Está en la página 1de 4

Si el compresor no arranca

Si un compresor falla al arrancar, es muy importante que el mismo sea


verificado para determinar su condición. Es posible que alguno de sus
componentes eléctricos externos se encuentre dañado. Ejemplos: el
protector térmico abierto, algún dispositivo de protección esté abierto, u
otras condiciones que puedan afectar el normal arranque del compresor. Si
el compresor no es el origen de la falla, el reemplazo del mismo, dará como
resultado un gasto innecesario de tiempo y dinero, mientras que el problema
no se habrá solucionado.

1.    Si no existe voltaje en los terminales del compresor, siga el diagrama 


de conexionado y verifique aguas arriba del mismo, para ver si es que existe
alguna interrupción en la alimentación.
Verifique los controles ( presostatos, termostato, presostato de aceite, etc ),
para ver si sus puntos de contactos están cerrados. Si en el circuito
eléctrico se emplea un contactor, verifique que sus contactos estén
cerrados. Verifique si existe algún fusible quemado, algún interruptor
desconectado o terminales desconectados.

2.    Si verificando los terminales del compresor, encontramos que existe


voltaje, compruebe que el valor sea el adecuado y que esté dentro del
porcentaje de tolerancia. Un bajo voltaje, puede provocar un bajo torque de
arranque impidiendo que el compresor arranque. Verifique si el diámetro del
cableado que alimenta el compresor es el adecuado, si los cables están
sueltos o flojos.

3.    En unidades que emplean compresores monofásicos de potencia


fraccionaria, la presión de succión y descarga deben equilibrarse antes de
intentar el arranque de los mismos, dado que estos compresores poseen
motores de bajo par de arranque. Cualquier cambio en el dispositivo de
expansión, el agregado de un filtro, o cambios en los componentes del
sistema, puede ocasionar una demora en el equilibrio de las presiones
durante la parada de un sistema frigorífico y crear dificultades de arranque.
Si se llegasen a encontrar problemas de arranque en este tipo de
compresores, la incorporación de un kit de arranque pesado (Hard Start Kit)
puede llegar a resolver el problema.
4.    En compresores monofásicos, un capacitor de arranque o relé
defectuoso pueden impedir el arranque del compresor. Si en estas
condiciones, el compresor intenta arrancar,  emitirá un zumbido y luego se
detendrá por la acción protectora del relevo  o protector térmico. En esta
situación, verifique el relé de arranque comprobando sus contactos y el
buen estado de su bobina. Los contactos del relé deberán estar cerrados
durante el intento de arranque del compresor, pero deberán abrirse en
cuanto el motor del compresor alcance velocidad.
Quite los cables del relé de arranque y compruebe si hay continuidad en los
terminales correspondientes a la bobina. Si no hay continuidad, cambie el
relé. Use un multímetro para verificar los terminales. Los relés
voltimétricos o potenciales, tienen sus contactos  Normalmente Cerrados
(NC) cuando la bobina del relé no está energizada, mientras que en el relé
de corriente, sus contactos están Normalmente Abiertos (NO).
No intente hacer arrancar un compresor cuyo capacitor está deformado, con
fugas o dañado. Debe ser reemplazado.
Antes de comprobar un capacitor, asegúrese de descargarlo, con una
resistencia de sangrado o haciendo puente entre los terminales con la punta
de un destornillador, teniendo en cuenta que, si emplea el último método,
puede originarse un chispazo. Tenga cuidado. Si es posible, con
un Capacímetro, verifique el valor del capacitor. En el caso de no poseer un
capacímetro, use un capacitor nuevo del mismo valor que el original y
verifique si el compresor arranca.
5.    Si existe voltaje en los terminales del compresor pero no hay consumo
de corriente, desconecte la alimentación. Quite todos los cables de
alimentación a la bornera del compresor, y con un multímetro, verifique las
resistencias de las bobinas del compresor. En los compresores monofásicos,
verifique que haya continuidad entre el terminal C y R; C y S; y R y S. En los
compresores trifásicos, verifique que haya continuidad entre los terminales 1
y 2; 2 y 3; 1 y 3.
Tenga en cuenta, que algunos compresores llevan incorporado un protector
térmico interno dentro del compresor y adosado a las bobinas del mismo. Si
en el momento de la prueba, el compresor se encuentra muy caliente, el
protector térmico puede abrirse y darnos una falsa lectura. En este caso, hay
que esperar a que el compresor se enfríe, lo cual puede llevar bastante
tiempo. Si después de enfriarse el compresor, las lecturas con el multímetro
indican que una o más bobinas están abiertas, hay que cambiar el
compresor.
Verifique si el compresor se encuentra “aterrizado” o a “masa”, comprobando
si hay continuidad entre uno de los terminales del mismo y su carcasa. Si
existe continuidad u obtiene alguna lectura de resistencia, hay que cambiar
el compresor.

