Está en la página 1de 9

CÁLCULO MENTAL CON LAS “RANAS

SALTARINAS”
CÁLCULO, CÁLCULO MENTAL, ENTRE 6 Y 9 AÑOS, IMPRIMIBLES 7
COMENTARIOS
Antes de empezar a hacer sumas complicadas y multiplicaciones, es necesario
ejercitar el cálculo mental de números pequeños. De esta manera te aseguras
de que no tendrán muchas dificultades en aprender los procesos más
complejos que vendrán más adelante.

Desde el blog de Teaching Heart nos comparten este sencillo y divertido


imprimible para hacer matemáticas con la temática de las ranas saltarinas.

MATERIAL PARA EL JUEGO DE CÁLCULO


MENTAL
Para jugar nos hacen falta:

 tres dados normales, hasta 6


 descargar e imprimir el tablero de juego
 recortar los marcadores de rana.

Si quieres que el juego dure varios años y lo puedas utilizar con diferentes
alumnos o hijos, te recomiendo que lo plastifiques todo, así no se romperá con
facilidad.

CÓMO SE JUEGA A LAS RANAS SALTARINAS


Pueden jugar dos niños o hacer dos equipos con varios niños.

Cada niño o equipo tira sus tres dados y después tiene que sumar el resultado,
dentro de un límite de tiempo. Te recomiendo utilizar un temporizador o un reloj
de arena de los que suelen venir con los juegos.

Una vez sepan el resultado, tendrán que buscas en el tablero el número que
han obtenido. Cuando lo tengan, tendrán que cubrirlo con una de sus ranas.

Gana el equipo que antes se queda sin marcadores, es decir, que tiene más
resultados cubiertos.
En la imagen vemos que han sacado 6 (+) 5 (+) 3 y está cubriendo el número
14 que es el resultado de la suma.

Variación

Para jugar con los más pequeños también puedes decir un número y que el
niño lo busque y lo cubra con los marcadores. Así de esta manera no tendrá
que hacer sumas, demasiado complicadas para su edad.

¿Te gustan los imprimibles fáciles? ¿Le das la importancia que se merece al
cálculo mental? ¿Te parece mejor para jugar por parejas o por equipos?
¡Te leo en los comentarios!
 Hace 4 años   

 Cultura Boyacense!!!!
1. 1. CUTURA BOYACENSE:E n todo el departamento se encuentran
elementos culturales que mezclan las tradiciones de los pueblos
aborígenes que habitaron la región con las costumbres españolas,
impuestas durante la colonia.La artesanía es una de las expresiones
artísticas más importantes de Boyacá,manifestada en la cerámica, la
cestería, la orfebrería, el torno y el decorado, cuyosorígenes se pueden
datar desde los tejidos aborígenes, elaborados en fibrasvegetales como
algodón y fique. También se destaco el uso artesanal de la tagua
enalgunos municipios como Chiquinquirá y Ráquira.El evento artístico
más importante del departamento es el festival internacional dela
cultura, que se realiza anualmente en el mes de septiembre, en el cual
sepresentan exposiciones, muestras de cine, obras de teatro y conciertos
musicales.Dentro de las orquestas que han asistido se pueden
mencionar: la orquesta deLeipzig, la orquesta sinfónica de Colombia, la
orquesta filarmónica de Bogotá y laorquesta sinfónica de Boston. Los
eventos de este festival se realizan en Tunja yotros municipios del
departamento. Luz Mery Baquero Vega.

DEPARTAMENTO DE BOYACA
miércoles, 18 de febrero de 2009
GASTRONOMIA

Bebidas: La chicha y el guarapo de maíz son las más antiguas. Del siglo XVII el masato de
arroz,el Kumis y el agua de panela (o agüepanela); del XIX es la cerveza (de numerosas marcas
que han hecho historia: Bavaria, Andina, costeña, Costeñita,Pilsen, Águila,etc,etc)y las bebidas
gaseosas, como la tradicional Colombiana.

Aperitivos y principios: Arepas jenesanences, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de


higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, almojábanas de Paipa, chupe de
papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas chorreadas, tamal boyacense, cuajada con
melado (melao) Sopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de copartidario
(eufemismo para no mencionar al cerdo), changua, sopa de criadillas de cordero, sopa de pan
en cazuela, caldo de costilla.
Platos: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino,
costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita, longaniza de Sutamarchán,
salchicha roja, morcilla, papa criolla frita.

Postres: Torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados, plátanos


maduros asados y rellenos con queso y dulce (bocadillo) de guayaba, torta de manzana, dulces
de feijoa de Tibasosa, dátiles de Soatá, bocadillo veleño con queso, cocadas, dulce de moras...

Mapa físico de Boyacá.

El departamento de Boyacá está situado en el centro del país, en la cordillera oriental de


los Andes; localizado entre los 04°39′10″ y los 07°03′17″ de latitud norte y los 71°57′49″ y
los 74°41’35″ de longitud oeste. Cuenta con una superficie de 23 189 km², lo que
representa el 2,03 % del territorio nacional. Limita por el norte con los departamentos de
Santander y norte de Santander, por el este con los departamentos de Arauca, Casanare y
con el país vecino de Venezuela, por el sur con Cundinamarca, y por el oeste con
Cundinamarca, Caldas y Antioquia.

