Está en la página 1de 56

A.W. FABER CASTELL PERUANA S.A.

Empresa y Responsabilidad Social Empresarial


Alejandro Mas E.
10 de Marzo de 2009
GRUPO FABER CASTELL INTERNACIONAL

• Fue fundado en 1761 en Alemania.

• Posee en la actualidad 14 plantas de producción y 20


sociedades de distribución a nivel mundial.

• Mantiene representación comercial en más de 120 países.

• Actualmente cuenta con más de 7,000 colaboradores directos


en todo el orbe.

• Es el mayor fabricante de lápices de grafito y de color en el


mundo: 2,000 millones de unidades por año.
A.W. FABER CASTELL PERUANA S.A.

• Fue fundada en 1965 con 3 trabajadores, en la actualidad


cuenta con 800 colaboradores.

• Líneas principales de productos que fabrica:


- bolígrafos
- plumones
- marcadores

• Otros productos:
- témperas
- cola sintética
- borradores
A.W. FABER CASTELL PERUANA S.A.
NUESTROS CUATRO VALORES DE REFERENCIA
BRAND ESSENTIALS
VALOR DE REFERENCIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL


Sentimos obligación consistente y compromiso con las personas
y con el medio ambiente. Practicamos nuestra responsabilidad
social dentro de la empresa, con nuestros aliados y en la
comunidad. Priorizamos y buscamos continuamente procesos y
materiales ecológicos a fin de contribuir con la preservación del
planeta. Somos pioneros en la anticipación de las tendencias
futuras y de los impactos a fin de cumplir con nuestra
obligación, al mismo tiempo en que garantizamos los objetivos
de nuestra empresa.
¿LA RESPONSABILIDAD SOCIAL ES UN VALOR NUEVO?

Tiene su antecedente en el siglo XIX con el asociacionismo y


con el cooperativismo.
Faber Castell ha sido reconocido por ser pionero en cuestiones
sociales desde hace más de 150 años.
En 1867 Lothar von Faber, Consejero Imperial del Rey de
Baviera, recibió una delegación del emperador Napoleón III
para conocer sus políticas sociales. (Luego fue nombrado
caballero de la Légion d’Honneur)
En la década de 1990 el concepto RSE cobra gran fuerza:
globalización, crecimiento de mercados y avances
tecnológicos.
SISTEMA FABIQUS

Sistema de gestión integrado para la calidad, el medio


ambiente y la responsabilidad social.

• Clientes

• Consumidores

• Colaboradores

• Comunidad

• Proveedores
SISTEMA FABIQUS

POLÍTICA DE CALIDAD Y AMBIENTE

En A.W. Faber-Castell Peruana S.A., fabricante y comercializador de


artículos de uso escolar, de oficina y artísticos, nos comprometemos a
realizar nuestros procesos con calidad y mejora continua, buscando la
satisfacción del cliente; todo esto dentro del marco del Sistema de
Gestión de Calidad, Ambiente y Responsabilidad Social FABIQUS.

Asimismo, mantenemos un esfuerzo constante para preservar el medio


ambiente, conforme a las normas legales sobre la materia.

Reconocemos como el más importante activo de la Empresa a


nuestro personal y procuramos su desarrollo y bienestar,
cumpliendo además con las normas sobre su seguridad y salud en el
trabajo.
OBJETIVOS DEL SISTEMA FABIQUS

• Mejorar los procesos productivos y administrativos.


