Está en la página 1de 12

1.

Observe el siguiente mapa conceptual

ACTIVIDADES:
Después de leer la obra Yurupary responder las siguientes preguntas:

TALLER SOBRE YURUPARI.

I. INTERPRETACIÓN:

1. ¿Cuál es el argumento principal de la leyenda de Yuruparí?


2. ¿Quiénes eran las dos personas que en un principio había en la tierra?
3. ¿Por qué Tupana decide matar a Yuruparí?
4. ¿Cómo hicieron los hombres para imitar la voz de Yuruparí?
5. ¿Cómo era el estilo de vida de Yuruparí y su gente?
6. ¿Cómo hicieron los hombres para recuperar el poder de mando frente a las mujeres?
7. Contrasta la personalidad de Yuruparí y Tupana (a partir de un cuadro comparativo).
8. Describe físicamente a Yuruparí, a Tupana, según la imagen mental que te hiciste de
ellos al leer EL texto.

II. ARGUMENTACIÓN:
Analiza y explica la actitud de Tupana al matar a Yuruparí.

III. PROPOSICIÓN:

Crea un texto en donde desde tu visión de mundo des una explicación con argumentos válidos
acerca de la creación del mundo (10 renglones).

Elabore un mapa conceptual y uno mental con el texto de Yurupari, identificando cada uno de
los aspectos que solicitados extraídos del del texto: Personajes principales- personajes
secundarios-espacios-
.
Hacer un collage del Yurupari en el que se evidencie el marco(tiempo, espacio y personajes),
la trama(Situación inicial, reacción/acción y los elementos de la narración de dicha leyenda.

2. Teniendo en cuenta el mapa conceptual sobre el Descubrimiento y la conquista y sobre la


Crónica periodística, elabore un cuadro comparativo sobre estos dos tipos de crónicas.
3. Defina el significado de estas palabras: legado, mestizaje, travesía, censura y moral.

4. CÓMO ESCRIBIR UNA CRÓNICA PERIODÍSTICA

Las noticias permiten conocer los hechos que suceden. Actualmente en el periodismo al presentar
una noticia, el periodista no se conforma con contar simplemente, sino que quiere ir más allá y dar su
visión de lo que está relatando. Recuerda que el periodista tiene la función de usar responsablemente
ese instrumento que permite relacionar, transmitir, interactuar, comunicar, expresar, qué es el
lenguaje.
Lee esta noticia “EL Dia que envenenaron a Chiquinquirá” Páginas 58 y 59
de tu texto de español Avanza 8. [en línea].[consultado el 29 DE AGOSTO
DE 2018

EL DIA QUE ENVENENARON A CHIQUINQUIRÁ


Por DANIEL SAMPER PIZANO*
Ese sábado, 25 de noviembre de 1967, Jesús Moreno madrugó a las cinco como de
costumbre y pensó que durante el fin de semana podría redondearse 30 pesos en
propinas si llegaban dos o tres muertos. A los 66 años, Moreno se sentía cansado.
Había trabajado primero en la Energía, después en el Ferrocarril1 luego en el
Acueducto, más tarde con la CAR y desde hacía un año había conseguido el puesto
de sepulturero de Chiquinquirá. Ahora aspiraba a descansar un poco.

Mientras Moreno se despertaba para empezar su actividad del día, a  ocho cuadras
de allí estaba terminando la jornada nocturna en la panadería Nutibara. Como
siempre, se amontonaban varios canastos llenos de pan de 20, y en el mostrador
sonaban las primeras monedas de los clientes que venían a comprar la ración del
desayuno.

