterizado por el desarrollo de principios que se
apartan considerablemente de la lógica aristotélica, aunque se hayan ido desprendiendo de los
principios clave formulados en ella. Se trata de modalidades lógicas que se forman y
desarrollan en función del quehacer de una ciencia determinada y se postulan como
alternativas a la lógica tradicional o clásica

En general, se identifican tres tipos de lógicas no clásicas:

1. Lógicas modales. Son las que trabajan con operadores modales, para ello estudian el
modo como se relacionan entre sí las proposiciones y sus negaciones respecto a la
realidad, la posibilidad, llamada también contingencia, la necesidad y la causalidad. Esta
lógica comenzó a tomar impulso a partir del desarrollo de la lógica matemática,
especialmente con los aportes hechos por el polaco Jan Lukasiewicz. Quien introdujo los
conceptos de notación y sistema trivalente y tetravalente. Igualmente es considerable el
aporte del norteamericano Clarence Lewis, quien introdujo y dio a conocer el primer
________________________________________________________________________________
41
________________________________________________________________________________

manual de lógica simbólica, un cálculo de modalidades y utilizó sistemas axiomáticos de


implicación rigurosa. Estos dos autores le dieron a la lógica modal un carácter absoluto, al
plantear las proposiciones, vistas en forma independiente de otras. Otros autores que
aportaron al desarrollo de esta tendencia lógica fueron Rudolf Carnap, Oscar Becker y
Robert Feys.

2. Lógicas Polivalentes. Admiten la posibilidad de dos o más valores de verdad para las
expresiones propositivas. En general se han aceptado para estas expresiones dos
significados: verdadero y falso, lo cual corresponde a una lógica bivalente, cuando se
admiten tres significados, es una lógica trivalente, y cuando el número de significados es
mayor de dos, se habla en general de lógica polivalente o plurivalente, que puede ser finita
(n=valente) o infinita, según la limitación del número de estos valores. Esta rama se
convertido en factor importante en la resolución de importantes problemas científicos
concretos y de la lógica en general. Así por ejemplo, la lógica trivalente se ha convertido en
la más adecuada para trabajar en mecánica cuántica. Entre los aportantes al desarrollo de
esta modalidad de la lógica se encuentran el mismo Lukasiewicz, Emil Post, Alfred Tarski,
Hans Reichenbach, entre otros.

3. Lógicas disminuidas. Son las que parten del abandono de algunos axiomas básicos de la
lógica clásica y constituyen los puntos clásicos de la lógica aristotélica, como el principio
de tercero excluido y el de no contradicción, en blanco de sus ataques. Entre sus
impulsores están Lukasiewicz y el ruso Nicolai Vasiliev

2.5. LAS FORMAS ALTERNATIVAS DEL PENSAMIENTO LÓGICO CONTEMPORÁNEO.

La geometría ha sido una disciplina cuyo desarrollo histórico se ha desenvuelto de modo


limítrofe o fronterizo con la lógica, pudiéndose apreciar en ella tres grandes momentos: La
geometría euclidiana, que se consolida hacia el año 300 a. C, en la que se recogen las
expresiones creadas por los griegos y otras culturas anteriores, las cuales fueron enriquecidas
durante la Edad Media y parte de la Moderna y aún en nuestros días constituye la base de la
enseñanza de la geometría plana.

Las geometrías no euclidianas, se basan en axiomas diferentes a los empleados por Euclides,
representadas en los trabajos de Gaus, Lovatchevski, Bolyai y Riemann, que reciben diversos
nombres como el de geometrías hiperbólica y elíptica, que se basan en conceptos diferentes,
como el del espacio curvo.

Finalmente, nos encontramos con la geometría fractal, que se basa en el concepto de figura
geométrica compleja y pormenorizada a cualquier escala; con la característica de que son auto
semejantes, es decir, que tienen la propiedad de que una pequeña sección de un fractal, pueda
________________________________________________________________________________
42
________________________________________________________________________________

ser vista como una réplica a menor escala de todo el fractal. Esta última forma de la geometría,
busca representar la irregularidad de los fenómenos naturales. y hace parte de todo el
pensamiento contemporáneo en el cual se renuevan las formas de representación de la
realidad. Entre los representantes de esta nueva forma de geometría, se encuentra el
matemático francés de origen polaco Benoit Mandelbrot, considerado el fundador de esta
nueva rama de las matemáticas, quien afirma que los fenómenos fractales del mundo natural
se producen a partir de las tres dimensiones conocidas: largo, ancho y alto y que la
configuración del fractal se encuentra en medio de las configuraciones de la tercera dimensión,
estando más allá, pero al mismo tiempo en medio de ellas.

La teoría del fractal surge como respuesta a la inquietud de que las geometrías clásicas no
son suficientes para medir y representar las formas irregulares del universo. Esta nueva
concepción sería la más indicada para medir y representar, por ejemplo la irregularidad de los
fenómenos naturales y las estructuras complejas y diversas que se presentan en la naturaleza.
Sirve al mismo tiempo como base para una comprensión de la lógica implícita en la teoría del
caos y el pensamiento borroso.

Como teoría del caos se entiende la teoría lógico-matemática que se ocupa de los sistemas
que representan un comportamiento impredecible y aparentemente aleatorio, aunque sus
componentes estén regidos por leyes estrictamente deterministas y se constituye en uno de
los campos de investigación matemática con mayor proyección hoy, destacándose como una
de las figuras más sobresalientes en este campo, el físico estadounidense Mitchell
Feingenbaun, quien determinó algunos esquemas recurrentes de comportamiento en los
sistemas que tienden hacia el caos, los cuales implican una constante que son conocidas
actualmente como números de Feigenbaum. Pero entre sus precursores está el matemático
francés Henri Poincaré. Su relación con los fractales está en que los esquemas del caos están
relacionados con los que se observan en la geometría fractal.

Otra de las formas alternativas de pensamiento lógico en la actualidad está representada por
la lógica borrosa o pensamiento borroso, una propuesta de Bart Kosko, con la cual pretende
manejar la sutileza del universo escapando del mundo bidireccional para encontrar la
totalidad del universo gris que se moviliza entre lo negro y lo blanco y que corresponde a la
realidad de la vida vivida, a través del manejo de la sutilidad del universo. Es una forma de
razonamiento acerca del mundo que se ajusta más a la estructura pensante de los orientales,
que a la de occidente, por eso no ha tenido mayor acogida en nuestro hemisferio.

________________________________________________________________________________
43
________________________________________________________________________________

3. ESTRUCTURA DE LA LÓGICA CLÁSICA O


ARISTOTÉLICA

Los niveles de elaboración que la lógica clásica alcanzó con Aristóteles y los pocos aportes que
recibió posteriormente, han determinado que al filósofo griego se le considere como el
verdadero padre y constructor de una disciplina filosófica que ha cumplido un significativo
papel histórico en desarrollo de los procesos que en diferentes momentos han permitido el
desarrollo de la investigación en diferentes ramos del saber, especialmente en el de las
ciencias; ya que de acuerdo con los lineamientos de su creador, la lógica debía constituirse en
ciencia o disciplina, cuyo objeto consiste en determinar las formas válidas del discurso, o sea,
la constitución de medios seguros para llegar a la verdad en desarrollo del conocimiento.

De tal modo que, no deja de ser justo el reconocimiento que se hace a Aristóteles como el
padre, fundador o creador de la lógica en cuanto ciencia. Las razones que se han aducido
históricamente con suficientes demostraciones para este reconocimiento, son básicamente
dos:

 La primera, señala que fue precisamente él, quien por primera vez, con clara conciencia
filosófica, separó la indagación lógica de otros tipos de saber. Se argumenta para esta
afirmación que el pensamiento precedente más desarrollado, como fue el de Platón, aún
mantenía estrechos nexos con la metafísica y en no pocas ocasiones estaban imbuidos de
mito y conductas esotéricas.

 La segunda razón aducida, sostiene que fue precisamente Aristóteles, quien por primera
vez concibió y desarrolló una exposición de los principios de la lógica en forma sistemática,
como él mismo lo reclama en el último capítulo de las Refutaciones Sofísticas, en donde
expone las razones para que se le reconozca como el creador de una nueva disciplina
concebida para contraponer al arte exento de principios universales de los escépticos.

Lo anterior ocurre sobre todo, porque a pesar de que en su tiempo, ya existían no pocas
disertaciones de naturaleza lógica, éstas tenían carácter fragmentario e insuficiente, y en no
pocos casos inconsistentes. El filosofar de Aristóteles ha sido interpretado pues, como el
primer filosofar histórico, por cuanto no solo se informa y nutre de doctrinas precedentes, las
cuales expone y analiza con detenimiento, compilándolas en forma organizada al lado de los
________________________________________________________________________________
44
________________________________________________________________________________

hallazgos científicos que hizo –que no fueron pocos-, sino que además asumió ante ellas una
posición crítica y les dio forma hasta constituirlos en sistema. Aristóteles, por tanto, es sin
duda alguna el primer historiador crítico de la filosofía.

Por ende, el aporte fundamental de Aristóteles, consistió en determinar, a partir del legado
aportado por sus antecesores, -entre quienes se encontraban los gimnosofistas hindúes y
varios presocráticos, como Demócrito, Parménides y los sofistas, también Sócrates y Platón,
maestros de Aristóteles-, los nuevos rumbos que debía tomar la disciplina que establece las
reglas del buen pensar.

De esa manera, la primera influencia que se cree tuvo Aristóteles para la construcción de su
sistema lógico, fue la de los gimnosofistas, término
que significa sabio desnudo y fue asignado por los
griegos y romanos a los brahmanes hindúes y su
pensamiento. Todo parece indicar que los contactos
de los brahmanes hindúes con el mundo griego se
iniciaron con la expedición de Alejandro Magno a la
India, dentro de la cual llevaba todo tipo de sabios,
consejeros y escribanos, quienes conociendo las
bases de la lógica brahmánica, habrían presentado
sus fundamentos a Alejandro y este decidió traerla
como obsequio a su maestro y mentor, quien le daría
el toque de racionalidad y sistematización con el cual
el mundo la ha conocido.

3.1. VIDA Y OBRA DE ARISTÓTELES

Fue Aristóteles un filósofo y científico griego,


considerado junto con Platón y Sócrates como los
más destacados pensadores de la antigua filosofía griega y probablemente el pensador de
mayor influencia en todo el conjunto de la filosofía occidental.

Nació a finales del año 384 a. C. En Estagira, ciudad que pertenecía al reino de Macedonia en la
península Calcídica que actualmente se conoce con el nombre de Estavro, lo que le hizo
ganador del apelativo de El Estagirita; Nicómaco, su padre era médico de la corte de
Macedonia, lo que le permitió a Aristóteles un acercamiento al Rey Filipo y posteriormente a
su hijo Alejandro Magno de quien fue preceptor. A los 17 años se trasladó a Atenas, con el fin
de ingresar a la Academia platónica y en esta ciudad permaneció por espacio de veinte años,
primero como estudiante y después como maestro, después de fundar su propia escuela, el
Liceo.
________________________________________________________________________________
45
________________________________________________________________________________

El nombre de la institución educativa fundada por Aristóteles, se origina en que una de las
virtudes atribuida por los griegos al dios Apolo, era su pericia como matador de lobos (que en
griego se dice lykoi), por lo que su templo en Atenas fue llamado Lykeion. Al iniciar actividades
educativas en el siglo IV a. C., Aristóteles se reunía en sus inmediaciones con sus discípulos
para desarrollar diversas actividades de enseñanza y aprendizaje. De Lykeion provino el
término latino lyceum para denotar 'lugar de enseñanza', nombre que también adoptó Cicerón
en el siglo I a. C. para denominar el sitio en Túsculo,
donde impartía sus lecciones.

Al morir Platón en el 347 a.C. Aristóteles se trasladó a


Atarnea y Assos, en el Asia Menor en donde gobernaba
su amigo Hermias, de quien actuó como consejero y
con cuya hermana (Hija o sobrina) Pitias contrajo
matrimonio. Tras la captura y ejecución de Hermias
por los persas en el 345, Aristóteles se traslada a
Mitilene y Lesbos, en donde trabaja junto a Teofrasto
Aristóteles enseñando a Alejandro
de Abdera, quien más adelante lo reemplazaría en la Magno, el futuro emperador.
dirección del Liceo. En el 343, llamado por Filipo II de
Macedonia, se traslada a Pela, antigua ciudad de
Macedonia en donde se convirtió en tutor de
Alejandro, hijo menor del rey, quien tras la muerte de
su padre, ascendería al trono con el nombre de Alejandro III el Grande, y con éste hecho
Aristóteles regresó a Atenas para fundar su propia escuela: el Liceo, institución en la cual,
debido a que los estudiantes recibían sus clases mientras caminaban por sus alrededores,
recibieron el nombre de peripatéticos 3; muchos de los cuales a la muerte del maestro se
interesaron por darle continuidad a su obra y desarrollar algunos aspectos de su doctrina,
especialmente de la lógica, la metafísica y la ética, otros se dedicaron a organizar, explicar y
difundir sus escritos.

Entre los discípulos más destacados y originales sobresalen Teofrasto de Lesbos, cofundador
de la escuela, quien en su obra Caracteres, se ocupó de problemas de Estética; Eudemo de
Rodas, interesado específicamente por los aspectos particulares de la ética aristotélica;
Estratón de Lampsaco se destacó por haber defendido el mecanicismo en la naturaleza y su
negativa a aceptar la existencia de una divinidad trascendental; también cumplió un papel
importante en la sistematización de su obra, el peripatético Andrónico de Rodas, quien
clasificó, organizó y editó varias de las obras del maestro. Finalmente, los peripatéticos

3
. El nombre de peripatéticos, tiene dos probables orígenes: el primero es el que se refiere a la costumbre de Aristóteles
de caminar (peripatein), mientras hablaba a sus discípulos, y la otra opción es que provenga del peripatos (paseo
cubierto) del Liceo, zona de jardines localizada en las afueras de Atenas, en donde Aristóteles enseñaba.
________________________________________________________________________________
46
________________________________________________________________________________

tardíos, que se inclinaron hacia una posición ecléctica y muchos de ellos se orientaron hacia el
estoicismo4.

Al morir Alejandro en el 323 a. C., se desató en Atenas un fuerte sentimiento antimacedonio,


del cual no escapó Aristóteles, a pesar del prestigio que ya había logrado consolidar en la
ciudad y en toda Grecia; muy a pesar de lo cual fue acusado de impiedad, razón por la cual
huyó a Calcis, en la isla de Eubea, en donde murió al año siguiente.

La variación en las etapas de su vida quedó marcada como una impronta en su obra, la cual no
surgió de un todo completa y lograda, sino que, de acuerdo con las intermitencias propias de
su vida, su pensamiento también sufrió crisis y mudanzas.

De esa manera, en la obra aristotélica, se puede diferenciar en primer lugar, una etapa de
orientación platónica, que corresponde al periodo cronológico de su primera estancia en
Atenas, hasta el año 348 a. C. En ella se percibe que al igual que Platón en los primeros años de
la Academia, utiliza la forma dialogada de razonamiento, modalidad que no tardó en
abandonar, debido a su poca capacidad para desarrollarla 5 y salvo algunos fragmentos
mencionados por autores posteriores, la producción en este género casi toda se ha perdido.
También corresponde a éste periodo la Física y la Política lo cual está claramente definido;
mientras que algunos estudiosos de su obra incluyen en esta etapa los libros de la lógica
correspondientes a Las Categorías, Los Tópicos, Las Refutaciones, La Hermenéutica y los
Primeros Analíticos, lo cual dadas las características de estas obras, parece muy improbable.

La segunda etapa corresponde a un periodo de independencia intelectual y los escritos


correspondientes se desarrollan más que todo fuera de Atenas, en Assos, Lesbos, Mitilene y
Macedonia y corresponde al momento que va desde la salida de Atenas, hasta el 335 a. C. De
esta etapa resultan obras como la Metafísica, el Diálogo de la Filosofía, la Ética Eudaimónica,
La Política y otros autores incluyen las Categorías, los Tópicos, los Segundos Analíticos y De la
Interpretación.

Una tercera etapa corresponde a su periodo de madurez y es el que desarrolla en su segunda


etapa en Atenas, después de regresar de Macedonia, que se desarrolla hasta su muerte. A ésta
etapa pertenecen Los Tópicos, Sobre la juventud y la vejez, parte de la Metafísica en donde se
recogen los principales escritos acerca de la naturaleza y los alcances del ser y sus
propiedades, los cuales fueron denominados por Aristóteles como “filosofía primera”; La
Refutación de los sofistas, Los Primeros Analíticos, Segundos Analíticos, que en conjunto hacen
parte de lo que hoy conocemos como Lógica y la mayoría de los estudios sobre temas

4
Escuela filosófica fundada en Atenas hacia el año 300 a. C. Por Zenón de Citio que se había desarrollado a partir de la
escuela cínica, fundada por Antístenes, un discípulo de Sócrates.
5
Según Werner Jaeger, Aristóteles no presta mucha atención al uso del diálogo, debido a que lo consideraba “en lo
referente a contenido, como una mezcla de poesía y prosa, de ficción y realidad”. Cf. Paideia, 15ª reimpresión, México:
FCE, 2001, p 296.
________________________________________________________________________________
47
________________________________________________________________________________

científicos, entre los cuales está la Física que recoge amplia información sobre meteorología,
botánica, zoología y astronomía. Escribió además el primer diccionario de términos filosóficos
de que se tenga memoria en al historia de la filosofía, además de un resumen de las doctrinas
pitagóricas, de los cuales solo han sobrevivido algunos fragmentos y extractos; lo que si ha
llegado hasta nuestros días son sus notas de clase, las que preparaba para sus cursos, las
cuales eran elaboradas con esmero y cubrían los diferentes campos del saber y del arte; su
elaboración fue tan cuidadosa, que muchos de los textos actuales en los que se basa el
prestigio intelectual de Aristóteles se fundamentan en esos apuntes, que fueron recopilados y
organizados por sus discípulos y editores posteriores. A su hijo dedicó la Ética a Nicómaco;
otras obras de vital importancia en la producción de Aristóteles son la Retórica, la Poética y la
Política, estas dos últimas conservadas incompletas.

Por lo señalado, se puede entender que la obra de Aristóteles tiene características


enciclopédicas, ya que abarca la casi totalidad de las ciencias de su tiempo. El grueso general
de su obra, ha sido clasificado en tres grupos:

 Obras acromáticas o esotéricas. Comprende los tratados didácticos dedicados a los alumnos
del Liceo, los cuales constituyen lo que se ha conocido como el Corpus Aristotelicum en las
cuales su pensamiento aparece ya de forma sistemática, organizada y coherente.

 Obras exotéricas. Comprende el grupo de obras que fueron compuestas en forma de


diálogos, las cuales fueron elaboradas con la intencionalidad didáctica de llegar a un
público en general. En ellas se refleja la adhesión inicial que Aristóteles tuvo al estilo de su
maestro Platón, el posterior distanciamiento de su pensamiento y las correcciones o
rectificaciones que planteó a su doctrina.

 Obras Hiponemáticas. Constituyen el conjunto de guías de trabajo que elaboró para uso
personal cuya característica sobresaliente es la nota, el prontuario o memorando para
tareas docentes o de investigación.

Al parecer, el primer recopilador de la obra de Aristóteles fue Andrónico de Rodas, el último


gran escolarca del Liceo, quien hacia el año 70 a. C. Hizo el trabajo de revisión, clasificación y
edición de la obra que se conservaba del maestro, permitiendo que a las obras acromáticas se
les diera el nombre de Corpus Aristotelicum, cuya composición es bastante heterogénea y sin
contar con las obras espurias –cuyo número de libros y contenido varía- comprende seis
apartados, que según la clasificación de Adrónico de Rodas son:

1. Organón o Tratados de la lógica. En el cual incluyen los libros Las Categorías, La


Interpretación o Hermenéutica, Los Primeros Analíticos, Segundos Analíticos, Los
Tópicos y la Refutación.

________________________________________________________________________________
48
________________________________________________________________________________

2. Filosofía Primera o Metafísica. Comprende los catorce libros de la metafísica,


numerados con mayúscula griega, con excepción del segundo libro.

3. Filosofía y Ciencia de la Naturaleza. Comprende ocho libros relacionados con la física, la


biología, la astronomía y las ciencias naturales.

4. Psicología. En este grupo se incluyen los libros Del Alma, y el Parva Naturalia, que trata
sobre diversos asuntos.

5. Filosofía Práctica. Aquí se incluye un total de cinco libros: las éticas (A Eudemo y a
Nicómaco), la Política y la Constitución de Atenas.

6. Filosofía Poiética. En ella van incluidas la Retórica y la Poética.

7. Tratados Espurios6. Comprende o incluye doce libros en su mayoría diálogos, en los que
se enfocan diversos temas y problemas.

3. 2. LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA

Desde el punto de vista intelectual y del pensamiento filosófico, Aristóteles representa una
continuación del concepto platónico de filosofía. Para Platón, la filosofía se identifica con el
verdadero saber, y en cuanto tal, abarca y comprende dentro de sí a todas las ciencias, es decir,
aquellos conocimientos que no se fundan en la  sino en la  Sin embargo, frente a
la importancia que Platón le dio a las matemáticas, Aristóteles –tal vez influenciado por el
oficio de médico que ejercía su padre-, hizo hincapié en la biología.

