Está en la página 1de 4

FILOSOFÍA

2do Trabajo Práctico Evaluativo

24 de marzo, un día de Memoria, Verdad y Justicia

En el año 2002 en Argentina se instituyó el 24 de marzo como “Día Nacional de la Memoria


por la Verdad y la Justicia”. Es así que cada 24 de marzo las calles de nuestro país se llenan
de personas que salen a manifestarse en memoria las víctimas de la dictadura militar iniciada
el año 1976.

Este año a causa de la cuarentena obligatoria para la prevención de la expansión del


Coronavirus no se saldrá a las calles, ni estaremos en las escuelas para construir un espacio
de memoria colectivo. Es así que desde un trabajo interdisciplinario entre distintas materias,
los/as invitamos a que puedan realizar una reflexión sobre este día en sus propios hogares.

La presente guía de actividades es una propuesta en este sentido, para que reflexionemos
sobre lo sucedido desde una mirada crítica sobre nuestra realidad social, llevando a la práctica
un ​actitud filosófica, es decir un mirar inquietante que va más allá de lo que vemos a simple
vista. Es una invitación para pensar sobre nuestra propia historia y nuestro presente, la
memoria individual y colectiva en nuestra sociedad.

Deberán responder las actividades en hoja de carpeta, me lo puede enviar por mensaje
de whats, mail o a la vuelta al cole. La última actividad que implica realizar un
imagen/foto/historia pueden enviarmela al Whats. Ante cualquier duda, me consultan.

ACTIVIDAD 1: Haciendo Memoria

Pensar lo que paso, no es solo recordar algo, es hacer una ejercicio de Memoria,
reconstruyendo sucesos, imágenes, miradas e interpretaciones. Hablar de la ultima dictadura
militar es hablar de terrorismo de Estado, el exterminio y la desaparición de personas como
un plan sistemático y la implementación de un modelo económico, social y cultural a través
del terror y de la muerte. En víspera de un nuevo 24 de marzo vamos a realizar un ejercicio
de memoria, de lo que pasó desde aquel día en 1976, cómo se vivió, sus consecuencias y qué
sentido le otorgamos hoy.

Responde con tus palabras, desarrollando y justificando.


a. ¿Qué es la memoria? Responde considerando tus propias ideas, sin pensarlo
mucho.

b. Podríamos decir que la memoria también hace a lo que somos, lo que recordamos
construye nuestras propias personalidades e historia. De la misma manera, la memoria
colectiva, es decir, la memoria que tenemos junto a la sociedad en la que vivimos,
construye una identidad conjunta. Es por eso que estudiamos historia e intentamos
interpretar sucesos del pasado ¿quienes reconstruyen esta historia? ¿qué cosas nos
cuentan? ¿qué cosas no nos cuentan?

Algunas personas piensan que de las cosas malas y tristes es mejor olvidarse. Otras
personas creemos que recordar es bueno; que hay cosas malas y tristes que no van a
volver a suceder precisamente por eso, porque nos acordamos de ellas, porque no las
echamos fuera de nuestra memoria. ​(Graciela Montes)

Teniendo en cuenta esta frase de Graciela Montes ¿Para que sirve hacer
memoria?

ACTIVIDAD 2: Reconstruyamos la Memoria desde una perspectiva de género.

“Sitio de Memoria:
Las paredes de este Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio aún conservan
las marcas del horror. Escritos en el interior de celdas, puertas y paredes que permanecen
intactas, son las memorias presentes de los que por aquí pasaron. (...)
Sabemos que no incluyen todas las experiencias, por ese motivo no pretenden ser definitivas.
Estamos abiertos a escuchar los relatos que deseen transmitirnos para ser incorporados a
este espacio de construcción permanente de memorias.”

Al entrar al Archivo Provincial de la Memoria -el ex comisaría D2 y ex-centro clandestino de


detención, ubicado en el Centro de Córdoba, frente a la Catedral- encontramos, a la derecha,
un cartel donde están las palabras citadas. Para continuar reflexionando sobre aquellas
historias olvidadas realizamos la siguiente actividad.

