Está en la página 1de 14

VIDA Y OBRA DE

MARTIN LUTERO

POR

RAÚL ORTIZ CABALLERO

Presentado para cumplir parcialmente


Con los requisitos de la materia
Historia del Cristianismo II
Que imparte el Prof. Gabriel Samuel Salazar Cruz.

SEMINARIO TEOLÓGICO BAUTISTA DR. G. H. LACY


Santa Cruz Xoxocotlán, Oax. Noviembre 23 del 2012
Una amonestación seria de Lutero

“Por lo tanto no necesitáis imponer leyes con respecto a este


Sacramento, como ocurre en la iglesia papista; mas exponed
con claridad el beneficio y el prejuicio, la necesidad y el uso, el
peligro y la bendición de la Santa Cena, y la gente vendrá a ella
de su propia voluntad sin necesidad de compulsión . . .”

“Por lo tanto velad, pastores y predicadores; nuestro cargo es


muy diferente de lo que era cuando estábamos bajo el dominio
del papa. Ahora es un cargo serio y saludable, y requiere más
incomodidad y trabajo, más peligro y sufrimiento, y no nos
asegura mucha recompensa y gratitud en este mundo. Más si
trabajamos fielmente, Cristo mismo será nuestra recompensa.
¡Que el Señor de la divina gracia nos conceda esto! ¡A Él solo
alabemos y le demos gracias eternamente por Jesucristo,
1
nuestro Señor! Amén.”

1
Martín Lutero. Catecismo Menor del Doctor Martín Lutero. (St. Louis, Mo. Editorial Concordia Publishing House, 1942), p.
6
2
INTRODUCCIÓN

Martín Lutero fue monje agustino, redescubridor de la palabra de Dios y reformador de la

iglesia. El iniciador de la reforma protestante fue educado con gran rigor en su casa y en la

escuela. El mismo narro como su madre lo azotó hasta hacerlo sangrar por haber robado una

nuez. No cabe duda que en esos días se trataba muy rudamente a los jóvenes y puede ser

que Lutero haya dicho estas cosas a fin de abogar por un tratamiento mas humano.

Lutero fue un predicador y profesor muy activo. Sus estudios del Nuevo Testamento para

preparar sus clases le llevaron a creer que los cristianos se salvan, no por sus propios

esfuerzos o méritos, sino por el don de la gracia de Dios, que ellos aceptan por fe.

El líder de la Reforma, teólogo y reformador cristiano alemán. Hizo pública su oposición a los

abusos y corrupción de la Iglesia. Tradujo la Biblia a la lengua alemana.

La primera intención de Lutero fue luchar contra los abusos y errores de la Iglesia romana.

Defendió con energía sus opiniones en debates universitarios públicos en Wittenberg y en

otras ciudades, provocando una investigación por parte de la Iglesia romana que culminó con

la condena de sus enseñanzas (15 de junio de 1520) y con su excomunión (1 de enero de

1521) por el papa León X.

Suprimió el celibato de los sacerdotes y redujo los sacramentos a meros símbolos.2

En 1546 se solicitó su mediación en un conflicto surgido entre los dos condes que

gobernaban en Mansfeld. Viejo y enfermo, acudió, resolvió el litigio y murió el 18 de febrero

de 1546 en Eisleben.

2
Grupo la republica. Biografía de Lutero Martín. Resumen. (en línea), disponible en http://www.cuentosdedoncoco.com
/2010/11/biografia-de-lutero-martin-resumen.html
3
VIDA Y OBRA DE MARTIN LUTERO

I. SU VIDA

Martín Lutero (10 de noviembre de 1483 – 18 de febrero de 1546), nació en Eisleben, Sacro

Imperio Romano Germánico (actual Alemania) como Martin Luder, después cambiado a

Martin Luther, como es conocido en alemán, fue un teólogo, fraile católico agustino y

reformador religioso alemán, en cuyas enseñanzas se inspiró la Reforma Protestante. 3

A. INFANCIA

Hijo de Hans y Margarette Lutero, Martín nació el 10 de noviembre de 1483 en Eisleben

(Alemania) y fue bautizado el día que se celebraba la festividad de San Martín de Tours.

Habiéndose criado en un medio campesino, Hans Lutero ansiaba que su hijo llegara a ser

funcionario civil para darle más honores a la familia. Con este fin, envió al joven Martín a

varias escuelas en Mansfeld, Magdeburgo y Eisenach.

Los padres de Lutero velaban con gran esmero por la educación y el gobierno de sus hijos.