Localización geográfica[editar]
En el territorio de Boyacá se presenta una diversidad de accidentes geográficos que
forman las regiones fisionómicas del valle del río Magdalena, la cordillera Oriental,
el Altiplano Cundiboyacense y el piedemonte de los llanos orientales.21 Gracias a ello, en el
departamento se presentan todos los pisos térmicos con temperaturas desde los 35 °C
en Puerto Boyacá, hasta temperatura bajo cero grados, en la Sierra Nevada de
Güican y El Cocuy,22 las cuales presentan alturas de hasta 5.490 m y en el Páramo de
Pisba con alturas de hasta 4.000 m.23
En el centro del departamento hay un área hondonada bañada por el río Gacheneca
conocida como el desierto de la Candelaria, ubicada siete kilómetros al nororiente
de Ráquira y en la cual se destaca el monasterio agustino construido en 1604. 24 Al
occidente del departamento se ubica el Territorio Vásquez en el valle del Magdalena
Medio que se caracteriza por presentar alturas inferiores a 500 msnm y por constituir una
región rica en petróleo.25

Cultura[editar]
Venta de artesanías en Ráquira.

El poeta Julio Flórez.

En todo el departamento se encuentran elementos culturales que mezclan las tradiciones


de los pueblos aborígenes que habitaron la región con las costumbres españolas,
impuestas durante la colonia.15

Arte[editar]
La artesanía es una de las expresiones artísticas más importantes de Boyacá, manifestada
en la cerámica, la cestería, la orfebrería, el torno y el decorado, cuyos orígenes se pueden
datar desde los tejidos aborígenes, elaborados en fibras vegetales como algodón y fique.52
También se destaca el uso artesanal de la tagua en algunos municipios
como Chiquinquiráy Ráquira.
El evento artístico más importante del departamento es el Festival Internacional de la
Cultura de Boyacá, que se realiza anualmente en el mes de septiembre, en el cual se
presentan exposiciones, muestras de cine, obras de teatro y conciertos músicales. Dentro
de las orquestas que han asistido se pueden mencionar Orquesta de Cámara de Leipzig,
la Orquesta Sinfónica de Colombia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá y la Orquesta
Sinfónica de Boston.53 Los eventos de este festival se realizan en Tunja y
otros municipios del departamento.
Uno de los artistas más destacados fue el pintor y escultor chiquinquireño Rómulo Rozo,54
quien desarrolló buena parte de su obra en México.

Literatura[editar]
Artículo principal: Literatura de Boyacá

Religión[editar]
La religión predominante es el Catolicismo principalmente profesada a través de la Iglesia
católica, que ha influido notablemente en la idiosincrasia y la cultura de los habitantes del
departamento durante su historia.55 Algunos de los templos más visitados por los feligreses
son: La Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en donde se venera la
imagen de la Virgen de Chiquinquirá considerada por los fieles como la santa patrona de
Colombia, la cual de acuerdo con la tradición se encontró restaurada en 1586,56 y
la Catedral Basílica Metropolitana Santiago de Tunja, construida en 1567 y sede de
la arquidiócesis de Tunja, territorio eclesiástico del departamento. Basílica del Señor de los
Milagros Sativasur, San José Sativanorte.

Atracciones turísticas[editar]
Artículo principal: Turismo de Boyacá

Gastronomía[editar]

 Bebidas: La chicha y el guarapo de maíz son las más antiguas. Del siglo XVII el
masato de arroz, el Kumis y el agua de panela (o agüepanela); del XIX es la cerveza
(de numerosas marcas que han hecho historia: Bavaria, Andina, costeña, Costeñita,
Pilsen, Águila, etc, etc) y las bebidas gaseosas, como la tradicional Colombiana.
 Aperitivos y principios: Arepas boyacences, bizcochos de almendra, cotudos,
empanadas de higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza,
almojábanas de Paipa, chupe de papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas
chorreadas, tamal boyacense, cuajada con melado (melao)
 Sopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de copartidario
(eufemismo para no mencionar al cerdo), changua, sopa de criadillas de cordero, sopa
de pan en cazuela, caldo de costilla, sancocho, sopa de pasta, mondongo,
masamorra, mute, entre otras sopas.
 Platos: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido
campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita,
longaniza de Sutamarchán, salchicha roja, morcilla, papa criolla frita y el famoso
cocido boyacense que contiene tuberculos casi desconocidos en las demás regiones
del país algunos de ellos son las ibias, cubios, chuguas, habas verdes, mazorca,
aguacate, alverja, entre otros.
 Postres: Torta de cuajada, esponjado de curuba, plátanos maduros asados y
rellenos con queso y dulce (bocadillo) de guayaba, torta de manzana, dulces de feijoa
de Tibasosa, dátiles de Soatá, bocadillo veleño con queso, cocadas, dulce de moras,
etc.

