Está en la página 1de 10

Ejercicios Hipopresivos

Estáticos
EXAMEN TEÓRICO

Nombre y apellido: CLAUDIA


MARIA PINTOS
Ciudad donde realizó el Curso:
CORRIENTES
1. Describe qué son los Ejercicios Hipopresivos.

Los Ejercicios Hipopresivos son ejercicios posturales y respiratorios que


Provocan una disminución de la presión interna, a nivel torácico, abdominal y pélvico. De
allí su nombre: HIPO (disminución) PRESIVOS (de la presión)
Esta disminución de la presión interna, provoca una activación refleja de las fibras tónicas
de la musculatura abdominal y perineal.
Los ejercicios Hipopresivos se utilizan hace más de 30 años en Europa con fines
terapéuticos para el tratamiento de prolapsos vaginales e Incontinencia urinaria de
esfuerzo (IUE), y la recuperación post-parto.
Se entiende como IUE a cualquier pérdida involuntaria de orina ante un esfuerzo.
Deben ejecutarse correctamente:
Técnica POSTURAL:
- Autoelongación
- Estiramiento cervical
- Inclinación del eje adelante
- Decoaptación escapular
Técnica RESPIRATORIA:
- Gran movilidad del tórax
- Aspiración Diafragmática
(Apnea espiratoria + Apertura costal)
La gimnasia Hipopresivos es un tipo de terapia física desarrollada en la década de 1980
por Marcel Caufriez. En esos momentos estudiaba la recuperación del suelo pélvico
después del parto. Observó durante un examen vaginal en un paciente con prolapso
uterino que se reducía el prolapso durante la aspiración diafragmática.
Caufriez llamó a esas técnicas “aspiración diafragmática”. A partir de ahí se creó la
“gimnasia abdominal Hipopresivos”
Desde el desarrollo de los ejercicios, ha habido varios de estudios iniciales que sugieren
que los ejercicios pueden ser de beneficio en los casos de prolapso de órganos pélvicos y
la incontinencia urinaria.
Originariamente estas técnicas fortalecen el suelo pélvico. Es importante mantener esta
musculatura sana y fuerte para así evitar la aparición de patologías como la incontinencia
urinaria, la incontinencia fecal o de gases, los prolapsos o las disfunciones sexuales, o si ya
han aparecido para minimizar o eliminar si es posible la sintomatología. Los Hipopresivos
parecen ser los ejercicios que mejor trabajan el transverso del abdomen, que es lo que
hace las veces de faja. La parte interna de nuestra musculatura abdominal.

2. Menciona cinco beneficios que logran los Ejercicios Hipopresivos.

 Tonificación de la cavidad abdominal y prevención de disfunciones perineales.


 Normalización de las tensiones de las estructuras musculo-aponeuróticas
antagonistas (cúpulas diafragmáticas, cuadrado lumbar, isquiotibiales).
 Mejor gestión de la presión abdominal al esfuerzo, como también la
vascularización de los miembros inferiores y pelvis, excelente cobertura de
posparto.
 Menor tensión de la musculatura posterior, mejoras respiratorias y de rendimiento
deportivo y aumenta la flexibilidad.
 Prevención de lumbalgias funcionales, hernias discales lumbares, vaginales,
abdominales, crurales e inguinales. Se le atribuye un objetivo terapéutico
secundario en el tratamiento de las lumbalgias porque contribuye a bloquear la
columna lumbosacra.

3. Descripción del espacio manométrico abdominal.

El Espacio Manométrico Abdominal, definido como el espacio delimitado por paredes


osteoarticulares y musculo aponeuróticas, con densidades y resistencias diferentes y en el
que por definición, la presión existente en el interior de la cavidad se considera nula en
reposo. Los límites de la cavidad abdominal manométrica son el diafragma torácico en su
parte superior, el diafragma pélvico en su parte inferior, la pared abdominal en la parte
anterior y lateral y la columna lumbar en la pared posterior.
Es un conjunto de partes blandas: piel, vísceras, cuerpos eréctiles, músculos, ligamentos,
fascias, Nervios, vasos y orificios. Tres hiatos pueden encontrarse en el SP femenino:
uretra, vagina y ano, lo que la convierte en una zona de comunicación entre el interior y el
exterior del cuerpo. Fijándolos a las estructuras óseas que constituyen la cintura pélvica
femenina, formada por los dos huesos coxales izquierdo y derecho y el sacro. El soporte
de las vísceras pélvicas y la continencia urinaria y fecal completan las funciones del periné,
junto con la flexibilidad, resistencia, coordinación sensitiva y motriz y fuerza; son las
cuatro propiedades indispensables que debe presentar la musculatura de esta región para
gestionar los incrementos de presión abdominal que se producen en situaciones como
reír, estornudar, toser, correr, etc. y así desempeñar las funciones mencionadas.

