Está en la página 1de 29

LECCIÓN I LA LÓGICA Y LA ARGUMENTACIÓN EN EL DERECHO

I. ALGUNAS PREMISAS

Definiciones de partida
Aplicación: Uso de un enunciado jurídico para resolver un problema jurídico
Interpretación: Atribución de significado a un enunciado jurídico
Creación: Emisión de un enunciado jurídico.
- En una primera aproximación, podríamos señalar que la Lógica es una disciplina formal
que se ocupa de establecer relaciones de deducibilidad entre proposiciones. En el
razonamiento lógico, si las premisas son verdaderas se entiende que la conclusión es
también verdadera.
- También en una primera aproximación, podríamos señalar que la Argumentación
consiste en dar razones, en presentar una decisión como correcta, justificada, o
aceptable.
.
INTERPRETACIÓN, APLICACIÓN, CREACIÓN, LÓGICA Y
ARGUMENTACIÓN.
- El sistema jurídico como sistema de normas y de instituciones o autoridades
(PRESENCIA DE AUTORIDADES, sujetos con competencia para decidir).
- Las tareas de interpretación, aplicación y creación de Derecho como tareas básicas
de las autoridades jurídicas. En realidad, todos los operadores jurídicos y todos los que
se relacionan con el Derecho realizan estas tareas, pero su relevancia no es la misma
(sólo las autoridades toman decisiones que pueden considerarse válidas).
- Existen diferentes concepciones de la interpretación y la aplicación del Derecho basadas
en visiones distintas del fenómeno jurídico (en distintas concepciones del Derecho).
Estas concepciones mantienen también distintas posiciones en torno a la relación de la
interpretación y la aplicación con la creación de Derecho. Y por lo que interesa
especialmente en esta asignatura, estas concepciones atribuyen un papel distinto a la
lógica y a la argumentación en el razonamiento jurídico.
- A grandes rasgos estas concepciones pueden reconducirse a dos concepciones extremas:

DETERMINISMO
- Versión más tradicional: propia del iusnaturalismo (básicamente es una posición que se
ve bien en los autores ilustrados) y del primer positivismo (Escuela de la Exégesis,
Jurisprudencia de Conceptos, Jurisprudencia analítica, herederos de la Ilustración).
- Versión contemporánea teorías principialistas (a veces se les llama también
neoconstitucionalistas).
- Ambas de basan en una concepción racional del Derecho. Niegan la discrecionalidad
en las tareas de interpretación y aplicación del Derecho, que entienden están
determinadas totalmente (bien por las reglas jurídicas o bien por los principios morales).
Las diferencian netamente de la creación de Derecho.
– Versión tradicional (conocida como formalismo jurídico). Teoría cognitiva de
la interpretación. La interpretación consiste en el conocimiento del único
significado de la ley y la aplicación es una tarea mecánica, automática,
deductiva susceptible de ser explicada con el sólo auxilio de la lógica formal.
Resultados de la aplicación totalmente determinados por las reglas del sistema
(Determinismo legal). Soluciones unívocas. Ensalza el papel de la Lógica
formal (método jurídico tradicional, silogismo, subsunción). No hace falta
argumentación, la solución adoptada por los jueces es la única que podía
adoptarse (si estamos hablando de evidencia no hace falta argumentar).
– Versión contemporánea. El papel de la lógica lo ocupa la argumentación. La
argumentación moral (el recurso a los principios morales) permite encontrar
siempre la única respuesta correcta en la interpretación y aplicación del
Derecho. Se separa de nuevo la interpretación y la aplicación del Derecho de su
creación. Determinismo por los principios morales. La argumentación moral es
determinante.

DECISIONISMO
- Origen en la Revuelta contra el formalismo finales siglo XIX- principios del XX (en
Europa y en Norteamerica, jurisprudencia de intereses, Escuela del derecho libre,
Realismo jurídico). En la actualidad es una visión defendida, por ejemplo, por los
Critical Legal Studies.
- Concepción irracional, empírica, o voluntarista del Derecho.
- Teoría escéptica de la interpretación (el Derecho es radicalmente indeterminado, los
enunciados jurídicos significan lo que los intérpretes dicen que significan). La
aplicación del Derecho es una decisión totalmente libre. Las “reglas” jurídicas son
incapaces de determinar e incluso de limitar los resultados de su aplicación (tampoco
son capaces de hacer esto los principios morales). La aplicación del Derecho implica
decisión, (desnuda, no sometida a límites). Por tanto, la interpretación y la aplicación
son tareas que implican creación de Derecho en sentido fuerte. Se desprecia
absolutamente el papel de la lógica y de la argumentación, son meros
enmascaramientos de decisiones irracionales (que se toman por impulsos, prejuicios,
consideraciones ideológicas).

