Está en la página 1de 2

HOSTIGAMIENTO SEXUAL

¿POR QUÉ ES En el trabajador En el empleador En la sociedad


IMPORTANTE
PREVENIR EL
HOSTIGAMIENTO
SEXUAL?*
Porque promueve un

ambiente de trabajo Naturaliza la


Efectos psicológicos y Disminuye el rendimiento
discriminación en lugares
saludable, evitando físicos que afectan su y la productividad,
de trabajo, incremento de
consecuencias situación laboral y aumenta el absentismo y
la violencia de género,
condiciona su carrera las tardanzas, afecta el
negativas:
entre otros.
profesional. clima laboral.

¿Qué es?
Actores*
Es una forma de violencia que se

configura a través de una conducta de


El / la  hostigador/a: hombre o mujer
naturaleza o connotación sexual o
quien realiza las conductas o
sexista no deseada por la persona
comportamientos de naturaleza o
contra la que se dirige, que puede crear
connotación sexual hacia la víctima.
un ambiente intimidatorio, hostil o

humillante; o que puede afectar su

actividad o situación laboral, docente, La  víctima: Si bien tanto hombres como


No
formativa o de cualquier otra índole. mujeres (de cualquier condición) pueden ser

se requiere acreditar el rechazo ni la víctimas de hostigamiento

reiterancia de la conducta. (Art. 4° del sexual, las mujeres jóvenes, económicamente

procedimiento de sanción del dependientes, solteras o

hostigamiento sexual) divorciadas son las más afectadas. 

Chantaje sexual / Acoso ambiental /


Hostigamiento sexual típico Hostigamiento sexual por
ambiente hostil de trabajo
T
I
P
O
Cuando se condiciona el otorgamiento o Se produce cuando en el lugar de trabajo se

mantenimiento
S* verifican conductas físicas

de ciertos beneficios laborales a la entrega de o verbales de carácter sexual que puedan crear un

favores sexuales de un/a clima de intimidación,

trabajador/a, o cuando se le sanciona por humillación u hostilidad que afecte las labores de

rehusarse a otorgarlos. una persona.

MEDIDAS PREVENTIVAS*

Llevar a cabo talleres de

Comunicar, de forma completa Colocar en lugares visibles de la capacitación y módulos itinerantes

y comprensible, sobre la institución información sobre el que promuevan la toma de

existencia de una política de procedimiento para denunciar conciencia y cambios en los

prevención y sanción del el hostigamiento sexual. patrones socioculturales que toleren

hostigamiento sexual. o legitimen el hostigamiento sexual.

MEDIDAS CORRECTIVAS Si prefieres mantener tu denuncia anónima, recuerda

que cuentas con el Canal Ético:

En el Grupo existen canales para Página web: http://www.canaletico.net

Todo el día. No requiere usuario y contraseña.


informar sobre las ocurrencias de

hostigamiento sexual a todo nivel.


Buzón de voz o fax: 

Puedes comunicarte con: 0 800 1 8 113 (Perú)

188 800 201 687 (Chile)

01 800 951 0653 (Colombia)


- Jefe directo

- Jefe de GH
Central Telefónica
- Gerencia de Riesgos y Cumplimiento
A través de 0 800 1 8 113 (Perú), disponible en

horario de oficina, días laborables, de lunes a

viernes de 8:30 a. m. a 6:30 p. m.

*Referencia: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2017) Trabaja sin

Acoso. Guía práctica para la prevención y sanción del hostigamiento sexual en el lugar

de trabajo en el sector privado y público.


MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE SANCIÓN DEL

HOSTIGAMIENTO SEXUAL*
ARTÍCULOS MODIFICADOS

Artículo  De los elementos constitutivos del


5 hostigamiento sexual

Derogado

De las manifestaciones del hostigamiento


sexual
Artículo 
6
f. Otras conductas que encajen en el concepto regulado en

el artículo 4 de la Ley.

Artículo  De las consecuencias del hostigamiento


8 sexual

8.1. (...) Asimismo, la víctima tiene a salvo el derecho de

demandar los daños y perjuicios sufridos producto del acto

de hostigamiento sexual. Las vías señaladas anteriormente

no enervan la posibilidad de que la víctima pueda recurrir a

la Autoridad Inspectiva de Trabajo competente.

8.2. Independientemente de la categoría o cargo del

hostigador, si el empleador o instancia competente omite

iniciar la investigación del caso de hostigamiento sexual o

adoptar las medidas de protección, prevención y sanción

correspondientes, la víctima también puede optar por los

remedios señalados en el primer párrafo del presente

artículo.

8.4. Es nulo el despido o la no renovación del contrato de

trabajo a plazo determinado por razones vinculadas a la

presentación de una queja de hostigamiento sexual en el

trabajo, la interposición de una demanda, denuncia o

reclamación por dichos motivos o por la participación en

este tipo de procedimientos como testigo en favor de la

víctima.

De la sanción en las relaciones no


reguladas por el derecho laboral Artículo 
22.1. Si el acto de hostigamiento sexual se presenta en una 22
relación no regulada por el Derecho Laboral, la víctima tiene

el derecho al pago de una indemnización por el daño sufrido,

salvo
la cual se tramita en la vía civil en proceso sumarísimo,

el caso de los beneficiarios de modalidades formativas,


supuesto en el que se tramita bajo la Ley N°29497, Nueva
Ley Procesal del Trabajo.

22.1. El empleador del hostigador, en cuyo centro o marco

laboral se haya producido el acto de hostigamiento, debe

adoptar las medidas de sanción correspondientes, las cuales

pueden ser las dispuestas en el artículo 8.3 de la Ley.

Artículo
151-A
Acoso

Difusión de imágenes, materiales


audiovisuales o audios con Artículo 
contenido sexual
154-B

Artículo
176-B
Acoso sexual

Chantaje sexual
Artículo 
176-C

*Referencia: Modificación del procedimiento de sanción del hostigamiento sexual.

También podría gustarte