Está en la página 1de 4

ANALISIS DE SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO

LUISA FERNANDA LEÓN RODÍGUEZ

DÉCIMO B

DAVID STEVEN BASTIDAS CAICEDO

LENGUAJE

BIMESTRE 3

BOGOTÁ D.C, 2015


Sueño de una noche de verano es una comedia escita por William Shakespeare en el año
1595, el primer formato salió en 1600. La obra comienza en el palacio de Atenas en donde
se encuentra Teseo y su futura esposa Hipólita, estos dos personajes hablan sobre la boda
que acontecerá en 4 días en ese momento a la habitación entra Egeo acompañado de su hija,
Hermia, y otros dos acompañantes: Lisandro y Demetrio. Egeo cuenta a Teseo lo que
acontece con su hija, es decir, cuenta sobre el amor que ella siente por Lisandro y que él le
corresponde, sin embargo, al único que el padre admite es a Demetrio quien está
enamorado de Hermia pero ella no le corresponde. Teseo habla con Hermia, le advierte que
si ella decide casarse con Lisandro tendrá que asumir las consecuencias, al decir esto sale
de la habitación, Lisandro y Hermia hablan sobre el plan que tiene sobre escaparse para que
el padre de esta no tenga que morir. Acto siguiente entra Elena quien está enamorada de
Demetrio pero este la dejo por Hermia, cuando ella escucha el plan de Lisandro decide
informarle a Demetrio para ganarse su amor. Ese mismo día en otra casa, gente del pueblo
(Quincio, Snug, Flauto, Snowt, Bottom, Starvaling) estaba reunida para hacer una obra de
teatro que se iba a realizar para el día de la boda, esta seria “Piramo y Tisbe”. Estas
personas se repartieron los papeles y decidieron encontrarse en el bosque, esa misma noche
un Hada y Puck se encontraron en el bosque en donde empezaron a hablar de sus amos, en
ese momento Titania y Oberón llegaron. Estos dos entablaron una conversación sobre el
niño que el hada tenia, al final se separaron y el hada se fue a dormir. En este momento
Oberón pide a Puck que vaya por la flor que cupido había flechado, mientras esperaba vio a
Elena y a Demetrio, entonces se dio cuenta que Elena rogaba por el amor de Demetrio, en
ese momento Puck llega y Oberón da la orden de que se le rocíen los parpados a Demetrio
para que caiga en amor con la mujer, además que rociara lo ojos de Titania para que le
entregue lo que quiere. Cuando Puck estaba buscando a Demetrio encontró a Lisandro y a
Hermia quienes empezaban a descansar por el viaje, Puck roció los parpados de Lisandro y
este se enamoró de Elena. Cuando Oberón se encontró con Puck le pregunto que si lo había
hecho y él le dijo que si, luego le dijo que Titania había caído en amor con Bottom quien
estaba practicando en el bosque la obra de teatro. En un momento llego Lisandro con Elena
y Oberón le dijo que se había equivocado, al final Oberón manda a Puck a que le rocié los
ojos a Demetrio y que busque la cura de la flor, la obra finaliza cuando Lisandro piensa que
lo que ocurrió fue un sueño, Titania entrega lo que tenía a Oberón, Teseo se casa y en la
boda se ve la obra la cual les parece que es una burla a la obra real.
Teniendo en cuenta el resumen de la historia, podemos empezar a analizar algunos puntos
importantes. El primer punto que se puede tocar son los diferentes símbolos que se
encuentran en la obra: La flor, El hado, La envidia, La obra, La manipulación, Las etapas
del amor y El bosque. El primer aspecto es la flor, este símbolo es el más importante puesto
que es el que causara la confusión que se da con Lisandro y Demetrio, además es la que
causara “la lucha” entre estos dos, también es el que permitirá la manipulación entre
Oberón y Titania, por último es la que permite que transcurra la historia. El segundo
símbolo es el hado, este símbolo se ve manipulado en la historia por la magia lo cual hace
que sea importante puesto que este en la mitología griega no puede ser manipulado, además
estas manipulaciones son las que generan que la historia pueda llegar a su estado de
bienestar. El tercer símbolo es la envidia, esta se ve en Elena en el momento que entra en el
palacio y le dice a Hermia que ella es la única hermosa debido a que Demetrio solo la ve a
ella, luego este símbolo se ve cuando Hermia le dice a Elena que Lisandro y Demetrio solo
la quieren porque ella es alta mientras que ella es baja. El cuarto símbolo es importante por
dos cosas, la primera es que es una burla frente a la obra real de “Piramo y Tisbe” y la
segunda es que el actor que toma el papel de Tisbe representa como en la edad media los
hombres eran los que hacían el papel de mujeres en la obras teatrales. El quinto símbolo es
la manipulación, está es la parte importante de la charla de Teseo con Hermia, debido a
