Está en la página 1de 39

1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

Segunda antología de poesía española


1. Jarchas, “Vayse meu corachón de mib”, “Garid vos, ay yermanelas”, “¿Qué faré, mamma?, “Si
me quereses” (siglo XI). ............................................................................................................................... 2
2. Lírica tradicional: “En Ávila, mis ojos”, “Que miraba la mar / la mal casada”; “Al alba venid,
buen amigo”, “Aprended, flores, de mí”, “Dentro en el vergel, moriré” (siglos XI-XVII). ................. 3
3. Cantar de mío Cid. ................................................................................................................................ 5
Batalla contra moros ....................................................................................................................................... 7
Afrenta de Corpes (segunda mitad del siglo XII)................................................................................... 10
4. Romancero viejo, “Romance del conde Arnaldos”, “Romance de la jura de Santa Gadea”
(siglos XIV-XIX). ........................................................................................................................................ 15
5. Libro de buen amor, vv. 653-656, 697-701, 878-882, 950-971 (primer tercio del siglo XIV). 18
6. Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre (después de 1476): coplas 1-5, 13-17, 25-28,
33-40. ........................................................................................................................................................... 24
4. Garcilaso de la Vega, Égloga III (antes de 1535), estrofas: 8-10, 25-32, 39-47. ........................ 28
5. Fray Luis de León, Oda III (“El aire se serena”), mediados del siglo XVI. ................................. 32
6. San Juan de la Cruz, La noche oscura (segunda mitad del siglo XVI). ....................................... 33
7. Luis de Góngora, “Mientras por competir con tu cabello” (ca. 1582). ........................................ 34
8. Lope de Vega, “Desmayarse, atreverse, estar furioso” (1634). ..................................................... 34
9. Francisco de Quevedo, “Cerrar podrá mis ojos la postrera” (ca. 1620) ...................................... 35
10. Sor Juana Inés de la Cruz, “Hombres necios que acusáis” (finales del siglo XVII) .............. 36
11. José de Espronceda, “Marchitas ya las juveniles flores” (ca. 1840) ........................................ 37
12. Gustavo Adolfo Bécquer, “Del salón en el ángulo oscuro”, de Rimas (1868) ........................ 37
13. Rosalía de Castro, “Adiós, ríos; adiós, fontes”, de Cantares gallegos (1863):....................... 38

1
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

1. Jarchas, “Vayse meu corachón de mib”, “Garid vos, ay yermanelas”, “¿Qué


faré, mamma?, “Si me quereses” (siglo XI).

Vayse meu corachón de mib.


Ya Rab, ¿si me tornarád?
¡Tan mal meu doler li-l-habib!
Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?

[Adaptación:]
Mi corazón se va de mí.
Oh Dios, ¿acaso volverá a mí?
¡Tan fuerte [es] mi dolor por el amado!
[Mi corazón] enfermo está, cuándo sanará?
-------------------------------------------------
Garid vos, ay yermaniellas,
¿com conteneré mieu male?
Sin al-ḥabib non vivré yo:
¿advolaréi demandare?

[Adaptación:]
Decidme, ay hermanitas,
¿cómo contener mi mal?
Sin el amado no viviré:
¿adónde iré a buscarlo?
-------------------------------------------------
¿Qué faré, mamma?
Meu al-habib est ad yana.

[Adaptación:]
¿Qué haré, madre?
Mi amado está en la puerta.
------------------------------------------------
Si me quereses,
ya uomme bono,
si me quereses,
darasme uno.

[Adaptación:]
Si me quisieras,
¡ay buen hombre,
si me quisieras
me darías un [beso].

2
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

Actividades

1. ¿Qué se expresa en cada uno de estos poemillas?

2. ¿Cuál es el tema principal de este conjunto de composiciones? ¿De quién es la voz que nos
habla en cada uno de estos poemillas?

3. ¿Qué relación mantiene la jarcha con la moaxaja?

4. En general, ¿cómo se caracteriza el amor en estas cancioncillas? ¿Se diría que se representa
más bien como una experiencia conflictiva o como una experiencia satisfactoria?

5. Las jarchas presentan una estructura «parateatral» ¿Qué puede significar esta expresión en
relación a los textos? ¿Cuál de las composiciones que se te presentan sigue la estructura del
diálogo? ¿Qué figuras femeninas aparecen en las composiciones?

6. Las jarchas pertenecen al género lírico. Justifica esta respuesta y utiliza para ello ejemplos que
se apoyen en el uso de la lengua extraídos de la segunda jarcha ‘Garid vos, ay yermaniellas’.

7. Desde el punto de vista lingüístico, las jarchas presentan una serie de características básicas.
Identifícalas en esta serie.

2. Lírica tradicional: “En Ávila, mis ojos”, “Que miraba la mar / la mal casada”;
“Al alba venid, buen amigo”, “Aprended, flores, de mí”, “Dentro en el vergel,
moriré” (siglos XI-XVII).

En Ávila, mis ojos,


dentro en Ávila.
En Ávila del Río,
mataron a amigo,
dentro en Ávila.

Que miraba la mar


la mal casada,
que miraba la mar
cómo es ancha y larga.
Descuidos ajenos1
y propios gemidos
tienen sus sentidos
de pesares llenos.
Con ojos serenos
la mal casada,
que miraba la mar
cómo es ancha y larga.

Muy ancho es el mar


que miran sus ojos,

1
1 Se refiere a la desatención del marido.
2 Aquí significa penas.

3
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

aunque a sus enojos2


bien puede igualar.
Mas por se alegrar
la malcasada,
que miraba la mar
cómo es ancha y larga.

Al alba venid, buen amigo,3


al alba venid.

Amigo el que yo más quería,


venid al alba del día.

Amigo el que yo más amaba,


venid a la luz del alba.

Venid a la luz del día,


non traigáis compañía.

Venid a la luz del alba,


non traigáis gran compaña.

Aprended, flores, en mí
lo que va de ayer a hoy,
que ayer maravilla fui,
y sombra mía aun no soy. 4
Dentro en el vergel,
moriré.
Dentro en el rosal
matarme han.

Yo me iba, mi madre,
las rosas coger;
hallé mis amores
dentro en el vergel.
Dentro en el rosal
matarme han.
Actividades
1. De los poemas propuestos en este apartado, ¿cuáles son «canciones de amigo»? ¿Qué tienen en
común con las jarchas?

2. ¿En qué zonas de la Península se desarrolló la «canción de amigo»? ¿Es un género autóctono?

4 Esta cancioncilla, tomada con toda probabilidad de la poesía tradicional, fue integrada por Luis de Góngora en una letrilla dirigida a
su amigo el marqués de Flores de Ávila. Con la palabra flores, pues, Góngora invoca al mismo tiempo a su amigo y a las flores del
campo, que, por lo efímero de su belleza, suelen simbolizar la transitoriedad de todo lo humano.
4
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

3. ¿Cuál de estas canciones es una «albada»? ¿Por qué? ¿Qué función tiene el paralelismo? ¿En
qué se diferencia de la albada? Justifica tus respuestas.

4. Explica el simbolismo que contienen los siguientes versos de la canción 5: «Yo me iba, mi
madre, / las rosas coger: / hallé mis amores / dentro en el vergel».

5. ¿Qué sentimiento se nos transmite en la canción ‘En Ávila, mis ojos’ (5) a través de la repetición
del topónimo?
6. Marca en la canción ‘Miraba la mar la mal casada’ (8) lo que consideres que pueda ser el cantar
inicial o cabeza, el estribillo y la mudanza o glosa. Justifica tus respuestas.
7. ¿Qué valores, denotativo y connotativo, presenta el mar en el poema ‘Miraba la mar la mal
casada’?
8. ¿Qué flores aparecen nombradas en el poema “Aprended, flores, de mí…”? (9) Recoge todas las
expresiones que se utilizan para referenciarlas, así como el número del verso donde se localizan.
9. ¿Qué elemento plantea en común el autor para cada una de esas flores según se atestigua en el
poema? Justifica tu respuesta mediante ejemplos extraídos de los versos.
8. De acuerdo con las respuestas dadas a la pregunta anterior, ¿con qué flores se identifica el
autor y con qué no y por qué motivo?
9. En Aprended, flores, en mí… el tema principal se recoge en la primera estrofa, que se va a
repetir a lo largo de la letrilla en forma de estribillo. ¿Qué tópico literario recoge el tema
principal?
10. Explica el simbolismo que contienen los versos de la canción ‘Dentro en el vergel moriré’ (7)
por lo que refiere a las palabras vergel, rosas y matar y morir.

3. Cantar de mío Cid.

Cantar del destierro. vv 1-14.