Aristóteles llama Filosofía Primera al estudio del ser en general, su naturaleza, propiedades y
alcances y que en la primera edición de sus obras, realizada en el año 60 a. C. recibió el nombre
de Metafísica, debido a que en dicha edición aparecían tras la física y llama Filosofía Segunda a
las diversas ciencias que estudian las otras provincias de la realidad. Ambas formas de estudio
están constituidas por conceptos, puesto que toda ciencia es ciencia de lo general;
caracterización a la cual llega en su época de madurez.

Sin embargo, Aristóteles difiere del maestro en cuanto Platón concibe la filosofía como
realización de la verdadera vida humana y a la vez como saber; es ciencia y a la par, virtud y
felicidad o actividad virtuosa que trae consigo felicidad. En cambio para Aristóteles, la ciencia
tiene un carácter expresamente teorético, por cuanto no es vida virtuosa, sino vida
especulativa.

6
Llamados así porque muchas de estas obras aparecen incompletas o hay dudas acerca de su consistencia y plenitud o
sobre la autenticidad de las mismas.
________________________________________________________________________________
49
________________________________________________________________________________

Aristóteles fue el primer filósofo en hacer una clasificación de las ciencias –que en su momento
era parte integral de la filosofía- y se le ha considerado como el creador de la metafísica y la
lógica, gracias a los desarrollos que hizo de las formas de argumentación y de la regulación de
las diversas formas del silogismo. Sus teorías fueron refundidas en el siglo XIII por Santo
Tomás de Aquino, quien al conformar su filosofía, conocida históricamente como el tomismo,
generó una de las doctrinas filosóficas de más profunda influencia en el pensamiento
occidental, especialmente desde la Alta Edad Media y durante el trascurso de la época
moderna y contemporánea.

Sobre el conocimiento en cuanto tal el proceso que se da en su construcción, según el


estagirita, es el siguiente:

3.3. LA LÓGICA ARISTOTÉLICA

Según críticos autorizados, la obra cumbre de Aristóteles es el Organón, en la cual se


compendian los seis grandes libros o tratados de la Lógica, cuyo nombre, corresponde al
término castellano Instrumento, debido a que la obra en su conjunto, está orientada a
proporcionar las herramientas o medios con los cuales se ha de alcanzar el conocimiento
positivo. La elaboración de dichos libros corresponde a sus periodos de independencia y
madurez intelectual.

3. 3.1. Aspectos Generales. El primer pensador en proponerse realizar una investigación


sobre la estructura lógica de la ciencia o doctrinas de las formas del pensamiento científico, fue
Aristóteles, en cuyo propósito recogió y sistematizó una serie de ensayos que ya había
elaborado y que se encontraban dispersos. Este trabajo permitió un nivel de elevación al
autoconocimiento de la ciencia griega y al mismo tiempo posibilitó un notable progreso de la
filosofía; perspectiva a la cual llegó de manera progresiva, con el desarrollo de su doctrina.

Así, su lógica es resultante de un conjunto de reflexiones acerca del uso y sentido del lenguaje,
labor que desarrolló en contacto y confrontación con los sofistas y otros retóricos de su época.
En su lógica desarrolló reglas para establecer un razonamiento encadenado, reglas que de
respetarse, no producirían falsas conclusiones si la reflexión partía de premisas verdaderas.
________________________________________________________________________________
50
________________________________________________________________________________

En la estructura de su sistema de razonamientos los nexos básicos partían del silogismo, o


conjunto de proposiciones emparejadas que en conjunto debían conducir a una nueva
conclusión verdadera, y que aplicado en el campo científico permite la construcción de
sistemas de razonamientos más complejos. Para ello, distingue Aristóteles entre la dialéctica y
la analítica: La dialéctica solo comprueba las opiniones por su consistencia lógica, mientras
que la analítica trabaja en forma deductiva, a partir de principios que descansan sobre la
experiencia y la observación de precisión. Este planteamiento supone una ruptura deliberada
con el sistema platónico, que tenía la dialéctica como único método lógico, valido y eficaz, para
ser aplicado en la ciencia y en la filosofía. Esta orientación es ya un aporte significativo que la
lógica llegaba a aportar para el avance de la investigación científica, por medios seguros.

Al comienzo, en el Corpus Aristotélico el término lógica se inclina al sentido de la raíz Logos,


con el sentido de palabra, solo tardíamente, cuando escribió Las Categorías y La
Interpretación, fue adquiriendo la connotación de lo noético 7, aun así, el significado estaba
cargado del sentido gramatical. El paso de la lógica gramatical a la lógica noética ocurriría más
tarde en torno a la discusión del concepto de opinión y su diferenciación con la episteme.

3.3.2. Tarea de la Lógica. Como se ha dicho, el ordenamiento de los escritos lógicos se debe
con mayor probabilidad a Andrónico de Rodas, ya que el orden que conocemos hoy, no es
precisamente el mismo en que fueron escritos los diferentes libros, como se puede ver por el
contenido de algunos textos de libros primeros en los cuales se dan por anotados temas como
ya vistos en libros que en la clasificación están ubicados después.

De todas maneras, en su época culminante Aristóteles se afirma en la idea de vincular los


principios lógicos a la naturaleza del conocimiento científico, lo que parece ser su tarea
fundamental, de la cual se desprenden las tres tareas a seguir por la lógica posteriormente:

7
Entendido en el sentido intelectual o de pensamiento, es decir en el sentido de la noesis.
________________________________________________________________________________
51
________________________________________________________________________________

3.3.3. El Organón. De salida aclaramos que Aristóteles en ningún momento utilizó el término
Organón, y que éste fue introducido por Andrónico de Rodas, debido a que ese término en
griego significa instrumento. Consideraba Andrónico que los seis libros de la lógica
aristotélica, nos enseñan a construir y utilizar o manejar dicho instrumento. Aristóteles usó
con más frecuencia el término analitiké

La lógica aristotélica se ocupa fundamentalmente de tres dominios, los cuales, por constituir
un cuerpo de doctrina, pueden ser calificados de tres miembros y son:

Del primer dominio se ocupa el libro de las Categorías en el cual se nos enseña cómo del
contacto con la realidad se pueden formar los conceptos.

Al segundo dominio corresponde el libro de la Hermenéutica, el Peri Hermeneia o De


Interpretatione, el cual enseña cómo de los conceptos, es posible sacar los juicios, que se
expresan por medio de las proposiciones.

Del dominio del razonamiento se encargarán los restantes libros de la lógica, así:

Los Primeros Analíticos, nos enseñan a construir razonamientos, partiendo de los juicios.

Los Segundos Analíticos, nos muestran la forma de usar esos raciocinios en el desarrollo de la
ciencia. Y junto con los primeros analíticos, buscan dar una fundamentación epistemológica a
toda la doctrina y filosofía aristotélica.

Los Tópicos, tienen que ver con los razonamientos epagógicos, es decir, aquellos
razonamientos de conclusión solo probable, por eso nos enseña a emplear el razonamiento en
áreas de conocimiento no científicas.

Finalmente, Las Refutaciones Sofísticas, destinado a estudiar los falsos razonamientos, nos
enseña a usar el razonamiento en la discusión con los otros, para poder prevenir errores.

Para efectos de nuestro interés, solo nos ocuparemos de los tres primeros libros, cuyos
contenidos estudiaremos seguidamente.

________________________________________________________________________________
52
________________________________________________________________________________

3. 4. LAS CATEGORÍAS

La lógica es la doctrina del buen pensar, cuyo núcleo esencial está constituido por las leyes de
la deducción, en lo cual opera por medio de proposiciones, las cuales a su vez se forman de
conceptos o términos; en consecuencia, la lógica ha de contener una doctrina del concepto y
otra de la proposición.

En efecto, el tratado de Las Categorías se ocupa de los conceptos o sea, de las ideas o nociones
de los objetos. Este tratado no fue titulado por Aristóteles con el nombre de Categorías sino
con el de Formas de Predicación. El nombre actual le fue asignado por sus primeros discípulos
y comentadores, ya que el término categoría, viene del verbo griego kategoréin, que significa
acusar a alguien y en su lógica, las categorías vienen a ser las acusaciones que se hacen contra
algo o alguien de la realidad, que en el caso de las cosas, es todo aquello que digo de ellas.

Las categorías son una cuestión de importancia fundamental en el proceso del conocimiento,
ya que sin ellas no es posible emitir juicios, formar proposiciones ni definiciones, las cuales
constituyen el elemento esencial e insustituible de toda referencia, prueba o demostración.

De esa manera, el tratado de Las Categorías se constituye en una contribución de sustancial


importancia para la metodología y la técnica del pensamiento. No se trata de un compendio de
Ontología o Metafísica, tampoco de psicología. Su objeto consiste en señalar los conceptos
supremos y sus leyes de operación para poder llegar a conocimientos verdaderos.

Las diez categorías reconocidas por Aristóteles son: Sustancia, Cantidad, Cualidad, Relación,
Acción, Pasión, Lugar, tiempo, situación y hábito.

Para comprender mejor el procedo de deducción categórica veamos el siguiente análisis:

Con respecto a lo real, el sujeto cognoscente tiene dos posibilidades –que ya fueron analizadas
por Santo Tomás-, dos formas de relacionarse con la realidad: conocimiento y apetito, que son
dos relaciones opuestas.

________________________________________________________________________________
53
________________________________________________________________________________

La lógica es una disciplina del conocimiento y no del apetito (que es el impulso instintivo que
lleva a satisfacer deseos y necesidades), en la cual lo conocido está en el cognoscente al modo
del cognoscente y no de lo conocido. El primer fundamento de esto, se haya en la
diferenciación entre sujeto y realidad y determinar cuál es la relación que hay entre ellos.

Debe quedar claro entonces, que en este proceso, la lógica no es lógica del objeto, sino del
conocimiento, es decir, de las representaciones de las cosas en las facultades metales del
sujeto cognoscente. Ahora bien, la pregunta que surge en este momento es: ¿de qué modo las
cosas están en mí como sujeto?

A partir de esta interrogación se encuentra la necesidad de diferenciar entre el modo y el


contenido del conocimiento, y se encuentra que el contenido de la realidad está en las cosas de
un modo concreto, mientras en la mente está de modo abstracto. Lo conocido está en el
cognoscente al modo del cognoscente, aunque el contenido es el mismo, lo que me garantiza
que yo pueda conocer las cosas. Así, el sujeto al alcanzar las cosas, las altera en cuanto al modo,
pero no en cuanto al contenido, por eso podemos decir en el ejemplo de un aparato de
computación, que

MÍA POR EL MODO


LA IDEA DEL
COMPUTADOR ES
DEL COMPUTADOR POR
EL CONTENIDO

En el proceso del conocer, el sujeto pone algo que altera el modo, no el contenido. En
consecuencia, el cognoscente conoce las cosas a su modo, así como el agua asume la forma del
recipiente que la contiene

Ahora bien, para generar ese proceso de representación y llevar la realidad como contenido a
la mente, la lógica clásica asume que en mi mente, es decir, en mis facultades cognoscitivas,
existe lo que se podría considerar como tres compartimentos que son:

A partir de la aceptación de estas tres instancias del conocimiento y asumiendo que el


fundamento de la lógica está en el conocimiento, se puede entender que a partir de ellos se dan

________________________________________________________________________________
54
________________________________________________________________________________

las tres operaciones fundamentales de las cuales ella se ocupa, que son: la aprehensión de la
idea, el juicio y el razonamiento.

En cada uno de ellos, solo puede haber contenidos de conocimiento de los objetos, es decir,
representaciones de ellos, no los objetos mismos. Para ejemplificar este proceso, veamos esto
en la relación que a manera de flujograma está representado en el siguiente cuadro:

Este ejemplo permite al mismo tiempo, identificar los cuatro modos de ser del libro, que en
forma esquemática vienen a ser:

MODOS DEL LIBRO

EN LA REALIDAD EN EL SUJETO COGNOSCENTE

Modo concreto Modo Sensible Modo imaginario Modo Intelectual


Sensación Imagen Ideas, juicios,
El objeto en cuanto (la impresión (que me formo del razonamientos
tal sensorial que me libro a partir de los (que hago sobre el
(el libro mismo) produce) datos recibidos de libro)
él)

A los diferentes conceptos, con los cuales puedo representar en el modo intelectual los objetos,
se les ha llamado categorías desde tiempos de Aristóteles. Son diez y se dividen en una
sustancia y nueve accidentes y cuando tengo todas esas categorías en la mente, puedo decir
que en ella tengo el libro bajo la forma de concepto, es decir bajo el modo intelectual, que
________________________________________________________________________________
55
________________________________________________________________________________

corresponde al nivel de abstracción, en el cual el modo carece de toda forma de contenido


concreto, para quedarse con la representación mental o intelectual.

Esas categorías, vistas esquemáticamente en un ejemplo aplicado al mismo concepto libro, las
podemos ver de manera esquemática y ejemplificada, para comprender mejor su carácter y
sentido, en el siguiente cuadro:

TIPO DE CATEGORÍA O TÉRMINO EJEMPLO

UNA SUSTANCIA LIBRO


SUSTANCIA

CANTIDAD 20X28 100 páginas; 120 gramos

CALIDAD Ilustrado , Pasta dura, interactivo

ACCIÓN Literatura, ciencia, arte, ensayo,


manual, texto.
NUEVE HÁBITO Lectura, talleres, estudio, disciplina,
ACCIDENTES ejercicios, afición,
costumbre

PASÍÓN Desgaste, obsolescencia


Actualidad, interés
motivación

TIEMPO Escrito en 1980, leído ahora,


edición actualizada, 2016

ESPACIO Biblioteca, salón de clases


Habitación, librería.

SITIO O LUGAR Sobre la mesa, en la estantería, en el


piso

RELACIÓN Entre profesor-estudiante,


entre autor-lector, entre compañeros,
bibliotecario-usuario

Como puede observarse en el cuadro anterior, las categorías  de


acusar) constituyen o representan el conjunto de todas las atribuciones del ser o
las acusaciones que puedo hacer a las cosas u objetos, o sea, todo aquello que puedo decir de
ellas, como en el caso del libro y a las cuales me puedo referir en el caso de analizar una
determinada realidad, descomponiendo su todo en las partes que la integran, y estas partes
representan precisamente las categorías.

Para lograr captar y relacionar las categorías, es necesario que en desarrollo del proceso
________________________________________________________________________________
56
________________________________________________________________________________

cognoscitivo, se dé campo a las tres operaciones de la mente, en cuyo desarrollo existe


solución de continuidad. En cada una de ellas se va desarrollando una fase que es
indispensable para avanzar a la siguiente: La simple aprehensión es la operación por medio de
la cual de las cosas concretas se pasa al conocimiento sensible, de este al imaginativo y
finalmente al intelectual o racional.

PROCESO LÓGICO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

OPERACIÓN SIMPLE CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO CONOCIMIENTO


MENTAL APREHENSIÓN SENSIBLE IMAGINATIVO INTELECTUAL
Sustancia más 9
CONTENIDOS Sustancia mas 9 Sustancia más 9 Sustancia más 9 accidentes
ABORDADOS accidentes accidentes accidentes 10 categorías o
conceptos
MODO DE Globalmente o en Globalmente o en Globalmente o en Analíticamente
ABORDARLOS bloque bloque bloque

Aprehensión significa realizar un análisis inicial, el cual se puede hacer de todas y cada una de
las cosas para desmenuzarlas en categorías o conceptos, diez en total, que se denominan en la
lógica clásica como Universales Directos o conceptos de las cosas.

Pero en este proceso, la mente no solo tiene la facultad de analizar cada cosa para sacar de ella
la sustancia y las categorías, pues la mente no se limita a analizar aisladamente, sino que es
capaz de establecer comparaciones y esto permite avanzar en el proceso cognoscente. Con el
entendimiento pasivo se realiza la aprehensión, pero al realizar comparaciones, entra en juego
el entendimiento activo o entendimiento agente, que es capaz de generar Universales Indirectos,
o sea conceptos de conceptos de cosas, como resultado de abstracciones que coinciden aunque
sean distintas, lo que significa que ya estamos en el campo ideal.

En ese mismo proceso, las facultades mentales al abordar la naturaleza de la sustancia, la


dividen o clasifican de la siguiente forma:

TIPOS DE SUSTANCIA
Concepto aplicable solo a Dios, que es el ente en cuanto tal, la forma
SIMPLE plena de la sustancia, de quien solo se puede hablar por analogía
Compuesta de Materia (de lo que está hecha una
CORPÓREA cosa) y Forma (lo que hace que algo sea como es)
COMPUESTA
los cuales no pueden existir por separado
(Sustancias
corruptibles)
INCORPÓREA Compuesta de acto y potencia

________________________________________________________________________________
57
________________________________________________________________________________

Se llama sustancia (término que procede del griego  = haber, hacienda, bienes, aquello
que se posee) a lo que sirve de soporte o subyace a los accidentes o cualidades y que, a
diferencia de ellos, permanece inmutable o subsiste. El término fue introducido por Aristóteles
para referirse a las categorías o predicamentos. Los accidentes se predican de un sujeto, pero
la sustancia no se predica de ninguna otra cosa, pues la sustancia es algo único, irreductible e
individual que no está en ninguna otra cosa, que se determina y se basta ontológicamente a sí
misma, por tanto, formal y lógicamente, corresponde a lo que es una entidad, de ahí que en el
sentir de los escolásticos, los sustancia en sentido estricto, es aquello a cuya esencia le
corresponde ser por sí y no en otra cosa.

Las sustancias por excelencia son las sustancias primeras, (tales como el agua, la tierra, el
fuego) o sea, las cosas concretas o seres individuales de los cuales se predica algo, los cuales
carecen de contrarios, como ocurre con las cualidades que representan las categorías, aunque
admiten cualificaciones contrarias. Las sustancias segundas, por su parte, corresponden a los
llamados universales (tales como el animal, la planta), que son las formas que están presentes
en las cosas informándolas y en ellos van incluidos géneros y especies; son sustancias
abstractas, momentos abstractos de cada cosa individual, de ahí la denominación de sustancias
segundas. Aristóteles llamó sustancia segunda, solo aquello que de alguna manera se parece a
la sustancia primera y tienen en común con ella, el no estar en un sujeto.

El concepto de sustancia es muy cercano al de esencia, que para Aristóteles corresponde a lo


que es siendo y la identifica con el concepto de sustancia segunda; se refiere específicamente a
la naturaleza de las cosas e indica lo que permanece invariable y no puede existir fuera de
ellas. Para Santo Tomás, la esencia es aquello por lo cual y en lo cual, las cosas tienen el ser, o
también es aquello según lo cual se dice que una realidad existe. La esencia de las cosas está
determinada, por tanto, por la materia y la forma de que están hechas, que al ser analizadas,
deben ser vistas en relación con su condición actual y potencial, lo que permite determinar los
predicables de las cosas, que son conceptos de conceptos.

Con base en lo anterior, y analizando los predicables en su misma realidad, podemos


identificarlos de la siguiente manera:

 Si vemos el todo de la sustancia desde la forma, refiriéndonos a su todo pero determinando


solo la forma, nos estamos quedando con la diferencia, que se constituye de esa manera,
en la cualidad o accidente, mediante el cual, una cosa se distingue de otra de su mismo
género.

 Ahora bien, si solo predico de la sustancia tomando como referencia la materia, me quedo
con el género, que es la clase que tiene más extensión y por tanto menor comprensión, el
género determina la materia.

 Pero si determino tanto la materia como la forma, entonces surge la especie, que es la
________________________________________________________________________________
58
________________________________________________________________________________

esencia común a un gran número de individuos. Para Aristóteles, es tan solo un concepto
que se distingue del concepto de género en que éste, omitiendo la diferencia específica,
manifiesta la esencia de un modo indeterminado, mientras que el primero, formado de
género y diferencia, descubre la esencia total.

 Un cuarto concepto que entra a jugar papel importante en este proceso constructivo de la
lógica, es el de accidente, que no es esencial a la realidad ni constante en ella, pero al
sobrevivir altera el curso regular de las cosas, para Aristóteles es aquello que a pesar de no
ser ni definición, ni lo propio, ni género pertenece a la cosa.

 Finalmente, está el propio, cualidad que está por encima de lo accidental y por debajo de la
sustancia, como por ejemplo, la risa en el hombre, que no es sustancial ni accidental, sino
que es propia.

De esa manera, la simple aprensión, produce como resultado los cinco predicables, que como
conceptos de conceptos, sirven para el conocimiento de la realidad:

ACTO POTENCIA
DIFERENCIA GÉNERO

FORMA MATERIA

________________________________________________________________________________
59
________________________________________________________________________________

4. PROCESO LÓGICO DE LA INTELECCIÓN


Como animal con logos que es, el hombre es un ser que construye conocimiento. En general el
proceso que sigue para lograrlo tiene como punto de partida sus propias dudas, su ignorancia,
sus vacíos de conocimiento sobre la realidad que le rodea; y partiendo de lo más elemental,
dispone sus facultades mentales para ir ascendiendo hacia lo más o profundo complejo, pues
la construcción de conocimiento es de complejidad creciente, que partiendo del contacto
experiencial con la realidad, inicia con la recolección de datos, los cuales correlaciona para
transformarlos en información y en un nivel más alto de elaboración racional, convierte ésta
en conocimiento, desde el cual es posible elevarse a un nivel superior del desarrollo mental
en la sabiduría.

