Está en la página 1de 7

HIDROCEFALIA.

-
CIRUGIA.- DERIVACION VENTRICULAR Y VENTRICULO PERITONEAL

OBJETIVO.- La derivación ventricular se utiliza para llevar el líquido cefalorraquídeo desde los
ventrículos del cerebro hacia otro Lugar del cuerpo, como la cavidad peritoneal, el espacio pleural
o la aurícula del corazón, donde puede absorberse. Esto reduce la presión intracraneal.

INSTRUMENTAL.-

PEDIDO DE MATERIAL.-

1 estuche de anestesia

Estuche de neurocirugía

Estuche craneotomo

2 POCILLOS

1 CUBETA

2 GOMAS DE ASPIRACION

1 BAÑADOR con solución fisiologico

MATERIAL COMPLEMENTARIO

ELECTROBISTURI MONOPOLAR Y BIPOLAR

CATETER PARA DERIVACION (Compra el paciente)

BISTURI Nº 15 Y 20

JERINGA DE 10 Y 20 ML

SEDA 2-0 CON AGUJA

2 peras de goma para llenar con solución fisiológico

2 jeringa de 20 ml y 10 ml.

2 PROLENE 4-0 SUTURA DE LA DURAMADRE

COTONES
GELFOAN HEMOSTACIA DEL ENCEFALO

CERA DE HUESO para HEMOSTASIA DEL BORDE TREPANADO DE LA CALOTA

NAYLON 3-0 , 2-0 PIEL

ROPA

1 PAQUETE DE CIRUGIA MAYOR O NEUROCIRUGIA

1 PAQUETE DE SABANA

1 PAQUETE DE CAMPOS

2 PAQUETES DE GASAS Y APOSITOS

INSTRUMENTAL EN LA MESA DE MAYO

BISTURI Nº 15 Y Nº 20, 22

MANGOS DEBISTURI Nº3 Y Nº 4

TIJERAS METSEMBAUN Y TIJERA MAYO RECTA

PINZAS HEMOSTATICAS MOSQUITOS

PINZAS KOCHER

DISECTORES

LEGRA CURVO O DESPERIOTIZADOR

PINZAS BAYONETA

PINZA DE DISECCION CON DIENTES

PINZA ADSON SIN DIENTE

SEPARADOR DE MASTOIDES

DESCRIPCION.

Los sistemas de derivación varían según su fabricante, pero sus componentes habitualmente
incluyen un catéter ventricular, un reservorio para el líquido cefalorraquídeo, una válvula y un
catéter peritoneal (Fig. 35-30). Las válvulas están diseñadas para permitir el paso en una sola
dirección, y vienen con varias opciones de presión y flujo. El instrumentista debe leer las
especificaciones del fabricante y sus instrucciones antes del procedimiento. Los componentes de
la derivación deben sumergirse en solución con antibiótico antes de ser implantados. El
instrumentista es responsable de iniciar su armado con solución salina y de asegurar que no haya
aire en el sistema. Como la derivación ventricular puede realizarse en adultos o en niños, el
instrumentista debe asegurarse que los instrumentos y suturas elegidos sean adecuados para la
edad y la talla del paciente. El cirujano puede seleccionar un abordaje frontal, parietal u occipital
para colocar el catéter ventricular. El paciente se coloca en un plano horizontal de acuerdo con el
abordaje elegido para facilitar la introducción del dispositivo de tunelización desde el cuello hasta
el abdomen.

Una vez que el paciente ha sido preparado y se han colocado los campos, el cirujano realiza una
incisión curva en el cuero cabelludo sobre el área donde se hace la trepanación. El orifico se realiza
como ya se describió, y se incide la duramadre. Se utiliza la unidad electroquirurgica bipolar para
abrir la piamadre. Puede utilizarse un ecógrafo intraoperatorio para confirmar la ubicación del
ventrículo antes de intentar la introducción del catéter. El instrumentista carga el catéter
ventricular en el introductor y el cirujano lo introduce a través del orifico trepanado hasta el
ventrículo lateral. El introductor se retira y se confirma el flujo de líquido cefalorraquídeo a través
del catéter. Si no se observa el Ilíquido, el catéter se retira, se reemplaza el introductor y se intenta
todo el proceso nuevamente. Cuando el flujo este confirmado, se unen el reservorio y la válvula al
catéter ventricular y se aseguran con puntos de seda 2-0. Se utiliza un pasador de tendón para
establecer un nivel subcutáneo desde el orificio trepanado hasta el cuello. El cirujano hace una
pequeña incisión en el cuello y completa la disección con tijeras de Metzenbaum. El catéter se
pasa por el tune! y el cirujano confirma que el líquido cefalorraquídeo siga fluyendo a través de la
válvula antes de conectar el catéter peritoneal.

El cirujano realiza una pequeña incisión en el abdomen y abre el tejido subcutáneo y la fascia para
llegar al peritoneo. El instrumentista debe estar preparado para este paso con separadores de
Senn, electrobisturi monopolar y tijeras de Metzenbaum. Se usa un tunelizador para abrir un
espacio en los tejidos blandos desde la incisión del abdomen hasta la del cuello. El catéter
peritoneal se pasa a través del nivel y se confirma el flujo de líquido cefalorraquídeo. El catéter
puede lavarse con solución fisiológica para asegurarse que no esté ocluido con sangre o desechos.
La válvula superior puede también bombearse para confirmar que la derivación funciona. Una vez
confirmada la permeabilidad, el cirujano utiliza puntos sintéticos reabsorbibles 3-0 para asegurar
el catéter en el peritoneo. Las incisiones se cierran con puntos sintéticos reabsorbibles. El cuero
cabelludo y la piel se cierran con grapas o con puntos separados de nailon 4-0. La incisión del
cuello puede cerrarse con puntos continuos intradérmicos o con puntos separados.

