Está en la página 1de 128

LAS CULTURAS PERUANAS

FACULTAD DE CIENCIAS DEL


HABITAT, DISEÑO Y ARTE.
MATERIA: HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III
DOCENTE: MSC. ARQ. ROSARIO SCHRUPP T.
GRUPO: “LOS HISTORIADORES” (5)
SAT 303– GRUPO A
FECHA: 21/01/19
ALUMNOS:
 LOPEZ ZAMBRANA LEIDY
 VILLARROEL NISSIS
 GUTIERREZ COLUMBA JAIME
 SOSA GOMEZ FABIAN
 PIEROLA SANGUINO CARLOS
 LOAYZA BRITO DAVID
INTRODUCCIÓN

Como ustedes saben la historia es muy importante, el entender los sucesos pasados

nos ayuda a comprender el ahora, en este sentido se hablará de un periodo de

tiempo que abarca 14.500 años, tiempo en el cual se desarrollaron las culturas

peruanas, que inicia con la llegada de los primeros hombres a los andes peruanos

hasta la llegada de los españoles.

Todos habremos escuchado la leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo los hermanos

que fundaron el gran imperio Inca. Sin embargo, la ciencia nos dice que el imperio

inca, así como las demás culturas andinas son el resultado de un largo proceso

evolutivo, el cual se divide en 3 periodos: periodo formativo, periodo horizonte y

periodo tardío.

Cada uno de estos periodos fue clave e importante para el desarrollo de las culturas

peruanas en cada periodo surgieron nuevas culturas, además de los grandes

descubrimientos, cambios sociales, políticos, económicos, avances tecnológicos y

manifestaciones culturales como la cerámica, escultura y arquitectura.

OBJETIVO

En calidad de estudiantes de arquitectura nos propusimos a dar a conocer el tema en

sí, con sus detalles, elementos, etc. Además de abrir horizontes hacia lo que fue, y

puede llegar ser nuestro trabajo de oficio, vale destacar que nuestro mayor deseo es

el aprendizaje y entendimiento histórico de las culturas peruanas, por tanto,

queremos aportar con información a nuestro salón de clases, siendo de gran ayuda

al estudio de la materia.
Horizontes Culturales

Entendemos por Horizonte Cultural, a la época en que una cultura regional o


local se difunde por una gran parte del territorio nacional. Así logra imponer
sus características políticas, económicas,
sociales y religiosas. También se le puede llamar periodos de unificación. Se
reconocen tres horizontes culturales:

Horizonte Temprano: Aquí sobresalió la cultura Chavín. Lo más importante


de su organización fue su carácter mágico-religioso.

Horizonte Medio: Comprende la cultura Tiahuanaco – Wari. Esta tenía una


organización de naturaleza eminentemente religiosa-militar.

Horizonte Tardío o Inca: Es el más reciente y corresponde al imperio del


Tahuantinsuyo.

Periodos Culturales

Se denomina Periodo Cultural a la época en que una cultura florece en un


ámbito regional o local relativamente pequeño. Al mismo tiempo, en áreas
geográficas distintas, se desarrollan otras culturas. Se conocen dos Periodos
Culturales:

Periodo Intermedio Temprano: Se ubica entre el Horizonte Temprano y


Medio. Es la etapa en la que florecen las culturas Mochica, Vicus, Ancón,
Lima, Paracas y Nazca.

Periodo Intermedio Tardío: Se ubica entre el Horizonte Medio y el


Horizonte Tardío, comprende las culturas Chimú, Chancay, Ica, Chincha,
Aymaras y Cusco.

Cuadro cronológico del proceso cultural de los andes centrales


Cultura Sechín
La cultura Sechín se desarrolla
hacia el 1.800 a.C., antes de que
llegara a esa zona la cultura
Chavín.

Ubicación geográfica
Sechín se encuentra ubicado en
el departamento de Ancash,
provincia de Casma y a 5 kilómetros de la ciudad del mismo nombre, sobre la falda
norte del cerro Laguna a 90 metros sobre el nivel del mar. Ecológicamente pertenece
al denominado Desierto Pre-montano. El clima es cálido, seco y con pocas
precipitaciones al año. El mar se encuentra a poco más de 10 kilómetros de
distancia.
Economía:
Se dedicaron a la agricultura, ganadería y artesanía. Hasta hace algunas décadas se
afirmaba que el maíz en los Andes fue traído de Centroamérica. Sin embargo, las
investigaciones han demostrado que el maíz se encuentra en niveles arqueológicos
que datan del año 6 000 a.C. y que estas variedades de maíz provienen de una
especie local y no de México, como se suponía. La domesticación del maíz fue mi
proceso largo pero llegó a convertirse en uno de los productos básicos de la dieta
andina,
Caracteristicas
Sechín fue una aldea de agricultores con un importante complejo arquitectónico de
función político religiosa.
• Primero hay preferencia por el barro, debido a su plasticidad, luego utilizan la piedra
para representar lo que era posible en el barro.
• Sechín, nos presenta un pueblo dividido en clases sociales, los sacerdotes y
guerreros asumiendo la dirigencia de la comunidad, mientras los artesanos, los
campesinos y quizá los prisioneros de guerra en dependientes.
• El desarrollo de Sechín fue durante el formativo temprano, consolidando en Casma
una sociedad sobre bases socioeconómicas y políticas nuevas, logrando constituir
una cultura del mismo nombre en toda la costa de Ancash.
Complejo arqueológico sechín Período Sechín, 3,400 - 1650 a.C.
1. Cerro Sechín
2. Sechín Alto
3. Sechín Bajo

Cerro Sechin
El Templo de Cerro Sechín es uno de los monumentos arqueológicos más
importantes del Perú, dada su antigüedad y belleza arquitectónica. Corresponde al
período Formativo, 1800-200 años aC. Fué descubierto el año 1937 por el
arqueológo Julio César Tello. 
El sitio arqueológico se encuentra ubicado en la ladera norte del cerro Laguna, a
cinco kilómetros de la ciudad de Casma, departamento de Ancash, y a poco más de
diez kilómetros de distancia del mar. Forma parte del denominado Desierto Pre-
montano, de clima cálido y seco. 
El monumento está construido sobre una extensión de unas cinco hectáreas.
Presenta siete estructuras, seis de ellas hechas con piedra y mortero de barro y una
con adobes cónicos, típicos del Período Arcaico (1600 antes de nuestra era). Dos de
las estructuras ocupan la parte central, correspondiendo una de ellas al llamado
"Edificio Principal"que cubre a la estructura antigua de adobes cónicos con relieves
de barro. Las otras cuatro se ubican apareadas en ambos lados del edificio principal.
Son el edificio A, edificio C, plataforma Larco Hoyle y Julio César Tello. 
El Templo de Cerro Sechín es un edificio cuadrangular de 51 metros de lado con un
muro perimetral de piedras grabadas en su cara externa. El interior está dispuesto de
varios cuartos y estructuras en adobe, con las paredes pintadas en vivos colores y
representaciones de figuras mitológicas, también pintadas.
Las más de 300 figuras grabadas que adornan las paredes del contorno del edificio,
escenifican las cruentas guerras sostenídas por los antiguos pueblos de la cuenca de
Casma. Se representan guerreros y cuerpos mutilados, brazos y cabezas sangrando,
cuerpos y piernas seccionados, entre otros despojos humanos. 
Las investigaciones realizadas, señalan a Sechín como una antigua aldea de
agricultores con un importante complejo arquitectónico, de función político-religiosa.
Se trata de un templo palacio que estuvo rodeado de una pequeña aldea y que fue
luego destruido por la ocupación de otro pueblo.
El Complejo Arqueológico cerro Sechín cuenta con un Museo de Sitio, llamado Max
Uhle en memória del arqueológo alemán descubridor de la cultura Mochica y Nazca
cuyos estudios realizó en la zona, en los años finales del siglo XIX y principios del
siglo XX.
Monolitos grabados: 
En Sechín bajo se encuentran estelas con
escenas sangrientas, cabezas humanas
decapitadas, brazos y piernas
mutiladas, según algunos arqueólogos
representa una pelea onde hay
vencedores y vencidos, según
Kauffman representa un centro donde
se ofrecían sacrificios humanos.
Podemos observar representaciones
de personajes antropomorfos
reconocidos como guerreros u
pontífices portando cetro y gorro, y
junto a ellos partes seccionadas del
cuerpo humano como hileras de ojos, brazos, piernas
seccionadas, pelvis, cabezas humanas, etc.
Adornan todo el contorno del Edificio Principal. Los litos grabados fueron colocados
intercalando unos grandes con representaciones de Guerreros / Sacerdotes con pilas
de 3 o más pequeños con representaciones de despojos humanos. Para el
arqueólogo Lorenzo Samaniego estos bajorrelieves muestran una doble procesión de
personajes que parte de un pórtico formado por 2 monolitos grabados que sostienen
un dintel al centro del muro sur y se encaminan hacia otro pórtico, ubicado al centro
del muro norte, e intercalados, como ya se dijo, están los grabados que representan
despojos humanos (brazos, piernas, cabezas, cuerpos seccionados, vértebras y
vísceras) como si estuvieran regados por el suelo, recreando un cuadro de hondo
dramatismo y horror. En esta procesión no hay figuras de dioses, semidioses o
animales míticos, solo hombres.

Guerrero sechín con


Guerrero Sechín victorioso
prisionero capturado
Los Guerreros / Sacerdotes fueron dibujados con la cabeza, piernas y brazos de
perfil, mientras que el tronco y la pelvis están de frente. Como único ropaje llevan
taparrabos y sobre la cabeza rapada unos gorros de forma trapezoidal. La cara,
posiblemente esté pintada, ello a juzgar por una banda curva que parece atravesar
su ojo. Sostienen un arma o cetro en la mano, en la que hay que destacar el curioso
detalle de la uña del dedo pulgar: está muy crecida y afilada. La boca entreabierta
muestra los dientes juntos, y sus ojos están desorbitados, tal como, siglos después
fueron representados en las tallas líticas del sitio de Chavín de Huantar, que fuera
considerada por Tello como la cuna o matriz de toda la civilización andina.

Recreación de un guerrero Cabeza trofeo


sechín

Los relieves de barro y el culto al mar


Un cortejo camina lentamente, un hombre, un chamán (sacerdote) y otros más han
atravesado el desierto silencioso, desde el valle, llegan a un lugar sagrado, suben
por unas escaleras, el rumor del mar los acompaña pero no se le puede ver. De
pronto, al llegar al final, se abre imponente, la bastedad del mar, abajo, un alto
acantilado, una estrecha bahía, rocas afloran, el agua muy agitada, espumosa. El
hombre es arrojado, cae, se despeña, muere. Su sangre llega a la superficie, su
cuerpo es devorado por los peces. Ese año fue malo, falta agua suficiente para los
cultivos, pero ahora será bueno. Se ha cumplido con el rito.
El relato anterior, es ficticio, pero probablemente se dio hace 3500 años en Sechín,
según el arqueólogo Henning Bischof, que ha estudiado los relieves de barro del
Templo de Cerro Sechín y ha identificado en ellos un complejo ritual de sacrificios
humanos y el mar, asociándolo a los conocidos esquemas de los ritos propiciatorios
de la lluvia en los andes. Estos relieves se encuentran sobre los muros de un edificio
de adobe, cuya construcción es anterior a la plataforma de lápidas de piedras
grabadas que lo cubrió en tiempos posteriores y es la que hoy en día se luce como
fachada.

Pez grande: Representa al pez mítico que devora a los sacrificados en el ceremonial
propiciatorio de lluvias.
Tigre: Relieve que hace referencia a la identificación del chaman con el espíritu del
agua y su transformación en felino.
Hombre de cabeza: Personaje de cabeza muerto, su cráneo esta abierto y de el
brota una franja multicolor describiendo los sacrificios humanos que realizaban en el
mar.

Sechín Alto
Ubicación Es un inmenso conjunto arquitectónico del periodo Formativo Temprano
del Perú antiguo (2.000 - 1500 a. C.). Está situado en la provincia de Casma del
departamento de Ancash, en la margen izquierda del río Sechín, al este del pueblo
del mismo nombre.
Arquitectura templo palacio de Seshin Alto Fue explorado por primera vez por
Julio C. Tello en 1937, comprobando que el montículo más grande, es un ciclópeo
edificio de 300 m. de largo, por 250 m. de ancho y cerca 35 m. de altura. Está
construido desde la base con enormes piedras, algunas pesan más de diez
toneladas, talladas en los vanos y/o esquinas, y casi en la forma natural en los
muros, habiendo en la parte superior y central una construcción con adobes cónicos
hechos a mano y de gran tamaño conservando algunos bajo relieves policromos y
pintura mural.

Características
• La estructura principal,
llamada “Templo”, tiene forma
piramidal. • Su planta mide 300
m de largo por 350 m de ancho y
alcanza una altura de 35 m.
• Está conformada por
terraplenes y paredes
levantadas con grandes piedras alternadas por otras menores; el interior muestra
adobes cónicos.
• Delante de este “Templo” se extienden cinco canchas o plazas, algunas con patios
circulares hundidos, sin duda de carácter ceremonial. • El conjunto de Sechín Alto
abarca una extensión de 300 a 400 hectáreas.
• Posiblemente fue el centro administrativo de la Cultura Sechín, compartiendo tal
función con el complejo arqueológico Pampa de las Llamas-Moxeke, ubicado
también el mismo valle de Casma.

Sechín Bajo
Ubicación Es un conjunto arquitectónico del periodo arcaico tardío del Perú antiguo
(3.500 - 1500 a.C.). Está situado en la provincia de Casma del departamento de
Ancash, en la margen derecha del río Sechín, al suroeste del pueblo del mismo
nombre.
Arquitectura En el 2008 dio a conocer el hallazgo de una plaza circular de 10 a 12 m
de diámetro, construida en piedra y adobes rectangulares. Veinticinco pruebas de
fechado carbónico de la zona arrojaron una antigüedad de 5.500 años para dicha
estructura, que lo ubica en el periodo Arcaico Tardío.
Cultura Kotosh
Kotosh es un sitio arqueológico ubicado
en el distrito, provincia y departamento
de Huánuco, en el Perú. Se compone
de una serie de edificios superpuestos
con 6 periodos de ocupación continua
que datan desde el Arcaico Tardío
hasta el Intermedio Temprano. El más famoso de sus recintos, expuesto actualmente
al público, es el Templo de las Manos Cruzadas, llamado así por tener dos
altorrelieves en barro en forma de sendos brazos cruzados, cuya antigüedad se
remonta al 1.800 a.C. (fase Kotosh-Mito).
Periodos
Kotosh pasó por las siguientes fases, de acuerdo al desarrollo de su cerámica:
 Kotosh Mito (Arcaico Tardío - Formativo Inferior). Precerámico (sin cerámica).
 Kotosh Wairajirca (Formativo Inferior - Formativo Medio) Fechado hacia 1.850
a.C., su cerámica es de tipo gris, con figuras incisas y coloreadas después de la
cocción, en rojo, blanco y amarillo.
 Kotosh Kotosh (Formativo Medio) Fechado hacia 1.000 a.C. asociada al
cultivo del maíz. Cerámica grabada, esgrafiada y con "asa estribo".
 Kotosh Chavín (Formativo Superior) Cerámica de estilo chavín.
 Kotosh Sajarapatac y San Blas (Intermedio Temprano). Cerámica pintada de
blanco sobre pasta roja.
 Kotosh Higueras (Intermedio Temprano)

Kotosh-Mito

Al igual que en Kotosh en otros lugares del Perú se construyeron templos similares y
aunque aún no se sabe cuál es el más antiguo, a todos ellos la arqueología los ha
identificado como integrantes de
la “Tradición Mito”: La Galgada
se encontraron las
construcciones casi idénticas
(construcciones cuadrangulares
con nichos, revoque fino, y
doble pisos) otro sitio es
Huaricoto con las
construcciones ceremoniales asociadas con horno, situado en el Callejón de
Huaylas; por tanto se presume una vinculación de tradiciones religiosas desde La
Galgada hasta Kotosh, quienes posiblemente establecieron la red más antigua de
intercambio de bienes y conocimientos en los andes peruanos.

Durante la época mito funcionaron en Kotosh, tres templos al mismo tiempo


superpuestos en tres sub-fases, ubicados uno por encima del otro a modo de
escalera. En total la altura de las tres plataformas suma 15 metros de altura. Pero no
se usaron los mismos templos todo el tiempo.

Cronología Fase Sub-Fase

Templo de los Nichitos


2000 a.C.
.
Kotosh - Mito Templo de las Manos Cruzadas
.
1500 a.C.
Templo Blanco

La excavación del Templo de los Nichitos dio luces acerca del método de
construcción: Primero, se preparo el piso y se construyo un fogón con ductos de
ventilación, para luego esparcir tierra sobre las cenizas acumuladas alrededor del
fogón. Finalmente, se termino el piso, los nichos y las paredes con enlucido. Aunque
no se sabe durante cuanto tiempo funciono cada templo, es un hecho que fueron
semidestruidos y enterrados con tierra y piedra, repitiendo el mismo proceso sobre el
templo precedente en la nueva edificación. A esta forma de construcción se conoce
como renovación del templo.

El más antiguo de todos los Templos Mito en Kotosh es el llamado Templo Blanco,
pues sus muros están pintados de ese color. Pasado un tiempo enterraron los
templos de esa época y se construyeron otros nuevos sobre los viejos, como el
Templo de las Manos Cruzadas… Luego se enterraron estos templos y se
construyeron otros nuevos: el templo de los Nichitos, construido sobre el Templo de
las manos Cruzadas.

Ahora se aprecia que las construcciones: en piedra están bien confeccionadas con
revoque fino de barro. Es cuadrangular mide 9.5 por 9.3 m y 2m de alto: toda su
fachada y tiene una serie de nichos en las paredes. Con dos niveles de piso, uno de
los cuales forma el piso bajo cuadrangular hundido en la parte central de la
construcción. Hay un horno lleno de ceniza en el piso bajo. Toda la construcción
estaba cubierta completamente con el revoque fino de color crema originalmente,
aunque sólo se encontró conservado en la parte interior.

En la pared norte se encontró un par de relieves de barro los que representan dos
brazos cruzados, derecho sobre izquierdo y por ello se nombro a este edificio el
¨templo de las Manos Cruzadas¨. En 1963, se encontró en la misma pared otro
relieve similar, pero con el brazo izquierdo sobre el derecho.  Las esculturas de las
manos cruzadas son las más antiguas encontradas en el Perú. Algunos sostienen
que representan la dualidad y complementariedad que para ese periodo ya estaba
presente. El doble nivel del piso del templo también es tomado como expresión
material del “dualismo” en este sitio.  Construir los templos de Kotosh demandó de
sus constructores una amplia fuerza laboral organizada, con división del trabajo y el
concurso de mano de obra especializada (como albañiles, arquitectos y artesanos)
que sin duda provino de los asentamientos próximos a este sitio.

Las investigaciones arqueológicas identificaron en las cercanías varias aldeas


coetáneas, otros templos de la tradición Mito como Wairajirca y Shillacoto, que igual
que Kotosh no tienen ninguna huella de la vida cotidiana y sugiriendo así el carácter
público o ceremonial que merece el nombramiento de “templos”.

Kotosh es una de las evidencias más antiguas de construcciones dedicadas a la


actividad ceremonial o religiosa en el Perú, y la forma de sus templos y la disposición
de sus elementos interiores definen al más antiguo movimiento religioso del antiguo
Perú.

De las ceremonias que se realizaron en


estos templos se sabe muy poco, pero se
puede deducir por los restos encontrados
por los arqueólogos al interior de los
fogones que en dichos actos se
incineraron vegetales en presencia de un
reducido numero de personas (¿las más
importantes?) quienes observaban desde
la banqueta, el desarrollo del ritual
realizado con un afán propiciatorio.
Otro de los Templos de la Tradición Mito en
Kotosh
Otros Periodos
A la fase Kotosh Mito le suceden en su cercanía nuevos edificios que albergarán a
los pobladores de Kotosh hasta el año 1000 a.C. caracterizada por su cerámica de
pintura post-cocción de colores rojo, amarillo y blanco. Esta es la de Kotosh
Wairajirca. Y entre los años 1000 y el 700 a.C. se construyen nuevas estructuras y se
produce un nuevo estilo en la cerámica, de pintura de grafito roja y también muestras
de cerámica con diseño de maíz por eso se le considera a esta etapa Kotosh Kotosh.

La siguiente fase es Kotosh Chavín, caracterizada por la construcción de templos


con piedras más grandes y elaboradas y por cerámica de un estilo nuevo, muy
similar en forma e iconografía a la fase denominada Chavin clásico, de color negro y
marrón brillante. Las fases más recientes son Kotosh Sajarapatac y Kotosh Higueras.
De esta última se encontró pendientes y agujas de cobre.
Desde ya, en kotosh, se mantiene el ritual que se produciría en las edificaciones mas
recientes a esta que cuando se enterraba un templo no se le cubría simplemente con
tierra. Las investigaciones arqueológicas han descubierto que un complejo ritual
acompañó la despedida del templo viejo y la construcción de uno nuevo. A esta
ceremonia se la ha llamado “enterramiento ritual”, y se la ha practicado desde esa
época hasta la llegada de los españoles en 1532.

Templo Kotosh
Ubicación
Se halla en Kotosh, una pequeña pampa situada a 4 km al oeste de la ciudad de
Huánuco y sobre el margen derecha del río Higueras.

Reconstrucción Tridimensional
Vista interior del Templo de Las Manos
Computarizada del Templo de Las Manos
Cruzadas en Kotosh.
Cruzadas en Kotosh.

Por la antigüedad de los restos es difícil, hasta hoy, interpretar los ornamentos del
templo: hay quienes creen ver en los dos pares de manos cruzadas hallados en el
interior del recinto, el recuerdo de supuestos sacrificios realizados por los sumo
sacerdotes a manera de ofrendas; otros, sin embargo, ven en las manos cruzadas un
símbolo de protección contra los enemigos y hasta una representación de cierto nivel
de comunión ritual.
En todo caso, se sabe, por la ausencia de restos de viviendas en los alrededores,
que Kotosh no fue un lugar que aglutinaba una gran cantidad de habitantes y es de
suponer que fue un lugar sagrado o de peregrinaje. Parte misma del paisaje
huanuqueño, y peruano, Kotosh es un ejemplo palpable de los antiquísimos tesoros
que guarda el suelo del Perú en cada uno de sus rincones.

Kotosh, es considerado como uno de los templos más antiguos del Perú y de
América, mas aun, uno de los sitios arqueológicos más importantes del Perú y
evidencia de que la antigua civilización peruana estaba en tiempos remotos
organizada en torno a Templos formando una sociedad compleja. Cuenta con una
antigüedad de aproximadamente 4000 años. Curiosamente, el primero en
investigarlo fue el estudiante Javier Pulgar Vidal en 1934; un año después, el
conocido arqueólogo peruano Julio César Tello encontraría una cantidad notable de
fragmentos de cerámicas policromas perfectamente pulidas, además de restos óseos
de animales y humanos. Esto llevaría a Tello a considerar a Kotosh como “el área
cultural más importantes de los Andes Orientales”. Pero es recién en 1958 cuando se
monta una expedición de gran envergadura encabezada por los japoneses Seiichi
Izumi y Kazuo Terada, quienes gracias a la Universidad de Tokio, inician las
excavaciones en la huaca de Kotosh.

El área arqueológica de Kotosh, se encuentra ubicado en una pampa sobre el


margen derecho del río higueras a 3 Km. al oeste de Huánuco. El nombre de Kotosh
procede del quechua “Coto”, que significa montículo de piedras. Las construcciones
más antiguas de Kotosh datan de alrededor del 2000 a.C. y siguieron viviendo allí
hasta los primeros años de nuestra era.

Cultura Huaca Prieta


Es un sitio arqueológico situado a
5 km al norte de la
desembocadura del río Chicama,
en las inmediaciones de la caleta
del Brujo, provincia de
Ascope, Región La Libertad, Perú.
Fue descubierta por un equipo de
arqueólogos encabezados
por Junius Bird.

Descripción

El sitio arqueológico de Huaca Prieta es un conjunto apiñado de pequeñas casas


semi-subterráneas, cuadradas u ovaladas, con estrechas entradas y escalones de
acceso. Para su construcción se utilizaron cantos rodados extraídos del cauce del
río, junto con una mezcla de agua y basura. Al parecer, la principal razón para que el
hombre de Huaca Prieta no construyera al ras del suelo, era la dificultad de levantar
fuertes paredes independientes.
EL PERÍODO PRECERÁMICO en Huaca Prieta se caracteriza por presentar una
economía basada en la explotación y aprovechamiento de recursos marinos y
agrícolas.Se practicaba intensamente la pesca con red y recolectaban crustáceos y
moluscos, para lo cual debieron practicar el buceo.