que él trata de convencer a la doncella por medio de la amenaza de la muerte de su padre y
además como Oberón convence a Titania para que le entregue lo que le tiene que entregar.
El sexto símbolo es las fases del amor que se ven representadas de tres maneras, la primera
el amor juvenil que se presenta con Hermia y Lisandro, la segunda cuando se están a punto
de casar que está representado en Hipólita y Teseo, tercero el amor maduro que está
representado en Oberón y Titania. La burla se ve representada por la obra; y por último el
bosque es parte vital pues es donde se da la magia.
Hablando un poco más sobre los personajes podemos decir que Teseo represente el típico
hombre que hace cumplir las reglas de Atenas y además es el que se preocupa por su
esposa, el siguiente personaje es Hipólita quien representa la mujer que acompaña a su
futuro esposo y hace caso de lo que él le dice, el siguiente personaje es Egeo quien cumple
el papel del padre que busca el bienestar para su hija y es el obstáculo del amor verdadero.
Los siguientes personajes son los que tienen que acontecer los cambios por la flor, en
primer lugar esta Hermia quien representa la doncella enamorada, que se hace respetar y
una mujer hermosa, luego esta Lisandro quien representa ese amor juvenil atrevido debido
a que es el que quiere irse con su amada, tanto Demetrio como Elena representan ese amor
rechazado y son los que se interponen en el amor verdadero de Hermia y Lisandro, también
son vistos como obstáculos. Oberón y Titania representan esa relación de matrimonio que
empieza a tener discusiones, además se empiezan a ver las manipulaciones entre parejas.
Bottom representa esa persona avara que quiere tener todo en su poder, esto se puede ver
porque él quiere todos los papeles de la obra para poder resaltar, los demás personajes son
los que permiten que la obra se convierta en una burla. Por último, esta Puck quien
representa al hijo que hace caso a su padre y como cualquier hijo se equivoca.
Sabiendo un poco más de la obra, tendríamos que ubicarla en la época y porque razón
Shakespeare escribió esta obra. La obra surge por el matrimonio de  Sir Thomas Berkeley y
Elizabeth Carey, se supone que la obra tendría que ser escrita para que los novios la
pudieran ver el día de la boda. Al igual que Teseo e Hipólita, los novios verían la obra y
pensarían que sería una burla, además Shakespeare también decidió escribir esta obra por
los diferentes climas que habían estado en Inglaterra, esto se ve en la parte en que Titania
describe el clima tan extraño que estaba en el bosque. Otra cosa importante para entender el
contexto es que el título que el autor decidió ponerle a la obra en ingles significa locura de
una noche de verano y quiere hacer referencia a los amores más fuertes, además que como
se dijo anteriormente se querían representar los tres tipos de amores.
Para terminar el análisis se hablará de las intertextualidades y las intratextualidades que
presenta “Sueño de una noche de verano”, la principal intratexualidad es con Romeo y
Julieta debido a que en estas dos obras se ve el amor prohibido y además la oposición de la
familia frente a el amor verdadero, también podemos hacer una intratextualidad con “El
mercader de Venecia”, en donde se ve la oposición de la familia al amor; a estas tres obras
se les llama intratextualidades debido a que tienen conexión pero son obras del mismo
autor. Las intertextualidades se relacionan más que todo con la cultura griega en especial
con los mitos, en primer lugar encontramos intertextualidad por los personajes puesto que
Teseo es el hijo de Egeo en la mitología e Hipólita es la reina de Amazonas. En segundo
lugar se encuentra “la metamorfosis” de Ovidio esta obra es en la que se basó Shakespeare
para generar su escrito, en tercer lugar se encuentran piezas musicales de Felix
Mendelssohn quien se basó en esta obra para generar estas mismas.
Por último, se puede decir que el texto trata de mostrar como la magia puede llegar
manipular el Hado y además como en la realidad solo se puede dar por medio del sueño, en
el primer caso se puede explicar por medio de Oberón que puede llegar a manipular las
decisiones de amor de cada uno de los personaje y a la vez su destino. El segundo punto se
puede ver en el momento en que Oberón dice que cuando Lisandro se despierte pensara que
es un sueño y eso es lo que quiere representar Shakespeare como la magia solo se puede ver
representado en un sueño puesto que solo es una fantasía.
PREGUNTA
¿QUÉ RELACIÓN TENDRIA TITANIA CON LA REINA ISABEL I?

También podría gustarte