En este proceso lógico, son tres los momentos de desarrollo que la mente van cumpliendo,
después de recibir las impresiones sensoriales del mundo eterno, e iniciar el proceso de
construcción o elaboración mental propiamente. Dichos pasos concluyen, con la producción de
ideas, las cuales, mediante un proceso de asociación dan paso a los juicios, y de la asociación
de estos se pasa al razonamiento, que de manera concatenada da forma a discursos coherentes
como expresión de conocimiento verdadero. Seguidamente pues, veamos en detalle cómo se
producen esos pasos:

4.1. LA SIMPLE APREHENSIÓN

Cuando el profesor en clase o un compañero está explicando un problema, el alumno va


siguiendo su razonamiento, a veces pregunta o pide que le repitan lo explicado, y de pronto
hay un momento en el que entiende, entonces expresa: “ah, ya entendí”, y esto ocurre en un

________________________________________________________________________________
60
________________________________________________________________________________

momento del ejercicio. Esto dice que para llegar a entender necesitamos seguir un proceso,
que en el caso de la clase, muchas veces requiere que nos expliquen, porque los hombres
entendemos poco a poco, el acto de comprender es un proceso, que se desarrolla mediante
fases, etapas y pasos.

Pero no siempre necesitamos que nos explique. En muchas ocasiones la realidad nos plantea
interrogantes que nos colocan en la vía de nuestras propias búsquedas, buscando
comprenderlas por medio del análisis, que nos va permitiendo entender o interpretar los
hechos, para apropiarnos de ellos y poderlos explicar con criterios, argumentos y razones
propias. De esa manera cada ser humano va construyendo sus propios discursos sobre la
realidad y el mundo que le rodea, con capacidad para dar razones de ello, en un proceso
similar al que se representa en la siguiente figura:

El proceso de entender y comprender la realidad lo realizamos por medio de un proceso


mental que comprende tres fases o escalones, es decir por medio de tres operaciones
fundamentales de la mente, cada una de las cuales comprende etapas y pasos.

Lo primero que aprendemos o captamos es una idea suelta: por ejemplo vemos delante de
nosotros un objeto que es una superficie plana con patas que pueden estar hechas de distintos
materiales y cumplen una o varias funciones, y de esto se nos forma en la inteligencia la idea
de mesa. Hemos concebido el concepto de mesa mediante la operación mental más sencilla o
simple que se llama aprehensión.

La simple aprehensión es pues el primer esfuerzo racional para conocer la realidad, a partir de
la cantidad de impresiones que recibimos de las cosas y objetos que hay en ella a través de los
sentidos exteriores, que nos producen muchas sensaciones y nos permiten formar imágenes
de los objetos, de cuya acumulación se salta a lo racional, es decir a la formación de las ideas o
conceptos, que son ya representaciones mentales abstractas, de los objetos conocidos, las
cuales se expresan por medio de términos o palabras:

________________________________________________________________________________
61
________________________________________________________________________________

1 SUSTANCIA
9 ACCIDENTES:
Cantidad
Calidad
Relación
Lugar
Tiempo
Situación
Posesión
Pasión
Acción

Es decir, de la acumulación cuantitativa de imágenes, damos un salto a lo cualitativo que es lo


racional cuyo primer momento es la idea, y cuando nos hemos dado cuenta de que es una
mesa afirmamos de ese objeto lo que es, su ser, el ser que le corresponde, en el cual se pueden
identificar lo sustancial y lo accidental.

Cuando observamos alguno de los objetos de la figura anterior y afirmamos que ese objeto es
una mesa y en algunos casos le hacemos algún atributo, hemos llegado al segundo paso o
momento de la mente. Acabamos de formular un juicio: esta es una mesa, o, éste objeto es una
mesa. El juicio se elabora mediante una segunda operación mental que se llama juicio. Esta
operación consiste básicamente en atribuir una categoría a un objeto. Una categoría es un
concepto aprendido que puede ser aplicado a todo objeto. Mediante una categoría no se afirma
ni se niega nada y ésta solo adquiere sentido cuando mediante el juicio, cuando se aplica a un
objeto determinado o concreto. Por eso, el juicio es la operación de la mente mediante la cual
se atribuye una categoría a un objeto determinado, o sea, cuando se afirma algo de alguien,
porque juzgar es atribuir.

________________________________________________________________________________
62
________________________________________________________________________________

El concepto de categoría, procede del verbo griego kategorein), que significa


acusar, en el sentido de acusar ante un tribunal, de un delito, por ejemplo, o en público a
alguien de haber cometido una falta. y la categoría es la acusación, lo que se dice de algo. Por
eso, en la lógica aristotélica, el libro de las categorías es el que enseña a extraer los conceptos
de la realidad, es decir las categorías o lo que se puede decir de las cosas.

Una vez hecho el juicio, o sea, afirmada o negada la existencia de una cosa, en este caso de la
mesa, podemos analizar la esencia de la mesa, y de allí sacar conocimientos nuevos y esta es la
tercera operación de la mente: el racionar o raciocinar, cuyo resultado es un raciocinio o
razonamiento.

Hemos andado, pues, los tres pasos del pensamiento: concepto, juicio y razonamiento.
Analicemos cada uno de estos elementos del proceso intelectivo de manera detenida.

Tengamos presente que no se va a descubrir aquí el proceso en su aspecto psicológico.


Tampoco se va a considerar su aspecto epistemológico; es decir, no hay fijación en mostrar el
valor objetivo que implican esas tres operaciones de la mente. Este será objeto de la
Epistemología. Aquí solo interesa ver la estructura lógica; es decir, el engranaje mismo de esos
elementos del conocimiento para inferir las normas o leyes que regulan nuestro proceso
intelectivo, y poder llegar, mediante ellas, al conocimiento de la verdad.

4.2. EL CONCEPTO

4.2.1. Noción. Por concepto o idea entendemos la representación mental de las notas
esenciales de una cosa, sin afirmar o negar nada de ella. No debemos confundir concepto con
imagen. El concepto es una representación abstracta y universal, mientras que la imagen es
concreta y particular. Así, por ejemplo, tenemos el concepto de la mesa, que encierra solo lo
necesario (sus notas esenciales) para que un objeto determinado sea mesa y aplicable a todas
las mesas existentes; pero cuando tenemos la imagen de una mesa, por ejemplo, la de la sala de
juntas, del comedor de mi casa o la del restaurante a donde asisto, cada una con sus
propiedades y características ella es concreta: se trata de tal mesa determinada, con
propiedades diferenciables aplicables solo a esa mesa y a ninguna más.

El concepto, por tanto, es intelectual; la imagen es sensible. Los conceptos los expresamos por
medio de la palabra, de la escritura y de los signos, las imágenes no son expresables en cuanto
tales, solo son representables. A la expresión verbal o gráfica de un concepto le llamamos
término o palabra; o sea, que el término o la palabra, son los modos verbales que usamos para
expresar las ideas.

________________________________________________________________________________
63
________________________________________________________________________________

4.2.2. Comprensión y Extensión. Tanto el concepto como su término pueden ser


considerados desde el punto de vista de su comprensión y de su extensión.

Se llama comprensión al conjunto de elementos esenciales de que se compone un concepto.


Por ejemplo, cuando decimos hombre, incluimos dentro de este concepto las notas esenciales
de ser, viviente, sensible y racional.

Para su comprensión el concepto puede ser:

Simple: cuando comprende solo un elemento o nota, por ejemplo, el concepto de ser, solo dice
que algo es.

Compuesto: cuando comprende varios elementos o notas esenciales Por ejemplo, el concepto
de ave dice: ser viviente, sensible, volátil, bípedo u ovíparo.

Concreto: Cuando se refiere a un sujeto o a una cualidad presente en él Por ejemplo,


Napoleón, presidente, Papa.

Abstracto: cuando se refiere a una cualidad, pero sin un sujeto correspondiente V gr.
Humanidad, sabiduría, honradez. Claro está que hay hombres y personas sabias y honradas;
pero la humanidad, la sabiduría y la madurez, solo existen abstractamente.

En segundo lugar hablamos de función de un concepto cuando nos referimos al conjunto o


número de sujetos a quienes se aplica dicho concepto.

Así, el concepto de triangulo lo podemos aplicar a toda superficie plana limitada por tres lados:
el concepto de animal a todo viviente sensible.

Por su extensión el concepto se puede dividir en:

Singular: Es el concepto que se aplica a un solo individuo, impar e indiviso. Verbigracia,


Sócrates, Bolívar, Francisco.

Particular: Cuando el concepto se aplica a un grupo de individuos de una especie o género.


Generalmente se le antepone el adjetivo indefinido algunos. Por ejemplo, algunos periodistas,
algunas sillas, algunos hombres, etc.

Universal: Es el concepto que designa a todas las unidades de una misma especie y se predica
de los singulares de la misma manera. Así, el concepto de hombre designa a todos los hombres
y se puede predicar de Napoleón, de Bolívar y de Pablo VI de la misma manera.

Colectivo: Es el concepto aplicado a un grupo de cosas que forma un todo Por ejemplo,
ejército, rebaño, feligresía, militantes, clero, etc.

________________________________________________________________________________
64
________________________________________________________________________________

Relación de la Comprensión y de la Extensión:

La comprensión de un concepto está en relación inversa de su extensión. Es decir, a mayor


comprensión existe menor extensión, y a mayor extensión, menor comprensión. Por ejemplo:
el concepto de ser es el que menos elementos conlleva (máxima comprensión) y por lo tanto
se extiende a todo lo que es: mientras que el concepto de José Martínez tiene muchas notas
esenciales (amplia comprensión) y solo se aplica a un solo individuo (menor extensión).

Extensión

Comprensión

4.2.3. Árbol Lógico. Llamado también árbol de Porfirio por atribuirse a éste filósofo
neoplatónico que vivió en el siglo III de nuestra era.

Es un conjunto de conceptos lógicamente estructurados, que partiendo del género supremo y


pasando por géneros intermedios o subalternos se llega a la especie. Así:

________________________________________________________________________________
65
________________________________________________________________________________

4.2.4. Predicables. En todo juicio hay o interviene un sujeto y un predicado. Ahora bien, el
sujeto siempre se toma individualmente y de él se predican o afirman conceptos universales.

Predicabilidad es la propiedad de un concepto (predicado) que hace o permite que éste pueda
“predicarse”, afirmarse, negarse o decirse de cada uno de los individuos (sujeto) en que se
realiza.

De Jorge, por ejemplo, puede predicarse o decirse que es: hombre, animal, racional, risueño,
altísimo. Naturalmente que estos cinco conceptos no los predicamos de Jorge de la misma
manera. Llamamos predicables a los cinco modos de predicar un concepto de un sujeto.

De tal modo que podemos predicar un concepto de un sujeto:

4.2.4.1 Como algo esencial:

a) Si predicamos lo que constituye totalmente la esencia del sujeto tenemos la ESPECIE, por
ejemplo, al predicar que Jorge es hombre.

b) Si predicamos lo que constituye parcialmente la esencia del sujeto podemos distinguir:

 El Género: Cuando predicamos algo común con otras especies. Por ejemplo, podemos
decir que Jorge es animal, pero también el caballo lo es, lo mismo que el lobo.

 La Diferencia Especifica: Cuando predicamos algo especial que diferencia a esa especie de
otras del mismo género. Decimos que Jorge es racional, y de esta forma lo diferenciamos
del caballo y del lobo que son irracionales.

4.2.4.2 Como algo accidental.

a) Si predicamos del sujeto algo que sale naturalmente de su misma esencia tenemos el
propio, que es algo así como una cualidad necesaria, por ejemplo hablamos de Jorge como un
ser capaz de reírse.

b) Si predicamos del sujeto algo accidental cuya presencia o ausencia no modifica en nada su
esencia tenemos el accidente. Ejemplo; Jorge es alto, el ser alto o bajito no altera en nada la
esencia de Jorge.

El siguiente ejemplo nos sirva de resumen de todo lo dicho sobre los predicables:

De una determinada figura geométrica podemos predicar:

1. En primer lugar que es un triángulo = especie

2. Luego que es un polígono = genero


________________________________________________________________________________
66
________________________________________________________________________________

3. Pero de tres lados = diferencia especifica

4. Sus ángulos internos suman 180 grados = propio

5. Y, por último que está dibujado con tiza = accidente

4.3. CLASIFICACIÓN DE LOS CONCEPTOS.

Además de las divisiones que se expusieron al hablar de la comprensión y de la extensión se


puede añadir lo siguiente:

4.3.1. Desde el punto de vista de las relaciones que los conceptos tienen entre sí:

Contradictorios: Cuando un concepto excluye a otro sin que pueda existir un término medio.
Por ejemplo, ser duro y no-ser duro; estar en Roma y no estar en Roma, mortal e inmortal.

Contrarios: Cuando dos conceptos pertenecen a un mismo género expresan cualidades que
admiten un término medio o postura intermedia, Por ejemplo, blanco y negro, pobre y rico,
sabio e ignorante.

Privativos: Cuando el concepto expresa la privación de una cualidad que el sujeto debiera
poseer, por ejemplo, ceguera, sordera, vicio.

Relativos: Cuando un concepto no puede darse sin otro porque supone una relación. Ejemplo:
Madre – hijo; maestro – discípulo, poeta – poema.

4.3.2. Desde el punto de vista del modo como los conceptos significan los sujetos:

Unívocos: Cuando el concepto se atribuye de una manera idéntica a diversos sujetos, así por
ejemplo, el concepto hombre se atribuye unívocamente a Alejandro, a Roberto y a Jorge,
porque son seres que comparten la misma condición.

Equívocos: Cuando el concepto se atribuye en un sentido totalmente diferente a diversos


sujetos, por ejemplo, el concepto escorpión puede predicarse, de un animal, también de una
constelación, o una organización; león, se predica de una ciudad, una provincia, un animal, un
apellido. En realidad, la equivocidad no reside tanto en el concepto, sino más bien en los
términos que la expresan.

Análogos: Cuando el concepto se atribuye a realidades esencialmente diversas – pero que sin
embargo- tienen una relación, por ejemplo, hablamos de luz – de sol y de luz de la inteligencia
en un sentido análogo; también del libro de ciencia y del libro de la vida; aclarar con una
linterna, aclarar con el pensamiento, aclarar con una pintura.
________________________________________________________________________________
67
________________________________________________________________________________

SÍNTESIS

1. EL PROCESO LÓGICO DE LA INTELECCIÓN. Lo hacemos en tres etapas o escalones, es


decir, por medio de tres operaciones fundamentales de la mente. Estas tres operaciones son:

Proceso lógico de la intelección


OPERACIÓN RESULTADOS
El aprehender El Concepto
El juzgar El Juicio
El razonar El Raciocinio

2. EL PROCESO.

Concepto es la representación mental de las notas esenciales de una cosa, sin afirmar o negar
nada de ello.

Comprensión de un concepto es el conjunto de elementos esenciales de que se compone un


concepto. Desde este punto de vista el concepto puede ser: simple, compuesto, concreto y
abstracto.

Extensión de un concepto es el conjunto de sujetos a quienes se aplica dicho concepto. En


este sentido el concepto puede ser: singular, particular, universal y colectivo.

La Comprensión de un concepto está en relación inversa de su extensión. Se llama


predicabilidad a la propiedad del concepto (predicable), por lo cual este puede predicarse cada
uno de los individuos (sujeto) en que se realiza. Podemos predicar un concepto del sujeto de la
siguiente forma:

a. Como algo esencial, a partir de lo cual se señala la especie, el género y la diferencia


específica;

________________________________________________________________________________
68
________________________________________________________________________________

b. Como algo accidental, que indica el propio y el accidente.

Los conceptos pueden ser, además contradictorios, contrarios, privativos y relativos; además
de unívocos, equívocos y análogos.

________________________________________________________________________________
69
________________________________________________________________________________

5. EL JUICIO
Una de las formas a través de las cuales se expresa la capacidad pensante del hombre, animal
con logos, es mediante los juicios que emite sobre la realidad y el mundo que lo rodea,
buscando con ellos, manifestar la apropiación intelectual que ha construido de esa realidad
circundante y que a través de las facultades cognoscitivas ha podido elaborar. El juicio, es
pues, la segunda operación de la mente, mediante la cual el hombre avanza en la construcción
del conocimiento sobre el mundo real. En este capítulo se recogen los aspectos fundamentales
del juicio y la forma verbal de su expresión que es la proposición, se exponen sus aspectos
fundamentales, como ingredientes que se requieren para avanzar al tercer nivel de las
operaciones mentales, como es la construcción de los razonamientos, por medio del raciocinio
o silogismo en sus diversas formas, los cuales está compuestos precisamente de juicios y
expresados mediante proposiciones.

5.1. NOCIÓN.

Como se dijo antes, el juicio es el resultado de la segunda operación de la mente. Se puede


definir diciendo que es el resultado de esa operación mental mediante la cual se establece un
nexo o relación entre dos conceptos. De ahí que, la segunda operación de la mente, en
desarrollo del proceso lógico consiste en unir o asociar conceptos para formar juicios.

Al establecer dicha relación afirmamos o negamos algo de uno de ellos. Al hablar del concepto
dijimos que no se afirmaba ni negaba nada, era una simple aprehensión de las notas esenciales
de un objeto.

Por tanto, en un concepto aislado no puede haber verdad o falsedad. Solo en el juicio, al
afirmar una relación entre dos conceptos, es decir, al predicar un concepto de otro puede
existir la verdad o la falsedad; por eso se dice del juicio que es una síntesis veritativa. Síntesis
es la unión de dos cosas o más en una sola y al juicio lo llamamos síntesis veritativa porque al
afirmar con verdad una cosa de otra lo que hacemos es afirmar que esas dos cosas están juntas
o en síntesis en la realidad.

Por eso se afirma que el juicio es una operación de iluminación, un logos apofantikós
 Apofántico (de Apo = despuntar, salir hacia arriba, sobresalir, y
fantikós, luz, que viene de Faós = luz, fuego, lumbre, e Ikós =relativo a, en este caso a la razón).
En la filosofía de Aristóteles, apofántico significa llevar algo a la luz de la inteligencia, hacerlo
inteligible. Para los griegos en general, es el conocimiento claro y para los latinos, el logos
apofantikós, significó el entendimiento que aclara la realidad. Actualmente significa dar
________________________________________________________________________________
70
________________________________________________________________________________

testimonio de algo o alguien opuesto a la opinión. Como características generales, los juicios:

- Reúnen, unen o asocian categorías para construirse.


- Unen o separan en la mente, lo que está unido o separado en la realidad.
- Al emitir un juicio se aclara la realidad en la mente
- En todo juicio hay un sujeto unido a un objeto por una cópula

5.2. ELEMENTOS DEL JUICIO.

Como operación de la mente, los juicios expresan un enunciado que consiste en la afirmación o
negación de un predicado respecto de un sujeto, el cual puede ser verdadero o falso y contiene
como elementos esenciales un sujeto, un predicado y una cópula. Todo juicio tiene esos tres
elementos:

1. El concepto del cual se afirma o niega algo, es el SUJETO, que tiene que ser algo
determinado, concreto, porque de lo indeterminado no se puede predicar nada.

2. El concepto que se afirma o niega del sujeto lo llamamos PREDICADO.

3. La relación o enlace entre el sujeto y el predicado, la llamamos COPULA.

La materia de un juicio está constituida por el sujeto y el predicado. Mientras que la copula
constituye su forma.

5.3. LA PROPOSICIÓN.

Así como todo concepto se aprecia y expresa mediante un término, de la misma manera todo
juicio se expresa, verbal o gráficamente, mediante una proposición.

A cada elemento del juicio corresponde un elemento en la proposición. Así: el sujeto y el


predicado se expresan mediante un término y se enuncian simbólicamente con las letras S y P;
la copula se expresa mediante el verbo Es.

5.4. CLASES DE JUICIO

1. POR SU VALOR DE VERDAD, los juicios pueden ser verdaderos o falsos.

Verdaderos, si señalan o unen lo que está unido en la realidad, por ejemplo: el sol es brillante.

Falsos, cuando separan lo que en realidad no está unido; por ejemplo: el sol no es brillante.

2. POR SU CANTIDAD, pueden ser singulares, particulares, universales e indefinidos:

Singular cuando el concepto sujeto es un individuo concreto Por ejemplo, Gabriel Marcel es

________________________________________________________________________________
71
________________________________________________________________________________

un filósofo existencialista.

Particular cuando el concepto-sujeto, expresa solo una parte de la totalidad en él contenida


Por ejemplo, algunos latinoamericanos son mexicanos.

Universal, cuando en concepto-sujeto incluye, abarca o comprende a todos los individuos de


la especie. Por ejemplo: todos los hombres piensan.

Indefinido cuando el concepto–sujeto no dice claramente si se toma en toda o en parte de su


extensión, por ejemplo, Los comerciantes son inclinados a la avaricia.

3. POR SU CALIDAD O FORMA. Pueden Ser afirmativos, negativos e indefinidos.

Afirmativos cuando la atribución categorial que se hace al sujeto, se refiere a una cualidad
que le corresponde por su naturaleza, por ejemplo, el ser humano es racional.

