Está en la página 1de 3

Holismo La Ingeniería Civil

La Aplicación de la Holística en la Ingeniería Civil

Recomendaciones
HOLISMO

  

El holismo es la idea de que las propiedades de un sistema, no pueden


determinarse con la simple suma de sus partes (o analizando sus partes de forma
individual); sino que las partes o componentes deben verse como un todo. Para la
comprensión holística, el todo y cada una de las partes se encuentran ligadas
con interacciones constantes. Por eso cada acontecer está relacionado con otros
acontecimientos, que producen entre sí nuevas relaciones y eventos en un
proceso que compromete el todo.

La comprensión de los procesos y las situaciones debe tener lugar desde el propio
holos, ya que en su dinamismo, surge una nueva sinergia, ocurren nuevas
relaciones y se generan nuevos acontecimientos. Por lo tanto, el todo es
lo determinante, aun cuando este reconocimiento no impide que se analice cada
caso en particular.

Importancia de la holística

Toda época histórica entraña contradicción: mientras fuerzas de diversa


naturaleza se enfrentan entre sí, fragmentando lo humano, ideas poderosas aúpan
la integración, así como también una visión totalizarte e integral de los procesos.
La humanidad se debate entre los enfrentamientos por intereses individualistas y
las necesidades de colectivos regionales; y entre las corrientes caracterizadas por
una auto diferenciación radicalizada y la orientación global de la sociedad y del
devenir humano. La tendencia unificarte se presenta como experiencia integradora
debido a su propia sinergia, y está orientada hacia la comprensión de los
fenómenos sociales, culturales y políticos desde la óptica de la unidad, de la
unificación, de la integridad, de lo integral, y de la totalización

La Ingeniería Civil

La ingeniería civil: es la rama de la Ingeniería que aplica los conocimientos de


Física, Química y Geología a la elaboración de infraestructuras, principalmente
edificios, obras hidráulicas y de transporte, en general de gran tamaño y para uso
público. En general, los ingenieros civiles proveen soluciones con el propósito de
beneficiar a la sociedad a través de la reducción y control de la polución del aire,
suelo y agua; del análisis, diseño y construcción de la infraestructura necesaria
para satisfacer necesidades sociales.
La Aplicación de la Holística en la Ingeniería Civil

La perspectiva holística implica una superación de los paradigmas para propiciar


la figura del sintagma, entendida como una integración de paradigmas. Una actitud
sintagmática supone la convergencia de diversas perspectivas, lo que sólo puede
lograrse con criterios holísticos.

Aplicando el principio holístico al estudio de la ingeniería civil podríamos


comprender, de mejor forma, el comportamiento y efecto de todos y cada uno de
los factores (bióticos y abióticos) que intervienen en una obra civil,
independientemente de su tamaño y complejidad.  Podría comprenderse de
manera más sólida y profunda la integración de todos los elementos constructivos,
los efectos y consecuencias de determinado manejo de estos. Sería, en resumen,
tomar consciencia de todo el proceso constructivo: infraestructura, estructura y
superestructura y su integración, con sus posibles impactos al medio ambiente, a
la sociedad y a la economía de su entorno, inmediato o próximo. Existen
situaciones, en que nos vemos obligados a simplificar. Por ejemplo, si analizamos
el comportamiento del hormigón, una visión de cada componente no se divorcia al
final demasiado de la visión holística. Fíjese que toda la reacción química solo
ocurre entre los elementos activos, mientras que los inertes aportan propiedades
mecánicas.

Recomendaciones para su Aplicación:

Los egresados de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad del


Desarrollo se caracterizan por su excelencia profesional, espíritu emprendedor y
compromiso con el desarrollo de la sociedad, lo que se manifiesta en las
siguientes capacidades:

 Disponer de una metodología y rigurosidad basada en su sólida formación


en ciencias básicas y ciencias de la Ingeniería para ejercer la profesión.

 La forma holística en que aborda los problemas.

 Innovar y emprender para crear valor.

También podría gustarte