Está en la página 1de 2

COLEGIO SAN PATRICIO

Chiguayante
NIVELES PARVULARIO, BÁSICO Y MEDIO
COCHRANE 567 FONO: 3187988 LOS CARRERAS 481 FONO 3220493
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA/DIRECCIÓN
Experiencias del amor CURSO 8A Nombre:
Víctor Vásquez B. FECHA 29.04.2019 TIEMPO ---
PUNTAJE
PUNTAJE PUNTAJE NOTA
MÁXIMO
21 NOTA 4,0 12 OBTENIDO OBTENIDA
(60%)

TEST. GÉNERO LÍRICO

I. Desarrollo
1. Completa la definición de género lírico (3 puntos)

Conjunto de obras literarias que…

2. Nombra dos diferencias entre género lírico y narrativo (4 puntos)

______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________

II. Selección múltiple (3 puntos c/u)

EXTRACTO 1. EXTRACTO 2.
No sé lo que he soñado Señor, tú sabes cómo, con encendido
en la noche pasada; brío,
por los seres extraños mi palabra te
triste, muy triste debió ser el sueño
invoca.
pues despierto la angustia me duraba. (El Ruego. Gabriela Mistral)
(Gustavo Adolfo Bécquer, español.)
2. En el extracto 2, se
1. En el extracto 1, se manifiesta: manifiesta:
I. Una actitud carmínica I. Una actitud enunciativa
II. El uso de la segunda persona II. El uso de la segunda
III. El empleo de la primera persona persona
plural (nosotros). III. Una actitud apostrófica
a) Solo I
b) Solo II a) Solo I
c) Solo III b) Solo II
d) Solo I y II c) Solo II y III
e) Solo I, II y III d) Solo I y II
e) Solo I y III
III. TÉRMINOS PAREADOS. Antepone a cada definición de la fila B el número
del concepto que le corresponde, presente en la fila A (2 puntos c/u)

FILA A FILA B
1. Objeto lírico _____ Voz que se expresa en el poema.
2. Temple de ánimo _____ Elemento que genera la
3. Motivo lírico “inspiración poética”.
4. Hablante lírico _____ Tema que sintetiza el sentimiento
o idea expresada en el poema.
_____ Estado de ánimo expresado por el
hablante lírico.

ACTIVIDAD OPCIONAL. Si realizas 1 de las siguientes actividades, pueden obtener


hasta 3 décimas para el presente test (SOLO COMPLETA 1 ACTIVIDAD).

1. Realiza un dibujo inspirándote en el poema “Lluvia de otoño”, recién leído.


2. Escribe un poema de dos estrofas (4 versos c/u). Inspírate en “la lluvia”.

¡Éxito! 😊

También podría gustarte