Está en la página 1de 48

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa “Dr. José María Gil”
Naguanagua-Estado Carabobo1

Diseño de un Plan de Seguridad y Educación Vial para la


Unidad Educativa “Dr. José María Gil”

Proyecto de Grado para optar al Título de Bachiller en


Ciencias

Naguanagua, 2019

1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Unidad Educativa “Dr. José María Gil”
Naguanagua-Estado Carabobo1

Diseño de un Plan de Seguridad y Educación Vial para la


Unidad Educativa “Dr. José María Gil”

Alumnos:

Ángel José Macías Duarte


Yeimar Andreina Sánchez Pinto

Gabriel Fernando Nadales Lamas

Daniel Enrique Carrizales Muñoz

Kimberly Amarilis Álvarez Veliz

Tutora:
Lcda. Eva Román

Naguanagua, 2019

2
VEREDICTO

El jurado examinador elegido por la Unidad Educativa “Dr. José María Gil” encargado de
evaluar el proyecto de investigación titulado: Diseño para un Plan de Seguridad y
Educación Vial de la Unidad Educativa “Dr. José María Gil”, otorga la siguiente
calificación y veredicto:

Profesora Yubiza Moreno

Profesor Pedro Quevedo

Profesor Jesús Ruiz

3
DEDICATORIAS

Quiero dedicar este proyecto, primeramente, a Dios, porque como cristiano todo lo
hago en su nombre.

A mis padres Yoryi Macías Vílchez y Cenith Maday de Macías; hermanos y familiares,
especialmente a mi tía-madrina Basyl Macías de Navas por haberme aconsejado y
ayudado a lo largo de toda mi vida, a buscar el camino del éxito con estudio, esfuerzo,
dedicación y perseverancia

A mis amigos y compañeros de estudio, por haber estado a mi lado en todos estos cinco
años de secundaria, apoyándome en momentos difíciles que me han servido como
hombro para levantarme y continuar

A mi profesor José Rafael Gil, por ser, además de mi tutor, un amigo y ejemplo a seguir y
por hacerme ver que puedo soñar y cumplir mis metas si me lo propongo

Y al padre Valery León, por haberme enseñado los misterios y entendimiento de la vida
terrenal y espiritual

Dedico este logro de carrera como estudiante a aquellas personas que


independientemente me hayan tratado bien o mal durante mi vida, quienes sin saberlo
me enseñaron a saber en quién confiar y a redoblar mis esfuerzos y a nunca rendirme por
tratar de ser un ejemplo a seguir

Finalmente, dedico este proyecto a Daniel Colmanares, Marbella Álvarez, Juan Jiménez y
Karla Peraza, por haberme enseñado lo que significa una verdadera amistad.

Ángel José Macías Duarte

Dedico principalmente este trabajo de investigación a Dios, por guiarme, darme


sabiduría y porque sin él, no fuera posible cumplir una meta más en mi vida.

Dedico también a mis padres, tías (os), demás familiares y amigos este trabajo de
investigación, por su amor, apoyo y esfuerzo. Porque sin ellos no estaría cumpliendo este
sueño tan anhelado.

4
Me dedico a mí misma este trabajo de investigación, por todo el esfuerzo, empeño,
dedicación, ganas y amor que coloque en este trabajo, y por lo que hoy me siento
orgullosa.

Finalmente, quiero dedicarles este trabajo de investigación a todos los educadores de la


Unidad Educativa Dr. ‘’José María Gil’, por inculcarme valores y enseñarme todo lo que
hoy en día sé. Y de manera especial a la profesora y tutora Eva Román, por su enseñanza,
paciencia y tiempo.

Yeimar Andreina Sánchez Pinto

Quisiera dedicar esto dándole gracias a Dios, y principalmente a toda mi familia: a


mi mama y mi abuela que fueron las que estuvieron conmigo en todo momento durante
este proceso; a mi abuelo, que en paz descanse, por apoyarme y ayudarme desde
pequeño en toda mi educación.

Y al Padre Rafael Paredes y Monseñor Ricardo Guerra, por ser mis mentores y consejeros
en mis momentos difíciles de mi vida.

Gabriel Fernando Nadales Lamas

Quiero dedicar todo esto a mi mama Haydee Muñoz y a mi papa Oscar y a mi tía
Diomar Carrizales tres personas muy importantes para mí y que gracias a ellos he podido
salir adelante gracias a su ayuda incondicional y por eso quisiera de dedicarles esta
palabra

También a mi abuelo gran hombre ya toda mi familia en general por ser como son
conmigo y pro sus ayudas en todo momento.

También me dedico este trabajo a mí mismo y todos estos momentos de enseñanzas que
después de 5 años por fin se ven los frutos, para poder seguir construyéndome un futuro
lleno de éxitos.

Daniel Enrique Carrizales Muñoz

5
Ángel José Macías Duarte, Yeimar Andreina Sánchez Pinto, Gabriel
Fernando Nadales Lamas, Daniel Enrique Carrizales Muñoz y Kimberly
Amarilis Álvarez Veliz (Año 2019), Tutora: Lcda. Eva Román

RESÚMEN

La presente investigación tuvo como finalidad el estudio, análisis y elaboración del


Diseño de un Plan de Seguridad Vial para la Unidad Educativa “Dr. José María Gil”,
que de acuerdo a la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre (LTTT) vigente en Venezuela,
el cual incluya el planteamiento de la necesidad de instruir, aplicar y difundir la
importancia de respetar las normas y reglamento de Tránsito y Seguridad Vial.

Tanto alumnos, como profesores, padres, representantes y ciudadanos en general, deben


considerar que la Educación Vial promueve el aprendizaje y cumplimiento de normas y
reglamentos, con el objeto de afianzar el desarrollo integral de los educandos.

Todo ello está vinculado, además, al fortalecimiento de la autoestima, el respeto por los
demás, como principio de convivencia social y democrática. De igual forma, a la
consolidación de una Cultura Ciudadana, la cual involucra el reconocimiento de los
derechos y deberes como ciudadanos, así como de las instituciones y autoridades del país.

El estudio se formuló a través de consultas bibliográficas y virtuales, antecedes, bases


legales y teóricas, entrevistas y métodos de observación y análisis.

Es importante mencionar que, durante las consultas de otros proyectos de temas similares,
se notó la ausencia de análisis profundo de esta problemática de salud pública, según las
autoridades del país.

6
A toda vista, el mismo constituye un tema de suma significación, el cual ha sido relevado
por otras materias, sin tomar en cuenta que esto trastoca de manera directa los valores
ciudadanos y el respeto a la vida y las leyes, ante una deficiente sensibilización a la
sociedad en general.

Ante este panorama, queda claro que el conocimiento por parte de la comunidad educativa
de la Unidad Educativa. “Dr. José María Gil”, servirá de ejemplo para que futuros
conductores de los destinos del país, reconozcan la importancia de las normas y señales que
regulan la circulación de vehículos y personas en las calles y avenidas de todo el territorio
nacional, haciendo de ellos personas responsables, con valores, hábitos y actitudes que
permitan dar una respuesta segura ante los distintos escenarios de tránsito, en las que habrá
de estar inmersos, bien sea como peatones, pasajeros o conductores.

7
AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios y mis padres, por proveerme lo necesario para mi educación y


bienestar.

A mi tía Basyl Macías de Navas por haberme ayudado a prepararme para este proyecto.

A las profesoras Yubiza Moreno y Eva Román, por habernos guiado en el desarrollo de
este proyecto.

Ángel José Macías Duarte

Agradezco principalmente a Dios Todopoderoso por permitir mi existencia. De igual


manera, por cumplir una meta más en mi vida, darme sabiduría y fuerza. Agradezco su
misericordia, sus beneficios y su amor tan grande.

A mis padres, María Pinto y Asdrúbal Sánchez, porque sin ellos no estaría aquí. Por
traerme al mundo y abrigarme con su amor, su dulzura y el apoyo de ambos. Por ser el
motor principal en mi vida, darme la oportunidad de tener buena educación y los valores
que me sembraron. Agradezco su paciencia, su respeto, su amor, y todo lo que han hecho y
han dado por mí, los amo con todo mi corazón.

A mis tías por creer en mí y tener la certeza de que puedo lograr lo que anhelo. Agradezco
especialmente, aunque ya no esté conmigo, a mi abuela Narcisa Ollarves, por sus sabios
consejos, confiar en mí, ayudarme a crecer y enseñarme el significado de la familia.

