Está en la página 1de 26

1

2
LANGO, MAMBA, AGUA
El agua en Nkisi Malongo juega un rol fundamental, como elemento de
la naturaleza y como ingrediente de muchos ceremoniales
.
El agua consagrada en Malongo sirve para atraer o alejar las energías
positivas y negativas en el astral de una persona, el agua puede ser
desde el mismo cielo (agua de lluvia) hasta el agua empozada de un
charco
.
Es usada como ingrediente primordial tanto en consagraciónes
(Ngueyo, tata y yaya o fundamentaciones) como también en diferentes
Nsaras (obras o trabajos), ya que su función primordial es hacer correr,
avanzar o mover la nsara que se esté haciendo
.
En el caso de una consagración es usada por la propiedad del entorno
donde fluye o reposa (Mar, río, pozo, lago, estanque, manantial, etc), la
función de ésta va arraigada naturalmente del lugar donde es extraída
para jalar o asentar espíritus naturales.

QUE ES UN LANGO NFINDA

Son los baños mágicos que prepara el ngangulero, ya sea el tata o la


yayi para un objetivo en especifico. Estos baños van mas allá de lo
simplemente espiritual puesto a que como ya sabemos el nkisi malongo
es un culto animista y por tal motivo el lango nfinda que preparemos,
sea cual sea la función que se busque con el mismo estos estarán
influenciados por espiritualidades netas del nkisi malongo ya que como
bien lo dice su nombre "Lango Nfinda" (Líquido a base de elementos de
la naturaleza). Por tal motivo la influencia de dichas espiritualidades le
dan una mayor fuerza y fluidez a la nsara que se está realizando. Si, los
lango nfinda son nsaras.

3
BASES PRINCIPALES PARA SABER
COMPONER UN LANGO NFINDA

● Que el mismo este compuesto con un 90% de elementos


naturales.

● Se debe preparar en un recipiente preferiblemente natural


(kasiwa, vasija de barro o carapacho de algún animal).

● Todo lango nfinda debe llevar su respectivo trazo (Dimanga).

● Todo Lango Nfinda debe ser velado en dependencia de lo que


marque el fundamento.

● Todo Lango Nfinda debe absorber energía de los astros y ser


influenciado por los mismos.

● En Ningún Lango Nfinda puede faltar el agua por lo mínimo de


una fuente natural (Mar, río, lluvia, lago, poso, etc).

● No puede faltar jamás el uso de mínimo una hierba que sea


acorde a lo que realmente se busca con la nsara.

● Aplicar una buena mbila en cada paso que demos para su


preparación, desde que vamos a la nfinda a buscar las hierbas,
langos y demás elementos hasta el momento en que se este
preparando el mismo.

● Estar lo mas limpios posibles para nsarangar a pie de nkisi.

Aplicando todo esto como se debe el nivel de efectividad de la


nsara que estemos haciendo será mucho más alto.

4
PASOS Y PROCESO PARA PREPARAR UN
LANGO NFINDA / MAMBA POR NKISI
MALONGO

● Lo primero es buscar las yerbas a la nfinda aplicando su


respectivos rituales y pagando sus respectivos derechos.

● Una vez se llega al Nzo con las yerbas, estas se presentan al


fundamento y se le da conocimiento de lo que se va a hacer.

● Se toma el recipiente donde se va a preparar la mamba y se le


planta la dimanga adentro, o en su defecto se planta la dimanga
en el suelo y se coloca el recipiente arriba del trazo.

● Se procede a arrancar todas las hojas de las yerbas que


buscamos y las vamos agregando al recipiente (Este proceso lleva
un mambo)

● Luego se procede a agregar las aguas qué lleve dicho mambo


(Este paso lleva un mambo)

● Se procede a ripear las yerbas mientras se van cantando los


diferentes mambos durante todo el proceso.

● Al culminar de ripear las yerbas se procede a sasonar la mamba


con los ingredientes extra que se hayan determinado (Malafo,
Malafo sese, Malafo mamputo, bunke, etc), los cuales también
tienen sus cantos.

● Por último se dejará el baño velando y en reposo delante del


fundamento o donde se haya determinado.