En el aspecto agrícola, cultivaron: frejol, pallar, yuca, ají, calabaza, achira y algodón.
No conocieron el maíz. Para transportar el agua usaban mates de calabaza y quizás
bolsas de cuero. Desconocían la cerámica; los alimentos los preparaban sobre
piedras calentadas.
La aparición u origen de la textilería peruana surge en este período con la
manufactura de las primeras "telas" elaboradas en técnica pre-telar, es decir, sólo
con la habilidad de las manos. De estas técnicas, las más importantes fueron
el entrelazado, anillado y anudado, con las cuales se trabajaron bolsas, petates,
paños.
PALEOINDIO Durante el período paleoindio ya se registraban estrategias
asimétricas tempranas, de la adquisición de recursos de los entornos marítimos e
interiores. Se había pensado que la pesca marítima se desarrolló por primera vez en
el Holoceno temprano porque requería tecnologías sofisticadas de anzuelo, redes y
embarcaciones y porque la pesca era impredecible.

¿Cómo eran los habitantes?

Se sabe que vivían en habitaciones semisubterráneas y que eran hábiles fabricando


productos textiles. Además, se encontraron pruebas de que usaban mates
pirograbados ya en los 2500 a. C.

En el yacimiento, aunque aparentemente no había ninguna construcción funeraria, se


encontraron 33 esqueletos. Todos estaban colocados en la misma posición, con las
rodillas flexionadas y cubiertos de esterillas.

Su forma de vida
La forma de vida durante el Periodo Precerámico, al menos en Huaca Prieta, estaba
muy basada en la proximidad de la desembocadura del río. Este aportaba multitud de
recursos, que los habitantes aprovechaban a la perfección. Obviamente, eso no
significa que no explotaran la tierra, como ocurría en otros lugares de la región.

Los utensilios hallados, entre estos herramientas para capturar peces, indican que
esa era una de las formas más frecuentes de conseguir alimentos. No solo
aprovechaban lo que estaba cerca de la superficie, sino que parece que usaban
redes, además de pescar en aguas más profundas.

Otros medios de pesca usados eran el buceo (por los restos de moluscos
encontrados) o la captura con ganchos. Por último, los expertos están convencidos
de que construyeron embarcaciones bastante resistentes.

En las casas se han encontrado costillas de ballena, aunque probablemente


procedieran de los cetáceos que varaban en la costa.

En cuanto a la agricultura, las evidencias señalan que cultivaban productos como el


aguacate, el ajo o la calabaza. Un aspecto muy interesante es que parece que
también sembraron plantas medicinales; algunos historiadores opinan que pudieron
llegar a comerciar con estas, algo muy adelantado para la época.

Utensilios

Aparte de los usados para pescar o trabajar la tierra, los hombres de Huaca Prieta
fabricaron mates de calabaza, posiblemente para transportar el agua. También se
afirma que utilizaban estos utensilios para cocinar.

Hallazgos textiles

Uno de los hallazgos más importantes en el


sitio arqueológico fueron los tejidos. Entre
estos destacan algunos restos hechos con
algodón y que muestran hermosas
representaciones iconográficas.

Quizás la más famosa es la del Cóndor de


Huaca Prieta, con una serpiente enroscada.
Igualmente, destaca otra representación de una serpiente con dos cabezas.

La técnica utilizada —dado que no existían los telares— era la del entrelazado. La
única manera de elaborar esos tejidos era a mano y, en ocasiones, también se
usaban las técnicas del anillado y el anudado.
Durante las últimas investigaciones, en Huaca Prieta se encontraron bastantes
cestas tejidas. Los arqueólogo han determinado que los restos sugieren que se
trataba de un pueblo más avanzado de lo que se pensaba.

Cerámica

Una de los aspectos que caracterizan al Periodo


Precerámico es que todavía no se conocían las
técnicas alfareras que harían posible la cerámica.
Ese periodo comenzó con la llegada de algunas
modalidades de agriculturas, aunque bastante
rudimentarias.

De ahí hasta el final de esa era histórica, hacia el


año 1500 a. C, se produjeron varios avances en
muchos ámbitos, pero no en el de la cerámica; por
ejemplo, se empezaron a construir los primeros
centros ceremoniales.

En Huaca Prieta, el lugar más antiguo encontrado


perteneciente a ese periodo, se han hallado
diversos utensilios que más tarde se fabricaban
normalmente con cerámica. Entre estos destacan
las calabazas para distintos usos.

El hallazgo en ese sentido más espectacular fue


el de dos mates que el propio Junius Bird
desenterró; eran dos mates que se encontraban
en el entierro 903 del yacimiento.

La complejidad de su diseño, así como las representaciones iconográficas que


aparecen en estos, los convierten en un digno antecedente del arte alfarero posterior.

Arquitectura

Los habitantes del poblado construían habitaciones semisubterráneas. El material


usado eran la piedra y el barro. Como se señalaba anteriormente, se han encontrado
costillas de ballena haciendo de vigas de las viviendas.

Huaca Prieta consta de un conjunto de casas pequeñas, de forma ovalada o


cuadrada. La entrada a las viviendas es bastante estrecha y la mayoría, al estar por
debajo del nivel del suelo, tiene unas escaleras para acceder al interior.
Las piedras usadas para levantar las viviendas provenían del cauce del río. Los
investigadores han comprobado que se trata de los típicos cantos rodados que se
encuentran en las fuentes de agua. Igualmente, el barro era extraído del mismo
lugar.

Según señalan los expertos, había una razón para que las casas no se construyeran
al nivel del suelo: no conocían la forma de levantar paredes independientes que
fueran lo bastante resistentes.

Cultura Chavín
La cultura chavín es una cultura
arqueológica del Antiguo Perú que se
desarrolló durante el Horizonte
Temprano ( 1200 a. C. - 200 a. C. )
Ubicación Geográfica
La cultura Chavín se encuentra
ubicada en los andes centrales, en
la provincia de Huari (región Áncash)
actual Perú. Cuya influencia se
extendió por gran parte de la costa y sierra de los andes peruanos.

La cultura chavín tuvo su núcleo de desarrollo en la ciudad de Chavín de Huántar,


se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera
Blanca, a 2 km de la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río
Marañon; a 300 km aproximadamente al norte de la ciudad de Lima, a una altitud de
3.177 m.

Organización Sociopolítica
Políticamente la cultura Chavín estaba regida
por un estado teocrático, gobernado
por sacerdotes en nombre de los dioses.
Mientras los sacerdotes y guerreros
acaparaban los recursos o los
conocimientos, el pueblo era explotado para
producir más. Los grupos de poder eran los
sacerdotes y los guerreros; la sociedad era
clasista.

La cultura Chavín se jerarquizaba de la siguiente manera:

Los sacerdotes: La casta sacerdotal, la clase


dominante, eran los especialistas y científicos
que dominaban la astronomía, el tiempo y el
clima lo que les dio gran influencia y poder
sobre el pueblo, también eran grandes técnicos
agrícolas e ingenieros hidráulicos y
especialistas en las artes.

Nobleza Guerrera: Fue el encargado de


contener las invasiones enemigas y disturbios
en las regiones de la cultura Chavín. La
compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para
proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de garantizar las condiciones
necesarias para su desarrollo y expansión

Los artesanos: Como Constructores, escultores, ceramistas, textiles, orfebres, etc.


El pueblo: La clase dominada al servicio de la casta sacerdotal, conformaba la masa
popular, es decir, los agricultores y ganaderos quienes integran toda la producción,
los cuales debían de pagar y rendir tributos a los dioses y a los gobernantes.

La Economía
En el comienzo de la civilización de la cultura
Chavín fueron la recolección de plantas
silvestres y cazar animales. Luego adquirieron
las técnicas agrícolas como el uso de los
canales; también se inició la construcción de los
primeros andenes y el uso de
la chaquitaclla (arado de pie), que acrecentó la
productividad agrícola.
Se originan especialistas que pensaban si habría
buenas o malas cosechas con el uso de técnicas
calendáricas para la previsión del tiempo y
manejo del agua para contribuir al desarrollo de su agricultura intensiva.

Desarrollaron notablemente la agricultura, la ganadería y el comercio a base


de trueques entre los pueblos serranos, costeños y posiblemente con los pueblos
amazónicos.

La Agricultura
Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz
y la papa que era su principal fuente de alimento así como la calabaza, el fréjol, el
algodón, la quinua y el maní.
La Ganadería
Su ganadería se basa en la crianza de auquénidos (cuye) y camélidos como la llama,
alpaca y vicuñas.

Manifestaciones Culturales
El arte chavín es fundamentalmente naturalista.
Orfebrería
En la Cultura Chavín ha sido limitada los  sistemas de
lavado de oro de los ríos derivados del Marañón y ríos
amazónicos. Chavín el cual ha desarrollado una
importancia de la gama de trabajos en oro entre mezclas
con plata y cobre. Técnicas como el martillado, el
repujado y el recortado, entre otros, para elaborar los
brazaletes, collares, coronas, como anillos.
Textilería
Utilizando como materia prima el algodón y la lana, se hacían tapices y tejidos. Estos
podían ser simples bordados y con adornos a base de orlas y flecos.
Otro tejido encontrado en Ica es la tela pintada donde se observan los personajes
religiosos de la cultura chavín que, destinado a difundir el culto religioso de aquella
cultura.

Cerámica
La cerámica chavín es de forma globular con asa estribo y base plana.
La cerámica fue extraordinaria. Es generalmente monocroma, en algunas ocasiones
es decorado con colores rojo y negro-plata. Con añadido de una serie de puntos.
Entre los seres más representados figuran: seres
zoomorfos (felinos, monos, lagartos, serpientes y
aves), fitomorfos (tubérculos) y antropomorfos. Los
colores más usados fueron: gris, marrón y negro.
La cerámica de chavín  elaboro diversas obras de
arte con la arcilla, cada pieza era exclusiva, no
usaron modelos y pudieron lograr darle brillo a cada
una de las piezas aún húmedas con un objeto
completamente liso. El alfarero de chavín manejo la
arcilla, pero la mejor obra de artística fue sin duda
los huacos ceremoniales, el cántaro de las
ceremonias se denomina por su forma  y base
plana, así como su asa tubular que ha podido
ganarse el nombre de ” gollete estribo ”. El final
consta de dos canales curvados que se unen en una manera vertical, dibujado un
tipo de asa, que es único en el mundo.
De acuerdo al uso, se puede distinguir dos tipos de cerámica:

 Cerámica utilitaria: para el uso común de la


gente del pueblo.
 Cerámica ceremonial: para las prácticas rituales y
ceremonias.

Asimismo de acuerdo al desarrollo temporal, existen dos


tipos:

 Época rocas. Cuyas características son: forma


globular, base plana, asa estribo terminando en pico
además de vasijas y tazones de hasta 50 cm de
diámetro.

 Época ofrendas. En esta fase los golletes (cuellos)


son más delgados y su forma es acampanada.

Escultura

Las esculturas chavinenses fueron hechas de piedra (arte lítico) y están


relacionadas con su religión ya que ellos creaban sus obras inspirados
en sus dioses, que tenían características zoomorfas (especialmente
rasgos felinos), como el dios Jaguar. Los artesanos chavinenses
representaron objetos extraños, animales como jaguares y águilas.

Sus deidades eran representadas en sus diferentes artes como en la


cerámica, orfebrería, textiles y esculturas arquitectónicas. Muchas
esculturas chavinenses representan la transformación de una cabeza
humana en la cabeza de un jaguar. Hay esculturas donde se ve el uso
de sustancias sicotrópicas como el cactus de San Pedro para fines
religiosos. Las cabezas clavas de piedra y los monolitos (Lanzón, Estela Raimondi y
Obelisco Tello) son la mejor expresión escultórica de
la técnica chavín.

El Lanzón monolítico 

(Dios Irritado) tiene características zoomorfas y


antropomorfas, mide 5.53 metros de longitud y se
encuentra en el complejo de Chavín de Huántar. El
Lanzón monolítico se encuentra en el Templo de
Chavín de Huántar, dentro de una compleja red de
caminos y galerías subterraneas interiores de piedra.
En su interior del Templo de Chavín pueden
apreciarse el Lanzón Monolítico, hecho de piedra
tallada de 5,53m de altura en la que tallaron las
divinidades chavinenses y motivos secundarios.
El Obelisco Tello 

(Dios hermafrodita): Es un monolito de granito


prismático que mide 2.52m de altura y se encuentra en
el sitio arqueológico de Chavín de Huantár en el
centro-norte del Perú. El obelisco Tello tiene
dos figuras verticales que han sido identificadas como
dos caimanes (hembra y macho), estas dos figuras se
enmascaran por una multitud de símbolos y motivos
secundarios. Julio Tello, quien descubrió el obelisco,
dice que el Caimán macho se asocia con el cielo y la
temporada de lluvias, mientras que la figura femenina
representa la tierra y la estación seca. El obelisco
presenta uno de las más complejas tallas de piedra
conocidas en la América precolombina. El obelisco fue
descubierto por Julio C. Tello durante la excavación en
el sitio arqueologico de Chavín de Huántar.

La Estela Raimondi 

(Dios Wiracocha, Dios de los 2 baculos, Dios de 2


caras). La Estela Raimondi es una pieza
importante del arte Chavínmide 1.98 m de lado por
74 cm de ancho, de granito pulido, con un diseño
ligeramente incisa. Los artistas Chavín con
frecuencia hicieron uso de la técnica de Rivalidad
del contorno en las formas de su arte, la Estela de
Raimondi es con frecuencia considerado como uno
de los mejores ejemplos conocidos de esta
técnica. Rivalidad del contorno significa que las líneas en una imagen
se puede ver de varias maneras, dependiendo de la posicion desde
donde se vea al objeto. En el caso de la Estela de Raimondi, cuando se
ve de una manera, la imagen representa a una terrible divinidad y su
celebración con dos bastones de mando mirando an tocado grande
hecho de serpientes. Esta misma imagen cuando se voltea al reves se
obtiene una imagen completamente nueva. El tocado se convierte
ahora en una fila apilada de caras sonrientes con colmillos, mientras
que la cara de la deidad se ha convertido en la cara de un reptil
sonriendo también. Esta técnica se dirige a las grandes preocupaciones
de la dualidad andina y la naturaleza recíproca de la naturaleza, la vida
y la sociedad ―una preocupación que también se puede encontrar en el
arte de muchas otras civilizaciones andinas―.
Las Cabezas Clavas 

Esculturas liticas de enormes cabezas de jaguar con colmillos que se


encontraban en la entrada e interiores del Templo de Chavín de
Huántar. Las cabezas clavas tiene características zoomorfas "felina" y
antropomorfas. Se llaman así porque tienen una protuberancia con
forma de clavo, que permitían empotrarlas en los muros. Las cabezas
clavas tienen una amplia gama de estilos y formas, estas figuras
decoraban los templos chavinenses y algunos arqueólogos dicen que
tenían el fin de cuidar los templos, pero tambien de aterrorizar a la
pobladores para mantenerlos controlados (cultura del terrorismo). Los
arqueólogos creen que los cabezas clavas pueden representar la
transformación de un humano a formas felinas, como un "sacerdote"
chavín que se convierte en un felino en un ritual religioso. Algunas de
las esculturas chavinenses parecen tener moco proveniente de la nariz,
una posible referencia al uso de drogas alucinógenas utilizadas en las
ceremonias religiosas. El uso de drogas psicotrópicas, como
la ayahuasca y el cactus San Pedro, ha sido apoyado indirectamente
a través del registro arqueológico.

La Arquitectura
Construían sus viviendas de adobe o piedra, con el techo de paja, y las fabricaban
cerca de los ríos

La arquitectura es de carácter religioso, sus templos son elaborados para el culto de


sus dioses terroríficos, que además los usaban como centros de Poder de la
administración.

El templo de Chavín de
huántar consiste en un
complejo de terrazas y
plazas, rodeadas por
estructuras de piedra
labrada, construidas con
piedras unidas formando
una compleja red de
galerías y principalmente
la ornamentación
zoomórfica y la
decoración esculpida de
los megalitos adornados
inmensos.
Caracterizándose por sus grandes templos a base de piedra, por las estructuras en
forma de U, plataformas, pirámides truncadas (caracterizadas por tener una sola
entrada y con pasajes y laberintos), plazas hundidas o rectangulares, pozos
circulares, patios subterráneos, decoración de los frisos y murales y un exitoso
diseño de un sistema de drenaje, ya que no hubiese resistido al clima de la sierra del
Perú y pudo haber sido inundado o destruido durante la época de lluvia.

Además, usaron varios niveles para la construcción de los templos.También hicieron


una galería subterránea con un sistema de ventilación en piedras talladas con
cabezas de felinos.

Sus construcciones
fueron mayormente
líticas (hechas de
piedra) aunque en
algunos lugares,
especialmente en la
costa, también
utilizaron el barro
y adobe.

El principal ejemplo
de la arquitectura
chavín es el
santuario de Chavín de Huántar cuya construcción se puede dividir en dos fases: la
primera fase corresponde a la construcción del Templo Viejo (1200-500 a. C.), y la
segunda, que corresponde a la construcción del Templo Nuevo (500-200 a. C.).
Los lugares arqueológicos de la Cultura Chavin de Huantar se construyó
aproximadamente como el año 900 a. C

Vista frontal del castillo en el sitio arqueológico de Chavín de Huántar


El diseño del templo no habría resistido al valle accidentado recorrido por el río
torrentoso de Mosna, sin embargo los chavines crearon un sistema de drenaje de
canales con dos propósitos: uno que permitía el paso de las aguas por debajo del
templo y otro con la intención de producir ruidos rugientes como de un inmenso
felino. Esto haría que el templo de Chavín de Huántar pareciera estar rugiendo como
un jaguar. El templo está construido con granito, piedra caliza blanca, piedra caliza
negra y barro.

La Religión

El pueblo chavín fue al parecer politeísta y adoró a dioses terroríficos. El culto chavín


se estimuló debido al progreso técnico alcanzado en la producción agrícola, en el
desarrollo textil, en la pesquería (uso de grandes redes de pesca), en la orfebrería y
la metalurgia del cobre. Estos avances técnicos impulsaron el desarrollo económico y
condujeron a la construcción de muchos centros ceremoniales.

El sitio sagrado de Chavín de Huántar fue indudablemente un punto central para los


rituales religiosos. La vestimenta y la música tenían parte importante en las
ceremonias. La religión chavín tuvo como cabeza principal a una casta sacerdotal; es
probable que existiese la figura de un «gran sacerdote», como en la jerarquía
religiosa incaica.11

Para Julio Cesar Tello, el llamado «dios de los


báculos» o «dios felino», considerado el
principal del panteón chavín, era la más
antigua versión de la imagen de
dios Viracocha, que tiempo después aparece
difundida en todo el mundo andino. La más
imponente de las representaciones de este
dios chavín aparece en la Estela de Raimondi:
tiene una forma antropomorfa en posición
frontal con los brazos extendidos en los cuales
sostiene dos báculos, presenta cabellos en
forma de serpientes extendidos y una boca
felínica. Pero todo indica que esta deidad no
fue una creación chavín, pues modernos
descubrimientos arqueológicos han sacado a
la luz representaciones de deidades similares, con colmillos de felino, en diversos
sitios cronológicamente anteriores al santuario de Chavín (como en Sechín
Bajo y Huaca de los Reyes). Sin embargo, es probable que fueran los chavines los
que difundieron su culto por gran parte del mundo andino. Se le ve también presente
en el arte de la cultura paracas, que coincide con la fase final de Chavín. En
el Horizonte Medio ese mismo dios (o tal vez otro con rasgos similares) se halla
representado en el arte tiahuanaco y en el arte huari.
Según una teoría del arqueólogo Richard Burger,12
la religión chavín implicaba la transformación del ser
humano a otro a través del uso de
sustancias alucinógenas. Muchas esculturas
representan la transformación de una cabeza
humana a una cabeza de jaguar. El uso de
sustancias alucinógenas para fines religiosos era
común según los hallazgos arqueológicos
encontrados. Los sacerdotes chavines utilizaban
el cactus de San Pedro y las semillas de
la anadenanthera, dada sus propiedades
alucinógenas. Son a menudo representadas en las
imágenes talladas, por ejemplo en la estela del
portador del cactus se representa un ser
antropomorfo que lleva el cactus en la mano como
un báculo.13 Hay imágenes que representan figuras
humanas con fugas de mucosidad de la nariz (un efecto secundario resultante de la
utilización de esos alucinógenos). Las sustancias psicotrópicas contenidas en las
plantas catalizaban en los sacerdotes el estado de trance, y por lo tanto el estar
«más cerca de las divinidades», y otros beneficios, que les permitió mejorar su visión
(dilatación de las pupilas) y penetrar en las profundidades del templo en la oscuridad
absoluta.
La iconografía de figuras antropomórficas con rasgos de felino, serpientes y de otros
animales es una característica importante de la cultura chavín. Todas estas deidades
son representadas en las diferentes manifestaciones culturales como en la cerámica,
la metalurgia, la textilería y las esculturas en piedra y hueso.
Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había
deidades adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran
tamaño como las serpientes con pelo y colmillos largos, esto fue considerado para
equilibrar las energías opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas
por el pueblo de la cultura Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida
a través de un caimán, y una deidad del inframundo ilustrado como una anaconda.

¿Qué ofrendaban a sus Dioses en la Cultura Chavín?


La Cultura Chavin realizaba ofrendas hacía los dioses en su manera natural o en los
collares de cuentas llamadas Chaquiras, Pensando que si le ofrecían ciertas cosas a
sus dioses ellos les darían el aguante a las lluvias, y es que relación y el hecho de
las lluvias en abundancia que llamaba la corriente y que a la cual, con ella la
aparición de una pequeña porción del Spondylus en playas del norte del Perú.
Periodo horizonte-culturas preincaicas
Horizontes culturales
Entendemos por Horizonte Cultural, a la época en que una cultura regional o local se
difunde por una gran parte del territorio nacional. Así logra imponer sus
características políticas, económicas, sociales y religiosas. También se le puede
llamar periodos de unificación. Se reconocen tres horizontes culturales.
Horizonte Medio: Comprende la cultura Tiahuanaco – Wari. Esta tenía una
organización de naturaleza eminentemente religiosa-militar.
Periodos culturales
Se denomina Periodo Cultural a la época en que una cultura florece en un ámbito
regional o local relativamente pequeño. Al mismo tiempo, en áreas geográficas
distintas, se desarrollan otras culturas. Se conocen dos Periodos Culturales:
El periodo horizonte también llamado Periodo Intermedio Temprano: Se ubica
entre el Periodo Formativo y Periodo Tardío. Es la etapa en la que florecen las
culturas Mochica, Recuay, Tiahuanaco, Paracas y Nazca.
Se dio en el 500 a.C. hasta el 100 d.C. esta dado por un florecimiento regional, un
aumento poblacional, perfeccionamiento de la agricultura y del arte.
También es un periodo de expansión y dominación, desarrollo tecnológico y urbano y
oficialización de la religión.
Horizonte medio
En los Andes, la civilización surge antes que la ciudad y el estado, en este periodo
se dieron grandes avances, logros, como el desarrollo de modos de cultivo, el uso
organizado de la mano de obra para obras públicas, dándose el fenómeno del
´´Urbanismo´´, en la suntuosidad y desarrollo del arte y la metalurgia debidos a los
fuertes cambios a niveles ideológicos y políticos, más que tecnológicos, es decir, las
técnicas aprendidas en el Intermedio Temprano sirvieron para que se crearan
discursos sobre ellas mismas y se desarrollaran política e institucionalmente en el
Horizonte Medio.
Contexto Histórico
Es el período de la Historia del Perú que se ubica temporalmente entre el 200 a.C.
hasta el 550 d.C. A esta época también se le ha demoninado:
- Primer Desarrollo Regional. - Culturas Clásicas. - Maestros Artesanos. -
Florecimiento Regional. - Independencia Regional. - Sociedades Hidráulicas.
Cada región creó su propia cultura, su propia cerámica, su propia iconografía, etc.
Por lo tanto el Intermedio Temprano se caracteriza por la heterogeneidad
cultural, política y social. 
Sistema político del intermedio temprano
Los distintos grupos humanos que habitaron el Perú en este periodo obedecían a
castas sociales teocráticas militaristas. De esta manera el gobernante no sólo era
Dios, sino también era un jefe militar capaz de luchar bien por la defensa territorial o
para conquistar a otros grupos humanos.
El poder ejercido por estos chamanes se vincula también con la agricultura, son al
igual que en épocas anteriores, una casta conocedora de las actividades agrícolas
con el cual podían ayudar directamente al aumento de la producción de alimentos, en
especial el maíz.
Sistema económico del intermedio temprano
La producción agrícola era la base del sistema económico del Intermedio Temprano,
a diferencia de otras épocas, en este período se realizan grandes obras de irrigación
(creación de canales, para regar agua la tierra) como los realizados por los Moche
quienes construyeron el acueducto de Ascope (Chicama) y la Cumbre, todavía en
uso y que cubre 113 km.
Sistema social del intermedio temprano
El sistema social del Intermedio Temprano puede caractirarze por:
El Chamán: Que es la casta gobernante, la cual es considerada divina y tiene
poderes los cuales son considerados sobrenaturales por el resto de la población. Su
muerte inclusive es venerada realizándose ceremonias fúnebres de gran importancia.
Los Guerreros: Son un grupo dedicado a la lucha y el asesinato. Se considera de
gran importancia el vencer y matar al enemigo, hay la costumbre de achicar la
cabeza de sus enemigos y colgarsela a manera de un collar. Se entendía en esa
época, que sólo en la medida que matara a mis enemigos, el poder de esto se
incorporaba al guerrero vencedor.
Los Artesanos: La época del Intermedio Temprano se caracterizó por su enorme
sofisticación en la preparación de la cerámica, su belleza y calidad no ha sido
superada en épocas posteriores. La belleza y el color de la cerámica Nazca es
insuperable y demuestra la gran calidad de los artesanos de este período.
Los Campesinos: La gente común que vive en el campo, se dedica al cultivo y tiene
que dar parte de sus productos a las castas gobernantes.
Conclusiones del Intermedio Temprano

Sobre el Intermedio Temprano podríamos decir:

1.- Que las culturas clásicas tienen algunos razgos que lo vinculan con la cultura
Chavín. Parte de la iconografía felínica todavía se mantiene como parte de la
herencia cultural de las culturas de este período.

