Está en la página 1de 9

ENFOQUE SISTÉMICO

INTRODUCCIÓN

En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados entre sí,


que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los componentes que
la  forman. Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y
estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en determinadas
condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los términos de sistemas y
subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las situaciones.

 El enfoque de sistema, también denominado enfoque sistémico, significa que el modo de abordar
los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo.
No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de
forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es
superior al de los componentes que lo forman y provocan un salto de calidad.

 Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo general y


lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la unidad material del
mundo.

La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales


en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la
conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de
conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un
enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas, que
facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las
ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría
organizacional moderna.
ANTECEDENTES

La primera referencia sobre el Enfoque Sistémico, existía ya en el pensamiento de Aristóteles,


con su principio “el todo es más que la suma de sus partes”, recoge el principio sistémico por
excelencia: la totalidad. Desde la década de los 70, las ciencia del comportamiento humano
entran en una especie de crisis epistemológica (caída del positivismo lógico y del
neopositivismo); lo que lleva a las ciencias el reto de ampliar su aparato epistemológico, de aquí
surge el enfoque sistémico, que parte de la Teoría General de los Sistemas, que implica una
reorientación del pensamiento científico, mediante el concepto de sistema; como un complejo de
elementos en interacción, en el que cada elemento es influido por otro del sistema y viceversa
Lilienfeld nos dice, sin embargo, no es necesario investigar tanto en las profundidades de la
historia para trazar un esbozo muy aproximado de las corrientes de pensamiento que dieron lugar
al enfoque sistémico. En general, considera cinco (Lilienfeld, 1984) :

1. Filosofía biológica, de Ludwig von Bertalanffy, cuyas ideas cristalizaron más tarde en la
Teoría General de Sistemas, representada por la Sociedad Internacional para la Investigación
General de Sistemas.

2. Cibernética, de Norbert Wiener y Ross Ashby, que en sus orígenes se centraba en el estudio de
los mecanismos de regulación en los organismos y en las máquinas. “La cibernética ha dado
indicios útiles a los estudiosos de los sistemas humanos sobre todo en cuanto a la reflexión sobre
la interacción entre los individuos

3. Teoría de la información y de las comunicaciones, de Shannon, Weaver y Cherry que


proporcionaron un lenguaje matemático para el manejo de la información y una base formal muy
sólida para el estudio de problemas lingüísticos, matemáticos y teóricos relacionados con la
transmisión de mensajes.

4. Investigación operativa, de E.C. Williams, originada en Inglaterra durante la II Guerra Mundial


e institucionalizada por la Sociedad de Investigación Operativa Americana y la Sociedad de
Investigación Operativa de Gran Bretaña.

5. Teoría de juegos, de Von Neumann y Morgenstern, que además se desarrolla paralelamente a


la herramienta básica de los sistemistas: el ordenador.
Éstos son conceptos, que se han ido consolidando en distintos lugares y en diferentes campos
científicos, para desarrollar un pensamiento cada vez más totalizador y menos fragmentado

DEFINICIÓN

El enfoque sistémico es la aplicación de la teoría general de los sistemas en cualquier disciplina.


En un sentido amplio, la teoría general de los sistemas se presenta como una  forma sistemática y
científica de aproximación y representación de la realidad y, al mismo tiempo, como una
orientación hacia una práctica estimulante para formas de trabajo interdisciplinarias. Además, una
gama de  combinación de filosofía y de metodología general, engranada a
una función de planeación y diseño. El análisis de  sistema se basa en la metodología
interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a
la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que
realizan funciones específicas.

El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y de metodología general,


engranada a una función de planeación y diseño. El análisisde sistema se basa en la metodología
interdisciplinaria que integra técnicas y conocimientos de diversos campos fundamentalmente a
la hora de planificar y diseñar sistemas complejos y voluminosos que
realizan funciones específicas.