4. Contraindicaciones de los Ejercicios Hipopresivos.

 Debido al mecanismo de ejecución de dichos ejercicios, ya que se realizan en


apnea espiratoria (aumentando los niveles de C02). Se aconseja que no lo realicen
aquellas personas con: hipertensión arterial, cardiopatías y patologías respiratorias
descompensadas.
 Personas que padecen gonartrosis o coxartrosis: especialmente porque la técnica
incluye posturas como de rodillas, cuadrupedica, sentado y semisentado; en donde
amerita flexión de las rodillas de 90° a 145° (según sea la posición) 6 así como una
 Flexión de la cadera mayor a 90° y rotación externa de la cadera, lo cual podría
generar molestias físicas en dichas posiciones, por tanto no se completarían las
técnicas.
 Cirugías como reemplazos de cadera y rodilla, y cirugías del pie.
 Durante el embarazo: podría desencadenar contracciones uterinas y provocar un
parto prematuro o un aborto.
 Tras el postparto inmediato: es conveniente abstenerse de la práctica de ejercicios
Hipopresivos hasta pasadas 6 a 8 semanas del parto.

5. El diafragma puede presentar diferentes grados de hipertonía, ¿Qué puede


suceder en el cuerpo si el diafragma está hipertenso?

El diafragma es un músculo de forma alargada.  Separa la cavidad torácica de la abdominal


y se sitúa debajo de los pulmones en forma de cúpula. Está inervado por el nervio frénico
que se asegura de que funcione adecuadamente. Es un órgano sensible a los efectos de
emociones, angustias o preocupaciones excesivas. El principal músculo inspirador es el
diafragma. Su incesante acción de elevación y descenso ayuda a abrir las costillas. Esta es
su principal acción en la respiración. Un diafragma hipertónico es un músculo rígido, que
aporta poco movimiento, su acción está mermada, va a colaborar de forma deficiente en
la apertura de la caja torácica. Hay otros músculos que participan en la inspiración y éstos
serán los que deberán tomar toda la carga de trabajo que no puede desempeñar un
diafragma con exceso de tono, que no se mueve en toda su amplitud.
Un diafragma relajado, de grado 0, es un diafragma que permite, fácil y agradablemente,
realizar esta maniobra de colocar los dedos por debajo de las costillas, a la altura del
esternón.
Un diafragma tenso, de grado 3, es un diafragma que no permite introducir, ni un poco,
los dedos por debajo de las costillas e incluso provoca dolor al intentarlo.
Hay dos grados más intermedios, 1 y 2, que corresponden a algo de hipertono
diafragmático y bastante hipertonía.
Si el diafragma tiene cierto grado de hipertonía, conviene que reequilibres la tensión
miofascial, siendo conveniente que logres disminuir su tonicidad.
El diafragma es un músculo que no deja de moverse durante la práctica físico-deportiva.
Una vez acabada la misma, sería de lógica tener en cuenta la necesidad de estirar y relajar
el diafragma para asegurarse de devolverle su tono normal. Un auto-estiramiento del
diafragma es conveniente, un auto-masaje es agradable, la práctica de Hipopresivos es
muy eficaz para relajarlo y un masaje por un fisioterapeuta es imprescindible si el grado
de tensión es de 3.
Cuando el movimiento de la caja torácica está limitado o bloqueado debido a las tensiones
a nivel diafragmático, los niveles de oxígeno en nuestro cuerpo se ven disminuidos y el
mantenimiento de la postura correcta también se ve afectado. Muy pocos lo saben, pero
las tensiones diafragmáticas son más comunes de lo que se cree, por eso es necesario
evaluar el estado del diafragma cada cierto tiempo para evitar que sus tensiones puedan
afectar nuestra calidad de vida.

6. Mencione las acciones posturales y respiratorias que disminuyen la presión


interna y generan una activación no consciente de la faja abdominal y del periné.