2.- Todas estas sociedades veneran la cabeza trofeo, la degollación es parte de los
cultos religiosos de carácter terrorífico propio de este período.

3.- Destaca la agricultura a gran escala, existe el ingenio para realizar grandes
acueductos  e inclusive se conocen técnicas avanzadas para fertilizar la tierra.
Inclusive se viaja a través del mar para colectar el guano de las islas del Perú, uno
de los mejores fertilizantes del mundo.

4.- La arquitectura es importante en este período, grandes monumentos sean en


barro o en piedra. Las grandes contrucciones demuestran la existencia de grandes
líderes políticos que movilizan a una gran cantidad de mano de obra, obedienta y
sumisa ante el mandatario.

5.-   La intensa creatividad del hombre peruano de este período ha sido


inigualable, la cerámica más bella del Perú Pre-Hispánico pertenece a los Nazca y
las esculturas mejor trabajadas, pertenecen a los Mochica.  

6.- Las Líneas de Nazca, mención a parte, a mi modesto parecer, tomando la


concepción de Marís Rostworoski, ha sido realizada en honor del Dios Kon. Con la
construcción de estas líneas el pueblo Nazca intentaba convencer a los Dioses
que traiga la lluvia para el desarrollo agrícola en esta región. De ninguna manera las
Líneas han sido hechas por extraterrestres u otros seres de leyenda. Fue el hombre
peruano quién la realizó, convencido que gracias a estas líneas podría llover sobre
sus áridos campos de cultivo.  
7.- El hallazgo de un mandatario peruano con todo su ajuar funerio, con gran
cantidad de objetos de oro y otros metales, pertenece al Intermedio Temprano. El
Señor de Sipán es sin duda el hallazgo arqueológico más importante del Perú en las
últimas décadas. La gran cantidad de objetos de metales preciosos son una clara
muestra del alto desarrollo orfebre de los hombres Mochica de su época. 
Cultura Recuay
Contexto. - La Cultura Recuay o Pashash es una cultura preincaica - precolombina
del periodo llamado Intermedio Temprano, por su sitio geográfico se piensa que la
cultura Recuay es una prolongación y una modificación de la cultura Chavín. Se
ubicaba en la sierra del actual departamento de Ancash, donde se considera que
estaba su centro social, político y económico. Se desarrolló en la etapa llamada
Intermedio Temprano 200-600d.C y abarcó casi todo el Callejón de Huaylas. Por el
este llegó al río Marañón y por el oeste, hasta las partes altas de los valles de Santa
Se desarrolló en Perú entre los años 200 a.C. y 600 a.C. Convivió con otras
civilizaciones como los mochicas y los nazcas.
Destacaron en la arquitectura y en la cerámica. Sus edificaciones se caracterizaban
por el empleo de sótanos y otras cámaras subterráneas.
Con respecto a la cerámica, si bien eran notables, los trabajos escultóricos recuay no
alcanzaron el nivel de la manifestaciones mochicas.
El hombre de Recuay era comerciante, se movilizó por la actual Región Chavín.
Cultivaban y guardaban para subsistir. La sal encontrada vino de la costa.
Historia
Los estudiosos de esta cultura señalan que en sus inicios los recuay estaban
conformados por grupos bárbaros que atacaban a otras civilizaciones.
De este modo, los recuay entraron en contacto con los chavines e invadieron su
territorio. En este espacio se habría de desarrollar la cultura recuay.
Después de haber destruido la organización chavín, los recuay se asentaron en el
valle al observar la disponibilidad de alimento y fuentes agua.
Con el paso del tiempo se fueron civilizando y finalmente se organizaron en una
sociedad más o menos avanzada.
Ubicación 
Se ubicaba en la parte superior del valle del río Santa ,cercano al callejon de huaylas
del departamento de Ancash,. Su área de expansión alcanzó la provincia de
Pallasca, por el Norte; llegaron por el Este, hasta el río Marañón; y por el Oeste,
hasta las partes altas de los valles de Santa, Casma y Huarmey. Cultura del
intermedio temprano.
La Cultura Recuay se desarrolló en la parte superior del valle del río Santa, cercano
al extremo meridional del Callejón de Huaylas, en las tierras altas del norte de Perú,
en el actual departamento de Ancash.

Es un valle semitropical que se encuentra entre las llamadas Cordillera Blanca y


Cordillera Negra. 
Por su enclave geográfico se considera que fue una prolongación y una modificación
de la Cultura Chavín y es muy posible que conviviera con la Cultura Mochica en las
partes altas del valle de Moche, Chao, Virú y Santa.
Organización Política-Social

-Clase Sacerdotal/Nobleza Guerrera


-Sociedad Teocrática
El centro político está ubicado en la zona llamada Pashash, zona norte del callejón
de Huaylas
Era una teocracia, ya que no existía un líder político real, sino más bien un sumo
sacerdote, con sus sacerdotes menores, quienes juntos "interpretaban" a los dioses,
y eran ellos los que dirigían a los recuayenses.

Es común hablar de la cultura Recuay como una sociedad militarizada debido a la


gran cantidad de fortalezas en lugares estratégicos que se han hallado, que incluso
pudo haber sido la responsable de que los moches no se expandieran hacia la sierra.
También se propone que los pobladores de la cultura recuay comenzaron como
bárbaros,eran casi unos salvajes de las punas.Invadieron Chavín. Acabaron de
destruirlo. Se instalaron sin cuidado en los recintos chavinistas,Pero se fueron
"civilizando" y desarrollaron una cultura propia.

La clase social mas elevada usaba vestimentas lujosas, aparte de joyas y orejeras,
usaban tatuajes. Caminan junto con llamas y alpacas porque se sabe que los
dignatarios Recuay utilizaban a los camélidos como símbolo de alto rango, también
poseían diversas armas: porras, hondas, lanzas, escudo Esta nobleza gozaba de
bastantes privilegios y cumplía el papel principal,esto se puede observar en sus
ceramios.
Los pobladores vivieron en galerías subterráneas y en aldeas fortificadas. En el
primer caso las viviendas estaban hechas de lajas y relleno de tierra, como las
encontradas en Catac, Copa y Tambo. En el segundo caso las casas son de planta
irregular fuertemente fortificada, lo que nos hace pensar en un pueblo enteramente
guerrero. Esto se sabe por las representaciones guerreras en sus monolitos y
cerámicas de lana, además de sus ciudades fortificadas.

Huilcahuaín, es el sito más importante de la cultura Recuay. Este es un conjunto de


edificios, cerca de la ciudad de Huaraz. Su construcción más importante es un
edificio de 3 pisos que alcanzó la altura de 9 metros. Al parecer, este edificio fue
parte de un complejo urbano, cuya extensión se desconoce.

La clase social mas elevada usaba vestimentas lujosas, aparte de joyas y orejeras,
usaban tatuajes. Caminan junto con llamas y alpacas porque se sabe que los
dignatarios Recuay utilizaban a los camélidos como símbolo de alto rango , también
poseían diversas armas: porras, hondas, lanzas, escudo.

Organización militar

La cultura recuay fue una sociedad militarizada. Como prueba de esto se han
encontrado restos arqueológicos de fortalezas y otras edificaciones de carácter
militar.

Algunos historiadores consideran que la presencia de los recuay y de su sociedad


militar fueron los agentes que evitaron la expansión de la cultura mochica hacia la
sierra peruana.

Economía Recuay

La economía se basaba principalmente en la practica agrícola,la zona que ocuparon


cuenta con una abundante flora y fauna, y también en la ganadería de
camélidos,venados y vizcachas de los cuales extraían carne (charqui) y cuero. Hace
unos 15.200 a.d apareció esta especie.

Las representaciones cerámicas muestran que las comunidades Recuay, si bien


practicaban la agricultura, tuvieron una economía centrada en la ganadería de
camélidos, la ganadería de camélidos típicos de la zona, como las llamas, las
alpacas y las vicuñas, era esencial para el desarrollo de las actividades diarias de los
recuay.

Estos animales no solo proporcionaban carne y cuero, sino que también eran ideales
para desplazarse por la sierra peruana.
Sumado a esto, a partir del pelaje de estos animales se crearon tejidos que se
emplearon en la industria textil.
Por su parte, los huesos de los camélidos eran tallados con el objeto de crear armas
y otros utensilios.
En la actualidad se han encontrado restos de edificaciones que seguramente
sirvieron como corrales para la cría de este tipo de ganado.

Su principal tarea económica fue la agricultura; se cultivó cuando llegaban las


lluvias y por irrigación. En la parte alta de la Cordillera blanca y negra hay presas
hidrográficas; en Pamparomás hay 36 presas con más de 2000 años de antigüedad.
Recorrieron la parte alta, tuvieron un proyecto regional. También se han encontrado
muros de contención para 13 millones de metros cúbicos para la cuenca de Ñepeña
y el 70% están bien conservadas, funcionan aún sus compuertas que usan orificios
en forma de cruz dentro de las piedras. Los principales productos fueron la papa, la
oca, la mashua y la quinua.

Otra actividad importante fue el comercio, se han encontrado en la Cultura Recuay,


la sal, pescado seco y el cochayuyo proveniente de la costa, los recuaínos a cambio
ofrecieron cerámicas y tejidos y utilizaron como medio de transporte a los camélidos
como la llama. En la Cultura Sechín localizado en Casma se han encontrado restos
de camélidos; así también en otras culturas de Cajamarca, La Libertad y Lima se han
encontrado la cerámica singular de la Cultura Recuay que confirma lo anterior,
recorriendo por todo el actual Depto. de Ancash.

Manifestaciones culturales
La principal manifestación artística de la cultura Recuay fue la expresión del arte por
medio del trabajo en piedras decir arte lítico. Además lograron complejas
construcciones arquitectónicos ornamentales.
También tallaban monolitos o esculturas de piedra con motivos como cabezas-
trofeos, felinos, diseños animales míticos, etc. Eran expertos tanto en el bajorrelieve
como en el esculpido de piezas en volumen.
Para elaborar su cerámica utilizaban la arcilla llamada caolín, que es de las más finas
y complejas de trabajar.
Hacían textiles, cuyos complejos motivos están fuertemente vinculados con los que
aparecen en las vasijas de cerámica.
En textilería usaba la técnica del tapiz simple (tipo de tejido), con una fina urdimbre
(conjunto de hilos) de algodón, sobre la que cruzaban la lana teñida.
Sus principales arquitecturas fueron el huilcauain y pashash.

Arquitectura
La arquitectura en la cultura Recuay, son pequeñas ruinas en forma de chulpas con
habitaciones bajo tierra y dispersadas en todo el área

La arquitectura usada por la cultura Recuay se caracteriza por el uso de sótanos o


subterráneos, tanto para los templos como para las casas. En el caso de los templos,
construidos con piedra labrada, contaban con un gran patio abierto, y los
subterráneos funcionaban como cámaras funerarias. En el caso de las casas, éstas
fueron construidas con piedras parcialmente labradas
Un estudio realizado a las ruinas ha logrado identificar tres tipos de viviendas.
La primera: dos habitaciones comunicadas por un vano y con acceso al exterior,
techadas con piedra y barro.
Segunda: relacionado a la primera pero con más habitaciones.
Tercera. - con habitaciones alargadas subterráneas comunicadas con el exterior por
un vano a manera de tragaluz.
Viviendas y Fortificaciones. - La función defensiva de estas construcciones era
totalmente compatible con los fines ceremoniales. Las viviendas de los recuay fueron
erigidas con piedras parcialmente labradas y con relleno de tierra' se distribuían de
uno a cuatro cuartos interconectados, alrededor de un patio. También hubo casas
subterráneas, compuestas de un patio y un ambiente central multiusos, es decir, que
funcionaba como cocina, sala y dormitorio a la vez. Ejemplo de viviendas
subterráneas han sido encontradas en Catac, Copa y Tambo los sitios fortificados
son de planta irregular, algunas de las cuales muestran muros perimetrales,
parapetos y posos. En algunos sitios de este tipo se hallaron diversas armas como
hondas, hachas, porras y puntas de proyectil. Todo ello nos hace pensar en un
pueblo enteramente guerrero, que se corrobora aún más por las representaciones
guerreras en sus monolitos y ceramios. tumbas según el investigador Succio
Bonavia, las tumbas de los recuay son la más elaboradas del area andina. Esta
sociedad construyó imponentes mausoleos de piedra, como los encontrados en
Tolleurco, Catayoc y Pashash. Otras tumbas, como las de Huilcahuaín, se
construyeron como galerías subterráneas, cuyo largo varía entre 7 y 20 m, con una
altura aproximada de un metro.
Las tumbas fueron individuales y colectivas, de acuerdo a la clase o rango del
difunto. ¡En los entierros han sido encontrados cadáveres! flexionados o sentados
con ofrendas alrededor. Templos se construían con piedra labrada, con un gran patio
abierto en el exterior, donde se encuentran los subterráneos utilizados como
cámaras funerarias.
Materiales de Construcción de sus viviendas
Los Recuayenses vivieron en galerías subterráneas y en aldeas fortificadas. En el
primer caso las viviendas estaban hechas de lajas y relleno de tierra, como las
encontradas en Catac, Copa y Tambo. En el segundo caso las casas son de planta
irregular fuertemente fortificada, lo que nos hace pensar en un pueblo enteramente
guerrero. Esto se sabe por las representaciones guerreras en sus monolitos y
cerámicas de lana, además de sus ciudades fortificadas.
Ruinas Históricas
La cultura Recuay sobre sale en tres elementos a través de los cuales expresa su
arte; cerámica, lítica y Arquitectura.
Las ruinas de Puca-huara

Las chulpas de Tayapunta

Las galerías subterráneas de Jécosh


Tuvo en La Galgada los templos más antiguos de América (5000 años), imponentes
construcciones líticas como Pashas en la actual Provincia de Pallasca
Pashash: Es un sitio arqueológico ubicado
estratégicamente cerca de la ciudad de Cabana.
En él destaca un grueso muro que rodea toda la
edificación, probablemente para evitar la entrada
de enemigos.

La cerámica Recuay

Inicialmente recibe el influjo de las Culturas Virú, y Salinar, que a su vez constituyen


las raíces de la cerámica Moche.

La cerámica se elaboró a partir de arcilla rojo-ladrillo o blanca (caolín) a la que se


aplicó la técnica del negativo con decoraciones pictóricas de varios colores, entre
ellos el blanco, rojo, negro fundamentalmente y en anaranjado, amarillo y marrón.

A parte de esta técnica negativa, la cerámica fue pintada en positivo y modelada.

Los recipientes Recuay son en gran proporción pacchas , es decir recipientes


provistos de un caño destinados a escanciar sustancias en el marco de ceremonias.

Los ceramistas emplearon diseños geométricos tanto como biomorfos en la en la


decoración de sus recipientes.

Se remarcaban detalles anatómicos en color, y los diseños del vestuario. Se


reproducía hasta la pintura facial de los personajes.
Arriba:(derecha) los buques de cerámica con la figura de sacrificio decapitator
cuchillo y cortó la cabeza. (Photo © D. Giannoni) (Foto © D. Giannoni)

Las representaciones presentes en la cerámica Recuay aparecen expresadas en


pintura como en escultura. Utilizaban motivos de felinos, serpientes y seres
antropomorfos, seres mitológicos estilizados y figuras geométricas lineales.

La cultura Paracas

La cultura Paracas fue una


importante civilización
precolombina del antiguo Perú
del periodo Primer Horizonte
que se ubico en la península
de Paracas, Provincia de Pisco, Región Ica. Se desarrollo entre 700 años a.c hasta
200 años d.c., esta cultura es contemporanea a la cultura chavin que se desarrollo en
el norte del Perú. La mayoría de información sobre los Paracas proviene de las
excavaciones arqueologicas emprendidas en Paracas necrópolis por el arqueólogo
peruano Julio C. Tello y su discipulo Toribio Mejía Xesspe en los años 1920.
Esta civilización practicaba textileria (lana y algodón) Además de la cerámica. Ellos
también practicaban la deformación craneana con un propósito estético y ritual,
tambien eran buenos cirujanos que realizaron trepanaciónes craneanas con fines
medicos. Después del año 200, la civilización Paracas se funde con la de Nazca.

Ubicacion Geografica de la Cultura Paracas


Ubicación: la cultura de Paracas es una civilización situada a lo largo de la costa sur
central del Perú. El centro cultural está ubicado en la colina del Cerro Colorado cerca
de la península de Paracas. Esta península se encuentra entre el valle del río Pisco y
Ica.

La cultura Paracas se divide en 2 Periodos


1.Paracas Cavernas: (700 a.c - 200 a.c.) : Es el periodo más antiguo y esta
vinculado a la influencia chavin, especialmente en la ceramica. Esta periodo tuvo
como centro principal o capital a la peña de Tahajuana, a orillas del rio Ica. Segun los
hallazgos de fardos funerarios encontrados en Cerro Colorado, el arqueologo Julio C.
Tello afirma que las tumbas Paracas de este periodo fueron cavadas
subterraneamente sobre las rocas con una forma de copa de champagne invertida o
botella de cuello alto en una profundidad de más de 6
metros de profundidad en donde colocaban a sus
momias. Los momias se encuentran en perfecto estado
de conservacion, gracias a las condiciones climáticas del
desierto de Nazca. Algunos de los cadáveres muestran
practicas de trepanaciones y deformaciones craneanas.

Los restos arqueológicos encontrados en Cerro Colorado


incluyen momias masculinas y femeninas de diferentes
edades. Los cuerpos se colocaban en posicion fetal. Las
momias estaban envueltas con textiles ordinarios y complejos, se hallaron textiles de
colores brillantes que fueron decoradas con figuras de animales, peces, serpientes y
figuras geométricas.

Organizacion Politica - Social


-La cultura Paracas tuvo una forma de gobierno teocratico, influenciada por la cultura
chavin
-La clase gobernante y privilegiada fue la sacerdotal y la nobleza guerrera, mientras
que el pueblo fue el sector productor y explotado de la sociedad.

Economia.- La economia Paracas en este periodo dependio basicamente de la


agricultura intensiva y la pesca ( dada su cercania al mar, fueron habiles pescadores
a bordo de sus caballitos de totora) Los avances agrícolas se desarrollaron incluyen
la construcción de acueductos en los
desiertos, que les dio la capacidad de
producir fuentes artificiales de agua,
y el uso del guano como fertilizante.
Ceramica de la Cultura Paracas Cavernas
La cerámica era policroma consistió en complejos decorados con varios colores,
como rojo y amarillo, blanco y negro, asociados a representaciones religiosas. La
ceramica fue de forma acabalazada con dos picos y unido por una asa puente, esta
ceramicas eran pintada postcoccion (por eso, los colores no se conservaron durante
mucho tiempo)
Textileria de Paracas Cavernas
En el periodo Paracas Cavernas los tejidos se
caracterizaron por ser de tipo geométrico y rígido, donde
predominaba la técnica de doble tela. En la textileria de este
periodo hay influencia de la cultura Chavin, dado que
repreentan a seres antropormorfos, felinicos.
La Medicina Paracas: Trepanaciones Craneanas
Los Paracas practicaron las trepanaciones craneanas de forma medica para tratar a
los heridos en la zona craneal u por otras razones religiosas. La formación de tejido
cicatrizado indica que muchos de los pacientes sobrevivieron a las operaciones, esto
demuestra el conocimiento adelantado de la medicina en el Antiguo Perú, tal como lo
han demostrado, restos de operaciones quirúrgicas en el cerebro (trepanaciones
craneales) con la supervivencia de los pacientes, aunque, por supuesto, es imposible
decir cuales fueron los resultados fisicos de tales operaciones. En las tumbas se han
hallado un numero significativo
de craneos con trepanaciones
y cubiertas con placas de oro
en la zona del agujero. El
cirujano era llamado Sir Kah y
utilizo instrumento como
cuchillos y bisturis de
obsidiana.

Las teorías más frecuentes de


estas practicas son las fracturas de cráneo en las batalla en ese entonces, o que
podría haber sido utilizado como un modo de aliviar los dolores de cabeza
constantes. La operación se llevó a cabo bajo anestesia (probablemente utilizaron la
coca, el alcohol, o incluso la hipnosis) y continuaban con la sustitución del hueso por
una placa de oro, cerrando la herida abierta y la aplicación vendajes.

2.Paracas Necrópolis: (200 a.c - 200 d.c).- En este periodo el principal


asentamiento de desarrollo estuvo entre el rio pisco, la quebrada de Topara (centro
principal) y la peninsula Paracas.

Eldescubridor de las tumbas del periodo Paracas Necropolis es Toribio Mejia


Xesspes
Las necrópolis consistía en una multitud de
grandes cámaras subterráneas de entierro,
con una capacidad muy amplia. Se cree que
cada cámara grande sería propiedad de un
específica familia o clan, que enterraban a
sus antepasados a lo largo de muchas
generaciones. Cada momia fue atada con
cable para que permaneciera en su lugar, y
envuelta luego en muchas capas de textiles
finos.

El periodo de Paracas Necrópolis recibió su nombre por el hecho de que es un gran


cementerio "una ciudad de muertos". Los muertos eran enterrados con sus mejores
prendas de vestir, adornados, objetos ceremoniales y simbólos. El sitio contiene
diferentes compartimentos y es considerada una cámara funeraria. Se hallaron un
total de 429 cadáveres envueltos en Telajes maravillosamente bordados, las
cámaras funerarias se construyeron sobre los restos de antiguos asentamientos. Las
momias estaban envueltas en telas finas y ásperas. Estas incluyen muchas capas de
lana de alpaca traído desde el Altiplano. Pero el proceso específico de creación de
los textiles que no se entiende. Las momias adultas se encuentran en posición fetal
con alimentos, como el maíz, yuca, maní, etc. Esta periodo se caracteriza por la
forma rectangular de sus cementerios "Necropolis", en las tumbas se distingue la
clase social dependiendo de los adornos de cada momia.
Organización Política-económica
Se convirtio en un Estado militarista
En este periodo la nobleza guerrera afianzo su poder en desmedro de los sacerdotes
"especialistas" que pasan a segundo plano en la sociedad Paracas.
La economia en Paracas necropolis se sustenta en la Agricultura y pesca
Su actividad económica se basaba en la agricultura y la pesca, la agraria actividad
tuvo el manejo inteligente de las aguas (acueductos) sobre los desiertos, que
progresado a través de los canales de riego artificial y la utilización del guano de una
fertilizantes.