5
MAMBOS CON SU SECUENCIA PARA LA
PREPARACIÓN DE LA MAMBA

● Kimbanza ndoke kanuneeee, Kanuneeee Kanuneeee diooo

(Cuando se están separando las hojas de las yerbas para


agregar al recipiente, Kimbanza se refiere al mazo de yerbas
que vamos a usar)

● Kimbanza mi mamba eee, Kimbanza malongo mamba eee

(Continuación del mambo anterior)

● Lango languito mi mamba, Lango languito mi mamba eee

(Cuando se rentan agregando las aguas al recipiente)

● Lango Lango Lango mamba, Lango mambaaa

(continuación del canto anterior)

● Langooo Lango mambaaa, cheche Nzila Lango mambaaa

(apertura de caminos qué nos va a dar dicha mamba)

● Kimbanza Vititi diooo, Kimbanza Vititi diooo


Yo trilla mi Lango mambaaa, Kimbanza Vititi diooo

(Para comenzar a trillar las yerbas)

6
● Trilla la kimbanza Malongooo yo me llama sakarileee
Trilla la kimbanza malongo, yo me llamo sakarile palooo

(potestad qué tenemos para trillar las yerbas "continuación


del mambo anterior)

● Trilla Trilla la kimbanza, vamo kongooo


Trilla trilla lo Vititi, pa nsarangaaa

(continuación del anterior)

● Mayerere kongramaaa
Kongrama Ndundu Kongrama mambaaa

(unificación de las yerbas y su energía dentro de la mamba)

● Mayerere Kongrama Mayerere


Mayerere Kongrama kimbanza ndokeee

(continuación del anterior)

● Vamo a la kimbanza ahoraaa vamo vamooo


"vamo kongo, kuenda mamba"

(continuación del anterior)

● Langooo Lamberikutu eeee


Langooo Lamberikutu PA Malongooo

(se refiere al agua ya mezclada con las yerbas)

● Lamberi Lamberi, Lamberikutu eeee

(continuación del canto anterior)

7
● Si mambaaa si mambaaa
Si mamba Simbra ntoto (nkombo) no va nfuiriii

(si el agua de lluvia cae a la tierra, la tierra no muere. También


se refiere a que si la mamba toca nuestro cuerpo, nos puede
dar la cura a algún problema)

● La mamba Ehhh La mumbaaaa


La mumba Ehhh La mambaaaa...

(El agua rezada y consagrada es brujería, hace referencia a la


activación de energía en el baño que se está preparando)

● Mumba ngo Mumba ngo


Sukula mi mambaaa

(la mamba hace limpieza a nivel astral y energético)

● Mamba ndile ndileee, Ndile mambaaa

(continuación del anterior)

● Finda con finda Gurufindaaa


Finda con finda Gurrufinda la mamba eee

(La energía de Ngurufinda radica en la mamba)

● Findaaa Gurufindaaa, Nfinda mi mamba gurufindaaa

(continuación del anterior)

● Finda Findaooo Kuenda Gurrufindaaaa

(continuación del anterior)

8
● Gurufinda eee Gurufinda ndilangaaa
Ndundu Yambaka Bután seke Gurufinda ndilangaaa

(La energía de la vegetación implícita en las yerbas)

● Ndundu Yambaka sekeee Gurufindaaaa

(continuación del anterior)

● Uria mi mamba bunke, pa malongo

(Para sazonar con miel)

● Malafo qué kuenda mi mamba Simbra yooo

(Para sazonar con los licores)

9
ABRE CAMINO
Es un NFITA (bejuco) De evolución y para abrir caminos el cual se le
atribuye al mpungo shola, a nivel esotérico se USA para enredar y
atraer la buena suerte, riquezas y buena fortuna. Es muy usada para
refrescar las casas y negocios de manera positiva y con ello atraer al
mismo la buena suerte que se busca. Es buena para la superación de
obstáculos y consecución de objetivos y el éxito de proyectos en el
nuevo año. Esta planta debe ser llevada al hogar cuando quieres iniciar
un nuevo proyecto personal, un nuevo ciclo, una nueva relación o un
nuevo trabajo para atraer Las casas positivas al mismo.