CARACTERÍSTICAS DEL ENFOQUE DE SISTEMAS:

 Interdisciplinario

 Cualitativo y Cuantitativo a la vez

 Organizado

 Creativo

 Teórico

 Empírico

 Pragmático
El enfoque de sistemas se centra constantemente en sus objetivos totales. Por tal razón es
importante definir primeros los objetivos del sistema y examinarlos continuamente y, quizás,
redefinirlos a medida que se avanza en el diseño.

UTILIDAD Y ALCANCE DEL ENFOQUE DE SISTEMAS:

Podría ser aplicado en el estudio de las organizaciones, instituciones y diversos entes planteando


una visión Inter, Multi y Transdisciplinaria que ayudará a analizar y desarrollar a la empresa de
manera integral permitiendo identificar y comprender con mayor claridad y profundidad
los problemasorganizacionales, sus múltiples causas y consecuencias. Así mismo, viendo a
la organización como un ente integrado, conformada por partes que se interrelacionan entre sí a
través de una estructura que se desenvuelve en un entorno determinado, se estará en capacidad
de poder detectar con la amplitud requerida tanto la problemática, como
los procesos de cambio que de manera integral, es decir a nivel humano, de recursos y procesos,
serían necesarios de implantar en la misma, para tener un crecimiento y desarrollo sostenibles y
en términos viables en un tiempo determinado.

DIFERENCIA DEL ENFOQUE DE SISTEMA CON EL ENFOQUE TRADICIONAL Y


OTRAS ÁREAS DEL PENSAMIENTO COMO EL ENFOQUE SISTEMÁTICO:

Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el observador que aplica
esta disciplina se establece por una relación muy estrecha entre él y el objeto observado, de
manera que su "realidad" es producto de un proceso de co-construcción entre él y el objeto
observado, en un espacio y tiempo determinado, constituyéndose dicha realidad en algo que ya
no es externo al observador y común para todos, como lo plantea el enfoque tradicional, sino que
esa realidad se convierte en algo personal y particular, distinguiéndose claramente entre lo que es
el mundo real y la realidad que cada observador concibe para sí.

La consecuencia de esta perspectiva sistémica, fenomenológica y hermenéutica es que hace


posible ver a la organización ya no como que tiene un fin predeterminado (por alguien), como lo
plantea el esquema tradicional, sino que dicha organización puede tener diversos fines en función
de la forma cómo los involucrados en su destino la vean, surgiendo así la variedad interpretativa.
Estas visiones estarán condicionadas por los intereses y valoresque posean dichos involucrados,
existiendo solamente un interés común centrado en la necesidad de la supervivencia de la misma.
EL ENFOQUE SISTÉMICO COMO SUPERACIÓN DE NUESTRA MIOPÍA 

En enfoque sistémico busca corregir algunas limitaciones de nuestra mirada. Nuestra mirada
espontánea tiene múltiples limitaciones. Entre ellas cabes destacar lo que llamamos una “miopía
sistémica” que se expresa en nuestra dificultad para observar la lejanía, los efectos que los
comportamientos ejercen más allá de su ámbito inmediato. Ello se produce en una doble
dimensión. La primera posee un carácter más especial o topográfico. Tenemos dificultad para
detectar efectos en puntos más distantes y menos visibles de la estructura. Nos cuesta identificar
cómo, por ejemplo, acciones que nosotros mismos tomamos, afectan un espacio estructural
mucho más amplio de aquel que somos capaces de cubrir con nuestros ojos y nos sorprendemos
con resultados que muchas veces hemos contribuido a generar, pero que no son aquellos más
inmediatos. 

Por otro lado, hay una suerte de miopía sistémica que se produce en la dimensión de la
temporalidad. También nos cuesta reconocer cómo las acciones que hoy tomamos, generan
efectos que se manifiestan en comportamientos muchos más tardíos. Tenemos dificultades para
reconocer cómo determinados comportamientos que tenemos con nuestros hijos, por ejemplo,
pueden terminar afectando a nuestros tataranietos, o cómo decisiones que hoy se toman en una
empresa afectan su desempeño futuro. La importancia de lo anterior se extiende más allá del
conocimiento de la cadena de conexiones involucradas y tiene efectos significativos en el
dominio de la ética, pues con ello se expande el dominio de nuestras responsabilidades. 