Agradezco a la Licenciada Eva Román, por aceptar ser nuestra tutora, ayudarnos,
orientarnos, enseñarnos, estar presente y estar al tanto de cada detalle de nuestra
investigación. De verdad mi más sincero agradecimiento y que Dios la bendiga siempre.
Amén.

Yeimar Andreina Sánchez Pinto

Dar las gracias a todos mis profesores, por darme todo el conocimiento que sin ellos no
podría tener hoy en día. Y también a mis compañeros, que, a pesar de todo, me dieron
buenos y grandes momentos juntos durante estos 5 años inolvidables.

8
Gabriel Fernando Nadales Lamas

En primer lugar, quiero agradecer a Dios por permitirme y ayudarme a salir adelante en
todas las adversidades que conllevaron estos largos 5 años, porque finalmente llegué a una
de las tantas metas de mi vida.

En segundo lugar, quiero agradecer infinitamente a mi mama Haydee Muñoz, porque


gracias a ella todo esto ha sido posible, darle gracias por levantare todos los días en la
mañana, por prepáreme todos los días los alimentos, por ser mi representante en todos los
aspectos y por enseñarme los valores de la vida y en general agradecerle por todo el cúmulo
de cosas que esta responsabilidad conlleva.

También agradecer a mi papa, mis tías, mis abuelos y a todos mis familiares, que de
alguna u otra manera han aportado un granito de arena para ayudarme a salir adelante en
esta larga travesía.

También quería darle gracias a Zulymar Chirinos y a María Mujica, en especial a Zuly,
por ser la que llevó todas las cosas necesarias para que a pesar de todas las adversidades
que se han presentado para que podamos tener un acto de graduación bonito y una
experiencia agradable.

También darle gracias a mis compañeros y algunos amigos de estudio, que de alguna u
otra forma siempre me han brindado una mano amiga en todos esos momentos vividos en
clases.

Daniel Enrique Carrizales Muñoz

9
INDICE GENERAL
Portada………………………………………………………………………………………i
Veredicto……………………………………………………………………………………ii
Dedicatorias………………………………………………………………………………...iii
Resumen……………………………………………………………………………………iv
Agradecimiento……………………………………………………………………………. v
Índice General………………………………………………………………………………vi
Introducción………………………………………………………………………………. vii

CAPÍTULO I
ELPROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema………………………………………………………… 15


1.2. Objetivos de la investigación…………………………………………………………17

1.3. Objetivo General……………………………………………………………………. 17

1.4. Justificación de la investigación…………………………………………………… 18

1.5. Importancia de la Educación vial en las escuelas y liceos……………………………19

1.6. Reglamento de la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre……………………………20

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN
2.1. Antecedentes de la investigación……………………………………………………21

2.2. Bases legales…………………………………………………………………………22

2.3. Bases teóricas………………………………………………………………………...24

2.3.1. Accidentalidad Vial………………………………………………………………...24

2.3.2. Factores que Contribuyen a que ocurra un Accidente de Tránsito…………………25

2.3.3. Pasos peatonales……………………………………………………………………26

10
2.3.4. Características que deben tener los pasos peatonales………………………………26

2.3.5. Dispositivos reductores de velocidad………………………………………………27

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

3. 1.- Clasificación de la Investigación……………………………………………………29

3. 2.- Tipos de Investigación………………………………………………………………29

3.2.1.- Muestra……………………………………………………………………………30

Entrevista 1………………………………………………………………………………. 30

Entrevista 2……………………………………………………………………………… 32

3.2.2.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos…………………………………34

CAPITULO IV. ANÁLISIS DE DATOS

Diseño de un Plan de Educación y Seguridad Vial para la Unidad Educativa “Dr. José
María Gil”

4.1. Interpretación de los resultados………………………………………………………35

4.2. Etapa de implementación del Diseño del Plan de Seguridad Vial ………………… 36

4.3. Primera etapa (Corto plazo) …………………………………………………………36

4.4. Segunda etapa (Mediano plazo) …………………………………………………… 36

4.5. Tercera etapa (Largo plazo) …………………………………………………………36

Conclusiones…………………………………………………………………………… 37

Recomendaciones……………………………………………………………………… 39

Referencias bibliográficas……………………………………………………………… 40

Referencias Virtuales…………………………………………………………………… 40

11
ANEXOS

Definición de términos básicos (Glosario)…………………………………………………43

Instrumentos de análisis……………………………………………………………………47

12
INTRODUCCIÓN

Los accidentes viales en Venezuela y el mundo son considerados un problema de salud


pública que afecta a usuarios de la vía pública, especialmente a estudiantes y adultos
mayores. Son circunstancias que se entienden como todo hecho violento, inesperado y
fortuito sufrido por un individuo, como consecuencia del tráfico automovilístico o peatonal,
urbano o extraurbano.

Todo esto trae sufrimiento y enluta a las familias venezolanas, al convertirse en la sexta
causa de muertes y discapacidad en el país. De allí la importancia de prevenirlos y
evitarlos, lo cual se logra con la prudencia, el respeto a las leyes de tránsito y la
concientización de las comunidades.

La Unidad Educativa “Dr. José María Gil”, en la actualidad no cuenta con un programa que
garantice que su comunidad estudiantil tenga acceso a conocer la importancia de respetar
las leyes de tránsito.

Es por ello que un grupo de estudiantes del 5to Año “B”, decidió asumir este reto de
elaborar como proyecto de tesis para su egreso del bachillerato, un Diseño de un Plan de
Educación y Seguridad Vial en la Unidad Educativa “Dr. José María Gil” del municipio
Naguanagua, estado Carabobo, Venezuela.

Este proyecto se propone disminuir el peligro que representa para la comunidad educativa
de esta institución, el desconocimiento de las leyes de tránsito, así como exigir a las
autoridades a las cuales compete, para el cumplimiento de las mismas.

La investigación del trabajo de campo y análisis de la problemática, se delimitó a la


Avenida 101 Sucre del Casco Central de Naguanagua, en la que se encuentra la Unidad
Educativa “Dr. José María Gil”.

Allí se observó la realidad en materia vial, especialmente en las “horas pico”, donde se nota
la ausencia del cumplimiento de varios artículos de la Ley de Tránsito Terrestre y de la

13
Seguridad y Educación Vial y de la Ley de Transporte Terrestre, publicada el 8 de julio de
2008 por la Asamblea Nacional de la fecha.

Por otro lado, es un hecho público y notorio, por parte de asociaciones civiles de
Venezuela, la Organización Mundial de la Salud y otros entes internacionales, que el
Estado venezolano no presenta una data oficial nacional actualizada sobre la siniestralidad
vial desde el año 2016, lo cual permita realizar diagnósticos, acompañamiento, campañas,
proyecciones y formular e implementar políticas públicas coherentes en este sentido.

Esto representa una limitación a la hora de efectuar un análisis de mayor profundidad y


veracidad en materia vial, ya que la ausencia de información no solo es de cara a los
organismos internacionales, sino también lo es a lo interno.

No obstante, gracias a la Internet se pudo reunir una serie de datos que contextualizan de
forma interesante, la relevancia que en materia de educación y seguridad vial permitieron
elaborar una serie de propuestas, las cuales plantean ayudar a bajar los índices de
accidentes viales, y que dejen de ser una amenaza para la población, causados por fallas
humanas, desinformación, impericia, incumplimiento de las normas relacionadas con el
exceso de velocidad e ingesta de alcohol, entre otras causas.

Con este proyecto se intenta de la misma forma, llamar la atención a las autoridades
municipales y usuarios, sobre la necesidad de asumir comportamientos responsables, tanto
de los conductores como de los peatones, para evitar daños a sí mismo y a terceros.

Los cambios presentados solo serán posibles, con una educación vial y acciones concretas,
destinadas a prevenir accidentes, disminuir el número de lesionados y convertirse en parte
activa y efectiva de la salud pública en la región.

14
CAPÍTULO I
ELPROBLEMA Y OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema.

El casco central del municipio Naguanagua, uno de los 14 que conforman el estado
Carabobo, ha sido durante años una zona de constante crecimiento poblacional que, según
el último censo de 2011, se estima sobrepasa los 200 mil habitantes.

Esto trae consigo una serie de variables entre las que se encuentra u elevado número de
vehículos particulares y públicos, que circulan a diario por las calles y avenidas de esta
pujante entidad municipal, entre las cuales figura la Avenida 101 Sucre, del Casco Central.