Negativos, son aquellos en las cuales se señala el carácter privativo o negativo de una cualidad
no presente en el sujeto. Por ejemplo, el cisne no es cuadrúpedo.

Indefinidos, son aquellos juicios en los cuales el sujeto no es cuantitativamente claro y no


permite establecer si se refiere a una totalidad o a una parte de la totalidad, por ejemplo, el
arte es interesante, beber no es conveniente, fumar es nocivo, el amor une.

4. POR SU MATERIA, El juicio puede ser de materia necesaria o de materia contingente,


según que la relación entre el sujeto y el predicado se establezca necesariamente o no.

En los juicios necesarios la relación que se establece por la sola noción de los conceptos que
los forman así: el todo es mayor que cada una de las partes es un juicio necesario. Estos juicios
también se denominan absolutos, analíticos y a priori, o sea, anteriores a la experiencia e
independiente de ella.

Los juicios contingentes por el contrario, se fundan en una experiencia y por tanto, dependen
de ella. Así: Bolívar fue libertador de América, es un juicio contingente. Estos juicios se llaman
también experimentales, sintéticos y a posteriori.

5. POR SU COMPOSICIÓN, pueden ser simples y compuestos.

Simples, cuando están formados por un sujeto, un predicado y una copula como por ejemplo,
Juan es periodista, el caballo es veloz. Se llaman también juicios categóricos, es decir, sin
ninguna condición.

Compuestos, cuando están formados por varios juicios unidos entre sí o tienen varios sujetos
predicados, por ejemplo, si no llueve, iremos al partido. Pedro, Jorge y Alfredo, son estudiantes

________________________________________________________________________________
72
________________________________________________________________________________

mejicanos. Los del primer ejemplo se llaman también, juicios hipotéticos, porque tienen alguna
condición.

5.5. LA RELACIÓN DE OPOSICIÓN ENTRE LOS JUICIOS Y PROPOSICIONES.

Debemos analizar ahora qué relaciones guardan entre sí los diferentes juicios o proposiciones
antes estudiados. Hay dos principales relaciones, que son: la Oposición y la conversión.

Hay oposición cuando se afirma y se niega un predicado de un mismo sujeto, en idéntico


sentido. En otras palabras, los dos juicios o proposiciones opuestos tienen el mismo sujeto o
predicado, pero difieren ya sea en cualidad o en cantidad.

Según esto, habrá oposición entre estas dos proposiciones: Todos los colombianos son
campesinos y algunos colombianos no son campesinos. En el ejemplo propuesto las dos
proposiciones difieren en cantidad.

Si se combinan la cantidad y la calidad se forman 4 clases de proposiciones así:

a) Proposiciones universales – afirmativas: denominadas proposiciones A. Por ejemplo, Todos


los estudiantes son aplicados.

b) Proposiciones Universales – negativas: llamadas proposiciones B Por ejemplo, Ningún


estudiante es aplicado.

c) Proposiciones particulares – afirmativas: llamadas proposiciones I. Por ejemplo, Algún


estudiante es aplicado.

d) Proposiciones particulares – negativas: llamadas proposiciones O. Por ejemplo, Algún


estudiante no es aplicado.

Estas cuatro clases de proposiciones se pueden oponer de cuatro maneras distintas, dando
lugar a las siguientes clases de proposiciones:

5.5.1. Proposiciones Contradictorias. Son dos proposiciones que difieren tanto en cantidad
como en cualidad. Son contradictorias las proposiciones A – O y E – I.

Estas están regidas por las siguientes leyes: dos proposiciones contradictorias no pueden ser
ni ambas verdaderas, ni ambas falsas. Por lo tanto, si una de ellas es verdadera, la otra tendrá
que ser necesariamente falsa.

3.5.2. Proposiciones Contrarias Son dos proposiciones que difieren en cualidad, pero que
tienen la misma cantidad universal. Son contrarias las proposiciones A – E.

Se rigen por la siguiente ley: dos proposiciones contrarias no pueden ser ambas verdaderas,
________________________________________________________________________________
73
________________________________________________________________________________

pero pueden ser ambas falsas, por lo tanto, si la una es verdadera, la otra tendrá que ser falsa;
pero por el contrario, si la una es falsa la otra no tiene que ser necesariamente verdadera,
porque puede darse el caso de que ambas sean falsas. La verdad se encontraría en la
particular.

5.5.3. Proposiciones subalternas. Son dos proposiciones que difieren solo en cantidad, pero
tienen la misma cualidad son subalternas las proposiciones A-I y E-O. Se rigen por la siguiente
ley: dos proposiciones subalternas pueden ser ambas verdaderas o ambas falsas o la una
verdadera y la otra falsa.

Algunos lógicos opinan que en las subalternas no se da verdadera oposición, pues la particular
tiene el mismo significado que la universal, aunque más restringida.

5.5.4 Proposiciones Sub-contrarias: Son dos proposiciones que difieren en cualidad pero
tienen la misma cantidad. Son subcontrarias las proposiciones I–O.

Se rigen por la siguiente ley: dos proposiciones sub-contrarias pueden ser ambas verdaderas
pero no pueden ser ambas falsas “si una de ellas es verdadera no puede concluirse que la otra
también lo es. Puede darse el caso de que sea falsa.

En la siguiente figura, se representa la relación de oposición entre las proposiciones y juicios


que expresan:

UNIVERSAL Contrarias UNIVERSAL


AFIRMATIVA NEGATIVA
(A) (E)

Subalternas Contradictorias Subalternas

PARTICULAR Sub-contrarias PARTICULTA


AFIRMATIVA NEGATIVA
(I) (O)

5.6. CONVERSIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

La conversión de las proposiciones consiste en intercambiar el predicado y el sujeto, sin


modificar la cualidad de la proposición. Esta conversión está sometida a ciertas leyes que
pueden hacer cambiar la cantidad de la proposición, pero nunca su cualidad.
________________________________________________________________________________
74
________________________________________________________________________________

La validez de la operación que hemos llamado conversión estriba en que de una proposición
verdadera se puede sacar, como especie de conclusión, otra proposición, también verdadera.

Las leyes de la conversión son:

1. La Universal afirmativa debe convertirse en una particular – afirmativa, por ejemplo,


Todos los bogotanos son colombianos; algunos colombianos son bogotanos.

Se exceptúan los casos en que el predicado tiene la misma extensión que el sujeto, ejemplo:
Todos los hombres son animales racionales; todos los animales racionales son hombres.

2. La universal negativa debe convertirse en otra universal negativa Por ejemplo, Ningún
hombre es irracional; ningún irracional es hombre.

3. La particular afirmativa debe convertirse en otra particular afirmativa Por ejemplo,


Algunos mejicanos son cantantes; algunos cantantes son mejicanos.

4. La particular negativa no admite conversación, pues tendría que cambiarse su cualidad,


Por ejemplo, Algunos hombres no son estudiantes.

5.7. LA DEFINICIÓN

Definir algo es ponerle fin o límite, delimitarlo. La definición es un juicio porque nos dice lo
que una cosa es. Elaboramos una definición cuando con un juicio decimos hasta dónde se
extiende una cosa y nada más.

Los objetos se pueden definir de varias maneras, de ahí que haya varias clases de definición.

5.7.1. Definición nominal. Es una proposición mediante la cual expresamos lo que es una
cosa, por el sentido de la palabra. Este sentido puede ser etimológico, por ejemplo cuando
definimos psicología como tratado del alma (“psique” = alma y “logos” = tratado); o bien por el
uso corriente que esa palabra tiene o por el sentido que le da un determinado autor en un
escrito.

5.7.2 Definición Real: Es una proposición mediante la cual expresamos la naturaleza de una
cosa. Este tipo de definición puede ser:

- Esencial: Cuando expresa las cualidades esenciales de la cosa u objeto definido, o bien se la
define mediante el género próximo y la diferencia específica. Por ejemplo, El hombre es un
animal racional (animal: género próximo; racional: diferencia específica).

________________________________________________________________________________
75
________________________________________________________________________________

- Descriptiva: Cuando de la cosa definida se expresan, no sus notas esenciales, sino las
cualidades que la diferencian de otra cosa. Se usa mucho en las ciencias naturales. Por ejemplo,
hidrógeno: gas incoloro, insípido y el más liviano de los gases conocidos.

- Genética: Cuando se define un objeto por el modo como se causa u origina, se usa,
principalmente, en geometría Por ejemplo, Esfera es un sólido engendrado por un semicírculo
que gira alrededor de su diámetro.

5.7.3. Leyes de la Definición.

Para que una definición sea correcta debe reunir varias condiciones que son conocidas como
leyes de la definición, las cuales dicen que ésta debe ajustarse a las siguientes reglas:

a) La Definición debe ser más clara que lo definido; así, tenemos la definición de círculo, como
la línea curva que equidista del centro en todos sus puntos. Esta primera ley nos dice que la
definición tiene que ser inteligible.

b) El término definido no debe entrar en su definición: así en la anterior definición del círculo
la palabra círculo que se estaba definiendo no entró en la misma definición.

c) La definición debe referirse y convenir a todo y solo a lo definido: si dijéramos que el


hombre es mortal y nada más, sería una definición incompleta. Porque les convendría a todos
los hombres, pero no solo a los hombres, pues todo viviente es mortal.

d) La definición no debe ser negativa, o sea, empezar diciendo lo que el objeto o la cosa
definida no es; pero en la mayoría de las veces debe ser positiva: en algunos casos es inevitable
el tener que dar una definición negativa, pero siempre que se pueda debe recurrirse a la
formulación positiva.

e) La definición debe ser breve: la brevedad contribuye a la claridad y comprensión de la


definición y facilita su retención.

5.8. LA DIVISIÓN.

Se puede definir la división como la distribución organizada de un todo en sus partes, con el
objeto de hacerlas comprensibles e identificar los nexos y las relaciones que hay entre ellas. La
división bien hecha, como proceso mental, contribuye a acercarnos de mejor manera al todo y
su contenido esencial. Supone, por tanto, tres aspectos o elementos:

- El todo que se divide


- Las partes en que se divide
- El fundamento, o sea el punto de vista desde el cual se hace la división.

________________________________________________________________________________
76
________________________________________________________________________________

Se debe aclarar que la división lógica no es una segmentación o fraccionamiento en el sentido


físico de la palabra, sino una distribución mental del todo, y por tanto un proceso racional, que
puede ser representado en forma escrita o gráfica.

5.8.1. Reglas de la División

La división, lo mismo que la definición, está sometida a ciertas reglas que son:

1a. La división debe ser exhaustiva o completa, es decir, debe comprender todos los elementos
contenidos en el todo.

2a. La división debe ser graduada: Debe descender del carácter más general, al menos general.

3a. La división debe ser irreductible: debe constar de miembros que se excluyan.

4a. La división debe apoyarse en el mismo fundamento: hasta tanto no se acabe de hacer la
división no debe cambiarse de fundamento.

RECAPITULACIÓN

1. Juicio es el resultado de la operación mental mediante la cual establecemos una relación


entre dos conceptos. Se le llama síntesis veritativa al juicio, porque une con verdad lo que en
la realidad está unido.

2. Los elementos del juicio son: el sujeto, el predicado y la cópula. Proposición es la expresión
verbal o escrita de un juicio.

3. Hay diferentes clases de juicios. Pueden ser:

4. Hay oposición entre dos proposiciones cuando se afirma y se niega un predicado de un


mismo sujeto, en idénticos sentidos.

Si se combinan la cantidad y la cualidad de las proposiciones se tienen las proposiciones.

________________________________________________________________________________
77
________________________________________________________________________________

- Universal – afirmativa (A)


- Universal – negativa (E)
- Particular – afirmativa (I)
- Particular – negativa (O)

5. Estas cuatro clases de proposiciones al oponerse dan lugar a las proposiciones:

- Contradictorias
- Contrarias
- Subcontrarias
- Subalternas

Estas formas de oposición están regidas por determinada leyes.

6. La conversión consiste en intercambiar el predicado y el sujeto de una proposición, sin


modificar la cualidad de la misma. Esta conversión está sometida a ciertas leyes que pueden
hacer cambiar la cantidad de la proposición, pero nunca su cualidad.

7. La definición es un juicio acerca de lo que una cosa es. Hay varias clases de definición:

- Nominal
- Real:
 Esencial
 Descriptiva
 Genética

Leyes de la definición:

- Debe ser más clara que lo definido


- El término definido no debe incluirse en la definición
- Debe convenir a todo y solo a lo definido
- No debe ser negativa, si puede ser positiva
- Debe ser breve

8. La división es la distribución de un todo en sus partes. Se ajusta a las siguientes Reglas:

- Debe ser exhaustiva


- Debe ser graduada
- Debe ser irreductible
- Debe apoyarse en el mismo fundamento

________________________________________________________________________________
78
________________________________________________________________________________

6. EL RACIOCINIO

En el desarrollo de la vida cotidiana el ser humano debe desarrolla permanentemente


esfuerzos que le permitan resolver problemas, sacar conclusiones y aprender de modo
consciente de los hechos, estableciendo nexos causales y lógicas necesarias entre ellos. Para
lograr esto o mejorar lo ya aprendido debe recurrir a diferentes tipos de razonamiento, es
decir, recurrir al uso de su capacidad constructiva de conocimiento y establecer también las
relaciones entre estos y la actividad lingüística con la que debe relacionarse
consuetudinariamente y en la que debe desarrollar mínimamente la capacidad de argumentar;
porque un argumento no es más que la expresión lingüística de los razonamientos humanos.

Pero no siempre nuestros razonamientos están ajustados a las reglas y normas de la lógica. El
razonamiento lógico es un proceso mediante el cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva
la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. El razonamiento apropiado es el
que le da estructura a los argumentos que usemos en nuestro discurso cotidiano, tarea de
elaboración que corresponde a la lógica, o al menos es ella la que en su tercera operación
mental, proporciona las herramientas para el razonamiento adecuado, y es a ella a quien le
corresponde indirectamente el estudio del razonamiento.

Este capítulo, pretende mostrar los elementos esenciales del raciocinio como operación
mental y base del buen razonamiento; advirtiendo de salida, que es posible distinguir varios
tipos de razonamiento lógico, entre ellos el razonamiento deductivo el razonamiento inductivo
y el razonamiento abductivo, entre otros

6.1. NOCIÓN Y CLASES

El raciocinio es el medio con el cual el hombre hace la ciencia. Si retomamos lo afirmado antes,
cuando señalamos el proceso de complejidad que ocurre en la construcción del conocimiento,
que parte de datos o conceptos, que asociados permite construir juicios, y posteriormente en
el razonamiento se da salida al conocimiento; entenderemos que el solo concepto no es
ciencia; pues éste no es más que una extracción, tampoco lo es el juicio, que no es más que
afirmación o negación de la síntesis de dos conceptos sacados de lo experimental. En cambio,
por el raciocinio, el hombre, partiendo de datos conocidos por la experiencia llega a
conocimientos nuevos y esto si es el proceso que permite hacer ciencia. No obstante, el
raciocinio debe fundarse en los conceptos y los juicios.

El raciocinio es, pues, el resultado de la tercera operación de la mente, mediante la cual, de


________________________________________________________________________________
79
________________________________________________________________________________

juicios conocidos se llega a una conclusión, desconocida hasta ese momento.

El raciocinio puede ser deductivo si se parte de juicios más universales para llegar a
conclusiones menos universales. Así, partiendo de que la madera es un organismo vegetal
combustible (juicio-+ universal), afirmamos que este pedazo de madera (singular) tiene que
ser combustible.

El raciocinio es inductivo si partiendo de juicios particulares, los entrelaza para sacar una
inferencia general o universal. Así por ejemplo, de algunas experiencias sobre ebullición del
agua, afirmamos una ley general: el agua hierve a los 100 grados. O de la observación de
ciertas características que encontramos en el comportamiento de algunos metales, se puede
llegar a una conclusión general consistente en asegurar que esas características están
presentes en todos los metales.

La forma más corriente de raciocinio deductivo es el silogismo, el cual presenta la forma más
esquemática y por tanto más clara, de raciocinio.

Razonamiento:

- Deductivo: Método de la lógica

- Inductivo: Método de la ciencia

El razonamiento deductivo puede ser inmediato y mediato

6.2. EL SILOGISMO Y SUS ELEMENTOS.

La palabra silogismo procede de las raíces griegas sy reunión y logismo  =


juicios, o sea que etimológicamente su significado es el de reunión de juicios; porque la
operación mental del raciocinio, expresada por medio del silogismo, consiste en la reunión de
juicios en virtud de la cual dos juicios dan origen a un tercero.

Una argumentación, es un razonamiento mediante el cual se busca o intenta probar o refutar


una tesis, convenciendo a otros de la verdad o falsedad de la misma. La argumentación es la
forma verbal del raciocinio. La argumentación adquiere la forma de una demostración (de
demostrationis = descripción, prueba), cuando en él se hace presente la verdad de una
proposición.

Aristóteles llamó a la demostración silogismo científico, porque es la forma de argumentación


que conduce a la ciencia y al saber mediante la prueba de la verdad de las proposiciones.
También la llamó silogismo de lo necesario, pues consiste en probar la fuerza de una

________________________________________________________________________________
80
________________________________________________________________________________

proposición, demostrando que es la consecuencia necesaria de otra proposición o de un


conjunto de proposiciones antes admitidas. La demostración puede ser:

- Ascendente o de síntesis
- Descendente
- Por el absurdo (Ab absurdum = absurdo que seguiría si no se le admite)

El Silogismo, según Aristóteles, es un discurso o logos, en el cual, establecidos determinados


datos, resulta necesariamente algo diferente a los datos establecidos. El estagirita lo definía
como "argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser
lo que son, otra cosa distinta de las antes establecidas”. De ahí que se defina como la forma de
inferencia o razonamiento formado por tres juicios tales, que, dados los dos primeros, el
tercero resulta necesariamente por el mero hecho de ser dados aquellos. El silogismo tiene,
pues, tres juicios, los primeros dos se llaman premisas: el tercero se llama conclusión.

En el silogismo comparamos dos términos con un tercero. Si vemos que ambos son iguales
con el tercero, concluimos que serán iguales entre sí, según la ley matemática:

A = B; C = B; de donde A = C

A los términos que se comparan con un tercero se les llama extremos (A, C), estos extremos se
hallan en la conclusión. Al predicado de la conclusión se le llama término mayor, y al sujeto de
la conclusión, término menor.

El término con el que se compara (B) se llama término medio. Se halla presente en las dos
premisas, pero falta en la conclusión. Se denomina premisa mayor la que contiene el término
mayor y premisa menor la que contiene el término menor.

Comprobemos lo dicho anteriormente en un ejemplo. Examinemos el siguiente silogismo:

Todo hombre es mortal;


Sócrates es hombre;
Luego Sócrates es mortal.

Los terminaos extremos son: mortal y Sócrates; el predicado de la conclusión (mortal) es el


término mayor y el sujeto de la conclusión (Sócrates) es el término menor. El término medio,
que se repite en las premisas y no se encuentra en la conclusión, es el término hombre.

La primera premisa es la mayor y la segunda la menor.

6.3. REGLAS DEL SILOGISMO.

Cuando compramos cualquier aparato complicado siempre trae un folleto con las

________________________________________________________________________________
81
________________________________________________________________________________

“Instrucciones para su uso”. En él se explican procedimientos de ensamble, instalación,


localización y funcionamiento. Estos instructivos o instrucciones también los trae el silogismo,
en forma de reglas, las cuales se distribuyen según los aspectos que esté implicados en él,
como pueden ser:

6.3.1. Reglas relativas a los términos:

1ª. Regla: El silogismo solo debe constar de tres términos: mayor, menor y medio. Esta ley se
desprende de la misma estructura del silogismo antes descrita. Si hubiese más de tres
términos no podrían hacerse la comparación con un tercero para sacar una conclusión. Va
contra esta ley el siguiente silogismo:
Los hombres astutos son zorros;
Los zorros tienen cuatro patas;
Luego los hombres astutos tienen cuatro patas;

La palabra zorro se ha tomado en sentido metafórico primero, y luego en sentido propio. En


realidad son dos términos distintos y hacen que en el silogismo haya cuatro términos.

2ª Regla: Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.
Esto es obvio pues no se puede pedir una conclusión que diga más de lo que está dicho en las
premisas. Contra esta ley va el siguiente silogismo.

Todo filósofo es hombre;


Todo filósofo es mortal;
Luego todo mortal es hombre.

El término mortal de la conclusión está tomado en sentido universal, mientras que en la


segunda premisa está tomado en sentido particular, pues equivale a decir: todos los filósofos
son algunos de los mortales.

3ª Regla: El término medio debe tomarse universalmente, con toda su extensión, por lo menos
en una de las premisas. Porque si el término medio no comprendiera, por lo menos en una de
las dos premisas, a todos los sujetos que están bajo su comprensión, no habría comparación
con el mismo tercer término las dos veces, sino nada más con dos partes distintas.

Así este silogismo resulta vicioso:

Todo sueco es europeo;


Todo suizo es europeo;
Luego todo suizo es sueco.

En el ejemplo, el término medio es particular en las dos premisas. Entonces, ninguno de los
extremos contiene el otro, y por eso no hay comparación posible.
________________________________________________________________________________
82
________________________________________________________________________________

4ª Regla: El término medio no debe entrar en la conclusión:

La misión esencial del término medio es servir de comparación. Por tanto en la conclusión
solo debe aparecer el resultado de dicha comparación que es precisamente, la relación del
término mayor con el menor.

