Está en la página 1de 5

DURANTE EL AÑO 2016 UNA FÁBRICA OBTUVO 12000 UNIDADES DE PRODUCTO UTILIZANDO 15 PERSONAS, DURANTE 7 HORAS DIARIAS, EN 200

DÍAS. AL AÑO SIGUIENTE, LA FABRICACIÓN DISMINUYÓ EN UN 10 % Y UNA PERSONA SE JUBILÓ. LA JORNADA DE TRABAJO Y LOS DÍAS
TRABAJADOS NO CAMBIARON.

DATOS
2016 2017
Unidades % Unidades %
Unidades Producidas 12.000 10.800
Total Cantidad de Unidades Producidas
(disminución de fabricación = 10%) 1.200 10%

2016 2017
Horas de Trabajo Trabajadores Horas de Trabajo Trabajadores
Horas de Trabajo Anual 21.000 15 19.600 14
Nº Trabajadores x Horas Diarias x Dias Totales
(diminucion de horas de trabajo = 1 Jubilado) 1.400 1

A).- PRODUCTIVIDAD POR HORAS HOMBRE OBTENIDA EN CADA AÑO.

P 2016 P 2017
Unidades Horas Hombre Unidades Horas Hombre
Productividad 12.000 21.000 10.800 19.600
Total Unidades Producidas / Total Horas Hombre 0,57 0,55

La Productividad por horas hombre fue mayor en el 2016 con respecto al 2017. Este resultado obedece a que en el 2017 hubo una persona jubilada
equivalente (1400 Horas de Trabajo y 1200 Unidades) menos producidas en relacion al año anterior.

B).- TASA DE VARIACIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD ENTRE AMBOS AÑOS.

VP= (P2017 - P2016 / P2016) x 100


VP= (0,55 - 0,57 / 0,57) x 100
Variación Porcentual (VP)
-3,57
VP= (P año n - P año n-1 / P año n-1) x 100

Es decir, la productividad de la mano de obra en 2016 ha disminuido un 3,5 % con respecto al 2016.
UNA EMPRESA PROYECTA PRODUCIR Y VENDER TRIMESTRALMENTE 50.000 KG DE UN ABONO UTILIZADO EN
UNA INVERSION DE 400.000.000 $, SI EL PRECIO UNITARIO ES DE 7.000 $ / KG Y LOS COSTOS FIJOS MENSUAL
DE PRODUCIR 1 KG DE ABONO 5.000 $. DETERMINAR:

DATOS
MENSUAL TRIMESTRAL
PROYECCION DE VENTAS (TRIMESTRAL) 50.000
INVERSION 400.000.000
COSTOS FIJOS (MENSUALES) 30.000.000 $ 90.000.000
PRECIO UNITARIO (VENTAS) 7.000 $/KG
COSTO UNITARIO (PRODUCCION) 5.000 $/KG

Flujo de Caja
UTILIDAD = VENTAS - COSTOS FIJOS - COSTO PRODUCCIÓN
UTILIDAD = (50.000 KG x 7.000 $/KG) - (30.000.000 $ x 3 Meses) - (50.000 KG x 5.000 $/KG)
UTILIDAD = (350.000.000 $) - (90.000.000 $) - (250.000.000 $)
UTILIDAD = 10.000.000 $ (Trimestral)

A).- LA PRODUCCIÓN DE EQUILIBRIO

Margen de Constribución (MC) = Precio Unitario (ventas) - Costo Unitario (producción)


Margen de Constribución (MC) = 7000 $/KG - 5000 $/KG
Margen de Constribución (MC) = 2000 $/KG

Producción de Equilibrio = Costos Fijos (trimestrales) / Margen de Contribución (MC)


Producción de Equilibrio = 90.000.000 $ / 2.000 $/KG
Producción de Equilibrio = 45.000 KG

B).- RETORNO SOBRE LA INVERSION ROI ANUAL (%) PROYECTADO

Ingresos Mensuales = (Proyección Trimestral / 3 Meses) x Precio Unitario (ventas)


Ingresos Mensuales = (50.000 KG / 3 Meses) x 7.000 $
Ingresos Mensuales = 16.666,67 KG x 7.000 $
Ingresos Mensuales = 116.666.666.67 $
Ingresos Trimestrales = 350.000.000 $
Ingresos Anuales (proyectado) = 1400.000.000 $

Proyección Anual
% ROI = (Ingresos - Inversion ) / Inversion
% ROI = (1400.000.000 $ - 400.000.000 $ ) / 400.000.000 $
% ROI = 1000.000.000 $ / 400.000.000 $
% ROI = 2,5 %

C).- EN CUANTOS AÑOS SE PROYECTA LA RECUPERACIÓN DE LA INVERSION

Flujo de Caja = VENTAS - COSTOS FIJOS - COSTO PRODUCCIÓN


Flujo de Caja = (50.000 KG x 7.000 $/KG) - (30.000.000 $ x 3 Meses) - (50.000 KG x 5.000 $/KG)
Flujo de Caja = (350.000.000 $) - (90.000.000 $) - (250.000.000 $)
Flujo de Caja = 10.000.000 $ (Trimestral)
Flujo de Caja = 40.000.000 $ (Anual)

PRI = Inversion Inicial / Flujo de Caja Anual (ejercicio proyectado para flujo de cajas anuales constantes)
PRI = 400.000.000 $ / 40.000.000 $
PRI = 10 Años
UN ABONO UTILIZADO EN LA AGRICULTURA. PARA LO CUAL REQUIERE
COSTOS FIJOS MENSUALES SE ESTIMAN SEAN DE $ 30.000.000 Y EL COSTO

TRIMESTRAL
KG
$
$
G
G
uales constantes)

También podría gustarte