Esto a su vez, aumenta la posibilidad de riesgo de accidentes viales en esta transitada


avenida en la que conviven a diario ciudadanos locales y foráneos, que acuden a sus
instituciones de salud, educativa, deportiva, cultural y recreacional, además del área
comercial. De allí la importancia de contar con un Diseño de Plan de Educación y
Seguridad Vial.

Son estas las bases con las que a continuación, se desarrollará el tema de educación y
seguridad para transeúntes (conductores y peatones), los cuales incluyen de manera especial
a los estudiantes de la Unidad Educativa Dr. José María Gil”.

Este proyecto plantea la implementación entre otros aspectos, la colocación oportuna de


avisos de tránsito a todo lo largo de la Avenida 101 Sucre, así como reductores de
velocidad y rayado de cebra.

Igualmente propone la creación de una Brigada de Patrullaje Escolar, una Cartelera de


Educación Vial dentro de la U.E. Dr. José María Gil, promover charlas y talleres de
Educación y Seguridad Vial que involucren a las autoridades municipales; institucionalizar

15
dentro del plantel la Semana de la Educación y Seguridad Vial; y crear material informativo
sobre la Educación y Seguridad Vial de la zona.
Todas y cada una de las propuestas, son alternativas necesarias, debido al notable peligro al
que se enfrentan los ciudadanos día a día en esta zona urbana, de ser víctimas de posibles
accidentes viales, por abusos y exceso de velocidad.

Otro claro ejemplo de esta situación, es que en la Avenida 101 Sucre donde se encuentra
desde hace más de dos décadas el liceo “Dr. José María Gil”, circula gran cantidad de
vehículos en las horas “pico”, cuando padres y representantes se acercan a dejar o busca a
sus representados; aunque la mayor transitabilidad se observa a la salida de la Av.
Universidad o de la Av. Bolívar de Naguanagua con las que colindan.

A raíz de eso, la Alcaldía de Naguanagua con regente municipal, tiene la obligación de


colocar reductores de velocidad (policías acostados), así como avisos de tránsito a todo lo
largo de la Avenida 101 Sucre, rayado de cebra y de “Ceda el Paso”, “PARE” y “Zona
Escolar” en sitios visibles.

De igual forma se plantea, la creación de una Brigada de Patrullaje Escolar, de una


Cartelera de Educación Vial dentro de la Unidad Educativa Dr. José María Gil, promover
charlas y talleres de Educación y Seguridad Vial a cargo de especialistas.

En todas las calles de las instituciones escolares, debe existir una verdadera política de
Educación y Seguridad Vial, por ser estas zonas protegidas dentro de la sociedad. Se deben
promover charlas que contemplen dar a conocer el reglamento vial y las señales de tránsito,
hasta que, tanto estudiantes como profesores, padres y representantes, sientan confianza de
dejar por más de medio día a sus representados, sin temor a que se conviertan en víctimas
del desconocimiento, abuso y descuido de conductores, bien sea a la hora de cruzar la calle
o permanecer en los alrededores o adyacencias de la unidad educativa.

Mantenimiento y repavimentación de la zona

Adicionalmente, este Diseño de Educación y Seguridad Vial, contempla la renovación


del pavimento en zonas urbanas, en virtud de que, en estos últimos 5 años se observa el mal

16
estado en el que se encuentran las calles y avenidas del Casco Central de Naguanagua,
viéndose afectados, tanto los vehículos particulares como los del transporte público.
De igual forma, hay que tomar en cuenta que en la Av. 101 Sucre, funcionan un número
importante de locales comerciales, así como instituciones de salud, educativa, deportiva,
cultural y recreacional, como los son: la Plaza Urdaneta, la Clínica El Riñón, Centro
Clínico La Milagrosa, Escuela Básica. Dr. Lisandro Lecuna, Casa de la Cultura de
Naguanagua, Cancha Deportiva Raúl Albert y la Unidad Educativa “Dr. José María Gil”.
Es por ello que es una de las más transitadas de la localidad.

Los usuarios son testigos del visible deterioro de estas calles por la falta de mantenimiento
o mal estado del asfaltado. Razón por la cual, la Alcaldía Municipal de Naguanagua debe
activar un plan de restauración del pavimento de las calles y avenidas del Casco Central,
para la seguridad de conductores y peatones, y muy especialmente para los cientos de
estudiantes que frecuentan y conviven en la zona.

1.2. Objetivos de la investigación.

1.2.1. Objetivo General.

El Diseño de un Plan de Seguridad Vial para la Unidad Educativa “Dr. José María
Gil” de Naguanagua, tiene como objetivo general, mejorar el paso vehicular, la seguridad y
la calidad de vida de los ciudadanos que frecuentan este importante sector del municipio de
la zona norte del estado Carabobo.

1.3. Objetivos Específicos.


a. Analizar la necesidad de un Plan de Educación y Seguridad Vial para la Unidad
Educativa “Dr. José María Gil”.
b. Verificar la importancia de este Plan de Educación Seguridad Vial.
c. Concientizar a los conductores y peatones.

17
d. Informar a los estudiantes, profesores, padres y representantes sobre la
importancia de las Leyes de Transporte y Tránsito Terrestre, así como a los
peatones de los sectores aledaños (vecinos, consejos comunales).

1.4. Justificación de la investigación.

Según la Organización mundial de la Salud (OMS) más de 1,35 millones de personas


mueren cada año como consecuencia de accidentes de tránsito, y casi la mitad de las
defunciones por esta causa afectan a “usuarios vulnerables de la vía pública”, es decir,
peatones, ciclistas y motociclistas; además de que las lesiones ocasionadas por el tránsito,
son el principal origen de fallecimiento en el grupo de personas entre 15 a 29 años de edad.

En Venezuela, ante la falta de estadísticas vigentes por parte del Ejecutivo nacional, se
tomaron en cuenta las dadas a conocer a través de un informe presentado en el 2016 por el
Observatorio de Seguridad Vial, el cual señaló que, de un total de 2.082 muertes por
accidentes de tránsito fueron reportadas en el país durante el año 2015, mientras que en el
2016 esta cifra descendió a 1.836, lo que ubicó la tasa en 6,79 para el año 2015 y 5,99, de
personas fallecidas en accidentes viales por cada 100.000 habitantes.

Nueve de cada 10 siniestros viales, durante 2015-2016, son muertes que son atribuibles a
acciones u omisiones del conductor. La primera causa señalada es el incumplimiento de las
normas, en especial las que regulan los límites de velocidad, según el informe.

El documento detalla que durante este período las muertes por accidentes viales se
incrementaron en los estados Bolívar, Anzoátegui, Trujillo, Mérida, Sucre, Portuguesa,
Cojedes y Vargas, mientras que para el resto de las entidades venezolanas las cifras
descendieron en 2016 en relación con el año anterior.

Distrito Capital presentó una disminución de 65%, mientras que para el estado Carabobo
las muertes bajaron 45%. Esto es atribuible a una considerable disminución del parque
automotor producto de la recesión económica, señaló Dayana Betancourt, coordinadora del
18
Observatorio de Seguridad Vial, quien además informó que el estado Miranda tuvo las
cifras más elevadas de muertes por accidentes de tráfico en ambos años. Sin embargo, para
2016 se reportó una baja de 19,4%. (El Nacional, 19 de octubre de 2018)

En ambos períodos, el estado Cojedes tuvo las tasas más elevadas de mortalidad por
accidentes de tráfico del país. Trujillo, que figuró con la cuarta tasa más alta en 2015, pasó
al segundo lugar en 2016, mientras que Mérida y Vargas ocuparon el tercero y el cuarto
lugar al finalizar 2016.

El estado Zulia, que ocupaba los primeros lugares de las entidades con mayores cifras netas
de muertes, pasó al grupo de las tasas más bajas. Estos datos incluyen todas las muertes
reportadas de conductores, copilotos, acompañantes o pasajeros, así como también las de
peatones o transeúntes que habrían perdido la vida en forma inmediata al verse impactados
en tales hechos.

1.5. Importancia de la Educación vial en las escuelas y liceos.


En todas las ciudades del mundo, las zonas escolares de acceso están expuestas a
ocasionar accidentes de tránsito y embotellamiento en horarios de entrada y salida de los
colegios.

No obstante, es fundamental tener una educación cívica y vial, al pasar por las escuelas y
liceos, pues el respeto por los niños, niñas y adolescentes, es responsabilidad de todos
quienes transitan en las calles de la ciudad, para evitar accidentes que podrían poner en
peligro sus vidas.

En países desarrollados, en todas las zonas escolares existen señales de tránsito que marcan
los horarios de acceso escolar, así como, en estos espacios es obligatorio, reducir la
velocidad a 30 km por hora en el caso de Venezuela.