Procuraban instruirlos en el conocimiento de Dios y en la práctica de las virtudes cristianas.

En la escuela a la cual le enviaran en su tierna edad, Lutero fue tratado con aspereza y hasta

con dureza. Tanta era la pobreza de sus padres que al salir de su casa para la escuela de un

pueblo cercano, se vio obligado por algún tiempo a ganar su sustento cantando de puerta en

puerta y padeciendo hambre con mucha frecuencia.

Lutero era muy estimado en su casa. Sus padres le consideraban un muchacho de brillantes

dotes que se convertiría en jurista, haría un campesino prospero y los sostendría en su

vejez.4

3
Colaboradores de Wikipedia. Martín Lutero [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2012 [fecha de consulta: 22 de
noviembre del 2012]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mart%C3%ADn_Lutero&oldid=61384602>.
4
Roland H. Baiton. Martín Lutero. (México, D.F. Casa Unida de Publicaciones S.A de C.V. 2007), p. 22
4
B. JUVENTUD

En 1501, a los 18 años, Lutero ingresó en la Universidad de Erfurt, donde tocaba el laúd y

recibió el apodo de El filósofo. Su situación era más favorable y se le ofrecían perspectivas

más brillantes que las que había tenido en años anteriores. Se dedicó a estudiar a los

mejores autores, atesorando con diligencia sus maduras reflexiones y haciendo suyo el

tesoro de conocimientos de los sabios. Aún bajo la dura disciplina de sus primeros maestros,

dio señales de distinción; y ahora, rodeado de influencias más favorables, vio desarrollarse

rápidamente su talento.

Lutero recibió el grado de bachiller en 1502 y una maestría en 1505. Siguiendo los deseos de

su padre, se inscribió en la Facultad de Derecho de esta universidad. Pero todo cambió

durante una tormenta eléctrica en 1505. Un rayo cayó cerca de él mientras se encontraba de

regreso de una visita a la casa de sus padres. Aterrorizado, gritó: «¡Ayuda Santa Ana! ¡Me

haré monje!». El hombre que así invocaba a una santa iba mas tarde a repudiar el culto de

los santos. El que así hacía el voto de hacerse monje iba mas tarde a renunciar al

monasticismo.5 Salió con vida y abandonó la carrera de Derecho, vendió sus libros con

excepción de los de Virgilio y entró en el monasterio agustino de Erfurt el 17 de julio de 1505.

C. ADULTEZ

Lutero se dedicó por completo a la vida del monasterio, empeñándose en realizar buenas

obras con el fin de complacer a Dios y servir a otros mediante la oración por sus almas. Su

vida se complicó cuando se dedicó con mucha intensidad al ayuno, a las flagelaciones, a

largas horas en oración, al peregrinaje y a la confesión constante. Cuanto más intentaba

agradar a Dios, más se daba cuenta de sus pecados.

5
Roland H. Baiton. Ob. Cit. p. 19
5
Dedicaba al estudio todo el tiempo que le dejaban libre sus ocupaciones de cada día y aún

robaba al sueño y a sus escasas comidas el tiempo que hubiera tenido que darles. Sobre

todo se deleitaba en el estudio de la Palabra de Dios. Había encontrado una Biblia

encadenada en el muro del convento, y allá iba con frecuencia a escudriñarla. A medida que

se iba convenciendo más y más de su condición de pecador, procuraba por medio de sus

obras obtener perdón y paz.

En 1507 Lutero fue ordenado sacerdote, y en 1508 comenzó a enseñar Teología en la

Universidad de Wittenberg. Lutero recibió su grado de bachiller en Estudios Bíblicos el 9 de

marzo de 1508.

Se dedicó al estudio de las Santas Escrituras en las lenguas originales. Comenzó a dar

conferencias sobre la Biblia, y de este modo, el libro de los Salmos, los Evangelios y las

epístolas fueron abiertos al entendimiento de multitudes de oyentes.

Realizó una visita a Roma, que lejos de redituarle espiritualmente, le causó una gran

decepción al percatarse del estado vano y mundano en el cual había caído la curia romana.

Entró en la ciudad, visitó las iglesias, prestó oídos a las maravillosas narraciones de los

sacerdotes y de los monjes y cumplió con todas las ceremonias de ordenanza. Por todas

partes veía escenas que le llenaban de extrañeza y horror. Después de su regreso de Roma,

recibió en la universidad de Wittenberg el grado de doctor en teología.