Cerámica en la Paracas Necropolis


Su cerámica no alcanzó un desarrollo notable. Se mantuvo las formas esteticas del
periodo Cavernas, pero su pintura fue precoccion y se volvio monocroma, las
decoraciones fueron de animales (en especial peces), plantas y personas.
Textilería en la Paracas Necropolis
Su arte textil es considerado como la mejor de todas las culturas precolombinas.
Usaron lana de vicuña y de algodón; Su textileria fue armónica y con muchos
colores, usaron dibujos de animales, antropomorficos y geométricos en sus diseños.
Una de las razones principales por las que la cultura Paracas es conocida a nivel
mundial es la calidad de sus textiles, especialmente las que pertenecen al periodo
Paracas Necropolis, que data de los años 500 a.c y que constituye una excepcional
bella obra de arte bella de esta cultura.
Es importante destacar que estos textiles son constantemente asociadas con los
círculos de poder de los Paracas. Los gobernantes importantes tenían propiedad de
un número elevado de textileria fina durante su vida y fueron enterrados con ellos.
Así que se puede considerar como un símbolo de riqueza el ostentamiento de estos
textiles. En algunos ritos religiosos, los artículos textiles eran ofrecidos como
ofrendas.
El pueblo de la península de Paracas en costa sur del Perú son conocidas por
producir belloa y artisticos textiles que influyeron en las culturas posteriores , como la
Cultura Inca en el siglo XV. El clima seco de la costa peruana ha preservado un gran
número de estos textiles. Antes de Trabajar en el arte textil los diseñadores y
tejedores necesitaban de otros profesionales como especialistas en la cría de
animales para obtener una fina lana; tintoreros trabajando con un número ilimitado de
plantas e insectos para extraer sus colores y obtener una larga duración. hilanderos
altamente calificados produciendo el subproceso de los textiles.

Caracteristicas generales :
-Sus Mantos funerarios fueron hechos de lana, alpaca y vicuña.
-Los colores fueron policromos
-Utilizaron hilos de oro
-Utilizaron Figuras antropomórficas y zoomorficas
-Según la Dra. :victoria de la jara su escritura se espreso en tokapus
-Los pobladores Paracas adoraron al Dios oculado (llamado "kon").

Deformacion craneanas
La cultura Paracas es también muy
conocida por su método para alterar la
forma del cráneo (deformaciones
craneanas) para distinguir la clase social,
pero tambien tenía un fin religioso. Los
cráneos encontrados en Paracas
Necrópolis muestran muchos ejemplos de esta practica(estirados y un cráneo
inclinado).

Los métodos empleados por los


Paracas para alterar la forma del
cráneo, alargándolo fue con tablas
y bandas de cuero para
denotar la condición social.
Muchos de los cráneos
encontrados en la Necrópolis de
Paracas. En la Cultura
Paracas en especial en el periodo de Paracas Necropolis es frecuente la
DEFORMACIÓN CRANEANA.

Religión y Filosofia Paracas

Los pobladores paracas adoraron al Dios oculado (kon).


La Religión y la Mitología consideran, igualmente, que la perfección no es un ser sino
un estar.Es dinámica, rítmica y cambiante, consistiendo en mantener la adecuada y
frágil relación de equilibrio entre los diferentes elementos integrantes de la sociedad
o de un organismo. Cada elemento cumple un papel esencial en el todo, por lo que
diversidad de seres son usados en la mitología como símbolos de situaciones, de
manifestaciones de poder o con fines de socialización.
La cultura Mochica
La cultura Mochica, llamada
tambien cultura Moche, es
una cultura precolombina
que se extendió a lo largo
de la costa norte del Perú,
aproximadamente entre los
años 100 d.c hasta el año
700 d.c Era una civilizacion
contemporánea a la cultura
Nazca que ocupo la costa
sur del Perú. Los mochicas
se situan cornologicamente entre la cultura Chavin (Horizonte temprano) y la cultura
Chimu (Horizonte tardio). Históricamente pertenecen al período llamado el de "Los
maestros artesanos" o "grandes constructores de ciudades ", que duro hasta el 700
d.c., ese nombre i ndica el carácter industrioso y creativo de esta sociedad, que es
tan hermosa cerámica retrataba la vida cotidiana y las creencias religiosas de la
época, y cuyos orfebres asombraron incluso a los incas. Las teorías sobre esta
cultura están cambiando en la actualidad debido al descubrimiento de yacimientos
arqueológico, como la señora de Cao y Señor de Sipán (El Señor de Sipán) que se
descurbrio Huaca Rajada, cerca de Chiclayo. La causa de la desaparicion de la
Mochica alrededor del año 600 a 700 se desconoce, pero podría haber sido iniciado
por una sequía de 30 años a finales del siglo VI, seguido por un periódo de
inundaciones provocado por un Super Fenomeno de el Niño (identificado por
meteorólogos en el espesor del hielo en los Andes) y terminó por las fuerzas de
invasión del imperio Huari. El declive de los moches marcó un vuelco general del
balance de poder en el Perú desde la costa norte hacia la sierra sur.
La cultura Moche o Mochica surge y se desarrolla en los siglos I y VII, teniendo como
escenario la larga y angosta franja desértica de la costa norte del Perú donde se
encuentran los restos de sus templos piramidales, palacios, fortificaciones, obras de
irrigación y cementerios que testimonian su alto desarrollo artístico, tecnológico y
compleja organización.
Es la cultura más conocida y admirada del Perú. Una de las más representativas del
Perú antiguo desde el punto de vista de su expresión artística.
Los elementos de las culturas
Cupisnique (“Chavín Costeño”), Salinar,
Vicús y Virú se fundieron para formar la
gran cultura Moche en sus primeras
epocas. Luego de este largo proceso,
apareció como una síntesis regional
autónoma, con mayores aportes
tecnológicos e ideológicos que cualquier
otra cultura norcosteña y andina. Contenido

Datos generales
Situación Geográfica:
Se desarrolló en la costa norte del Perú, en
los valles Moche, Chicama, Virú
(departamentos de la Libertad, Lambayeque y
parte de Ancash).
Pertenece:
Intermedio temprano
Antigüedad:
De 100 años a 800 años D.C.
Descubierta:
En 1902 por Federico Max Uhle (según este los Mochicas proceden de los Aztecas y
Mayas).

Expansión Territorial:
Por el Norte con el río Jequetepeque (Dpto. de Lambayeque) y por el Sur hasta el río
Casma (Ancash) .

Características principales:
Poseían una sociedad muy marcada, formaba por el Cie-Quich que era el rey, los
reyes de pueblos, sacerdotes, y el pueblo y los esclavos.
Su Dios principal era Aia Paec.
 Su Idioma era el muchic.
 Su capital se situaba en el valle de Moche.

ubicacion geografica de la cultura mochica


Los Mochica o cultura
Moche surgió y se
desarrolló en los siglos I y
VIII y se desarrollaron en
la larga y angosta faja de
desierto en la costa norte
de Perú, donde los restos
de sus templos
piramidales, palacios,
fortalezas y sistemas de
riego son una prueba de su alto nivel artístico desarrollo y tecnológico y compleja
organización.La civilizacion moche fue una cultura preincaica, se establecieron en la
costa norte del Perú, entre los valles de Lambayeque, Jequetepeque, Chicama,
Moche,Santa, Chao, Viru, Nepeña y Huarmey. y tuvieron como centro cultural el valle
de Moche y Virú, cerca de la actual ciudad de Trujillo. El idioma de esta nación el
"Muchik" fue adoptada por la nación Chimú y ha dejó algunas palabras en la costa
norte hasta la actualidad.
La Cultura Mochica tuvo su hábitat en el valle homónimo, desarrollándose entre los
territorios de valle de Nepeña al Sur y de Piura al Norte. Ocuparon los valles de la
Leche, Lambayeque, Jequetepeque, Chicama, Moche, Virú, Chao, Santa y Nepeña.
Históricamente fue conocida como Protochimú o Chimú Temprano, pero recibió el
nombre de Moche tras los descubrimientos en el valle de Moche. También se la
denomina Mochica en razón del nombre de la lengua, el muchik, que hablaban sus
pobladores.
Descubridor
Históricamente fue conocida como Protochimú por Max
Uhle; Gordon Willy la denominó Clásica; Muchik, Julio
C.Tello, y Chimú Temprano (Early Chimu) por Kroeber en
1925. En la actualidad, Mochica o Moche es el nombre
más empleado en el lenguaje científico. Pero fue Max Uhle
(1899) quien dio a conocer por primera vez la existencia
de esta cultura luego de realizar trabajos de investigación
en el valle de Moche. Uhle excavó alrededor de 50 tumbas
entre las Huacas del Sol y de La Luna, que le permitieron
identificar hasta cuatro distintas culturas que habitaron
sucesivamente en el valle: Protochimú (Mochica), Tiahuanacoide, Chimú e Inca.
Los materiales culturales, especialmente cerámica, encontrados por Uhle fueron
llevados a la Universidad de Berkeley y analizados por Alfred Kroeber (1930),
confirmando que se trataba de una Cultura Protochimú y Pretiahuanaco, dicho
anteriormente por Uhle. En base a la cerámica, Don Rafael Larco Hoyle (1948) la
clasificó en cinco fases estilísticas, tomando para esto ciertos criterios de forma y
dimensiones de los picos, asas estribo y cuerpo, así como las decoraciones. Las dos
primeras con una arraigada herencia de los estilos Cupisnique, Salinar y Virú; la
tercera y cuarta etapa denominada clásica y la quinta fase la considera como la
época de decadencia con fuertes influencias foráneas.

Organización política - social


La nación moche fue un Estado Militarista- Teocratico, no existio un gobierno central,
sino que era un grupo de señoríos independientes donde gobernada un curaca, cada
una de ellos controlaba una o más valles de la costa. Los guerreros debieron de
gozar de un estatuto especial, se formaron ejércitos profesionales para el control, la
dominación política y la seguridad territorial, como lo demuestran complejos militares
estratégicamente situados en los valles y extensas murallas que delimitaban los
pequeños reinos.
El centro principal o capital de los Mochica fue el valle de Moche. La sociedad
mochica estaba estratificada. El estado Mochica ampliaba sus territorios mediante las
guerras de conquista, los nuevos territorios se vinculaban mediante una red de
carreteras y caminos. Los caminos de los Moche y el sistema de estaciones de paso
se cree que han sido una inspiración temprana para la red de caminos Inca.
 El Cie-Quich (representado como un jaguar): Era el gobernante o rey de uno o
muchos valle costeños.
 El Alaec : Eran reyes subordinado al poder de un soberano Moche "Cie quich".
 El Sacerdote (representado como un Zorro): Poseian gran poder en la
poblacion mochica e iniciaban los rituales religosos
 El Pueblo (representado como un lagarto): Estaba compuesto por
campesinos, pescadores, comerciantes y artesanos.

Economía de los Moches

La economica de los mochicas estuvo basado en un gran dominio en la técnica


agricola y la construcción de canales de riego artificial, que aun subsisten en la
actualidad en el valle de Chicama. Usaron el guano en la siembra de maíz, frijol,
papa, calabaza, cacahuate (mani), árboles frutales, etc. Practicaban la pesca en
"Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la actualidad en las regiones norteñas
del Perú). El aumento de la poblacion Moche llevo a construir grandes proyectos de
irrigación, obras de ingeniería hidraulica se llevaron a cabo, como el canal de La
Cumbre, todavía en uso hoy en día, y el acueducto de Ascope.
Los Mochica vencieron al desierto mediante la irrigación artificial desviando el agua
con canales provenientes de los ríos que bajan de los Andes. Su ingeniería hidráulica
les permitió contar con excedentes agrícolas y una sólida economía que,
complementada con los productos del mar, constituyó la base de su portentoso
desarrollo.

Agricultura
La cordillera de los Andes atraviesa todo su territorio y lo divide en tres regiones
completamente distintas: costa, sierra
y selva, cada una con su propia flora y
fauna. La cerámica realista Mochica
ha permitido comprobar tanto la
producción de plantas alimenticias
como el maíz -que ocupaba la mayor
área cultivable de ese entonces- los
frijoles, los pallares, las papas, las
yucas y los camotes, como la fauna
dominante, compuesta de alcatraces,
zorros, pumas y muchos otros
animales que, en su mayoría, subsisten hasta nuestros días. Por medio de sistemas
de regadío en gran escala, estos pueblos habían transformado terrenos desérticos
en fértiles. Existían más de treinta variedades de cultivos indígenas, entre ellos el
tabaco y la coca.
Los mochicas tuvieron una especial preocupación por el desarrollo agrícola. En este
sentido cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas tales como tuna,
lúcuma, chirimoya, tumbo y papaya.
Como debieron llevar agua para cultivar tierras secas, construyeron canales
(Wachaques) que se muestran como notables obras de ingeniería hidráulica, como el
de Ascope y el de la Cumbre.

Navegantes
El mar ejercitó sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos
de totora, se convirtieron en hábiles pescadores, de la misma manera que
organizaron expediciones que arribaron hasta la isla de Chincha para extraer el
guano, tan eficiente para el abono de las chacras

Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro
personas y que transportaban a grupos militares o a los prisioneros vencidos en los
guerras.
Sociedad clasista : Los mochicas constituyeron una sociedad clasista, donde los
integrantes de la aristocracia militar ocupaban el primer lugar. Este criterio clasista
era de la siguiente manera:

• El Cie-Quich: Era el rey o gobernante del valle y los dominios mochicas


• El Cariec: era el rey vencido y subordinado al poder del soberano mochica
• El sacerdote: encabezado por el sacerdote guerrero, habitaban en los templos de
forma piramidal y estaban dedicados al culto del dios Aia paec
• El pueblo: agrupaba a campesinos y pescadores quienes vestian en forma sencilla.
Desempeñaban labores agrícolas, de pesca o se dedicaban a otras actividades. El
idioma que hablaron fue el corachick.

Pesca:
Construyeron embarcaciones
conocidas como caballitos de
totora, emplearon redes,
anzuelos, agalleras y arpones
Pescaban peces, mariscos y
lobos marinos.

Cerámica de la cultura
Mochica
Los motivos decorativos de la
cerámica Moche fueron muy
diversos, animales, plantas,
escenas de la vida cotidiana de los
moche y la mitología mochica
"Dioses" , entre otros. Se trata de la
cerámica de mejor calidad entre
todas las antiguas culturas
precolombinas, además de ser sólo comparable a la ceramica griega.
La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y,
en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más variadas del
mundo. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas
formas.
La coloración de la cerámica Moche es a menudo simple, con crema amarillento y
rica en rojo que se usa casi exclusivamente en piezas de élite, con el blanco y negro
utilizado en sólo unas pocas piezas. Sus construcciones de adobe en su mayoría han
sido destruidos por los saqueadores y por las fenomenos naturales de los últimos
1300 años, pero las huacas aun muestran el colorido de sus murales artisticos.
Las cerámicas mochicas se pueden clasificar en:

* Escultórico: Ya que realizaron obras artisticas


representando a personas, animales, etc. Ejm:
huacos retratos.
* Realista: Ya que representaban de forma exacta
a la realidad de su entorno, retrataban imagenes
de la vida diaria.
* Documental: los mochicas realizaron muchas
obras de arte que dejan ver su modo de vida y pensamiento precolombino, esto sirve
como un fuente para investigar su cultura.
*Pictorica.

Principales obras de arte de los Mochica


Los Huacos Retratos: Estos huacos reflejaban las expresiones humanas de los
pobladores moche "razgos fisicos" y estados de animo.
Los Huacos Eroticos: Representaban imagenes de la vida sexual de los pobladores
mochias, se cree que era un culto a la fertilidad.
Los Huacos patogenos: Retrataron imagenes de personas con enfermedades
variadas.

religión de los Mochica


Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacrificio, en el
que los prisioneros de guerra fueron sacrificados para los dioses. El principal dios
Moche, fue Ai apaec, este es representado por una figura humana con la boca de un
tigre con colmillos y rugiendo.

Los sacrificios pueden haber sido asociado a los ritos ancestrales de renovación y
fertilidad agrícola. La iconografía Moche cuenta con una figura que los estudiosos
han apodado el Decapitador "o el Dios Ai Apaec, Es con frecuencia es representada
como una araña, pero a veces como una criatura alada o un monstruo marino, las
tres características simbolizan la tierra, el agua y el aire. Por lo general se muestra al
dios Ai Apaec con un brazo sosteniendo un cuchillo y el otra sosteniendo una cabeza
cortada por el pelo. El 'Decapitador' o dios Ai Apaec habria influido en las numerosas
prácticas que rodean a los sacrificios humanos mochicas.

El centro religioso moche fue la Huaca de la Luna, donde los sacerdotes llevaron a
cabo todo tipo de ceremonias y rituales religiosos. La vida religiosa de la Cultura
Mochica giraba y se regía por el culto al Felino, el que se encuentra personificado en
la divinidad de un dios supremo llamado Ai Apaec, que representa a un hombre con
grandes colmillos, transformándose en animal con un tocado semilunar.

Este dios está identificado con viejas herencias ideológicas que vienen desde la
época Chavín y complementadas con otras deidades, como la serpiente, el cóndor o
el águila como máximas expresiones de poder en todo el proceso cultural andino.

Metalurgia de la cultura Mochica


Los mochicas eran eximios trabajadores metalúrgicos
que descubrieron las propiedades o principios del oro,
de la plata y del cobre, ellos desarrollaron con el
tiempo las técnicas de extracción minerales, Su
fundición y sus tratamientos químicos.
Trabajaron con aleaciónes sofisticadas, mezclaron
habilmente cromo y mercurio obteniendo bronce,
cobre dorado y plata dorada, no al azar, sino con patrones y normas, manejaron una
variedad de reactivos como la sal comun, nitrato de potasio, alumen de potasio,
sulfatos, etc. Desarrollaron metodos de fundición, refinación, soldadura de metales,
extrusión y laminación metales, etc. Con todo esto, pudieron producir una gran
variedad de objetos de uso cotidiano como tazas, platos, Pinzas, conchas, adornos
como Collares, medallas, Pulseras, Pendientes de orejas, de labios y narices, y
tambien armas como cuchillas o puntas de flecha, protectores de varios tipos, y
objetos religiosos como máscaras de rituales religiosos e incluso instrumentos
musicales como tambores y flautas.

Los Mochica innovaron la tecnología y producción


metalúrgica con el uso intensivo del cobre, para la
fabricación de ornamentos, armas y herramientas. Su más
importante proeza fue dorar este metal con una sofisticada
técnica que obtiene los mismos resultados que el sistema
electrolítico inventado en Europa recién a fines del siglo
XVIII. Los orfebres habían aprendido a fundir el oro sobre
los moldes y a dorar objetos de cobre. Dominaron totalmente la aleación cobre-oro y
llegaron a realizar joyas de oro y plata soldados. Existían además utensilios de
cobre, mientras que el bronce no se descubrió hasta más tarde. Los Mochicas fueron
expertos fundidores de metales. Conocieron sus propiedades físicoquímicas;
desarrrollaron técnicas de manufactura y sobre todo aprendieron sobre la extracción
de los minerales y los tratamientos metalúrgicos.

Arquitectura de la cultura moche


La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para sus
construccion el barro y adobe. La sociedad Moche construyó centros o templos
ceremoniales (donde vivía la elite), centros administrativos, talleres de artesania y un
sinnumero de viviendas domesticas. Estos centros
ceremoniales estaban compuestos de plataformas de
adobe y dedicaban culto a sus dioses con decoraciones de
pinturas murales. Los construcciones mochica fueron
posible gracias a la mano de obra de un sinnumero de
subditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes
piramides y palacios. Los arquitectos mochica también utilizaron la piedra como
elemento de construccion, peroprincipalmente para las bases de murallas y terrazas.
La forma más típica de las estructuras de los templos ceremoniales y viviendas
domésticas es la foma rectangular, a diferencia de las estructuras construidas con
muros circulares en las cimas de cerros.

Huaca de la Luna
Diosa Shi, Esposa del Dios
hacedor): En esta Huaca se puede
ver el mural "Rebelion de los
artefactos". Huaca de La Luna:
Muestra de la arquitectura Moche
Las características generales de
los templos o huacas son que sus adobes rectangulares se encuentran unidos con
mortero de barro, dispuestos en forma de paneles modulares que dan la apareriencia
de grandes columnas, apoyados unos con otros desde su base, logrando así
resistencia y perenidad antisísmica; también los adobes están dispuestos de canto,
de cabeza y de soga. La arquitectura básica de la cultura Moche, en conclusión, fue
monumental, doméstica y defensiva. Lo monumental está representado por
impresionantes edificios "piramidales". La doméstica era pequeña, de varios cuartos
comunicados con entradas rectangulares, con arcos en la parte superior e inclinados
a dos aguas. Las de defensa eran erigidas en grandes fortificaciones.

Huaca del Sol ,


Dios Hacedor (Aia paec "el
Decapitador" ) :Ha sido
destruida en gran parte por los
conquistadres europeos en su
afan de encontrar oro. Huaca
del Sol
La pirámide escalonada,
llamada "Huaca del Sol" es
una de las edificaciones más
impresionantes de todo el Perú precolombino. Se supone que esta construcción
erigida sobre una gran terraza escalonada, tuvo un área de más de 55 mil metros
cuadrados y unos 40 metros de altura y que, en su construcción, se usaron
aproximadamente 140 millones de ladrillos rectangulares, no sometidos a cocción. La
forma de la Huaca de la Luna, erigida sobre un espolón rocoso del Cerro Blanco y
frente a la Huaca del Sol, ocupa un área casi cuadrada de 290 por 210 metros y
formada por varias plataformas y patios ceremoniales.

Tipos de arquitectura mochica


Arquitectura Monumental: Eran los Templos ceremoniales y administatrivos. Ejm:
Huaca de la Luna y del Sol
Arquitectura Domestica: Realizados para el asentamiento de la poblacion moche
Arquitectura Militar: Realizaron grandes construccion de murallas y fortalezas con
una mezcla de piedra y adobe para un fin defensivo.

En cuanto a la arquitectura, la construcción de


las grandes pirámides de la época Moche sólo
pudo ser posible gracias a un trabajo en
común muy bien dirigido, utilizando
prisioneros de guerra y la masa de los
súbditos de los príncipes sAcerdotes. La
arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el
manejo del espacio con la forma de la "piramide" escalonada. Tanto la arquitectura
de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron, principalmente, por estar
construidas a base de adobes en forma rectangular paralelepípeda de constitución
sólida, elaborados en moldes de madera. En la cara superior se advierten diversas
marcas hechas a presión o incisiones anchas, posiblemente identificando a los
diferentes grupos totémicos que participaron en la construcción del monumento,
probable alusión a un sistema de trabajo de
carácter corporativo o al cumplimiento obligatorio
de tributos religiosos a sus deidades supremas.
Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se han registrado más
de un centenar de aquellos símbolos.
LA CULTURA NAZCA

La Cultura Nazca
fue una civilizacion
precolombina que
se desarrollo en la
costa sur del actual
pais de Perú. Los
antecedentes más
antiguos de Nazca,
están en el siglo I
d.c, en la fase final
de la Cultura Paracas (Paracas Necropolis). La cultura Nazca al parecer es una
continuación de la cultura Paracas ya que ambas culturas tenían las mismas
costumbres, técnicas agricolas y además sociedades militaristas. El final de la cultura
Nazca coincide con la declinación de su ceramica policroma fina y con el dominio de
la cultura Huari en los años 800 d.c.

La cultura Nazca es conocida mundialmente por sus gigantescos geoglifos hechos


en las tierras altas del desierto de Nazca, cerca de la moderna ciudad de Nazca,
Perú. Otra notable producción de esta civilización son sus acueductos subterraneos
muy ingeniosos y su magnífica cerámica policroma con motivos zoomorfos
generalmente.

Cronología de la investigación sobre la civilización Nazca


 1901: El arqueólogo Max Uhle estudia cientificamente la civilización Nazca
 1930: Paul kosok y Maria reiche investigan las lineas de Nazca.
 1932: Comienzo de las obras de restauracion de las lineas de Nazca por
Maria Reiche
 1939: Hipotesis de que las lineas de Nazca son un calendario astronomica
usado para la agricultura.
 1976: Dieter Eisleb establece una cronología de la civilización Nazca
 1982: Inicio de las excavaciones de Giuseppe Orefici en el sitio de Cahuachi
 1983: Publicacion del libro"Nazca, la clave del misterio"Por Henri Stierlin.

Ubicación: Se desarrolló en los valles de Pisco, Chincha, Nazca (río Grande), Ica y
Acari (costa sur del Perú). Su centro principal:
Cahuachi fue la capital de la sociedad Nazca ubicado
a 49 Km. de la actual ciudad de Nazca en la cuenca
del río Grande y a 500 km. al sur de Lima
Nazca fue investigada por primera vez por el
arqueologo aleman Max Uhle, entre 1900 y 1901,
pero Cieza de León mencionó la existencia de las
líneas en un tratado publicado el año 1547. A lo largo
de los años diversos investigadores se han interesado
por esta cultura, alcanzando ser la más renombrada
cultura del intermedio temprano junto a la Cultura
Mochica.