En la casa de Luis Tirso García había ajetreo desde temprano. Ese sábado, a las 9
a.m. se realizaría la sesión de clausura de la Normal de Señoritas y el colegio de
varones, y tanto las cuatro hijas como los tres hijos de matrimonio se despertaban
con la alegría de su último día de colegio. Luis Tirso, 60 años, un personaje
chiquinquireño, educador de animales, se encontraba en Bogotá porque a su mujer
tenían que someterla a una operación de la vesícula. Tres años antes había
provocado uno de los mayores escándalos de la pequeña historia de Chiquinquirá,
cuando invitó con carteles murales al sepelio de "Henry Cuy", un perro pastor
alemán que hacía toda clase de pruebas circenses. El entierro fue un suceso: una
corte de perras viudas con pañoletas negras, caballos enlutados y gatos con coronas
siguió el ataúd donde reposaba el cadáver de "Henry Cuy”. En esa época los padres
dominicos protestaron por el "irrespeto", y García por poco se gana una
excomunión. Pero ahora los incidentes estaban olvidados, las muchachas se
aprestaban para ir a la sesión de clausura y uno de los niños acababa de regresar
con tres pesos de pan para acompañar d chocolate.
En Chiquinquirá empieza a amanecer más temprano que en otros sitios del país. A
las cinco se oyen las primeras campanadas de la basílica donde campesinos
desharrapados se arrodillan a rezarle a una Virgen coronada de oro y esmeraldas.
Luego las campanas siguen convocando a misa de seis y a misa de siete, y antes de
las ocho los 28 mil habitantes del pueblo ya están en actividad. Ese día, 25 de
noviembre de I967, algunos campesinos con sus burros habían empezado a llegar a
la plaza principal, aunque no era mercado. No llovía, a pesar de ser época de
invierno, y algunos almacenes donde venden tiples y guitarras de las diez fábricas
de instrumentos musicales instaladas en la pequeña ciudad estaban abriendo
puertas en espera de los peregrinos que aún visitan a Chiquinquirá los fines de
semana. Los escolares caminaban en grupos hacia el teatro Furatena, donde sería la
sesión de clausura con bailes folclóricos, y medallas a los alumnos distinguidos.
Jesús Moreno pensaba, mientras subía hacia el cementerio, que sería un día como
cualquier otro. Pero antes de las ocho se produjo el primer síntoma de que algo
anormal ocurría en Chiquinquirá, cuando uno de los colegiales se desplomó en
plena calle.

La tragedia

A partir de ese instante, la vieja casa donde funcionaba el hospital empezó a


recibir con sorpresa personas intoxicadas. Inicialmente se creyó que era una
familia, pero luego trajeron pacientes de otras cuadras e incluso de otros barrios.
Los tres médicos y las cinco enfermeras de turno se prepararon como pudieron para
afrontar la emergencia. Ante todo, hacerlos vomitar utilizando huevos crudos,
trozos de cebolla, carbón de palo molido. Pero no era suficiente. Los enfermos caían
en un estado de somnolencia, perdían el conocimiento y había que tenderlos en los
catres. Algunos eran llevados inconscientes y resultaba imposible hacerlos vomitar.
Poco después de las ocho de la mañana, empezó a correr el rumor de que el agua
estaba envenenada.

E1inspector de policía, Jesús María Zambrano, apenas

se enteró de la noticia    mandó razón a la casa para que no probaran el agua. El


muchacho que llevó el mensaje corrió por la carrera Décima y bajó por la calle
Dieciocho para dar el aviso. En el trayecto pasó por el número 8-17, donde la
panadería Nutibara seguía despachando pan fresco a sus parroquianos habituales,
a dos cuadras escasas del sitio donde, el 26 de diciembre de 1586, según dicen, se
apareció la Virgen en la choza de una anciana. En ese lugar se construyó luego
una iglesia que fue destruida por un sismo. Y, posteriormente, en el siglo XVII, se
levantó la basílica actual, 200 metros más arriba, que por poco se derrumba en
otro terremoto el 29 de julio de 1967. Ese día, precisamente, se vino abajo el techo
de unas habitaciones de la casa de Luis Tirso García. Cuando él acudió angustiado
a ver qué había ocurrido a sus tres hijos varones, que dormían en esa pieza, se
encontró con que, milagrosamente, todos estaban ilesos.