POSICIÓN INTERMEDIA (asumida en la asignatura) entre el determinismo y el


decionismo.
- Diferentes autores, con matices diversos (muchos positivistas contemporáneos como
Kelsen y Hart).
- Presupuestos: Concepción del Derecho que combina voluntad y razón (el Derecho son
decisiones, pero sometidas a límites racionales).
- El lenguaje jurídico no es totalmente claro u unívoco, pero tampoco es radicalmente
indeterminado (interpretar consiste en elegir entre un marco de significados posibles).
La aplicación del Derecho supone decisión (pero dentro de ciertos límites). Se trata de
tareas relativamente determinadas por los enunciados jurídicos. Implican creación pero
no ex novo. Discrecionalidad limitada.
- Las opciones aplicativas e interpretativas deben ser racionales, no son ni evidentes ni
arbitrarias, por lo que deben darse razones a su favor.
- Importancia de la lógica (como control mínimo de racionalidad) y de la argumentación.
No eliminan la discrecionalidad, pero la encauzan y evitan que las decisiones sean
arbitrarias.

II. EL PAPEL DE LA LÓGICA EN EL DERECHO

2.1. LA IMPORTANCIA Y PROYECCIÓN DE LA LÓGICA EN EL


DERECHO
Diferentes posiciones en relación con la relevancia de la lógica en el Derecho.

.- Posiciones logicistas o formalistas: determinismo. El iusnaturalismo da importancia a


la lógica en la propia formación del Derecho (el Derecho positivo es derivación “lógica” del
Derecho natural, es decir, la propia la función del legislador puede ser entendida como una tarea
lógica, y también en la función de aplicación del juez (la sentencia es derivación lógica de la ley
positiva). El primer positivismo considera que la creación del Derecho por parte del legislador
es producto de una voluntad histórica, pero sigue considerando que la lógica es lo único
importante para dar cuenta de la aplicación judicial del Derecho (sigue manejando aquí una
teoría mecanicista).
.- Posiciones ilogicista o antiformalistas: decisionismo. Desprecio de la lógica.
.- Posiciones intermedias (punto de vista asumido en la asignatura). La lógica tiene
algún papel.
Distintos sentidos del término lógica:
.- sentido amplio (conjunto de reglas de pensamiento y de forma de actuar correctas).
Cuando se alude por ejemplo a la “lógica del mercado”, “la lógica del pensamiento de
un autor”. O cuando se dice que un comportamiento es “lógico”.
.- sentido estricto o lógica formal (estudio de las relaciones de deducibilidad entre
proposiciones). Es de la que nos vamos a ocupar en este apartado. Deducir una
proposición de otra.
.- sentido intermedio (estudio y práctica de la argumentación). En este sentido, el
término lógica se usa para englobar tanto a la lógica formal como a la argumentación (a
la que a veces se califica como lógica informal o material).

Dos grandes proyecciones (Bobbio) de la lógica jurídica o la lógica en el Derecho:


.- Lógica del Derecho o Lógica de las normas: analiza la estructura lógica de las
normas y del Ordenamiento jurídico. La lógica del Derecho debe considerarse como
una parte fundamental de la teoría general de la norma y de la teoría general del
Ordenamiento jurídico. Aplicación de la lógica formal para analizar la estructura de la
norma jurídica y relaciones de las normas del OJ (estructura del OJ, unidad, coherencia
y plenitud).
.- Lógica de los juristas: estudia los razonamientos empleados por los operadores
jurídicos. La lógica de los juristas es una parte fundamental de la teoría de la
interpretación y de la aplicación jurídica.

Lógica formal y Lógica jurídica:


.- Rasgos básicos

La lógica tiene un origen muy antiguo. Nace en Grecia y suele citarse a Aristóteles como su
principal precursor. Como posiblemente sabéis el ejemplo clásico de silogismo es el siguiente:
Todos los hombres son mortales
Sócrates es un hombre
Sócrates es mortal.

Ahora bien, también experimenta un gran desarrollo en el siglo XX cuando nace lo


que se conoce como lógica moderna. La lógica moderna surge en el seno de la matemática, por
eso se denomina también lógica matemática, pero tiene aplicación en una variedad de
disciplinas entre las que se encuentra el Derecho. La Lógica es una ciencia auxiliar que tiene un
importante valor para todas las demás ciencias y también en actividades no científicas. Se sitúa
entre las reglas del método científico que toda ciencia debe respetar.
Saber instrumental que se utiliza en muchas otras disciplinas.