6.3.2. Reglas relativas a las proposiciones:

5ª Regla: De dos premisas negativas nada se puede concluir. En realidad, cuando se formulan
dos premisas negativas no hay término medio. ¿Qué conclusión podremos sacar del siguiente
silogismo?

Ningún animal es planta;


Esta piedra no es un animal;
¿Luego...?

6ª Regla: De dos premisas afirmativas no se puede concluir negativamente, es decir, nada


negativo se puede inferir: esto es claro, dos afirmaciones no pueden dar como resultado una
negación, ya que al comparar en la premisa a los extremos con un tercer término (término
medio), esta conveniencia debe aparecer en la conclusión.

Es absurdo el siguiente silogismo:

Todo ladrón debe ser castigado;


Felipe es ladrón;
Luego Felipe no debe ser castigado.

7ª Regla: La conclusión sigue siempre la premisa más débil. Entiéndase por premisa más débil
la particular o la negativa. Luego si hay una premisa negativa, la conclusión debe ser negativa.

8ª. Regla: De dos premisas particulares no se puede concluir nada. En realidad no hay
silogismo legitimo porque, o se tienen cuatro términos y se peca contra la 1ª ley; o el termino
medio no esta tomado en toda su extensión al menos en una de las premisas, y se peca contra
la 3ª Ley.

De las ocho reglas, antes enumeradas las más importantes y contra las cuales a veces no se
advierte que se peca contra ellas, son la 2ª y la 3ª ley.

6.3.3. Figuras del silogismo.

Se llaman figuras a las cuatro distintas formas que asume el silogismo, las cuales se establecen
a partir de la posición o el puesto que ocupa el término medio en las premisas. Hay cuatro
figuras posibles, puesto que el término medio puede ocupar cuatro posiciones en el silogismo

________________________________________________________________________________
83
________________________________________________________________________________

así:

1º. Puede ser sujeto de la premisa mayor y predicado de la menor;


2º. Puede ser predicado de la mayor y de la menor;
3º. También puede estar como sujeto de la mayor y de la menor;
4º. Y además, como predicado de la mayor y sujeto de la menor.

De manera esquemática el término medio puede distribuirse, según la estructura del


silogismo, de las siguientes formas:

1ª. Figura: El término medio es sujeto en la premisa mayor y predicado en la premisa menor.
Su representación simbólica es:
M es P
S es M
S es P

2ª. Figura: El término medio es predicado en las dos premisas. Su representación simbólica es:

P es M
S es M
S es P

3ª Figura: El término medio es sujeto en las dos premisas.

Su representación simbólica es: M es P


M es S
S es P

4ª Figura: El término medio es predicado en la premisa mayor y sujeto en la premisa menor.

Su representación simbólica es: P es M


M es S
S es P

6.4. LOS MODOS DEL SILOGISMO

Se llaman modos a las distintas configuraciones de cada figura, según las proposiciones sean A,
E, I, O; es decir, tomando en consideración la cantidad y cualidad de las proposiciones; y según
la disposición de las premisas. Como se explicó antes, la cantidad y la cualidad de las
proposiciones se pueden combinar dando lugar a las proposiciones A, E, I, O.

________________________________________________________________________________
84
________________________________________________________________________________

Estas cuatro proposiciones se pueden disponer de tal manera en cada figura, que se da lugar a
16 silogismos diferentes. Como hay cuatro figuras con tres proposiciones cada una, tendremos
un total de 64 combinaciones posibles, que para las 4 figuras da un total de 256 posibilidades.
De todas estas combinaciones hay que descartar una gran cantidad, pues muchas de ellas
pecan contra una u otra de las ocho reglas del silogismo, antes explicadas. Solo quedan 19
modos legítimos, casos lícitos o aptos para concluir, distribuidos así: cuatro en la primera
figura, cuatro en la segunda, seis en la tercera figura y cinco en la cuarta figura.

Desde tiempos de los lógicos medievales, estos modos se han denominado con reglas
mnemotécnicas, en cada una de las cuales el nombre comprende las tres vocales que indican el
tipo de proposición de la premisa mayor, la menor y la conclusión. Por ejemplo, Ferio indica
que partiendo de dos premisas E-I, se concluye O. Los modos que concluyen con corrección
formal son:

PALABRAS NEMOTÉCNICAS PARA IDENTIFICAR LOS 19 MODOS


LEGÍTIMOS DEL SILOGISMO
FIGURA PALABRA NEMOTÉCNICA
1ª FIGURA Barbara, Celarent, Darii, Ferio.
2ª FIGURA Cesare, Camestres, Festino, Baroco.
3ª FIGURA Darapti, Felapton, Disamis, Datisi,
Bocardo, Ferison.
4ª FIGURA Bamalip, Camenes, Dimatis, Fesapo,
Fresison.

6.5. CLASES DE SILOGISMOS:

Un silogismo es un argumento lógico o forma de razonamiento de carácter deductivo, en el


cual, a partir de dos premisas se infiere una conclusión. Aristóteles lo definió como “argumento
en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas –por ser lo que son-, otra
cosa distinta de las antes establecidas”.

De esto resulta que el argumento entendido como el razonamiento mediante el cual se intenta
probar o refutar una tesis demostrando o convenciendo de la verdad o falsedad de la misma.
Aquí entra en juego el concepto de demostración (de-mostrationis = descripción, prueba), que
debe ser entendido como el razonamiento con el que se hace evidente la verdad de una
proposición. Y debido a que la demostración es una estrategia que conduce a la explicación de
los saberes de la ciencia, Aristóteles la denominó silogismo científico y por hallar que también
sirve para probar la fuerza de verdad de una proposición, mostrando que es la consecuencia
necesaria de otra proposición o de un conjunto de proposiciones anteriormente admitida, le
dio también el nombre de silogismo de lo necesario.
________________________________________________________________________________
85
________________________________________________________________________________

El silogismo que hasta ahora hemos estudiado es el silogismo simple llamado también
categórico. Pero no es el único silogismo que existe. Está además el silogismo hipotético, el
silogismo incompleto y los silogismos irregulares.

6.5.1. Silogismo Categórico

El silogismo categórico es el que más se asocia, en su forma pura, a lo que es un silogismo y se


puede definir como una forma de argumentación consistente en tres proposiciones
categóricas que contienen exactamente tres términos, cada uno de los cuales solo aparece en
dos de las proposiciones que lo conforman. Un silogismo categórico está en su verdadera
forma, cuando sus premisas y la conclusión son proposiciones categóricas y están organizadas
de acuerdo con un regular orden específico.

6.5.2. Silogismo hipotético

Es un razonamiento que tiene como base un juicio hipotético de la forma si entonces, o sea
aquel cuya premisa mayor es una hipótesis y la premisa menor afirma o niega uno de los
miembros de la hipótesis. Se distinguen dos clases de silogismos hipotéticos:

- El Silogismo Condicional: Es un silogismo cuya premisa mayor expresa una condición. Si


en la premisa menor se afirma la primera parte de la condición, debe afirmarse la segunda
parte en la conclusión. Tenemos entonces un silogismo condicional positivo, en el ejemplo,

Si hace buen tiempo, jugaré fútbol.


Hace buen tiempo;
Luego jugaré fútbol

Si en la premisa menor se niega la primera parte de la condición, en la conclusión también


debe negarse la segunda parte de la condición. Por ejemplo,

Si hace buen tiempo jugaré fútbol;


No hace buen tiempo;
Luego no jugaré fútbol.

- El Silogismo Disyuntivo: Es un silogismo cuya premisa mayor es una proposición


disyuntiva, o sea, el que se basa en un juicio disyuntivo. La disyuntiva debe ser completa, es
decir que no dé cabida a un término medio. Su forma o estructura general es:

Todo A o es B o es C
A no es B
Luego A es C

Todo humano o es un racional o es un bruto

________________________________________________________________________________
86
________________________________________________________________________________

El humano no es un bruto
Luego el humano es un racional

Teniendo en cuenta que el razonamiento es la inferencia que se hace a partir de dos premisas,
para sacar una conclusión implícita en ella, se identifican dos modos de proceder para ello.
Tienen dos modos posibles: el modo positivo-negativo, cuando se afirma uno de los miembros
de la disyunción en la menor, debe negarse el otro miembro en la conclusión. Por ejemplo:
Roberto o es honrado o es ladrón;
Roberto – es honrado;
Luego, Roberto no es ladrón.

El modo negativo – positivo: cuando un miembro de la disyunción es negado en la premisa


menor, debe ser afirmado el otro en la conclusión. Por ejemplo,

Roberto o es honrado o es ladrón;


Roberto no es honrado;
Luego, Roberto es ladrón.

- El Dilema: es un tipo de silogismo hipotético que participa, a la vez de la condición y de la


disyunción. Pone una premisa disyuntiva de la que saca la misma conclusión de las dos
alternativas. Es famoso el dilema de Tertuliano a la Ley que Trajano dictó contra los
cristianos. Trajano decía: A los cristianos no se les debe perseguir, pero si alguien los
denuncia, que se les castigue, A lo que respondió Tertuliano:

O los cristianos son culpables o son inocentes


Si son culpables, ¿por qué prohíbe perseguirlos?...
Y sin son inocentes, por qué se les condena?...

6.5.3. El silogismo incompleto o Entimema

Se le llama entimema a una forma de silogismo en cuya formulación falta, no está expresada o
se sobreentiende una de las premisas y por tanto no la expresa en su forma, lo cual implica que
la conclusión no se encuentra suficientemente fundamentada, con en los dos ejemplos
siguientes:

Sócrates es hombre, Pienso,


Luego es mortal. Luego existo

En ambos casos se ha sobreentendido la premisa mayor: Todo hombre es mortal y Todo lo que
piensa existe, y en el segundo caso hasta el sujeto está en forma tácita o sobreentendida.

El entimema suele ser clasificado de diversas formas, según falte la premisa mayor o la
premisa menor. Se llama de primer orden, cuando suprime la premisa más universal, como
________________________________________________________________________________
87
________________________________________________________________________________

ocurre en los ejemplos anteriores y de segundo orden, cuando suprime la premisa menos
universal, como cuando decimos todo hombre es mortal, luego Sócrates es mortal

El entimema tiene amplia aplicación tanto en retórica, como en las argumentaciones jurídicas
y en el lenguaje ordinario, en el cual se suelen evitar ciertas premisas en las deducciones más
habituales. El entimema más conocido en la historia del pensamiento es el señalado antes
como ejemplo, formulado por Descartes como su famoso "pienso, luego existo".

6.5.4. Los silogismos irregulares:

Algunos autores suelen llamarlos silogismos compuestos, porque agregan algunos elementos a
las premisas básicas del silogismo ordinario. Los principales son:

- El Epiquerema: Es una forma de silogismo en el que por lo menos una, o las dos premisas
van acompañada de su prueba o de una justificación. Si la prueba sólo está en una de las
premisas se dice que es un epiquerema simple, si ambas van acompañadas prueba el
epiquerema es doble. Por ejemplo, un caso de epiquerema simple:

El deporte es bueno para la salud porque mejora condiciones de vida;


El atletismo es un deporte,
Luego el atletismo es bueno para la salud.

Ejemplo de epiquerema compuesto

Todo delincuente debe ser castigado por haber afectado a la sociedad


Agustín es un delincuente, porque así el juez lo ha demostrado
Luego Agustín debe ser castigado

- El Polisilogismo: Es una cadena de silogismos en que la conclusión del primero sirve de


premisa al segundo.

Quien apoya la violencia ataca la justicia


Quien ataca la justicia rompe el orden social
Quien rompe el orden social desestabiliza el Estado
Quien desestabiliza el Estado lo pone en peligro inminente
Luego, quien apoya la violencia pone al Estado en peligro inminente

- El Sorites: Es también una forma de polisilogismo, pero en éste las preposiciones están
enlazadas de tal manera que el predicado de la primera sirve de sujeto a la segunda. En la
conclusión se relaciona el sujeto de la primera preposición con el predicado de la segunda. Eh
aquí un ejemplo:

________________________________________________________________________________
88
________________________________________________________________________________

La virtud es un hábito bueno


El hábito bueno perfecciona al hombre
Lo que perfecciona al hombre significa progreso
Lo que significa progreso es un bien
Lo que es un bien debe ser apetecido por todos
Luego la virtud debe ser apetecida por todos.

6.5.5. El sofisma. Es una forma de silogismo falso, en el cual se pretende llegar a probar una
falsedad o a confundir una teoría contraria con apariencia de que lo expuesto es verdadero,
por eso, pueden ser lingüísticos y extra lingüísticos. El sofisma es una argumentación viciosa
que nos conduce al error con apariencia de verdad, porque mediante él, se intenta demostrar o
defender una falsedad con la intención de convencer de ello; y suele elaborarse simulando
seguir las reglas de la argumentación lógica, pero siempre lleva a una conclusión inaceptable,
por lo absurda, y porque en él se utilizan erróneamente las reglas de la deducción, por
ejemplo, confundiendo lo relativo con lo absoluto, reuniendo varias cuestiones diferentes en
una sola o ignorando las consecuencias reales del proceso argumentativo. Por ejemplo:

Todos los hombres son mortales


Todos los animales son mortales
Luego todos los animales son hombres

También puede ocurrir cuando se toma una palabra en dos sentidos como ocurría en el
silogismo del zorro, a este sofisma se le llama equivoco.

También se puede hacer una falsa composición, presuponiendo que dos cosas, que en un
sujeto se dan sucesivamente, se puede dar simultáneamente Por ejemplo, Pedro puede andar
y estar sentado, luego puede andar sentado.

O también podemos hacer una falsa división, concluyendo sofisticadamente que dos cosas, que
no se pueden dar juntas, no puedan darse sucesivamente en un sujeto. Por ejemplo,

Una puerta abierta está necesariamente abierta.


Lo que está necesariamente abierto no puede estar cerrado.
Luego una puerta abierta no se puede cerrar.

Otra manera muy ordinaria de hacer sofismas es generalizar indebidamente. Como cuando se
argumenta que todos los hombres son malos porque se han conocido unos cuantos malos. O
decir:

El hombre comete errores a veces


Luego no es capaz de alcanzar la verdad.

________________________________________________________________________________
89
________________________________________________________________________________

Se cae en un sofisma de falsa causa cuando arbitrariamente se supone ser causa de una
consecuencia lo que no tiene por qué serlo. Decir por ejemplo: después de esto, luego por esto,
es un sofisma porque puede ser o no ser causa. Así, porque se cayó un libro después que sonó
el timbre no podemos concluir que el timbre botó al libro.

También se cae en sofisma cuando se cambia de órdenes: Así como de un hecho físico el alma
no es visible; concluir una realidad metafísica: el alma no existe.

El círculo vicioso (llamado en griego dialelo, del término diallelos = recíproco) también es un
sofisma. Consiste en una petición de principio con la cual se intenta probar una cosa por otra y
ésta por la anterior. Es un paralogismo en que se cae cuando se introduce en la definición la
palabra que se pretende definir o bien cuando se da como prueba de una proposición otra
proposición que, a su vez, se prueba por la primera.

Pero todo círculo vicioso es falaz: hay fenómenos que solo se pueden explicar de forma
circular, ya que se retroalimentan: Ha bajado la producción por los altos costos de los insumos,
los altos costos de los insumos son generados por la inflación, la inflación se debe a la baja
producción.

Muchas veces se comete un sofisma de postulación de argumento, que consiste en suponer


probado lo que habría que probar.

SÍNTESIS

El raciocinio es el resultado de la tercera operación de la mente, mediante la cual de juicios


conocidos se llega a una conclusión, desconocida hasta ese momento.

1. El raciocinio puede ser deductivo o inductivo. La forma más corriente de raciocinio


deductivo es el silogismo.

2. El silogismo es un razonamiento formado por tres juicios tales que, dados los dos primeros,
el tercero resulta necesariamente por el mero hecho de ser derivado de aquellos. Consta de
dos premisas y una conclusión. Y de tres términos: mayor, menor y medio.

3. El Silogismo tiene leyes o reglas a las cuales debe someterse, para poder garantizar su
corrección. Estas leyes son:

- Solo debe constar de tres términos


- Ningún termino debe tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas
- El término medio debe tomarse universalmente, por lo menos en una de las premisas
- El término medio no debe entrar en la conclusión
- De dos premisas afirmativas no se puede concluir negativamente
- De premisas negativas no se puede concluir nada
________________________________________________________________________________
90
________________________________________________________________________________

- La conclusión sigue siempre la premisa más débil


- De dos premisas particulares no se puede concluir nada

4. Se llaman figuras a las cuatro distintas formas que tiene el silogismo según el puesto que
ocupa el término medio hay cuatro figuras.

Se llama modos a las distintas formas que tiene el silogismo, según la disposición de las
premisas en cuanto a la cantidad y la cualidad. Hay 19 modos legítimos.

5. Silogismo hipotético es aquel cuya premisa mayor es una hipótesis. Puede ser: condicional,
disyuntivo y dilema.

6. El entimema es un silogismo incompleto. Hay además algunos silogismos irregulares como:


el epiquerema, el polisilogismo y el sorites.

7. Sofisma es una argumentación viciosa que nos conduce al error, con apariencia de verdad.

________________________________________________________________________________
91
________________________________________________________________________________

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Alchourron, Carlos E. et al. Lógica. En: Enciclopedia Iberoamericana de Filosofía, Tomo 7.
Madrid: Trotta
Aristóteles (2002). Lógica. México: Porrúa
Arnauld, A y Nicole, P. La lógica o el arte de pensar. Madrid: Alfaguara
Badesa, Calixto, et al. Elementos de lógica formal. Barcelona: Ariel
Barros Cantillo, Nelson (1997). Argumentos forenses. Bogotá: Ediciones Ciencia y Derecho.
________ (1994). La lógica del silogismo jurídico. Bogotá: Ediciones Librería del Profesional.
Bochenski, Joseph M. Lógica Formal. México: Fondo de cultura económica.
Cohen, Morris R. Introducción a la lógica. México: Fondo de Cultura Económica
Copi, Irving y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. México: Limusa
De Año, Alfredo. Las concepciones de la lógica. Madrid: Taurus
Deleuze, Giles. Lógica del sentido. Barcelona: Planeta-Agostini
Dóriga, Enrique L. Metodología del pensamiento: La lógica desde el hombre primitivo hasta la
informática. Lima: Universidad del Pacífico
Eilson, Robert y Keil, Frank. The MIT Encyclopedia of cognitive science. Boston: Massachuset
Institute of Technologie
Engels, Pascal. Introducao a Filosofia do espirito. Sao Pablo: Piaget
Fiedler, Herbert. Derecho, lógica, matemática. Fontamara, Hidalgo, Coyoacán, 1997.
García Máynez, Eduardo (1951). Introducción a la lógica Jurídica. México: F.C.E.
________ (1952). Lógica del raciocinio jurídico. México: UNAM.
García Trevijano, Carmen. El arte de la lógica. Madrid: Tecnos
Garrido, Manuel. Lógica simbólica. Madrid: Tecnos
Haack, Susan. Filosofía de las lógicas. Madrid: Cátedra.
Hegel, G. F. Ciencia de la lógica. Buenos Aires: Hachette
______, Pequeña lógica (lógica de la Enciclopedia). Trad. Vera
Guibourg, Ricardo (1997). Deber y saber. México: Fontamara.
Kant, Immanuel (2000). Lógica. Un manual de lecciones. Madrid: Edición María Jesús Vásquez
Lobería.
_____. Lógica. Madrid: Akal
Kaufmann, Mattías (1993). ¿Derecho sin reglas? México: Distribuciones Fontamara,
Larroyo, Francisco (1985). La lógica de las ciencias. 21ªed. Actualizada. México: Porrúa.
Lefevre, Henri. Logique Formelle, logique dialectique. Paris: Anthropos.
______, Lógica formal, lógica dialéctica. Madrid: Siglo XXI
León Gómez, Adolfo. Argumentación, actos lingüísticos y lógica jurídica. Cali: Universidad del
Valle, 1998.
Mitchel, David. Introducción a la lógica. Barcelona: Labor
Novack, Gorge. Introducción a la lógica. Lógica Formal y Lógica dialéctica. México: Fontamara
Perelman Chain (1988). La lógica jurídica y la nueva retórica. Madrid: Civitas.
Popper, Karl R. Lógica de la investigación científica. Madrid: Gredos
Rosset, Clement. Lógica de lo peor. Barcelona: Seix Barral
Russell, Bertrand (1997). Conocimiento y causa. Barcelona: Paidós.
_____, Ensayos sobre lógica y conocimiento. Madrid: Tecnos
________________________________________________________________________________
92
________________________________________________________________________________

Schreiber, Rupert (1997). Lógica del derecho. México: Distribuciones Fontara.


Taylor, Charles (1997). Argumentos filosóficos. Barcelona: Paidós.
Tugendhat, E. y Wolf, Úrsula (1983). Propedéutica lógico –Semántica. Barcelona: Anthropos.
Vega Reñón, Luis. Una guía de historia de la lógica. Madrid: Universidad Nacional de Educación
a Distancia
Verneaux, R. Introducción general y lógica. Barcelona: Herder
Wallace, Walter. La lógica de la ciencia en la sociología. Madrid: Alianza Universidad
Wittgenstein, Ludwig. Tratado Lógico Filosófico. México: Fondo de Cultura Económica
Zuleta, Estanislao (1996). Lógica y crítica. Cali Universidad del Valle.