TREPANACION
OBJETIVO QUIRÚRGICO

En la cirugía del cráneo se confeccionan orificios en los huesos (trepanación) craneotomo


neuroquirurgico . En general, el procedimiento se realiza para aliviar la presión dentro del cráneo
causada por la acumulación de líquido o sangre debajo o encima de la duramadre. La trepanación
también se realiza cuando se abre el cráneo para una craneotomía.

PEDIDO DE MATERIAL

1 estuche de anestesia

Estuche de neurocirugía

Estuche de craneotomía

2 POCILLOS

1 CUBETA

2 GOMAS DE ASPIRACION

1 BAÑADOR con solución fisiológico

MATERIAL COMPLEMENTARIO

ELECTROBISTURI MONOPOLAR Y BIPOLAR

BISTURI Nº 15 Y 20

JERINGA DE 10 Y 20 ML

SEDA 2-0 CON AGUJA

2 peras de goma para llenar con solución fisiológico

2 jeringa de 20 ml y 10 ml.

2 PROLENE 4-0 SUTURA DE LA DURAMADRE

COTONES

GELFOAN HEMOSTACIA DEL ENCEFALO

CERA DE HUESO para HEMOSTASIA DEL BORDE TREPANADO DE LA CALOTA

NAYLON 3-0 , 2-0 PIEL

ROPA
1 PAQUETE DE CIRUGIA MAYOR O NEUROCIRUGIA

1 PAQUETE DE SABANA

1 PAQUETE DE CAMPOS

2 PAQUETES DE GASAS Y APOSITOS

INSTRUMENTAL EN LA MESA DE MAYO

BISTURI Nº 15 Y Nº 20, 22

MANGOS DEBISTURI Nº3 Y Nº 4

2 porta agujas

TIJERAS METSEMBAUN Y TIJERA MAYO RECTA

PINZAS HEMOSTATICAS MOSQUITOS

PINZAS KOCHER

DISECTORES

LEGRA CURVO O DESPERIOTIZADOR

PINZAS BAYONETA

PINZA DE DISECCION CON DIENTES

PINZA ADSON SIN DIENTE

SEPARADOR DE MASTOIDES autoestaticos o Handsen

INSTRUMENTAL EN LA MESA AUXILIAR

2 cánulas de aspiración

2 gomas de aspiración

cable de elctrobisturi monopolar y bipolar

todos los cables atados con una gasa de manera que sirva este para fijar con una pinza de campo
sobre los campos y el arco de mesa

pinzas kerrizon con corte superior e inferior

pinzas gubia grueso y delgado

perillas. jeringas, cubeta pocillo con cera de hueso


cotones, gelfoan

DESCRIPCIÓN

Antes de empezar el procedimiento debe colocarse en el negatoscopio las imágenes obtenidas por
tomografía computarizada que muestren la ubicación del hematoma.

La piel del paciente se prepara y se colocan los campos para una craneotomía de rutina.Se puede
preparar azul de metileno en una jeriga para marcar el lugar para las trepanaciones. Algunos
cirujanos infiltran el cuero cabelludo lidocaína con adrenalina para controlar la hemorragia, que
generalmente es abundante. Sin embargo si se trata de un procedimiento de emergencia, este
paso puede omitirse.

Para comenzar el procedimiento, el cirujano marca una incisión lineal sobre el sitio de los orificios
planificados. El instrumentista debe tener preparados el electro bisturí y varias gasas de 10x10cm.

Una vez hecho la incisión en el cuero cabelludo, se usa un separador de mastoides, autoestatico o
de Handsen para luego separar el pericráneo del cráneo con una legra o desperiotizador.

Se usa un craneotomo con una broca para realizar los orificios de trepanación. El instrumentista
debe irrigar la broca durante el procedimiento para evitar que la fricción provoque una lesión
térmica de los tejidos subyacentes. Se aplica aspiración a lado de la corriente de irrigación para
retirar todas las partículas del hueso del campo quirúrgico. El instrumentista debe tener preparada
cera para huesos en caso de hemorragia de los bordes óseos. Pueden taladrarse 2 o más orificios
para evacuar un hematoma o una acumulación de líquidos. El número de orificios y su ubicación
dependen de la ubicación del hematoma y su orientación. En general el primero de ellos se ubica
en la región temporal inmediatamente por encima del arco cigomático, y los posteriores en las
regiones parietal o frontal.

El cirujano utiliza un gancho para duramadre para elevar esta membrana, y luego la incide con un
bisturí #15. Se usan tijeras de Metzenbaum para agrandar la incisión

Se usa un líquido de irrigación para retirar los coágulos. El instrumentista debe tener listas grandes
cantidades de líquido de irrigación tibio. Pueden usarse simultáneamente varias jeringas perilla. La
irrigación continua hasta que los coágulos hayan sido evacuados y la solución recuperada sea
limpia.

La hemostasia se controla con el electrobisturi. En algunos casos puede dejarse en el espacio


subdural o epidural para evacuar completamente el hematoma. La duramadre se cierra con nailon
trenzado, seda o prolene 4-0. La gálea se cierra con puntos de material reabsorbible vicryl 2-0 y la
piel con grapas o puntos de naylon 2-0 o 3-0.

También podría gustarte