El 21 de octubre de 1512 fue "recibido en el Senado de la Facultad de Teología", dándole el

título de Doctor en Biblia. En 1515 fue nombrado vicario de su orden, quedando bajo su

cargo once monasterios. A los treinta y tres años el hermano Martín, monje obediente, hijo

leal de la iglesia, era famoso como profesor de Biblia y orador sagrado, y oía las confesiones

de sus feligreses.6

6
B. Foster Stockwell. ¿Qué es el protestantismo? (Buenos Aires, Argentina. Editorial Columba, 1954), p. 11
6
D. MATRIMONIO Y FAMILIA

Martín Lutero conoció a la que sería su esposa al ayudar a escapar a doce monjas del

monasterio circense de Nimbschen, en Sajonia, las sacó del convento dentro de barriles.

Tres de ellas se fueron con sus parientes, y las otras nueve a Wittemberg, en este último

grupo se encontraba Katharina Von Bora.

Ella tenía 16 años menos que él. Lutero pensaba que no era el marido ideal, al haber sido

excomulgado por el papa y era perseguido por el Emperador. En las invitaciones de boda

Lutero matizaba, que no amaba a la novia, pero sí la estimaba. Con estas bases tan frágiles,

construyeron un matrimonio feliz. La clave fue que ambos vivieron su unión como profesión y

misión divina. Tuvieron seis hijos. El amor llegó después, Katharina se hizo cargo de la casa,

el antiguo convento de Wittemberg, que se convirtió en el hogar de la pareja, sus hijos y

multitud de personas que se acercaban hasta allí en busca de orientación y consejo.

Katharina fue una perfecta ama de casa, administradora, hortelana, maestra cervecera,

posadera, cuidadora de cerdos, comerciante… Lutero, ya al final de su vida, le confesó

rendido su amor. Su matrimonio con Catalina de Bora el 13 de junio de 1525 inició un


7
movimiento de apoyo al matrimonio sacerdotal dentro de muchas corrientes cristianas.

E. MUERTE

El 23 de enero Lutero dejó Wittenberg. Pasadas las 8 de la noche del 17 de febrero, Lutero

sufrió dolores en el pecho. Al irse a la cama oró diciendo: «En tus manos encomiendo mi

espíritu; me has redimido, oh Señor, fiel Dios», tal y como se oraba habitualmente cuando

llegaba la hora de la muerte. A la una de la madrugada despertó con un agudo dolor de

pecho y fue envuelto con toallas calientes.

7
Ana. El matrimonio de Martín Lutero. (En línea) Disponible en http://noloseytu.blogspot.mx/2008/10/el-matrimonio-de-
martn-lutero.html
7
Sabiendo que su muerte era inminente, le agradeció a Dios por haberle revelado a su Hijo,

en quien él había creído. Sus compañeros Justus Jonás y Michael Coelius gritaron:

«Reverendo padre, ¿está listo para morir confiando en su Señor Jesucristo y confesando la

doctrina que enseñó en su nombre?» Un distintivo «sí» fue la respuesta de Lutero. Murió a

las 02:45 del 18 de febrero de 1546 en Eisleben, la ciudad donde nació. Fue enterrado en la

Iglesia del Palacio de Wittenberg, cerca del púlpito desde el cual había transformado al

cristianismo.8

II. APLICACIONES DE SU VIDA

A. POSITIVAS

 La misma vida de Martín Lutero es fuente inagotable de inspiración en la FE para

millones de cristianos alrededor del mundo. "por la fe en el Señor Jesucristo sin las

obras de la ley" (ROM. 3,28).

 Una de las bases fundamentales de su hogar eran las relaciones entre Martín y

Catalina, que se sustentaban en el respeto mutuo, el cariño compartido y la visión

conjunta de ser siervos del Señor Jesucristo.

 Es en la relación con sus hijos e hijas que Martín y Catalina más se esmeraban.

Luego de las faenas diarias, ambos organizaban reuniones familiares en las que

intercambiaban impresiones, contaban anécdotas, recitaban poemas y por

supuesto, cantaban himnos. Efectivamente, fueron de estas reuniones familiares

que surgieron los primeros himnos evangélicos, a los cuales el mismo Martín se

encargaba de componer la música.

8
Colaboradores de Wikipedia. Ob. Cit.
8
 Su valor para enfrentar el sistema que regia en su época, su entrega para defender

sus creencias y su fe en la sola palabra de Dios.