Tirso, de 10 años, se acordaba ahora del sismo, ese 25 de noviembre de 1967,


porque sintió que su cabeza daba vueltas y empezó a gritar a sus hermanos que
estaba temblando. Eran las ocho y media de la mañana. Hacía una hora se habían
desayunado, como siempre, con el pan que compraban en la Nutibara. Sólo en ese
momento Amparo, de 14 años, se dio cuenta de que ella también se sentía
mareada, pero pensó que era alguna enfermedad. Cuando el más pequeño, Luis
Carlos, cinco años, se tendió inconsciente en el corredor, María Josefa, de I7,
empezó a dar gritos pidiendo auxilio. Una vecina acudió, metió entre un taxi a los
que pudo y los llevaron, muriéndose, hasta el hospital.
Allí reinaba un caos tremendo. Había hasta dos y tres

personas acostadas en una sola cama y nadie sabía qué estaba ocurriendo.   Poco
después, alguien que ofreció un mendrugo a un pollo y lo vio morir casi al
instante, dio la voz de alarma: el pan estaba envenenado. Para Aurelio Fajardo, el
dueño de la panadería Nutibara, la noticia fue como un garrotazo. Enloquecido,
salió a la calle gritando: “¡No coman pan; no coman pan, que está envenenado...!”
Juan Rangel y Joaquín Merchán, empleados de la panadería, pensaron que les
había llegado la hora. El primero se había comido cinco panes recién salidos del
horno y el segundo dos. Pero, a las ocho pasadas, Rangel no sentía ni siquiera
dolor de estómago. Su compañero, en cambio, empezó a quejarse. Rangel ayudó a
llevarlo al hospital, donde Merchán vino a morir pocas horas después. Aún hoy,
cuando sigue trabajando en Chiquinquirá, pero ya no en panadería, Rangel
afirma que tiene estómago de burro. Y dice que, aunque notó un poquito húmeda
la harina con que amasaron el pan esa mañana, creyó que se había mojado con
agua, cosa que no era rara.

José Antonio Vargas, médico que ocupaba la Secretaría de Salud de Boyacá y que
había viajado como un rayo a Chiquinquirá apenas se enteró de que había una
intoxicación colectiva, no tuvo en cambio dudas. En una época tenía su
consultorio al lado de un almacén donde despachaban frascos de folidol, un
veneno utilizado por los agricultores como pesticida, y varias veces se quejó del
olor que provenía de la tienda del lado.

Por eso, cuando recogió en la mano un puñado de harina y la olió, supo que ésta
había sido contaminada con folidol.

El veneno

Una cuadra más abajo de la vieja casona del hospital, que fue demolida hace
algunos meses y reemplazada por un edificio antiséptico y moderno donde
funciona el nuevo centro hospitalario, queda la plaza de la basílica. Descendiendo
100 metros por el costado norte de la plaza, se veían hasta hace poco una tienda
de esquina y un letrero: "Almacén Mi Granja” . Ahora ambos están una cuadra a
la derecha. Pero lo mismo en noviembre de I967 que hoy, es posible comprar allí
uno o más frascos de folidol, con la diferencia de que el envase de un litro que
entonces costaba 30 pesos, vale ahora 46,80. Si usted insiste, es posible que sólo le
cobren 44. Luis Alberto Rodríguez, de 51 años, el dueño de Mi Granja, no
compraba lo del día en la panadería Nutibara, y la víspera había tenido un
molesto incidente con el chofer de Transportes Mentoca que le había llevado de
Bogotá unas cajas de folidol. Al recibir el despacho, Rodríguez se dio cuenta de
que las cajas habían sido colocadas boca abajo y que uno de los frascos estaba roto.
Se quejó ante el chofer, le dijo que tenía que pagarle el frasco y le advirtió que se
trataba de un producto peligroso. Un año antes le había ocurrido un incidente
similar con Transportes Boyacá, y esta vez, como entonces, se negaron a pagarle.
Entonces Rodríguez, enojado, cerró el depósito y se dirigió a su casa, mientras
quedaban guardadas las cajas donde una calavera roja advertía en grandes
caracteres: "Peligro, veneno". Uno de los 24 frascos transportados no se podría
vender ya, porque, al romperse en el camino, se había regado su contenido y había
impregnado los costales de harina que venían debajo.