Organización Política-Social
- Dominada por la Clase
sacerdotal y Nobleza Guerrera
- Sociedad Teocrática militarista
- Los Nazca fueron posiblemente
una alianza de señoríos que
mantenían su independencia
política dentro de una unidad
cultural.
- La sociedad nazca es una
sociedad jerarquizada
socialmente.
- La sociedad nazca no existieron grandes centralizaciones de población,
debido al carácter claramente rural de esta sociedad. Los sitios de mayor
tamaño lejos de ser centros urbanos, parecen ajustarse mas a la definición de
lugares ceremoniales carente de una población estable significativa
- Se termino de formar el Estado
- Afición a las Cabezas trofeo: ritos con relación a la fertilidad de las tierras

Economía de la cultura Nazca


Tienen su base económica en la agricultura, esta actividad se presento para los
Nazca como un reto difícil de superar por las características geográficas de la región
donde se desarrollaron, pues el clima es bastante seco, las tierras agrícolas son
pocas y existe poca agua para el regadío debido a la poca agua que llevan los ríos
de esas región del Perú especialmente los de la cuenca del río Grande.

Los Nazca aparentemente también comenzaron a realizar actividades comerciales


de relativa importancia, intercambiando productos con las sociedades serranas
contacto con los Huarpas (en algunos casos con sociedades relativamente alejadas
de la costa)El comercio nazquense debió ser importante como lo fue para sus
antepasados que vivían frente a un rico mar de donde extraían sus alimentos y los
excendentes los comercializaban. Relacionadas al mar como la pesca y el
marisqueo, como se demuestra en muchas de las decoraciones que aparecen en la
cerámica. No solo aparecen íconos marinos como la ballena, sino también
representaciones que aparentemente intentan representar estas actividades.
Además de la pesca y marisqueo se piensa que la caza debe haber sido otra
actividad económica complementaria de importancia.

Religión y cultos de los Nazca


a. Ritos: Algunos ceramios nasca muestran ritos de despeñamiento y decapitación
de individuos. A ellos acudían
los cóndores (Vultur gryphus),
para consumir los cuerpos.
Esta representación permite
plantear que dichas aves
debieron ser consideradas
como intermediarias para
cumplir los fines del ritual.
Se puede suponer que la
presencia de determinadas aves, relacionadas con personajes guerreros,
respondería a la costumbre de sacrificar aves antes de algún enfrentamiento bélico;
ritual propiciatorio frente al enemigo.

b. Deidades: En los ceramios nasca se ha representado repetidamente una figura


de ave con rasgos antropomorfos. El análisis iconográfico revela que son cinco los
elementos que caracterizan a estas figuras: a) La cabeza humana que adorna el
interior del cuerpo. b) El plumaje policromo en bandas paralelas, que en su extremo
parece reproducir rasgos faciales. c) La franja dentada en la parte superior del dorso.
d) Incorporación de extremidades humanas, generalmente, patas transformadas en
piernas. e) Metamorfosis de la cabeza que, en algunos casos, ofrece un aspecto
monstruoso (Blasco y Ramos, 1980: 197).
En los gigantescos geoglifos nasca también han sido representadas distintas aves,
que probablemente evocaban al agua y a la fertilidad en los campos de cultivo. El
pelícano y el flamenco, presentes en estos trazos, tienen una evidente relación con el
mar. Las figuras de las aves simbolizarían a los portadores o mensajeros de fertilidad
y cambios climáticos. Estas figuras serían de gran tamaño para que pudiesen ser
vistas por los dioses.

Manifestaciones culturales de la Cultura


Ceramica de la Cultura Nazca

Mucho antes de las Líneas de


Nazca fueron descubiertas, la
Cultura Nazca ya era conocido por
sus coloridas cerámicas que se
encontraron en los muchos
cementerios situados en la ribera
del río Nazca. La peculiaridad de
estas ceramicas es que muestran
de una manera muy realista el mundo antiguo de los pobladores de Nazca,
mostrando de manera principal la vida cotidiana, animales, plantas, aves, sus dioses,
criaturas estilizadas, incluyendo diseños zoomorfos y antropomorfos, que a veces
llegan a tener más de diez colores en un sola ceramica. Los mejores ejemplos de
estas piezas de cerámica Nazca se pueden observar hoy en dia en los museos de
Lima, como el de Antropología y Museo Arqueológico de Lima, el Museo Regional de
Ica, y muchos otros en el Perú y en todo el mundo. La ceramica de la cultura Nazca
es considerada como la más pictorica y bella de toda la America precolombina

La cultura Nazca se desarrollaron a partir del 200 d. C. - 700 d.c. Este pueblo
desarrollo una refinadan tecnológia alfarera , sus ceramicas fueron policromas con
un sinumero de imágenes simbólicas. Sus vasos, jarras, recipeintes, etc., eran
pintadas surtido de muchos diseños como el de aves, peces, frutas y figuras
mitológicas. Los colores más comunes eran el negro, marrón, gris, rojo, amarillo,
blanco y violeta. Sus dibujos de aves, peces, monos, plantas, arañas, y ballenas
tambien fueron plasmados en más de un millon de kilometros en el desierto de
Nazca.

Arquitectura de la Cultura Nazca

Los pobladores Nazca vivían en los centros de población, que tenían gran sentido de
diseño urbano, siendo su principal centro cultural y ceremonial principal Cahuachi,
construida en adobe (ladrillos hechos con arcilla), construyeron pirámides
ceremoniales. Al lado de su capital Cahuachi también se descubrieron (1980) una
conjunto de líneas trazadas en el suelo en forma de trapecios y serpentines que
abarcan 1 Km ².
- Los nazca construyeron ciudades : La estakeria ,tinguiña, Cahuachi (capital)
- Los Constructores de ciudades usaron el adobe y la quincha : barro+ paja
- Resaltaron por sus elaborados acueductos que nutrian de agua a la población

Cabezas Trofeo : ¿ Botin de guerra Nazca o objeto de culto?


En algunas partes de lo que ahora es Perú, La cultura Nasca y otras civilizaciones
precolombinas se usaban a las cabezas humanas como botín de guerra "Cabezas
Trofeo", ritos de fertilidad o asociado con la veneración a los antepasados. Los
arqueólogos determinaron que las cabezas eran trofeos porque los agujeros se
hicieron en los cráneos permiten a los jefes de ser suspendidos de cuerdas tejidas.
Un debate se ha estado librando durante los últimos 100 años sobre su significado.

En 1925, el antropólogo norteamericano Alfred Louis Kroeber (1876-1960) descubrió


una serie de "cabezas trofeo" en seis lugares diferentes en la región en la costa sur
del Perú en el corazón de la civilización Nazca. Los labios de las cabezas trofeo se
unian por medio de espinas de cactus y todas las cabezas tenian un agujero en el
centro de la frente a través del cual se introdcia una cuerda para su transporte.

El significado de las Cabezas Trofeo se ha


mantenido en misterio. ¿Eran trofeos de
guerra? ¿Las cabezas eran de los jefes o
ancestros venerados, que dieron luz a un
significado religioso y fueron utilizados en
los rituales?

Investigaciones recientes, sin embargo, revelaron los orígenes geográficos de las


cabezas trofeo, proporcionando nuevas pistas en cuanto a su significado. Los
arqueólogos han comparado el estroncio, el oxígeno, y los datos de isótopos de
carbono que se encuentran en el esmalte dental de las 16 cabezas trofeo,
descubierto originalmente en 1925 y actualmente en el Museo de Chicago Field de
Historia Natural, con la de 13 cuerpos momificados enterrados en la región de Nazca.
Las estructuras atómicas de estroncio, oxígeno y carbono varían según la ubicación
geográfica, reflejando asi cuando vivio la persona y su dieta.

Los resultados del estudio,


publicado en línea el 11 de
diciembre en el Diario de
Antropología Arqueología, concluye que
las cabezas trofeo no proceden de una
región geográfica distinta y que los
individuos en el estudio consumieron dietas similares. Las cabezas trofeo vinieron de
poblaciónes locales de Nazca, en lugar de una civilización enemiga vecina, dando a
entender que pueden haber sido utilizados en los rituales, representaciones
generalizadas de cabezas trofeo en las cerámicas pintadas a finales del período de
Nazca sugieren que recoger y exhibir las cabezas trofeo fue una práctica
relativamente común entre la civilización Nazca.

Sin embargo, los investigadores no descartan que también sirvieron como trofeos de
guerra. Las pinturas de su cerámica a menudo reflejan a guerreros sosteniendo
cabezas trofeo, que pudieron haber venido de guerras en la zona de Nazca.
Teniendo en cuenta la extensa vida útil de la cultura Nazca durante más de siete
siglos, también parece probable que el papel y el propósito de cabezas trofeo
evolucionado con el tiempo.

Textilería de la cultura Nazca

El arte textil de la cultura Nazca no alcanzó un alto desarrollo, como en la cultura


Paracas. Los pobladores nazquenses enterraban a sus muertos envueltos en
mantas.
El pueblo de Nazca creían firmemente en una vida después de la la muerte, esta
creencia los llevo a momificar a sus cadaveres y envolverlos con tejidos muy finos,
que después de 2000 años todavía muestran hoy en día, su calidad y color. En los
tiempos de Nazca, como en muchos otras civilizaciones pre-incas los textiles
parecen haber juegado un papel importante, en el caso de Nazca, sus textiles fueron
obras de arte hechos con gran habilidad, de materiales como el algodón y la fibra de
camélidos andinos. En la cultura Nazca los textiles eran considerados como un
importante elemento de distincion dentro de la sociedad, y eran usados en los
entierros , el cadáver habría que ser envuelto con estas hermosas telas con el
objetivo de acompañar a los muertos en la otra vida.

Las líneas de Nazca

Las líneas de Nazca se


encuentran en la árida
planicie de la costa
peruana, a unos 400 km al
sur de Lima, los geoglifos
de Nazca y la pampa de
Jumana cubren alrededor
de 450 kilómetros
cuadrados.
Las líneas de Nazca,
fueron hechas de la superficie del suelo entre los siglos I a.c - V d.c se encuentran
entre los mayores enigmas de la arqueología, debido a su la cantidad, naturaleza,
importancia y continuidad.
Los geoglifos representan criaturas vivientes estilizadas, plantas y los seres
imaginarios o mitologicos, así como figuras geométricas en miles de kilometros de
longitud. Se cree que habría tenido una funcion ritual o astronómica o talvez las dos
funciones.
La Dama de Nazca: María Reiche
Las líneas de Nazca fueron investigados científicamente
por primera vez por el alemán Paul Kosok, junto con los
arqueólogos peruanos Julio C. Tello y Mejía T. Xesspe,
que denominaron a estas líneas como "el libro más
grande de astronomia del mundo". María Scholten
realizado a cabo investigaciones matemáticas para
determinar la medida que se utilizó en la construcción, pero su principal investigador
fue la Dr. María Reiche.
La arqueólogo y científica alemana María Reiche Grosse Neumann nacio en 1903.
Llegó al Perú en 1940 y se dedicó al estudio de las misteriosas Líneas de Nazca
desde 1948, sobre la que estableció la teoría de que era un gran calendario
astronómico (observatorios de los ciclos astronómicos).
CulturaTiahuanaco

Nombre
Cuando los conquistadores españoles llegaron al sur de un lago en el altiplano,
quedaron asombrados al ver ruinas de una ciudad abandonada totalmente construida
de grandes moles de piedra y extrañas esculturas. Inmediatamente llamaron a un
nativo y los conquistadores le intentaron preguntar mediante señas cómo se llamaba
esa ciudad. Al notar que el aborigen siempre decía "Thia wañaku", adoptaron el
vocablo "Tiawanaku". Ahora bien, interesante, solo les estaba diciendo 'Es la ribera
seca' en su lengua, el aimara (thiasignifica 'ribera' y wañaku, 'seca'): no estaba
nombrando la ciudad en ruinas.
Según la leyenda aimara, el nombre de Tiahuanaco apareció cuando el Inca Dose
Capaca, el "sariri", estando en la ciudad, vio venir a un emisario corriendo. El Inca
fue a su encuentro y le dijo "Tiai, wanaku" que traducido es "Siéntate, guanaco". A
partir de ahí, y mediante la etimología de las palabras mediante su uso, pasó a tener
el nombre que nosotros conocemos: Tiahuanaco. Otras variaciones castellanas son
Tiahuanaco (la más difundida), Tiahuanacu y Tihuanaco.

Ubicación de la cultura Tiahuanaco

Se ubicó al Sur del Lago Titicaca sobre territorio boliviano, a una altura de 3825
m.s.n.m. Durante su etapa de apogeo conquistó El sur del Perú y su influencia llegó
a Bolivia, Chile y Noroeste de Argentina.

Capitales: Tiahuanaco: Centro Ceremonial más importante del Sur de los Andes.
Hatun Colla: Capital política – Civil
La ciudad capital, se encontraba en la orilla sur
del lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú.
La capital fue Tiwanaku que se encuentra en las
cuencas de los ríos Tiahuanaco y Katari, entre los
4200 y 3800 metros sobre el nivel del mar. Los suelos
eran pantanosos y se inundaban estacionalmente a
causa de deshielo de Quelcceya. Los agricultores de
la Cultura Tiahuanaco utilizaron esto como ventaja
para construir plataformas elevadas de césped y
campos elevados para cultivar sus cosechas,
separados por canales. Construyeron grandes acueductos construidos a los
alrededores de la ciudad como Lukurmata y Pajchiri.

Antecedentes
Se considera que Tiahuanaco es una de las culturas más longevas de América del
Sur, con 25 siglos de duración desde el 1500 a. C. hasta el año 1000 d. C. La urbe
prehispánica de Tiahuanaco fue la capital de un estado andino que comprendía el
territorio nombrado como la Meseta del Altiplano. Esta cultura se caracteriza por
haber conocido el bronce, lo que le dio una gran ventaja tecnológica y militar
con respecto a las otras culturas de América en aquellos tiempos; prueba de ello es
que se han encontrado uniones de bronce en sus construcciones, utensilios y armas.
La capital de este imperio es Tiahuanaco; se halla 70 km al noroeste de la ciudad de
La Paz, por carretera, y a una altura de 3.885 msnm a 15 km del Lago Titicaca.
Según Alan L. Kolata, arqueólogo estadounidense que realizó sucesivas
excavaciones en este sitio durante los años ochenta y principios de los noventa,
alrededor del año 1000, la ciudad tenía una población de 115 000 habitantes, junto
con otros 250 000 en los campos circundantes. Para muchos, estas cifras son muy
elevadas; se dice que es más probable que la ciudad haya alcanzado en su apogeo
una población de veinte o treinta mil personas. Esta cultura extendió sus dominios
físicos a 600 000 km², aproximadamente.
Cronología
200-1000 DC.
Se han establecido hasta el presente, de acuerdo con las excavaciones realizadas
por la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología, la división de la cultura
Tiahuanaco en 3 fases: Aldeano (Épocas I y II; 1500 a. C. - 45 d. C.), Urbano
(Épocas III y IV; 45d. C. - 700 d. C.) y Expansivo (Época V; 700 d. C. - 1200 d. C.).
En el siglo II de nuestra era Tiahuanaco dejó de ser la aldea concentrada de los
primeros tiempos para convertirse en la gran urbe ceremonial que tiene dos centros
dominantes: el conjunto de Akapana con los edificios que la rodean y el Puma-Punko
situado al sudoeste de Akapana. Ambos muestran la estructura doble de
Tiahuanaco, que evidencian la visión propia de la sociedad andina, división que
pervive hasta la llegada de los españoles y aún después. Todas las ciudades
andinas, incluyendo Cusco, se dividen en dos; Anan (los de arriba) y Urin (los de
abajo).
En el siglo VIII de nuestra era, Tiahuanaco se expande sobre la base de los enclaves
preexistentes, tanto en la costa como en los valles mesotermos; así mismo extiende
su poderío sobre el altiplano y la sierra. Esta expansión fue posible gracias al
dominio del bronce que le permitió una gran superioridad militar. La expansión se
evidencia por la difusión de los símbolos y elementos Tiahunacotas, que aparece en
la cerámica y los textiles de todo el ámbito conquistado. Esta expansión llega hasta
el norte de Chile (San Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la
Aguada de la Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el
norte hasta la ciudad de Huari, cerca de Ayacucho; allí modalidades propias. La
ciudad de Huari es un foco de expansión tiwanakoide sobre las culturas del norte de
Perú. La ciudad propiamente dicha, con sus grandes murallas de piedra cortada, es
diferente a Tiahuanaco, con excepción del sitio de "Cheqo Wasi" cuyas cámaras,
realizadas con grandes bloques, recuerdan a la urbe del altiplano. Otro tanto puede
decirse de los estratos interiores, recientemente excavados, con muros de sillar
pulimentado de tipo Tiahunacota.
Las modalidades más conocidas de la cerámica Huari son Robles Moko, con motivos
tiahuanacotas, pero de formas globulares, así como los vasos de Pacheco con
figuras similares a la puerta del sol.
Después del siglo VIII se establece un gran imperio pan-andino que se expande
hacia el Pacífico y hacia el norte a través de Huari, índice sobre las culturas Moche
Nazca, y al sur, a través de Tiahunaco, llega hasta el norte de Chile y el norte de
Argentina.
En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció Tiahuanaco
aparecen señoríos aimaras, denominados reinos collas.

Organización Social y Política


La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una compleja sociedad
jerárquica dividida en tres clases: la élite, los artesanos y los comuneros o
campesinos. Algunos historiadores incluyen cuarto viaje de clase comerciantes.
Sociedad clasista, colonizadora y teocrática.
Religión
Lo poco que se conoce de sus creencias religiosas se basa en la interpretación de la
arqueológica y algunos mitos, los cuales pueden haber sido transmitidas a
los incas y españoles. Adoraban a muchos dioses (politeístas), centrados en la
agricultura. Uno de los dioses más importantes fue Viracocha. Los mitos dicen que
él creó a las personas con un gran pedazo de roca los dibujó en secciones sobre la
roca. Creó a los humanos a traves de la roca y les dio vida. Se creia que Viracocha
creó a unos gigantes para mover las enormes piedras que conformaban gran parte
de su arquitectura, pero luego se mostró descontento con los gigantes y creó un
diluvio para destruirlos. Viracocha está tallado en la Portada del Sol. La Portada del
Sol es una estructura monolítica de regular tamaño. Junto con Viracocha, existe otra
estatua en la Portada del Sol, muchos creen, que está asociado con el tiempo: “un
dios celestial que personificaba los diversos elementos de la naturaleza
estrechamente asociados al potencial productivo de la ecología del altiplano: el sol, el
viento, la lluvia, el granizo, una personificación del estados atmosféricos que mas
afectaban a la producción agrícola, ya sea en forma positiva o negativa. Algunos
arqueólogos creen que esta estatua es una representación del calendario con los
doce meses y treinta días de cada mes. Otra evidencia, apunta a un sistema de culto
a los antepasados del pueblo de la cultura Tiahuanaco.

Economía

Agricultura y ganadería
Logrado el dominio del altiplano, cultivaron plantas de excepcional valor alimenticio
como la papa y la quinuacomo plantas de altura, en tanto que en otros valles más
bajos que colonizaron posteriormente sembraron maíz, yuca, oca y frutales en
general.
El dominio altiplánico consolidó también un sistema de ganadería, ya que si bien la
meseta es dura para el sembrío, en cambio ofrece inmensos territorios cubiertos de
pastos naturales propios para los camélidos andinos. De este modo supieron
aprovechar la agricultura y ganadería cuando deshidrataban a la papa y la secaban
al sol, en la misma forma que también lo hacían con la carne, obteniendo el chuño y
el charqui que pudieron ser conservados por mucho tiempo y que les sirvieron para
estos períodos cíclicos de sequía y de escasez.

La Quinua en la Cultura Tiahuanaco


La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una de las especies domesticadas y
cultivadas en el Perú desde épocas prehispánicas (más de cinco mil años). La
cuenca del Lago Titicaca es la zona considerada como el principal centro de origen 
de  la  quinua.
La cultura Tiahuanaco sembró y cultivó  la quinua, como se puede demostrar en
su cerámica, en las que representa a la planta de quinua, con varias panojas
distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las culturas más antiguas.

Quinua

Caza, comercio y artesanía


Practicaron actividades de caza sea con las especies de camélidos (auquénidos) que
no habían logrado domesticar y que pastaban por la meseta, o también con otras
especies de animales que habitaban en los diferentes pisos ecológicos de las otras
regiones en los que los pobladores de la Cultura Tiahuanaco se habían asentado.
Así en el lado selvático buscarían capturar al felino o al jaguar, en tanto que siervos y
venados serían cazados en los valles y lomas de la costa.
El comercio lo practicaron en base a sus productos de charqui y de chuño, así
como de sus productos artesanales, los cuales a modo de trueque intercambiaron
con los pueblos y regiones con los que establecieron contacto, especialmente con los
del medio marítimo del norte de Chile y del Perú.
La expresión artesanal del pueblo de la cultura Tiahuanaco la encontramos en la
confección de mantos de lana que presentan decoraciones de figuras geométricas y
de animales estilizados, así también estatuillas, vasos y huacos que difundieron por
los lugares con los cuales tuvieron contacto.
Arquitectura
Se caracterizan por su ortogonalidad del trazado.
Uso claro de la geometría regular, usando formas cuadradas y rectangulares
cuidadosamente planificadas.
Delicadeza en el trabajo a piedra, de tal manera que forman bloques prismáticos.
Las primitivas muestras arquitectónicas fueron los dólmenes o construcciones de
piedra rectangulares, que habilitaron con fines de vivienda. Posteriormente
edificaron las chulpas o construcciones que tuvieron fines funerarios, hechos de
piedra y de barro, inicialmente eran de forma cuadrangular, después adoptaron la
forma cilíndrica teniendo como base la piedra labrada y pulida, tal como se observa
en las famosas chulpas de Sillustani, en Puno. Después de éstos, los restos
arquitectónicos más importantes son: las terrazas de Pumapunku, de forma
semicircular, la fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya.
Kalasasaya es de forma casi cuadrangular que ocupa una superficie de 135 por 130
metros de lado, respectivamente, marcado por monolitos gigantes de 5 a 6 metros de
alto plantados verticalmente en el terreno. Kalasasaya significa piedra parada. La
finalidad de esta construcción aún no está determinada, aunque algunos creen que
se trata de la estructura de un observatorio solar para señalar las estaciones del año.
En una de las esquinas de Kalasasaya se encuentra la famosa Portada del Sol.
Chulpa de Sillustani

Área cívico-ceremonial de Tiahuanaco

Vista parcial de Tiahuanaco.


Constituye la parte más importante de la cultura tiwanakota y de su principal urbe. Se
extiende por una superficie de 600 hectáreas aproximadamente. En esta ciudad se
aprecia la magnificencia de lo que fue su arquitectura; las distintas expresiones
artísticas y tecnológicas hablan por sí mismas de su elevado grado de perfección.
Los grandes templos tienen el cielo por bóveda, los muros que cierran los espacios
sagrados se alzan en "tabla-estacado", los segmentos de sillares se adosan a
gigantescos pilares logrados con un solo bloque de piedra. Acudiendo a la
construcción de varias terrazas escalonadas se construyen inmensas pirámides.
Todos los templos de la urbe fueron orientados astronómicamente.
Destacan impresionantes estructuras: Kalasasaya, Templete Semisubterráneo,
Kantatayita, Pirámide de Akapana, Pumapunku, Kerikala, y Putuni. El "Museo
Regional de Tiahuanaco" exhibe parte de una importante colección obtenida del
mismo sitio, apreciándose hermosas piezas de cerámica, líticas, metálicas, artefactos
fabricados en hueso, restos humanos, etc. que fueron rescatados a través de
diferentes excavaciones científicas en el área.
Templo semisubterráneo

Templete semisubterráneo.
Ésta es una de las más acabadas realizaciones arquitectónicas de la época de
esplendor de Tiahuanaco. Se halla a más de dos metros por debajo del nivel del área
circundante, de planta casi cuadrangular, está conformada por muros con 57 pilares
sustentantes de arenisca roja y sillares del mismo material. Estos muros están
adornados interiormente por 175 cabezas enclavadas, en su mayoría trabajadas en
piedra caliza. Todas las cabezas son diferentes entre sí, mostrando rasgos de
diversas etnias.
Se debe destacar, en este templete, el sistema de drenaje, elaborado mediante
canales hechos en piedra, con un perfecto declive del 2 % que aún funciona en la
actualidad, y que desembocan en un recolector.
Empotrada en el piso del templete se hallaba la mayor pieza antropomorfa, conocida
como monolito Pachamama o monolito Benett en honor al arqueólogo
estadounidense quien lo describió, luego fue trasladado a la ciudad de La Paz para
fijarlo en la plaza que está junto al estadio Hernando Siles. Actualmente ha retornado
para ser instalada en un museo construido especialmente para que los turistas
puedan apreciarlo. Esta pieza tiene una altura de 7,3 m y un peso aproximado de 20
toneladas.
Contrastando con la perfección del conjunto y detalles del monolito, se encuentra en
el Templete "Monolito Barbado" o "KonTiki Wiracocha" (Señor de las Aguas, con
barbas, y vestido con una larga saya), esculpido en roca arenisca, halla acompañado
de otras dos estelas menores, todas excavadas en el mismo sitio.
Kantatallita (Luz del amanecer)
En esta estructura de planta rectangular se encuentra un dintel de arco rebajado —
en dura andesita gris— que es una de las piezas más extraordinarias en cuanto a
sus detalles de acabado, presentando un friso con depurado trabajo iconográfico. Por
sus características, es probable que esta pieza hubiera estado cubierta por planchas
metálicas de oro, y que los conquistadores causaran los graves daños que evidencia,
cuando extrajeron el dorado recubrimiento. Es importante señalar que esta pieza es
la prueba del empleo de detalles curvos en la arquitectura de Tiahuanaco. También
en este sitio se encuentra una pieza sorprendente, es una "maqueta" de alguno de
los edificios de la urbe, hecha por arquitectos tiwanakotas en un enorme bloque de
piedra donde se ven reproducidas pequeñas escalerillas y patios diminutos, lo que
nos demuestra el altísimo grado tecnológico de esta civilización.
Pirámide de Akapana

Vestigios de la Pirámide de Akapana.


