Está en la página 1de 10

Los

Guerreros
para
Principiantes

Freddy José Méndez D.


[Copia y pega el texto de tu libro aquí.]

Introducción

El trabajo titulado los Guerreros de la Religión Yoruba para


Principiantes es un Cuadernillo de consulta obligada para
Aleyos o Aleyas,(iniciados e iniciadas en la religión) mejor
conocidos en el ámbito religioso(valga la redundancia)
como neófitos o neófitas desde el punto de vista del manejo
del conocimiento, es decir quienes se inician no poseen una
base sólida para poder explicar, analizar, comprender los
distintos momentos: sean estos de Ofrendas, la ofrenda es
una acción realizada por una Iyalosha, Babalosha, Oriate o
un Babalawo, la cual requiere de un sacrificio, las
Ceremonias, Obras, no necesariamente llevan implícito un
sacrificio, Ebbo, hasta un Addimu, obviamente cada una de
ellas se describen y analizan con sus limitaciones, por
cuanto ellas se corresponden a lo que los Antropólogos han
denominado cultura, en este material la vamos a concebir
como la manera de hacer las cosas, ya algunos de nuestros
lectores se conseguirán en mi Casa de Osha, o de Ifa, se
hace así o de esta otra manera, respetamos esa manera de
pensar, pero no la compartimos, porque la Osha no viene
dada por las cientos de casas o miles de casas existentes
en Venezuela, contexto en el cual se escribió este
cuadernillo, por ello podemos hablar con propiedad, ella es
una sola, ahora la interpretación puede ser diversa, como
en efecto lo es, esto no supone en ningún caso su
adecuación responda más a nuestros intereses personales
o de la Casa, sea esta de Osha o de Ifa, porque eso es una
deformación de la Regla de Kari Osha, o de la Regla de Ifa.
Por cuanto las tradiciones, costumbres, valores de la
africanidad no debiesen ser en ningún caso una suerte de
interpretación de la Diáspora cubana, espacio geográfico
del caribe donde llegaron desde Nigeria los esclavos del
denominado periodo Colonialista, sabido es que la historia
de todas las sociedades las escriben los vencedores, no los
vencidos, en este caso los amos, no los esclavos.

Por ahora vamos a dejar esta disertación hecha en el


párrafo anterior hasta aquí, para volver a enlazarnos con la
Cultura, porque él es un componente vital para poder
entender el por qué hacemos las cosas de determinada
manera, pero ese hacer en ocasiones está muy distante de
la manera de hacer las cosas lo más cercano a la realidad
de los Guerreros de la religión Yoruba. En ese contexto
diversas han sido las interrogantes que se le han cruzados
un aleyo o aleya, vamos a intentar develar alguna de ellas
:quien o quienes son los guerreros de la Religión Yoruba?,
Por qué se les ha denominados guerreros de la Religión
Yoruba!, qué lugar ocupan los guerreros de la Religión
Yoruba?, cómo lo debemos atender?, cuando lo debemos
atender a los Guerreros del Panteón Yoruba, con que lo
debemos atender!, quien o quienes lo pueden atender?, que
cosas en particular comen los Guerreros del Panteón
Yoruba, para intentar se han diseñado cuatro grandes
módulos, siendo el primero de ellos, El Origen de los
Guerreros de la Religión Yoruba, en este apartado se
presenta una breve reseña histórica , por su parte en el
segundo módulo se aborda quien o quienes son los
guerreros de la Religión Yoruba, entre ellos Eshu Elegua,
este Orisha es quien abre y cierra los caminos, Oggun y
Oshosi, el primero el Orisha de los metales y de las
herramientas de trabajo, Osun el Orisha del equilibrio y
finalmente Orula el Orisha de la adivinación .

En la Sección III se presenta lo que debiese saber un


principiante acerca de los guerreros de la Religión Yoruba.
En cada una de estas secciones se ha incorporado un
vocabulario básico de los términos empleados en lengua
Yoruba, esperando que el cuadernillo Número I puesto en
sus manos aclare las dudas, obviamente no pretende ser
una panacea , al contrario es una guía para la acción .
Dedicatoria

En primer lugar este textos que hoy (2016) colocamos en


tus manos va dedicado a la eterna memoria de mi madre,
Margott Díaz Ibarra y a mi padre Luis Felipe Olivares que
hoy pasaron a engrosar los Egungun que están en Ara Onu,
en segundo lugar a mi Obini Ojuani Ni Shidi, Jaqueline
Rosario Moran Cañas, a mi Omo Okana Gio Ilenne Méndez
Bompart, a mis Padrinos Oluo Siwayu, Irete Ansa, Wladimir
Silva y Ika Foguero, Fabián Cabarca a ambos por haberme
dado las herramientas básicas de Ifa.
Agradecimientos

A todos aquellos que de una manera u otra permitieron la


consecución de esta obra trascendental para los Aleyos y
Aleyas, neófitos, neófitas que hoy deambulan en la
búsqueda del conocimiento, a todos y todas inmensas
gracias.
Sección I.- El Origen de los Guerreros de la Religión
Yoruba.