- Bases de datos.

PROQUEST, EBRARY, E-LIBRO, SAFARI, JURIVERSIA, LEGIS, AMBIENTALEX.INFO

APÉNDICE 1

________________________________________________________________________________
93
________________________________________________________________________________

APENDICE 1

LO INTUITIVO Y LO DISCURSIVO EN LA
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
Simón Martínez Ubárnez 8

CONTENIDO
1. PRESENTACIÓN
2. LÓGICA Y DERECHO
3. LA LÓGICA Y EL DERECHO EN GRECIA
4. EL DERECHO EN ROMA
5. LÓGICA Y COTIDIANIDAD SOCIAL
6. LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA
7. DEMOSTRACIÓN Y PRUEBA EN EL DISCURSO JURÍDICO
8. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
9. LA DISPOSICIÓN ARGUMENTATIVA
10. FUENTES DE ARGUMENTACIÓN
11. LO INTUITIVO Y LO DISCURSIVO EN LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

RESUMEN

El ejercicio profesional en el mundo actual, exige de la formación no solo el manejo de los


conocimientos instrumentales básicos de la carrera, sino una serie de competencias
complementarias que le dan sentido de sólida integralidad a la formación y propician un
desempeño adecuado en un mundo cada vez más competitivo. En el caso particular del
abogado, un profesional cuyo trabajo tiene en la palabra y el discurso su mayor elemento de
trabajo, para lograr un desempeño satisfactorio necesita un dominio pleno del lenguaje
profesional y las formas lógicas de la argumentación, propias del discurso jurídico, que le
aportan la lógica y la hermenéutica jurídica, así como la filosofía del derecho. Renunciar a
estos dominios, es colocarse en el camino del mecanicismo y formalismo pragmático de un
quehacer que se torna incomprensible. En desarrollo de la lógica argumentativa, aplicada al
campo jurídico, lo intuitivo y lo discursivo, tratados adecuadamente, les dan a los
profesionales del derecho las herramientas para un manejo adecuado del discurso
argumentativo, con el cual esperan obtener éxito profesional.

PALABRAS CLAVES: Lógica, derecho, abogado, jurista, argumentación, demostración, prueba,


discurso, intuición.

8
. Lic. En Filosofía, Esp. En Filosofía de la Ciencia, Magíster en Filosofía y Letras, Candidato a Doctor en Filosofía.
Candidato a Doctor en Ciencias Políticas. Docente de Filosofía del Derecho, Lógica, e Investigación socio jurídica.
________________________________________________________________________________
94
________________________________________________________________________________

1. PRESENTACIÓN
Con el desarrollo y complejidad creciente que han ido adquiriendo las relaciones sociales en la
cultura moderna, la profesión del abogado ha cobrado cada vez mayor importancia social y
política.
De tal manera, la abogacía abarca hoy a los profesionales que por perfil, tienen el más amplio
espectro de posibilidades de desempeño laboral, de acuerdo con el horizonte de
especialidades y quehaceres que las necesidades sociales le ofrecen.
El abogado ha dejado de ser solamente el profesional más comprometido como alto exponente
de la defensa de los derechos individuales, para convertirse en garantía de todos aquellos
derechos que la Constitución de cada Estado instituye, incluidos los de ámbito internacional. Al
mismo tiempo se constituye en el más fuerte baluarte para frenar los abusos que están
propensos a cometer los poderes públicos, especialmente en los regímenes de facto; ya que los
sistemas democráticos y liberales, en general, respetan y enaltecen el ejercicio de la profesión
y consagran la inviolabilidad de la defensa en juicio de la persona y de sus derechos 9.

El ejercicio profesional de la abogacía, y en específico la acción administradora de justicia, gira


cotidianamente en torno a la actividad básica de interpretar las leyes para proceder a su recta
aplicación, teniendo como norte el sentido de la justicia. En las posiciones en donde debe
actuar el profesional del derecho, como juez, magistrado, jurista, notario, litigante, debe actuar
siempre recurriendo a las capacidades y competencias intelectuales cultivadas y
desarrolladas, y a métodos específicos para interpretar las leyes y exponer argumentos, para
exponer decisiones de orden jurídico. La mayoría de las profesiones se desarrollan mediante la
realización de actividades interpretativas. Lo hace el biólogo, el astrónomo, el meteorólogo, el
químico, el médico, el agrónomo, el psicólogo, en fin, de una u otra todo profesional hace
interpretación de hechos y fenómenos. Los juristas son ante todo intérpretes de la ley y la
normatividad del ordenamiento existente en una sociedad.

Interpretar y argumentar son dos procedimientos mentales complementarios. La


argumentación es una especie de complemento de la interpretación, pues a través de ella, se
vehiculizan los procesos mentales de interpretación de la ley y de las normas.

2. LÓGICA Y DERECHO
9
La Constitución Política de Colombia, por ejemplo, es explícita en este sentido y al respecto, se pueden ver los
artículos 29, 229, 232, 255 y 256. Pero igualmente, las constituciones de la mayoría de países democráticos de
Occidente, consagran este principio con mucha claridad y precisión.
________________________________________________________________________________
95
________________________________________________________________________________

El desempeño competitivo del profesional del derecho desde las diferentes perspectivas en
donde la sociedad le ofrece oportunidad, exige un dominio pleno y eficiente, no solo del saber
jurídico en cuanto tal, sino también del lenguaje y las reglas lógicas que lo rigen, como garantía
de éxito en su ejercicio. Es especialmente necesaria su experticia en el campo de la
interpretación y la argumentación, como mecanismo para la defensa o refutación de tesis y
doctrinas. En la tarea de interpretar, cada profesional tiene sus propias herramientas y la del
abogado es fundamentalmente la palabra con sentido, es decir, el lenguaje profesional,
lógicamente constituido.

Mediante el lenguaje argumentativo, instituido bajo la forma del discurso jurídico, el


profesional del derecho expone y defiende sus tesis, que por lo general son criterios,
interpretaciones y valoraciones personales y profesionales, fundados en el conocimiento e
interpretación de la jurisprudencia adquirido y dominado, como resultado de una sólida
formación académica en el campo de las ciencias del derecho, sus especialidades y disciplinas
conexas, además de la experiencia alcanzada en determinado campo de desempeño y el
manejo de herramientas metodológicas de validez mostrada. Su éxito profesional depende en
gran medida de la capacidad que demuestre para sostener dichas tesis con suficiente
argumentación sobre los diversos asuntos en un campo del dominio jurídico. De tal manera
que, la tesis defendida resulte de un largo y cuidadoso proceso de investigación, búsqueda y
estudio, pero ante todo de interpretación de la ley, en lo cual, con todo rigor, se haya aplicado
un procedimiento demostrativo a partir de un marco paradigmático aportado por la ciencia
jurídica. Como se entenderá, la tesis que exponga pretende hacer un aporte al conocimiento de
hechos determinados o también lograr un veredicto, que implique una decisión o una directriz,
respecto a la manera como alguien tiene que proceder en adelante. De tal modo que la
exposición de tesis jurídicas siempre tiene carácter demostrativo, entendiendo por
demostración, a la forma de razonamiento con el cual se hace evidente la verdad de una
proposición o de una tesis10.

La interpretación jurídica que debe servir de soporte al proceso argumentativo, debe ser vista
como un razonamiento ajustado a reglas y normas que limitan el poder de valoración objetiva
de la ley y que llevan al juez y al agente jurídico a ajustarse a ella, amparando la seguridad
jurídica; pero asumiendo su condición de persona humana, que no se limita a aplicar normas a
cada caso y como en un rasero mecánico, sino que como ser humano, tiene capacidad
interpretativa y comprensiva de la ley, para poderla aplicar, utilizando los argumentos lógicos
y racionales que le dictan su sentido de la rectitud, la veracidad objetiva, la equidad y la
justicia.

Desde éste punto de vista, entendemos que la tarea interpretativa argumentativa del jurista, a
pesar de ser distintas la una de la otra, están íntimamente armonizadas, pues como se indicó
10
. Recuérdese que Aristóteles dio a la demostración el nombre de silogismo científico y silogismo necesario, porque en
su concepto, permite conducir la ciencia al saber, mediante la prueba de la verdad de las proposiciones.
________________________________________________________________________________
96
________________________________________________________________________________

antes, la una sirve de vehículo a la otra y este ejercicio permite a la lógica convertirse en una
herramienta básica a su servicio. En razón de lo cual, los rudimentos de la lógica
argumentativa, como componentes esenciales de la lógica jurídica, se conviertan en elementos
que, como señala Kaufmann “todo jurista debe dominar y sobre todo utilizar correctamente (por
experiencia sé que siempre se tropezará de nuevo con las reglas lógicas fundamentales) 11”

Pero al aplicar los métodos lógicos, se observa con Kaufmann 12 que “el método de la ciencia
jurídica no procede en forma exclusivamente racional. ¿Qué es, empero, racional en él, qué no lo
es? Para poder responder al interrogante ha de investigarse primero, a la mayor brevedad
posible, en qué medida las conclusiones lógicas cumplen un papel en él”. Esta apreciación,
permite fundar la tesis que aspiramos presentar en esta disertación, en el sentido de que la
argumentación jurídica, no constituye un discurso estrictamente racional a partir de un
proceso lógico de carácter discursivo, pues en ella lo intuitivo se integra como
componente esencial.

En el primer párrafo de su introducción a la lógica y antes de plantear su concepto sobre esta


disciplina, Immanuel Kant, comienza diciendo que “Todo en la naturaleza, tanto en el mundo
animado como en el inanimado, sucede conforme a reglas aunque no siempre las conozcamos... el
ejercicio de nuestras facultades acontece también conforme a ciertas reglas que seguimos,
inconscientes de las mismas al principio, hasta que llegamos paulatinamente a su conocimiento
mediante ensayo y tras un uso prolongado de nuestras facultades... al igual que el conjunto de
todas nuestras facultades, también el entendimiento en particular está sujeto en sus operaciones
a reglas que podemos investigar13”.

Y seguidamente advierte Kant, que el entendimiento humano debe ser considerado como la
fuente y la facultad de pensar las reglas en general, porque el entendimiento es la facultad de
pensar, es decir, de someter las representaciones de los sentidos a reglas, para lo cual vive
ansioso por buscar reglas y queda satisfecho cuando las encuentra.

De esa manera, establece Kant su definición de la lógica como la ciencia de las leyes del
entendimiento y de la razón en general o –lo que es lo mismo- de la mera forma del
pensamiento en general.

De esta manera, en la construcción del discurso científico en general y del jurídico en


particular, tal vez, la lógica constituye el más universal de los lenguajes, como expresión

11
. KAUFMANN, Arthur. Filosofía del derecho. Trad. Luís Villar Borda y Ana María Montoya. Bogotá: Universidad
Externado de Colombia, 1999. p. 22
12
. Ibíd. p. 136.
13
. KANT, Immanuel. Lógica. Acompañada de una selección de reflexiones del legado de Kant. Madrid: Akal, 2000, p.
77.
________________________________________________________________________________
97
________________________________________________________________________________

abstracta y depurada del pensamiento convertido en palabras. Para ello, encuentra en el


lenguaje el vehículo más apropiado, pues como señala William Beveridge14 “El uso cuidadoso y
correcto del lenguaje es una ayuda poderosa para el pensamiento correcto, poner en palabras
con precisión lo que queremos decir requiere que nosotros mismos lo aclaremos en nuestra
mente”.

La lógica permite al sujeto pensante la universalización del vocablo subjetivo y socializar el


intento individual de reflejar la realidad en juicios personales.

La lógica jurídica15, como aplicación específica de la lógica en el campo del derecho, es la


atención de los principios rectores y reglas esenciales de inferencia, establecidas por la lógica
formal y representa un breviario de esquemas argumentados que hacen posible la corrección
formal en el trabajo argumentativo de los profesionales y estudiosos de las ciencias jurídicas.
De tal manera que, ningún jurista, doctrinante, administrador de justicia –juez, fiscal o
magistrado-, docente, litigante e incluso estudiante de derecho, puede considerar completa su
formación profesional como abogado, si en su perfil profesional no destella por algún lado y
con libertad de acción, el conocimiento y ejercicio de la lógica del derecho 16.

3. LÓGICA Y DERECHO EN GRECIA

empleó el término

instrumento y consideraba que los seis libros de la lógica aristotélica, enseñan a construir y
utilizar dicho instrumento para conocer la realidad, o sea, que proporcionan los medios para
alcanzar el conocimiento positivo.

Los seis libros que integran la lógica Aristotélica enseñan, pues, a fabricar y utilizar ese
instrumento así:

1. Las categorías: Enseña como de la realidad se pueden sacar los conceptos.

2. La hermenéutica: Enseña a juntar conceptos para sacar de ellos juicios.

14
. Citado por COPI, Irving M. y COHEN, Carl. Introducción a la lógica. México Limusa, 2002, p 93
15
. La lógica jurídica ha sido ha sido ubicada entre las teorías formales del derecho, y en su proceso de construcción
como disciplina de apoyo a la ciencia jurídica, han participado autores contemporáneos, como Kart Engisch (1899-
1990), Ulrich Klug (1913-1993), Ilmar Tammelo (1917-1982), Ota Weinberger (1919). Un caso particular de lógica
jurídica fue el de la lógica deóntica o lógica de los valores y de las normas, que intentó desarrollar Georg Henrich von
Wright (1919) en sus obras An Essay in Deontic Logic and the General Theory of Action (1968) y en Deontic Logic
Revisited (1973). En la misma dirección se orientó la obra de G. Kalinowski Die Präskriptive und die deskriptive
Sprache in der deontischen Logia (1978)
16
. Cfr. BARROS CANTILLO, Nelson. La lógica del silogismo jurídico. Bogotá: Librería del profesional, 1994. p. 9
________________________________________________________________________________
98
________________________________________________________________________________

3. Primero Analíticos: Enseña a juntar juicios para sacar de ellos silogismos es decir, a
construir razonamientos, partiendo de los juicios.

4. Segundos Analíticos: Enseñan a usar el argumento en las ciencias o sea, a usar esos
raciocinios en el desarrollo de la ciencia.

5. Los tópicos: Tienen que ver con los razonamientos epagógicos, es decir, aquellos
razonamientos de conclusión solo probable, por eso este libro nos enseñan a usar el
instrumento, o sea, el razonamiento, en áreas del conocimiento no-científicas.

6. La refutación o Elenco de los sofistas: Destinado a estudiar los falsos razonamientos, nos
enseña a usar el instrumento en la discusión con otros, para poder prevenir errores.

Si en particular a Aristóteles se le reconoce como el creador de la lógica occidental, no se debe


olvidar que los griegos también fueron los creadores de las primeras instituciones jurídicas y
los primeros en construir teorías sobre ellas, antes que los romanos. Al mismo tiempo,
constituyeron las primeras reflexiones filosóficas en torno a asuntos del derecho, la ley y la
justicia. Pero el quehacer jurídico griego, distó mucho de ser lo que hoy conocemos como
ciencia jurídica, no obstante que sobre el tema que nos ocupa, el de la argumentación jurídica,
ya se encuentran en Grecia algunos elementos claramente definidos, que se pueden señalar
como progresos notables.

El primero que reglamentó la abogacía en la Gran Polis fue Solón de Atenas, quien la
caracterizó como función pública, revistiéndola de ciertas particularidades religiosas. Sin
embargo, a pesar de la normatividad abundante, ésta se funda más en la voluntad del
legislador que en argumentos teóricos que le dieran fundamentación conceptual y razón de
ser.

En la Grecia antigua, el ejercicio de la defensa estaba a cargo de los logógrafos, sabios y


expertos retóricos conocedores de las costumbres sociales y de las leyes, que también eran
artistas en el dominio de los secretos del argumento, y se dedicaban a estos menesteres, por
eso son considerados los precursores de la abogacía como profesión. Ellos eran los encargados
de hacer los escritos argumentados y discursos de defensa de los acusados, los cuales luego
vendían a sus clientes, para que los aprendieran y los expusieran ante los jueces y tribunales.

Los escritos de los logógrafos eran hechos para cada caso, según la personalidad del individuo,
su cultura y recursos económicos. Para esta época no se permitía el ministerio de una defensa
profesional, sino que el acusado debía recurrir ante los jueces y él mismo defenderse. Es aquí
donde entra la función del logógrafo quien elaboraba y le vendía al acusado un escrito
argumentativo, en forma de discurso de defensa que le permitiera salir airoso del asunto en
cuestión. En no pocas veces, estos logógrafos entrenaban a sus clientes en teatro, histrionismo
y oratoria, para que su desempeño fuera lo más impactante posible.
________________________________________________________________________________
99
________________________________________________________________________________

Un aspecto importante que se infiere al hacer un recorrido por el pensar jurídico griego, es que
el derecho, en la perspectiva que se le tome, no es comprensible a cabalidad sin la filosofía,
pues la organización jurídica de la sociedad, concomitante con la organización del Estado,
siempre estuvo fundada en una concepción de sociedad, estructurada desde la filosofía. De ahí
que, como señala Ortiz Rivas, Filosofía y derecho nunca pueden excluirse entre sí; todo lo
contrario, se relacionan, así en el curso de la historia, a veces, filósofos y juristas no se miren con
buenos ojos. Más aún, el abogado, el jurista, el juez, el magistrado, el legislador, se den cuenta o
no, necesariamente hacen filosofía buena o mala en sus alegatos, doctrinas, sentencias o leyes 17

4. EL DERECHO EN ROMA

En Roma, la institución del profesional del derecho, establecida como abogacía, siguió una
trayectoria parecida a la de Grecia, pues en un principio la defensa estuvo atribuida a
personas que no eran profesionales, sino que ejercían su oficio como consecuencia de la
obligación que pesaba sobre los patrones de defender a sus clientes. Pero el enorme desarrollo
del Derecho Romano y la complejidad de sus instituciones y sus normas, trajo consigo que esa
actividad patronal, derivara en profesión jurídica, la cual fue encomendada a personas que
debían reunir dos condiciones, como eran las de ser grandes oradores y al mismo tiempo
grandes jurisconsultos. Por eso, es tal vez Cicerón 18, el mejor ejemplo de los grandes juristas y
abogados romanos y sigue siendo uno de los más grandes que la historia ha conocido.

Este panorama permite señalar que el proceso de desarrollo de las estructuras


argumentativas, si bien tiene sus raíces en la antigüedad, y aunque no han cambiado
sustancialmente, si han tenido una evolución concomitante al desarrollo mismo de la ciencia y
de la sociedad. De esa manera, hoy se cuenta con mayores elementos de juicio para organizar
un conjunto de proposiciones como estructura argumentativa; y esto permite que dichas
estructuras, como ordenaciones del pensamiento, puedan servir de base en la construcción de
los textos jurídicos como son las sentencias, expedientes, alegatos, petitorios, peticiones de
principio, sustentaciones, veredictos, etc. asumiendo las características propias de los
argumentos válidos, como son: rigor, sencillez, claridad, precisión, simplicidad, consistencia y
plenitud19

A lo anterior, se suma que, las pruebas empleadas en una argumentación deben gozar de
credibilidad, estar documentados y lógicamente ordenados; no deben tener rendijas o cisuras

17
. ORTIZ RIVAS, Hernán. La especulación iusfilosófica en Grecia Antigua: desde Homero hasta Platón. 4ed. Bogotá:
Temis, 2003, P XXIII
18
Marco Tulio Cicerón (106-43 a. C), escritor, político, jurista y orador romano. Aunque su carrera política fue notable,
es especialmente reconocido como el orador más elocuente de Roma y como hombre de letras, pero también como
abogado que defendía a ciudadanos privados.
19
. Cfr. BAQUERO V, Julia Marlén y PARDO PARDO, José Felipe. El texto jurídico argumentativo. Cuestiones de
redacción y comprensión. Bogotá: Gustavo Ibáñez, 1998.

________________________________________________________________________________
100
________________________________________________________________________________

por donde se cuelen posibilidades de contradicción entre sí o de falsedad. De otro modo, las
pruebas deben presentarse en forma clara, organizada y sencilla. No es otra la forma para ser
convincentes, pues, si quien argumenta quiere serlo frente alguien, es muy recomendable que
establezca desde el principio un acuerdo mínimo con él, de modo contrario será muy difícil
convencerlo con los razonamientos que le exponga.

El ejercicio del derecho y la tarea del jurista deben tener como propósito encontrar y ejercitar
en cada momento histórico, el sentido de lo justo. Es una manera de ver el derecho como
ciencia viva y cambiante que debe acomodarse sin ataduras ni prejuicios al bien común de la
sociedad en un momento histórico determinado. Asumir el derecho en esta perspectiva y
reflexionar sobre su esencia y naturaleza, sobre todo acerca de su sentido y función en un
estado social de derecho, contribuye a darle a sus profesionales la dimensión científica propia
de juristas; de otro modo, no será más que un tecnicismo jurídico, propio de leguleyos y
litigantes. Y darle dimensión científica exige, entre otras cosas, adaptar el discurso profesional
al estilo y el lenguaje propio de la ciencia, y en consecuencia, las decisiones jurídicas
presentadas de manera lógicamente argumentadas, ajustadas a los principios de la razón, la
ley y la justicia, han de tener prelación en las decisiones de los juristas.