Se trata ahora de presentar tres rasgos básicos que caracterizan a la lógica moderna:
1) Disciplina formal: porque se ocupa exclusivamente de la forma de los enunciados y
argumentos independientemente de su contenido. Dicho de otro modo, la lógica hace
abstracción de los contenidos. Y, precisamente, por ello la lógica es un instrumento útil para el
resto de los saberes científicos. Una misma estructura o forma de razonamiento, puede servir
para expresar un número indeterminado de razonamientos materiales.

2) La lógica moderna se diferencia de la lógica tradicional porque incorpora un


instrumento proveniente de las matemáticas que es el lenguaje simbólico. La lógica no emplea
el lenguaje natural que, como es sabido, adolece de problemas de ambigüedad, vaguedad y de
emotividad. Para lograr precisión y univocidad la lógica se apoya en un lenguaje artificial
formado por símbolos convencionales distintos de las palabras que conocemos, es decir, recurre
al lenguaje simbólico.
Cada tipo de lógica emplea unos símbolos. Vamos a usar lógica proposicional (cada letra
representa una proposición).
3) En tercer lugar, cabe señalar que la lógica formal es una lógica deductiva se ocupa
de las relaciones de deducibilidad entre proposiciones. (reglas de inferencia). Un razonamiento
lógico es válido cuando la conclusión es necesariamente verdadera si las premisas son también
verdaderas.

Para entender estas ideas vamos a basarnos en la lógica más sencilla, la llamada lógica
proposicional. La lógica proposicional se parece al algebra lo único que en vez de operar con
números funcionamos con proposiciones. Y al igual que se realizan cálculos algebraicos, se
realizan cálculos lógicos.
En la lógica proposicional las letras no representan números sino proposiciones.
Generalmente y por convención suelen utilizarse las letras: p, q, r, s, t, w, z. Cualquiera de estas
letras puede representar una proposición, cualquier proposición.
Además, igual que en el lenguaje natural se utilizan “conectivas” para unir las
proposiciones, negarlas, etc. (- significa “no”; . significa “y”, → significa “si … entonces).
Por ejemplo vamos a pensar en esta “forma” de razonamiento lógico:

p→q (si p entonces q)


p

q

Esta forma de razonamiento puede servir para dar cuenta de todos estos razonamientos
materiales:

“Si es deseable que haya paz en el mundo (p) entonces debe cesar la carrera de armamentos (q)”
“es deseable que haya paz en el mundo” (p)
“entonces debe cesar la carrera de armamentos” (q)

“Si X es considerado culpable de robo (p) entonces X debe ser castigado con pena de prisión
(q)”
“X es considerado culpable de robo” (p)
“X debe ser castigado con pena de prisión” (q)

“Si X no saluda a su vecino en el supermercado (p) entonces X debe ser castigado con pena de
prisión”
“X no saluda a su vecino en el supermercado (p)”
“X debe ser castigado con pena de prisión” (q)

En los ejemplos anteriores, lo que autoriza el paso de las premisas a la conclusión es


una regla de inferencia lógica o de deducibilidad que se denomina regla del modus ponens
(según esta regla en un condicional, si se afirma el antecedente entonces se debe afirmar
también el consecuente).
Las reglas de inferencia permiten asegurar que si las premisas son verdaderas, la
conclusión es también verdadera.
Todos los anteriores ejemplos son razonamientos válidos desde el punto de vista de la
lógica formal, pero algunos en concreto el razonamiento tipo c) no es verdaderos por razones
materiales no formales. Este es, precisamente, uno de los límites de la lógica. (no permite
verificar la verdad, o la corrección o la justicia, o la validez de las premisas).

Aplicaciones de la Lógica formal a la Lógica jurídica:

-. Lógica de las normas: da cuenta de la estructura de las normas y del Ordenamiento


jurídico. Se trata de un tipo especial de lógica que se llama lógica deóntica y que ha sido
desarrollada por V. Wright. Parte de los operadores deónticos, Obligatorio, Prohibido,
Permitido y de sus relaciones (quizá lo recordais de teoría del Derecho, del problema de la
coherencia o de las antinomias o contradicciones entre normas). Según esta aplicación de la
lógica las normas jurídicas pueden reconducirse a obligaciones, prohibiciones y permisos y a
través de las relaciones lógicas entre estos operadores deónticos pueden detectarse lagunas,
antinomias y redundancias.