Para asegurar que la presión interna disminuya (en la cavidad torácica, abdominal y
pélvica) y se produzca la activación de la musculatura abdominal y perineal, así como la
“succión” de los órganos internos, se debe ejecutar de forma correcta la técnica
hipopresiva. Tanto las pautas posturales, como las pautas respiratorias.
Principios posturales:
 Autoelongación de la columna
 Estiramiento Cervical
 Decoaptación (separación) de las escápulas
 Inclinación del eje hacia adelante
Principios Técnicos RESPIRATORIOS
Respiración con gran movilidad del Tórax.
Inhalación: con apertura costal máxima (las costillas se abren, el pecho asciende)
exhalación: Las costillas bajan, al igual que el esternón y clavículas.
Maniobra de Aspiración Diafragmática, Esta maniobra se ejecuta en Apnea espiratoria,
realizando la apertura costal máxima.

7. ¿Qué porcentaje aproximado de fibras de tipo 1 (Fibras tónicas) tiene la faja


abdominal y el piso pélvico? ¿Cuáles son las funciones principales de estos
grupos musculares?

Histología abdominal. Las fibras musculares del abdomen son, aproximadamente, un 69%
fibras tónicas o Fibras de tipo 1.
Estas fibras mantienen el tono abdominal a lo largo de todo el día, de forma refleja o
involuntaria.
Tono abdominal: Resistencia pasiva de las fibras musculares al estiramiento
La faja abdominal no es cómo un bíceps o un cuádriceps, que son músculos que presentan
una composición totalmente diferente.
En estos casos (bíceps, tríceps, cuádriceps) cerca del 90% son fibras musculares fásicas o
de tipo 2, que tienen por función principal generar movimiento o fuerza, y son aquellas
que nos permiten correr, saltar, lanzar, trepar, etc.
A diferencia de la musculatura dinámica, la musculatura postural o tónica tiene por
función estabilizar, sostener, contener y amortiguar.
En el caso de los músculos abdominales, sólo el 4% de sus fibras son fibras de tipo 2b. Por
lo que es posible deducir que no es la función principal de estos músculos el movimiento o
la fuerza explosiva, pero sí la estabilización y contención.
Esta función debería tener lugar de forma refleja.
Es decir, que si los músculos abdominales funcionan correctamente, esta tensión de base
debería estar presente a lo largo del todo el día, aún cuando no pensamos en ello.
Y más aún, estos músculos deberían activarse unas milésimas de segundos antes del gesto
motor, como forma de estabilización y protección.
Todo esto se da de forma inconsciente en nuestro cuerpo. La faja abdominal está
programada para ello, y puede observarse en los niños pequeños, que ante mínimos
esfuerzos (como el toser o gritar) sus músculos abdominales se activan de forma refleja.
Se puede visualizar una activación en el momento del esfuerzo y es posible observar como
la panza (y el ombligo) se mete hacia adentro.
En los adultos, por diversos motivos, puede verse alterada esta función refleja de los
músculos abdominales. En muchos casos la faja abdominal deja de ser funcional y no
puede proteger correctamente las estructuras internas.
La tonificación de los músculos abdominales es uno de los beneficios más populares que
logra la práctica de ejercicios hipopresivos.
A causa de este aumento de tono muscular, se observa una reducción del perímetro de la
cintura.
Ambos beneficios producen mejoraras en la salud y en la estética, tanto en hombres como
mujeres.
PISO PELVICO
El suelo o piso pélvico está conformado por un 80% de tejido conjuntivo.
Sólo el 20% es tejido muscular.
Si analizamos el tejido muscular del periné encontraremos que la proporción de fibras
musculares responde a su función de músculo parietal, de sostén. Un gran porcentaje son
fibras tipo I, el 80%, y sólo un 20% son fibras de tipo II.
Esto evidencia su función de sostén y amortiguación de las vísceras pélvica
El conjunto de estructuras que conforman el piso pélvico, cierran la pelvis por
Debajo, y dan sostén a los órganos pélvicos. En la musculatura perineal estriada se
observa una actividad eléctrica permanente, lo cual se explica por la presencia de
aproximadamente un 80% de fibras de tipo I en los músculos del piso pélvico.
Estas fibras están siempre contraídas, incluso en reposo, lo cual implica un estado de
«pretensado» en el que se sitúa permanentemente el piso pelviano.
Además, a este estado de «pretensado» permanente también contribuye el abundante
tejido conjuntivo presente.