Miramos el documental, “Los Maricones” realizado por el cineasta cordobés Manuel


Tortosa, donde nos cuentan relatos de cómo se vivieron personas gays, transexuales y
travestis la represión durante la dictadura y respondemos las siguientes preguntas:
https://www.youtube.com/watch?v=UulvcS31rxg&t=514s

a. ¿Alguna vez pensaron que pasó con las personas LGBTIQ (lesbianas, gays,
bisexuales, transsexuales, trasngenero, travestis, intersex o queers) en la dictadura
militar? ¿Que cuentan estas personas respecto al trato que tenían por parte de las
fuerzas de seguridad? Respondan y escriba lo que les llamó la atención de los
relatos que se presentan en el documental.

b. Leemos el texto para seguir reflexionando y respondemos:


“La lucha LGBTI también se inscribe en Memoria, Verdad y Justicia”.
Por eso es tan importante la visibilidad que se da a la violencia de género, la acción de
represión específica a las sexualidades no hetero-normativas, que se basan, entre otras cosas,
en la construcción de la figura del enemigo interior y también en la criminalización de las
formas de organización política
Cuando es el mismo Estado el que discrimina, con sus prácticas de detención y
suprimiendo los derechos, incita a la violencia contra esos grupos. Lo vemos, también,
cuando un presidente en su discurso realiza enunciados denigrantes contra personas trans y
migrantes, por ejemplo.
Por eso los movimientos LGBTI ponen tanto acento en hacer visible la represión
planificada y la construcción de representaciones donde los colectivos aparecemos
“habilitados” o “inhabilitados” para la vida en común.
Del mismo que las luchas por la recuperación de la identidad de bebés, niñas y niños
apropiados hay una articulación a través de la identidad colectiva. Madres y Abuelas nunca
sostuvieron un derecho a la recuperación de identidad solas ni en términos de patriarcado o de
familia: se trataba -se trata- de recuperar la historia. La que construimos en común. La que
escuchamos en los juicios. Los hijos plantean el recuperar o conocer su identidad que no fue
un momento simple ni instantáneo. Como no lo es para la persona trans que cambia su
nombre. Se trata del reconocimiento de parte del Estado y la Justicia de que todas las
personas tenemos derecho a una identidad compleja y construida a través de luchas
colectivas.
(​http://agenciapresentes.org/2017/03/24/la-lucha-lgbti-tambien-se-inscribe-proceso-memoria-
verdad-justicia/​)

¿Por qué se niegan ciertas identidades en nuestra historia? ¿Se podría pensar como una
forma de discriminación?¿Por qué? ¿Que pasa hoy con las personas gays, lesbianas,
travestis, trans, reciben el mismo trato que otras personas? ¿Por qué?

c. Lee y responde:

Desde hace algunos años, el activismo LGTBIQ lanzó la campaña “Son 30.400”. Esta
campaña busca visibilizar que no solo se reprimía, torturaba y desaparecía a personas por su
pertenencia ideológica, sino que también había un ataque hacia el colectivo de la diversidad
sexual.

El plan de la dictadura fue la reestablecer un orden económico, social y cultural donde muy
pocos tuvieran muchas ganancias, y donde la familia católica vuelva a ser la única forma de
vida permitida. Por eso, ​se atacó directamente a aquellas personas que vivían otras
formas de deseo, amor y buscaban construir otro tipo de vínculos familiares. Pero esto
no fue hecho visible, ni siquiera por los propios organismos de DDHH que lucharon por el
juicio a los responsables de la dictadura. La propia CONADEP, una comisión encargada de
sistematizar a las personas desaparecidas que inició su trabajo apenas terminó la dictadura, no
incluyó en su libro Nunca Más a aproximadamente 400 personas que fueron desaparecidas
por su orientación sexual.

¿Consideran que es importante esta campaña? ¿Por qué? ¿podemos pensarla como un
movimiento de resistencia en defensa de nuestros derechos?

d. Elegir una de las frases que figuran a continuación, o armar su propia frase, y
realizar una imagen intervenida- al estilo de una historia de instagram o un meme- para
compartir sobre la importancia de recuperar la memoria de identidades diversas.

Algunos registros hablan de 400 personas de la comunidad LGTBIQ detenidxs


desaparecidxs. La memoria no es un privilegio heterosexual.

Los testimonios recuperan voces marginadas, y alertan del retorno del castigo y el acoso
policial a las identidades sexuales disidentes.

Aún nos falta la construcción de memoria y de visibilidad de los testimonios de la


represión del terrorismo de Estado contra la población LGTBIQ

¿Qué pasa con aquello que no recordamos? ¿por qué es importante la memoria?

Los juicios de lesa humanidad no tuvieron en cuenta en la mayoría de los casos la


violación a los derechos humanos hacia el colectivo LGTBIQ

CREA TU PROPIA FRASE

También podría gustarte