-. Lógica de los juristas: Se afirma que la lógica formal puede dar cuenta de la estructura de
razonamientos jurídicos típicos. En este sentido Klug distingue entre la forma básica de
razonamiento jurídico (silogismo judicial como un silogismo subsuntivo) y los argumentos
especiales de la lógica jurídica (a fortiori, a contrario, analógico, reducción al absurdo,).
Ciertamente, para algunos autores la aplicación del Derecho a un caso concreto puede ser
descrita como un silogismo subsuntivo, que atiende a la regla de inferencia del modus ponens
que antes hemos explicado.
Hablamos de un silogismo subsuntivo porque como condicional “Si … entonces” tenemos
una premisa mayor tenenos una regla general, luego tenemos una premisa menor que se dice son
los hechos del caso (en realidad sería más concreto decir que es una concrección del
antecedente, o un caso o ejemplo de la premisa mayor) y la conclusión (que supone la
concrección del consecuente para ese caso y que se supone es el fallo de la sentencia, ya
veremos que no siempre …).

p→q (si p entonces q)


p

q

– Premisa Mayor: El particular que encerrare o detuviere a otro, privándole de su


libertad, debe ser castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años. (Si un
particular encierra o detiene a otro, privándole de su libertad entonces debe ser
castigado con la pena de prisión de cuatro a seis años)
– Premisa Menor: Juan es un particular que ha encerrado a Pedro privándole de
su libertad.
– Conclusión: Juan debe ser castigado con la pena de prisión de cuatro a seis
años.

- Utilidad de la Lógica en el Derecho


1. Lógica del Derecho o Lógica de las normas: la lógica y, en concreto la lógica
deóntica es un instrumento útil a la hora de analizar la composición de las normas,
al menos de algunas normas, y a la hora de reconstruir la idea del Derecho como
sistema adquiriendo importancia en el estudio de los rasgos de la unidad, la
coherencia y la plenitud.

2. Lógica de los juristas:


1) la lógica formal o lógica deductiva contribuye a depurar y mejorar la técnica
argumentativa, añade fuerza de convicción.
2) y constituye una garantía mínima de racionalidad de las decisiones jurídicas.
Adquiere relevancia sobre todo en la fase final de la decisión judicial. Todo fallo de
una sentencia tiene que poder ser reconstruido como una consecuencia lógica
derivada de los enunciados jurídicos generales que se invocan y de la versión de los
hechos que se acepta. Se trata de una garantía, ciertamente mínima o débil, contra la
arbitrariedad. De un fallo que no pudiera reconstruirse según esta forma deductiva
diríamos que carece de justificación, que no es una forma racional de aplicar el
Derecho, que se trata de una decisión arbitraria. Los jueces de los Estados
modernos, y en especial de los Estados de Derecho adoptando como premisas de
sus decisiones las normas válidas del derecho vigente positivo y las descripciones
de los hechos probados llegan a una conclusión, al fallo de la sentencia, mediante
inferencias lógicamente válidas.
En nuestro Ordenamiento el TC ha hecho referencia en algunas sentencias a la
importancia de la lógica. Así, por ejemplo, en la Sentencia 184/1992 el Tribunal
Constitucional afirma que una aplicación de la legalidad que sea arbitraria,
manifiestamente irrazonada o irrazonable no puede considerarse fundada en
Derecho , y lesiona, por ello, el derecho a la tutela judicial … Así ocurre en los
casos en los que la resolución judicial contiene contradicciones internas o errores
lógicos” (FJ 2 184/1992).

2.2. LOS LÍMITES DE LA LÓGICA EN EL DERECHO


Problema o límite general
- El Derecho no es una cuestión de pura Lógica porque las normas jurídicas y las
decisiones jurídicas son el producto de actos de voluntad de quienes detentan el poder.
Esto no implica que esas decisiones y normas no tengan que ser adoptadas de una forma
racional y que la lógica no tenga algo que decir en relación con esta exigencia.
En esta asignatura nos interesa sobre todo la lógica de los juristas. En relación con la Lógica de
las normas podemos decir que no todos los enunciados jurídicos son susceptibles de ser
reconducidos a obligaciones, prohibiciones o permisos (por ejemplo las normas que recogen
principios, que reconocen derechos, que confieren poderes). Además, la detección de
antinomias, lagunas y redundancias exige interpretar las normas (y la interpretación es una tarea
en la que la lógica deóntica tiene muy poco que decir).