• Mejorar la satisfacción del cliente.
• Implementar Plan de reducción de residuos y
reducción de contaminación por uso de solventes y
aceites.
• Mejorar la competencia del personal.
• Mejorar la calidad de las áreas de trabajo.
• Reducir consumo de recursos hídricos.
CARTA SOCIAL
En el año 1999 Faber Castell se convirtió en una de las
primeras compañías en firmar, con el sindicato IG Metall
GHK/FITCM, una “Carta Social” bajo lineamentos
dictados por la OIT que se aplica a nivel internacional en
todas las subsidiarias del grupo.
CARTA SOCIAL

1. No a los trabajos forzados: Que el empleo


sea libremente escogido.
• El trabajo forzoso u obligatorio no debe ser
usado. (Convenios N° 29 y N° 105 de la
OIT).
CARTA SOCIAL

2. Igualdad de oportunidades e igualdad en el


trato: Que no haya discriminación en el
empleo
• Debe haber igualdad de oportunidades y
tratamiento sin importar la raza, el color, el
género, el credo, la afiliación política, la
nacionalidad, la condición social o cualquier
otra característica especial. (Convenios N°100
y N°111 de la OIT).
CARTA SOCIAL

3. No al trabajo de menores: Que el trabajo


infantil no sea usado
• El trabajo infantil no debe ser usado.
Solamente pueden ser empleados los
trabajadores de 15 ó más años de edad, o que
sean mayores de la edad requerida para la
educación obligatoria, si ésta es mayor.
(convenio N°138 de la OIT)
CARTA SOCIAL

4. Libertad de asociación y libre ejercicio del derecho de negociar


colectivamente: Que se respete el derecho a la libertad
sindicial y a la negociación colectiva.
• El derecho que tienen todos los trabajadores de formar y unirse
a sindicatos debe ser reconocido (Convenios N°87 y N°98 de
la OIT). Los representantes de los trabajadores no deben ser
discriminados y deben tener acceso a todos los lugares de
trabajo donde necesiten ejercer sus funciones como
representantes sindicales (Convenio N°135 de la OIT y su
Recomendación N° 143). Los empleadores deberán adoptar
una posición positiva en relación a las actividades de los
sindicatos y una actitud abierta ante las actividades de
organización.
CARTA SOCIAL

5. Pago de salarios mínimos: Que se establezcan remuneraciones


mínimas acordes al costo de vida.
• Los salarios y los beneficios para una semana normal de
trabajo deben cumplir al menos con las normas mínimas
legales.
• A menos que sean permitidas por la legislación nacional, las
deducciones de salarios no deben hacerse sin la autorización
expresa del trabajador afectado. A todos los trabajadores, antes
de ser contratados, se les debe dar por escrito información
clara y en su propio idioma sobre el salario. También se les
debe dar, por escrito, un detalle de sus salarios cada vez que
reciban sus pagos.
CARTA SOCIAL

6. Que las horas de trabajo no sean excesivas


• Los horarios de trabajo deben cumplir con los
límites establecidos en la legislación nacional,
con los acuerdos nacionales y/o con lo
recomendado por la OIT.
CARTA SOCIAL

7. Seguridad en el trabajo: Que se den


condiciones dignas de trabajo y salud
ocupacional.
• Debe proporcionarse un ambiente de trabajo
seguro e higiénico y deben promoverse las
mejores prácticas de salud y seguridad
ocupacional, teniendo en cuenta el
conocimiento predominante del negocio y de
cualquier riesgo específico.
CARTA SOCIAL

8. Definición de las condiciones de contratación:


Que las condiciones de empleo sean
previamente establecidas.
• Las obligaciones de los empleadores para con
los trabajadores de acuerdo a la legislación
laboral nacional y a las regulaciones
relacionadas con la protección social sobre el
empleo permanente deben respetarse.
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
COLABORADORES
• Reunión mensual entre los Representantes Laborales y la Alta Dirección de
la Empresa.

• Revisión de cumplimiento de requerimientos.

• Apoyo a los trabajadores en la elección interna de sus representantes.

• Comunicación horizontal, cualquier trabajador es atendido por RR.HH. Sin


previa cita.

• Revista interna

• Eventos de celebración e integración (p. ej. Día de la Madre, de la


Secretaria, Fiesta de Aniversario de la Cía., etc.)
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
COLABORADORES

• Medio día libre el día del cumpleaños del trabajador, si el


operario labora en turno noche, libre todo el turno.