Akapana es una imponente estructura piramidal, con 800 metros de perímetro, 7
terrazas escalonadas, 18 metros de altura. En su cima, de acuerdo a las crónicas,
existían bellas edificaciones. Los muros de sostén de la primera terraza fueron
revestidos con piedra almohadillada y los siguientes con sillares de litos canteados
en perfecto corte; estas diferencias en cuanto a técnica constructiva, hacen presumir
que la obra fue completada en mucho tiempo. En la cima existía un templete
semisubterráneo que habría tenido una planta cruciforme escalonada a la manera de
una cruz andina.
En el siglo XVIII, el español Oyaldeburo excavó la pirámide, en busca de tesoros,
horadándola desde la cima y echando los escombros a los costados.
El acceso principal a este monumento se halla ubicado al oeste, donde existían –
sobre pedestales– piezas esculpidas en basalto negro del famoso "hombre puma"
denominado también "chachapuma".
Actualmente, la pirámide de Akapana está siendo desenterrada nuevamente, tras
haber permanecido olvidada bajo escombros durante siglos.
Kalasasaya

Muro exterior del Templo de Kalasasaya.


Todos los templos de la urbe se orientan astronómicamente. Así en Kalasasaya (kala
= piedra; saya o sayasta = parado) o Templo de las Piedras Paradas, se verificaban
con exactitud los cambios de estaciones y el año solar de 365 días. En ambos
equinoccios (otoño: 21 de marzo y primavera: 21 de septiembre) el sol nacía por el
centro de la puerta principal de ingreso, a la que se accede por una magnífica
escalinata. En el solsticio de invierno (21 de junio) lo hacía en el ángulo murario N.E.
y en el solsticio de verano (21 de diciembre) se marcaba por el ascenso en el ángulo
murario S.E. Este muro es conocido como "pared balconera" o "chunchukala".
El Templo de las Piedras Paradas cubre aproximadamente dos hectáreas y su
estructura está basada en columnas de arenisca y sillares cortados, dispuestos entre
éstos, sobresalen gárgolas o goteros de desagüe para las aguas de lluvia.
En el interior pueden verse los restos de lo que habrían sido pequeñas habitaciones
semisubterráneas dispuestas de manera que se localizaban siete a cada lado del
patio. En el recinto existe un muro cuya base es de sillares de arenisca que logra
cerrar los sectores este, norte y sur, dejando a ambos costados una especie de atrio
que separa el recinto central o "ceremonial". En este segundo muro, hacia el lado
norte, se observan dos bloques en los que, en su tercio superior, se practicó un
orificio que imita, a escala, un aparato auditivo humano, y mediante el cual se
pueden escuchar ruidos o conversaciones que se producen en sitios alejados. Estos
"amplificadores de sonidos" nos permiten deducir que en el mundo precolombino se
conocía y aplicaba la acústica.
En Kalasasaya existen tres importantes esculturas: la Estela Ocho (Ponce), el
monolito El Fraile y la Puerta del Sol. En el monolito Ponce se aprecian finos
grabados iconográficos como hombres alados, peces, cabezas de puma o
de camélidos, cóndores, águilas, símbolos escalonados; en el más puro arte
tiwanakota. La estela "El Fraile" no está adornada, es una pieza labrada en arenisca
veteada, mostrando un enigmático personaje que lleva un báculo y un keru en las
manos; porta una faja ventral donde se aprecian algunas huellas en relieve de
cangrejos.
Putuni
Llamada también «Putuputuni» (en aimara: Putuputuni, ‘lugar donde hay huecos’), se
conoce también como el «Palacio de los Sarcófagos», se cree que este lugar fue el
lugar de entierro de las altas personalidades tiahuanacotas. 2 Presenta una planta
rectangular, con una plataforma de 1,20 m. de alto. En los muros interiores se
encuentran cámaras funerarias con acceso al patio central. Es notable en estas
cámaras, el sistema de cerramiento que consiste en una puerta corrediza de piedra,
que se desliza al ser humedecido el piso.
La entrada muestra rebajes escalonados que terminan en un pórtico (hoy
desmantelado). En la parte oeste de la plataforma y a una profundidad de unos dos
metros existen canales matrices que probablemente servían para evacuar aguas
servidas y que conformaban uno de los más perfectos sistemas de alcantarillado.
Pumapunku

Detalle de las ruinas de Puma Punku o "puerta del puma".


Puma Punku
Pumapunku es un área aproximada de dos hectáreas; se trata de una estructura
piramidal a base de tres plataformas conformadas mediante sillares labrados, la
planta es rectangular con dos aletas que se extienden de norte a sur en su sector
este.
Esta edificación se erigió al finalizar el período clásico de Tiahuanaco, puesto que la
técnica es mucho más depurada y evolucionada que el de otras construcciones,
destacando el impecable manejo del material lítico.
En la parte superior de esta monumental edificación, se halla un pequeño templete
con sus respectivos canales de desagüe. Hacia el oeste se observan los restos de lo
que fue una escalinata de acceso. El recinto principal se halla en el sector noroeste,
que aún tiene restos de una estructura ciclópea probablemente conformada por
cuatro habitaciones, cada una de ellas con portadas talladas en andesita, similares a
la Puerta del Sol.
Sobresale en este recinto ceremonial la presencia de grapas y anillos de cobre
arsenical utilizados para la unión de los elementos constructivos, tanto en el sistema
de canales de drenaje como en el refuerzo de las plataformas. El piso circundante al
templo fue hecho con una capa de arcilla coloreada con ocre rojizo.
Este colosal monumento fue objeto de un saqueo inmisericorde desde la época de
los incas, hasta la colonia y la República.
Pokotia
Pokotia está situado a dos kilómetros de Tiwanaku. En el siglo XX, se encotró el
enigmático Monolito de Pokotia, que ahora se encuentra en el Museo de metales
preciosos de La Paz.

Principales monumentos
Puerta del Sol
La Puerta del Sol es una escultura monolítica en
piedra andesita que, en el pasado, formó parte
de otra estructura mayor, posiblemente ligada a
Kalasasaya o Akapana. Esta hipótesis se basa
en su diseño y estructura, además de poseer
orificios y rebajes que hacen pensar que
encajaba en travesaños; todo esto sumado a los
entrabes laterales hacen suponer que esta
escultura encajaba en algún templo o
construcción más grande.
La Puerta del Sol tiene 3 m de alto, 4 m de ancho y aproximadamente pesa 10
toneladas.
En su decoración, sobresale la figura principal de un personaje en alto relieve
denominado "Señor de los báculos", alrededor de éste se encuentran 48 figuras en
bajo relieve representando seres alados y hombres arrodillados. También destacan
los "trompeteros" debajo de los seres alados; existen teorías que afirman que estos
trompeteros marcan los movimientos solares, por lo que la puerta del sol sería un
calendario solar.
Puerta de la Luna
La Puerta de la Luna es un monumento de 2.23
metros de alto y 23 centímetros de espesor. Se
trata de un arco monolítico en piedra andesita
que presenta relieves en alto y bajo relieve. Los
motivos que presenta son zoomorfos similares a
los de la Puerta del Sol, pero con cabeza de
puma y boca de pez, y no cabezas de aves
como en la portada del sol.
Al parecer, la Puerta de la Luna se ubicaba al ingreso del cementerio y fue
trasladada a su actual ubicación, en una elevación cerca al Putuni. 4
Está orientada según los puntos cardinales: así, todos los solsticios (el 21 de
diciembre y el 21 de junio) el Sol sale por la puerta o por uno de los extremos de ella.
Monolito Ponce
El Monolito Ponce es una escultura de un sólo
bloque de andesita que representa a un varón
en posición vertical y cubierto por abundante
iconografía en bajo relieve. Debe su nombre al
arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés,
quien lo desenterrara y descubriera que el
monolito tenía una cruz tallada en el hombro
derecho, por lo cual se sabe que la escultura fue
conocida por los colonizadores españoles en el
siglo XVI, pero dejada en el olvido hasta su
descubrimiento en 1964.
La escultura se encuentra al interior del templo de Kalasasaya, es antropomorfa y
representa a un personaje de pie; la escultura destaca por la abundante iconografía
tallada en bajorrelieve.
La estructura tiene 3 metros de altura y el personaje fue representado descalzo,
además de llevar un faldellín con 5 bandas de las cuales 4 están adornadas con
figuras geométricas. Sus ojos son cuadrados y su nariz en forma de "T", con orejas
talladas en alto relieve. De sus ojos bajan lágrimas que terminan en una cabeza de
pez. El personaje lleva un gorro del cual caen unas cintas que terminan cabezas
similares a la portada del sol.
Destacan en su cuerpo bajorrelieves representando plumas, cóndores y figuras
escalonadas, a su vez lleva un cetro que termina, por ambos lados, una cabeza de
pez¨´ (la Puertdel Sol o dede la Luna).
Monolito Fraile
El Monolito Ponce es una escultura de un sólo bloque de andesita que representa a
un varón en posición vertical y cubierto por abundante iconografía en bajo relieve.
Debe su nombre al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, quien lo
desenterrara y descubriera que el monolito tenía una cruz tallada en el hombro
derecho, por lo cual se sabe que la escultura fue conocida por los colonizadores
españoles en el siglo XVI, pero dejada en el olvido hasta su descubrimiento en 1964.
La escultura se encuentra al interior del templo de Kalasasaya, es antropomorfa y
representa a un personaje de pie; la escultura destaca por la abundante iconografía
tallada en bajorrelieve.
La estructura tiene 3 metros de altura y el personaje fue representado descalzo,
además de llevar un faldellín con 5 bandas de las cuales 4 están adornadas con
figuras geométricas. Sus ojos son cuadrados y su nariz en forma de "T", con orejas
talladas en alto relieve. De sus ojos bajan lágrimas que terminan en una cabeza de
pez. El personaje lleva un gorro del cual caen unas cintas que terminan cabezas
similares a la portada del sol.
Destacan en su cuerpo bajorrelieves representando plumas, cóndores y figuras
escalonadas, a su vez lleva un cetro que termina, por ambos lados, una cabeza de
pez¨´ (la Puertdel Sol o dede la Luna).
Monolito Fraile

El monolito fraile es una escultura en arenisca veteada que representa a un


personaje parado llevando un báculo y un k'ero, por esta razón se le denominó fraile.
La escultura tiene 3 metros de altura y el personaje destaca por poseer un vientre
abultado, rostro rectangular, ojos cuadrados, una banda en la cabeza y un cinturón
con cangrejos tallados, por esto último también se le denomina "dios del agua". Al
igual que el monolito Ponce, también posee lágrimas.
El grado de degradación de la escultura es notorio, por lo cual gran parte de su
iconografía se encuentra en peligro debido al clima de la región.
Monolito Bennett
El Monolito Bennett, también conocido como Estela o Monolito Pachamama o Estela
10, es el monumento más grande que ha sido hallado dentro del Complejo
Arqueológico Monumental de Tiahuanaco, y fue encontrado al interior del Templo
subterráneo. Mide 7,30 metros de alto por 1,20 de ancho. Está tallado en un solo
bloque de 18,5 toneladas de peso.
Imágenes de primeras excavaciones arqueológicas

Escalinata de Kalasasaya (1903).

Templo de Kalasasaya (1903).

Puerta del Sol (1903).

Vista posterior de la Puerta del Sol.

Urbanismo Tiahuanaco

Se caracteriza por el desarrollo de su urbanismo, las grandes construcciones pétreas


y las producciones cerámicas tan características.

Los centros más importantes del Tiahuanaco, se divide en dos: por un lado, el poder
político y social y por otro el poder sacro, es uno de los elementos más
característicos de la zona andina.

Se convirtieron rápidamente en unos centros políticos-administrativos a su vez que


ceremoniales muy importantes en la zona andina.
El centro ceremonial de Tiahunaco que obtuvo más importancia de todos, sobre todo
gracias a las edificaciones que aún hoy se conservan en ese lugar y en los que se
puede destacar: la portada del sol y el templo de kalasasaya.

Escultura
Está representada por sus monolitos de gran tamaño y de carácter monumental, tal
como la podemos apreciar en los monolitos de El Fraile y el de Bennet. El primero
está esculpido en arenisca y la figura es de 2.80 m. de alto por 60 centímetros de
espesor; el de Bennet, a su vez, también, está esculpido en arenisca, tiene 7.30 rm
de alto en total, ocupando sólo la figura 5.30 m. por 70 centímetros, pesa 17
toneladas y representa a un ser antropomorfo que sostiene un vaso en una mano y
en la otra aprisiona una extraña figurilla.

Cerámica
Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de paredes
gruesas, pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los motivos o adornos
representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando, además, el signo escalonado
como figura geométrica. Las formas predominantes son el kero y el pebetero.
El kero se fabricaba principalmente de madera o de arcilla rematada en bordes de
madera. El kero, en un gran vaso, cuyos lados son casi perpendiculares en la mitad
inferior de su altura. Luego van ensanchándose gradualmente hasta su borde
superior, cuyo diámetro alcanza el doble del de la base. Algunos tienen una
acanaladura horizontal por dentro, que se refleja en un borde hacia afuera. Unas
veces está este reborde en el centro de la vasija, otras algo más arriba o abajo. El
kero suele llevar una cabeza de puma o de ave o también un rostro humano.
El pebetero, por lo general, tiene la forma de un felino con el lomo abierto. Era un
huaco ceremonial porque servía como incensiario en los templos ya que llenaban su
abertura con hojas aromáticas que al arder esparcían su perfume.
La cerámica considerada clásica de Tiahuanaco hunde sus raíces en tradiciones
antiguas del lugar: en Chiripa,  Pucara acaso. 
Muchas son las formas que comprende la cerámica de Tiahuanaco Clásico; la más
típicas son los vasos en forma de timbal, llamados keros.
A parte del Kero se presenta en la cerámica ceremonial el tipo
“sahumador”,frecuentemente con cabeza de puma.

Cerámica sahumador, Cerámica tiahuanaco, vasos ceremoniales,


conocidos con el nombre de kero. algunos de
propia de la cultura tihauanaco
ellos han sido hechos en madera.
típica

Color: Polícroma (Anaranjado predominante, blanco y negro).

Metalurgia
Pueblo más agrícola y ganadero que industrial o guerrero, el hombre de la Cultura
Tiahuanaco mostró pocas actividades en el campo de la metalurgia, trabajando el oro
y la plata con los que confeccionaron algunos objetos como orejeras, brazaletes y
otros objetos ornamentales, pero de ejecución un tanto rústica, ya que la orfebrería
no fue el carácter principal de esta cultura sino más bien la lítica o el trabajo sobre la
piedra.

Grandes construcciones.
Las estructuras hechas por los indígenas aborígenes representan una de las partes
más importantes de la cultura tiwanakota, así como de su principal urbe. Esta ciudad
abarca un territorio aproximado de 600 hectáreas, donde se puede contemplar la
magnificencia de su estructura. Y es que las expresiones artísticas y tecnológicas,
expresan sin necesidad de palabras el grado de perfección que tenían. Los grandes
templos religiosos cuentan por techo el cielo, mientras que los muros se alzan con la
técnica “tabla-estacado”. Los sillares se apoyan sobre grandes pilares tallados en
una sola gran piedra. Todos los templos tienen orientación astronómica.

Con la ayuda de varias terrazas escalonadas, se logran construir grandes pirámides.

INTERMEDIO TARDÍO
El Intermedio Tardío es el penúltimo período de las Altas Culturas. Está comprendido
desde la decadencia del imperio huari hasta la victoria de los incas, dirigidos por el
auqui (príncipe incaico) Cusi Yupanqui, sobre los Chancas ocurrida en la Batalla de
Yahuarpampa. La cronología más aceptada corrige este período entre 1000 d.C. y
1450 d.C.
Entre las culturas más significativas de la época se encuentran los sicanos costeros,
Chimú y Chincha y los andinos de Chachapoyas, Chancay, Huaylas, Colla y Lupaca.
El período interino reciente finaliza con la expansión del Imperio incaico, un rasgo
distintivo del último horizonte tardío, que será la última y más corta fase de la historia
andina que precede a la conquista española.
CULTURA CHIMÚ
Chimú es una cultura preincaica, esto quiere
decir que fue una civilización que se desarrolló en
la época precolombina y antes del imperio
incaico.
La cultura chimú fue descubierta por el
arqueólogo alemán Federico Max Uhle en el año
1902 cuando trabajaba en un proyecto
arqueológico en Perú que inició en año 1899.
Esta cultura se destacó por sus avances en el
plano urbanístico, así como el desarrollo de
diversas técnicas para trabajar los metales, la
agricultura, la ganadería y la textilería. Los
chimúes eran considerados los mejores
arquitectos del antiguo Perú.
Ubicación geográfica
La cultura chimú estaba situada en la costa norte de Perú, específicamente en la
ciudad de Chan Chan en el valle del río Moche.
Organización Social y Política
Los chimúes eran un pueblo cuya organización social era clasicista es decir, que
estuvo organizado a base de clases, con profundas diferencias entre sus
componentes.
Su estructura, de mayor jerarquía a menor se daba de la siguiente manera. En la
cabeza se encontraba el gran señor llamado Cie Quich. Él vivía en los palacios de la
capital Chan Chan rodeado de una numerosa corte. Luego, siguen los Alaec o
caciques que eran miembros de la nobleza quienes actuaban como señores
feudales. En tercera posición, se encontraba los que representaban el poder
económico llamados Fixlla o Pareng. Y en la base de esta pirámide se encontraban
los Yanos que eran los vasallos, que servían como esclavos y se dedicaban a la
pesca, agricultura, artesanía y al comercio.

Organización Económica
La económica Chimú fue
fundamentalmente agrícola, a la que
complementaron con otras actividades
secundarias como la pesca, la caza y el
comercio.
Agricultura
En sus campos cosechaban, gracias a su
eficiente sistema de riegos el maíz, frijol,
calabaza, aji, etc. Entre las frutas el
ciruelo, lúcumo, pacay, guanábana.
Entre otras plantas industriales
predominaba el algodón.
Pesca y caza
Probablemente heredaron las
habilidades de los antiguos moradores de
la zona, los mochicas. Utilizaron los
vistosos caballitos de totora como
lanchas de pesca así se proveyeron de
diversa variedad de peces y de
mariscos, de la misma forma que cazaron a las aves marinas para aprovechar de
ellas además de su carne, el plumaje que lo emplearon como ornamentación en sus
vestidos.
Comercio
Practicaron también el comercio, especialmente el marítimo que lo efectuaron en
balsas y embarcaciones a lo largo de los pueblos el litoral.
Arquitectura
Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los
palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas con
habitaciones pequeñas y fuera de la arquitectura monumental. La decoración de las
paredes es sobre la base de frisos modelados en relieve, y en algunos casos,
pintada. Los diseños son de figuras zoomorfas, como peces y aves, así como de
figuras geométricas, todo policromado.

Organización
a) Arquitectura Monumental: Referida a cercas rectangulares o ciudadelas que
fueron residencia de la clase alta. Y también a as huacas o templos.

b) Arquitectura Intermedia: Corresponde a construcciones de adobe donde


vivieron los miembros de la baja nobleza y los curacas locales.

c) Arquitectura Popular: Es la más simple, asociada a construcciones de caña y


barro utilizada por los artesanos.

Las ciudadelas se caracterizan por contar con tres tipos de estructuras:


Audiencias, almacenes y pozos. Las audiencias tenían forma de U y eran locales
administradores de la élite Chimú. Son las que cuentan también con mayor
decoración. Los almacenes, que al parecer no guardaron gran cantidad de alimentos,
sino más bien productos especializados considerados un lujo.
Algunos ejemplos:
 CHAN CHAN
La maravillosa cuidad de Chanchán, capital del reino Chimú, se ubica frente al mar ,
muy cerca de la desembocadura del río Moche, ocupando alrededor de 24 km se
trata de una de las ciudades más grandes de la América precolombina y su
grandeza asombra a visitantes del mundo entero a pesar de su tremendo deterioro.
Chan Chan le debe su nombre al caluroso clima de las costas de Trujillo “Chan”
significa sol y su repetición indica un superlativo, por lo tanto “Chan Chan” sería lo
mismo que”La ciudad del Sol Radiante”.
En ella es posible distinguir tres sectores diferentes, el principal es un conjunto de
grandes recintos rectangulares conocido como palacios o ciudadelas. En torno a esto
se encuentra zonas de viviendas menores que conforman una especie de barrios
marginales y otros grandes recintos.
Dentro de la ciudad-capital de Chanchán se desarrollaron palacios o ciudadelas; es
decir se trata de diez grandes áreas rectangulares delimitadas por muros de barro
que alcanzan altura de 10 m todas se orientan de norte a sur y comparten una misma
estructura general. Al interior el espacio está dividido en una serie de patios con
rampas, pasadizos, habitaciones, estructura en forma de U, plataformas funerarias,
depósitos, talleres, grandes posos rectangulares de agua. Generalmente existe una
sola puerta de acceso, ubicada en el lado norte. Las ciudadelas son conocidas como:
Gran Chimu, Velarde, Squier, Tello, Uhle, Laberinto, Caihuac, Tachuidi, Rivero y
Bandelier.
 HUACA ESMERALDA
La Huaca La Esmeralda es una construcción arqueológica pertenece a la Cultura
Chimú, se encuentra ubicada en la ciudad de Trujillo, Perú. Se estima que su
construcción en adobe se realizó durante la primera etapa de desarrollo de dicha
cultura, en estrecho vínculo con la capital Chan Chan. Ocupa un área aproximada de
2.600 metros cuadrados.
El templo es una construcción de planta rectangular de tipo piramidal conformado por
dos plataformas de aproximadamente 65 por 41 metros a las que se asciende a
través de dos rampas centrales.La primera plataforma, ubicada a la entrada,
corresponde a la última etapa constructiva chimú, su decoración consiste en redes
de pescar con peces en su interior. Detrás la segunda plataforma y la más antigua
tiene decoración similar al Palacio Tschudi con diseños de la red y la nutria
marina.Cuenta con otras plataformas y rampas. El sitio ha sufrido varias
modificaciones, principalmente en la parte media donde se construyó una plataforma
de dos escalones unidos por una rampa central.Se ubica a tres cuadras del templo
de Mansiche, de la urbanización La Esmeralda.
La Huaca Esmeralda dicen que podría haber sido el palacio de un gran señor Chimú
de la zona de Mansiche. Su
arquitectura presenta tres
terrazas escalonadas adornadas con
motivos zoomorfos y figuras
geométricas (rombos) todos en
relieve, cuenta con una rampa
bastante inclinada que comunica sus
dos niveles.
 HUACA DEL DRAGON

La Huaca del Dragón, o como también se le llama, Huaca del Arco Iris, está ubicada
en el norte, en las afueras de la ciudad de Trujillo, en el distrito de La Esperanza y
cerca de Chan Chan, en el Perú.
Se trata de un gran monumento religioso, centro ceremonial y administrativo
construido en adobe, cuyos murales están decorados con frisos en relieve mostrando
figuras antropomorfas y representando estilizada mente el arco iris.
Al ingresar a la huaca arco iris podemos apreciar una rampa que conduce a un
primer nivel que presenta figuras talladas en las paredes en forma de dragón y sobre
estas figuras se representa a un arco iris (de allí sus nombres).
Se trata de una pirámide formada por una doble plataforma protegida por una
elevada muralla con un solo ingreso al conjunto arquitectónico. Las típicas rampas de
la época dan acceso a la Huaca desde la parte superior. Esta construcción tiene
catorce depósitos, lo que indica que no solo era un adoratorio, sino un centro de
acopio de bienes para el abastecimiento de quienes vivían allí y sus alrededores.
Los muros de las
plataformas están decorados con
bellos altorrelieves. Una
figura adopta la forma de
un arco iris en forma muy
estilizada en pos de engullir a
un personaje, con cada
cabeza. Al centro figuras
antropomórficas en forma de
Dragón con las fauces
abiertas comparten el
bocado.