En general, la argumentación es la capacidad del entendimiento humano para construir


razonamientos mediante los cuales se espera refutar o defender una determinada tesis, buscando
con ello convencer a alguien de la verdad o falsedad de la misma.

Desde los antiguos griegos -sofistas, Sócrates, Platón, Aristóteles, los escépticos- se prestó
especial atención al tema de la naturaleza de los argumentos. Aristóteles, por ejemplo, en la
sección primera capítulo 1 de los Primeros Analíticos, comienza apuntando: “Diremos ante
todo cuál es la materia y cuál es el fin de este estudio: La materia es la demostración; el fin es el
conocimiento de la demostración 20”. Y los Segundos Analíticos confirman que el principio de
toda lógica es la apodeixis, es decir, la derivación, por eso este libro se ocupa de la prueba y de
la ciencia. Ambos libros tratan pues, del tipo de argumentos lógicos o necesarios, mientras que
en la Retórica se ocupó de los argumentos dialécticos o meramente probables.

Los estudios de la argumentación, han subrayado la importancia que tiene el asentimiento a lo


argumentado. En este sentido, la enunciación dada por Santo Tomás en sus Cuestiones
Disputadas sobre la verdad, expresa este rasgo cuando define el argumento como “lo que
arguye el espíritu para el asentimiento de alguien”.

20
. ARISTÓTELES. Tratados de lógica (El Organón) 10 ed. México: Porrúa, 2001, p 93
________________________________________________________________________________
101
________________________________________________________________________________

5. LÓGICA Y COTIDIANIDAD SOCIAL

La supervivencia de las especies está determinada en relación directa por el tipo de relaciones
que sus miembros establecen con los miembros de otras especies, más o menos fuertes que
ellos. Igualmente, el éxito social de los seres humanos en un determinado contexto, depende
en gran medida del tipo de nexos que construya y desarrolle para relacionarse con los demás.
En éste sentido, las relaciones de comunicación y los distintos lenguajes que se utilicen, juegan
un papel definitivo, pues son garantía del éxito o fracaso en dichas relaciones.

En las relaciones interpersonales y afectivas; en las comunicaciones sociales, así como en el


campo laboral y económico, la mayor parte de los éxitos y logros de los individuos, dependen
de su capacidad para presentar o exponer ideas y fundamentar argumentos frente a los
demás, lo cual exige recurrir a su destreza argumentativa como herramienta que mueve la
convicción. Argumentar es demostrar, y cuando se quiere demostrar a alguien que lo que se le
dice es verdad; cuando estamos en desacuerdo con la opinión de los otros; cuando nos
excusamos o queremos rechazar una invitación; cuando queremos ganar a alguien para una
causa determinada o pretendemos alejarlo de ella, nos fundamos en razones con las que
justificamos nuestra opinión o decisión; es decir, utilizamos argumentos.

Desde una perspectiva psico-biológica, la argumentación parece tener una función de


supervivencia para la especie humana, pues mediante ella, frecuentemente se logra arbitrar
conflictos personales, grupales y sociales que aseguran la coexistencia entre los humanos; ya
que, cuando se agota la vía argumentativa o se deja de argumentar a la luz de la razón, cuando
se pierde la fuerza de la razón, se entra a usar la fuerza como razón, dando cabida a soluciones
violentas, malsanas o destructivas.

Pensar y actuar lógicamente, hace parte pues, de las necesidades sentidas en la sociedad
mundial. Necesidad que se experimenta cuando se miden las consecuencias de las formas más
comunes de solucionar los conflictos, aun los más insignificantes de la vida cotidiana,
recurriendo a la violencia como medida de arreglo, lo cual ha generado una especie de
predisposición y agresividad endógena, que algunos denominan cultura de la violencia. Lo
anterior permite poner de relieve las palabras de Juliana Gerán, quien refiriéndose al uso de la
razón lógica como mediadora de nuestras relaciones cotidianas dice que “la vida civilizada
depende del éxito de la razón en el intercambio social y del predominio de la lógica sobre la
violencia en los conflictos interpersonales”.

La primera inferencia que se obtiene de ésta afirmación, es que la racionalidad lógica aporta
beneficios al ser humano, cuando la estudia y la practica como norma de sus actuaciones
cotidianas y cuando la utiliza como regla mediadora de comportamiento en las relaciones
interpersonales y sociales.

________________________________________________________________________________
102
________________________________________________________________________________

Desde ese enfoque, la lógica no debe ser vista como algo ajeno a la cotidianidad, pues no es
otra cosa que la capacidad o habilidad del ser humano para expresar sus ideas de manera clara
y precisa, de incrementar la capacidad de llamar a las cosas con el término preciso; de mejorar
la capacidad de argumentar en forma rigurosa para exponer ideas y de analizar situaciones en
forma crítica y objetiva y de paso, actuar conforme a esa manera de pensar. Pero tal vez en
donde mejor se puede percibir el beneficio de la lógica es en el reconocimiento de que la razón
se puede emplear en los diferentes aspectos de las relaciones humanas y sociales, como medio
de conducción o guía para el manejo de nuestro trato con los demás. Si no queremos ser mal
entendidos cuando nos expresamos, o si queremos que los demás entiendan con facilidad las
razones de nuestros argumentos, el mejor camino es hablar de la manera más precisa, clara y
argumentada posible, tarea en la cual, la lógica se convierte en nuestra mejor aliada. Si la
comunicación es uno de los factores determinantes de la mediación en las relaciones sociales,
no podemos desconocer que la estructura de toda forma de comunicación, está determinada
por los esquemas que nos suministra la lógica.

En otra perspectiva, el ejercicio de la práctica política -como actividad inherente a la vida


social, particularmente en sistemas democráticos que ofrecen espacios de libre participación-,
exige de los ciudadanos el recurso a su capacidad pensante; sobre todo de pensar con
autonomía y decidir por sí mismos; que discutan los problemas con libertad y sean capaces de
tomar decisiones racionales y mesuradas, o sea, lógicas. El recurso de la lógica, juega un papel
decisivo en este plano, porque aporta elementos de juicio, para el arte del pensar y para
asumir una posición ética de respeto a la verdad.

En dirección de las relaciones entre lógica y política, Cicerón había aportado una lección de
vigente actualidad hoy, cuando dijo que en el terreno político es preferible la persuasión que
se pueda alcanzar con la retórica, a la violencia que surge fácilmente cuando los individuos
evitan el diálogo racional para atrincherarse caprichosamente en sus posiciones ideológicas. El
mismo Cicerón había sido ejemplo de cómo es posible unir la sabiduría filosófica con la
elocuencia, al servicio de la sociedad.

En otro plano, Peirce dice que “tanto el mal razonamiento como el bueno son posibles; y este
hecho es el fundamento del aspecto práctico de la lógica”. Precisamente la conciencia crítica que
la lógica contribuye a formar en el ser pensante, permite a cada ser humano discernir entre el
buen y el mal razonamiento; porque, como lo señalan Copi y Cohen 21, ésta “es el estudio de los
métodos que se usan para distinguir el razonamiento bueno (correcto) del malo (incorrecto)”.

6. LA ARGUMENTACIÓN LÓGICA

Las teorías formales de la argumentación tienen la ventaja de ser aplicables en todas partes,
con la desventaja de que no en todas “agarran”. Se trata, según Kaufmann, “de una doctrina

21
. En su Introducción a la Lógica P 10
________________________________________________________________________________
103
________________________________________________________________________________

general de la argumentación, y en este sentido es, desde luego, útil. Pero en la práctica se
necesitan doctrinas especiales de la argumentación o, mejor, reglas de argumentación, y estas
pueden ser materiales22”.

La argumentación, en cualquier campo del conocimiento, requiere de un procedimiento, a


través del cual se exponen las razones o las pruebas y se deducen las inferencias. En este caso,
el método, como en cualquier disciplina del conocimiento, viene a representar el
procedimiento que se sigue para alcanzar el conocimiento de la verdad, para lo cual, parte de
la experiencia que le proporcionan los hechos concretos.

Pero si bien, los buenos argumentos deben apoyar cuando surgen problemas intelectuales de
importancia, ya sea en el campo del derecho, de la ciencia o de la vida cotidiana, ellos nunca
pueden garantizar la obtención de conclusiones correctas, ya que la verdad de cada premisa
siempre está abierta a discusión23, no obstante, a conclusiones correctas solo se llaga cuando
se han seguido argumentos correctos, lo cual exige de un conocimiento adecuado de los
métodos más apropiados de argumentación.

Cuando son sólidos, consistentes y adecuados los fundamentos sobre los cuales se sostiene un
razonamiento, se puede tener la certeza de ir por camino seguro en la tarea de resolver
problemas de todo tipo. De ahí la importancia del conocimiento de los procesos de la
argumentación, en éste caso, en el campo jurídico.

La demostración y la prueba constituyen el método del razonamiento y la argumentación


jurídica. Mediante su ejercicio, razonamos inductivamente para establecer los hechos en una
situación o problemática típica. Pero a partir de las premisas aceptadas se razona
deductivamente para establecer y defender lo que se sigue de dichas premisas. Sin embargo y
en este procedimiento, inducción y deducción como formas del ejercicio discursivo fundado en
diferentes formas de argumentación, tiene en la intuición un punto de apoyo decisivo.

En este escenario, la demostración se establece como razonamiento discursivo mediante el


cual se sustenta la veracidad o falsedad de una proposición o de un pensamiento, que se
constituye en la tesis y los juicios en los que se apoya la demostración -y de los que se sigue
lógicamente la tesis-, constituyen los argumentos o bases de la misma. Se parte del principio
de que los argumentos son verdaderos y su demostración no debe sostenerse en la tesis, pues
de lo contrario se estaría incurriendo en el error conocido como círculo en la demostración, o
petición de principio.

Cuando la argumentación se encamina a establecer la veracidad de una tesis, se denomina


simplemente demostración. Pero si lo que busca es establecer su falsedad, se llama refutación.
En las demostraciones son posibles los errores, lo cual puede ocurrir por suplantación de tesis;

22
. Op. Cit. p. 330
23
. Cfr. COPI y COHEN, en: op. Cit. pp. 619-620
________________________________________________________________________________
104
________________________________________________________________________________

por la aceptación de argumentos sin fundamentar o argumentos erróneos; o por fallas en el


procedimiento mismo de la demostración, pues si ésta contiene un error, se vuelve
inconsistente. Sin embargo, el descubrimiento de una inconsistencia en la demostración, no es
prueba aún de que ésta sea falsa. Más aún, es posible que se den demostraciones que no
establezcan la veracidad de las tesis de manera fidedigna, sino de manera solo probable.

7. DEMOSTRACIÓN Y PRUEBA EN EL DISCURSO JURÍDICO

Un aspecto esencial en todo proceso demostrativo y muy esencialmente en la argumentación


jurídica, bajo sus formas esenciales, es el de la prueba. En sentido lógico, la prueba consiste en
el proceso mediante el cual una conclusión se infiere o se sigue de unas premisas; es decir, que
el valor de la prueba consiste en garantizar que la demostración es correcta, lo cual implica
utilizar adecuadamente las reglas de inferencia. Aunque en ningún caso la prueba puede
basarse en la intuición de la verdad de una proposición, los procesos intuitivos se constituyen
en una fuente de iluminación del entendimiento, durante el proceso demostrativo conducente
a una conclusión veraz.

Con fundamento en las afirmaciones anteriores y en perspectiva de la argumentación jurídica,


se identifican tres tipos de demostración, como las de mayor posibilidad de aplicación en este
campo: La demostración directa, la indirecta y la apagógica.

 Demostración directa es aquella en la cual se construye una cadena de razonamientos


cuyas premisas son los argumentos o las proposiciones de las cuales se sacan inferencias,
bien sea, apoyándose en conjeturas complementarias o recurriendo a procedimientos
deductivos.

 La demostración indirecta se caracteriza por el procedimiento empleado para


fundamentar la tesis que se va a demostrar. A diferencia de la demostración directa, ésta
se fundamenta en el establecimiento de la falsedad de ciertas proposiciones, ligadas de tal
modo a la tesis indicada, que de la falsedad de las proposiciones que la sustentan se sigue
necesariamente la veracidad de la tesis. Las demostraciones indirectas disyuntivas, por
ejemplo, examinan cierto número de suposiciones que en conjunto agotan todas las
posibles aseveraciones en el caso dado; se aclara la falsedad de todas las suposiciones
menos una, cuya veracidad queda así establecida.

 La demostración apagógica constituye una modalidad de demostración indirecta,


mediante la cual se busca probar una tesis por la exclusión o refutación de todas las tesis
alternativas. Se trata de un razonamiento cuya característica radica en la demostración del
contrario de una determinada afirmación o tesis. Dada esta característica, es llamado
también como al argumento de reducción al absurdo, por cuanto el método demuestra
la veracidad de una proposición o tesis, reduciendo al absurdo la proposición o tesis
________________________________________________________________________________
105
________________________________________________________________________________

que le sea contraria; de ahí que dicha tesis se torna inaceptable, cuando las tesis
alternativas a la suya no es refutada de manera apropiada. Sobre el valor de la
demostración apagógica, dice Alan Badiou que: “Éste razonamiento es sin ninguna duda la
matriz más significativa de una argumentación que sólo se sostiene por el imperativo de
consistencia, y se revela incompatible con cualquier legitimación por el relato, o por el
estatuto (iniciado, sagrado) del tema de la enunciación. El matema es aquí lo que, haciendo
desaparecer al Decidor, ausentando su lugar de toda validación misteriosa, expone la
argumentación a la prueba de su autonomía, y entonces al examen crítico, o dialógico, de su
pertinencia24”.

8. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

En el proceso de estructuración de la argumentación jurídica, las herramientas lógicas siguen


siendo un recurso determinante, si se tiene en cuenta que el derecho, y sobre todo su ejercicio
como profesión, es una disciplina de naturaleza eminentemente discursiva argumental, que
exige de la aplicación de la lógica como una herramienta que permite alcanzar conclusiones,
con claridad y fluidez, en el escenario flexible y amplio del quehacer argumentativo del jurista,
sin olvidar que –de acuerdo con García Restrepo-, “la actividad jurídica es esencialmente
conceptual, lingüística y lógica. Crea conceptos y términos para fundamentar, normalizar y
penalizar el orden social; construye inferencias y presenta argumentos para defender u objetar
tesis y puntos de vista jurídicos25”

El éxito profesional de un científico del derecho, llámese litigante, juez, magistrado,


jurisprudente, jurista, asesor, consultor o docente en la facultad de derecho de cualquier
universidad del mundo, depende, en gran medida, del manejo adecuado del discurso jurídico
lógicamente argumentado. Como señalamos antes, el profesional del derecho es un profesional
del discurso, cuya herramienta, o materia prima fundamental es la palabra; y así como el éxito
de un cirujano depende de sus competencias en el manejo del bisturí y las herramientas del
quirófano; o el éxito del ingeniero estriba en el adecuado empleo de cálculos, insumos y
equipos, el lenguaje y el discurso argumentativo competentemente utilizado, constituyen la
base de éxito del profesional del derecho.

La argumentación jurídica es una de las manifestaciones del discurso jurídico oral o escrito,
cuyo propósito principal es el de convencer de algo a un determinado auditorio o destinatario,
esgrimiendo para ello unas pruebas debidamente utilizadas. Con base en razonamientos
lógicamente construidos, una argumentación jurídica de cualquier orden, busca probar o

24
. BADIOU, Alan. El estatuto filosófico del poema después de Heidegger. Publicado en: Penser après Heidegger.
Paris, L'Harmant, 1992. Trad.: Carlos Torres.
25
. GARCÍA RESTREPO, Luís E. Elementos de lógica para el derecho, 2ed. Bogotá: Temis, 2003. p 1.

________________________________________________________________________________
106
________________________________________________________________________________

justificar la tesis o el objeto que se defiende, rebatiendo al mismo tiempo, las opiniones que le
sean contrarias.

La necesidad de supervivencia en cualquier medio social, le exige al ser humano recurrir a la


argumentación como medio de relación y coexistencia armónica con los demás. En ese sentido,
podemos afirmar que en nuestra vida diaria todos recurrimos a la argumentación, bien sea
que busquemos convencer a nuestros amigos o familiares de algo o intentamos inducirlos a
que actúen de una determinada forma. Una persona que trabaja vendedora de algo, se verá
avocada al fracaso, si no sabe argumentar sobre las bondades de lo que vende. Los políticos y
sus seguidores argumentan en las campañas electorales, para cautivar electores,
convenciéndolos de que les conviene votar por un determinado candidato o partido y no por
otro. Pero es mucho más determinante el empleo de la argumentación, cuando se trata del
ejercicio competitivo y eficiente de una profesión.

Así, como prototipos, veamos algunos ejemplos comunes: El médico utiliza argumentos
adecuados para convencer a un paciente de la necesidad de seguir sus indicaciones en un
tratamiento, con el fin de lograr los resultados esperados en su salud o a otros miembros de la
junta médica, para que sigan la recomendación que hace en un caso determinado;
en el campo judicial, el fiscal o el abogado, argumentan para convencer de la culpabilidad o
inocencia del acusado. El predicador religioso, argumenta en sus prédicas para persuadir a
una feligresía de la necesidad de seguir una determinada doctrina o norma moral; En el
periodismo de opinión, que además de informar, busca crear opinión pública de acuerdo con
una determinada línea ideológica, se realizan argumentaciones que buscan ser convincentes
para ganar adeptos. Y en las disciplinas sociales (sociología, historia, economía, antropología)
y humanísticas (lingüística, literatura, filosofía...), cuyas teorías se apoyan en hipótesis,
razonamientos lógicos o valoraciones que no todos a aceptan, para ganar partidarios a sus
tesis, hay que argumentar con mucha consistencia.

Esta realidad, hace surgir el interrogante acerca del sentido y función de la argumentación, su
utilidad y servicio; de cuya respuesta debe resultar un basamento conceptual acerca de la
argumentación.

Con base en lo anterior, se puede responder que mediante el uso racional de la argumentación,
por lo general intentamos:

 Salvaguardar una opinión, tesis o un punto de vista sobre algún asunto, demostrando
su valía o mayor atino sobre otras opiniones, tesis o puntos de vista, opuestos o no.

 Resaltar o mostrar las fallas, inconsistencias, debilidades o errores de las tesis o


argumentos opuestos a nuestra argumentación para hacer cambiar de parecer a sus
defensores.

________________________________________________________________________________
107
________________________________________________________________________________

 Convencer a un auditorio o unos destinatarios, que escuchan o leen el discurso, de la


certeza o veracidad de lo que decimos.

9. LA DISPOSICIÓN ARGUMENTATIVA

Por lo general en los textos argumentativos es fácil distinguir una disposición interna
integrada por tres partes, cuyo conocimiento o capacidad de identificación, es conveniente
tener en cuenta, especialmente si se busca en un juego de interacción dialéctica, interactuar de
manera precisa y elaborar argumentaciones con fuerza convincente. Dichas parte, en esencia
son:

 La tesis o idea básica a defender. Es importante tener claridad al respecto y habilidad


distintiva para presentarla en forma precisa, concisa y clara.

 El corpus argumentativo, en donde se exponen las razones y demostraciones de que


se dispone, con el fin de explicar, probar o fundamentar la tesis con pruebas serias,
contundentes y convincentes.

 La conclusión, que es el objeto de la argumentación y en la que se llega a mostrar el


resultado del discurso, extrayendo inferencias deseadas a partir de los argumentos
expuestos, con la que se corrobora la idea básica inicial.

10. FUENTES DE ARGUMENTACIÓN

Para llegar a conclusiones convincentes, en un proceso argumentativo y lograr los resultados


deseados o esperados con la exposición del discurso, las opiniones y tesis propias, se pueden
reforzar mediante las siguientes herramientas:

 Recurriendo a los conocimientos, los criterios o la experiencia de quienes le escuchan o


leen.

 Afirmándose en información, estadísticas, cifras, imágenes o datos confirmados, que


ratifiquen o refuercen su punto de vista.

 Reforzando o exponiendo citas de autoridades de reconocido prestigio en ese campo


del saber, que hayan expresado la misma o similar opinión o defiendan tesis ya
aceptadas, similares a las suyas.

________________________________________________________________________________
108
________________________________________________________________________________

 Evocando situaciones, ejemplos, anécdotas o citas literarias, históricas, filosóficas, que


refuercen la tesis conclusiva o hayan conducido a extraer idéntica conclusión a la
defendida.

 Fundándose en las teorías aceptadas, como constituciones, jurisprudencias, sentencias,


tesis doctrinales y casos juzgados.

11. LO INTUITIVO Y LO DISCURSIVO EN LA ARGUMENTACIÓN


JURÍDICA

En filosofía, la intuición ha sido asumida como una forma de conocimiento o saber,


independiente de la experiencia o la razón y por eso, se le identifica más como una cualidad
propia de la mente. El término ha sido empleado en distintos sentidos, no pocas veces
opuestos, dependiendo de los autores que se han ocupado del asunto, y debido a esta realidad
no puede definirse sino en referencia a las obras de algún autor en particular. El concepto de
intuición surgió al parecer de dos fuentes: del concepto matemático de axioma -entendido
como una proposición tan obvia que no requiere demostración- y de la idea mística de verdad
revelada –que es superior a las capacidades del intelecto-.