A las diez de la mañana, ya se contaban varios muertos en el hospital, y más de


doscientas personas internadas. Las camas no daban abasto, y en los sofás, en las
sillas y hasta en el piso de los corredores en construcción empezaban a acostar a
los enfermos. Cuando llegaron los primeros periodistas de Bogotá, la escena
dramática que los recibía al cruzar el umbral del hospital San Salvador, era la de
un niño de 11 años desgonzado, encima de un canapé, que recibía con los ojos
abiertos y vidriosos una transfusión de suero. Carlos Caicedo, fotógrafo de El
Tiempo, registró esta gráfica que después le daría la vuelta al mundo en las páginas
de la revista Life y en las telephotos de las agencias internacionales de prensa. En
ese momento los periódicos y todas las emisoras del país se ocupaban de informar
sobre la intoxicación colectiva de Chiquinquirá, y Luis Tirso García, que esperaba
la convalecencia de su mujer en Bogotá, se enteró de que sus hijos podían estar en
peligro y voló a contratar un taxi expreso para recorrer esos 150 angustiosos
kilómetros que lo separaban de casa. Mientras su esposa enferma rezaba en el carro,
ambos escuchaban, con el corazón en la garganta, las noticias de radio. "Van
treinta muertos", dijo un locutor, y Luis Tirso se preguntó si entre ellos se
encontrarían sus siete hijos.

García y su mujer sólo podrían saberlo más tarde, pero entre esos muertos sí estaban
tres de sus hijos: los tres varones. Luis Tirso, de 10 años, Jorge Eduardo, de seis, y
Luis Carlos, de cinco, formaban parte de ese número cada vez mayor de cadáveres
que empezaban a copar la escasa producción de ataúdes de las funerarias
chiquinquireñas.

Junto a ellos, en la pila de muertos, también se hallaba otra hija de los García:
Nohra, de siete años; en el afanado examen de los médicos, a Nohra la habían
dado de baja. Sin embargo, alguien cayó en la cuenta, después, de que la niña
respiraba levemente. Una hora atrás había sido declarada muerta y ahora le
aplicaban una inyección de atropina, antídoto del folidol, "por no dejar". El "por
no dejar" salvó a Nohra. Minutos más tarde reaccionaba y regresaba al pabellón de
los enfermos más graves. No tuvo, sin embargo, la misma suerte Blanca Neira, una
concejal   que carga en el pecho un escapulario en que están Carlos Lleras por un
lado y la Virgen de Chiquinquirá por el otro. Cuando llegó al hospital, afanada,
atropellada y casi sin aliento, con el fin de averiguar qué estaba pasando, la
acostaron, le inyectaron atropina y duró ocho días gravemente enferma por haber
recibido antídoto sin veneno. Más tarde, cuando el municipio entregó un pequeño
auxilio a cada damnificado, no hubo cheque para ella, porque no había llegado
enferma al hospital, lo cual era cierto.

Allí, entre tanto, atendían numerosos médicos llegados

de otras poblaciones de Boyacá. El propio ministro de Salud recetaba a los


enfermos, mientras sacerdotes imponían sus santos óleos a diestra y siniestra. Uno
de los que fue atendido por el ministro y recibió la extremaunción fue Tomás
Alfonso Romero, peluquero tunjano de 50 años, que estuvo prácticamente muerto
durante 24 horas. De las diez personas de la familia Romero, sólo una no fue a
parar al hospital. Blanca Helena, que tenía entonces siete años, le notó un sabor
amargo al pan y lo botó a la caneca. "Está como envenenado", dijo. Tomás la regañó
por desperdiciar la comida y siguió con su desayuno. Junto a él se hallaba la niña
menor, de nueve meses, para quien siempre había colaciones en la mañana.
Siempre, excepto ese sábado 25 de noviembre de 1967, cuando se habían acabado
las colaciones. Tomás entonces le ofreció un pedacito de pan que la niña comió con
leche caliente. Minutos después, el propio Tomás, su esposa y siete de los ocho hijos
agonizaban en el hospital. Uno de ellos, Alfonso, era el niño desgonzado en el sofá
cuya foto le dio la vuelta al mundo. A pesar de todo, sólo uno de los Romero murió:
Martha, la pequeña niña que desayunaba con colaciones.