 LA FORTALEZA DE PARAMONGA

Se ubica sobre el río Fortaleza, cerca al pueblo de Pativilca al norte de Lima. De ella
se dice que era un importante adoratorio, tal como Pachacamac. Debe su nombre al
estar en las inmediaciones de la moderna hacienda y pueblo de Paramonga,
desconociéndose su nombre original en lengua muchik, que era la hablada en toda la
costa norte peruana, antes de la conquista española (1532). Habitualmente llamada
"Fortaleza", Paramonga debe ese apelativo a uno de sus edificios principales y mejor
conservados, una pirámide escalonada de 4 niveles y de enormes proporciones
construida en adobe sobre una colina, que a los ojos actuales se parece a un castillo
medieval europeo.
Es una pirámide construida íntegramente en adobe formada por 4 plataformas
macizas con recintos en la parte alta. Tiene un único acceso en la esquina sur. De
muros rectos que forman plataformas pentagonales, tiene contrafuertes en cuatro de
sus esquinas. Estos han sido vistos como bastiones, por ello se le atribuyó un
carácter militar a esta estructura. Visto desde el aire, la pirámide se asemeja a una
llama de formas estilizadas, siendo el
"bastión" norte la cabeza del animal y los
dos "bastiones" del oeste como las
extremidades inferiores. Sin
embargo, no hay ningún dato que
indique que los constructores hayan
tenido la intención de darle esa
forma. Las hiladas de adobes siguen las
irregularidades del terreno,
nivelándose hasta llegar al final de la
plataforma. Según se puede apreciar en
algunos sectores, el monumento
estuvo pintado de color ocre, y según
cuentan los cronistas con murales con
representaciones iconográficas de
aves y felinos. Tomando como nivel
cero el piso del valle, "La Fortaleza" de
Paramonga tiene 30 metros de altura.
Cerámica y Metalurgia
Los chimúes fueron muy hábiles con la cerámica ya que
ésta cumplía dos funciones principales; la de uso
diario y la religiosa o funeraria.

Las vasijas chimú contenían pequeñas esculturas en


su arco, su coloración era generalmente de color
negro y en algunos casos se les daba un pulimiento que
las hacía ver brillantes. En estas se pueden
observar las representaciones de animales, personajes, frutos, escenas místicas e
incluso, eróticas.

La metalurgia de la cultura Chimú llegó a un nivel


extremadamente alto el cobre, bronce arsénico,
plata y oro fueron utilizados como materias primas.
Entre otros, la fundición de soldadura, revestimiento, decoración con sello y
persecución fueron dominados en cuanto a producción y las técnicas de decoración.
Entre otras cosas, copas, platos y muchos tipos de joyas y adornos estaban hechos
de metales preciosos reservados para el uso de la aristocracia.

Religión

Los chimúes eran politeístas y su dios principal fue


Naylamp. Adoraban a la Luna por la influencia que tenía
ésta en sus plantaciones, las mareas y creían que la Luna
era más poderosa que el Sol porque podía brillar en la
oscuridad. Era la castigadora de ladrones y la visitante del
otro mundo. Tenía un templo llamado Si-An (Casa de la
Luna) donde se practicaban ritos en la primera noche de luna nueva. Tenían otras
deidades como el Mar, la Tierra y el Sol pero la Luna era la principal.

Los chimúes creían que provenían de cuatro estrellas, de dos mayores descendían
los nobles y de las dos pequeñas la gente común.

IMPERIO INCAICO

Origen

Existen dos leyendas que hablan sobre el origen de los incas en el valle del Cuzco
(Perú): Estas leyendas fueron recogidas por los cronistas Inca Garcilazo de la Vega
(leyenda de Manco Capac y Mama Ocllo) y Juan Díez de Betanzos (leyenda de los
hermanos ayar) mediante fuentes orales.
 Leyenda de Manco capac y Mama Ocllo

En las regiones cercanas al Lago Titicaca, los hombres vivían como salvajes, no
tenían religión ni leyes.
Estos habitantes desconocían la agricultura y no poseían tecnicas de textilería por lo
cual andaban desnudos.
Tenían como hogares a las cavernas y se alimentaban de la caza y recolección de
alimentos.
El dios Inti se compadeció de aquellas personas y envió a su hijo, Ayar Manco,
también conocido como Manco Cápac, junto con su hermana Mama Ocllo para que
civilizaran a esas poblaciones bárbaras y fundara un imperio que lo honrara.
Le proporcionó a Manco Cápac una vara de oro para que buscara la tierra
prometida. Les recomendó viajar hacia el norte del lago Titicaca y hundir el bastón de
oro en las tierras por donde pasaran hasta encontrar el lugar en donde se hunda la
vara con facilidad. Allí debían fundar el imperio.
Pasaban los días y Manco Cápac no
hallaba la tierra en donde el bastón se
hundiese con facilidad. Pero un día al llegar a
un valle majestuoso acordonado por bellas
montañas la vara de oro se enterró en el
suelo.
Ese lugar fue el Cusco y se convirtió en la
capital del Imperio de los Incas.
Manco Cápac emprendió la civilización del
valle. Se dedicó a enseñarles a los
hombres normas de convivencia en
sociedad y a adorar al dios Inti. En tanto,
Mama Ocllo les enseñó a las mujeres
técnicas de textilería y labores domésticas.

 Los hermanos Ayar

En la gran montaña Pacaritambo, tras una gran diluvio, aparecieron los hermanos
Ayar. De la montaña llamada Tampu Tocco partieron cuatro jóvenes con sus
esposas, Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y Mama Cora, Ayar Uchu y Mama
Rahua, Ayar Auca y Mama Huaco.
Los hermanos Ayar al ver la pobreza de la tierra enprendieron un viaje en búsqueda
de un lugar más fértil. Ayar Cachi tuvo un altercado con sus hermanos, le ordenaron
regresar a las cuevas de Pacarina a buscar semillas pero le sellaron la salida con
una roca y nunca más salió.
Los demás siguieron su camino y encontraron un
ídolo de piedra. Ayar Uchu saltó sobre las
espaldas de la estatua y quedó petrificado. Los
otros hermanos siguieron su camino y en el
transcurso del viaje Ayar Auca fue convirtiéndose en
estatua. El único hermano, Ayar Manco, llegó a
Cusco y encontró buenas tierras, hundió su
bastón de oro, y así fundó el Cusco, centro del
Imperio Inca.
Ubicación geográfica
Mas alla de su orIgen legendario, los investifadores ham calculado el inicio del incario
se remonta al S. XII d. C., la etapa de esplendor del impreio se ubica en el S. XV y su
consquista en el S. XVI.

La politica de expansion de los Incas se incio con Pachacutec quien, luego de


someter a numerosos pueblos por medio de las armas o acuerdos pacificos.
Organizo el Tahuantinsuyo.

Tomando como centro la ciudad de Cusco, el Inca dividio el territorio en cuatro


suyos: Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo. Con los posteriores
reinados de Túpac Yupanqui y Huayna Cápac, los territorios del Imperio llegaron a
ocupar parte de Perú, Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina.

Organización Social

El ayllu fue la célula social básica de la organización inca. En él se unían los


individuos que tenían parentesco común por línea paterna. 

En la cima de la organización social y política estaba el Inca, gobernante por derecho


divino, junto a su familia, ocupaba el lugar más alto en la Sociedad, podían tener
muchas esposas, pero para mantener  la pureza de sangre, debía casarse con su
hermana. Ella era la esposa principal o Coya y entre sus hijos se elegía el heredero
(El Auqui ) el que era entrenado en las labores de gobierno acompañando al
soberano en las diferentes jornadas de administración pública y algunas veces
tomaba determinaciones en el co-reinado, de esta manera era preparado para
asumir el gobierno de su padre. El Inca era asistido en su gobierno por selectos
integrantes de la aristocracia llamados “orejones”, y por  funcionarios  y sacerdotes
pertenecientes a la
nobleza. Los “orejones”
eran llamados de esta
forma debido a los
grandes adornos que les
deformaban las orejas.

Los Incas tenían una


sociedad muy
jerarquizada. Existían los
siguientes grupos
sociales:
Organización Económica
Las principales actividades económicas del Imperio eran la agricultura y la ganadería.
Los incas utilizaron las técnicas de cultivo que existían en la región y construyeron
andenes o terrazas y sukakollus. Además, aprovecharon los distintos pisos
ecológicos para producir en intercambiar una gran variedad de productos.
La tierra y la riqueza ganadería se
dividían en tres partes: una parte el Inca
y su familia; otra para mantener los
templos; y otro para distribuir entre los
ayllus, según el número de familias.
Trabajo
Era considerado como una función
social de la que no podía eximirse
ningún individuo; era pues obligatorio. Todos los habitantes del Imperio, hombres y
mujeres, debían trabajar, pero no era igual para todos sino que se asignaba a cada
individuo según sus capacidades. A nadie se le exigía más de lo que podía dar. El
trabajo era colectivo, pues siempre lo hacían con la intervención de todos los
miembros de la comunidad o ayllu, los mismos que se ayudaban mutuamente unos a
otros. Modalidades de trabajo comunitario eran:
 El ayni.- Consistía en la ayuda mutua o recíproca que se prestaban las
familias que componían el ayllu, principalmente en las labores del campo.
Cuando un miembro del ayllu no podía labrar su parcela, venía otro a ayudarle
en esa labor; luego aquel devolvía el favor de similar manera.
 La minca.- Consistía en el trabajo en masa que realizaban los ayllus para
cultivar las tierras del Inca y del Sol o cuidar sus rebaños. El Inca y los
sacerdotes les proporcionaban todo lo necesario: herramientas, vestidos,
bebidas, etc.
 La mita.- Era el trabajo obligatorio y por turno que debían prestar por tres
meses al año los varones de 25 a 50 años de edad en las grandes obras
públicas: caminos, puentes, templos, palacios, fortalezas, el laboreo de las
minas, el cultivo de la coca, el servicio militar, y también servicios como el de
los chasquis y el de la guardianía de los puentes.

Agricultura
Los incas se valieron de varias
técnicas para ganar terrenos de
cultivo (andenes, camellones,
hoyas, pozas secas), así como
usaron y ampliaron los sistemas de
riego heredados de las culturas
preincaicas (acueductos y canales). Todo ello se amplía en la sección de Tecnología
agrícola.
Se estima que los incas cultivaron más de ochenta especies vegetales, entre ellas
especies alimenticias como la papa, el camote, el maíz, el olluco, la oca, la quinua, el
ají, el tomate, el maní, el pallar, la palta, la yuca y el frijol. Es de destacar la papa,
cuya domesticación ha sido el gran aporte de la civilización andina para la
alimentación mundial.

Ganadería, caza y Pesca


Aunque no era tan importante
como la agricultura, era un
elemento básico en la economía del
imperio. La llama se aprovechaba por
su lana, larga y espesa, y como
animal de carga (no soportaba más
de 50 Kg de peso, pero resiste
perfectamente la enrarecida
atmósfera de las alturas andinas); las
Vicuñas y alpacas eran
apreciadas por su finisima lana, con
las que se tejía las más bellas telas
destinadas al Inca y a su séquito. Los
rebaños, como la tierra, eran
propiedades del estado y estaban
divididos en tres categorías: del
estado, de sacerdotes y pueblo.
Los habitantes de las costas del
Pacífico y de las riberas del lago
Titicaca se dedicaban a la pesca
diversas especies de peces y
cazaban aves silvestres. De ella
obtenían alimento, material para
fabricar objetos como peines,
agujas y abono para la tierra. Para
pescar usaban anzuelos, redes,
canastas y arpones. En la costa
usaban desde remotos tiempos el
famoso caballito de totora, que era
un haz de juncos dispuestos en forma de cigarro, sobre el cual montaba el pescador,
que para impulsarse usaba un pequeño remo. Se dice que esta peculiar embarcación
fue trasplantada por orden del inca Pachacútec a las orillas del lago Titicaca, donde a
partir de entonces se usan las ya tradicionales balsas de totora.

Comercio
Entre los incas, y en general en
todas las culturas andinas, se
empleó el comercio de trueque y el
intercambio, que consiste en el
cambio que hace un individuo de
los productos que le sobran por
otros que, a su vez, necesita. Así,
por ejemplo, los habitantes de la
costa intercambiaban sus
productos (pescado seco,
conchas, etc.) con el de los
habitantes de la sierra
(alimentos, lana, etc.).
Metalurgia y Orfebrería
En el campo de la metalurgia, los
incas llegaron a crear distintos
objetos trabajados en
materiales preciosos como el oro,
la plata y el cobre, además de
otros objetos realizados en
cobre. Estos objetos se
utilizaban en la orfebrería para
elaborar objetos de gran valor y
hermosos, los cuales luego
llegaron a ser fundidos y controlados por los invasores españoles.
Textilería
Los incas desarrollaron la industria textil con
telares horizontales y verticales creando
prendas tejidas en lana y algodón. Este tejido se
le daba el nombre de cumbi, las cuales se
elaboraban con lana de vicuña, pero también en
otros casos se mezclaban con hilos de oro,
plumas de aves multicolores, y otros
materiales, para lograr aspectos más vistosos y llamativos. Los trajes más costosos y
llamativos eran los usados solamente por el Inca y las familias nobles, mientras que
las ropas más simples se destinaban al pueblo en general, las cuales aún resultaban
llamativas y muy bonitas.

Religión
La Religión de los Incas trataba de estar en armonía con la naturaleza que la
rodeaba, es por ellos divinizaron su medio ambiente.
La religión Incaica era politeísta, dado que el Imperio de los Incas estaba conformado
por muchas naciones o etnias donde existía una gran cantidad de dioses andinos. La
mayoría de las religiones de los pueblos que constituían el Imperio Inca tenían
rasgos comunes, como la existencia de una Pachamama (adoración a la tierra) y un
Viracocha (adoración a un Dios Creador) que eran los dioses más populares del
imperio Inca, junto al Dios inti o "Sol".

La Pachamama ( "mundo", "cosmos" ,"Madre Tierra" ) En la mitología Inca, la mama


Pacha o Pachamama es una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la
cosecha.
Dios Wiracocha o Viracocha (Apu Kon Titi Wiracocha): Es el gran Dios creador Inca y
también de culturas pre-incas.

El dios Inti (dios sol) y su esposa, Mama Quilla (diosa de la Luna), eran considerados
deidades benévolas. Según un antiguo mito, El dios Inti tuvo dos hijos: Manco Capac
y Mama Ocllo y les enseño las artes de la civilización, luego fueron enviados a la
tierra para difundir este conocimiento a la humanidad. Otra leyenda no obstante,
afirma que Manco Cápac era hijo de Viracocha.

Historia de Machu Picchu


Machu Picchu es como se conoce hoy en día a esta ciudadela del Imperio Inca cuyas
ruinas datan del 1300 DC. Sin embargo "Montaña Vieja", como su traducción indica,
proviene del lenguaje nativo Quechua, lengua autóctona aún con mucha presencia
en algunas comunidades del sur del país, donde esta ciudad es conocida como
Machu Picchu. Esta ciudadela contiene aún los restos de la antiguo asentamiento
formado por este poblado parte de la civilización inca, localizado al este de la
depresión formada por los sistemas montañosos Machu Picchu y Huayna Picchu con
los Andes Centrales al sur del país. Esta localización geográfica en la ladera este de
la cordillera del Vilcanota a tan solo 80 kilómetros de la ciudad de Cuzco, aún posee
muchas de los restos y ruinas de piedra construidas por todas las laderas de estos
sistemas montañosos, presentando los diferentes períodos históricos de la
civilización inca que dejaron sus huellas e historia en la ciudadela de Machu Picchu.
La construcción de la ciudadela de Machu Picchu se atribuye al gran emperador, así
como gran estadista inca, Pachacútec que, durante su imperio desde el 1438 al 1471
DC, planificó el diseño de esta ciudadela para atajar el problema del crecimiento
demográfico de la población así como la explotación de las tierras. Esta situación
demográfica forzó a Pachacútec a enviar a una serie de equipos de exploración para
asegurar los asentamientos subsiguientes. Tras la victoria en la batalla contra la
civilización chanca librada en el Machu Picchu, el imperio de Pachacútec empezó su
expansión, llegando hasta su máxima culminación con la creación de la gran ciudad
del Cuzco.
Todo indica que el motivo principal fue tanto la expansión demográfica como
intelectual, debido a que Pachacútec fue bien conocido como un líder espiritual y un
excelente dirigente. El uso final de la ciudadela quedó reservado estrictamente para
la alta nobleza inca y gracias a que fue estratégicamente diseñada para aprovechar
su localización al máximo, la ciudadela supo cómo alojar a más de tres generaciones
a la vez que evitaba el acceso a todo aquel que no perteneciese a la nobleza inca,
pues solo existía una única entrada a la que fue utilizado a su favor para mejorar las
medidas de protección de la ciudad. El asentamiento se encuentra localizado entre
valles profundos rodeados de kilómetros de densa selva, por lo que podía ser
fácilmente defendida en caso de ataque, pero también fue utilizado para evitar el
acceso de la bajas clases sociales plebeyas. El hecho de tan alto nivel de restricción
a su acceso pudo provocar el aislamiento y la desaparición, tras el abandono de la
ciudad, de este importantísimo legado de la civilización inca.
La ciudad está completamente construida en piedra y se situó a una muy elevada
altitud, a exactamente 2.400 metros por encima del nivel del mar. Fue sin duda el
lugar de retiro espiritual, descanso y centro de meditación por excelencia, reservado
explícitamente como sitio de recreo y santuario de las más altas esferas de la
sociedad inca. Pero, asimismo, tal impresionante foco urbano requiso de todas las
infraestructuras propias de toda urbe, por lo que las laderas de la cordillera del
Vilcanota comprendieron el centro de abastecimiento de los ciudadanos del Machu
Picchu, donde aún se pueden encontrar un abundante número de mesetas que
fueron diseñadas para la agricultura y la ganadería, así como cientos de
explotaciones mineras.
Aunque se ha desechado la idea de que el Machu Picchu llegase a formar parte de
una sistema de fortificaciones de carácter bélico, se ha reconocido por otro lado que
el Machu Picchu fue también proyectado con la idea de albergar un determinado
número de edificaciones diseñadas para ofrecer medidas de defensa ante posibles
ataques de otras civilizaciones vecinas con las que el imperio inca mantuvo varios
enfrentamientos territoriales. Este inmejorable diseño arquitectónico pudo llevarse a
cabo gracias a la perfecta localización y emplazamiento final de la ciudadela, la cual
se aprovechó de las inmejorables condiciones de camuflaje que le proporcionaba
este extremo paraje rodeado de profundos valles y espesa selva. La historia confirma
que Huayna Pichu fue el punto de vigilancia de la ciudad de Machu Picchu que le
servía como vigía ante las amenazadas territoriales de civilizaciones vecinas y, más
tarde de los conquistadores españoles. De esta manera, la ciudad podía estar
preparada para recibir el ataque enemigo, si dicho enemigo fuese capaz de dar con
la localización exacta de la ciudad así como la ruta de acceso a ella. Por lo tanto,
este santuario pudo conservar su finalidad como centro de ocio y recreo así como
cobijo para la alta sociedad gracias a que se encontraba oculto en lo más recóndito
de la selva andina.
Ubicación Geográfica
Machupicchu se encuentra ubicado en el sur de Perú, pertenece al departamento de
Cusco,  Machupicchu se encuentra ubicado a 112.5 Kilómetros al noreste de
la ciudad de Cusco, con una altura de 2350 msnm. que se extiende sobre una
superficie de 32.592 hectáreas.

Descubrimiento de la ciudadela de Machu Picchu

La comunidad internacional de arqueólogos han atribuido el descubrimiento de la


ciudadela de Machu Picchu al expedicionario estadounidense y decano del
departamento de historia de la Universidad de Yale, Hiram Bingham, reconocido
también como afamado antropólogo, el cual inició sus estudios de arqueología por
una mera afición a la exploración. Así, el día 24 de julio de 1911 se ha concebido
como el día del descubrimiento arqueológico de la ciudadela de Machu Picchu por
Hiram Bingham, aunque aún se debate si se le ha de atribuir tal honor pues, los
restos arqueológicos presentan varias inscripciones que datan del 14 de Julio de
1901 donde se aprecian claramente los nombres grabados en las ruinas de estos
otros visitantes, cuyos nombres son Enrique Palma, Gabino Sánchez y Agustín
Lizárraga.
Los crónicas datadas del año 1901 sobre la estancia de Enrique Palma, Gabino
Sánchez y Agustín Lizárraga en la ciudadela de Machu Picchu, narran la presencia
de población indígena local, como el campesino y labrador indígena Anacleto
Álvarez, el cual aseguraba haber trabajo las tierras de los alrededores de la
ciudadela del Machu Picchu por más de 8 años, durante los cuales había estado
residiendo en las inmediaciones de la ciudad mientras realizaba trabajos de
agricultura y ganadería en la zona. En estos relatos, se manifiesta el hecho de que la
población indígena local había estado usando los terrenos para la explotación agraria
por décadas e, irónicamente, no dieron mucha importancia a la existencia de ruinas
de pasadas civilizaciones debido a la gran abundancia de restos arqueológicos por
toda la cordillera del Vilcanota. Se baraja la posibilidad de que, el área que
comprende la ciudad de Machu Picchu, era parte de los latifundios de Qollapani y
Kutija pero, debida su entramado sistema montañoso, los trabajos topográficos para
el reconocimiento del terreno fueron tan inexactos y quedaron tan inacabados e
incluso abandonados, que muchas de estas fincas, aunque estaban bajo la
propiedad de varios hacendados, fueron usadas como asentamiento por la población
indígena local. De ahí que se desconociese su tan elevada importancia como la tiene
hoy, pues la ciudadela del Machu Picchu ya forma parte del patrimonio histórico,
cultural y natural de la humanidad proclamada por la Unesco en 1983.
Tras un largo período de tediosas investigaciones y varios años de expediciones
fallidas alrededor de la zona, gracias a la población indígena local y de su gran
conocimiento de la región, Hiram Bingham llegó a recopilar suficiente información
que le guiase a la ciudad de Vitco. Sin embargo, Hiram Bingham no tuvo en cuenta el
hecho de la incapacidad, por parte la población indígena local, de relacionar tales
eventos históricos con la localización exacta donde se produjeron debido a que para
la comunidad indígena local, las ruinas habían estado siempre presentes por toda la
extensión de este sistema montañoso de la cordillera del Vilcanota.
Por este motivo, no es extraño pensar que los conquistadores españoles se refirieran
al Machu Picchu como la ciudad perdida. El misterio que envuelve a esta ciudadela
también se basa en los relatos descritos por los conquistadores, los cuales
mencionaron que, según las diferentes leyendas autóctonas, el Machu Picchu
albergaba innumerables riquezas propiedad del emperador inca, el cual también
poseía un séquito sagrado de súbditos formado por cien mujeres vírgenes escogidas
entre las más hermosas mujeres pertenecientes a la alta aristocracia inca. Todo esto
produjo que el conquistador Francisco Pizarro, seguido más tarde de una serie de
exploradores españoles, prosiguieran con las labores de rastreo de la zona, con el fin
de dar con el famoso templo sagrado y, a la misma vez, ciudad perdida de la
grandiosa civilización inca.
Por todo ello, no cabe la duda de que la ciudadela de Machu Picchu se halle entre
los más importantes descubrimientos arqueológicos del pasado siglo y sea hoy en
día el centro turístico de mayor importancia del país así como uno de los focos más
grandes que alberga ruinas arqueológicas de tan incalculable valor histórico y
cultural.

