Está en la página 1de 5

HISTORIA NATURAL DEL ABORTO RETENIDO

PERIODO PREPATOGÈNICO PERIODO PATOGÈNICO


DEFINICIÒN: Aborto ETAPA SUBCLINICA
caracterizado por la retención
en la cavidad uterina, de un DESARROLLO DEL AGENTE
embrión o feto muerto El aborto retenido se produce cuando el feto muere dentro del útero de la mujer, pero el
(incluyendo el embarazo cuerpo retiene al bebé, la placenta y los demás productos del embarazo durante varias
anembrionado) o la detención semanas, es decir, que todo el embrión se encuentra en el interior de la cavidad uterina
de la progresión normal del y anexos embrionarios.
embarazo, puede En estos casos no se produce la expulsión naturalmente del feto, ya que el organismo
acompañarse o no de no se ha dado cuenta que el embrión murió, es por esto que la placenta sigue
sangrado. La paciente no funcionando.
presenta síntomas Este tipo de aborto es silencioso, muchas mujeres no logran darse cuenta que su
embarazo no llegará a término. Sucede porque al no existir expulsión del feto no hay
AGENTE: sangrado, incluso en algunos casos hay ausencia de sintomatología de embarazo, esto
BIOLOGICO: quiere decir que la mujer no siente náuseas, ni dolor en las glándulas mamarias.
*Enfermedades infecciosas ( CAMBIOS ANATOMOPA-TOFISIOLOGICOS
gripe, citomegalovirus, El producto de la concepción humana produce un huevo con dos masas celulares, una
toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, interna y una externa; una vez ocurrida la implantación la masa externa genera la
listeriosis, hepatitis B, sida, placenta y los tejidos extrafetales mientras que la masa interna se va diferenciando en
roséola, etc.) el embrión y los órganos que lo componen. De existir u ocurrir algún problema
*Enfermedades de transmisión
embrionario su desarrollo se detiene pero es posible que los tejidos placentarios
sexual (blenorragia, sífilis,
micoplasmosis, etc.); continúen desarrollándose y manteniendo la sintomatología del embarazo aun cuando
*Diabetes mellitus; no haya un embarazo como tal debido a la ausencia de un bebé. Tarde o temprano,
*Desbalance hormonal (déficit de usualmente antes de la semana 10-12,se produce un aborto.
progesterona o de estrógenos); Las causas del embarazo anembrionado son generalmente las mismas que ocasionan
*Respuesta inmune rápida del un aborto retenido o el fracaso temprano del embarazo. Las causas incluyen
organismo de la madre (en este fundamentalmente anormalidades cromosómicas y anomalías embrionarias de índole
caso las proteínas del embrión se genética, infecciosa o congénita que impiden el adecuado desarrollo embrionario.
perciben como ajenas y son Cuando el resultado del aborto es retenido hay riesgos.
atacadas por la inmunidad); * Infección
*Síndrome antifosfolípido * Alteración grave de la coagulación (el tejido sin vida consume sustancias que se
(formación de trompos en los relacionan con el control de la coagulación, consumo de fibrinógeno y riesgo de
vasos de la placenta, en hemorragia).
consecuencia de que se altera la
alimentación del feto, y éste Desafortunadamente, cuando el embarazo se retiene, se trata no de la conservación del
muere);
feto, sino del restablecimiento de la salud de la mujer. El feto que deja de desarrollarse
QUÍMICO:
puede provocar la intoxicación del organismo, por eso es necesario quitarlo del útero.
Tabaco o alcohol
medicamentos
FISICO:
ETAPA CLINICA
Traumatismos
SIGNOS Y SINTOMAS
 No existe sangrado, dolor abdominal, cólicos y se descubre que el corazón del
HUESPED:
bebé no late al realizar una ecografía.
-EDAD: <15 o >35
-SEXO: las mujeres  Las mujeres mantienen los síntomas de un embarazo durante varias semanas, a
-HÁBITOS Y COSTUMBRES: pesar de que el feto ya no es viable: es por la presencia de dichos síntomas que
tabaquismo, alcoholismo, es difícil de detectar la muerte del feto.
Higiene inadecuada  Útero deja de crecer
NIVEL SOCIOECONOMICO:  No incremento de la HGC
bajo
Difícil acceso a los servicios  COMPLICACIONES
AGUDAS
 Infecciones
 Alteraciones de la coagulación
 hemorragia
 Aborto espontaneo
CRONICAS:

 Shock séptico
 Abortos recurrentes
 Distocia del cuello uterino
 infertilidad
MUERTE
Se llega por algunas complicaciones agudas o crónicas no tratadas debidamente,
además puede ocurrir el deceso por complicaciones post operatorias como:
septicemia
PREVENCIÒN PRIMARIA
PREVENCIÒN SECUNDARIA PREVENCIÒN TERCIARIA
Promoción a Protección Diagnostico Limitación del Rehabilitación
la especifica Precoz y Daño
salud tratamiento
oportuno
*valoración *proporcionar DIAGNOSTICO *hospitalización * apoyo psicológico a la mujer y su pareja
previa a la información *historia clínica de la paciente
concepción acerca de las *valoración *indicarle a la *Proporcionar orientación al paciente y familiares
*brindar principales medica paciente cuales sobre los cuidados que deben tener en el hogar
orientación a causas del *ecografía son las
mujeres en aborto *exámenes de complicaciones
edad *fomentar laboratorio tras el aborto y
reproductiva visita médica *prueba de B- señales de
*fomentar en pacientes HCG peligro
higiene con *concentración *prevención de
personal patologías de secuela
*brindar *fomentar progesterona *prevenir
información de asistencia a * histerectomía
planificación controles TRATAMIENTO *educar a las
familiar prenatales Farmacológico: mujeres sobre
*informar sobre *dieta con los signos de
la protección balanceada misoprtostol infección
de *reposo en *orientar sobre
enfermedades cama Quirúrgico: el método de
de trasmisión *limitar legrado planificación
sexual esfuerzo en familiar
*dar a conocer actividades *después del
síntomas de *realizar aborto se
infecciones exámenes administra
*orientar sobre *inmunización bromocriptina
los síntomas y * con el fin de
signos de suprimir la
alarma durante lactancia
el embarazo *Proporcionar
*aplicación de cuidados
inmunizaciones postoperatorios
*orientación inmediatos
psicológica para evitar
*dar a conocer complicaciones
los riesgos
laborales *Suministrar
*realizar los
exámenes medicamentos
antes y durante en las horas
el embarazo correctas
*informar
factores de alto *Control
riesgo para la estricto de
concepción líquidos
*promover el administrados
tratamiento y eliminados
médico en
pacientes con *Administración
patologías de
previas antes y medicamentos
durante el ordenados
embarazo
*proporcionar *Vigilar la dieta
información ordenada
objetiva acerca
del aborto *Tranquilizar a
la paciente

*orientar al
paciente sobre
su manejo
postoperatorio

También podría gustarte