Puedes preparar un baño sencillo con esta nfita y agregando ciertos


ingredientes a tu gusto que le den frescura al lango que quieres
preparar. Aguardiente, agua De Río y abre Camino, Le agregas un
toque De cascarilla y dejas velando el mismo todo un dia y una noche a
la luz De ntangu y ngunda para asi atraer con más fuerza Lo que se
busca y luego puedes usarlo ya sea para limpiar tu casa o negocio o
incluso para bañarte tu.

Este nfita suele crecer también en la orilla de wansa (rio),estos que


crecen a pie del río son muy buenos para hacer nsaras de evolución o
incluso preparar un lango a pie de wansa con agua de esta nfinda y
otras hierbas que se encuentren alrededor y otros ingredientes acordes
al conocimiento del tata, inclusive aplicando una buena mbila para
proyectar con mayor fuerza el objetivo que se busca.

La fittonia es una planta que crece naturalmente en la sombra de los


bosques tropicales, por lo cual tratada como planta de interior, lo ideal
es mantenerla en condiciones relativamente similares. No le gusta el
sol directo, y funciona bien en condiciones de luz indirecta. En cuanto a
la humedad, es importante no dejarla secar por completo.

Son varias las propiedades que tiene, pero más específicamente es un


Anticatarral y curativo en lesiones en la piel.

10
Baños y cocimientos. Se toma un manojo de la planta y se deposita en 1
litro de agua, se prepara el cocimiento, si se va a utilizar para baños se
deposita en un cubo de agua para enjuagar al final del baño, si es para
el catarro, 1 tacita de café en la medida de cada porción.

CUNDEAMOR
Es un NFITA (bejuco) el cual en el nkisi malongo se Le atribuye al
mpungo Shola. Es excelente para los despojos del Nkombo (cuerpo),
tumbar todo lo malo y las cargas negativas que tenga el mismo, ya sea
preparando un lango nfinda o usando sus hojas para sacudir el nkombo
completamente y tumbar cosa mala.

Una manera sencilla de aplicar esta nfita es, preparando un lango nfinda
sencillo con Agua de mar, agua de lluvia y agua de río, cascarilla
cundeamor... Ripeando toda la hierba y soplando humo de nsunga a la
misma. Preparamos aparte un ramillete con hierba mapurite y nos
limpiamos con este ramillete a pie de nkisi y dejamos el lango velando a
pie del mismo para luego bañarnos con este. Es una manera muy
sencilla de tumbar esa pesadez de nuestro nkombo.

Se conoce también como melón amargo, cundeamor chino, y en


Guatemala: balsamilla, pepinillo, sorosi.

El fruto se usa para el tratamiento de la anorexia, asma, bronquitis,


diabetes, dismenorrea, gota, lepra y reumatismo.

La decocción de hojas se usa para tratar anemia, afecciones


gastrointestinales (anorexia, colitis, disentería, dispepsia, dolor de
estómago, estreñimiento, parásitos) y respiratorias (fiebre, influenza,
resfrío, tos), diabetes, dolor de cabeza, hipertensión, ictericia, malaria,
cálculos renales, gonorrea, gota, artritis, reumatismo y amenorrea.

Las hojas y los frutos se administran tópicamente como compresas,


emplastos y lavados para el tratamiento del afta, torceduras y diversas
afecciones dermatomucosas (abscesos, eczemas, erupciones,

11
escrófulas, forúnculos, granos, llagas, pediculosis, prurito, quemaduras,
tinea), cáncer, tumores y úlceras.

Las semillas en emplasto se aplican en úlceras y quemaduras, y por vía


oral para eliminar ascaris intertinales.

La raíz se usa como afrodisíaco y en la litíasis renal.


Al jugo de las hojas se le atribuye propiedades antihelmíticas, emética,
emenagoga, estomáquica, galactogoga, purgante tónica y vulneraria. Al
fruto se le atribuyen propiedades afrodisíacas, antielmítica, antipirética,
aperitiva, carminativa, depurativa, digestiva, estomáquica, laxante,
purgante y tónica.

ESCOBA AMARGA
Esta es un vititi (hierba) la cual se le atribuye netamente al mpungo
Kobayende, este vititi representa a este mpungo en el muna nzo y es
una hierba sumamente buena para despojar el Nkombo sacudiendo el
mismo con un ramillete de esta. La misma se caracteriza principalmente
por espantar cosas malas y espantar Yari Yari (enfermedades). Este
vititi es bueno a nivel energético ya que el mismo atrae un equilibrio
único y natural en el astral de la persona como también atrae dicho
equilibrio en el muna nzo.