-. Problemas o límites específicos:


-. Aplicación de la Lógica a las normas: Se cuestiona que quepa una inferencia
normativa o práctica, esto es, una inferencia un razonamiento lógico en el que al menos
una premisa y la conclusión sean normas. Se trata del problema de la aplicación de la
lógica (que se mueve en términos de verdad o falsedad) al Derecho (donde estos
valores no son aplicables, de las normas jurídicas se puede decir que son válidas,
correctas, justas, eficaces pero que no son verdaderas o falsas). Puede sortearse este
problema cambiando la idea de verdad, por la de validez o corrección. En el
razonamiento jurídico si las premisas con correctas o válidas, la conclusión también
será correcta o válida.
- Justificación formal/justificación sustantiva: la Lógica solo se ocupa de la justificación
formal del razonamiento, no de su justificación material. No garantiza que el
razonamiento lógicamente correcto sea materialmente verdadero ni razonable. La lógica
sólo suministra criterios formales de corrección de manera que un razonamiento que
utilice como premisas, una norma manifiestamente inválida y/o un relato o versión de
los hechos que no se ajuste a la realidad no estaría atentando contra la lógica.

- (relacionado con lo anterior) Justificación interna/justificación externa: La lógica


formal no dice nada acerca de cómo establecer las premisas, esto es, parte de las
premisas como algo ya dado. La lógica formal permite exclusivamente controlar la
corrección del paso de las premisas a la conclusión pero no la corrección de las
premisas. Los principales problemas del razonamiento jurídico no son tanto de
deducción de conclusiones, sino de elección de premisas. Por ello, respetando las reglas
de la lógica se puede llegar a diferentes soluciones en un mismo caso.

Tanto la premisa normativa de un razonamiento como la premisa fáctica con


“construidas” por quien decide (esas premisas son el producto de la interpretación de
uno o varios enunciados, de decantarse por una determinada versión de los hechos).

En este sentido es necesario diferenciar entre la justificación interna (analiza el paso de


las premisas a la conclusión, se trata de una cuestión lógica formal) justificación externa
(necesidad de justificar las propias premisas, se trata de un problema que escapa de los
límites de la lógica y en el que cobra relevancia la argumentación orientada a
fundamentar o dar razones a favor de las propias premisas).

- Los argumentos especiales de la lógica jurídica no son argumentos lógicos sino que
contienen premisas implícitas que es necesario justificar. Lo explicaremos con detalle
en el tema 3. Por el momento basta con adelantar que argumentos como la analogía, a
contrario, a fortiori, reducción al absurdo aunque pueden ser representados en fórmulas
lógicas, no son argumentos estrictamente lógicas. Por ejemplo, el buen uso del
argumento analógico exige que se justifique la identidad de razón o semejanza entre los
casos.

- El carácter deductivo, necesario que tiene el paso de las premisas a la conclusión no


permite considerar como argumentos válidos aquellos en los que el paso de las premisas
a la conclusión no tiene carácter necesario sino altamente probable, plausible o
razonable (razonamiento con indicios).

- Existen supuestos en los que la conclusión del silogismo no representa el fallo de la


sentencia sino un paso previo a la misma. Así, si se analiza por ejemplo el proceso
penal, el juzgador tiene en cuenta un enunciado general que sirve para declarar la
culpabilidad o no del encausado. Sin embargo, ésta tiene que concretarse en el
sentido de determinar la duración de la pena. Lo mismo sucede en otros ámbitos.

Por todas estas razones el control suministrado por la lógica formal es un control de
racionalidad necesario pero mínimo o débil y, por tal razón, insuficiente. Debilidad o
insuficiencia que se ve atenuada, precisamente, por la existencia de una lógica informal o
material que se conoce como argumentación jurídica.
En este sentido, la principal pretensión de las teorías de la argumentación jurídica consiste
en plantear criterios de racionalidad para controlar las decisiones jurídicas al margen, o
mejor, más allá de la lógica formal o de la lógica en sentido estricto.
Y los juristas aceptamos el uso de ciertas técnicas argumentativas que permiten justificar las
premisas de los razonamientos.

3. LA ARGUMENTACIÓN EN EL DERECHO.

• Argumentar consiste en dar razones en presentar como justificada una determinada


decisión (como correcta o aceptable).
• La argumentación es una práctica típica del comportamiento humano. Argumentamos
constantemente en nuestra vida cotidiana. Siempre es posible reconstruir la justificación
de las decisiones y las estrategias.
• En todo caso, es importante distinguir entre explicar y justificar. Distinción relacionada
con la diferencia entre contexto de descubrimiento y de justificación (tomada del ámbito
de la filosofía de la ciencia).