B. NEGATIVAS

 Pudiera ser su posición de reformador conservador; es decir, que él retuvo esos

elementos de la tradición católica romana que en su juicio no son prohibidos

específicamente por las Escrituras. Así el bautismo infantil, los trajes talares, los

cirios, y características católicas romanas parecidas aparecen en el luteranismo. 9

III. SUS OBRAS


Sus escritos se extienden desde la aparición de sus famosas “95 Tesis” en 1517 hasta el

final de sus días. Sus obras la podemos considerar un espejo de su alma, puesto que

siempre recurría a la escritura en sus momentos de angustia, rabia o preocupación. Sus

sentimientos se ven plasmados en sus cartas de las que se conservan cerca de 4500

dirigidas a múltiples destinatarios familiares, amigos e incluso enemigos. Aquí aparece una

relación de sus obras:10

1517-1518
 Las 95 tesis. (Adjuntadas a una carta que Martín Lutero envió al arzobispo Alberto de Brandenburgo.)
 Asterisci.
 Actas de Augsburgo.

1519
 Comentarios sobre la Epístola a los Gálatas.
 Trabajo en los Salmos.
 Sermón en el Sacramento Bendecido del verdadero y santo cuerpo de Cristo.
 Hermandades.

9
Robert A. Baker. Compendio de la historia Cristiana. (El paso Texas, E.U.A. Editorial Mundo Hispano, 1974), p. 189
10
Anónimo. Las 95 Tesis. La reforma y su creador. (En línea), disponible en http://blogs.ua.es/martinlutero/bibliografia/
9
1520
 En el Papado de Roma.
 Sermón de buenas obras.
 A la nobleza cristiana de la nación alemana.
 Preludio en el cautiverio babilónico de la Iglesia. (De la libertad cristiana y la cautividad
babilónica de la Iglesia.)
 La libertad del cristiano.
 Epístola al Papa León X.
 Contra la bula execrable del Anticristo.
Estas obras fueron escritas durante su estancia en el castillo de Wartburg cuando estuvo
escondido a petición del Duque Federico El Sabio. (1521-1522)
 Sobre la confesión.
 Sobre los votos monásticos.
 Sobre la abrogación de la misa privada.
 Una sincera amonestación a todos los cristianos para guardarse de la insurrección y
rebelión.
 Responsio contra la “Apología de la verdad católica contra Lutero”.
 Confutación de la razón latomiana.
 Escrito contra Enrique VIII.
 Comentario al Salmo 67.
 Apostillas eclesiásticas.
 Traducción y comentario al “Magnificat”.
 Contra el falsamente llamado estado eclesiástico del Papa y los Obispos.
 A los consejeros de las ciudades de Alemania sobre el deber de fundar y sostener
escuelas.
 Traducción del Nuevo Testamento al alemán. (1521-1522)
 Traducción del Pentateuco. (1523)
 Traducción de Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés y El cantar de los cantares. (1524)
 Traducción de los libros de los Profetas. (1526-1530)
 Traducción de la Biblia al alemán. (1522-1534)
 Cuadernillo bautismal. (1523-1526)

10
1524
 Contra las hordas asesinas y ladronas del campesinado.
 Exhortación a la paz a propósito de los doce artículos de los campesinos.
 De servo arbitrio.
 Escritos suabos. (1525)
 Misa alemana. ( 1526)
 Sermón en el sacramento…… contra los espíritus fanáticos.
 Sobre si los hombres de la guerra pueden alcanzar la bienaventuranza. (1526)
 Estas palabras todavía se mantienen firmes. (1527)
 Confesión con respecto a la Cena del Señor. (1528)

1528-1529
 Catecismo Mayor.
 Catecismo Menor.

1530
 Carta sobre el arte de traducir
 Comentarios al Edicto de Augsburgo.
 Amonestación del doctor Martín Lutero a sus queridos alemanes.
 Warnung an die lieben Deustchen. (1531)

1536
 Sobre los Concilios de la Iglesia.
 El deber de las autoridades civiles de oponerse a los anabaptistas mediante castigos
corporales.
 Confesión sobre el Santo Sacramento. (1544)

1545
 Contra el Papado de Roma fundado por el diablo.
 Escritos contra los teólogos de Lovaina y París y contra el duque de Braunschweig-
Wolfenbuttel.
 Comentarios al libro del profeta Isaías y al Génesis.

11
IV. APLICACIONES DE SUS OBRAS

A. POSITIVAS

 Al publicar la biblia (en alemán) se transformo en el primer libro de circulación y

marco el inicio de una revolución de amor por la lectura.