Los usos medicinales más frecuentes de esta especie se indican para


los padecimientos digestivos, principalmente para la bilis y el dolor de
estómago, así como para la fiebre intestinal, empacho o como
antihelmíntico.

Otras enfermedades para las que se recomienda son las de la piel:


infecciones cutáneas, granos, ronchas, herpes, sarna, aljorra, lepra o
contra la caída del cabello. Se recomienda como emenagogo, correctivo
menstrual o para los flujos, aunque puede ser útil para la calentura, en
el dolor de cuerpo, como antiinflamatorio y en crisis convulsivas. En el

12
reumatismo y heridas o en enfermedades respiratorias como antitusivo,
o para la diabetes.

La escoba amarga se usa popularmente en la preparación de


infusiones para bajar la fiebre y como antiparasitaria. También se
emplea en maceraciones para uso tópico con la finalidad de aliviar
trastornos inflamatorios articulares, como analgésico y en baños contra
enfermedades de la piel. No se debe abusar de su empleo, pues puede
producir dermatitis, principalmente en personas alérgicas.

La infusión de escoba amarga puede ser muy eficaz contra las amebas.
Se coloca en un recipiente un manojo de la planta fresca cortada en
pedazos y se añaden dos tazas de agua hirviente. Se tapa y deja en
reposo durante 15 min. Se cuela y toma tazas en ayunas. No deben
ingerir mujeres embarazadas ni niños pequeños.

NOMBRES COMUNES :

Ajenjo cimarrón, ajenjo de campo, altamisa del campo, artemisilla,


botonera, cicutilla, escoba, escoba amarga, hierba de la oveja,
marihuano, santa María o yerba amarga.
En México: Escobilla, hierba de la hormiga, altamisa, altanisa, canario,
claudiosa blanca, confitillo, escoba amargosa, escobilla, hierba
amargosa.

En México: Escobilla, hierba de la hormiga, altamisa, altanisa, canario,


claudiosa blanca, confitillo, escoba amargosa, escobilla, hierba
amargosa.

13
PATA DE GALLINA (Kimbanza)
Es un vititi de los más importantes dentro del culto nkisi malongo y se le
atribuye al mpungo kobayende, a nivel esotérico suele usarse casi que
para todo, de echo es una de las hierbas que jamás puede faltar en las
consagraciones... En la mamba ndiambila por ejemplo, esta no puede
faltar jamás . Es muy usada a nivel de nsaras de limpieza y para tumbar
yari yari (enfermedades) arriba nkombo.

La Eleusine indica o pata de gallina, es una especie de hierba silvestre


que pertenece a la familia de las Gramíneas Poaceae y es oriunda del
Viejo Mundo. Es considerada una maleza muy significativa en Argentina
y además posee una fuerte resistencia al glifosato.

Se conoce comúnmente en diferentes países como: pata de gallina,


grama, horquetilla; paja de burro, pasto amargo, cola de caballo, zacate
de guácana, zacate guácima, grama carraspera; píe de gallina, grama
de caballo y grama sapo.

La Pata de gallina o Eleusine indica es una maravillosa hierba silvestre


que posee grandes propiedades medicinales con una potente acción
antiinflamatoria, antioxidante, antidiabética, antialérgica, antihistamínica,
vulneraria, antihemorrágica y diurética.

Por lo general, esta planta se utiliza entera en forma de té o infusión


para aprovechar sus beneficios y como tratamiento efectivo de las
siguientes enfermedades:

Cáncer: Gracias a sus poderosas propiedades antioxidantes, la hierba


de pata de gallina actúa de manera efectiva logrando prevenir el
crecimiento de las células cancerosas dentro del organismo.
Quistes de ovarios y miomas: Al tener esta planta silvestre un excelente
y gran poder anti-inflamatorio es capaz de ayudar a combatir ciertas
enfermedades en el aparato reproductivo de la mujer.

