Está en la página 1de 4

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL

CUESTIONARIO DE LECTURA: “EL PLOMO (Pb)

CURSO : TOXICOLOGÍA Y SALUD AMBIENTAL

DOCENTE : Ing. Letty Sandoval

ESTUDIANTE : GRISSELLA LIZETH RIOS PÁUCAR

CÓDIGO : 0002110545

PUCALLPA – PERÚ

2019
CUESTIONARIO

1. ¿Cuál fue uno de los primeros pueblos que utilizó el plomo?

El primer artefacto de plomo que se conoce fue encontrado en los los


Dardanelos en donde se asentaba una civilización llamadas Abidos y data
de antes de 3800 a.c.; los Romanos utilizaron plomo para sus tuberías y
en innumerables objetos y , algunos autores opinan que la caída del
imperio romano se debió, entre otras causas, a la exposición crónica de
las clases dirigentes Romanas a este elemento

2. ¿ Cuáles fueron las principales fuentes naturales del plomo?


El plomo es un elemento relativamente abundante que se encuentra en
el aire, agua, suelo, plantas y animales. Sus fuentes naturales son la
erosión del suelo, el desgaste de los depósitos de los minerales de
plomo y de las emanaciones volcánicas.
Su proporción en la corteza terrestre es aproximadamente de 15 ppm
(mg/kg) y la cantidad total se estima en 3,8 x1014 toneladas. Desde el
punto de vista comercial, los minerales mas importantes son la galena
(sulfuro de plomo, PbS), la cerusita (Carbonato de plomo, PbCO 3) y la
anglesita (Sulfato de plomo, PbSO4).

3. ¿Cuáles son las principales fuentes antropogénicas de plomo?

4. Describa brevemente el ciclo biogeoquímico del plomo.


Desde una fuente de Plomo este metal pesado pasa a formar parte
del suelo y se queda ahí de manera indefinida solo una pequeñísima
parte es eliminada por la lluvia, también pasa a formar parte del agua
y el aire por acción de la evapotranspiración, emanación, degradación,
precipitación, adsorción, absorción, desgaste y lixiviación. De esto
pasa a formar parte de los seres bióticos de la primera cadena
trófica, bioacumulàndose, por consiguiente estos mismos pasan a ser
una fuente de plomo que luego será consumido y inhalado por los
hombres, los hombre lo metabolizaran y eliminaran a través de la
excreción repitiéndose así el ciclo.

5. ¿En cuáles sustratos se deposita este metal?


Suelo, agua, y la vegetación

6. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la acumulación de plomo


en los suelos?
 Cantidad de Plomo emitido
 Tipo de vegetación
 Condiciones Atmosféricas
 El viento
 La lluvia
 Distancia a la fuente contaminante
 Profundidad del suelo

7. ¿Cuál es el principal efecto que provoca el plomo en el ambiente


abiótico?
Es su acumulación en los diversos sustratos, lo cual a su vez, provoca
desequilibrio en su ciclo biogeoquímico.

8. ¿Cuáles son las rutas de absorción del plomo en el hombre?


El plomo se transporta por la sangre y en un principio se distribuye
uniformemente en todos los tejidos y órganos. Después se
redistribuye gradualmente en la sangre y tejidos blandos.

9. ¿En qué porcentaje y dónde se acumula el plomo en el cuerpo humano?


Los huesos son el principal compartimiento en donde se almacena el
plomo, ya que aproximadamente el 90% de la concentración en menor
proporción; por ejemplo se ha encontrado que las concentraciones en
hígado son 1 mg/kg, en tanto que en la corteza y la medula renales son
de 0,8 mg/mg y 0,5 mg/kg respectivamente. En la sangre, el plomo se
encuentra principalmente en los eritrocitos donde su concentración
es aproximadamente 16 veces más alta que en el plasma.

10. ¿Cuáles son las rutas de eliminación del plomo en el hombre?

11. Describa algunos de los síntomas característicos de la intoxicación


aguda por ingestión de plomo.
 Dolor tipo cólico intestinal
 Estado de anorexia con síntomas de dispepsia, estreñimiento y
un dolor abdominal generalizado.
 Diarrea, sabor metálico en la boca, náuseas y vómito, lasitud,
insomnio, debilidad, etc.

12. Describa brevemente cómo interfiere el plomo en la síntesis del


grupo hemo de la hemoglobina.
 La presencia del plomo disminuye la producción del núcleo heme,
o que afecta la habilidad del organismo de producir hemoglobina.
 El plomo inhibe los procesos del ciclo de Krebs y generando la
anemia.

También podría gustarte