En la Unidad Educativa “Dr. José María Gil”, plantel privado, ubicado en la Avenida 101
Sucre, entre las avenidas Bolívar y Universidad, del municipio Naguanagua, estado
Carabobo, Venezuela, se plantea crear un Diseño de un Plan de Educación y Seguridad
Vial, que contribuya a dar a conocer la importancia de la Educación Vial y su aplicación y
respeto a las normas, con el fin de ayudar a la consolidación de una cultura ciudadana.

19
Educar para una cultura preventiva en todas las etapas de la vida, en niños, niñas,
adolescentes y adultos, favorece a reducir las estadísticas de morbilidad y mortalidad en los
accidentes de tránsito, laborales y en el hogar.

1.6. Reglamento de la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre.


En Venezuela, el Reglamento de la Ley de Transporte y Tránsito Terrestre, Gaceta
Oficial N° 5.420 Extraordinario de fecha 26 de junio de 1988, indica en sus artículos 256
#2, establece que se debe reducir la velocidad: “Al aproximarse a paso de peatones no
regulados por semáforos o autoridades de circulación, o a lugares en que sea previsible la
presencia de niños o mercados. Y, #5: “Al aproximarse a un vehículo de transporte de
personas en situación de parada, principalmente si se trata de un vehículo de transporte
escolar”.

En Venezuela, se deben implementar mejores medidas viales en relación con las zonas
escolares es esencial, para que los niños, niñas y adolescentes estén seguros en camino o de
regreso del colegio. Estas son algunas de las razones por las que deben respetarse las áreas
de entrada y salida de los colegios.

La justificación del proyecto, con respecto al Diseño de Plan de Educación y Seguridad


Vial, busca reducir al máximo el peligro a los que se exponen los peatones y conductores
que frecuentan esta área urbana.

Por ejemplo, al realizarse el control de la vía de la Av. 101 Sucre de Naguanagua, se puede
obtener una mejor viabilidad (en especial con los vehículos que se estacionan en las
instituciones de salud, educacionales, deportivas, culturales y comercios que se encuentran
en sus adyacencias), logrando que con esto se reduzca la posibilidad de que los conductores
abusen del sentido del flechado, de los excesos de velocidad que establece la Ley de
Transporte y Tránsito, y que los peatones respeten el rayado de cebra, con el fin de
disminuir la tasa de accidentes viales.

20
21
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO REFERENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN

Para el inicio de este proyecto, es importantes destacar que se recurrió a investigaciones


y artículos que sirvieron de referencia para la elaboración del mismo.

Es por ello, que el Marco Teórico o Marco Referencial comprenden una revisión de los
trabajos previos realizados sobre el problema en estudio y/o de la realidad contextual en la
que se ubica. Es así como se seleccionaron los siguientes estudios comparables que
sirvieron como bases referenciales, entre los cuales se encuentran los siguientes:

2.1. Antecedentes de la investigación.

Arístides R. Trillo L. (2015) realizó un artículo titulado: “Caracterización del tránsito


para el diseño de pavimentos en zonas urbanas”, para la Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal tomando como casos a los municipios de
Naguanagua y San Diego, acerca del estado actual de los pavimentos que tienen las calles y
avenidas de éstos.

En el mismo relatan cómo los autobuses se han presentado como la primera y tradicional
opción de transporte masivo, convirtiéndose en el medio más utilizado por la sociedad
venezolana, pero teniendo grandes limitaciones operativas y de prestación de servicio,
siendo esto en parte motivado a la condición de los pavimentos por los cuales transitan.

Esto deja claro, que la calidad de los pavimentos de las calles de urbanizaciones y barrios,
no solo afecta a los residentes del Casco Central en general, sino también a quienes
conducen en esta zona norte. Vale decir, que esta situación se extiende por todo el país,
afectando aproximadamente al 50% de la población.

En cambio, Jiménez. D (2010), con su trabajo centrado en el “Comportamiento peatonal”,


tuvo como propósito determinar las características sociodemográficas del peatón, las cuales
condicionan el comportamiento peatonal. Y presenta una metodología para modelar la
conducta del peatón en el cruce de las calles, y para que sean aplicadas en cualquier sitio.

22
La población del estudio se centró en los estudiantes, profesores y funcionarios de la
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Los resultados de estas pruebas comprobaron que las características personales (género,
edad, contextura, experiencia de manejo) no explican las razones de la elección de sitio del
cruce para este caso particular, sino más bien se relaciona con las particularidades del viaje
(ubicación o destino, tiempo de la caminata, horario, motivo) y con las características de la
zona en la que se camina.

El aporte de esta investigación trata de dar a entender, que la mayoría de los accidentes
involucrados con peatones son a causa de algunas variantes, ya sea tanto de éstos mismos
como de los conductores; como puede ser, por ejemplo, un peatón caminando o un
conductor manejando a toda velocidad, a causa de una urgencia. Esto hace que el sujeto se
encuentre distraído al momento de cruzar la calle o doblar hacia una dirección. Esto
termina causando un accidente de tránsito, ya sea por el mal estado del pavimento, un
atropellamiento, un choque, por ir a alta velocidad, etc.

Los presentes trabajos consultados para la investigación, son un gran aporte, debido a que
sirvieron de bases para establecer y determinar los factores que hacen oportuno y necesario,
estudiar y diseñar un Plan de Educación y Seguridad Vial, bien desarrollado para toda el
área del Casco Central de Naguanagua.

2.2. Bases legales.

Según lo expresa el Capítulo II de la Seguridad y Educación Vial de la Ley de


Transporte Terrestre, publicada el 8 de julio de 2008 por la Asamblea Nacional de la época.

Artículo 88, sobre Obligatoriedad de la educación y seguridad vial, el Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de educación, incluirá en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo venezolano, programas permanentes de enseñanza en
materia del sistema de transporte terrestre, educación y seguridad vial.

23
Las personas jurídicas, públicas, privadas y la sociedad civil organizada, actuarán
coordinadamente con los organismos competentes en materia de transporte terrestre y de
protección civil, en el desarrollo de los programas de enseñanza que se imparten de manera
permanente, así como los de formación cívica y prevención.

Artículo 76, sobre Conservación, mantenimiento de la señalización y demarcación, indica


que las autoridades administrativas competentes, en el ámbito de sus respectivas
jurisdicciones, son responsables de conservar, preservar y mantener la señalización y
demarcación de las vías y dispositivos del tránsito, incluyendo las contentivas de la materia
de educación y seguridad vial y las de carácter preventivo que sean necesarias en las vías
públicas y privadas.

Está terminantemente prohibido alterar, destruir, deteriorar o remover las señales y otros
dispositivos de control de tránsito. Los ciudadanos y las ciudadanas tienen el deber de
coadyuvar con las autoridades administrativas en la conservación de las señales y
dispositivos de tránsito.

Artículo 153º. Todo conductor está obligado a respetar los límites de velocidad
establecidos.

Artículo 161. La Competencia municipal destaca que, “Los municipios en el ámbito de su


jurisdicción son competentes, para la ejecución, supervisión, inspección, mantenimiento de
la infraestructura vial urbana, señalización y demarcación, incluyendo las paradas para el
transporte terrestre público de personas, zonas de carga y áreas de estacionamiento, las
estructuras de paso, tanto peatonal como vehicular, cumpliendo con los niveles de servicio
y demás aspectos de seguridad vial establecidos en las normas y manuales, nacionales e
internacionales, de obligatorio cumplimiento en la República Bolivariana de Venezuela”.

Artículo 202º. A los conductores de vehículos escolares les está especialmente prohibido:
Llevar escolares de pie y llevar un número de escolares mayor que el especificado para la
capacidad del vehículo.

Artículo 269º. En todo caso el conductor que enfrente el signo de “PARE” deberá detener
el vehículo y permitir el paso a los que circulen por la otra vía y reiniciará la marcha solo
cuando pueda hacerlo en condiciones que eliminen toda posibilidad de accidente.

24
Asimismo, el conductor que enfrente el signo de “CEDA EL PASO”, deberá reducir la
velocidad hasta la detención si fuere necesario, para permitir el paso a todo vehículo que
circule por la vía y cuya proximidad constituya un riesgo de accidente.