De los sus ojos tan fuerte mientre llorando,


Tornaba la cabeza & estabalos catando;
Vio puertas abiertas & uzos sin cañados,
Alcandaras vazias sin pieles & sin mantos
5 Y sin falcones y sin adtores mudados.
Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes cuidados,
Fablo mio Çid bien y tan mesurado:
[CID]
Grado a Ti, Señor Padre, que estas en alto.
¡Esto me han vuelto mios enemigos malos!
[CRONISTA]
10 Alli piensan de aguijar, alli sueltan las riendas.
A la exida de Bivar hobieron la corneja diestra,
Y entrando a Burgos hobieronla siniestra.
Meçio mio Çid los hombros & engrameo la tiesta.
[CID]
¡Albriçia, Albar Fañez, ca echados somos de tierra
con muy grand honra tornaremos a Castiella!
5
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

(Prosificación)
Con sus ojos muy grandemente llorando
tornaba la cabeza y estábalos mirando:
vio las puertas abiertas, los postigos sin candado,
las perchas vacías sin pieles y sin mantos
y sin halcones y sin azores mudados.
Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado.
Habló mío Cid y dijo prudentemente:
«¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto!
Esto me han urdido mis enemigos malos».
Ya cabalgan aprisa, ya aflojan las riendas.
Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra,
y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra.
El Cid se encogió de hombros y meneó la cabeza:
«¡Albricias, Álvar Fáñez, que si ahora nos destierran
con muy gran honra tornaremos a Castiella!»

"uzos" (v. 3): postigos, puerta


"cañado" (v. 3): candado
"alcándara" (v. 4): percha. De las perchas colgaban las prendas de piel propias de los
hombres ricos. Además, las perchas servían para mantener atados las aves que se
utilizaban para la caza.
"falcones" (v. 5): halcón, pájaro fuerte que se usa para la caza.
"adtores" (v. 5): azores, pájaros fuertes; mudados: que habían cambiado las plumas, por lo
tanto ya están preparados para la caza.
"ca" (v. 6): porque, pues.
"grandes cuidados" (v. 6): apesadumbrado, muy triste
"me han vuelto" (v. 9): me han urdido, han conspirado contra mí
"corneja diestra ... siniestra" (v. 11-12): ver una corneja (pájaro negro) a la derecha
(diestra). En la época se creía que los pájaros anunciaban el futuro. Si volaba por la derecha
era señal de buena suerte; si lo hacía por la izquierda indicaba mala fortuna. El Cid está
recibiendo mensajes contradictorios.
significaba buena fortuna; a la izquierda (siniestra) indicaba mala fortuna
"albricia" (v. 14): felicitémonos

Álvar Fáñez es un personaje histórico, se sabe que fue o primo o sobrino del Cid. El Cantar lo presenta
como su mejor ayudante y consejero y como su guerrero más leal.

Actividades
1. “De los sus ojos/ tan fuertemente llorando”; explica en qué consiste esta figura retórica.
2. ¿Qué sentimientos transmiten estos 14 versos del cantar?
3. ¿Qué sorprendente actitud adopta el Cid cuando parte hacia el destierro (vv. 1-14)? ¿Con
qué adjetivo se califica su forma de hablar? ¿Qué sentimiento trasmiten estos catorce
versos iniciales? ¿Podría decirse que ese calificativo se puede aplicar en general a todo el
comportamiento del héroe?
4. ¿Qué rasgos afloran sobre la personalidad del héroe?
5. En el verso 15 dice: “Con gran honra por Castilla/ entraremos a la vuelta” ¿Cómo
reacciona el Cid ante las adversidades?
6
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

6. Según este mismo verso ¿Cuál es el tema principal del cantar?


7. ¿Por qué la estructura interna se basa en el honor-deshonor?

Batalla contra moros [Versos 715-777:]

Embraçan los escudos delante los coraçones,


Abaxan las lanzas a vueltas de los pendones
Enclinaron las caras de suso de los arzones,
banlos ferir de fuertes coraçones
A grandes voces llama el que en buen hora nasco
[CID]
720 ¡Feridlos, caballeros, por amor de caridad!
¡Yo soy Ruy Diaz, el Çid Campeador de Bivar!
[CRONISTA]
Todos fieren en el haz do esta Pero Vermuez;
trezientas lanças son, todas tienen pendones,
Seños moros mataron todos de seños colpes,
725 A la tornada que fazen otros tantos son.
¡Veriedes tantas lanzas y alçar,
Tanta adagara foradar y pasar,
Tanta loriga falsa desmanchar
Tantos pendones blancos salir bermejos en sangre,
730 Tantos buenos caballos sin sus dueños andar!
Los moros llaman:
[MOROS]
¡Mafomat!
[CRONISTA]
Y los cristianos:
[CRISTIANOS:]
¡Sant Yaguo!
[CRONISTA]
Caien en un poco de logar moros muertos mill y trezientos ya.
¡Qual lidia bien sobre exorado arzon
Mio Çid Ruy Diaz, el buen lidiador!
735 Minaya Alvar Fañez que Corita mando,
Martin Antolinez el burgales de pro,
Muño Gustioz, que fue su criado,
Martin Muñoz, el que mando a Monte Mayor,
Alvar Alvarez y Alvar Salvadorez,
740 Galin Garçia, el bueno de Aragon,
Felez Muñoz, su sobrino del Campeador,
Desi adelante, quantos que hy son
Acorren la seña y a mio Çid el Campeador.
A Minaya Alvar Fañez mataronle el caballo,
745 Bien lo acorren mesnadas de cristianos;
La lança ha quebrada, al espada metio mano,
Maguer de pie, buenos colpes va dando.
Violo mio Çid Ruy Diaz el castellano,
Acostose a un aguazil que tenie buen caballo,
750 Diole tal espadada con el su diestro braço,
7
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

Cortolo por la çintura el medio echo en campo.


A Minaya Alvar Fañez ibale dar el caballo.
[CID] ¡Cabalgad, Minaya, vos sodes el mio diestro braço!
Hoy en este dia de vos habre grande bando;
755 Firmes son los moros, aun no se van del campo.
[CRONISTA]
Cabalgo Minaya, el espada en la mano,
Por estas fuerças fuertemiente lidiando,
A los que alcança valos delibrando.
Mio Çid Ruy Diaz, el que en buen hora nasco
760 Al Rey Fariz tres colpes le habia dado,
Los dos le fallen y el uno le ha tomado;
Por la loriga ayuso la sangre destellado.
Volvio la rienda por irsele del campo;
Por aquel colpe rancado es el fonsado.
765 Martin Antolinez un colpe dio a Galve,
Las carbonclas del yelmo echoselas aparte,
Cortole el yelmo, que llego a la carne;
Sabed, el otro no se lo oso esperar.
Arrancado es el rey Fariz y Galve.
770 ¡Tan buen dia por la cristiandad,
Ca fuyen los moros de la parte!
Los de Mio Çid firiendo en alcançe,
El rey Fariz en teruel se fue entrar
Y a Galve no lo cogieron alla,
775 Para Calatayuth, quanto puede, se va;
El Campeador ibalo en alcançe,
Fasta Calatayuth duro el segudar.

(Prosificación)
Embrazan los escudos ante sus corazones,
enristran las lanzas, además de los pendones,
inclinaron las caras encima de los arzones,
íbanlos a atacar con fuertes corazones.
A grandes voces llama el que en buena hora nació:
«¡Atacadlos, caballeros, por amor del Criador!
«¡Yo soy Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador!»
Todos atacan al haz donde está Per Bermudoz.
Trescientas lanzas son, todas llevan pendón;
trescientos moros matan al primer empujón,
y al hacer la tornada otros tantos muertos son.
Allí vierais tantas lanzas subir y bajar,
tanta adarga horadar y pasar,
tanta loriga romper y rajar,
tantos pendones blancos rojos de sangre quedar,
tantos buenos caballos sin sus dueños andar.
Oyerais a unos, «¡Mahoma!»; a otros, «¡Santiago!» gritar.
Yacían por el campo en poco lugar
mil y trescientos moros muertos, ya.

