Está en la página 1de 3

EL SAMPA , EL MEJOR ALIMENTO PARA SUPERVIVENCIA...

El Sampa es un super alimento


elaborado con varios ingredientes tostados, molido s y luego mojados con miel de
abejas. Una sola bolita de Sampa del tamaño de una p elota de ping pong, junto con
agua suficiente, sustituye una comida. El Sampa bi en almaceado en tarros de
plástico o vidrio después de ser elaborado correctamente p uede llegar a durar
desde 4 a 7 años!!. Esta comida es ideal en caso de escases de alimentos,
conflictos o cualquier des astre natural. Como digo, el sampa sustituye una comida
pero hay que tomar las b olitas con suficiente agua. Es importante para la gente
aprender a elaborar el s ampa; tanto como para los posibles supervivientes, los que
simplemente quieran e star preparados o simplemente para que mucha gente sobreviva
sin matarse por la comida existente. ELABORACIÓN DEL SAMPA Los ingredientes
requeridos para la elaboración del Sampa son 9. 1-Habichuelas rojas o Frijoles
Rojos 2-Garbanzos 3-Lentejas 4-Maíz seco 5-Maní Natural 6-Miel pura de abejas 7-
Plátano verde 8-Soja en granos 9-Trigo seco Con dos quilos aproximadamente de cada
ingrediente se consiguen aproximadamente unas 210 bolitas de Sampa. En cuanto a la
Soja, os recomiendo no emplearla o sustituirla por otro ingredien te debido a que
la mayoría de la soja existente en el mercado español es soja transgén ica. También
es importante que se respete la proporción de 1 a 1 entre todos los gra nos. Hay
que establecer como medida básica 1 kilogramo, tendrá que ser 1 kilo de hab
ichuelas, 1 de garbanzos y así sucesivamente para todos y cada uno de los ingredie
ntes. Si se toma como medida básica 3 kilogramos, deberá ser, 3 kilos de frijoles,
3 kilos de garbanzos, tres kilos de lentejas y así para todos los ingredientes El
plátano verde: Para obtener 1 kilogramo útil de plátano hay que pelar 5 kilos de
plát ano verde por lo tanto si por ejemplo se establece como medida básica 5 kilos,
hay que pelar 5x5 igual 25 kilogramos de plátano verde para obtener la cantidad
reque rida, luego se corta en tajadas para poderlo tostar antes de molerlo La miel:
Por lo general la miel es utilizada en proporción de 1 a 3 es decir, si s e
establece como medida básica 1 kilo, la cantidad de miel necesaria para amalgama r
el Sampa es de 3 kilogramos si se establece una medida básica de 5 kilos la cant
idad necesaria es de 5x3 15 kilogramos de miel pura: sin embargo en el momento d e
la preparación del Sampa el sentido común sugerirá la cantidad exacta de miel a
util izar, ya que las pelotitas no deben quedar ni demasiado secas, por que podrían
des moronarse enseguida, ni demasiado empapadas, ya que tardarían mucho tiempo en
seca rse o podrían deformarse o aplastarse en el momento de ser almacenadas.
Preparación del Sampa Tostado: Todos los ingredientes serán tostados por separado,
ya que cada uno tiene su grado de tueste especificado. El plátano una vez cortado
en tajadas puede ser secado al sol si es que tiene la posibilidad de hacerlo. Si
no, simplemente se l e puede tostar en el horno de una estufa para luego molerlo.
Moledura: Se muelen los ingredientes separadamente uno del otro ya que cada uno
tiene su grado de dureza específica (el maíz es él mas duro de moler) utilizando un
mo linillo manual tipo corona. (Supongo que un molinillo para moler granos o bien c
omo los de moler café.) NO USEIS MOLINILLOS ELÉCTRICOS. Se recomienda no utilizar
mo linillos eléctricos de ningún tipo ya que al utilizar estos artefactos sé
estaría privan do a los ingredientes del cuerpo eléctrico o cuerpo energético, que
también los vegeta les poseen y que en ellos constituye en definitiva el elemento
nutritivo princip al para nosotros los humanos. Mezcla: Al tener todos los granos y
el plátano molidos se juntan todas las harinas dependiendo de la cantidad en uno,
dos o más recipientes no de metal, sino de plást ico, poniendo cuidado en tratar de
hacer una mezcla lo mas uniforme posible. Masa: Al estar bien mezcladas todas las
harinas se empieza a mezclarlas gradualm ente con la miel. Sé ira amasando
manualmente toda la mezcla hasta obtener la cons istencia deseada, procurando no
dejar pequeñas pelotitas de harina sin miel. Bolitas: Al tener toda la masa lista,
bien amasada y mezclada , ni muy seca ni m uy empapada, se hacen manualmente
pequeñas bolitas del tamaño aproximado de una pelo ta de golf o de ping pong.
Secado: Al terminar de hacer las bolitas, se les dejará secar en un sitio adecuado
y posiblemente a la sombra teniendo cuidado en cubrirlas con un paño o tela que i
mpida que los insectos sobre todo moscas puedan depositar allí sus huevecillos,
daña ndo así tu trabajo realizado con muchos esfuerzos. Un buen secado se obtiene
cuando las bolitas de Sampa tengan una consistencia no muy dura y presenten cierto
grado de maleabilidad sin ser demasiado pegajosas. Conservación Una vez obtenido un
buen secado se pasa a la conservación. Se recomienda almacenar las bolitas de Sampa
en recipientes de vidrio posiblemente de boca ancha que ad emás de asegurar una
buena conservación natural, permiten un acceso fácil a la hora de ir por ellas, sin
embargo también puede utilizarse un recipiente de plástico. Ambos tipos de
receptáculos deben quedar cerrados herméticamente cerrados para que no hay a
aceleración en el proceso de deterioro de las bolitas al ser expuestas al aire. Un
Sampa bien reparado que haya tenido un buen secado, lejos de mosquitos y de i
nsectos y que haya sido bien almacenado, llega a conservarse perfectamente comes
tible por un lapso de no menos de cuatro años y eso ya ha sido ampliamente comprob
ado por varios de nuestros amigos. Consumo: El Sampa es un alimento altamente
energético. El consumo de una bolita de Sampa es el equivalente a una de las tres
comidas principales que normalmente c onsumimos en un día, por lo tanto con la
ingestión diaria de tres bolitas de Sampa n o se necesita consumir ningún otro
alimento, ya que ellas solas suministran al org anismo la energía necesaria y
suficiente para su desenvolvimiento funcional durant e el día. En tiempos
"normales" el Sampa puede ser utilizado como elemento de limpieza del organismo y
de descanso de los órganos digestivos tan maltratados hoy día por nuest ros hábitos
alimenticios. En tiempos "difíciles" el Sampa preparado y almacenado con antelación
puede ser la úni ca ancla de salvación frente a la escasez de alimentos o frente a
la imposibilidad de consumir el que se consiga alrededor debido a su contaminación
de naturaleza b ien sea química, biológica o nuclear.

También podría gustarte