Por lo tanto, es de competencia de la Alcaldía de Naguanagua, de acuerdo a como lo obliga


la Ley, de cumplir con la responsabilidad en materia de bacheo de las vías públicas del
municipio, de la implementación de: Señales de tránsito, reductores de velocidad, creación
de una Brigada de Patrullaje Escolar, rayado de cebra, Cartelera de Educación Vial dentro
de la Unidad Educativa Dr. José María Gil, promover charlas y talleres de Educación y
Seguridad Vial que involucre a las autoridades municipales, institucionalizar dentro del
plantel la Semana de la Educación y Seguridad Vial, y crear material informativo sobre la
Educación y Seguridad Vial.

Todo ello, con el objetivo de prevenir accidentes que permitan a los ciudadanos estar
seguros en su día a día, en el camino de una nueva cultura vial, en la que se apoye en la
concientización y educación de los usuarios de las vías públicas, que conlleve a un mejor
sistema de transporte y confiable, con mínima accidentabilidad vial.

2.3. Bases Teóricas.

2.3.1. Accidentalidad Vial.

La accidentabilidad vial, es utilizada para hacer referencia a los hechos o siniestros que
toman lugar en la vía pública, y que tienen que ver con vehículos de distintos tipos. Los
accidentes viales son una de las principales causas de muerte a nivel mundial, ya que
cuestiones como la imprudencia, la falta de respeto a las leyes viales, el mal estado de los
caminos y carreteras en algunos países, la no existencia de leyes y demás, contribuyen a
generar esta situación.
Dichos accidentes involucran siempre a distintos tipos de vehículos, ya sea en autos,
camiones, bicicletas, autobuses u otros.

En algunos casos, los accidentes viales toman lugar entre dos o más vehículos diferentes,
mientras que en otros casos enfrentan a un vehículo con un peatón (quien siempre queda en
inferioridad de condiciones en comparación con el vehículo).

25
Normalmente, cuando sucede algún accidente vial, se producen heridos y en ocasiones
cuando el siniestro es grave, muertes. Además, también se generan diferentes tipos de
daños materiales a los vehículos involucrados, sean estos participantes directos o no.

2.3.2. Factores que Contribuyen a que ocurra un Accidente de Tránsito.


 Humano: Se encuentra implicado en alrededor del 94% de los accidentes; el
vehículo, en cambio, se implica en alrededor del 8%; mientras que la vía y el
entorno están implicados en el accidente en alrededor de un 28%.
 Usuario: La ingeniería del tránsito se compone de tres elementos básicos, los
cuales son: el usuario (relacionado con el peatón y conductores), el vehículo y la
vialidad (relacionado con calles, avenidas y carreteras). Los seres humanos,
peatones y conductores, son elementos primordiales del tránsito de avenidas,
calles y carreteras, quienes deben ser estudiados y entendidos claramente con el
propósito de poder ser controlados y guiados en forma apropiada. El
comportamiento del individuo en el flujo de tránsito, es con frecuencia, uno de los
factores que establece su característica.
 Peatón: Se puede considerar como peatón potencial a la población en general,
desde personas de un año hasta de cien años, el número de peatones en un país
casi equivale al censo de la población. Por otra parte, es importante estudiar al
peatón porque no solamente es víctima del tránsito sino también una de sus
causas. En la mayoría de los países del mundo, que cuentan con un número grande
de vehículos, los peatones muertos anualmente en accidentes de tránsito ocupan
una cifra muy alta. Muchos de los accidentes sufridos por peatones ocurren
porque estos no cruzan en las zonas marcadas para ellos.
 Conductor: En general el que conduce un vehículo conoce los mecanismos, sabe
lo que es el volante, las velocidades, los frenos, entre otros, pero desconoce las
limitaciones o la potencialidad de ese vehículo y carece de destreza para
mezclarlo en la corriente de tránsito. El individuo que maneja el automóvil no se
da cuenta que con un leve movimiento del pedal puede acabar con la vida de
varias personas en unos cuantos instantes.

26
2.3.3. Pasos peatonales.
Los pasos peatonales, son zonas o espacios que están destinados para que las personas
puedan cruzar con total seguridad y donde el peatón tiene el total derecho de paso una vez
que ya haya puesto un pie sobre él y los conductores de vehículos tienen la obligación de
hacer ALTO total para esperar que las personas ya hayan pasado completamente y luego
continuar su camino.

Estos pasos peatonales pueden ser reconocidos rápidamente, ya que se encuentran pintados
en las calles con rayas paralelas anchas, ya sean de color blanco o amarillo, y se pueden
encontrar en escuelas, iglesias, templos, mercados y en esquinas.

En el camino escolar, uno de los mayores peligros lo constituyen los cruces que deben
realizar los niños. Y es necesario que existan pasos de peatones en todas las intersecciones
de acceso al colegio, y que estos cumplan una serie de recomendaciones para permitir el
cruce de los estudiantes en condiciones de seguridad.

2.3.4. Características que deben tener los pasos peatonales.

 Visibilidad: Una correcta visibilidad tanto para los peatones como para los
conductores es fundamental para evitar que ocurran accidentes. Para ello, se debe
prohibir el aparcamiento unos metros antes y después del paso de peatones.
Además, en la ubicación de estos pasos hay que tener en cuenta la visibilidad en
condiciones meteorológicas adversas y de noche.
 Señalización: La señalización vertical debe ser visible tanto de día como de
noche o en condiciones meteorológicas adversas.
 Regulación: Se recomienda la instalación de semáforos manuales para que los
peatones puedan accionar el cambio de la luz en los cruces difíciles o tener en
cuenta a los niños a la hora de programar los semáforos, pues un tiempo de espera
demasiado largo puede llevar a los niños a cruzar durante la fase verde del
semáforo, generando una situación de peligro tanto para ellos como para los
conductores.

27
 Control de la velocidad: La disminución de la velocidad de los automóviles en
las proximidades de un paso de peatones es fundamental para disminuir posibles
situaciones peligrosas que puedan desembocar en un accidente. En ocasiones las
circunstancias del tráfico provocan un aumento del estrés de los conductores que
aceleran a la menor oportunidad. Para evitar estas situaciones es conveniente:

1) Colocar señales de tráfico que obliguen a los coches a reducir la velocidad en


los alrededores del colegio o instituto.
2) Elevar los pasos de peatones a la misma altura que el pavimento de la acera.

 Materiales: Es aconsejable utilizar pintura retro reflectante y antideslizante para


evitar caídas de motoristas y deslizamientos de los vehículos en días de lluvia. En
aquellas situaciones en las que la anchura del cruce no permita cruzarlo de una
sola vez en condiciones de seguridad, se aconseja acondicionar islotes
intermedios en las calzadas rodadas para permitir el paso en dos tiempos.

2.3.5. Dispositivos reductores de velocidad.


Las zonas escolares son áreas de especial interés puesto que existe un elevado número
de peatones en sus alrededores, que se desplazan en mayor volumen en las horas picos,
siendo estas personas en su mayoría menores de edad, que por su falta de experiencia ponen
en riesgo de una forma inconsciente sus vidas. Deben ser instalados previamente en los
cruces de peatones, tiene como finalidad conseguir una desaceleración antes de la llegada al
mismo.

Es imprescindible el hecho de que en estas zonas se deba regular la velocidad de los


vehículos, por lo que los excesos de velocidad puedan traer como consecuencia accidentes
muy lamentables.

Los dispositivos constituyen una variación brusca del firme pavimentado, en forma de
distintos elementos que se instalan en la vía pública para inducir a los conductores o
choferes a moderar la velocidad de su vehículo.

28
Aspectos negativos a chequear
 Ocasionalmente tiene dimensiones desproporcionadas, que pueden ocasionar daños
en los bajos del vehículo.
 Su instalación es arbitraria: el resalte puede abarcar los dos sentidos de la
circulación (la anchura de la vía), siendo innecesario en uno de ellos (ya que el
objeto del aviso se encuentra en el otro sentido).

29
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

La finalidad de todo Diseño del Plan de Seguridad Vial, consiste en definir los objetivos
y las acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo, para alcanzar los
propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito.

Todo marco metodológico se propone como meta, facilitar la gestión de la organización al


definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y
seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas.

3. 1.- Clasificación de la Investigación.


De acuerdo a las necesidades de llegar a un diagnóstico de la problemática de la vialidad
en la Avenida 101 Sucre, del municipio Naguanagua, entre los métodos utilizados se
encuentran, las consultas a través de la Autopista de la Información (Internet), así como
entrevistas.

3. 2.- Tipos de Investigación.


En este sentido, el presente estudio se apoya, en dos actividades principales.
Investigación documental. A través de los recursos bibliográficos disponibles vía Internet,
donde se obtuvo gran parte de la información referente al tema, lo que permitió esbozar las
bases teóricas y los procedimientos para desarrollar cada una de las propuestas.