8
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

¡Qué bien que estaba luchando sobre su dorado arzón


don Rodrigo de Vivar, ese buen Campeador!
Están con él Álvar Fáñez, el que Zurita mandó
el buen Martín Antolínez, ese burgalés de pro,
Muño Gustioz que en la misma casa del Cid se crió,
Martín Muñoz el que estuvo mandando Montemayor,
ÁIvar Salvadórez y el buen Álvar Alvaroz,
ese Galindo Garcíaz, buen guerrero de Aragón,
y el sobrino de Rodrigo por nombre Félez Muñoz.
Con ellos la tropa entera del Cid en la lucha entró
a socorrer la bandera y a su Cid Campeador.
Al buen Minaya Álvar Fáñez le mataron el caballo
pero a socorrerle fueron las mesnadas de cristianos.
La lanza tiene quebrada, a la espada metió mano,
aunque luchaba de pie buenos tajos iba dando.
Ya le ha visto Mío Cid Ruy Díaz el Castellano,
se va para un jefe moro que tenía buen caballo
y con la mano derecha descárgale fuerte tajo,
por la cintura le corta y le echa en medio del campo.
Al buen Minaya Álvar Fáñez le fue a ofrecer el caballo.
"Cabalgad en él, Minaya, que vos sois mi diestro brazo.
Hoy de todo vuestro apoyo me veo necesitado;
muy firmes están los moros, no ceden aún el campo:
es menester que otra vez fuertes les arremetamos".
Montó a caballo Minaya, y con su espada en la mano
por entre las fuerzas moras muy bravo siguió luchando.
Enemigos que él alcanza la vida les va quitando.
Mientras tanto Mío Cid de Vivar el bienhadado
al emir Fáriz tres tajos con la espada le ha tirado
le fallan los dos primeros, el tercero le ha acertado;
ya por la loriga abajo va la sangre destilando,
vuelve grupas el emir para escaparse del campo.
Por aquel golpe del Cid la batalla se ha ganado.
El buen Martín Antolínez un buen tajo a Galve da,
los rubíes de su yelmo los parte por la mitad,
la lanza atraviesa el yelmo, a la carne fue a llegar;
el rey moro el otro golpe ya no lo quiso esperar.
Los reyes Fáriz y Galve derrotados están ya.
¡Qué buen día que fue aquel, Dios, para la cristiandad!
Por una y por otra parte los moros huyendo van.
Los hombres de Mío Cid los querían alcanzar,
el rey Fáriz en Terrera se ha llegado a refugiar,
pero a Galve no quisieron abrirle la puerta allá;
a Calatayud entonces a toda prisa se va.
Pero el Cid Campeador le persigue sin parar
y va detrás del rey moro hasta la misma ciudad.

9
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

embrazan (v.715): pasan el brazo por el asa del escudo y se lo ponen delante del pecho.
abaxan (v.716): enristran, bajan.
pendones (v.716): banderas o estandartes. Han puesto las lanzas de las que cuelgan los pendones en posición
horizontal para herir al enemigo.
arzón (v.717): parte delantera de la silla de montar.
a la tornada que fazen (v.725): virar para atacar desde la dirección opuesta, volver a la carga.
adagara (v.727): escudo de cuero.
foradar (v.727): agujerear, atravesar de parte a parte.
loriga (v.728): armadura flexible compuesta por anillas de metal entrelazadas que servía para defender el
cuerpo, cota de malla.
Sant Yaguo (v.731): Santiago, santo patrón a quien los cristianos dedicaban sus batallas.
arzón (v.733): parte delantera o trasera que une los dos brazos longitudinales del fuste de una silla de montar.
de pro (v.736): que se distingue por sus buenas cualidades.
mesnadas (v.745): compañía de gente de armas que servía bajo el mando del rey o de un ricohombre o
caballero principal.

Actividades
1. Señala rasgos del estilo épico.
2. ¿Qué le ocurre a minaya Alfar Fañez durante el combate? ¿Quién lo socorre?
3. Un rasgo sobresaliente de la épica francesa es la exageración a la hora de relatar las hazañas
bélicas. No obstante, en un momento de esta secuencia hay una acción bélica o parte del Cid
algo exagerada ¿En qué versos sucede esto? Coméntalo.
4. Elabora una lista con la terminología “militar” desde el verso 762-777. Copia los significados.
Afrenta de Corpes (segunda mitad del siglo XII). [Versos 2689-2762:]

Ya movieron del Ansarera los ifantes de Carrion,


2690 Acogense a andar de dia y de noche;
A siniestro dexan Atienza, una peña muy fuerte,
La sierra de Miedes pasaronla estonçes,
Por los Montes Claros aguijan a espolon.
A siniestro dexan a Griza, que Alamos poblo,
2695 Alli son caños, do a Elpha ençerro,
A diestro dexan a San Esteban, mas cae aluen.
Entrados son los ifantes al robredo de Corpes,
Los montes son altos, las ramas pujan con las nubes,
Y las bestias fieras, que andan aderredor.
2700 Fallaron un vergel con una limpia fuente;
Mandan fincar la tienda ifantes de Carrion,
Con quantos que ellos traen hy yazen esa noche,
Con sus mugieres en braços de muestranles amor.
¡Mal se lo cumplieron, quando salie el sol!
2705 Mandaron cargar las azemilas con grandes haberes,
Cogida han la tienda do albergaron de noche,
Adelante eran idos los de criazon,
Asi lo mandaron los ifantes de Carrion,
Que no hy fincase ninguno, mugier ni varon,
2710 Sino amas sus mugieres doña Elvira y doña Sol:

10
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

Deportarse quieren con ellas a todo su sabor.


Todos eran idos, ellos quatro solos son;
Tanto mal comidieron los ifantes de Carrion.
[DIEGO]
Bien lo creades, doña Elvira y doña Sol,
2715 Aqui seredes escarnidas en estos fieros montes.
Hoy nos partiremos y dexadas seredes de nos.
[FERNANDO]
No habredes parte en tierras de Carrion,
Iran aquestos mandados al Çid Campeador;
Nos vengaremos: ¡aquesta por la del leon!
[CRONISTA]
2720 Alli les tuellen los mantos y los pelliçones,
Paranlas en cuerpos y en camisas y en çiclatones;
Espuelas tienen calçadas los malos traidores,
En mano prenden las çinchas fuertes y duradores.
Quando esto vieron las dueñas, fablaba doña Sol.
[SOL]
2725 ¡Por Dios vos rogamos, don Diego y don Fernando!
Dos espadas tenedes fuertes y tajadores,
A la una dizen Colada y al otra Tizon;
Cortadnos las cabeças, martires seremos nos,
Moros y cristianos departiran d’esta razon,
2730 Que por lo que nos mereçemos no lo prendemos nos;
Atan malos ensiemplos no fagades sobre nos;
Si nos fueremos majadas, abiltaredes a vos,
Retraer vos lo han en vistas o en cortes.
[CRONISTA]
Lo que ruegan las dueñas no les ha ningun pro.
2735 Esora les compieçan a dar los ifantes de Carrion,
Con las çinchas corredizas majanlas tan sin sabor,
Con las espuelas agudas, donde ellas han mal sabor;
Rompien las camisas y las carnes a ellas amas a dos.
Limpia salie la sangre sobre los çiclatones,
2740 Ya lo sienten ellas en los sus coraçones,
¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador
Que asomase esora el Çid Campeador!
Tanto las majaron que sin cosimente son,
Sangrientas en las camisas y todos los çiclatones.
2745 Cansados son de ferir ellos amos a dos,
Ensayandose amos qual dara los mejores colpes.
Ya no pueden fablar doña Elvira y doña Sol,
Por muertas las dexaron en el robredro de Corpes.
Llevaronles los mantos y las pieles armiñas,
2750 Mas dexanlas marridas en briales y en camisas
Y a las aves del monte y a las bestias de la fiera guisa;
Por muertas las dexaron, sabed, que no por vivas.
¡Qual ventura serie, si asomase esora el Çid Campeador!
Los ifantes de Carrion en el robredo de Corpes