“Una cosa es el procedimiento o proceso a través del cual se llega a descubrir o a enunciar una
teoría (a Newton que se le cae la manzana en la cabeza, contexto de descubrimiento) y otra cosa
el procedimiento a través del cual se justifica o válida esa teoría” (la exposición y justificación
de la teoría de la relatividad (contexto de justificación)”

Del mismo modo: una cosa es el proceso “mental” que lleva a la adopción de una cierta
decisión o comportamiento. En este ámbito se hace referencia a los móviles o motivos
ideológicos, psicológicos, a los factores contextuales, etc. que explican la adopción de una
determinada decisión. Se trata de explicar la decisión o el comportamiento.
Otra cosa el procedimiento que seguimos para presentar como justificada (como correcta o
aceptable) nuestra decisión o comportamiento (y que tiene que ajustarse a las reglas que rigen el
ámbito en el que se mueve esa decisión). Se trata de justificar nuestra decisión o nuestro
comportamiento.

UNA COSA SON LOS FACTORES QUE EXPLICAN LA ADOPCIÓN DE UNA DECISIÓN,
OTRA COSA LAS RAZONES QUE SE ESGRIMEN PARA JUSTIFICARLA.

La lógica y la argumentación se mueven en el contexto de justificación (una en la justificación


interna, otra en la justificación externa). Atienza nos pone el siguiente ejemplo en relación con
una sentencia que consideró que a los miembros de los Grapo que se habían puesto en huelga en
la cárcel se les debía alimentar por la fuerza cuando si vida corriese peligro:

“Una cosa es el procedimiento mediante el que se llega a adoptar una decisión y otra cosa el
procedimiento consistente en justificar decisión. Si pensamos en el argumento que concluye
afirmando que «a los presos del Grapo se les debe alimentar a la fuerza», la distinción la podemos
trazar entre los móviles psicológicos, el contexto social, las circunstancias ideológicas, etc. que
movieron a un determinado juez a dictar esa resolución; y las razones que el órgano en cuestión ha
dado para mostrar que su decisión es correcta o aceptable (que está justificada). Decir que el juez
tomó esa decisión debido a sus fuertes creencias religiosas (o podríamos pensar para no convertir a
los presos en mártires, por las presiones del Gobierno, etc.) significa enunciar una razón
explicativa; decir que la decisión del juez se basó en una determinada interpretación del artículo 15
de la Constitución (en conjunción podríamos pensar con Ley General Penitenciaria) significa
enunciar una razón justificatoria. Los órganos jurisdiccionales o administrativos no tienen, por lo
general, que explicar sus decisiones, sino que justificarlas (...)", Manuel Atienza, Las razones del
Derecho.

• Arbitrariedad y discrecionalidad (aunque una decisión se pueda considerar discrecional,


porque había otras decisiones posibles, no es arbitraria si se puede justificar). Que se
pueda apoyar en una regla y razones.

LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
• Singularidad de la argumentación jurídica: autoridades y sistema de normas
– Uno de los motivos que hacen que la argumentación jurídica sea especial es que
la fuerza o el peso de los argumentos y de las razones varía según la persona
que los utilice y según de dónde provengan. Por eso decimos que la
argumentación en el Derecho es una argumentación de autoridad.
– Y es que en el Derecho hay personas, instituciones y normas que en la
argumentación se presentan como autoridades. Sus argumentos y razones son
más fuertes (poderosas) que las del resto.
– Así, no tiene la misma fuerza la razón que utiliza el Tribunal Constitucional
para decir que se ha violado una norma que la que utiliza un/a catedrático/a de
Derecho (con independencia de que es posible que el Tribunal esté compuesto
por catedráticos/as de Derecho)
– Tampoco tiene la misma fuerza una razón que utiliza una persona recién
graduada en Derecho y que está directamente apoyada en una norma válida, que
la razón que utiliza un jurista de reconocido prestigio y que no tiene apoyo
normativo alguno.
– No tiene la misma fuerza una razón basada en el texto de una Ley que una
razón basada en el texto de un Reglamento.
– Así las razones que utilizamos provienen de normas y/o de instituciones y
su fuerza depende de cuáles sean esas normas e instituciones.
• Cualidad de un buen jurista. La práctica del Derecho consiste de manera esencial en
argumentar y que la cualidad que mejor define lo que se llama un “buen jurista” es,
precisamente, la capacidad para idear, elaborar y manejar con habilidad argumentos.
• Creciente importancia e interés de argumentación jurídica:
– Factores teóricos
– Factores pedagógicos y prácticos
– Factores políticos y jurídicos.