Es una investigación de campo, pues la información se tomó directamente de la realidad, la


cual según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctorales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006):

“Consiste en el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito, bien sea


de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes; así como

30
explicar sus causas y efectos, o predecirlos, haciendo uso de métodos característicos de
cualquiera de los paradigmas o enfoques de la investigación, conocidos o en desarrollo.
Los datos de interés, fueron recogidos en forma directa de la realidad; de modo que se trata
de una investigación a partir de datos originales o primarios.

3.2.1.- Muestra.
Tamayo y Tamayo (2.012:180) señala que “a partir de la población cuantificada para
una investigación se determina la muestra, cuando no es posible medir cada una de las
entidades de población; esta muestra, se considera, es representativa de la población”.
Según Arias (2.012:85), muestreo intencional lo define como “los elementos escogidos con
base a criterios o juicios preestablecidos por el investigador.”

ENTREVISTA 1
Para el presente proyecto de investigación, se asume una muestra arrojada en base a la
entrevista a la Dra. Deisy Bastidas, consejera del Consejo Municipal de Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes (CMPNNA) de Naguanagua.

1- ¿A qué edad se recomienda iniciar la educación en materia vial?


-El aprendizaje en seguridad vial debe iniciarse desde temprana edad, tanto en el hogar
con los padres y en la institución educativa, para ir formando a adultos responsables ante la
sociedad.
2- ¿Usted piensa que la educación y seguridad vial debe ser una asignatura obligatoria
en los pensum de estudio?
-Correctamente, la educación y seguridad vial debería ser una asignatura obligatoria en
todas las instituciones educativas.
3- ¿Por qué cree usted que las autoridades no cumplen con lo establecido en el
Artículo 88 de la LTTT?
-Acerca del incumplimiento del artículo 88 de la Ley de Tránsito y Transporte Terrestre
en el país, creo que se debe a “la situación país”. No hay recursos. Sin embargo, pienso que
el Estado a nivel de los municipios debe invertir recursos para poder cumplir con estas
obligaciones.

31
Por otro lado, corresponde de igual forma a las escuelas y liceos de cada jurisdicción
solicitar que el gobierno municipal respectivo ejecute lo establecido en la ley, y de acuerdo
a las necesidades de cada plantel. Es una responsabilidad conjunta.
4- ¿Qué recomendaciones considera debe abarcar el Diseño de un Plan de Educación
y Seguridad Vial en la Unidad Educativa “Dr. José María Gil”?
-Primeramente, realizar campañas anuales sobre el tema, así como carteleras, solicitar
charlas de concientización, educación sobre las pretensiones e importancia del respecto a
las leyes de tránsito.
La consejera de protección recordó que los accidentes viales ocurren en un alto porcentaje
de fallas humanas, seguido de mecánicas.
Entre éstas considera que las principales son: fallas mecánicas, conducir ebrio, dormirse al
volante, distraerse con el uso del teléfono móvil (celular), exceso de velocidad,
distracciones o pasar el semáforo en rojo (comerse la luz).
“Esto en línea general vemos que se trata de la violación al reglamento vial, además de
otros factores externos como imprudencia de peatones, mala o ausencia de la debida
señalización, falta de alumbrado público y mal estado de las vías, entre otros”:
5- ¿Cuáles serían sus recomendaciones básicas para lograr que disminuyan los
accidentes viales?
-Primeramente, respetar las señales de tránsito, utilizar los recursos peatonales como
pasarelas, rayados, semáforos, entre otros. Los niños y niñas deben ser disciplinados y
respetar a sus semejantes, como evitar empujar a otros cuando suban a un autobús, no
discutir o distraer a papá o mamá cuando conduzcan, promover entre sus compañeros el
respeto a las normas de tránsito, porque es un delito ocasionar accidentes, porque esto
ayuda a su vez a saber qué hacer ante este tipo de eventos, que hasta podría salvar vidas.
Por ello la clave es la educación. Los estudiantes son agentes de cambio y desarrollo social,
y el futuro para la transformación de la sociedad y de las nuevas generaciones en todo el
mundo.

32
ENTREVISTA 2

Jacobo Vidarte, vicepresidente del Sistema Integrado de Protección Civil y


Bomberos de Carabobo e integrante del Instituto de Búsqueda y Salvamento (I-SAR)
y CIESVial (Asociación Venezolana para la Prevención de Enfermedades) y
radioaficionado YV4FDC, en su libro: Manual de actuaciones para organismos de
seguridad, salvamento, búsqueda y rescate titulado: Siniestros Viales: un desastre
permanente”, expone que:

“Los siniestros viales que ocurren en nuestro país son frecuentes y suceden casi en cada
rincón de nuestra geografía, por ello es vital que todos los organismos que se encargan de
atender este tipo de eventos adversos, estén debidamente consientes de cada detalle que


deba ser cubiertos para garantizar la seguridad desde todo punto de vista .

1- ¿Por qué es importante la educación y seguridad vial dese temprana edad?


De todos los modos de transporte, el que se realiza por carretera es, con creces, el más
peligrosos y el que se cobra más vidas humanas”.
La educación y prevención son esencial para la vida de todos. En nuestro país, Venezuela,
los índices de hechos de tránsitos cobran la vida anualmente de más de 8.000 personas
reportó el INTTT en el 2012.

Ciertamente, estas cifras son alarmantes si consideramos que las edades expuestas están
comprendidas entre los 18 y 35 años. Han sido muchos los hogares que se han enlutado y
cuando analizamos las circunstancias del hecho llegamos a la conclusión que este evento
“se pudo evitar”.

2- ¿A qué instituciones del Estado corresponde la aplicación y difusión de la educación


y seguridad vial?
Ciertamente el Estado, de acuerdo con la CRBV tiene las formas y los medios para
afrontar esta situación, pero también es cierto que “nosotros” como “Nación”, también

33
tenemos una responsabilidad en contribuir con medidas de prevención que permitan la
disminución de estos eventos adversos.

Es por ello que mi persona, Jacobo Vidarte junto a mi colega, Darwin Figuera, decidimos
ser parte de este “contingente” de Voluntarios para aportar con nuestros conocimientos un
“grano de arena” al sostenimiento de la vida a través de la educación en materia vial.

La guía “Gestión del Riesgo ante un siniestro vial con saldo masivo de víctimas en vías
de alta circulación para organismos de seguridad, salvamento, búsqueda y rescate”, es
una herramienta practica que nos permite comprender de manera gráfica, todo lo
relacionado a la información vial y a las normas y procedimientos que debemos hacer
quienes intervienen de manera primaria y secundaria en la atención de un hecho de tránsito.

3- ¿Por qué es importante que las instituciones se unan en esta tarea de educar sobre
materia vial?
La articulación interinstitucional es importante para el éxito de la misión. Tanto el
gobierno como el resto a los entes formadores de los futuros conductores del país. Aunque
el Estado a través de los órganos correspondientes tiene el deber de manejar oportuna y
pertinentemente la información en desarrollo.
Los expertos resaltan que cuando ocurre un siniestro, la ciudadanía es, en casi la totalidad
de los casos, la que genera los datos o informaciones preliminares, por ello es muy
importante mantener acciones constantes de educación en esta materia.

Finalmente hacen mención del Artículo 88 de la Seguridad y Educación Vial


Obligatoriedad de la educación y seguridad vial.

Artículo 88. El ministerio del poder popular con competencia en materia de educación,
incluirá en todos los niveles y modalidades del sistema educativo venezolano, programas
permanentes de enseñanza en materia del sistema de transporte terrestre, educación y
seguridad vial.

34
Las personas jurídicas, públicas, privadas y la sociedad civil organizada, actuarán
coordinadamente con los organismos competentes en materia de transporte terrestre y de
protección civil, en el desarrollo de los programas de enseñanza que se imparten de manera
permanente, así como los de formación cívica y prevención.

3.2.2.- Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Según Tamayo y Tamayo (2.012:186), se define la recolección de datos como “el
procedimiento, lugar y condiciones de la recolección de datos. Esta sección es la expresión
operativa del diseño de investigación, la especificación concreta de cómo se hará la
investigación”. Cabe agregar, que para el presente estudio se utilizaron técnicas que
permitieron dar un panorama de la situación del momento.