11
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

2755 Por muertas las dexaron,


Que la una al otra no le torna recaudo;
Por los montes do iban ellos, ibanse alabando.
[DIEGO]
De nuestros casamientos agora somos vengados.
[FERNANDO]
No las debiemos tomar por barraganas,
2760 --¡Si no fuesemos rogados!--
Pues nuestras parejas no eran para en braços.
La deshondra del leon asi se ira vengando.
(Prosificación)
Ya se marchan de Ansarera los infantes de Carrión,
de día y de noche andan, no se dan descanso, no,
dejan a la izquierda Atienza, un fortísimo peñón,
ya la gran sierra de Miedes detrás de ellos se quedó
y por esos montes Claros cabalgan más y mejor.
A un lado dejan a Griza, la que Álamos pobló,
y las cuevas donde a Elfa este Álamos encerró.
San Esteban de Gormaz allá a la diestra se vio.
En el robledal de Corpes entraron los de Carrión,
las ramas tocan las nubes, muy altos los montes son
y muchas bestias feroces rondaban alrededor.
Con una fuente se encuentran y un pradillo de verdor.
Mandaron plantar las tiendas los infantes de Carrión
y esa noche en aquel sitio todo el mundo descansó.
Con sus mujeres en brazos señas les dieron de amor.
¡Pero qué mal se lo cumplen en cuanto que sale el sol!
Mandan cargar las acémilas con su rica cargazón,
mandan plegar esa tienda que anoche los albergó.
Sigan todos adelante, que luego irán ellos dos:
esto es lo que mandaron los infantes de Carrión.
No se quede nadie atrás, sea mujer o varón,
menos las esposas de ellos, doña Elvira y doña Sol,
porque quieren solazarse con ellas a su sabor.
Quédanse solos los cuatro, todo el mundo se marchó.
Tanta maldad meditaron los infantes de Carrión.
"Escuchadnos bien, esposas, doña Elvira y doña Sol:
vais a ser escarnecidas en estos montes las dos,
nos marcharemos dejándoos aquí a vosotras, y no
tendréis parte en nuestras tierras del condado de Carrión.
Luego con estas noticias irán al Campeador
y quedaremos vengados por aquello del león."
Allí los mantos y pieles les quitaron a las dos,
sólo camisa y brial sobre el cuerpo les quedó.
Espuelas llevan calzadas los traidores de Carrión,
cogen en las manos cinchas que fuertes y duras son.
Cuando esto vieron las damas así hablaba doña Sol:
"Vos, don Diego y don Fernando, os lo rogamos por Dios,
sendas espadas tenéis de buen filo tajador,

12
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

de nombre las dos espadas, Colada y Tizona, son.


Cortadnos ya las cabezas, seamos mártires las dos,
así moros y cristianos siempre hablarán de esta acción,
que esto que hacéis con nosotras no lo merecemos, no.
No hagáis esta mala hazaña, por Cristo nuestro Señor,
si nos ultrajáis caerá la vergüenza sobre vos,
y en juicio o en corte han de pediros la razón."
Las damas mucho rogaron, mas de nada les sirvió;
empezaron a azotarlas los infantes de Carrión,
con las cinchas corredizas les pegan sin compasión,
hiérenlas con las espuelas donde sientan más dolor,
y les rasgan las camisas y las carnes a las dos,
sobre las telas de seda limpia la sangre asomó.
Las hijas del Cid lo sienten en lo hondo del corazón.
¡Oh, qué ventura tan grande si quisiera el Creador
que asomase por allí Mío Cid Campeador!
Desfallecidas se quedan, tan fuertes los golpes son,
los briales y camisas mucha sangre los cubrió.
Bien se hartaron de pegar los infantes de Carrión,
esforzándose por ver quién les pegaba mejor.
Ya no podían hablar doña Elvira y doña Sol.
Lleváronse los infantes los mantos y pieles finas
y desmayadas las dejan, en briales y camisas,
entre las aves del monte y tantas fieras malignas.
Por muertas se las dejaron, por muertas, que no por vivas.
¡Qué suerte si ahora asomase el Campeador Ruy Díaz!
"Los infantes de Carrión por muertas se las dejaron
Ni la una ni la otra darse podían amparo
Los de Carrión por aquellos montes se van alabando:
"Ya de aquellos casamientos estamos muy bien vengados,
no debimos por mancebas siquiera, haberlas tomado,
porque para esposas nuestras son de linaje muy bajo.
La deshonra del león ya se va vengando."

azemilas (v.2705): mula o asno de carga.


deportarse (v.2711): divertirse, gozar.
escarnidas (v.2715): deshonradas, maltratadas.
çiclatones (v. 2721): brial, ropa interior
çinchas (v. 2723): cinchas, faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o
albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y
apretándola con una o más hebillas.
barraganas (v.2759): mancebas, concubinas

Actividades

13
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

1. En el Cantar de la afrenta de Corpes se da cuenta de los pasos que siguen los infantes de
Carrión para cumplir con su venganza contra el Cid en las figuras de sus hijas. Da cuenta
de ellos y acótalos por versos.
2. ¿Cómo se describe el derramamiento de la sangre de las hijas del Cid, y en qué versos se
desarrolla esta descripción?
3. ¿Qué estrategias emplea el juglar para potenciar la emoción de lo narrado en el texto?
Justifica tus afirmaciones.
4. Siguiendo el hilo de la pregunta anterior, la poesía épica medieval, antes de pasar a tener
soporte escrito, se transmitió de forma oral a través de los llamados juglares, lo que de
alguna manera ha quedado registrado en expresiones que se pueden recoger a lo largo del
poema. Identifica claramente esos ejemplos presentes en las diferentes tiradas
seleccionadas y justifica su presencia.
5. Una de las fórmulas expresivas de la épica consistía en reiterar las cualidades de los
héroes cada vez que se les cita por su nombre. Son los llamados epítetos épicos,
semejantes a los de las epopeyas clásicas: Aquiles, en la Iliada, es ‘Aquiles, el de los pies
ligeros’. Explica el porqué del uso de este recurso poético y busca ejemplos en las tiradas
de la parte del Cantar del destierro.
6. Los cambios rápidos del tiempo verbal (del pasado al presente, y al revés) son
característicos del estilo épico. Señala algunos ejemplos de estos cambios en los versos
2689-2694 de la tirada 128. Contesta: ¿Cómo se llama el verbo usado en tiempo presente
que da cuenta de hechos pasados?

14
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

4. Romancero viejo, “Romance del conde Arnaldos”, “Romance de la jura de


Santa Gadea” (siglos XIV-XIX).
“Romance del conde Arnaldos”

Quién hubiera5 tal ventura6


sobre las aguas del mar,
como hubo el conde Arnaldos
la mañana de san Juan7
yendo a buscar la caza
para su falcón cebar8,
vio venir una galera
que a tierra quiere llegar
las velas trae de seda
jarcias de oro torzal9
áncoras tiene de plata
tablas de fino coral
marinero que la guía
diciendo viene un cantar
que la mar ponía en calma
los vientos hace amainar10
las aves que van volando
al mástil vienen posar
los peces que andan al fondo
arriba los hace andar.
Allí habló el infante Arnaldos
bien oiréis lo que dirá
"Por tu vida el marinero
dígasme ahora ese cantar"
Respondiole el marinero
tal respuesta le fue a dar:
"Yo no digo mi canción
sino a quien conmigo va"
Anónimo

Actividades
1 Analiza formalmente el poema y relaciona su estructura interna con el efecto que provoca y con
la presencia del elemento mágico.
2 Señala en qué lugares se produce la narración, la descripción y el diálogo, y qué función
desempeñan.

6
7
8
9
10

15
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

“Romance de la jura de Santa Gadea”

En santa Gadea de Burgos,


do juran los hijosdalgo,
le toman jura a Alfonso
por la muerte de su hermano;
tomábasela el buen Cid,
ese buen Cid castellano,
sobre un cerrojo de hierro
y una ballesta de palo
y con unos evangelios
y un crucifijo en la mano.
Las palabras son tan fuertes
que al buen rey ponen espanto;
—Villanos te maten, Alonso,
villanos, que no hidalgos,
de las Asturias de Oviedo,
que no sean castellanos;
mátente con aguijadas,
no con lanzas ni con dardos;
con cuchillos cachicuernos,
no con puñales dorados;
abarcas traigan calzadas,
que no zapatos con lazo;
capas traigan aguaderas,
no de contray ni frisado;
con camisones de estopa,
no de holanda ni labrados;
caballeros vengan en burras,
que no en mulas ni en caballos;
frenos traigan de cordel,
que no cueros fogueados.
Mátente por las aradas,
que no en villas ni en poblado,
sáquente el corazón
por el siniestro costado;
si no dijeres la verdad
de lo que te fuere preguntando,
si fuiste, o consentiste
en la muerte de tu hermano.
Las juras eran tan fuertes
que el rey no las ha otorgado.
Allí habló un caballero
que del rey es más privado:
—Haced la jura, buen rey,
no tengáis de eso cuidado,
que nunca fue rey traidor,
ni papa descomulgado.
Jurado había el rey

16
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

que en tal nunca se ha hallado;


pero allí hablara el rey
malamente y enojado:
—Muy mal me conjuras, Cid,
Cid, muy mal me has conjurado,
mas hoy me tomas la jura,
mañana me besarás la mano
.—Por besar mano de rey
no me tengo por honrado,
porque la besó mi padre
me tengo por afrentado.
—Vete de mis tierras, Cid,
mal caballero probado,
y no vengas más a ellas
dende este día en un año.
—Pláceme, dijo el buen Cid,
pláceme, dijo, de grado,
por ser la primera cosa
que mandas en tu reinado.
Tú me destierras por uno,
yo me destierro por cuatro.
Ya se parte el buen Cid,
sin al rey besar la mano,
con trescientos caballeros,
todos eran hijosdalgo;
todos son hombres mancebos,
ninguno no había cano;
todos llevan lanza en puño
y el hierro acicalado,
y llevan sendas adargas
con borlas de colorado.
Mas no le faltó al buen Cid
adonde asentar su campo.
Anónimo

1. Señala a qué grupo de romances crees que pertenece.


2. ¿Predomina más la narración, la descripción o el diálogo? ¿Cuál crees que es la causa?