.- La argumentación de los operadores jurídicos (legislador, doctrina, abogado, juez;


establecimiento de normas, estudio del Derecho; aplicación)
• La argumentación jurídica difiere según quien sea quien argumenta (el operador
jurídico). Por ejemplo, en la estrategia argumentativa. La razón de ello radica en la
existencia de principios que condicionan el razonamiento de algunos operadores
jurídicos.
• Así por ejemplo la argumentación de un Juez está presidida por el
principio de imparcialidad (neutralidad o ausencia de predisposición en
favor o en contra de una de las partes; ausencia de interés; el
cumplimiento del Derecho como único interés) mientras que la de un
abogado está condicionada por el interés de su defendido, doctrina,
etc…

• Importancia de la argumentación judicial. El papel de la motivación judicial (120. 3 de


la CE)
.- La exigencia de motivación es parte del derecho a la tutela judicial efectiva. (art. 24 CE exige
una resolución “fundada en Derecho”.
- La exigencia de motivación como garantía de la seguridad jurídica: conocimiento de las
razones en las que se basa la decisión del juez.
Proyección interna: importancia para las partes de cara a valorar
la presentación a los recursos y para los tribunales superiores
para la resolución de tales recursos.
Proyección externa: importancia para la sociedad, interés
legítimo en conocer las razones de las decisiones.

- La exigencia de motivación como forma de controlar el poder de los tribunales, prevención de


la arbitrariedad.
- La exigencia de motivación como requisito del Estado democrático y fundamento de la
legitimidad del poder judicial (que no es tanto de origen, sino de ejercicio).

.- La argumentación (y también la motivación judicial) se proyecta en dos grandes tipos de


razonamientos: los que se orientan a determina los hechos, los que se orientan a calificar los
hechos.
La argumentación jurídica, en términos generales, puede estar destinada a la
justificación de la determinación de un hecho o situación (contesta a la pregunta ¿qué ha
ocurrido?), o a la justificación de la atribución de consecuencias jurídicas a un hecho o
situación (contesta a la pregunta ¿qué dice el Derecho sobre ese hecho o sobre esa situación?).
Podemos hablar asía de argumentos fácticos y argumentos de calificación

EJERCICIOS EN GRUPO E INDIVIDUALES


FORMALIZACIÓN LÓGICA DE RAZONAMIENTOS (SILOGISMO)
JUSTIFICACIÓN INTERNA/EXTERNA
EXPLICAR Y JUSTIFICAR
Tema 2

LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

1.- PRESUPUESTOS, ORIENTACIONES Y PROBLEMAS

.- Presupuestos:
- Punto de partida: entre el decisionismo y el determinismo; insuficiencia de
la lógica, pero posibilidad de ‘racionalizar’ la decisión jurídica más allá de la
lógica
.- Orientaciones comunes
.- Paso de la norma a la decisión
.- Paso del conocimiento al consenso
.- Paso del método a la justificación
.- Problemas
.- Utilidad
.- son solo teorías
.- certeza limitada (no eliminan la discrecionalidad del juez)
.- racionalidad limitada
.- Falta de adecuación a la realidad
.- Preferencia por el momento judicial de aplicación
.- Desatención de la argumentación sobre los hechos.

LAS TEORÍAS DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA

2.- PROYECCIONES. TIPOS. FUNCIONES

.- Proyecciones
.- legislativo
.- producción o establecimiento de normas
.- básicamente “Teorías de la legislación”
.- adjudicativo
.- aplicación de las normas a la resolución de casos
.- Teorías de la argumentación judicial
.- dogmática jurídica.
.- Tipos
.- Por su función:
.- empíricas o descriptivas
.- normativas o prescriptivas
.- analíticas
.- Por la idea de aceptación o consenso que manejan
.- consenso real o fáctico
.- consenso ideal
.- Por el criterio de corrección las decisiones que plantean
.- sustantivas (criterios que se proyectan sobre el contenido de la decisión)
.- procedimentales (criterios que se proyectan sobre el procedimiento de
adopción de la decisión)
.- Por su pretensión de resolver totalmente el problema de la corrección
.- totales (plantean criterios que consideran permiten encontrar una única
respuesta correcta)
.- parciales o relativas (plantean criterios que permiten calificar o establecer
decisiones más correctas que otras, pero no pretenden encontrar en todos los
casos la única respuesta correcta)
.- Funciones
.- Teórica o cognoscitiva (contribuyen a una adecuada comprensión del fenómeno
jurídico)
.- Práctica o técnica (contribuyen a las tareas de producción y aplicación de las normas)
.- Política o moral (contribuyen al control y a la crítica del Derecho)