Enfermedades renales: La Eleusine indica que es una perfecta aliada


contra las afecciones de los riñones; ya que tiene la capacidad de

14
aumentar la cantidad de agua en el organismo, gracias a ello, puede
eliminar el exceso de sal, a través de la orina. Por eso es también muy
apreciada por su propiedad diurética.

Ayuda a prevenir la diabetes: Gracias a que posee poderosas


propiedades antidiabéticas. Sólo se necesita consumir té o infusión de la
planta pata de gallina frecuentemente para aprovechar sus
beneficios.Detiene los sangrados de heridas: Esta hierba puede de
manera efectiva prevenir o detener el sangrado de heridas; con tan solo
machacar la planta, hacer una mezcla y aplicarla en la zona afectada.

Elimina los parásitos: La planta pata de gallina contiene efectivas


propiedades laxantes que pueden ayudar a combatir los parásitos del
organismo.

Neumonía: El té o infusión preparada con las raíces de esta maleza


actúa como un poderoso y efectivo remedio contra esta enfermedad
infecciosa de los pulmones. En menos de 5 días, la persona que
presente este problema estará completamente curado.

Hipertensión arterial: Igualmente, para tratar este padecimiento, las


personas que sufren de ello, pueden consumir el té de las hojas
hervidas de la pata de gallina.

Baja la fiebre alta: En caso de presentar fiebres altas a causa de alguna


infección en el cuerpo, se recomienda tomar una infusión caliente de las
raíces de esta hierba cocidas, esto ayudará a bajar la calentura
rápidamente.

Estiramiento (rotura de los ligamentos): Para este caso, simplemente se


deben aplicar las hojas trituradas de la pata de gallina directamente
sobre la zona afectada.

Alivia los síntomas de la artritis: Para calmar los dolores provocados por
la artritis, simplemente conviene calentar en el fuego algunas hojas de la
pata de gallina con coco rallado y aplicar directamente en las áreas
afectadas.

15
Gastroenteritis: Consumir las raíces cocidas de esta maleza ayuda en
caso de presentar diarreas, problemas intestinales o estomacales,
incluida la gastroenteritis.

Elimina la caspa: Para deshacerse de este horrible problema en el cuero


cabelludo, basta con mezclar las hojas de la pata de gallina previamente
machacadas con aceite de coco y agregar al champú, en poco tiempo
se notarán excelentes resultados. Además, este remedio natural no sólo
elimina la caspa, sino que también ayuda a crecer y fortalecer el cabello,
previniendo así la caída del mismo.

Aparte de estos excelentes beneficios, la hierba pata de gallina también


sirve como tratamiento contra el asma, la epilepsia, la malaria, la
infertilidad en las mujeres, para combatir problemas de vejiga e hígado,
la hemoptisis e ictericia.

Además, esta planta se emplea de forma interna para tratar


enfermedades en el aparato reproductor femenino, afecciones de la
vejiga, alopecia, convulsiones infantiles, diarreas, hipertensión,
diabetes y oliguria; mientras que su uso externo está indicado para curar
la metrorragia, epistaxis, sangrados en lesiones, entre otros.

16
ANAMU O MAPURITE
Monte anamu, vititi anamu es una de las hierbas que guarda exelentes
misterios a la hora de quitar cosa mala arriba nkombo y exelente para
deapojar, su olor poco agradable tambien sirve y ayudaba dicha funcion.
Este nfita suele usarse como vomitivo para expulsar bilongo a nivel
interno... Se puede usar este nfita, ajo, cafe y un toque de nfula
(polvora). Tambien tiene la facilidad de espantar energías negativas y
equilibrar las mismas, se usa en poca cantidad ya que siempre se debe
mantener un equilibrio, no se puede estar ni tan bien ni tan mal ya que
esto traerá sus repercusiones.

Esta planta tropical posee diferentes componentes activos, entre los


más importantes destacan estos: esteroides, flavonoides, cumarina,
algunos fitoquímicos, triterpenos y compuestos de azufre. Uno de estos
compuestos es el dibencílico trisulfuro; cuyos efectos anticancerígenos
han sido verificados en diferentes estudios in vitro.