17
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

5. Libro de buen amor, vv. 653-656, 697-701, 878-882, 950-971 (primer tercio
del siglo XIV).

[Estrofas 653-656:]
¡Ay Dios, y quán fermosa viene doña Endrina por la plaça!
¡Qué talle, qué donayre, qué alto cuello de garça!
¡Qué cabellos, qué boquilla, qué color, que buenandança!
Con saetas de amor fiere quando los sus ojos alça.

Pero tal lugar non era para fablar en amores,


a mí luego me vinieron muchos miedos e temblores,
los mis pies e las mis manos non eran de sí señores,
perdí seso, perdí fuerza, mudáronse mis colores.

Unas palabras tenía pensadas para le desir,


el miedo de las compañas me fasíen al departir,
apenas me conosçía nin sabía por dó ir,
con mi voluntat mis dichos non se podían seguir.

Fablar con muger en plaça es cosa muy descobierta,


a veses mal perro anda tras mala puerta abierta,
bueno es jugar fermoso, echar alguna cobierta,
a do es lugar seguro es bien fablar cosa çierta.

[Estrofas 697-701:]

Busqué trotaconventos qual me mandó el Amor,


de todas las maestrías escogí la mejor,
Dios e la mi ventura que me fue guiador,
açerté en la tienda del sabio corredor.

Fallé una vieja qual avía menester,


artera e maestra e de mucho saber,
doña Venus por Pánfilo non pudo más faser
de quanto fiso aquésta por me faser plaser.

Era vieja buhona destas que venden joyas:


éstas echan el lazo, éstas cavan las foyas,
non hay tales maestras como éstas viejas troyas,

18
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

éstas dan la maçada: si as orejas, oyas.

Como lo an de uso estas tales buhonas,


andan de casa en casa vendiendo muchas donas,
non se reguardan d'ellas, están con las personas,
fasen con el mucho viento andar las ataonas.

Desque fue en mi casa esta vieja sabida,


díxele: «Madre señora, tan bien seades venida,
en vuestras manos pongo mi salud e mi vida,
si vos non me acorredes, mi vida es perdida.

[Estrofas 878-882:]
«Quando yo salí de casa, pues que veíades las redes,
¿por qué fincábades con él sola entre estas paredes?
A mí non rebtedes, fija, que vos lo meresçedes,
el mejor cobro que tenedes, vuestro mal que lo calledes.

»Menos de mal será que esto poco çeledes


que non que vos descobrades, et ansí vos pregonedes,
casamiento que vos venga por esto non lo perderedes,
mejor me paresçe esto que non que vos enfamedes.

»E pues que vos desides, que es el daño fecho,


defiéndavos et ayúdevos a tuerto e derecho,
.fija, a daño fecho aved ruego, et pecho,
callad, guardat la fama, non salga de so techo.

»Si non parlase la picaza más que la codornís,


non la colgarían en la plaza, nin reirían de lo que dis';

19
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

castigadvos, amiga, de otra tal contraís,


que todos los omes fasen como don Melón Ortís.»

Doña Endrina le dixo: «¡Ay, viejas tan perdidas!


a las mugeres traedes engañadas, vendidas;
ayer mil cobros me dabas, mil artes, mil salidas,
hoy, que só escarnida, todas me son fallesçidas.»

[Estrofas 950-971:]
Provar todas las cosas, el Apóstol lo manda:
fui a provar la sierra, e fiz loca demanda;
luego perdí la mula, non fallava vianda,
quien más de pan de trigo busca, sin seso anda.
El mes era de março, día de Sant Meder
pasado el puerto Loçoya fui camino prender
de nieve e de granizo non ove do me asconder
quien busca lo que non pierde, lo que tiene deve perder.
En çima deste puerto vi me en gran rebata:
fallé una vaqueriza çerca de una mata;
pregunté le quién era, respondió me: «la Chata:
yo só la Chata rezia, que a los omnes ata.»
«Yo guardo el portadgo e el peage cojo;
el que de grado me paga, non le fago enojo,
el que non quiere pagar, priado lo despojo;
págame, si non verás commo trillan rastrojo.»

Detovo me el camino, commo era estrecho,


una vereda angosta, vaqueros la avían fecho,
desque me vi en coíta, arrezido, mal trecho,
«Amiga», díxel', «amidos fase el can barvecho.
«Dexa me pasar, amiga, dar te he joyas de sierra:
si quieres, di me quáles usan en esta tierra;
ca segund es la fabla, quien pregunta non yerra,
e por Dios da me posada, que el frío me atierra.»
Respondiome la chata: «Quien pide non escoge;
promete me qué quiera antes que me enoje;

20
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

non temas, sim' das algo, que la nieve mucho moje;


conssejo te que te abengas antes que te despoje.»
Como dize la vieja quando bebe su madeja;
«Comadre, quien más non puede, amidos morir se dexa.»
Yo, desque me vi con miedo, con frío e con quexa,
mandé le prancha con broncha, e con çorrón de coneja.
Echó me a su pescueso por las buenas respuestas,
e a mí non me pesó porque me llevó a cuestas:
escusó me de pasar los arroyos e las cuestas.
Fiz de lo que y passó las coplas de yuso puestas.

[Estrofas 959-971:]
CÁNTICA DE SERRANA
Pasando una mañana
por el puerto de Malangosto
salteó me una serrana
a la asomada del rostro:
«Fademaja», dis' «¿dónde andas?
¿Qué buscas o qué demandas
por aqueste puerto angosto?»
Díxele yo a la pregunta:
«Vo me fazia Sotosalbos.»
Dis: «El pecado te barrunta
en fablar verbos tan bravos:
que por esta encontrada,
que yo tengo guardada,
non pasan los omnes salvos.»
Paróseme en el sendero
la gaha roín heda:
«Alahe», dis', «escudero,
aquí estaré yo queda:
fasta que algo me prometas,
por mucho que te arremetas
non pasarás la vereda.»
Díxele yo: «¡Por Dios, vaquera,
non me estorves mi jornada,
tírate de la carrera,

21
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

que non tray para ti nada.»


Ella dis: «Dende te torna,
por Somosierra trastorna,
que non avrás aquí posada.»
La Chata endiablada,
¡que Sant Illán la confunda!
Arrojóme la cayada
e rodeóme la fonda,
enaventóme el pedrero.
Dis: «¡Por el padre verdadero,
tú me pagarás hoy la ronda!»
Fasía nieve e granisaba.
Díxome la Chata luego,
fascas que me amenasaba:
«Págam', si non, verás juego.»
Díxel' yo: «Pardiós, fermosa,
desirvos he una cosa:
más querría estar al fuego.»
Dis': «Yo te levaré a casa,
e mostrarte he el camino,
faserte he fuego, e brasa,
.darte he del pan e del vino.
¡A la é!, Promet’me algo,
e tenerte he por fidalgo.
¡Buena mañana te vino!»
Yo, con miedo e arrezido
prometil' una garnacha,
e mandél para el vestido
una broncha et una prancha.
Ella diz: «Dam' más, amigo.
Anda acá, trota conmigo,
non ayas miedo al escacha.»
Tomome rezio por la mano,
en su pescueço me puso
como a çurrón liviano,
e levom' lo cuesto ayuso,
«¡Hadeduro! Non te espantes,
que bien te daré que yantes,
como es de la sierra uso.»
Púsome mucho aína
en una venta con su enhoto,
diome foguera de encina,
mucho gaçapo de soto,
buenas perdiçes asadas,
fogaças mal amasadas,
et buena carne de choto.

22
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

De buen vino un quartero,


manteca de bacas mucha,
mucho queso asadero,
leche, natas e una trucha;
dise luego: «¡Hadeduro!,
comamos d'este pan duro
después faremos la lucha.»
Desque fui un poco estando,
fuime desatirisiendo,
como me iva calentando,
ansí me iva sonriendo;
oteóme la pastora,
dis': «¡Ya compañero! Agora,
creo que vo entendiendo.»
La vaquera traviessa
dis': «Luchemos un rato
liévate dende apriesa,
desvuélvete de aques'hato.»
Por la muñeca me priso,
ove de fazer quanto quiso,
creo que fiz' buen barato.