6.    Si el compresor posee un protector térmico externo, verifique si existe


continuidad entre los terminales del mismo.

Recuerde: es muy importante llegar a un diagnostico correcto de la falla, de


lo contrario, si se reemplaza el compresor y se comprueba que el problema
persiste, estaremos en serios problemas!

Si el compresor arranca, pero constantemente se


detiene por acción del protector térmico
1.    Verifique las presiones de succión y descarga mientras el compresor
está funcionando. Asegúrese de que el refrigerante empleado es compatible
con el compresor y que el rango de temperatura /presión es tolerado por el
compresor. Si las presiones son excesivas, puede llegar a ser necesario
limpiar el condensador, quitar gases no condensables del sistema, agregar
una válvula reguladora de presión de cárter, modificar el sistema de control
del sistema, o tomar otra acción necesaria para evitar la excesiva presión. Si
el ventilador es trifásico, asegúrese de que esté girando en la dirección
correcta.
Una presión de succión excesivamente baja puede indicar la pérdida de
refrigerante. Dado que el mismo gas que se emplea enfría el compresor,
puede que la falta de éste ocasione el sobrecalentamiento del mismo.
En unidades donde no se dispone de válvulas de servicio para medir
presiones, verifique por lo menos que el condensador se encuentre limpio y
su ventilador funcionando (si es que lo posee).
2.     Compruebe el voltaje junto a los terminales del compresor mientras el
mismo está funcionando. El voltaje no debe variar más de un 10% por encima
o por debajo del valor nominal.
3.    Verifique la corriente del compresor mientras el mismo está
funcionando. El amperaje debería estar entre más o menos un 10% de lo
estipulado por el fabricante. El alto amperaje puede ser provocado por una
baja tensión, por una excesiva presión de descarga, un alto nivel de aceite,
daño mecánico en el compresor, capacitor de marcha defectuoso, o falla en
el relé de arranque.
En los compresores trifásicos, verifique el amperaje en cada una de las tres
líneas. Si alguna de las tres líneas tiene un amperaje mayor que las otras,
indica un desbalance del voltaje o del bobinado del motor. Si existe un
desbalance en el voltaje de alimentación al motor, verifique con la compañía
que suministra el voltaje para corregir la anomalía. Si el voltaje está
balanceado, esto indicaría un motor defectuoso, y debería ser reemplazado.
4.    Verifique el capacitor de marcha o el relé de arranque de la misma
manera que se describió anteriormente.
5.    Verifique el cableado que alimenta el compresor.
6.    El sobrecalentamiento del cilindro y el cabezal del compresor puede
ser provocado por una fuga en los asientos de las válvulas. Para verificarlo,
asiente completamente la válvula de servicio de aspiración para que el
compresor comience a hacer vacío durante breve tiempo. Detenga el
compresor y abra la válvula de servicio de succión para permitir que la
presión del lado de baja suba hasta 0 PSI. De nuevo, cierre la válvula. Si la
presión del manómetro continúa aumentando progresivamente, el plato de
válvulas o válvula de alivio está perdiendo. Quite el cabezal con las válvulas
y reemplace si es necesario.
7.    Si todas las condiciones de operación son normales, el voltaje de
alimentación es el normal y está dentro de los límites, la temperatura del
cuerpo del compresor es normal, el amperaje es normal, entonces, es
probable que haya que cambiar el protector térmico.
Si las condiciones operativas son normales y el compresor funciona con un
calentamiento excesivo sin ninguna razón aparente, o si el amperaje es por
encima del normal y repetidas veces se acciona el protector térmico, el
compresor tiene un defecto interno y debe ser reemplazado.

El 80% de las fallas de un compresor pueden prevenirse, mediante la


detección temprana de problemas realizando un Mantenimiento Preventivo.
 

En la fotografía, un típico compresor hermético de potencia fraccionaria con


su relé y protector térmico

Si el compresor arranca pero no enfría


1.    Verifique la carga de gas refrigerante y las presiones de operación.
Cualquier condición anormal debe ser corregida.
2.    Si la presión de succión es alta y el evaporador y el condensador
funcionan normalmente, verifique la corriente del compresor. Un amperaje
dentro del +-5% del publicado por el fabricante del compresor, indica un valor
normal. Un amperaje por considerablemente por debajo de lo normal indica
que posiblemente esté rota la válvula de succión, válvula de descarga o
defecto mecánico en el compresor. Verifique los pistones y el plato de
válvulas si el compresor lo permite. Si no se encuentra otra causa de falta de
capacidad o bajo amperaje, reemplace el compresor.
Un amperaje considerablemente  mayor del normal, indica una posible falla
en la mecánica del compresor.

Espero que te haya resultado útil este artículo. Te invitamos a que dejes tus
comentarios más abajo!

También podría gustarte