A continuación, se presentarán dichas técnicas:

Investigación bibliográfica: es el fundamento de la parte teórica puesto que permite


conocer a nivel documental las investigaciones realizadas que guardan relación con la que
está llevando a cabo y los aspectos teóricos relativos a la misma.
Observación: Tamayo y Tamayo (2.012:187), señala que “es la más común técnica de
investigación; la observación sugiere y motiva los problemas y conduce a la necesidad de la
sistematización de los datos”. De allí que para el diagnóstico de la situación actual se
utilizará esta técnica para describir la problemática existente.
Entrevista: esta técnica consiste en un diálogo entre dos personas que se realiza con el fin
de obtener información de una persona, que está por lo general, involucrada en la materia
de la investigación. Para esta investigación se aplicará una entrevista no estructurada,
debido a que será más flexible y dará mayor libertad para ser respondida, pero centrada en
los aspectos del fenómeno a investigar. En consecuencia, se utilizarán ciertos instrumentos
que permitan llevar a cabo las técnicas de recolección de datos.

35
CAPITULO IV. ANÁLISIS DE DATOS

Diseño de un Plan de Educación y Seguridad Vial para la Unidad


Educativa “Dr. José María Gil”

4.1. Interpretación de los resultados (entrevistas)

Ambos entrevistados Dra. Deisy Bastidas, consejera del Consejo Municipal de


Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (CMPNNA) de Naguanagua; y Jacobo Vidarte,
vicepresidente del Sistema Integrado de Protección Civil y Bomberos de Carabobo e
integrante del Instituto de Búsqueda y Salvamento (I-SAR) y CIESVial, coinciden en los
siguientes puntos:

1.- El aprendizaje en seguridad vial debe iniciarse desde temprana edad, tanto en el hogar
con los padres y en la institución educativa, para ir formando a adultos responsables ante la
sociedad.

2.- La educación y seguridad vial debería ser una asignatura obligatoria en todas las
instituciones educativas.

3.- La articulación interinstitucional es importante para el éxito de la misión. A éstas


corresponde de igual forma a las escuelas y liceos de cada jurisdicción solicitar que el
gobierno municipal respectivo ejecute lo establecido en la ley, y de acuerdo a las
necesidades de cada plantel. Es una responsabilidad conjunta.

4.- Realizar campañas anuales sobre el tema, así como carteleras, solicitar charlas de
concientización, educación sobre las pretensiones e importancia del respecto a las leyes de
tránsito.

5.- Ambos hacen mención al Artículo 88 sobre la Seguridad y Educación Vial, el cual
establece la obligatoriedad de la educación y seguridad vial. El Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de educación, incluirá en todos los niveles y
modalidades del sistema educativo venezolano, programas permanentes de enseñanza en
materia del sistema de transporte terrestre, educación y seguridad vial.

36
4.2. Etapa de implementación del Diseño del Plan de Seguridad Vial.

Tal como lo señalaron los especialistas, este Plan de Educación y Seguridad Vial para
la Unidad Educativa “Dr. José María Gil”, deberá entrar en vigencia conjuntamente con
el inicio del año escolar, comenzando en octubre. Por lo tanto, la primera parte del proyecto
podría aplicarse, una vez aprobados por la directiva y junta de presentantes del liceo, en el
último trimestre el año lectivo.

4.3. Primera etapa (Corto plazo).

Este consiste en elaboración de cartelera alusiva al tema y reproducción de tríptico para


su distribución y fusión. Señales de tránsito que incluyan avisos de reducción de velocidad
de los vehículos de autos y motocicletas (policías acostados); Rayado vial para paso
peatonal con pintura Amarilla Escolar; y señales de tránsito con avisos “Zona Escolar”,
“PARE” y “Velocidad Máxima”, en sitios visibles alrededor de la institución educativa.

Así como la creación de Brigada de Patrullaje Escolar de la Unidad Educativa “Dr. José
María Gil”.

4.4. Segunda etapa (Mediano plazo).

En esta etapa, se propone formular una invitación formal a Jesuani Santander, directora
del Instituto Autónomo Municipal de Tránsito y Transporte Terrestre (Iamtt), y Roberto
Aponte, instructor de la Universidad Experimental del Transporte, para que dicten una
conferencia sobre la importancia de la Educación y Seguridad Vial en la Unidad Educativa
“Dr. José María Gil”.

4.5. Tercera etapa (Largo plazo).

Organizar e institucionalizar la Semana de Educación y Seguridad Vial en la Unidad


Educativa “Dr. José María Gil”.

37
CONCLUSIONES

Los expertos en educación y seguridad vial coinciden en que los accidentes se pueden
prevenir, disminuir y evitar con la implementación de programas desde las bases de una
buena educación, tanto en el hogar como en los colegios y liceos del mundo.
Ellos resaltan como principal causa de los siniestros, la anarquía en la calle y la mala
actitud ante las leyes que no se respetan

Los traumatismos causados por el tránsito pueden prevenirse con campañas de


sensibilización de la población, la cual cumple una función esencial en el apoyo a la
observancia de las leyes, aumentando la toma de conciencia sobre los riesgos y las
sanciones
asociadas al quebrantamiento de la ley.

El informe del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la crisis mundial de la
seguridad vial correspondiente a 2009 señala que, pese a los datos probatorios de que cada
vez hay mayor concienciación sobre las cuestiones de seguridad vial y mayor compromiso
para solucionarlas, la voluntad política y los niveles de financiación distan de guardar
proporción con la escala del problema.

El Secretario General de las Naciones Unidas ha llegado a la conclusión de que la crisis


requiere una visión ambiciosa, mayores inversiones y mejor colaboración, y pone de relieve
la Primera Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial como una oportunidad
importante para cristalizar los planes de acción y catalizar las medidas a tomar.

En marzo de 2010, la resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó


el período 2011–2020 como el Decenio de Acción para la Seguridad Vial (A/64/255) 1 con
el objetivo de estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales

38
en accidentes de tránsito en todo el mundo, aumentando las actividades en los planos
nacional, regional y mundial.

La resolución pide a los Estados Miembros que lleven a cabo actividades en materia de
seguridad vial, particularmente en los ámbitos de la gestión de la seguridad vial, la
infraestructura vial, la seguridad de los vehículos, el comportamiento de los usuarios de las
vías de tránsito, la educación para la seguridad vial y la atención después de los accidentes.

Este enfoque supone traspasar gran parte de la responsabilidad de los usuarios de las vías
de tránsito, a los diseñadores del sistema de transporte vial, entre los cuales destacan los
responsables de la gestión vial, la industria de la automoción, la Policía, los políticos y los
órganos legislativos.

No obstante, hay muchos otros agentes que también son responsables de la seguridad vial,
tales como los servicios sanitarios, el sistema judicial, las escuelas y las organizaciones no
gubernamentales. Los usuarios de las vías de tránsito tienen la responsabilidad a título
individual de atenerse a las leyes y reglamentos.

39
RECOMENDACIONES

La finalidad general del Decenio es estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras


previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo antes de 2020.

 Ello se logrará mediante:

 La formulación y ejecución de estrategias y programas de seguridad


vial

sostenibles

 La fijación de una meta ambiciosa, pero factible, de reducción del


número de

muertos a causa de los accidentes de tránsito antes de 2020 basándose en


los marcos

vigentes de metas regionales relativas a las víctimas

 El reforzamiento de la infraestructura y capacidad de gestión para la


ejecución

técnica de actividades de seguridad vial a nivel nacional, regional y mundial

 El mejoramiento de la calidad de la recopilación de datos a nivel


nacional,

regional y mundial

 El seguimiento de los avances y del desempeño a través de una serie


de

indicadores predefinidos a nivel nacional, regional y mundial

 El fomento de una mayor financiación destinada a la seguridad vial y


de un

40
mejor empleo de los recursos existentes, en particular velando por la
existencia de un

componente de seguridad vial en los proyectos de infraestructura viaria

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.- LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE


Caracas, a los ocho días del mes de julio de dos mil ocho. Año 198º de la Independencia y 149º de
la Federación. Asamblea Nacional Nº 194 Ley de Transporte Terrestre IAZG/JGV/JCG/ctv.
Consultado en enero de 2019.
https://www.oisevi.org/a/archivos/normativas/venezuela/venezuela_2.pdf
2.- Gestión del riesgo ante un Siniestro Vial con saldo masivo de victimas
Autores: Jacobo Vidarte y Darwin Figuera

file:///C:/Users/Basyl/Downloads/libro_siniestros_viales_un_desastre_permanente
%20(1)%20(1).pdf

34 páginas, PDF, consultado en enero 2019.