23
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

6. Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre (después de 1476): coplas 1-5,


13-17, 25-28, 33-40.
[Coplas 1-5:]
I allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
Recuerde el alma dormida,
e más chicos,
avive el seso e despierte
allegados, son iguales
contemplando
los que viven por sus manos
cómo se passa la vida,
e los ricos.
cómo se viene la muerte
tan callando; IV
cuán presto se va el plazer, Dexo las invocaciones
cómo, después de acordado, de los famosos poetas
da dolor; y oradores;
cómo, a nuestro parescer, non curo de sus ficciones,
cualquiere tiempo passado que traen yerbas secretas
fue mejor. sus sabores.
II A Aquél sólo m'encomiendo,
a Aquél sólo invoco yo
Pues si vemos lo presente
de verdad,
cómo en un punto s'es ido
que en este mundo viviendo,
e acabado,
el mundo non conoció
si juzgamos sabiamente,
su deidad.
daremos lo non venido
por passado. V
Non se engañe nadi, no, Este mundo es el camino
pensando que ha de durar para el otro, qu'es morada
lo que espera sin pesar;
más que duró lo que vio, mas cumple tener buen tino
pues que todo ha de passar para andar esta jornada
por tal manera. sin errar.
III Partimos cuando nascemos,
andamos mientra vivimos,
Nuestras vidas son los ríos
e llegamos
que van a dar en la mar,
al tiempo que feneçemos;
qu'es el morir;
assí que cuando morimos,
allí van los señoríos
derechos a se acabar descansamos.
e consumir;
Actividades
1. Identifica los diferentes tipos de metáforas sobre la vida que aparecen en las cinco
primeras coplas y señala su tradición

24
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

[Coplas XIII-XVII:]
XIII non curemos de saber
lo d'aquel siglo passado
Los plazeres e dulçores
qué fue d'ello;
desta vida trabajada
vengamos a lo d'ayer,
que tenemos,
que también es olvidado
non son sino corredores,
como aquello.
e la muerte, la çelada
en que caemos. XVI
Non mirando a nuestro daño, ¿Qué se hizo el rey don Joan?
corremos a rienda suelta Los infantes d'Aragón
sin parar; ¿qué se hizieron?
desque vemos el engaño ¿Qué fue de tanto galán,
y queremos dar la vuelta qué de tanta invención
no hay lugar. como truxeron?
¿Fueron sino devaneos,
XIV
qué fueron sino verduras
Esos reyes poderosos de las eras,
que vemos por escripturas las justas e los torneos,
ya passadas paramentos, bordaduras
con casos tristes, llorosos, e çimeras?
fueron sus buenas venturas
trastornadas;
XVII
assí, que no hay cosa fuerte,
¿Qué se hizieron las damas,
que a papas y emperadores
sus tocados e vestidos,
e perlados,
sus olores?
assí los trata la muerte
¿Qué se hizieron las llamas
como a los pobres pastores
de los fuegos encendidos
de ganados.
d'amadores?
XV ¿Qué se hizo aquel trovar,
Dexemos a los troyanos, las músicas acordadas
que sus males non los vimos, que tañían?
ni sus glorias; ¿Qué se hizo aquel dançar,
dexemos a los romanos, aquellas ropas chapadas
aunque oímos e leímos que traían?
sus hestorias;
Actividades
2.¿Qué cambios observas entre esta parte y la anterior?

25
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

XXV Aurelio Alexandre fue


en desciplina e rigor
Aquel de buenos abrigo,
de la guerra;
amado, por virtuoso,
un Constantino en la fe,
de la gente,
Camilo en el grand amor
el maestre don Rodrigo
Manrique, tanto famoso de su tierra.
e tan valiente;
XXXIII
sus hechos grandes e claros
non cumple que los alabe, Después de puesta la vida
pues los vieron; tantas vezes por su ley
ni los quiero hazer caros, al tablero;
.pues qu'el mundo todo sabe después de tan bien servida
cuáles fueron. la corona de su rey
verdadero;
XXVI
después de tanta hazaña
Amigo de sus amigos, a que non puede bastar
¡qué señor para criados cuenta cierta,
e parientes! en la su villa d'Ocaña
¡Qué enemigo d'enemigos! vino la Muerte a llamar
¡Qué maestro d'esforçados
a su puerta,
e valientes!
¡Qué seso para discretos! XXXIV
¡Qué gracia para donosos! diziendo: –Buen caballero,
¡Qué razón! dexad el mundo engañoso
¡Qué benino a los sujetos! e su halago;
¡A los bravos e dañosos, vuestro corazón d'azero
qué león! muestre su esfuerço famoso
XXVII en este trago;
e pues de vida e salud
En ventura, Octavïano;
fezistes tan poca cuenta
Julio César en vencer
por la fama;
e batallar;
esfuércese la virtud
en la virtud, Africano;
para sofrir esta afruenta
Aníbal en el saber
que vos llama.
e trabajar;
en la bondad, un Trajano; XXXV
Tito en liberalidad »Non se vos haga tan amarga
con alegría; la batalla temerosa
en su braço, Aureliano; qu'esperáis,
Marco Atilio en la verdad .pues otra vida más larga
que prometía. de la fama glorïosa
XXVIII acá dexáis.
Aunqu'esta vida d'honor
Antoño Pío en clemencia;
tampoco no es eternal
Marco Aurelio en igualdad
ni verdadera;
del semblante;
mas, con todo, es muy mejor
Adriano en la elocuencia;
que la otra temporal,
Teodosio en humanidad
peresçedera.
e buen talante.

26
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

XXXVI para todo;


.e consiento en mi morir
»El vivir qu'es perdurable
con voluntad plazentera,
non se gana con estados
clara e pura,
mundanales,
que querer hombre vivir
ni con vida delectable
cuando Dios quiere que muera,
donde moran los pecados
es locura.
infernales;
[Del maestre a Jesús:]
mas los buenos religiosos
gánanlo con oraciones XXXIX
e con lloros;
–Tú que, por nuestra maldad,
los caballeros famosos,
tomaste forma servil
con trabajos e aflicciones
e baxo nombre;
contra moros.
tú, que a tu divinidad
XXXVII juntaste cosa tan vil
como es el hombre;
»E pues vos, claro varón,
Tú, que tan grandes tormentos
tanta sangre derramastes
sofriste sin resistencia
de paganos,
en tu persona,
esperad el galardón
non por mis merescimientos,
que en este mundo ganastes
mas por tu sola clemencia
por las manos;
me perdona".
e con esta confianza
e con la fe tan entera XL
que tenéis,
Assí, con tal entender,
partid con buena esperança,
todos sentidos humanos
qu'estotra vida tercera
conservados,
ganaréis.
cercado de su mujer
[Responde el Maestre:]
y de sus hijos e hermanos
XXXVIII e criados,
dio el alma a quien gela dio
–Non tengamos tiempo ya
(el cual la ponga en el cielo
en esta vida mesquina
en su gloria),
por tal modo,
que aunque la vida perdió,
que mi voluntad está
dexónos harto consuelo
conforme con la divina
su memoria.

Actividades

A partir de la copla XXV, Manrique se centra en la figura de su padre: destaca los rasgos del
personaje y señala si cambia el estilo respecto a las estrofas anteriores.

27
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

3. Garcilaso de la Vega, Égloga III (antes de 1535), estrofas: 8-10, 25-32, 39-47.
[Estrofas 8-10:]
Cerca del Tajo, en soledad amena,
de verdes sauces hay una espesura
toda de hiedra revestida y llena,
que por el tronco va hasta el altura
y así la teje arriba y encadena
que’l sol no halla paso a la verdura;
el agua baña el prado con sonido,
alegrando la hierba y el oído.
Con tanta mansedumbre el cristalino
Tajo en aquella parte caminaba
que pudieron los ojos el camino
determinar apenas que llevaba.
Peinando sus cabellos d’oro fino,
una ninfa del agua do moraba
la cabeza sacó, y el prado ameno
vido de flores y de sombra lleno.

Movióla el sitio umbroso, el manso viento,


el suave olor d’aquel florido suelo;
las aves en el fresco apartamiento
vio descansar del trabajoso vuelo;
secaba entonces el terreno aliento
el sol, subido en la mitad del cielo;
en el silencio solo se ’scuchaba
un susurro de abejas que sonaba.

La blanca Nise no tomó a destajo


de los pasados casos la memoria,
y en la labor de su sotil trabajo
no quiso entretejer antigua historia;
antes, mostrando de su claro Tajo
en su labor la celebrada gloria,
la figuró en la parte dond’ él baña
la más felice tierra de la España.