El sepelio
Otras familias fueron más desafortunadas. La de José Miguel Ortegón fue una de
ésas. De nueve hermanos, murieron tres. Nunca se pudieron recuperar del golpe, y
a los dos años se marcharon de Chiquinquirá y se radicaron en Bogotá. En el
pueblo sólo queda Inés, de 25 años. Hace tres se casó. Tiene una niña de dos. Es jefe
de cuentas corrientes del Banco de Bogotá y no ve el momento de largarse. "Quiero
irme -dice-. Esto se ha dañado mucho". Inés fue una de las más enfermas y vio
desplomarse muerta a una de sus hermanas en el hospital ese sábado 25 de
noviembre, poco antes del mediodía.

A esa hora, el inspector y su agente, Benjamín Castro,

habían iniciado ya la investigación, y se encontraban detenidos el chofer del


camión y el dueño dela panadería Nutibara. Para Jesús Moreno, el sepulturero, ese
día ya no era como los demás, como tampoco lo fue el domingo siguiente. Por
primera vez, Moreno no era suficiente para operar el cementerio de Chiquinquirá.
Tuvieron que contratar tres obreros más, y posteriormente hubo que solicitar la
ayuda de un piquete de soldados. Ese sábado y ese domingo abrieron tumbas sin
descanso. Más de las que tocaba. Después de enterrar los 65 muertos todavía
sobraron diez huecos. Entonces ué cambió Yurupary?

 - Las leyes matriarcales y caóticas por las leyes del sol.

¿Que trajo al reaparecer? 

- Ritos, cantos y mitos sobre sus ancestros.

¿Como se llama la mujer en quien encuentra el amor? 

- Carumá.

¿Por que se aleja al final del relato? 

- Para buscar una mujer que sea digna del sol. 

Después de leer con atención, responde las siguientes preguntas que hacen referencia al Mito YURUPARI
1. ¿Cuál es la creencia que surge de Yuruparí?
2. ¿Qué entiendes por matriarcado?
3. ¿Qué entiendes por patriarcado?
4. De dónde nació el árbol de Pachuba?
5. ¿Qué opinas de que se excluya a las mujeres? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué? Después de leer con atención,
responde las siguientes preguntas que hacen referencia al Mito YURUPARI
1. ¿Cuál es la creencia que surge de Yuruparí?
2. ¿Qué entiendes por matriarcado?
3. ¿Qué entiendes por patriarcado?
4. De dónde nació el árbol de Pachuba?
5. ¿Qué opinas de que se excluya a las mujeres? ¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?

4.4

117 votes
GRACIAS 

179

Comentarios ¡Notificar abuso!

sofialeon Experto

Preguntas con respuesta sobre La Leyenda del Yurupary

   

¿Quién es el autor de la obra? Viene de tradición oral                                      

¿De dónde proviene la leyenda de Yurupary? De las sociedades del noroeste del
Amazonas.                                                                                                

¿Cómo nace Yurupary? Nace de una madre virgen, la cual come la fruta Pihycan
y esta la fecunda. Entonces fue engendrado de una fruta.                                              

¿Cuáles eran algunas de las actividades que hacían los hombres? Los hombres se
encargaban de la caza, la pesca. También realizaban actividades comerciales y
políticas, además de tomar decisiones para la comunidad.                                            

¿Cuáles eran algunas de las actividades que hacían las mujeres? Se encargaban de
preparar y cultivar los alimentos, además de cuidar a los niños.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/3185665#readmore ué cambió


Yurupary?

 - Las leyes matriarcales y caóticas por las leyes del sol.

¿Que trajo al reaparecer? 

- Ritos, cantos y mitos sobre sus ancestros.

¿Como se llama la mujer en quien encuentra el amor? 

- Carumá.

¿Por que se aleja al final del relato? 

- Para buscar una mujer que sea digna del sol. 