Materiales utilizados
Antes de comenzar cualquier edificación, los incas realizaban bocetos, planes,
modelos a escala y maquetas, utilizando sistemas de medida principalmente
basados en la antropometría (medidas en relación al cuerpo humano: brazos, codos,
pies, pasos, palmos, etc.). Y como prueba de esto, podemos encontrar gran cantidad
de maquetas, en casi todos los museos arqueológicos del país.
Ninguna otra civilización moderna en el mundo pudo hasta el momento, igualar la
técnica, habilidad y facilidad con la que los quechuas trabajaron en esta parte del
mundo. Se le atribuye a los incas, una organización social equilibrada, dominio
espectacular para trabajar las piedras, un conocimiento de diseño avanzado,
organizado y propio, sin la influencia de otras culturas del continente. Esto les
permitió desarrollar una de las civilizaciones más avanzadas del planeta. Entonces,
el material mas utilizado fue la piedra.
¿Cómo se trabajó la piedra?
Aun se tiene dudas sobre cómo hicieron para que las piedras, perfectamente
talladas, encajen con tal precisión, sin ningún tipo de pegamento que las sujete entre
sí. Dudas generadas por la falta de información, crónicas y archivos antiguos sobre el
uso de estas técnicas. Existen algunas hipótesis, dentro de las posibilidades lógicas.
 Los estudios sugieren, que los constructores incas, usaron maquetas de
materiales ligeros, quizá arcilla. Posiblemente eran reproducidos exactamente; el
uso de este método habría facilitado mucho los trabajos en con rocas enormes.
 Otra posibilidad que tiene cabida entre los investigadores, es que pudieron
utilizar una técnica actual que consiste en tomar la medida del espacio en el que
encajaría para darle la forma deseada, pero esto supondría el problema de
trasladar la piedra, sobre todo si muchas de estas, pesaban miles de kilos.
¿Quiénes y dónde trabajaron la piedra?
Al oeste de la Ciudad Inca de Machu Picchu aun podrá encontrar, la cantera de la
que se extrajo grandes cantidades de la piedra con la que se construyó la ciudad; allí
trabajaban picapedreros con martillos piedra, palancas y cinceles de aleación de
bronce. Utilizando las fisuras naturales de la roca, para realizar cortes precisos. Se
extraían bloques de granito de variados tamaños, los cuales se transportaban a los
edificios en construcción.
El transporte era a base de fuerza humana, dada la ausencia de animales de arrastre
(la llama no es útil para este fin) y no se conocía la rueda. Esto se hacía con troncos
de árboles regulares, utilizados como ejes de rodamiento, también se usaban cantos
rodados y palos de madera que servían de palancas, para complementar el empuje.
Cantera en Machu Picchu, lugar donde extraían y trabajaban la piedra.

¿Qué otros materiales usaban?


El adobe (ladrillo de barro). Muchas edificaciones, incluso ciudades enteras en el
imperio del Tawantinsuyo, fueron construidas con este material; tal es el caso de
Pachacamaq al sur de Lima. Estos "adobes" eran trabajados en tierra de buena
calidad (arcillosa), mezclada con la paja de la zona (ichu), y en raras oportunidades
con lana de alpaca. Los materiales se mezclaban con agua, y eran colocados en
moldes rectangulares para luego ser secados al sol.

Aquí se puede observar como se iba trabajando y construyendo en la ciudadela.


La principal herramienta para trabajar la piedra no pudo ser más simple: una
pequeña piedra martillo, redondeada y relativamente aplanada, sin mango y sujeta
por la mano del picapedrero. Con ella se desbastaba la piedra en bruto y sus
irregularidades. También se usaron palancas y cinceles de bronce.

Junto a las 16 fuentes se construyó una escalera, que además de facilitar el acceso
a las mismas, sirve de comunicación directa entre el sector alto (Templo del Sol) y
bajo (Templo del Cóndor).

Sus dioses
Huiracocha, Kon, Ai Apaec, Illapa, son solo nombres para el gran dios dador de la
vida que ordena las lluvias y hace posible la agricultura.

Pachamama, la diosa de la tierra, la cual permitía abundancia de alimentos para la


tierra.

Economía

Nunca tuvo moneda, la producción y distribución de la comida y las materias estaba


completamente centralizada y el propio sistema económico imposibilitaba que nadie
pudiese enriquecerse con el producto de su trabajo, o lo necesitaban, la sociedad era
tan rica de por sí que el Estado podía garantizar el bienestar de todos sus miembros.

Agricultura

La agricultura peruana en la actualidad es pobre a comparación de la época inca,


los Incas tuvieron que afrontar el reto de una adecuada explotación agrícola,
sacando el mayor beneficio al suelo, y por consecuencia jamás padecieron de
hambre por que los Incas lo tuvieron todo, y una demostración de eso
es Machupicchu.

Política

Eran netamente centralistas, solamente podrían hacer los intercambios de productos,


solamente si en realidad había una necesidad, puesto contrario, no.

Arquitectura del Machu Picchu


SECTORES DE LA CIUDADELA
El Imperio Inca llegó a realizar un extraordinario trabajo de arquitectura que aún se
puede observar en las ruinas de Machu Picchu. El gran diseño y planificación
arquitectónica de Machu Picchu hizo posible la fantástica estructuración en una serie
de sectores urbanísticos en los que la ciudadela se vio dividida.
TEMPLO DEL SOL

Este templo fue construido a mediados del siglo XV, durante el reinado del primer
gobernante histórico inca, Pachacuti Yupanqui (1438-1471).
La localización de la edificación central más importante es conocida como Torreón y
coincide exactamente con la posición con mayor altitud. Es ahí donde se estableció
el centro de estudios y prácticas religiosas y donde se hallaron restos arqueológicos
de un artefacto gnomónico para la medición de tiempo solar.
LA PIRAMIDE DE INTIHUATANA
Esta increíble edificación piramidal se encuentra ubicada en el sector Hanan de la
zona urbana. La localización exacta de la pirámide de Intihuatana se sitúa en las
laderas de una de las colinas que fue diseñada para que tomara una forma piramidal.
Esto fue posible tras convertir las faldas de la colina en terraplenes nivelados
formando una estructuración de terrazas y corredores sobre una base poligonal lo
que adquiere el aspecto de una pirámide.
El acceso se realiza a través de una enorme escalinata cuyos escalones están
grabados a mano en piedra, un excelente trabajo de construcción debido a que los
materiales sobre los cuales se han tallado los peldaños es un enorme macizo rocoso
compuesto por granito.

LAS FUENTES LITURGICAS O ESCALINATA DE LAS FUENTES


Esta magnífica construcción ha recibido muchos nombres a lo largo de la historia,
debido al gran número de estudios antropólogos que han ido reconociendo y
nombrando los distintos elementos y construcciones de la ciudad de Machu Picchu.
La “Calle de las Fuentes”, la “Escalinata de las Fuentes” o más comúnmente las
“Fuentes Litúrgicas” es como se conoce a este conjunto de tanques de reserva de
agua, surtidores o “paqchas”, formado por dieciséis fuentes la cuales poseían un alto
significado espiritual y sagrado debido a que las creencias religiosas de la civilización
inca consideraban a los elementos de la naturaleza como los dioses más importantes
dogmáticamente; de ahí la gran importancia del agua como una de las más
veneradas deidades de la cultura inca y que la ciudad contará con multitud de
fuentes y estanques para el culto a esta divinidad.
La localización exacta de las Fuentes Litúrgicas se situó estratégicamente,
erigiéndose entre dos de las más importantísimas edificaciones de la ciudad: las
edificaciones del Templo del Sol y del Palacio Real. Esto llevó a la formación de la
“Calle de las Fuentes Litúrgicas” situada justamente entre ambas edificaciones.
Debido a la gran afluencia turística, el agua de estos manantiales ha sido destinada
al abastecimiento del complejo turístico y hotelero situado en la zona, por lo que el
agua ha dejado de transcurrir por dichas canalizaciones.
TEMPLO PRINCIPAL DEL MACHU PICCHU
Situado en el punto más alto de la ciudad, al norte del conjunto de edificaciones
conformado en torno a una cámara designada como patio denominado “Plaza
Sagrada”, el Templo Principalo Templo Mayor del Machu Picchu se erige en esta
localización por ser una de las dos edificaciones con mayor significado espiritual para
la ciudadela.
Expertos mantienen la teoría de un gran número de oquedades en las paredes
podrían haber sido destinadas para enterramientos, llegando a ubicar varios
sepulcros en forma cuadrangular. La arquitectura del templo es denominada wayrana
por poseer solamente tres de las cuatro paredes usuales en las construcciones de la
época. Estas tres paredes están construidas por conglomerados de bloques
rectangulares de piedra con una longitud de casi 12 metros, una anchura de unos 8
metros y un grosor de casi un metro.
Debido al paso del tiempo, al abandono y a las arduas condiciones climatológicas, el
Templo Principal ha cambiado su orientación hacia el nordeste debido a que las
abundantes lluvias de las muchísimas tormentas que sufre la zona, han llegado a
desplazar una de las paredes centrales. Los expertos han estudiado la zona y han
barajado varias posibilidades. Se mantiene la teoría de que una falla geológica
atraviesa toda la zona de la cordillera montañosa y, además, existiría una segunda
falla que atravesaría el Templo del Sol. Los derrumbes provocados por los
movimientos sísmicos que de la zona ha sufrido con el tiempo, han deteriorado
muchísimo los restos arqueológicos del lugar. Sin embargo, expertos mantienen la
tesis de que el Templo Principal rendía culto al dio Wiraqocha, el dios invisible
superior andino.
LA TUMBA REAL DEL MACHU PICCHU
Aunque esta edificación no se encuentra situada exactamente en la Plaza
Sagrada tiene sin embargo una gran importancia y está muy ligada al significado
sagrado que este emplazamiento poseía para la ciudadela del Machu Picchu.
La tumba muestra una estructura tallada en la roca maciza que fue construida para
asentar las bases del tempo y así poder crear luego la cámara que albergaría el
mausoleo. Varios de los expertos antropólogos que han estudiado las diferentes
historias populares así como los diferentes tratados de la época, han confirmado que
este mausoleo se construyó para aposentar el cuerpo de los personajes
pertenecientes a las más altas esferas de la aristocracia. Debido a esta teoría y
también a la formidable labor en las diferentes tallas que se encuentran por toda la
cámara, se dio paso a nombrar a ésta como la Tumba Real del Machu Picchu, pues
albergaba el cuerpo del representante más alto cargo de la nobleza, el cual sería el
rey propio.
La arquitectura interior de la tumba presenta un perfecto ensamblaje de rocas
talladas apiladas en perfecta simetría, conformando las diferentes paredes de la
cámara. Las paredes de la cámara fueron construidas con la finalidad de servir como
espacio para la sepultura de los diferentes miembros de la alta aristocracia, por lo
que presenta cuatro nichos incrustados en las paredes tan grandes como las
puertas.

PALACIO DE LA PRINCESA O PALACIO DE LA ÑUSTA


La compleja estructuración de la sociedad inca definió varias clases sociales que
incluso influyeron en las altas esferas aristocráticas. De ahí que no todos los
miembros de la nobleza poseyeran los mismos privilegios, pues estas distinciones
eran otorgadas según el linaje. Los Ayllus Reales representaban por tanto a la
nobleza de sangre que estaría así constituida por los descendientes directos del rey
y que fueron denominados como Panacas. Esta clase social comprendía a la reina o
Colla, las princesas desposadas o Pallas, los hijos de la nobleza de sangre y las
Ñustas o princesas no desposadas aún. Machu Picchu se ha considerado como
lugar santuario para la civilización inca que, según los estudios de expertos
antropólogos e historiadores, podría haber servido para dar asilo a las princesas
vírgenes del imperio conocidas como princesas del sol o Ñustas, tras la llegada de
los conquistadores españoles. Estas teorías se basan en el hecho de que las
excavaciones arqueológicas han descubierto que la mayoría de los restos humanos
encontrados en las cámaras de enterramiento pertenecían a mujeres.
El edificio, claramente, tuvo un carácter muy especial para la civilización debido al
fino trabajo de mampostería que se puede apreciar simplemente al observar la
entrada que da paso a la cámara. La cámara fue proyectada para albergar la
residencia de alguno de los miembros más importantes de la aristocracia de la
ciudad, por lo que los expertos en antropología, al proseguir más exhaustivamente
con sus investigaciones, llegaron a la conclusión de que ésta habría sido sin duda el
lugar de residencia donde se hospedaba a la sacerdotisa, pues los sacerdotes
poseían un estatus social dentro de la aristocracia de la sociedad inca muy elevado.
Sin embargo, no se ha descartado la teoría de que este edificio habría sido
designado como la antecámara para hospedar a las princesas que habrían de formar
parte en los diferentes rituales y sacrificios de la cultura inca.
LA PLAZA SAGRADA
La Plaza Sagrada ha sido designada como el centro político-social del sector urbano.
Se encuentra rodeada, o mejor dicho, compuesta por el Templo Principal, el Templo
de las Tres Ventana y elIntihuatana (símbolo religioso representado por un aerolito
labrado en roca maciza), aunque también asienta a la Casa del Sacerdote y al
Templo de la Luna. Rodeada por terrazas, éstas no fueron destinadas al cultivo,
como se cabría esperar, sino que fueron diseñadas para acoger al gran número de
asistentes presentes en todas las distintas celebraciones y festejos de la ciudad.
Con motivo de dichas celebraciones, las infraestructuras de la ciudad presentan toda
una organización donde se da cabida a estos eventos, mediante la construcción de
una serie de plazas que albergarían a un gran número de afluentes a estos rituales y
celebraciones, algunos de carácter más importante para la ciudad por estar
fuertemente ligados a las deidades de la civilización.
La Plaza Sagrada se encuentra en una de las más óptimas localizaciones del valle
pues los expertos aseguran que dicha localización fue escogida con el propósito de
aprovechar al máximo todo lo que el emplazamiento ofrecía; su proximidad a algunas
de las más importantes fuentes de recursos naturales como las canteras de piedras,
facilitó la creación de tanto la Plaza Sagrada como de los edificaciones que
conforman ésta, edificios los cuales poseían los trabajos más pulidos de arquitectura
de toda la ciudad y los cuales no habrían podido ser construidos si la cantera más
grande del valle no hubiera estado localizada en las cercanas inmediaciones de la
Plaza.
EL TEMPLO DE LAS TRES VENTANAS
El Templo de las Tres Ventanas es una de las cimentaciones con mayor historia para
la ciudad sagrada perdida de Machu Picchu. Según leyendas populares, la ciudad se
creó para ocultar a la civilización inca de los conquistadores españoles, por lo que la
localización idónea para tal refugio fue sin duda donde se levantó esta inmensa
ciudadela.
Los relatos de la época narraban la dificultad de hallar la ciudad de Machu Picchu por
forasteros ajenos a los accesos ocultos en las selvas que llevaban a la ciudadela. Sin
embargo, los descubrimientos realizados por la comunidad de expertos en
antropología, basados en los comentarios de nativos de la zona (que han descrito
con todo detalle tanto la ciudad como sus alrededores), demostraron que la
localización de Machu Picchu era bien conocida mucho antes de que su
descubrimiento en el 24 de julio de 1911 fuera atribuido al expedicionario
estadounidense y decano del departamento de historia de la Universidad de Yale,
Hiram Bingham, el cual inició sus estudios de arqueología por una mera afición a la
exploración. Bingham, debido a un error de coordenadas, creyó encontrar el
Tamputoco o Cerro de las Tres Ventanas, lugar sagrado que representa el origen de
la civilización Inca.
La zona ya había sido descubierta por los diversos propietarios y arrendatarios de los
numerosos minifundios que cubran la zona del Machu Picchu, en las laderas de la
cordillera del Vilcanota a tan solo 80 kilómetros de la ciudad de Cuzco; e incluso se
hace mención de la existencia de esta ciudad en las montañas, la cual ya fue visitada
con anterioridad a su posterior descubrimiento. El Templo de las Tres Ventanas aún
conserva los nombres grabados en piedra del arrendatario Agustín Lizárraga y tres
de sus compañeros Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa, grabados que
fueron realizados en el 14 de julio de 1902. Por ello, no cabe duda alguna de que el
Templo de las Tres Ventanas ha contribuido a conocer la historia de esta ciudad
enormemente.
LA ROCA SAGRADA
Los expertos han barajado varias teorías acerca del significado de la Roca Sagrada y
una de ellas ha basado su hipótesis de la vista que se puede apreciar del Cerro
Pumasillo, localizado en la cara posterior del valle, vista que posee cierta similitud
con la forma en la que fue tallada la Roca Sagrada; por ello, esta teoría afirma que la
Roca Sagrada representa al Cerro Pumasillo y su utilidad bien podría haber sido
orientada al estudio astrológico, el cual aparentemente se desempeñaba mediante la
práctica de rituales sagrados. De ahí también cabe destacar la importancia del área
donde se encuentra la Roca Sagrada, área el cual representaba una de las zonas de
la ciudad más significativa para la civilización por su función como centro para acoger
los rituales y las ceremonias sagradas más importantes para la ciudadela.
La Roca Sagrada parece poseer también una finalidad geográfica según los estudios
hechos sobre la zona pues, la localización de la Roca Sagrada coincide exactamente
con la parte norte de la ciudad, emplazamiento el cuál también ubica el portal que
abre el camino hacia el interior de la montaña Huayna Picchu hasta convertirse en un
estrecho sendero que se adentra en la montaña. El camino ofrece también una
bifurcación hacia la zona urbana donde se encuentra la Plaza Principal de la
ciudadela. Por ambas razones, los expertos han apoyado firmemente la idea de que
la Roca Sagrada representa un hito geográfico que marcaba la señalización del
portal del Machu Picchu hacia el Huayna Picchu.
La Roca Sagrada se asienta en una base de 7 metros de ancho, adoptando una
forma que nos viene a recordar el perfil de un animal felino sobre un podio de roca
maciza que fue tallado por las herramientas de construcción denominadas como
Ollantaytambo (piedras rocosas cantonadas).
EL TEMPLO DEL CONDOR
El Templo del Cóndor tiene su localización en la parte sur este del sector urbano de
la ciudadela, el cual posee una peculiaridad en su arquitectura al mostrar una serie
de irregularidades en la arquitectura de las distintas construcciones cuya finalidad era
la de fundirse con el entorno, produciéndose una fusión con el perfil que ofrecen las
rocas de los alrededores. Muchas teorías de expertos antropólogos creen haber
explicado la localización del Templo del Cóndor tras el descubrimiento del macizo
rocoso que presenta la forma de un ave con las alas extendidas, hecho que dio a
entender a la civilización inca de que aquél era el asentamiento designado por sus
deidades para el culto y celebración de rituales sagrados, pues el reflejo de esta roca
al ser iluminada por el sol proyecta la figura de un ave.
Pero además de la roca con forma de ave con las alas extendidas, los estudios
realizados en la zona descubrieron otra representación en piedra que se asemeja a
la figura de este animal; en este caso, este macizo rocoso fue delicadamente tallado
para crear el busto del ave, el cual se ha venido a considerar que representa al
cóndor, por lo que así la civilización inca pudo completar la representación de este
ídolo para sus realizar sus ofrendas en rituales sagrados concernientes al cóndor.
Para la civilización inca, la figura del cóndor era la representación divina de tanto la
producción como de la fertilidad pues los relatos de la época narran que cuando el
cóndor, al mover sus alas, agrupa a las nubes que producirían lluvia que fertilizaría a
las tierras.
En la parte subterránea del templo se pueden localizar los calabozos de Machu
Picchu. Estas mazmorras fueron designadas al encarcelamiento de prisioneros con
la peculiaridad de que se les encerraba conjuntamente con animales salvajes como
método de tortura.
LA PLAZA PRINCIPAL DE MACHU PICCHU
Tras varios estudios por los expertos de la comunidad mundial de antropología, se ha
llegado a entender como la Plaza Principal jugaba un papel muy importante en la
sociedad inca. Esto explica el porqué de la existencia de un eje físico que hiciese
distinción de las varias clases sociales incas, las cuales se veían separadas la una
de la otra no solo por los distintos privilegios propios de cada clase social, sino
también por la existencia de los subsectores urbanos que acogían a los diferentes
individuos de la sociedad. En sus dos sectores más importantes. La Plaza Principal
realiza esta división socio estructural de la sección urbana de la ciudad de Machu
Picchu diferenciando los dos sub sectores urbanos denominados Hanan o sector
alto, el cual alberga a las edificaciones con mayor significado religioso para la ciudad,
y Hurin o sector bajo.
Los alrededores de la Plaza Central de Machu Picchu se encuentran rodeados por
una estructura rocosa que da cabida a una serie de terrazas desde donde se puede
apreciar una excelente vista del Huayna Picchu. Aquí es donde se ubica la
construcción de las Tres Portadas, que da paso a la Plaza Central o Principal,
complejo de edificaciones típicas de la civilización inca denominadas "kanchas", las
cuales todas presentan una distribución simétrica en sus fachadas y están a su vez
comunicadas las unas con las otras, lo que favoreció la vida de la sociedad de la
ciudad al ofrecer un espacio que albergaba tanto espacios para fines residenciales
como para fines laborales mediante diferentes planteles y locales.

LA ROCA FUNERARIA
La Roca Funeraria, situada en el sector agrario de la ciudad, tomó su nombre de las
diferentes hipótesis de la comunidad expertade antropología tras los múltiples
descubrimientos de fosas con restos humanos. La roca presenta un carácter
simbólico que llevaba a la entrada de la necrópolis de la ciudadela de Machu Picchu.
Su cercanía a este cementerio le otorgó el carácter de ídolo, por lo que el área donde
se encuentra podría haber llegado a acoger la celebración de un gran número de las
ceremonias funerarias y ofrendas religiosas de la ciudad.
La Roca Funeraria representa la capilla santuario de la ciudad de Machu Picchu. Los
hallazgos arqueológicos han podido explicar que el diseño de la Roca Funeraria fue
realizado para servir como capilla pues presenta los elementos comunes de este tipo
de edificaciones. Se pueden apreciar una serie de peldaños que forman una
pequeña grada así como la existencia de un granaro que recuerda al diseño de una
argolla.
Debido a su carácter funerario, esta construcción fue designada para acoger el
proceso de momificación mediante el procedimiento de secado de cadáveres
embalsamados. Sin embargo, otras teorías han querido explicar que la Roca
Funeraria tenía además una estrecha relación con el estudio de los astros y más
particularmente del sol pues, la luz de éste incidía en ella durante la época hibernal
del año, fenómeno que podría haber formado parte de las creencias religiosas de
esta civilización.
 CONCLUSIÓN:
Para concluir esta investigación, esperamos de antemano que todos los elementos
hayan sido claros y bien expuestos, pues de manera general, se trata de una historia
muy apasionante, con un toque especial y estilo interactivo, para sintetizar la historia
de las culturas peruanas, se caracteriza por ser clave para el desarrollo
latinoamericano, sentando diversos principios sociales, políticos, arquitectónicos y
siempre enriqueciendo al conocimiento sudamericano, hemos querido demostrar sus
características, funciones, alguna que otro curiosidad y por supuesto una descripción
en casi toda su totalidad.

Bibliografía
 https://elnacional.com.do/el-origen-de-los-incas/
 https://www.slideshare.net/vamf59/3ra-clase-el-imperio-inca
 http://history-peru.blogspot.com/2015/11/organizacion-social-de-los-incas.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Imperio_incaico
 https://www.monografias.com/docs112/imperio-incaico/imperio-incaico.shtml
 https://www.muyhistoria.es/h-antigua/articulo/el-origen-del-imperio-inca-
781528123002
 https://www.bibliotecapleyades.net/arqueologia/esp_machu_picchu04.htm
 https://www.elpopular.pe/series/escolar/2013-03-06-el-origen-de-los-incas
 http://mundoantiguo.net/incas/
 https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/780/Incas-Organizacion-social
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chim%C3%BA#Arquitectura
 http://hablemosdeculturas.com/cultura-chimu/
 https://www.euston96.com/cultura-chimu/
 https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chimu/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chim%C3%BA#Arquitectura
 http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/la-cultura-chimu.html
 https://www.taringa.net/+imagenes/chan-chan_i3r1
 https://es.wikipedia.org/wiki/Huaca_Esmeralda
 https://es.wikipedia.org/wiki/Huaca_del_Drag%C3%B3n
 http://www.arqueologiadelperu.com.ar/paramonga.htm
 Referencias

Andean Expressions. Recuperado el 1 de noviembre de 2017, de uipress.uiowa.edu


Andean Expressions: Art and Archeology of the Recuay Culture. Recuperado el 1 de
noviembre de 2017, de researchgate.net
Recuperado el 1 de noviembre de 2017, de britannica.com
Recuay culture. Recuperado el 1 de noviembre de 2017, de academia.edu
Recuay culture. Recuperado el 1 de noviembre de 2017, de wikipedia.org
The Recuay culture. Recuperado el 1 de noviembre de 2017, de tampere.fi
The Recuay Culture of Peru’s North-Central Highlands. Recuperado el 1 de
noviembre de 2017, de jstor.org

También podría gustarte