Está en la página 1de 34

Traducción de Julio Gómez. Imprenta de L. Rubio.

Madrid, 1925

«Opera y Drama»

«Neue Zeitschrift für Musik»

Kapellmeister

1 de 35
2 de 35
i

3 de 35
ii

4 de 35
5 de 35
iii

6 de 35
7 de 35
iv

8 de 35
9 de 35
10 de 35
11 de 35
12 de 35
13 de 35
v

14 de 35
15 de 35
16 de 35
17 de 35
18 de 35
vi

19 de 35
vii

20 de 35
21 de 35
22 de 35
23 de 35
24 de 35
25 de 35
26 de 35
27 de 35
viii

28 de 35
29 de 35
30 de 35
31 de 35
32 de 35
ix

33 de 35
x

xi

Not as

i Quizás alude a Reissiger.


ii Célebre cantatriz alemana (1805-1860) intérprete sin rival de «Fidelio», de
Beethoven y de las obras de Mozart y Weber.
iii Con la palabra «mélos», designa Wagner el principio melódico, discursivo,
de la música: su canto. De aquí su expresión de la «melodía infinita», que tan mal
se ha interpretado.
iv Cipriano Potter, pianista y compositor (Londres, 1792-1871).
v Gran velocidad. En francés en el texto.
vi Veáse: Eduard Bernsdorf: «Signale für die musikalische Welt», nº67. 1869.
(Nota de Wagner)
vii Franz Lachner.
viii Cantos de amor. Valses cantados a cuatro voces y piano a cuatro manos, op.
52 de Johannes Brahms.
ix El centenario del nacimiento de Beethoven había de celebrarse al año
siguiente de la publicación de este folleto (1870).
x Cada vez que nombra Wagner a Joachim le llama «señor Joachim», con respeto no
exento de ironía, ironía que, como verá el lector, domina en todo este final del
opúsculo.
xi Hay aquí un juego de palabras que no veo fácil traducir entre «Hochschule»,
escuela superior, y «Hochstuhl», sitial elevado.

34 de 35

También podría gustarte