En este apartado se ha considerado pertinente situar en el


contexto geográfico a la Cultura Yoruba, Nigeriana ,
también conocida como la tribu lucumie, término este
empleado por los esclavos para referirse a quienes
interactuaban con ellos, como amigos, esa cultura se
dispersó por Cuba, Haití, Puerto Rico, República
Dominicana, hasta finalmente llegar a Venezuela entre otros
países, con ellos se vinieron sus costumbres, tradiciones,
del cual se derivaron lo que hoy conocemos como el
sincretismo religioso, encarnada en la santería, término este
procedente de la Cultura dominante de Europa, Españoles,
Portugueses e Italianos, en los cuales estaba arraigado el
catolicismo, en su versión de adorar a alguna imágenes de
los santos que sus amos blancos le rendían culto y así
poder continuar con sus tradiciones ,costumbres
ancestrales milenarias, no obstante, en ocasiones la
desconfianza de los señores amos produjo incidentes entre
amos esclavos, uno de esos casos lo relatamos
seguidamente para dar cuenta de las eventualidades
suscitadas, en una oportunidad uno de ellos debería rendir
una ceremonia a sus ancestros, Egungun, sin embargo por
su actitud de desconfianza seguía cada paso de cada uno
de sus esclavos, notando uno de ellos había enterrado algo
de su pertenencia, acudiendo a las autoridades para
desenterrar el supuesto tesoro, luego de cavar un rato se
percatado estaba un gallo Akuko, unos granos, Addimu,
unas velas, Itana, ante tal hecho no le quedó otra opción
que pedirle disculpa al esclavo, así podríamos presentar
miles de ejemplos, pero la intencionalidad es reseñar un
breve origen, el cual creemos haberlo hecho. En Síntesis la
Religión Yoruba tiene su Origen en las costumbres
ancestrales de las tribus africanas.

Sección II. Los Guerreros del Panteón Yoruba para


Principiantes.

En esta sección del trabajo se ha pretendido describir y


analizar en principio a los cuatro guerreros, según refiere
Sánchez(1978:86) siendo uno de ellos, Eshu- Elegua como
el Orisha que abre y cierra los caminos, es considerado uno
de los patakies ( caminos) por los cuales transitó durante
su vida en la tierra.

II.1.-Eshu-Elegua es omo (Hijo) según refieren las Leyendas


de Ananaqui y el príncipe Ocubere refiere
Izaguirre(1997:22) esta pareja relata la leyenda no podía
concebir hijos y Ananaqui había tomado la firme
determinación de dejar a su esposo para que este buscara
a otra esposa, quien le pudiese dejar un heredero anhelado
por su pueblo, no obstante, su esposo se opuso a ello,
solicitándole más tiempo hasta que la voluntad de
Oloddumare decidiese acerca de su destino, la esposa
guardó un respetuoso silencio, pero en su interior ya había
tomado una decisión, mientras todos dormían tomó algunos
objetos personales, para que el camino no se le hiciese más
pesado, partiendo de espalda a Oshupua (La luna
Yemayá)para que esta no conociese su rumbo, así caminó
durante horas guiadas únicamente por el sonido del mar
hacia su región de origen, pero todo era desconocido para
ella, caminaba sin un rumbo cierto hasta llegar a un cruce
de cuatro caminos donde pudo observar a pocos pasos un
hermoso cocotero. Casi al instante de encontrarse allí se
desprendió por obra y gracia un enorme coco con un brillo
inusual, extraño, Ananaqui sin pensarlo mucho bebió de su
agua para calmar su sed, al poco tiempo el cansancio
venció su resistencia hasta escuchar una voz que
retumbaba como del más allá y entre dormida escuchaba
Ananaqui, Ananaqui, Ananaqui, al escuchar con insistencia
una y otra vez su nombre opto por abrir sus ojos, buscando
sobresaltada, sudorosa y temerosa de la procedencia de
esa voz y ver era la Palma quien le hablaba y le decía: haz
tomado de mi sangre por eso serás fecunda, tendrás
muchos hijos , pero el primero me lo dedicaras a mí. El será
inteligentes, hermoso, pero si no me haces Kofi Obori
(rogación de cabeza) a los tres Días de nacido yo lo
regresaré conmigo y lo perderás para siempre.

Luego de ese mensaje del más allá, aún aturdida,


desconcertada, sin saber si era una ficción o era real,
emprendió su retorno a su punto de partida, en el camino
encontró a su amado esposo, quien entre sollozos, llantos,
lo abrazo pidiéndole perdón por haber huido, en medio del
regreso le contó lo que ella no podía deducir si era un
sueño, pero esa noche se colmó de besos, caricias hasta el
contacto sexual, relatan las leyendas fue inolvidable, al
poco tiempo nació, creció convirtiéndose en un Joven
protegido por un grupo particular de personas que estaban
a su alrededor, un día andando de cacería se encontraron

También podría gustarte