Está en la página 1de 3

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE INGENIERÍA ECONÓMICA

La ingeniería económica desarrolla procedimientos que comúnmente no podrían ser ejecutados


por cualquier persona, por lo que ésta, debe tener cierta capacidad de toma de decisiones que
cumplan con las necesidades requeridas. Considerando la lógica y los conocimientos
fundamentales de la ingeniería con los que damos resolución a los problemas que se nos plantea,
se puede determinar 4 principios fundamentales que ejercen una buena toma de decisiones en el
campo de la ingeniería.

El primer principio deduce que entre mayor sea la oportunidad de generar ganancias en un
tiempo determinado, debe aprovecharse de manera continua y precisada, de modo que entre más
capital exista, habrá la posibilidad de una mejora continua en las ganancias.

El segundo principio es la toma de decisiones frente a las diferentes alternativas comparadas. Se


debe tener en cuenta que la decisión tomada debe acoplarse a la cantidad de recursos limitados
con los que se cuenta. Se debe tener en cuenta que para cada decisión siempre se sacrificará algo.

El Tercer principio nos habla sobre el ingreso marginal debe ser mayor que el costo marginal, en
otras palabras las ganancias por unidad adicional deben ser mayores que el coste que genere en la
misma cantidad. Esto aplicado en la vida cotidiana, lleva a que las personas se limiten a cierta
cantidad de bienes y servicios que considerar primordiales, ya que exceder sus ingresos generaría
una crisis financiera.

El cuarto principio es la prevención al tomar decisiones que generan riesgos, sabiendo que estos
no podrían generar ganancias adicionales. La inflación anticipada y riesgo de inversión percibido
pueden generar la compra de cualquier bien o la inversión en activos, buscando solucionar sus
efectos.

IMPORTANCIA Y APLICACIONES DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN LA AGROINDUSTRIA

El proceso racional de la toma de decisiones

Un papel fundamental del ingeniero agroindustrial es tomar decisiones racionales, estas


decisiones aran que el producto que deseamos comercializar pueda cumplir con los
requerimientos de calidad, seguridad, confiabilidad y una caracterización innovadora.

Por otro lado el proceso racional de decisión en la agroindustria cumple el papel fundamental de
determinar el financiamiento requerido, además de los intereses de la empresa para poder tener
un mayor aprovechamiento financiero.

Una vez que generamos una idea de para tomar una decisión ésta determinara el costo de
manufacturación del producto, de modo que se propondrán metas para para el proyecto y se
estimara los costos requerido para fabricarlo. A esto se suma el marketing y el análisis de costo-
beneficio que se plasmara en presupuesto general para producir elproducto.
Se debe tener en cuenta que el producto a fabricar debe cumplir con requerimientos de impacto
ambiental, es decir no ser contaminante frente a la naturaleza. Eso dependerá de la innovación
que genera los avances tecnológicos, que a su vez deben ser pronosticados, para una eficiente
producción.

El papel del ingeniero en los negocios

El ingeniero agroindustrial participara de una serie de procesos de decisiones, principalmente el


manufacturado y marketing, esto se aplica directamente al coste del producto, adicionalmente se
deberá adquirir equipos que diseñen y fabriquen un producto económico.

Los equipos que se adquieran serán determinados por la ganancia que generan en su periodo de
servicio, además de ser competitivos frente a la producción.

Las decisiones dentro de una planta agroindustrial muchas veces pueden afectar a gran escala, por
ejemplo la innovación de un producto nuevo, esto es una decisión que generaría una fuerte
inversión, ya que sería algo nuevo al cual se tendría que invertir en nuevas maquinaria, su
respectivo marketing y la aceptación del mercado.

El producto será eficiente siempre y cuando se siga un orden correcto en el proyecto, inicialmente
crear y diseñar, analizar, evaluar y por ultimo monitorear. Una vez toma la decisión a gran escala
se procederá en el crecimiento continuo y valorización constante de las acciones de la empresa.

Tipos de decisiones de ingeniería económica

En el campo agroindustrial siempre se ha buscado generar un producto innovador con la calidad


que el mercado requiere, cuando se alcanza un grado de popularidad en la marca se debe
aprovechar para introducir nuevos productos adicionalmente pensar en la expansión de los
productos existentes.

Cuando se toma la decisión de innovar se acata a nuevas maquinarias, en muchos casos la


reducción o la ampliación de procesos de producción, se debe determinar cada operación de
manera que cada equipo esté disponible al momento de producir.

Reducir costos es primordial en la agroindustria, ya que generaría mayores ganancias de la


producción, sin embargo muchas veces se debe gastar necesariamente para mejorar la capacidad
productiva, pasar delo manual a lo automático, es así como hoy se gasta para mañana tener una
mayor ganancia.

El reemplazo de máquinas es una de las decisiones importantes dentro de la agroindustria, ya que


se debe hacer un estudio de cuánto tiempo será útil una maquinaria determinada, y además si no
fuese aprovechada en los años que se predetermino ya sea por su capacidad o ser obsoleta frente
a una operación distinta a la que realice. Cuando una maquina es reemplazada debe tenerse en
cuanta que la nueva maquinaria adquirida debe ser mucho mas rentable.
Principios fundamentales de ingeniería económica

Estos principios son directamente aplicables en el campo agroindustrial, ya que cotidianamente en


una empresa se toman decisiones

También podría gustarte