Pintado el caudaloso rio se vía,


que en áspera estrecheza reducido,
un monte casi alrededor ceñía,
con ímpetu corriendo y con rüido;
querer cercarlo todo parecía
en su volver, mas era afán perdido;
dejábase correr en fin derecho,
contento de lo mucho que habia hecho.

Estaba puesta en la sublime cumbre


del monte, y desde allí por él sembrada,

28
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

aquella ilustre y clara pesadumbre


d’antiguos edificios adornada.
D’allí con agradable mansedumbre
el Tajo va siguiendo su jornada
y regando los campos y arboledas
con artificio de las altas ruedas.

En la hermosa tela se veían,


entretejidas, las silvestres diosas
salir de la espesura, y que venían
todas a la ribera presurosas,
en el semblante tristes, y traían
cestillos blancos de purpúreas rosas,
las cuales esparciendo derramaban
sobre una ninfa muerta que lloraban.

Todas, con el cabello desparcido,


lloraban una ninfa delicada
cuya vida mostraba que habia sido
antes de tiempo y casi en flor cortada;
cerca del agua, en un lugar florido,
estaba entre las hierbas degollada
cual queda el blanco cisne cuando pierde
la dulce vida entre la hierba verde.

Una d’aquellas diosas que’n belleza


al parecer a todas ecedía,
mostrando en el semblante la tristeza
que del funesto y triste caso había,
apartada algún tanto, en la corteza
de un álamo unas letras escribía
como epitafio de la ninfa bella,
que hablaban ansí por parte della:

«Elisa soy, en cuyo nombre suena


y se lamenta el monte cavernoso,
testigo del dolor y grave pena
en que por mí se aflige Nemoroso
y llama “Elisa”; “Elisa” a boca llena
responde el Tajo, y lleva presuroso
al mar de Lusitania el nombre mío,
donde será escuchado, yo lo fío».

En fin, en esta tela artificiosa


toda la historia estaba figurada
que en aquella ribera deleitosa
de Nemoroso fue tan celebrada,
porque de todo aquesto y cada cosa
estaba Nise ya tan informada

29
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

que, llorando el pastor, mil veces ella


se enterneció escuchando su querella;
TIRRENO

Flérida, para mí dulce y sabrosa


más que la fruta del cercado ajeno,
más blanca que la leche y más hermosa
que’l prado por abril de flores lleno:
si tú respondes pura y amorosa
al verdadero amor de tu Tirreno,
a mi majada arribarás primero
que’l cielo nos amuestre su lucero.

ALCINO

Hermosa Filis, siempre yo te sea


amargo al gusto más que la retama,
y de ti despojado yo me vea
cual queda el tronco de su verde rama,
si más que yo el murciélago desea
la escuridad, ni más la luz desama,
por ver ya el fin de un término tamaño,
deste dia, para mí mayor que un año.

TIRRENO

Cual suele, acompañada de su bando,


aparecer la dulce primavera,
cuando Favonio y Céfiro, soplando,
al campo tornan su beldad primera,
y van artificiosos esmaltando
de rojo, azul y blanco la ribera:
en tal manera, a mí Flérida mía
viniendo, reverdece mi alegría.
ALCINO

¿Ves el furor del animoso viento


embravecido en la fragosa sierra
que los antigos robles ciento a ciento
y los pinos altísimos atierra,
y de tanto destrozo aun no contento,
al espantoso mar mueve la guerra?
Pequeña es esta furia comparada
a la de Filis con Alcino airada.

TIRRENO

El blanco trigo multiplica y crece;


produce el campo en abundancia tierno

30
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

pasto al ganado; el verde monte ofrece


a las fieras salvajes su gobierno;
adoquiera que miro, me parece
que derrama la copia todo el cuerno:
mas todo se convertirá en abrojos
si dello aparta Flérida sus ojos.
ALCINO

De la esterilidad es oprimido
el monte, el campo, el soto y el ganado;
la malicia del aire corrompido
hace morir la hierba mal su grado;
las aves ven su descubierto nido
que ya de verdes hojas fue cercado:
pero si Filis por aquí tornare,
hará reverdecer cuanto mirare.

TIRRENO

El álamo de Alcides escogido


fue siempre, y el laurel del rojo Apolo;
de la hermosa Venus fue tenido
en precio y en estima el mirto solo;
el verde sauz de Flérida es querido
y por suyo entre todos escogiólo:
doquiera que sauces de hoy más se hallen,
el álamo, el laurel y el mirto callen.

ALCINO

El fresno por la selva en hermosura


sabemos ya que sobre todos vaya;
y en aspereza y monte d’espesura
se aventaja la verde y alta haya;
mas el que la beldad de tu figura
dondequiera mirado, Filis, haya,
al fresno y a la haya en su aspereza
confesará que vence tu belleza.

Esto cantó Tirreno, y esto Alcino


le respondió, y habiendo ya acabado
el dulce son, siguieron su camino
con paso un poco más apresurado;
siendo a las ninfas ya el rumor vecino,
juntas s’arrojan por el agua a nado,
y de la blanca espuma que movieron
las cristalinas ondas se cubrieron.
Actividades

31
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

1.Resume el argumento de los diversos fragmentos.


2.Indica las partes narrativas, las descriptivas y las dialogadas.
3.Localiza los tópicos literarios y los elementos de idealización de la realidad. Describe las
características del locus amoenus.

4. Fray Luis de León, Oda III (“El aire se serena”), mediados del siglo XVI.
A Francisco Salinas
Catedrático de Música de la Universidad de Salamanca

El aire se serena Y como está compuesta


y viste de hermosura y luz no usada, de números concordes, luego envía
Salinas, cuando suena consonante respuesta;
la música estremada, y entrambas a porfía
por vuestra sabia mano gobernada. se mezcla una dulcísima armonía.
A cuyo son divino Aquí la alma navega
el alma, que en olvido está sumida, por un mar de dulzura, y finalmente
torna a cobrar el tino en él ansí se anega
y memoria perdida que ningún accidente
de su origen primera esclarecida. estraño y peregrino oye o siente.
Y como se conoce, ¡Oh, desmayo dichoso!
en suerte y pensamientos se mejora; ¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido!
el oro desconoce, ¡Durase en tu reposo,
que el vulgo vil adora, sin ser restituido
la belleza caduca, engañadora. jamás a aqueste bajo y vil sentido!
Traspasa el aire todo A este bien os llamo,
hasta llegar a la más alta esfera, gloria del apolíneo sacro coro,
y oye allí otro modo amigos a quien amo
de no perecedera sobre todo tesoro;
música, que es la fuente y la primera. que todo lo visible es triste lloro.
Ve cómo el gran maestro, ¡Oh, suene de contino,
aquesta inmensa cítara aplicado, Salinas, vuestro son en mis oídos,
con movimiento diestro por quien al bien divino
produce el son sagrado, despiertan los sentidos
con que este eterno templo es sustentado. quedando a lo demás amortecidos!

Actividades
1.Señala la presencia de elementos propios de la tradición cristiana y de la tradición clásica.
2.Explica las características de la lira.
3.Señala la estructura y las partes del poema.

32
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

5. San Juan de la Cruz, La noche oscura (segunda mitad del siglo XVI).

1. En una noche oscura, 5. ¡Oh noche que guiaste!


con ansia, en amores inflamada, ¡Oh noche, amable más que el alborada!
¡oh dichosa ventura!, ¡Oh noche que juntaste
salí sin ser notada, Amado con amada,
estando ya mi casa sosegada. amada en el Amado transformada!

2. A oscuras y segura 6. En mi pecho florido,


por la secreta escala, disfrazada, que entero para él solo se guardaba,
¡oh dichosa ventura!, allí quedó dormido,
a escuras y en celada, y yo me regalaba,
estando ya mi casa sosegada. y el ventalle de cedros aire daba.

3. En la noche dichosa, 7. El aire del almena,


en secreto, que nadie me veía, cuando ya sus cabellos esparcía,
ni yo miraba cosa, con su mano serena
sin otra luz y guía en mi cabello hería,
sino la que en el corazón ardía. y todos mis sentidos suspendía.

4. Aquesta me guiaba 8. Quedéme y olvidéme,


más cierto que la luz del mediodía el rostro recliné sobre el Amado;
adonde me esperaba cesó todo, y dexéme,
quien bien yo me sabía dexando mi cuidado
en parte donde nadie parecía.
entre las azucenas olvidado.

Actividades
1.Resume el contenido del poema y, a continuación, explica su carácter simbólico y alegórico.
2. ¿Qué forma métrica emplea y cuál es su origen?
3. Identifica la estructura del texto y ahonda en cómo se funde forma y contenido, identificando
las fases de la experiencia mística (vía purgativa, iluminativa y unitiva).