• Tópico de emergencias (24 horas al día, todos los días de


trabajo) totalmente equipado por FC y administrado por una
empresa prestadora de servicios de salud.

• Contratación de Póliza de Seguro de Vida al primer año de


trabajo (obligación: cuarto año).

• Alimentación gratuita (desayuno, almuerzo y cena).


RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
COLABORADORES
GESTION AMBIENTAL
GRUPO FABER CASTELL INTERNACIONAL

• Arboris (protección de la flora), más de 307 especies de


plantas.

• Animalis (protección de la fauna) 219 especies de aves, 40 de


mamíferos y 41 de reptiles y anfibios.

• Proyecto de conservación de suelos.

• Análisis del ciclo de vida de los productos conforme a política


de integración del producto (IPP), desde la selección del
material hasta su disposición.
GESTION AMBIENTAL
REFORESTACION
• Reforestación en Prata - Brasil, obteniendo
la certificación FSC (Forest Stewardship
Council – Consejo de Administración
Forestal), Bonn – Alemania.

• Bosque de más de 10,000 hectáreas en la ciudad de Prata,


estado de Minas Gerais, Brasil.

• Bosques se encuentran ubicados a 1,500 kilómetros de la selva


amazónica.
GESTION AMBIENTAL
REFORESTACION
GESTION AMBIENTAL
REFORESTACION
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

La Organización ha establecido:
• Mapeo de procesos.
• Identificación de aspectos ambientales.
• Calificación de aspectos ambientales.
• Establecimiento de AAS.
• Controles operacionales de los mismos.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
Aspectos Ambientales Significativos identificados:

• Generación de residuos sólidos (peligrosos y no peligrosos).

• Generación de efluentes (descargas a la red pública).

• Generación de ruido.

• Emisiones de gases contaminantes.

• Potenciales derrames de aceites y/o explosión.


GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

Generación de residuos:
• Segregación en cuatro
grandes rubros (basura
general, papeles y
cartones, plásticos y
residuos peligrosos),
mediante el uso de
colores.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
Generación de residuos:

• Los residuos líquidos peligrosos son principalmente


reutilizados.

• Uso de soluciones no contaminantes :


Bio-D= desengrasante a base de agua. (composición: alcohol
etoxilato y surfactantes no iónicos)

• Retiro progresivo del uso de Tricloroetileno en el soldado de


piezas plásticas.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

Generación de residuos:
• Programa de eliminación del
uso de solventes no
amigables al medio
ambiente: adquisición de
máquina que retira el aceite
de puntas sin emisiones.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
Generación de efluentes:

• Capacitación en el manejo de los líquidos vertidos a la red


pública.

• Monitoreo periódico de vertidos a la red pública.

• Reutilización de líquidos peligrosos por empresas autorizadas.

• Disposición de LP por EPS.


GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

Generación de efluentes:

• Construcción de planta de tratamiento con una


inversión aprox. de 400 000 soles.

• Campañas de concientización al personal para


reducción de uso del recurso hídrico.

• Viabilidad de reutilización de remanente de agua de


enfriamiento.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

Generación de ruidos y emisiones gaseosas:

• Mediciones periódicas de estos aspectos mediante laboratorios


certificados.

• Instalación de nuevos ductos de aspiración de vapores en


procesos generadores.

• Entrega de EPP correspondientes al personal.

• Control de emisiones de unidades de transporte


GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
Riesgos potenciales de derrames de químicos y/o
explosiones:

• Elaboración de un Plan General de Contingencias y/o Emergencias.

• Capacitación y entrenamiento constante de brigadas.

• Simulacros periódicos.

• Colocación de bandejas de contención de derrames.

• Convenios con el CGBVP.


GESTION AMBIENTAL
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
GESTION AMBIENTAL – OTRAS ACCIONES Y PROGRAMAS
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

• Revisión permanente de tendencias futuras en cuanto al uso de materiales


ecológicos, así como de la prohibición o restricción de los actualmente
utilizados.

