Está en la página 1de 4

EJEMPLO DE PLAN MAESTRO DE

PRODUCCIÓN DE UNA EMPRESA


Vamos a realizar un ejemplo  de cómo realizar un plan maestro de
producción en una empresa, con el que planificaremos la producción con
los siguientes datos:

 Inventario inicial: Cantidad de piezas que tenemos en stock al


iniciar la semana
 Pedidos: Cantidad de piezas a entregar esa semana
 Plan de producción: Cantidad de piezas a producir esa semana
 Inventario final: Cantidad de piezas que tenemos en stock al
finalizar la semana
La empresa de nuestro ejemplo tiene una capacidad de 1200
piezas/semana y tiene como norma tener  stock de seguridad de al
menos 100 piezas. Trabaja de lunes a viernes, con 2 turnos de 8 horas.

La fábrica produce piezas bajo pedido, que le suelen llegar con 12


semanas de antelación, es decir, 12 semanas antes ya conoce los
pedidos que puede tener, por tanto, realizaremos el plan de producción
maestro para esas 12 semanas.

Los proveedores tienen un plazo de entrega de 4 semanas.

La empresa cuenta con un inventario inicial en la semana 1 de 300


piezas y los datos de los pedidos para las siguientes 12 semanas son:

Si nos fijamos en los pedidos, vemos que hay semanas cuyo valor es
superior a la capacidad semanal de la empresa. Normalmente, esta
empresa no ha tenido nunca problemas para entregar los pedidos a
tiempo, pero para los siguientes 3 meses tiene un pico de trabajo y
tenemos que planificar la producción mediante el plan maestro de
producción para entregar todos los pedidos a tiempo.

Con los datos de los pedidos, junto con los de inventario inicial e
inventario final, determinaremos la cantidad de unidades a producir por
semana para cumplir todos los pedidos.
Vamos a ver cómo.

La casilla de inventario inicial de una semana, es igual a la del inventario


final de la semana anterior, menos en el caso de la semana 1 que ya
conocemos su valor:

Este valor, como norma de la empresa debe ser siempre mayor a 100 y
para que se cumplan los pedidos debe ser siempre mayor a 0 (pero nos
encontraríamos en una situación crítica).

Como tenemos una capacidad de producción de 1200 piezas a la


semana, la casilla de plan de producción la podemos completar
inicialmente con ese valor para las 12 semanas.

Por tanto, si completamos todas las casillas, teniendo en cuenta lo


anterior nos queda de la siguiente manera:

Como vemos hasta la semana 5 todo funciona perfectamente. Aunque


en las semanas 2 y 3 los pedidos son mayores que la capacidad, con el
inventario final vamos complentado la cantidad que nos falta para
cumplir con la entrega de los pedidos.

Sin embargo, a partir de la semana 6, la empresa de ve desbordada ya


que no es posible alcanzar el nivel de producción que le exigen los
pedidos.
De no haber hecho un plan maestro de producción, esta empresa se
hubiera visto en serios problemas con el cliente, lo que hubiera
provocado seguramente la cancelación de los pedidos, con la
consecuente reducción de ingresos para la empresa, con las
consecuencias que conlleva.

Por tanto, vamos a ver cómo podemos salvar la situación y cumplir


todos los pedidos.

Necesitamos aumentar la capacidad de producción, pero no la podemos


aumentar de una semana para otra, sino que debe ser gradualmente.

Para ello, se decide que durante las semanas 3 y 4 los operarios


trabajen 2 horas extras más cada día, con lo que se aumentaría la
capacidad de producción a 1300 piezas/semana.

Esta capacidad no es suficiente para abastecer los pedidos de la semana


5 a la semana 9, por lo que durante esas semanas, se decide contratar
más operarios de forma temporal y crear un tercer turno de trabajo, por
lo que se alcanza la capacidad de 1600 piezas/semana.

En la semana 10, la empresa volvería a 2 turnos, pero trabajando 2


horas extras más cada día y las últimas 2 semanas volvería al horario
normal de trabajo.

Después de este reajuste en la capacidad de producción, el plan


maestro de producción queda de la siguiente manera:

Ahora todos los pedidos se cumplen a tiempo. Tenemos una situación


crítica en la semana 8 por quedarnos a 0 en el inventario final, pero se
asume ya que se corregirá a la semana siguiente.

Como el plazo de entrega de los proveedores es de 4 semanas, los


pedidos a 4 semanas vista ya no pueden ser modificados, los de las 4
semanas siguientes pueden modificarse ligeramente y los de las 4
últimas semanas sí que pueden variar:
Si esta situación continua en el futuro, es decir, que los pedidos superen
la capacidad normal de la empresa, la forma de ir aumentando
gradualmente la capacidad de producción, aprovechando los recursos al
máximo y aumentando recursos (operarios y maquinaria) con criterio es
mediante la implementación de herramientas lean manufacturing.

También podría gustarte