Las infusiones realizadas con hojas de mapurite se toman para atender


distintas enfermedades respiratorias, gastrointestinales y nerviosas.
Igualmente, contribuyen mucho a calmar el dolor de cabeza y de
muelas. Por sus altas propiedades antiinflamatorias, son un excelente
aliado contra el reumatismo y la artritis. Para hacer estas infusiones se
deben añadir 30 gramos de hojas de mapurite a un litro de agua
hirviendo, posteriormente, se baja el fuego al mínimo y se deja cocinar
por 6 o 7 minutos. Luego se procede a retirar del fuego y se beben tibias
tres tazas de esta infusión al día.

Igualmente, las compresas y las cataplasmas hechas con hojas frescas


de mapurite sirven para atender tumores, úlceras o inflamaciones
externas y diferentes padecimientos de la piel. Estas hojas frescas
también se usan de forma triturada para aspirar su fuerte olor a ajo y
calmar la sinusitis y la cefalea; también al masticarlas se pueden llegar a
combatir las caries. Exprimidas con alcohol se consigue una tintura que,
mezclada en partes iguales con agua destilada, sirve como antibiótico
para aliviar la sinusitis crónica. Con dicha tintura también se pueden
hacer masajes y fricciones para calmar los dolores reumáticos.

17
De igual forma, la raíz de esta planta también es muy usada con
propósitos medicinales; siendo sus propiedades analgésicas y
anestésicas más fuertes y efectivas que las que contienen las hojas.
Preparada cocida para tomar sirve para tratar enfermedades venéreas,
cistitis, fiebres altas, asma, catarros, dolores menstruales, neumopatía e
inflamaciones. Su uso tópico mediante cataplasmas y compresas alivia
las erupciones de la piel como el acné y la psoriasis.

¿Sirve para adelgazar?

Efectivamente, el Mapurite es una planta hipoglucemiante por lo que


disminuye los niveles de azúcar en la sangre evitando que esta pueda
llegar a acumularse o convertirse en grasas. Por eso es un buen aliado
para ayudar a las personas a bajar de peso.

¿Por qué el Mapurite se utiliza para la diabetes?


Esta planta posee efectos muy positivos sobre los niveles de glucosa en
sangre. Esta ayuda a reducir dichos niveles; sin embargo, no debe
mezclarse con algunos medicamentos cuya finalidad sea reducirlos sin
antes consultar con el médico.

¿Cuándo no debe consumir el Mapurite?


Si esta planta se ingiere en cantidades no excesivas es seguro para su
consumo, sin embargo, no deben tomarlo:

Las mujeres embarazadas ya que podría producir abortos involuntarios


o espontáneos al ser una planta abortiva porque provoca contracciones
uterinas.Aquellas personas que presentan problemas de coagulación o
que toman medicamentos anticoagulantes. El Mapurite hace menos
densa la sangre y puede llegar a causar hemorragias.
Si se sufre de diabetes o hipoglucemia su consumo debe ser totalmente
moderado.

18
LANGO NFINDA PARA EL NZO
● Agua de río
● Bejuco Cundeamor
● Espanta muerto
● Rompe camisa
● Escoba amarga
● Ceniza de tabaco
● Aguardiente
● 1 vela
● 3 Tabacos

19
LANGO NFINDA COSA BUENA

● Bejuco abre camino


● Polvo de palo vencedor
● Hojas de Guayaba
● Miel
● Azúcar
● Agua de lluvia
● 1 vela
● Una jícara con agua clara

20
LANGO NFINDA QUITA PESO
● Cundeamor
● Mapurite
● Escoba amarga
● Caña Clara - Aguardiente (Malafo)
● Agua de río (Wansa)
● Ceniza de tabaco (Nsunga)
● 2 velas (Mpemba)
● 1 tabaco para firmarlo
● 1 vaso con agua clara

21
LANGO NFINDAPARA REFRESCAR EL
NEGOCIO O MUNA NZO

● Agua de coco
● Agua de lluvia
● Agua clara
● Albahaca
● Laurel
● 1 vela
● 4 tabacos

LANGO NFINDA PARA REFRESCAR

● Agua de coco
● Albahaca
● Agua de la raiz de un Samán o Álamo
● 1 vela
● Una jícara con agua fresca

ESTOS BAÑOS QUEDAN A LIBRE MANEJO PARA QUE LE


ADICIONES UNA DIMANGA DE TU ELECCIÓN.

22
23
24
25
26

También podría gustarte