Habiendo hablado de esta “miopía sistémica”, asociada a nuestras dificultades para observar la
lejanía, permítaseme referirme a un efecto contrario, pero en cierta medida equivalente, que
apunta a nuestras dificultades para observar la cercanía. Esta vez no se trata de una miopía del
observador que somos, sino, más bien, de una hipermetropía, una dificultad para ver lo que está
encima.

ENFOQUE SISTÉMICO, CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y ÉTICA 

Tal como hemos podido apreciarlo, el enfoque sistémico nos permite mirar la realidad con otros
ojos. A través de él, logramos hacernos cargo de aquella trampa del lenguaje que, para conferirle
sentido a la realidad, distinguía y separaba sus partes y, al hacerlo, destruía las relaciones que
estas partes mantienen entre sí. Con él, logramos corregir nuestras miopías que nos impedían
reconocer como las acciones que tienen lugar hoy, comprometen futuros lejanos y, a la vez,
afectan lo que sucede más allá de nuestros horizontes de visibilidad. Nos abrimos, por lo tanto, a
una realidad diferente de la que previamente observábamos. 

Pero en esa nueva realidad estamos también nosotros mismos. Formamos parte de ella. Y, en
consecuencia, el enfoque sistémico no sólo nos muestra una realidad exterior diferente. Nos
permite mirarnos a nosotros mismos de una manera distinta. El ser humano es parte de sistemas
sociales y naturales y tales sistemas lo condicionan y muchas veces lo determinan, de la misma
manera como él incide en ellos. El enfoque sistémico nos permite reconocer, así mismo, que
eventos anteriores a nuestra existencia y acciones que se desencadenan en lugares a los cuales
nuestra mirada no llega, inciden en cómo somos y en mucho de lo que nos pasa. 

Todo ello conlleva implicancias éticas significativas. Al reconocer cómo nuestras acciones
afectan, desde una perspectiva tanto estructural como temporal, nuestros entornos sociales y
naturales, ello no impulsa al desarrollo de una conciencia de proyección ecológica. Nos es
posible ahora reconocer que afectamos el entorno de una manera que antes, muy probablemente,
no lográbamos visualizar. Ello nos obliga a asumir responsabilidad sobre ese entorno. Esto no
debiera sorprendernos. La disciplina de la ecología es uno de los frutos que nos brinda el enfoque
sistémico. 

Al efecto anterior, sin embargo, se suma otro en dirección opuesta. Descubrimos ahora que
somos menos “yo”, menos “ego”, y mucho más el efecto de los sistemas en los que participamos,
que lo que muchos previamente creíamos. Somos responsables de nuestras acciones, es cierto.
Pero ellas están condicionadas por el comportamiento de los demás, por las estructuras y las
dinámicas de los múltiples sistemas en los que participamos. ¿Nos hace eso menos responsables?
De alguna forma. Podemos, en efecto, dosificar parte de la culpa en la que se transforma tantas
veces nuestro sentido de responsabilidad. 

Pero tan sólo por un primer momento, pues enseguida descubrimos que, así como los sistemas en
los que participamos nos afectan y condicionan, a nosotros nos es dado también poder
transformarlos. ¿Somos, al final de cuentas, más o menos responsables? Esa respuesta la debe
ofrecer cada uno. Una cosa es cierta, hemos alterado nuestra mirada y el paisaje de nuestra
responsabilidad ética pareciera ser otro.
APLICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES

Hay algunas compañías que desarrollan segmentos inconexos de procesamiento de datos


mediante proyectos de recuperación rápida de la inversión. Entre los ejemplos de estos últimos se
cuentan: la automatización de nómina y de las funciones administrativas, el pronóstico de ventas,
el control de inventarios y la introducción incontrolada de computadoras personales.