REFERENCIAS VIRTUALES
1.- GLOSARIO DE TÉRMINOS EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VÍAL. INSTITUTO NACIONAL DE
TRANSPORTE TERRESTRE OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO ÁREA DE CULTURA DEL
TRANSPORTE
http://www.intt.gob.ve/repositorio/biblioteca/educacion_y_seguridad_vial/glosario%20de
%20terminos%202013.pdf

41
1.- UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERIA ... - RIUC
http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/5311/3/defjaraka.pdf
2.Sitio web de la Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/road-traffic-injuries
3.- La Escuela de Vigilancia y Seguridad Vial (Escuvial).
www.redalyc.org/html/707/70742617009/intex.html
4.- Blog - Colegio Amado Nervo.
http://www.colegioamadonervo.com/blog.html

ANEXOS

FOTOGRAFIAS TOMADAS EN LA AVENIDA 101


SUCRE DEL CASCO CENTRAL DE NAGUANAGUA

42
(este está bien)

43
44
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS (GLOSARIO)

Accidente: Cadena de eventos y circunstancias que llevan a la ocurrencia de una lesión o un daño
no intelectual (excluye lesiones y daños intencionales y aquellos eventos que no originan lesiones
ni daños).
Accidente con lesionados: Es aquel donde una o más personas resultan lesionadas a consecuencia
del accidente, pudiendo presentar tres tipos de lesiones: leves, graves, gravísima Es todo aquel en
que no resultan personas fallecidas, pero si una o varias personas heridas.
Accidentes con personas fallecidas: Es aquel donde una o varias personas fallecen a consecuencia
de un accidente de tránsito.
Accidente de tránsito: Genéricamente, se considera como un suceso fortuito o eventual que alter
el orden de las cosas y que involuntariamente origina daños en las personas u objetos.
Accidente evitable: Es un accidente en el cual el conductor no hizo todo lo razonablemente
posible para evitarlo.
Accidente vial: Hecho en el cual se involucra el factor humano, el vehículo y la vía dentro de su
ambiente determinado, para producir una colisión o choque que trae como consecuencia daños
materiales, lesionados(as) y muertas.
Alarma: Aviso o señal que se da para que se sigan las instrucciones específicas, debido a la
presencia real o inminente de un evento peligroso.
Amenaza: Factor externo de riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso de
origen natural o generado por el ser humano, que puede manifestarse en un lugar específico, con
una intensidad y duración determinada.
Bache: Hundimiento que presenta una parte de la capa de rodamiento en una vía de tránsito.
Bebidas alcohólicas: Son las especies alcohólicas aptas para el consumo humano provenientes de
la fermentación, destilación, preparación o mezcla de productos alcohólicos de origen vegetal,
salvo las preparaciones farmacéuticas, jarabes y similares. Estas especies no podrán tener una
fuerza superior a 50 grados/gl
Calle: Vía urbana de tránsito público que incluye toda zona comprendida entre linderos frontales
de la propiedad. Vía urbana, cuyos extremos comunican con otras calles o avenidas

45
Carretera: Vía destinada al tránsito de vehículos. Vía de tránsito en zonas, que tiene
especificaciones mejores que las de un camino. Vía destinada al tránsito automotor de carácter
extraurbano.
Cinturón de seguridad: Es aquel dispositivo de seguridad colocado en el vehículo que se usa como
medida de protección pasiva al evitar o reducir las consecuencias por traumatismos cuando se
produce el accidente.
Circulación: En términos generales, implica el uso de la vía pública. Es el medio que dinamiza los
factores que integran el tránsito, las personas, los vehículos y la vía pública. Se utiliza para
trasladarse, en vehículo o como peatón, de un lugar a otro.
Conductor preventivo: Se entiende que un conductor tiene una actitud preventiva si está atento a
lo que ocurre a su alrededor, reconoce las posibles situaciones de riesgo, entiende lo que puede
estar pasando y, en consecuencia, conduce en forma tal que es capaz de prevenir y evitar
accidentes.
Cultura vial: Es el comportamiento que asumen los usuarios del sistema vial, conductores(as),
pasajeros(as) y peatones(as), conforme a los principios de convivencia, morales y éticos que guían
su actuación.
Choque vehicular: Colisión o incidente en la vía pública, que puede causar o no heridas, con la
participación de al menos un vehículo en movimiento.
Defensa: Protector vial, especie de baranda de metal o construcción de otros materiales
resistentes de poca altura, colocado en el trayecto de carreteras y vías rápidas, para evitar que los
vehículos salgan de ellas.
Desastres: Alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y el medio ambiente,
causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que exceden la capacidad de
respuestas de la comunidad afectada.
Dispositivos de control de tránsito: Señales oficiales para controlar el tránsito
Educación vial: Es el aprendizaje de conocimientos, formación de hábitos y actitudes en relación
con las reglas, normas y señales que regulan la circulación de vehículos y personas para dar
respuestas adecuadas (seguras y fluidas) en las distintas situaciones del tránsito
Emergencia: Es toda aquella situación que surge de manera inesperada y que implica en mayor o
en menor grado, riesgos tanto materiales como humanos poniendo en peligro la seguridad de la
persona.

46
Factor de riesgo: Todo atributo o circunstancia del huésped, agente o medio que se caracteriza
por:  Su presencia va acompañada de: 1. Aumento de la probabilidad de ocurrencia de un
accidente o lesión, se le considere o no como su causa; 2. Agravación de las consecuencias de los
accidentes que ocurren (lesiones, muertes). 2. Su control o eliminación producen efectos a los
mencionados.
Gestión por zonas de la seguridad vial urbana: Lentificación de la circulación vehicular, gestión de
la seguridad del tránsito y reducción de la velocidad, aplicadas en una determinada zona urbana.
Imprudencia: Descuido, actuar sin tomar las previsiones anticipadas ante un hecho.
Lesión: Daño al organismo causado por su brusca exposición a concentraciones de energía que
sobrepasan su margen de tolerancia, o a factores que interfieren con intercambios de energía en
el organismo.
Paso de patones: Una zona habilitada especialmente para que los peatones atraviesen la calzada o
una vía. Por lo general se identifica con unas franjas o rayas blancas demarcadas en el pavimento,
quienes tienen preferencia si no hay semáforos
Reductor de velocidad o “policía acostado”: Dispositivo diseñado para reducir la velocidad de
tránsito a velocidades menores de 40 km/h, con el objeto de lograr seguridad, tanto para
peatones como para conductores de automóviles.
Seguridad activa: Es toda actividad o elemento cuyo fin es evitar que se produzca un accidente.
Incluye medidas preventivas como la revisión periódica de los neumáticos, los frenos, la
aerodinámica del vehículo, la limpieza de cristales, los dispositivos anti empañamiento, el
mantenimiento general del vehículo, los sistemas de alumbrado público, la señalización de vías y
semáforos.
Tránsito: Acción de transitar. Sitios por donde se pasa de un lugar a otro. Se dice que la cantidad
de vehículos que se trasladan de un lugar a otro. Ir de un lugar a otro por vías o parajes públicos.
Acción de desplazarse personas, vehículo y animales por vías públicas.
Transporte: Sistema de medios para conducir personas y cosas de un lugar a otro. Vehículo
dedicado a tal misión. Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El
transporte es y ha sido un elemento central para el progreso o el atraso de las distintas
civilizaciones y culturas.
Usuario: Toda persona que transita por la vía pública, como peatón, pasajero o conductor.
Velocidad: Es la relación que existente entre el espacio recorrido por un móvil y el tiempo
ocupado en hacerlo. Se expresa en Km/h.

47
Zona peligrosa: Aquella donde se incrementan las posibilidades de accidentes.

INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS

Con el fin de lograr los objetivos establecidos, la recolección de la información fue necesaria
para construir los instrumentos que permiten obtener la realidad.

Se hicieron consultas al personal de la U.E. “Dr. José María Gil”, acerca de la implementación y
antecedentes de programas diseñados para la enseñanza en material vial.

Se realizó un recorrido por la Avenida 101 Sucre, del Casco Central del municipio
Naguanagua, donde se observaron las fallas asfálticas, ausencia de reductores de velocidad
y señales de tránsito.

El método de Observación Participante, la cual puede ser considerada como se indica, cuando el
observador interactúa con los objetos observados.

Se efectuaron dos entrevistas a expertos en material de educación, seguridad y vialidad; y a


consejera del Consejo Municipal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de
Naguanagua (CMPNNA).

Y finalmente, la recopilación de datos vía Internet de varias páginas especializadas en el


tema de educación y seguridad vial.

48

También podría gustarte