Está en la página 1de 1

1.

De las teorías del aprendizaje estudiadas en la guía didáctica 1: ¿Cuál es la que más
se observa y desarrolla en nuestras universidades?
De las teorías del aprendizaje estudiadas, Las universidades utilizan el método del constructivismo,
ya que, el rol del profesor, como parte del aprendizaje, no es el de simplemente trasmitir una
teoría y lograr que esta sea memorizada por sus alumnos, este guía y orienta a sus alumnos en la
interacción con ella para poder comprenderla y aplicarla en situaciones diversas, en especial en el
ejercicio de la profesión, de una manera productiva y no reproductiva. Para ello recurren a la
creatividad para crear situaciones de aprendizaje en donde pueda resolver problemas dentro de
un ambiente propicio generando la Autonomía, base del Aprender a Aprender. De esta interacción
entre docente y alumno sin duda se enriquecen los dos.

2. Sir Ken Robinson describe las deficiencias del sistema educativo actual y la
necesidad de un cambio de paradigma educativo de esta manera:

“El problema del actual sistema educativo es que fue diseñado, concebido y
estructurado para una época diferente: en la cultura intelectual de la Ilustración,
y en las circunstancias económicas de la Revolución Industrial. Dirigido por un
imperativo económico de la época y la visión de inteligencia de la Ilustración
que identificaba dos clases de personas: académicas y no académicas, gente
inteligente y gente no inteligente. Y la consecuencia de esto es que muchas
personas brillantes piensan que no lo son…”

¿Consideras que las deficiencias referidas por Ken Robinson se identifican también
en las instituciones universitarias?

Si se identifica, ya que las instituciones limitan a un académico, un programa lineal cerrando


determinando si es o no inteligente o apto para continuar de acuerdo a ese porcentaje obtenido y
no dando espacio a la creatividad, en otras palabras, diseñaron el sistema a su imagen, todo el
sistema de educación pública en todo el mundo es un extenso proceso de admisión universitaria,
y la consecuencia es que muchas personas altamente brillantes, creativas, creen que no lo son
porque en lo que eran buenos en la escuela no les fue valorado es decir limitado a un número,
letra, nota.

También podría gustarte