Está en la página 1de 1

VERIFICACIÓN CUMPLIMIENTO NORMATIVIDAD

PROVEEDOR DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

NOMBRE PROVEEDOR: FECHA VERIFICACIÓN:

REQUISITOS REGISTRO A SOLICITAR


CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES

Solicitud de cita Trabajador Fecha Realización Fecha Entrega de certificado de Medico del Certificado de aptitud SI NO No aplica Solicitud u orden deremitido
servicio, Certificado médico
Tipo de exámen (describir los aptitud
exámenes realizados)

REQUISITOS CUMPLIMIENTO REGISTRO A SOLICITAR


Legislación Art. OBSERVACIONES
SI NO No aplica
Res. 2346 de 4 El médico debe respetar la reserva de la historia clínica ocupacional y sólo remitirá al empleador el certificado médico, indicando las restricciones existentes y las Certificado médico remitido
2007 recomendaciones o condiciones que se requiere adaptar para que el trabajador pueda desempeñar la labor.

El empleador podrá contratar la realización de las evaluaciones médicas ocupacionales con prestadores de servicios de Salud Ocupacional, los cuales deben
contar con médicos especialistas en Medicina del Trabajo o Salud Ocupacional con licencia vigente en Salud Ocupacional. LSO

REGISTRO A SOLICITAR
Muestreo de IPS
CUMPLIMIENTO OBSERVACIONES
Ciudad Nombre IPS N° LSO y año Emitida por Descripción SI NO No aplica

LSO

LSO

LSO

LSO

Res. 1918 de REGISTRO A SOLICITAR


1 Muestreo de Médicos
2009 CUMPLIMIENTO
OBSERVACIONES
Nombre IPS Nombre médico N° registro médico N° LSO Descripción SI
NO No aplica
LSO y N° Registro médico en la
Medicina del Trabajo evaluación médica.

El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estará a cargo del empleador en su Factura de exámenes médicos
totalidad. En ningún caso pueden ser cobradas ni solicitadas al aspirante o al trabajador. ocupacionales a empresa

Término de vigencia de la inscripción en el registro especial de prestadores de servicios de salud. La inscripción de cada Prestador en el Registro Especial de
DECRETO 1011 Prestadores de Servicios de Salud, tendrá un término de vigencia de cuatro (4) años, contados a partir de la fecha de su radicación ante la Entidad Habilitación por la secretaria de salud
DE 2006 14 Departamental o Distrital de Salud correspondiente. Los prestadores de servicios de salud una vez se cumpla la vigencia de su habilitación podrán renovarla, de publicada
acuerdo con los lineamientos que defina el Ministerio de Protección Social.

Información a los usuarios. Los prestadores de servicios de salud fijarán en lugares visibles al público, el distintivo que defina el Ministerio de la Protección
DECRETO 1011 Social, mediante el cual se identifique que los servicios que ofrece se encuentren habilitados. Igualmente mantendrán en lugar visible al público el certificado de Habilitación por la secretaria de salud
DE 2006 25 publicada
habilitación una vez haya sido expedido.

Procesos de auditoría en las instituciones prestadoras de servicios de salud. Estas entidades deberán establecer un Programa de Auditoría para el Mejoramiento
de la Calidad de la Atención de Salud, que comprenda como mínimo, los siguientes procesos: Programa de auditoría para el
DECRETO 1011 1. Autoevaluación del Proceso de Atención de Salud. La entidad establecerá prioridades para evaluar sistemáticamente los procesos de atención a los usuarios
DE 2006 37 desde el punto de vista del cumplimiento de las características de calidad a que hace referencia el artículo 3° del presente decreto. mejoramiento de la calidad de la
2. Atención al Usuario. La entidad evaluará sistemáticamente la satisfacción de los usuarios con respecto al ejercicio de sus derechos y a la calidad de los atención de salud.
servicios recibidos.

Verificación de requisitos de las


N/A N/A Manejo de proveedores IPS en cumplimiento de las obligaciones establecidas para la realización de exámenes médicos ocupacionales de la Res. 2346 de 2007 y Instituciones Prestadoras de Servicios de
1918 de 2009 Salud contratas a nivel nacional

Anexo Técnico Son los equipos indispensables, sus condiciones y mantenimiento adecuado, para prestar los servicios de salud ofrecidos por el prestador.
No. 1 de la Los consultorios de especialistas contarán con los equipos básicos de la especialidad requeridos para la prestación de los servicios de
Resolución No. - consulta externa. Certificados de calibración de equipos
2680 de 3 de Para los servicios de Laboratorio clínico y Toma de muestras de Laboratorio Clínico: Se requerirá los elementos necesarios para tal fin, centrífuga, baño
Agosto de 2007 serológico, nevera y demás equipos, según los exámenes que realicen.