8. ¿Cuáles pueden ser las causas de que un alumno no logre la Apertura costal en apnea
espiratoria?
¿Qué herramientas de enseñanza aprendizaje podría utilizar para ayudarlo a que lo
logre?
Una parte importante de los ejercicios Hipopresivos es la ejecución de la ASPIRACIÓN
DIAFRAGMÁTICA.
Se realiza una APNEA espiratoria, y en ese momento se efectúa una apertura costal. Esto
produce un estiramiento y elevación mayor al Diafragma. Esto se debe a la «succión» o
aspiración que hace el diafragma, como si fuera un paragua que se abre completamente,
elevando las vísceras abdominales y perineales, y funcionando como bomba en la
circulación de retorno. Esta ASPIRACIÓN genera un masaje interno a nivel visceral, ayuda a
la motilidad intestinal, y a la correcta posición y suspensión de los órganos. El alumno se
ve afectado en su práctica cuando existe alguna patología coronaria, inflamaciones
intestinales o alguna lesión específica de columna o abdominal se cursarán adaptaciones.
Forma parte de las técnicas para la realización del ejercicio la respiración costal, es decir
la respiración diafragmática con fase inspiratoria y espiratoria pautada por el monitor. Apnea
espiratoria: fase de espiración total de aire y apnea mantenida (entre diez y veinticinco segundos
según nivel de practicante). En la fase de apnea se añade una apertura costal como simulando una
inspiración costal pero sin aspiración de aire. Durante la fase de apnea espiratoria se provoca
cierre de la glotis; contracción voluntaria de los serratos mayores y de los músculos elevadores de
la caja torácica (músculos de las vías respiratorias superiores, intercostales, escalenos,
esternocleidomastoideo). El diafragma, durante la fase de apnea espiratoria, se relaja y es
succionado como consecuencia de la apertura costal y elevación de la caja torácica. La relajación
tónica del diafragma consigue la disminución de la presión torácica y abdominal (Caufriez et al.,
2007).

  Durante la ejecución del ejercicio hipopresivo se provoca la contracción voluntaria de los serratos
mayores y de los músculos elevadores de la caja torácica, músculos respiratorios que dependen de
los centros respiratorios supraespinales, los cuales influyen en el control tónico postural y fásico
de los músculos respiratorios (músculos de las vías respiratorias superiores, intercostales,
escalenos, diafragma torácico, abdominales y suelo pélvico). La realización de apnea durante la
realización de los ejercicios hipopresivos, actúa aumentando el nivel de dióxido de carbono en
sangre y llevando al organismo a un estado próximo a la hipercapnea, por lo que la estimulación
de los centros supraespinales respiratorios es mayor (Hodges, Forster, Papanek, Dwinell y Hogen,
2002). Su activación o inhibición permite modular la tensión postural (actividad tónica) del
conjunto de músculos con los que se relacionan (Rial et al., 2011)    Cada postura articular incluida
en los ejercicios ha sido diseñada para facilitar la acción hipopresiva y poder ejercitarse al máximo
de las posibilidades articulares (Rial et al., 2011). Este hecho ha sido demostrado por Caufriez et
al., (2007) en donde se midió la presión vía rectal captada con manómetro conectado a sonda de
presión durante la ejecución de diferentes posturas hipopresivas. Hubo disminución significativa
de la presión, en relación a realizar el ejercicio hipopresivo en posición bípeda sin pautas a hacerlo
desde la misma posición con las pautas técnicas añadidas. Sirve de ejemplo la posición de los
brazos en algunos ejercicios donde se combina rotación interna de los hombros, flexión de codos y
flexión dorsal de las muñecas. La repetición diaria de los ejercicios, debido a la situación postural,
crea a largo plazo nuevos esquemas propioceptivos. La repetitiva estimulación propioceptiva crea
modificaciones en el esquema corporal y en las respuestas anticipatorias ante determinados
gestos y esfuerzos (Caufriez).    Los ejercicios se realizan con un ritmo lento y respiración pautada
por el terapeuta o monitor.

9. Mencionar cuáles son los factores de riesgo para que aparezcan disfunciones del piso
pélvico.

Algunos factores de riesgo para esta musculatura son:


 Los embarazos
 Partos
 Intervenciones en el parto (episiotomía, fórceps, ventosas)
 Estreñimiento crónico
 Menopausia
 Envejecimiento
 Calidad del tejido conjuntivo
 Genética
 Práctica deportiva, entre otros
El piso pélvico es capaz de resistir durante un cierto tiempo las altas presiones, y ello
incluso de forma duradera gracias a su actividad tónica-estática.
Sin embargo, en muchos casos y bajo ciertas condiciones, llega un momento en que acaba
por «relajarse», engendrando el abanico de enfermedades funcionales que conocemos:
incontinencia urinaria, incontinencia anal, prolapsos vaginales, etc.

10. Indique el Protocolo de trabajo con un paciente/alumno que se inicia en los


Ejercicios Hipopresivos.