4.4

117 votes
GRACIAS 

179

Comentarios ¡Notificar abuso!

sofialeon Experto

Preguntas con respuesta sobre La Leyenda del Yurupary

   

¿Quién es el autor de la obra? Viene de tradición oral                                      

¿De dónde proviene la leyenda de Yurupary? De las sociedades del noroeste del
Amazonas.                                                                                                

¿Cómo nace Yurupary? Nace de una madre virgen, la cual come la fruta Pihycan
y esta la fecunda. Entonces fue engendrado de una fruta.                                              

¿Cuáles eran algunas de las actividades que hacían los hombres? Los hombres se
encargaban de la caza, la pesca. También realizaban actividades comerciales y
políticas, además de tomar decisiones para la comunidad.                                            

¿Cuáles eran algunas de las actividades que hacían las mujeres? Se encargaban de
preparar y cultivar los alimentos, además de cuidar a los niños.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/3185665#readmore ué cambió


Yurupary?

 - Las leyes matriarcales y caóticas por las leyes del sol.

¿Que trajo al reaparecer? 

- Ritos, cantos y mitos sobre sus ancestros.

¿Como se llama la mujer en quien encuentra el amor? 

- Carumá.

¿Por que se aleja al final del relato? 

- Para buscar una mujer que sea digna del sol. 

4.4
117 votes

GRACIAS 

179

Comentarios ¡Notificar abuso!

sofialeon Experto

Preguntas con respuesta sobre La Leyenda del Yurupary

   

¿Quién es el autor de la obra? Viene de tradición oral                                      

¿De dónde proviene la leyenda de Yurupary? De las sociedades del noroeste del
Amazonas.                                                                                                

¿Cómo nace Yurupary? Nace de una madre virgen, la cual come la fruta Pihycan
y esta la fecunda. Entonces fue engendrado de una fruta.                                              

¿Cuáles eran algunas de las actividades que hacían los hombres? Los hombres se
encargaban de la caza, la pesca. También realizaban actividades comerciales y
políticas, además de tomar decisiones para la comunidad.                                            

¿Cuáles eran algunas de las actividades que hacían las mujeres? Se encargaban de
preparar y cultivar los alimentos, además de cuidar a los niños.

Ver más en Brainly.lat - https://brainly.lat/tarea/3185665#readmoreJesús


Moreno pudo descansar un poco. Pero estaba conmovido por la tragedia. No quiso
pedir ni aceptar propinas, y al final del mes se conformó con sus 500 pesos de
salario.

Hoy

Haz un resumen de los hechos teniendo en cuenta que el tiempo debe ser el
gran articulador de lo narrado. Puedes hacer una línea de tiempo o un mapa
mental

1. Completa el siguiente cuadro, teniendo en cuenta cada parte de la crónica.

PRESENTACIÓN CUERPO DEL TEXTO CIERRE


a. Título a. Entrada (es fuerte y Fuente en donde se
b. Autor atractiva, llama la atención publica o se recopila la
c. Reseña del del lector). crónica.
autor (presenta la b. Relato (incluye detalles
trayectoria del que le permiten al lector,
autor, lo que le vivir el evento. Describe).
ofrece credibilidad c. Hecho (El evento que
al texto). genera la crónica).
d. Localización (lugares
en donde ocurrieron los
hechos).
e. Registro del tiempo.
(Presentación de los
hechos en orden
cronológico.
f. Participantes. (las
personas a quienes les
ocurrieron o
participaron en los
hechos). Cotidianidad.
(Presenta la vida o hechos
de la vida de los
protagonistas. Crean
empatía con el lector.
g. Último suceso. (Datos
con
los que se cierra la
crónica).

2. Escoge una noticia que te interese y recoge información sobre los hechos. Organiza la
búsqueda de tal manera que puedas hacer una secuencia temporal con los datos de esa
indagación.

3. Haz ese resumen de los hechos.

4. Define:
a. La noticia.
b. El suceso o hecho.
c. El personaje o los personajes.
d. Lugar donde ocurrió.
e. El transcurso del tiempo.
f. La idea central.

LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS


PREGUNTAS. EL ENTIERRO DEL PÁRAMO
(El Páramo)
Cuentan que de la zona de Urabá venía una expedición con un cargamento de oro. Estaba
conformado por españoles y negros. En un sitio conocido como El Páramo, acosados por el
paludismo tuvieron que descansar. En este lugar murieron casi todos, quedaron sólo dos españoles y
un negro; uno de estos españoles se trasladó a Cartagena a buscar medicina para él y los demás y
así continuar su viaje, pero éste nunca regresó. Quedaron en el lugar un negro y un español.
El español tomó la decisión de viajar a Cartagena, pero no confiaba en dejar al negro cuidando el
tesoro, por lo cual le preguntó: ¿Quieres quedarte a cuidar el tesoro?
Al instante que el fornido negro le respondió afirmativamente le cortó la cabeza, luego enterró el
tesoro y al negro encima de éste.
Aquel inhumano español después de haber cometido semejante bestialidad continuó su viaje a
Cartagena a buscar ayuda y así transportar el tesoro, pero también pereció.
Cuentan que por esta razón el espíritu del negro degollado, cansado de esperar al español, sale al
encuentro de algunas personas que pasen por este lugar y les ofrece un trato que debe cumplirse al
pie de la letra porque de lo contrario pueden presentarse consecuencias funestas.
El trato consiste en que el espíritu del negro indica donde está el tesoro, la persona debe
desenterrarlo y dividir el tesoro en tres partes, así: una para la familia del negro, otra para el que lo
saque y la última para la familia del amo español. Este trato al parecer es fácil, pero tiene sus trabas
que lo hacen difícil de cumplir, quien lo saque no debe sentir ambición, avaricia, ni egoísmo al
momento de sacar el tesoro porque si así fuera el tesoro se le vuelve nada o puede costarle la vida.

http://tradicionoraldecanalete.blogspot.com.co/p/leyendas-i.html
1. Encuentra en la sopa de letras 15 palabras que están dentro del texto

2. De acuerdo con la lectura, escoge la respuesta correcta:

La lectura del anterior escrito la podemos definir así:

a. Se inicia con una apertura, luego se presenta un conflicto y finalmente se da un cierre.


b. Se inicia con un conflicto y termina con una apertura
c. Se inicia con una apertura, no hay conflicto y finaliza con un cierre
d. Se inicia con una presentación, luego un conflicto y al final, la historia no presenta un cierre,
sino que queda abierta.

3. En la frase: “El español tomó la decisión de viajar a Cartagena…” la palabra subrayada


corresponde a la categoría gramatical:
a. Sustantivo
b. Preposición
c. Verbo
d. Adjetivo

4. Según la historia se puede afirmar que:


a. Los españoles son seres inhumanos
b. La avaricia y el egoísmo no son buenos consejeros
c. Los negros son seres ingenuos
d. En la región del Páramo abundan los tesoros

5. CLASIFIQUE LOS SIGUIENTES MITOS DE ACUERDO CON SU TEMA


A.Fundacionales.- B. cosmogónicos. - C. Teogónicos. -D. Heróicos -- E. Antropogónicos.

 Es el mito que intenta explicar el origen del hombre en el mundo. Conocidos son los mitos de
Adán y Eva, por ejemplo, que explica el origen del hombre desde una visión cristiana. Otros mitos
antropogénicos explican la creación del hombre desde una perspectiva griega, romana, celta, china, etc
_____________________________

 Es aquel que explica el origen del universo y sus componentes. Nuevamente, la mayoría de
las grandes culturas tienen mitos que explican el origen del hombre según sus distintas perspectivas.
Recuerda que todas ellas son narraciones válidas, y ninguna está por sobre otra. Son producto de la
imaginación del hombre antiguo, que no poseía, en esos años, herramientas para explicar los orígenes de
los elementos que veía en su vida_____________________________________.
 Este tipo de mito, más que una narración, es el nombre que se le da a un conjunto de etapas y
niveles que debe ir superando un personaje principal para llegar a un objetivo final____________________.
 relata ficcionalmente la forma en que se crea una localidad, pueblo o ciudad.__________________
 relata el origen de los dioses.__________________________

También podría gustarte