Res. 2346 de Si como resultado de cualquiera de las evaluaciones médicas ocupacionales practicadas a un trabajador, se diagnostica enfermedad común o profesional, el Concepto médico en el que se detecte
2007 12 médico que la realice tiene la obligación de remitir al trabajador a los servicios de atención en salud que se requieran. una enfermedad de origen común o
profesional

La custodia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional estará a cargo del prestador de servicios de salud ocupacional que la
Res. 1918 de 2 generó en el curso de la atención, cumpliendo los requisitos y procedimientos de archivo conforme a las normas legales vigentes para la historia clínica. Archivos de Historia Clínica ocupacional
2009 En ningún caso, los empleadores podrán tener, conservar o anexar copia de las evaluaciones médicas ocupacionales y de la historia clínica ocupacional a la hoja y evaluaciones médicas
de vida del trabajador.

Conservación de los documentos. El empleador debe conservar los registros y documentos que soportan el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el
Trabajo SG-SST de manera controlada, garantizando que sean legibles, fácilmente identificables y accesibles, protegidos contra daño, deterioro o pérdida. El
responsable del SG-SST tendrá acceso a todos los documentos y registros exceptuando el acceso a las historias clínicas ocupacionales de los trabajadores cuando
no tenga perfil de médico especialista en seguridad y salud en el trabajo. La conservación puede hacerse de forma electrónica de conformidad con lo establecido
en el presente capítulo siempre y cuando se garantice la preservación de la información.
Los siguientes documentos y registros, deben ser conservados por un periodo mínimo de veinte (20) años, contados a partir del momento en que cese la
Dec. 1072 de relación laboral del trabajador con la empresa: Archivos de Historia Clínica ocupacional
2015 2.2.4.6.13. 1. Los resultados de los perfiles epidemiológicos de salud de los trabajadores, así como los conceptos de los exámenes de ingreso, periódicos y de retiro de los y evaluaciones médicas
trabajadores, en caso que no cuente con los servicios de médico especialista en áreas afines a la seguridad y
salud en el trabajo;
2. Cuando la empresa cuente con médico especialista en áreas afines a la seguridad y salud en el trabajo, los resultados de exámenes de ingreso, periódicos y de
egreso, así como los resultados de los exámenes complementarios tales como paraclínicos, pruebas
de monitoreo biológico, audiometrías, espirometrías, radiografías de tórax y en general, las que se realicen con el objeto de monitorear los efectos hacia la salud
de la exposición a peligros y riesgos; cuya reserva y custodia está a cargo del médico correspondiente;

Res. 2346 de Toda persona natural o jurídica que realice evaluaciones médicas ocupacionales de cualquier tipo, deberá entregar al empleador un diagnóstico general de salud Diagnóstico de Condiciones de Salud
2007 18 de la población trabajadora que valore, el cual se utilizará para el cumplimiento de las actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, de para empresa
conformidad con lo establecido por el artículo 10 de la Resolución 1016 de 1989, o la norma que la modifique, adicione o sustituya.

CONTENIDO DEL DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD

1. Información sociodemográfica de la población trabajadora (sexo, grupos etarios, composición familiar, estrato socioeconómico).

2. Información de antecedentes de exposición laboral a diferentes factores de riesgos ocupacionales.


3. Información de exposición aboral actual, según la manifestación de los trabajadores y los resultados objetivos analizados durante la evaluación médica.
Res. 2346 de Tal información deberá estar diferenciada según áreas u oficios. Diagnóstico de Condiciones de Salud
18
2007 para empresa
4. Sintomatología reportada por los trabajadores.
5. Resultados generales de las pruebas clínicas o paraclínicas complementarias a los exámenes físicos realizados.
6. Diagnósticos encontrados en la población trabajadora.
7. Análisis y conclusiones de la evaluación.
8. Recomendaciones.

El proveedor deberá contar con un plan de gestión integral de residuos peligrosos, que involucre la separación e identificación de los
Resolución mismos. Así mismo deberá contar con los soportes de la gestión realizada a los mismos: cadenas de custodia y actas de disposición congestores debidamente plan de gestión integral de residuos
1164 de 2002 autorizados (mediante licencia ambiental). De igual forma deberá asegurar una adecuada gestión de sus peligrosos y soportes de disposición con
vertimientos líquidos bien sea mediante permiso de vertimientos o con actas de disposición con un gestor autorizado. entes autorizados.

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

NOMBRE DEL REPRESENTANTE DEL PROVEEDOR: _______________________________________________


CARGO:
NOMBRE DE AUDITOR: CARGO:

También podría gustarte