En la filosofía griega a intuición ocupó una posición muy importante, especialmente entre los
filósofos con formación matemática. Igual posición asumió en la filosofía cristiana del
Medioevo como una de las formas de llegar al conocimiento de Dios. Y en la modernidad,
ocupa la atención de destacadas figuras como los filósofos Baruch Spinoza, Immanuel Kant y
Henri Bergson.

En la filosofía de Spinoza, la intuición es la forma más elevada de conocimiento que existe por
encima del saber empírico que se deriva de los sentidos y del conocimiento científico que se
deriva del razonamiento basado en la experiencia. El conocimiento intuitivo da a una persona
la comprensión de un universo en orden y unido, y permite a la mente formar parte del Ser
Infinito.

Kant consideraba la intuición como la parte de una percepción que proporciona la mente por
sí sola. Clasificaba lo perceptible o phenomena, en dos tipos: la sensación causada por el objeto
externo percibido y la forma, o la comprensión de esa percepción en la mente, que proviene de
la intuición. Percepciones como el espacio y el tiempo son variedades de la intuición pura o
Anschauung.

Bergson, por su parte, oponía el instinto a la inteligencia y consideraba la intuición como la


forma más pura de instinto. La inteligencia es para él, adecuada al objeto de tratar las cosas
materiales, pero no puede entender la naturaleza esencial de la vida o el pensamiento. Bergson
definió la intuición como “el instinto sin objetivos, consciente y capaz de reflexionar sobre sí

________________________________________________________________________________
109
________________________________________________________________________________

mismo y acrecentarse indefinidamente”. Por otro lado, la inteligencia sólo puede analizar, y la
función del análisis es la de determinar qué es relativo a un objeto, más que lo absoluto o
individual. Sólo a través de la intuición, pensaba Bergson, puede alcanzarse lo absoluto.

Algunos filósofos éticos, como Spinoza, han sido llamados intuicionistas por su creencia de que
los valores morales son intuitivos e inmediatos. Este punto de vista se opone al de los
empíricos, que sostienen que los valores morales nacen tan sólo de la experiencia humana; y la
de los racionalistas, que creen que los valores morales vienen dados por la razón.

En cuanto al significado del término intuición, algunos analistas lo hacen provenir del latín
intueri, que sería algo así como mirar fijamente algo y conocerlo, teniendo una aprehensión
inmediata; mientras que otros lo derivan de intus ire -ir adentro-, entrar al interior de una
realidad para aprehender su significado y sentido. De ambas maneras, se llega a la acepción de
que la intuición es la facultad de conocer de manera inmediata una realidad, es decir, la visión
directa e inmediata de una verdad, sin que para ello medie un previo razonamiento lógico o
discursivo. Por tanto, la ausencia de mediación o elementos intermediarios que se interpongan
en la visión directa, es condición necesaria para que haya intuición. De ahí que,
tradicionalmente se hayan visto como opuestos, el saber intuitivo y el saber discursivo, lo cual
no implica necesariamente que el uno deba excluir al otro para poder existir o darse con
eficiencia en un proceso cognoscitivo. La intuición se nos ofrece como un medio de llegar al
conocimiento de algo de manera inmediata, en contraposición al método discursivo, que llega
a un conocimiento solo tras la realización de varios pasos o procedimientos.

Según García Morente, el método discursivo llega al conocimiento buscado “mediante una serie
de esfuerzos sucesivos que consisten en ir fijando, por aproximación sucesiva, unas tesis que luego
son contradichas, discutidas por uno consigo mismo, mejoradas, sustituidas por otras nuevas
tesis o afirmaciones, y así hasta llegar a abrazar por completo la realidad del objeto y por
consiguiente obtener de esta manera el concepto 26”.

La intuición, por su parte, consiste precisamente en lo contrario. En ella, en vez de seguir una
serie de procedimientos mediatizados, y entre los cuales hay solución de continuidad, el
espíritu va directamente al objeto y lo aprehende, lo fija o lo determina por una sola visión
intelectiva. Las raíces latinas de donde procede el término, lo emparientan con el concepto de
ver, de ahí que intuición sea algo así como visión inmediata, contemplación directa.

La diferencia entre intuición y discurso está pues, en que la primera procede de manera
inmediata, mientras que el segundo lo hace de modo mediato. El método intuitivo es directo, el
discursivo es indirecto; la intuición va directamente al objeto y por medio de ella obtiene un
conocimiento de forma inmediata; mientras que por el discurso, el discurrir o el razonar, se
obtiene un conocimiento mediato, después de varias operaciones sucesivas y lógicamente

26
. GARCÍA MORENTE, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. México: Tomo, 2006, p 42.
________________________________________________________________________________
110
________________________________________________________________________________

concatenadas. Por algo, la etimología de discursivo (dis-currere) viene a significar correr de un


lado a otro, pues esa es la labor que asume el entendimiento cuando sigue éste procedimiento,
ir de un lado a otro, hasta encontrar una salida o una verdad, como respuesta a una situación
planteada, en una actitud metaforizada con el vuelo de un pájaro en una torre de cristal.

Como lo indica el término, lo discursivo hace alusión a discurrir y a discurso, conceptos estos
que dan la idea “no de un único acto enderezado hacia el objeto, sino de una serie de actos
sucesivos para captar la esencia o realidad del objeto 27”. En cuanto a la existencia y uso de los
dos términos en la historia del pensamiento, debemos señalar que a pesar de que la existencia
de verdades mediatas o aceptadas mediante demostración y las inmediatas o intuitivas ya se
encuentran en Platón y Aristóteles, el término discursivo, como tal, solo aparece en la Edad
Media, en obra de Santo Tomás.

El término procede, como se indicó arriba- de las raíces latinas dis y currere, que significan
varias cosas, entre ellas derramarse y correr de un lado a otro; por tanto, el discurrir expresa
un conocimiento que llega a un término pretendido mediante una serie de esfuerzos
intelectuales y sucesivos, consistentes en ir fijando, por aproximación sucesiva, unas tesis que
luego son contradichas o discutidas por uno consigo mismo, mejoradas, sustituidas, por tesis
nuevas o proposiciones, y así sucesivamente hasta llegar a abarcar por completo la realidad
del objeto abordado y en consecuencia, construir conceptos sobre él. Lo discursivo, pues,
expresa razonamientos completos, por eso, la lógica acepta como discursivo aquello que
procede por razonamiento de premisas a conclusiones, cuyo caso más evidente es el del
silogismo.

A diferencia del método intuitivo, que es de carácter directo o inmediato, el método discursivo
es indirecto y mediato. Mientras la intuición va directamente al objeto y obtiene un
conocimiento inmediato, por medio del discurso, el discurrir o el razonar se obtiene un
conocimiento mediato o subsiguiente, es decir, después de varias operaciones sucesivas.

El discurso, entonces, se contrapone a la intuición, pero ello no implica que en el proceso de


construcción cognitiva, un término tenga que excluirse a favor del otro. Lo normal por tanto -y
esta es la propuesta que hacemos para la argumentación jurídica-, es considerar el proceso
discursivo como una forma de pensar que se apoya en la intuición, y mientras éste aporta el
contenido de la verdad en el proceso constructivo de conocimiento, aquel proporciona la
forma del mismo.

En general, pocos filósofos del pasado han admitido la posibilidad de un conocimiento


enteramente discursivo, lo cual, aplicado en el campo de la ciencia jurídica, es confirmado por

27
. Ibíd.

________________________________________________________________________________
111
________________________________________________________________________________

Kaufmann28, cuando afirma que “el método de la ciencia jurídica no procede de manera
exclusivamente racional”. En cambio, se ha estimado posible un conocimiento intuitivo
inmediato. La tendencia a destacar la importancia de uno de los aspectos sobre el otro, ha
determinado en gran medida las diferentes tendencias en teoría del conocimiento, desde los
primeros debates entre platonismo y aristotelismo hasta los comienzos del siglo XXI.

De tal manera, lo discursivo y lo intuitivo son dos alternativas complementarias que se abren
campo en el ámbito de la argumentación jurídica, con la posibilidad de cimentar de manera
sólida sus estructuras, caso en el cual no puede haber exclusión o rechazo de uno u otro
elemento, so pena de construir discursos jurídicos demasiado rígidos o escuetos por un lado o
muy emotivos, o sugestivos por el otro.

Por medio de la intuición -esa especie de chispa que enciende bombillos en los momentos más
difíciles o cruciales del desempeño mental, pero una intuición fundamentada en la autoridad
del conocimiento, la experiencia y la praxis social-, el jurista olfatea, sospecha o prevé, las
salidas o los procedimientos a seguir, los elementos a emplear, las herramientas más
adecuadas para resolver una determinada situación o caso; mientras que a través del
procedimiento discursivo encuentra la ilación de esos elementos o la concatenación lógica y la
razón argumental que ellos requieren, para llegar a inferencias concluyentes, utilizando los
elementos aportados por la intuición.

Sin embargo, no es en cualquier tipo de intuición en la que debe apoyarse la argumentación


jurídica; pues aunque la intuición se nos ha presentado insistentemente a lo largo de la
historia del pensamiento filosófico como el método fundamental, especialmente de la filosofía
moderna, y algunos filósofos la constituyen, como en el caso de Descartes, en el método
primordial de la filosofía, conveniente es distinguir las modalidades de intuición para
identificar la que debe aplicarse en la argumentación jurídica.

Así por ejemplo, la intuición sensible, aunque la más universal y generalizada de todas, es la
más atada a la singularidad, ella permite la comunicación inmediata de un sujeto y un objeto
por medios sensoriales. Esta es la intuición que permite a cualquier persona percatarse de un
peligro aparente, de la hora del día que es, el estado del tiempo y percibir las intenciones de
una persona a partir de sus gestos y actitudes; pero no puede ser la base de la argumentación
jurídica en cuanto tal, no obstante, es esta la que puede aportar los elementos básicos
materiales o sensibles que por término de esfuerzo y manejados inteligentemente, dan las
pistas o las rutas a seguir para fundamentar los argumentos de una prueba, especialmente en
el campo del derecho penal o en el derecho civil.

También existe la intuición espiritual o racional, por medio de la cual se captan de modo
inmediato, realidades de este orden, por ejemplo, de que una cosa no puede ser y no ser al

28
. Op. Cit. p. 136.
________________________________________________________________________________
112
________________________________________________________________________________

mismo tiempo, para lo cual no se requiere de mayor esfuerzo demostrativo, sino que es un
principio que se capta de manera inmediata por la razón, es una intuición; igual puedo afirmar
de la diferencia entre un color y otro, aunque la intuición de cada color sea sensible, pero la
relación de diferencia entre ambos, no es sensible, ya que su objeto no lo es. La diferencia
entre el tamaño de un objeto y el tamaño de otro, también permite aplicar las características
del ejemplo anterior; mediante esta forma de intuición puedo asimismo, asociar la relación
entre un objeto y otro, o entre un indicio o pista, con un hecho

De tal manera que, la intuición racional o espiritual, permite captar o percibir de manera
inmediata y directa, aspectos de forma de los objetos; se trata por tanto, de una intuición
formal; pero en la argumentación jurídica, especialmente cuando se trata de sentar bases
conceptuales sobre un determinado aspecto de la realidad, como guía orientadora de conducta
social, intentando sentar jurisprudencia, este tipo de intuición también es insuficiente, pues el
solo formalismo no alcanza para llegar a la esencia de la realidad misma de las cosas, cuando
se pretende sentar doctrina sobre un asunto, so pena de quedar detenidos en un solo paso.

En filosofía se ha aceptado de manera generalizada la existencia de otro tipo de intuición, que


no es puramente formal, que penetra en el fondo mismo de las cosas y llega a captar su esencia,
su existencia, su consistencia. Es el tipo de intuición con mayor campo de aplicación en la
argumentación jurídica, por cuanto se ajusta más al tipo de objetos que en ella se manejan. Se
trata de la intuición real, que penetra directamente en el fondo de las cosas y es la que aplican
los filósofos29. Es una intuición espiritual de carácter real, en contraposición a la intuición
formal. Esta intuición, como salida del espíritu que se pone en contacto con la realidad esencial
y existencial íntima de los objetos, a su vez se puede dividir en tres tipos, según que en ella, al
verificarla predomine una actitud intelectual, emotiva o volitiva.

En la primera se ponen en juego las facultades intelectuales, estableciendo un correlato con el


objeto del cual se ocupa, con el fin de captar su esencia o su consistencia, es decir, lo que el
objeto es, de manera directa y mediante un acto espontáneo del espíritu. Si en cambio,
predominan en el sujeto motivos emocionales, y la intencionalidad no es la de captar la esencia
del objeto, estamos ante el caso de la intuición emotiva, cuya intención es la captación del valor
del objeto, lo que el objeto vale, o sea, su bondad, su agrado, su belleza, su magnificencia o sus
antivalores, captados por una intuición predominantemente emotiva. El tercer caso,
corresponde a aquella intuición que está motivada en actitudes predominantemente volitivas,
es decir, derivadas del querer del sujeto, que aunque tiene correlato en el objeto, no busca
desentrañar lo que el objeto es o lo que vale, sino que es, que está ahí, que existe como algo

29
. En filosofía ha habido otras propuestas de aplicación del método intuitivo, pero en esencia, el método filosófico se ha
alimentado básicamente de estos tres tipos de intuición. Aunque es importante no perder de vista las propuestas
metodológicas planteadas por Henri Bergson (intuición viviente, o intuición mística emotiva), Wilhelm Dilthey
(intuición existencial volitiva como descubrimiento de la realidad) y Edmundo Husserl (Intuición fenomenológica o
intención intelectual a la manera platónica).
________________________________________________________________________________
113
________________________________________________________________________________

distinto de mí, de tal modo que podemos afirmar con García Morente, que “la existencia del ser
se descubre al hombre mediante un tipo de intuición predominantemente volitiva 30”.

Captar que los objetos son, captar lo que son y lo que valen, constituyen pues las tres
modalidades de intuición real hacia las cuales se debe orientar la agudeza del interés del
jurista en el propósito de utilizar esta estrategia cognoscitiva en sus argumentaciones con el
fin de obtener y darle a las diversas formas del discurso jurídico mayores niveles de
consistencia, fundamentación y logicidad.

Lo más importante es tener en cuenta los tres campos y no solo uno de ellos, aplicado
indiscriminadamente a todos los planos y capas de la realidad. Evidentemente, en el campo de
las ciencias jurídicas y sociales, la capa en donde el ser significa esencia y existencia y lo
importante es la descripción de las esencias, al hacer descripción de lo que los objetos son, la
propuesta fenomenológica de Husserl, sería muy apropiada, como forma especial de la
intuición intelectual. Pero como en el campo jurídico, de lo que se trata es de preguntarnos
más por el deber ser de las cosas, entonces habrá que recurrir a la intuición volitiva y a la
emotiva; de tal modo que lo importante no es ver contradicciones, sino complementariedad
entre los tres tipos de intuición en el proceso de dilucidación de la realidad, y por tanto
pueden ser aplicadas en los procesos constructivos de la argumentación jurídica en todas sus
formas. De ese modo seremos leales a la intuición o al método intuitivo, si en nuestras
expediciones por el campo de las construcciones argumentativas unas veces usamos la
intuición fenomenológica y otras veces la intuición emotiva o la intuición volitiva.

En suma, la intuición, como se ha planteado, manejada adecuadamente y con sanos criterios de


construcción lógica, sumada al dominio de una estructura argumentativa de carácter
discursivo, en sana interacción discursiva, constituyen pilares sólidos sobre los cuales
descansa con seguridad, el andamiaje del discurso jurídico, cuando tiene pretensiones de
credibilidad, solidez, consistencia y plenitud en el propósito de ser exitoso y lograr los
resultados pretendidos en la tarea propia del quehacer jurisprudente.

En consecuencia, una sólida formación jurídica, que no debe fundarse solamente en el


conocimiento experto de códigos y legislaciones, recopilaciones y fueros, estatutos y
constituciones, sentencias y jurisprudencias; debe aportar al escolar instrumentos y
herramientas que le favorezcan en el uso de esos elementos. Desde ésta perspectiva, la lógica
jurídica, la hermenéutica y la filosofía del derecho, vienen a constituirse en esas herramientas;
excluirlas de las estructuras curriculares, o reducirlas a rellenos opcionales y voluntarios de la
programación de las carreras, es dejar una puerta abierta al instrumentalismo formalista de la
formación profesional, que no permite al experto de la rama una comprensión holística de su
quehacer y lo deja a la deriva en un ejercicio mecánico y muchas veces carente de sentido.

30
. Op. Cit. p 47.
________________________________________________________________________________
114
________________________________________________________________________________

OBRAS CONSULTADAS
- Aristóteles. Tratados de lógica (El Organón), 10ed. México: Porrúa, 2001.
- Badiou, Alan. El estatuto filosófico del poema después de Heidegger. En: Penser après
Heidegger. Paris: L'Harmant, 1992. Trad.: Carlos Torres.
- Baquero V, Julia Marlén y PARDO PARDO, José Felipe. El texto jurídico argumentativo.
Cuestiones de redacción y comprensión. Bogotá: Gustavo Ibáñez, 1998.
- Barros Cantillo, Nelson. La lógica del silogismo jurídico. Bogotá: Librería del profesional,
1994.
- Broekman, Jan M. Derecho, Filosofía del derecho y teoría del derecho. Trad. Hans Lindal y
Pilar Burgos. Bogotá: Temis, 1997.
- Cohen, Morris. Introducción a la lógica, 2ed en español. México: Fondo de cultura
económica, 1995.
- Copi, Irvin m. y Cohen, Carl. Introducción a la lógica. México: Limusa, 2002
- Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía. Bogotá: Sudamericana, 2006
- García Morente, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. México: Grupo editorial Tomo,
2006.
- García Restrepo, Luís E. Elementos de lógica para el derecho, 2ed. Bogotá: Temis, 2003.
- Jaeger, Werner. Paideia 15ed. México: Fondo de Cultura Económica, 2001.
- Haack, Susan. Filosofía de las lógicas. Madrid: Cátedra, 1991.
- Hegel, Guillermo Federico. Principios de la Filosofía del derecho. Buenos Aires:
Suramericana, 2004
- Hirschberger, Johannes. Breve historia de la filosofía. Barcelona: Herder, 2006.
- Kant, Immanuel. Lógica acompañada de una selección de reflexiones del legado de Kant.
Madrid: Akal, 2000
- Kaufmann, Arthur. Filosofía del derecho. Trad. Luís Villar Borda y Ana María Montoya.
Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1999.
- Lefrevre, Henri. Lógica formal, lógica dialéctica. México: Siglo XXI, 1998
- Martínez Echeverri, Leonor y Martínez Echeverri, Hugo. Diccionario de filosofía ilustrado.
Bogotá: Panamericana, 1998.
- Mitchel, David. Introducción a la lógica. 2ed. Barcelona: Labor, 1972.
- Noguera Laborde, Rodrigo. Elementos de filosofía del derecho. Bogotá: Universidad Sergio
Arboleda, 1997.
- Novack, George. Introducción a la lógica. Lógica formal y lógica dialéctica, 5ed. México:
Fontamara, 1992
________________________________________________________________________________
115
________________________________________________________________________________

- Ortiz Rivas, Hernán. La especulación iusfilosófica en Grecia Antigua: desde Homero hasta
Platón. 4ed. Bogotá: Temis, 2003
- Perelman, Chaín. La lógica jurídica y la nueva retórica. México: Civitas, 1979.
- Piacenza, Eduardo. Lógica, 3ed. Caracas: Universidad Nacional Abierta, 1995.
- Platón. Diálogos, 2 Vol. Con un estudio preliminar de Francisco Larroyo. México: Porrúa,
2001,
- Romero, Francisco. Qué es la filosofía, 9ed. Buenos Aires: Columbia, 1973
- Wallace, Walter. La lógica de la ciencia en la sociología. Madrid: Alianza Universidad. 1976

________________________________________________________________________________
116
________________________________________________________________________________

Apéndice 2.

TEMAS LÓGICOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

1. EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

2. EL CONCEPTO DE INVESTIGACIÓN

3. LA LÓGICA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

4. TIPOS DE INVESTIGACIÓN

5. PARADIGMAS Y MODELOS DE INVESTIGACIÓN

6. EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

7. EL MÉTODO DE LA DEDUCCIÓN

8. EL MÉTODO DE LA INDUCCIÓN

9. ANALOGÍA E INFERENCIA PROBABLE

10. RELACIONES CAUSALES: LOS MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EXPERIMENTAL

11. CIENCIA E HIPÓTESIS

a. VALORES DE LA CIENCIA

b. LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA Y NO CIENTÍFICA

c. EVALUACIÓN DE LAS EXPLICACIONES CIENTÍFICAS

d. EL PATRÓN DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

e. LA INTUICIÓN EN INVESTIGACIÓN

12. LA ARGUMENTACIÓN EN EL LENGUAJE ORDINARIO

13. LA ARGUMENTACIÓN EN EL LENGUAJE CIENTÍFICO

14. LA ARGUMENTACIÓN EN EL CAMPO JURÍDICO

________________________________________________________________________________
117

También podría gustarte