33
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

6. Luis de Góngora, “Mientras por competir con tu cabello” (ca. 1582).

Mientras por competir con tu cabello,


oro bruñido1 al sol relumbra en vano2;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio3 bello4;

mientras a cada labio, por cogello5.


siguen más ojos que al clavel temprano6;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello7:

goza cuello, cabello, labio y frente,


antes que lo que fue en tu edad dorada8
oro, lilio, clavel, cristal luciente,

no sólo en plata o vïola troncada


se vuelva8, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo9, en polvo, en sombra, en nada.

1 Pulido, brillante
2 Mientras el oro abrillantado trata inútilmente de reflejar el sol compitiendo con el dorado de tu
cabello…
3 Lirio.
4 La frente de la amada es tan blanca que puede mirar con desprecio al lirio, flor de extraordinaria
blancura.
5 Cogerlo.
6 Los labios de la amada son tan rojos como el clavel, y tan deseados por quienes los miran como el
primer clavel de la primavera.
7 Su cuello vence con juvenil desprecio al brillante cristal al que supera en delicadeza.
8Antes que el rubio cabello se llene de canas.
9Humus o tierra.

7. Lope de Vega, “Desmayarse, atreverse, estar furioso” (1634).

Desmayarse, atreverse, estar furioso,


áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,


mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,


beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,


dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

34
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

8. Francisco de Quevedo, “Cerrar podrá mis ojos la postrera” (ca. 1620)

AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra, que me llevare el blanco día;
y podrá desatar esta alma mía
hora, a su afán ansioso lisonJera:
mas no de essotra parte en la rivera
dejará la memoria, en donde ardía;
nadar sabe mi llama la agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma, a quien todo un dios prisión ha sido,
venas, que humor a tanto fuego han dado,
medulas, que han gloriosamente ardido;
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, mas tendrá sentido;
polvo serán, mas polvo enamorado.

35
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

9. Sor Juana Inés de la Cruz, “Hombres necios que acusáis” (finales del siglo
XVII)
REDONDILLAS

Hombres necios que acusáis a una culpáis por cruel


a la mujer, sin razón, y a otra por fácil culpáis.
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis; ¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende?,
si con ansia sin igual ¿si la que es ingrata ofende,
solicitáis su desdén, y la que es fácil enfada?
por qué queréis que obren bien
si las incitáis al mal? Mas, entre el enfado y la pena
que vuestro gusto refiere,
Combatís su resistencia bien haya la que no os quiere
y luego, con gravedad, y quejaos en hora buena.
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia. Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas,
Parecer quiere el denuedo y después de hacerlas malas
de vuestro parecer loco, las queréis hallar muy buenas.
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo. ¿Cuál mayor culpa ha tenido
en una pasión errada:
Queréis, con presunción necia, la que cae de rogada,
hallar a la que buscáis o el que ruega de caído?
para prentendida, Thais,
y en la posesión, Lucrecia. ¿O cuál es de más culpar,
aunque cualquiera mal haga;
¿Qué humor puede ser más raro la que peca por la paga
que el que, falto de consejo, o el que paga por pecar?
él mismo empaña el espejo
y siente que no esté claro? ¿Pues, para qué os espantáis
de la culpa que tenéis?
Con el favor y el desdén Queredlas cual las hacéis
tenéis condición igual, o hacedlas cual las buscáis.
quejándoos, si os tratan mal,
burlándoos, si os quieren bien. Dejad de solicitar,
y después, con más razón,
Opinión, ninguna gana, acusaréis la afición
pues la que más se recata, de la que os fuere a rogar.
si no os admite, es ingrata,
y si os admite, es liviana. Bien con muchas armas fundo
que lidia vuestra arrogancia,
Siempre tan necios andáis pues en promesa e instancia
que, con desigual nivel, juntáis diablo, carne y mundo.

36
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

10. José de Espronceda, “Marchitas ya las juveniles flores” (ca. 1840)


A XXX, dedicándole estas poesías

Marchitas ya las juveniles flores,


nublado el sol de la esperanza mía,
hora tras hora cuento, y mi agonía
crecen, y mi ansiedad y mis dolores.

Sobre terso cristal, ricos colores


pinta alegre, tal vez, mi fantasía,
cuando la dura realidad sombría
mancha el cristal y empaña sus fulgores.

Los ojos vuelvo en incesante anhelo,


y gira en torno indiferente el mundo
y en torno gira indiferente el cielo.

A ti las quejas de mi mal profundo,


hermosa sin ventura, yo te envío.
Mis versos son tu corazón y el mío.

11. Gustavo Adolfo Bécquer, “Del salón en el ángulo oscuro”, de Rimas (1868)

RIMA VII
Del salón en el ángulo oscuro,
de su dueña tal vez olvidada,
silenciosa y cubierta de polvo,
veíase el arpa.
¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas,
como el pájaro duerme en las ramas,
esperando la mano de nieve
que sabe arrancarlas!
¡Ay!, pensé; ¡cuántas veces el genio
así duerme en el fondo del alma,
y una voz como Lázaro espera
que le diga «Levántate y anda»!

37
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

12. Rosalía de Castro, “Adiós, ríos; adiós, fontes”, de Cantares gallegos (1863):

Adiós ríos, adiós fuentes Dejo amigos por extraños


adiós regatos pequeños y la vega por el mar
adiós vista de mis ojos dejo, en fin, lo que más quiero…
no sé cuando nos veremos. ¡quien pudiera no dejar!
Mi tierra mía, mi tierra, Adiós adiós que me voy
tierra donde me críe hierbas del camposanto
huerto que yo labraba, donde se enterró a mi padre
higueras que yo planté. hierbas que besé tanto
tierra que nos crió.
Prados, ríos, arboledas,
pinares que mueve el viento, Ya se oyen lejos muy lejos
pajarillos piadores, las campanas del Pomal
la casa de mi contento. para mi, ¡ay!, desdichado
nunca más han de tocar.
Molino del castañar,
noches de luna clara, Ya se oyen lejos muy lejos…
campanitas timbradoras cada son es un dolor;
de la iglesia del lugar. me voy solo sin amparo…
tierra mía, ¡adiós!, ¡adiós!
Zarzamoras de las zarzas
que yo le daba a mi amor, ¡Adiós tanbién, mi querida…
caminos entre el maíz, Adiós quizá para siempre!...
¡adiós para siempre adiós! Te digo este adiós llorando
desde la orilla del mar.
¡Adiós gloria!, ¡adiós contento!
¡Dejo la casa en que nací No me olvides tu mi amor
y la aldea que conozco si muero de soledad…
por un mundo que no vi! tantas leguas mar adentro…
¡Mi casa ! ¡Mi hogar!
[Versión original en gallego:] Amoriñas d'as silveiras
que eu lle daba ô meu amor,
Adiós, ríos; adiós, fontes;
camiñiños antr'o millo,
adiós, regatos pequeños;
¡adiós para sempr'adiós!
adiós, vista d'os meus ollos,
non sei cándo nos veremos. ¡Adiós, gloria! ¡Adiós, contento!
¡Deixo a casa onde nascín,
Miña terra, miña terra,
deixo a aldea que conoço,
terra donde m'eu criei,
por un mundo que non vin!
hortiña que quero tanto,
figueiriñas que prantei. Deixo amigos por extraños,
deixo a veiga pol-o mar;
Prados, ríos, arboredas,
deixo, en fin, canto ben quero...
pinares que move o vento,
¡quén puidera non deixar!
paxariños piadores,
casiñas d'o meu contento. Adiós, adiós, que me vou,
herbiñas d'o camposanto,
Muiño d'os castañares,
donde meu pai se enterrou,
noites craras d'o luar,
herbiñas que biquei tanto,
campaniñas timbradoiras
terriña que nos criou.
d'a igrexiña d'o lugar.
Xa s'oyen lonxe, moi lonxe,
as campanas d'o pomar;

38
1º Bachillerato Segunda antología de la poesía española

para min, ¡ai!, coitadiño, Dígoche este adiós chorando


nunca máis han de tocar. desd'a veiriña d'o mar.
Xa s'oyen lonxe, máis lonxe... Non m'olvides, queridiña,
Cada balad'é un delor; si morro de soidás...
voume soyo, sin arrimo... tantas légoas mar adentro...
miña terra, ¡adiós!, ¡adiós! ¡Miña casiña!, ¡meu lar!
¡Adiós tamén, queridiña...
Adiós por sempre quizáis!...

39

También podría gustarte