• Retiro progresivo del uso de PVC en nuestros empaques.

• Eliminación de uso de Ftalatos.

• Inversión de aprox. 380 000 soles, para impermeabilizar pisos de zonas de


alto riesgo de contaminación por derrames y colocación de aprox 240
bandejas de contención de los mismos.
GESTION AMBIENTAL – OTRAS ACCIONES Y PROGRAMAS
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
GESTION AMBIENTAL – OTRAS ACCIONES Y PROGRAMAS
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

• Conjuntamente con el Parque Zoológico Huachipa, la


implementación de un área que lleva como nombre “El
amazonas de FC”

• Proyecto nació como un aporte de nuestra empresa para con el


cuidado
del medio ambiente.

• Calentamiento global como resultado de la tala indiscriminada


de árboles que está afectando seriamente nuestro ecosistema y
de la liberación de gases nocivos y contaminantes por la
combustión de productos derivados del petróleo.
GESTION AMBIENTAL – OTRAS ACCIONES Y PROGRAMAS
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

• Niveles óptimos de higiene ocupacional, no plagas ni


olores indeseables.

• Reutilización de residuos (reciclaje).

• Formalización y cumplimiento de normativa legal por


parte de las empresas prestadoras de servicios de
disposición de residuos.

• Disminución de costos.
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

• Manejo controlado de líquidos peligrosos.

• Efluentes vertidos a red pública dentro de LMP.

• No se contamina el agua.

• Reducción de DBO. (índice de contaminación


biológica).
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

• Mejora de la calidad del aire.

• Reducción de enfermedades respiratorias.

• Identificación de necesidad de reemplazo de


sustancias.

• Unidades de transporte con emisiones dentro de


LMP.
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.

• Personal preparado ante contingencias.

• Disminución del riesgo de contaminación de


suelos.

• Contribución social a través de convenios de


colaboración con el CGBVP.
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
• Reducción de residuos en -12.95 % vs. Aumento de
producción en 11.62 %
• Eliminación del uso del Tricloroetileno (solvente de
riesgo para el trabajador y para el medio ambiente).
• Eliminación de la contaminación de suelos por
aceites: aislamiento de pisos en riesgo.
• 95 % de competencias del personal cubiertas.
• Areas de trabajo seguras para personal y medio
ambiente.
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
A.W. FABER-CASTELL PERUANA S.A.
• Reducción del índice accidentes de trabajo en el
último período en -13 puntos.
• Reducción de horas de trabajo perdidas por
accidentes en 50%.
• Ayuda social generada por segregación de residuos:
Casas Hogares: niños y madres en abandono y de
rehabilitación: fármacos dependientes. (Remar)
• Crecimiento sostenido de la Cía.: generación de
nuevos puestos de trabajo.
• Contratación de personas con habilidades especiales
(Ann Sullivan)
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
LOGROS DEL SISTEMA FABIQUS EN RSE
REPORTE ECONOMICO DE RESULTADOS DE FC GESTION
INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
FABIQUS
Año 2007/2008:
• 6% de crecimiento en ventas.
• Las inversiones se incrementaron de 4.3 millones de
Euros a 22.6 millones .
• En el Perú la mayor inversión fue la adquisición de
nuevas máquinas para los diferentes procesos.
• En el año 2008 FC Peruana inició la ampliación de la
infraestructura de su planta con una inversión de 9
millones de soles.
REPORTE ECONOMICO DE RESULTADOS DE FC GESTION
INTEGRADA DE CALIDAD, AMBIENTE Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
FABIQUS

• FC Peruana invertió durante el 2008 en la


ampliación de su capacidad instalada
(maquinarias y equipos).
• 3% de crecimiento en ventas por impacto de
crisis financiera.(proyección original: 8%).
• Inversión en programa para optimizar los
procesos financieros y de cadena de
abastecimiento. (implementación SAP en todas
las compañías FC).

También podría gustarte