 Refuto las prácticas de la iglesia católica romana y el papado al escribir su tratado

"Contra el Papado romano fundado por el diablo" tres grandes «escritos

reformistas»: Llamamiento a la nobleza cristiana de la nación alemana, La

cautividad babilónica de la Iglesia y Sobre la libertad cristiana.


B. NEGATIVAS

 En su libro Von den Juden und ihren Lügen (Sobre los Judíos y sus Mentiras),

publicado en 1543, escribió que debían realizarse contra los judíos acciones como

quemar las sinagogas, destruir sus libros de oración, prohibir predicar a los rabinos,

"aplastar y destruir" sus casas, incautarse de sus propiedades, confiscar su dinero y

obligar a esos "gusanos venenosos" a realizar trabajos forzados o expulsarlos "para

siempre". Según la opinión del Dr. Robert Michael, parece que Lutero también

aprobaba el asesinato de judíos (15).11

11
Colaboradores de Metapedia. Martín Lutero [en línea]. Metapedia, La enciclopedia alternativa, 2012 [fecha de consulta: 23
de noviembre del 2012]. Disponible en <http://es.metapedia.org/m/index.php?title=Mart%C3%ADn_Lutero&oldid=90062>.
12
CONCLUSIONES

Martín Lutero fue entonces el iniciador de la reforma que rompió el poder del sistema católico

romano. Él consiguió suficiente influencia política entre los alemanes para mantener su

sistema a pesar de la coerción. 12

A pesar de tantos motivos de desaliento, Lutero siguió resueltamente adelante, puesta la

vista en un modelo elevado de moral y de cultura intelectual que le cautivaba el alma. Tenía

sed de saber, y el carácter serio y práctico de su genio le hacía desear lo sólido y provechoso

más bien que lo vistoso y superficial. Debido a esto, términos como la penitencia y la

probidad tomaron un nuevo significado para Lutero, convencido ahora de que la Iglesia había

perdido la visión de varias verdades centrales que el cristianismo enseñaba en las Escrituras,

siendo una de las más importantes de ellas la doctrina de la justificación sólo por la fe. Lutero

empezó a enseñar que la salvación es un regalo exclusivamente de Dios, dado por la gracia

a través de Cristo y recibido solamente por la fe.

Las controversias generadas por sus escritos llevaron a Lutero a desarrollar sus doctrinas

más a fondo. Martín Lutero fue el principal artífice de la Reforma Protestante, en la que tuvo

un papel mucho más destacado que otros reformadores. Gracias a la imprenta, sus escritos

se leyeron en toda Alemania y ejercieron influencia sobre otros muchos reformadores y

pensadores, dando origen a diversas tradiciones protestantes en Europa y en el resto del

mundo. Tanto la Reforma protestante como la consecuente reacción católica, la

Contrarreforma, supusieron un importante desarrollo intelectual en Europa, Lutero es

considerado uno de los fundadores de la literatura en alemán.

12
Robert A. Baker. Ob. Cit., p. 191
13
BIBLIOGRAFIA

Baker, Robert A. Compendio de la historia Cristiana. El paso Texas, E.U.A. Editorial Mundo
Hispano, 1974.

H. Baiton, Roland. Martín Lutero. México, D.F. Casa Unida de Publicaciones S.A de C.V.
2007.

Lutero, Martín. Catecismo Menor del Doctor Martín Lutero. St. Louis, Mo. Editorial Concordia
Publishing House, 1942.

Stockwell, Foster. ¿Qué es el protestantismo? (Buenos Aires, Argentina. Editorial Columba,


1954), p. 11

PAGINAS WEB

Ana. El matrimonio de Martín Lutero. (En línea) Disponible en


http://noloseytu.blogspot.mx/2008/10/el-matrimonio-de-martn-lutero.html

Anónimo. Las 95 Tesis. La reforma y su creador. (En línea), disponible en


http://blogs.ua.es/martinlutero/bibliografia/

Colaboradores de Metapedia. Martín Lutero [en línea]. Metapedia, La enciclopedia


alternativa, 2012 [fecha de consulta: 23 de noviembre del 2012]. Disponible en
<http://es.metapedia.org/m/index.php?title=Mart%C3%ADn_Lutero&oldid=90062>.

Colaboradores de Wikipedia. Martín Lutero [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2012
[fecha de consulta: 22 de noviembre del 2012]. Disponible en
<http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mart%C3%ADn_Lutero&oldid=61384602>.

Grupo la republica. Biografía de Lutero Martín. Resumen. (En línea), disponible en


http://www.cuentosdedoncoco.com /2010/11/biografia-de-lutero-martin-resumen.html

14

También podría gustarte