En los últimos años las empresas han advertido la necesidad de lograr una integración realizando
un plan maestro que coordine a corto y largo plazo el Sistema de Información Administrativa. Es
por lo tanto evidente que para lograr esta integración es necesario definir las políticas de la
empresa sobre la información y preparar planes estratégicos y a corto plazo.

En este sentido es necesario identificar tres niveles administrativos en las organizaciones de


servicios:

Nivel directivo: determinación de metas, definición de políticas y objetivos, identificación de


programas y actividades. Por ejemplo: políticas con relación a contratación de personal, política
con relación a adquisición de equipos y material, población beneficiaria de los servicios que
presta la organización. En este nivel se requiere mayor información externa, menor precisión y
alto nivel de síntesis.

Nivel intermedio: adquisición y asignación de recursos, identificación de nuevos servicios,


requerimientos de personal, análisis de presupuesto.
Por ejemplo: Esquema de distribución de personal y planeación de presupuesto anual. En este
nivel se requiere información más exacta, precisa, actualizada y repetitiva.

Nivel operativo o de control: realización de tareas específicas de manera efectiva y eficiente,


aceptación o rechazo de clientes, calidad del servicio que se presta, ejecución presupuestal. Por
ejemplo: selección de nuevos clientes, relación de programas de capacitación y entrenamiento.
En este nivel se requiere información mucho más detallada, datos específicos, exactos, frecuentes
y actualizados para que los administradores evalúen la respuesta inmediata que se necesita para
efectuar cambios a corto plazo en operaciones diarias.

Un SIA debe incluir componentes físicos como computadoras, programas de computación,


archivo; procedimientos operativos y personal; medidas de procesamiento y documentos que se
utilizan para la captación y producción de datos e informes que demuestran el rendimiento de un
sistema de información.

En relación con los componentes físicos, es necesario tener en cuenta que no siempre se requiere
o se cuenta con computadoras y en este caso se puede utilizar una máquina de escribir, escritura
manual, archivadores, bibliotecas, estantes, con el mismo propósito.

En relación con los procedimientos operativos, se requiere de manuales y folletos de instrucción


tales como: instrucciones al usuario, instrucciones para la preparación de entrada e instrucciones
operativas para el personal que maneja la información.

El personal de operación incluye operadores de computadoras y analistas de sistemas, si el


sistema es computarizado; además personal de captación de información y administración del
sistema de información.

El procesamiento de la información se efectúa de acuerdo a la actividad a que hace referencia.


Por ejemplo:

Para la prestación de servicios se requiere de un documento que especifique la orden de


prestación de servicio, el registro de la ejecución y el informe del mismo. Estos documentos se
denominan de transacción.

• Para la creación de archivos históricos, se requiere de un archivo principal en el cual se


conservan los datos acumulados y actualizados, a fin de reflejar la información actual.
• Para la producción de informes regulares o especiales, se requiere de un diseño
previo, que permita dar respuesta rápida a interrogantes y solicitudes de información
programada o especial.

APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN

En la actualidad se esta viendo a menudo el curso de de Ingeniería de Sistemas se ha


añadido como una extensión de los cursos regulares de todas las carreras de Ingeniería, esto
nos refleja que los campos de la ingeniería necesitan un fondo inicial
para poder comprender que todo esta comunicado y en contante interacción.

Este caso no escapa de nuestra La Universidad Peruana los Andes y algunas Universidades


del país que ya han añadido el curso de Ingeniería de sistemas a sus planes de estudios
renovados. Pues vemos que es de vital importancia formar a los futuros ingenieros con una
visión integradora o Holística, ya que en el campo que cada uno de ellos se desempeñara,
necesitaran comprender que todas las cosas, seres vivos, organizaciones, la sociedad de
alguna manera poseen interacción unas a otras y serán ellos los nuevos dirigentes que
tendrán que resolver los problemas complejos y mantener un equilibrio contante que
garantice una armonía en todo el sistema global.

También podría gustarte