Rana (juego)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación
acreditada.
Este aviso fue puesto el 22 de noviembre de 2013.

Modelo español de mueble de la Rana.

Detalle.

En Hispanoamérica se lo conoce como juego del


sapo (en Perú, Ecuador Bolivia y Argentina),o rana(en Colombia).

El juego de la rana (en España), juego del sapo (en Perú, Ecuador Bolivia y Argentina),


'Pukllay Sapu' en quechua o simplemente rana (en Colombia); es un juego de lanzamiento
de precisión múltiple donde se intenta introducir un determinado número de fichas, argollas
o discos de hierro ("tejos" en España) o de bronce (en el Perú y Argentina) en los múltiples
agujeros que existen en la mesa del sapo o rana. Algunos de ellos tienen obstáculos que
dificultan la precisión del lanzamiento. La mesa es de madera, aunque también hay
metálicas. En la parte superior tiene varios agujeros, en el centro un sapo o rana
sentado(a) con la boca abierta, delante de la misma un molino, a los lados dos puentes y
dos agujeros, y por detrás tres agujeros. Las fichas son de acero. Las partidas se suelen
celebrar a diez tiradas. Si la moneda entra en la boca del sapo o rana se obtiene el
máximo puntaje.

Historia[editar]
Hay quiénes le atribuyen el origen de este juego a una antigua leyenda Inca. En esta
cultura los sapos eran venerados por sus poderes mágicos. En los días festivos se
arrojaban piezas de oro en los lagos, siendo que si un sapo saltaba y comía la pieza, este
se convertía en oro y se le concedía un deseo al tirador.
En homenaje a tantos deseos hechos realidad, el Inca manda a construir un gran Sapu de
oro, con el cual se divertía toda la realeza. Era un juego de suspenso y destreza, donde la
danza y la alegría se mezclaban en un solo rito: PUKLLAY SAPU (jugar sapu). Desde hace
tres siglos se conoce en Francia, el juego llamado “Le Tonneau” que no es otra cosa que
tonel o barril, elemento que era utilizado para la estructura del juego. Luego el juego
comenzaría a llamarse “La Grenouille” (rana).
En el Perú y Colombia, los juegos carecen del elemento “vieja”, que fuera introducido con
el correr del tiempo en la Argentina convirtiéndose en el objetivo más valioso del juego.
Otros nombres conocidos:
Inca : Sapu // Quichua, Diaguita y Mapuche: Ampatu // Guarani: Cururu // Español: Sapo //
Francés: tonneau o Grenouille // Ingles: Toad // Alemán: Frosch.
Breve historia del juego de la Rana en Asturias. Según Gerardo Ruiz: "La Rana es un
juego tradicional de lanzamiento de puntería y precisión, que en Asturias se desarrolló en
el ambiente de los chigres y sidrerías, compartiendo espacio de juego con los Bolos y la
Llave". De antecedentes franceses, se viene jugando en Asturias al menos desde el siglo
XIX, como lo demuestran algunos documentos bibliográficos en el periódico gijonés de El
Comercio desde 1891 (1). Moreno Palos en su Juegos y deportes tradicionales en España
(1992) cuenta que la Rana viene de un juego francés, “Su antecedente directo lo podemos
encontrar en el siglo XVIII en el juego francés denominado Tonnueau (el tonel), que
consistía en lanzar fichas a una mesa o tonel que poseía diferentes agujeros, arcos y un
molinete”(2).zurullo

Descripción[editar]
 Fichas: 10 discos, tejos o argollas de bronce o hierro, 6 argollas de bronce
(Colombia).
 Número de Jugadores: Ilimitado (mínimo 2)
 Puntaje ganador: Según acuerdo de los participantes.
 Agujeros validos: La boca del Sapo o Rana y los agujeros circulares sobre la
parte superior o superficie de juego. No hacen parte del juego los recipientes frontales
para determinar el puntaje del tiro a donde llegan las fichas que previamente hayan
ingresado por un agujero válido.
 Reglas:
 Cada jugador lanzará las fichas consecutivamente, una vez terminado su
turno, se procede a contabilizar el puntaje alcanzado.
 Solo se contabilizan fichas ingresadas por los agujeros validos.
 Se lanzará por turnos hasta que un jugador alcance en su turno un puntaje
igual o superior al acordado. Si terminada la ronda de juego, uno o varios
jugadores han igualado o superado el puntaje acordado, ganará el jugador que
haya obtenido un puntaje mayor o en caso de empate, se procede a un nuevo
lanzamiento entre los finalistas.
 Una vez lanzadas las fichas, bajo ningún pretexto se podrá volver a lanzar
fichas independientemente de donde hayan caído.
 Queda prohibido acercarse, distraer o cruzar cuando un jugador está
lanzando.
 El mayor puntaje se obtiene ingresando una ficha en la boca del
Sapo/Rana, si sucede se suele gritar: ¡Sapo/Rana!
 Dependiendo del número de jugadores se pueden dividir las fichas entre
ellos en el momento de comenzar la partida o como se a dicho, cada jugador
dispondrá de la totalidad de fichas para vencer a sus oponentes.

También podría gustarte