PROTOCOLO DE PRÁCTICA/ENTRENAMIENTO
Fase de APRENDIZAJE
5 semanas aproximadamente
Práctica: 2 veces por semana
Fase de AUTOMATIZACIÓN:
A partir de la 5ª semana.
Práctica diaria.
Fase de MANTENIMIENTO:
Una vez alcanzados los resultados.
Práctica: 2 veces por semana para mantener los resultados.
Fase de APRENDIZAJE
Las primeras 5 semanas
Sesiones individuales al inicio, luego posibilidad de grupo reducido.
Duración: 1 hora (al menos las primeras clases individuales)
2 Veces por semana máximo.
Primera clase se realizan los Test de Evaluación

Se realizan las progresiones metodológicas para el aprendizaje de las posturas más


sencillas.
Se van sumando nuevas posturas a medida que el alumno avanza.
Realizar en cada clase una práctica continua de todos los ejercicios aprendidos hasta el
momento.
Fase de AUTOMATIZACIÓN:
(Después de 5 semanas del inicio)
Sesiones individuales o en grupos reducidos
Las clases serán entre 30-45 minutos, según preferencia.
Esta fase comienza cuando el paciente/alumno conoce y realiza correctamente la técnica
de los ejercicios hipopresivos.
A partir de aquí, la práctica del alumno será DIARIA.
20 - minutos de práctica cada día.
El alumno realizará las clases con el Instructor + práctica en su casa
Es decir, que es muy posible que el paciente acuda 2 veces a la semana a tomar clases con
el Instructor, pero le pediremos que practique en casa los ejercicios, todos los días de ser
posible.
Clases:
La práctica será sin descansos, respetando los ciclos de 3 respiraciones apnea.
Enseñar nuevos ejercicios o variantes.
Ajustar la intensidad según el alumno.
Volver a evaluar con los Test al cabo de 3 meses.
Esta fase va a finalizar una vez logrado los resultados esperados.
Podrá ser en 3 meses, 6 meses o más… según el paciente, según la patología que presente,
los factores de riesgo que padezca y la regularidad con la que haya practicado los
ejercicios.
Fase de MANTENIMIENTO:
Esta fase inicia cuando se han automatizado los ejercicios, y se han conseguido los
resultados esperados según cada alumno.
Práctica: 2 Veces por semana
El objetivo es mantener en el tiempo los resultados logrados.
Las Clases podrán ser individuales o grupales, según preferencia.
Se realiza la práctica continua de los ejercicios, introduciendo nuevos
Ejercicios (estáticos o dinámicos) y aumentado la intensidad de los mismos.
AUMENTO DE LA INTENSIDAD
La intensidad se irá aumentando en medida de las posibilidades del alumno.
1- Mejorar la técnica postural
La primera herramienta para complejizar un ejercicio será buscar la postura
hipopresiva más intensa: Mejorando la técnica, aumentando los rangos de movilidad y
flexibilidad, aumentando el eje adelante (en cuadrupedia o triángulo por ej.), la correcta
anteversión de la pelvis y la alineación de la columna, etc.
2- Prolongar las APNEAS al máximo posible.
Como ya mencionamos, el objetivo es realizar apneas de 20 – 30 segundos, y poder
mantener este ritmo durante los 20 minutos de entrenamiento.
Una vez alcanzado este objetivo, podemos aumentar la intensidad quitando respiraciones.
3- Quitar respiraciones entre ejercicios
Si el alumno ya logra apneas largas, entonces le pediremos que haga sólo 2 respiraciones
entre una postura y la otra.
Es decir, al pasar de Aurora a Flexión de tronco (por ejemplo), realizará sólo 2
respiraciones en lugar de 3.
El objetivo es trabajar con mayor deuda de oxígeno.
4- Quitar respiraciones entre repeticiones de un mismo ejercicio
Podremos pedirle a nuestro paciente, que realice siempre 2 respiraciones en lugar de 3. Y
que lo mantenga durante toda la sesión.
Esto siempre y cuando sus apneas sean largas.
5 – Incluir ejercicios dinámicos
Es posible incluir ejercicios dinámicos dentro de la secuencia de Ejercicios
Estáticos para lograr mayor intensidad del entrenamiento.
Los ejercicios dinámicos son bastante más complejos porque incorporan el movimiento
corporal y el trabajo de otras capacidades físicas: Fuerza muscular en miembros inferiores
y superiores, resistencia, coordinación, equilibrio, mayor movilidad articular y flexibilidad.

Pintos Claudia, Villa Ocampo, provincia de Santa Fe.

También podría gustarte