Algunas teorías
-Perelman y la nueva retórica: auditorio, adhesión/convicción, auditorio
universal, particulares, interacción entre los argumentos.
-Alexy y el discurso práctico jurídico: el Derecho como un caso
especial del discurso práctico, la teoría procedimental del razonamiento
jurídico (una decisión es correcta si es el producto de un procedimiento,
discusión racional, en el que se han seguido determinadas reglas, reglas
de la argumentación práctica general y de la argumentación jurídica en
particular).
-MacCormick y los casos difíciles: la importancia de la afectividad,
justificación de primer nivel y justificación de segundo nivel
(universalidad, consistencia, coherencia (normativa y narrativa),
argumentos consecuencialistas)
-Aarnio y la aceptabilidad racional: teoría procedimental y teoría
sustancial (la aceptabilidad por remisión a una audiencia particular e
ideal)
.- Dworkin, el Derecho como integridad y la novela en cadena.
.- Toulmin y la lógica operativa: el modelo simple y el modelo
complejo de argumentos.

Un desarrollo más detallado de las teorías

TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN DE CH. PERELMAN

.- CHAIM PERELMAN (1912-1984).


.- Nacido en Varsovia. Profesor en Bruselas.
.- Su pensamiento tiene dos momentos:
a) Hasta 1945, positivismo lógico.
b) A partir de 1945, elaboración de una lógica de los juicios de valor y de una teoría de la
argumentación.
- Obra fundamental: Tratado sobre la argumentación. La nueva retórica (1958), en colaboración
con L Olbrechts-Tyteca. (Gredos, Madrid 1989).

.- RASGOS BÁSICOS DE SU TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN.


.- Trata de elaborar una lógica de los juicios de valor
.- Se apoya en la retórica aristotélica.
.- Distingue ente:
b) Demostración:
.- Deducción lógica de una fórmula a partir de axiomas de acuerdo con
las reglas de inferencia.
.- Se habla en términos de verdad
a) Argumentación:
.- Trata de mostrar el carácter razonable o plausible de una tesis
.- Se habla en términos de razonabilidad.
.- Debe adaptarse a los oyentes.
.- Busca la adhesión, trata de influir en los destinatarios.
.- Distingue entre:
a) Condiciones previas (requisitos necesarios para argumentar)
.- Presupuestos (elementos de toda argumentación)
.- Premisas (acuerdos iniciales)
b) Técnicas (procedimientos de argumentar)
.- Interacción entre argumentos (relaciones entre argumentos)

.- CONDICIONES PREVIAS. (requisitos necesarios para argumentar)


.- Presupuestos (elementos de toda argumentación):
.- Lenguaje común
.- Orador
.- Auditorio:. Aquellos sobre los que se quiere influir, los sujetos de los que se pretende
obtener adhesión.
.- Tipos (particulares y universales)
.- el formado por todos los seres humanos (universal)
.- en él se lleva a cabo la argumentación filosófica
.- se trata de convencer y no de persuadir
.- es ideal
.- el formado por una clase de sujetos (particulares)
.- sus componentes están sujetos a deseos y convicciones
particulares.
. - se trata de persuadir.
.- en uno de estos se desarrolla la argumentación jurídica

.- Premisas de la argumentación. (acuerdos iniciales).


.- La argumentación necesita de una serie de acuerdos iniciales que deben hacerse
explícitos, algunos tienen que ver con lo real y otros con lo preferible (valores,
jerarquías de valores).
.- Aquí es importante no caer en la petición de principio (postular lo que se
quiere probar)
.- X debe protegerse porque es importante. ¿por qué es importante?.
Porque debe protegerse.

.- TECNICAS DE LA ARGUMENTACIÓN. (procedimientos de argumentar)

.- Interacción entre argumentos. (relación entre argumentos)


.- Idea del tejido.
.- Tres aspectos importantes.
a) Importancia del refuerzo.
.- Dos tipos:
.- Refuerzo por adición. Argumentos distintos llevan al mismo resultado.

Argumento a contrario (Hay una norma que afirma “Se permite circular a
vehículos sin motor”, luego “Se prohíbe circular a vehículos con motor”).

Argumento pragmático (debe prohibirse la circulación de vehículos a motor ya


que dañan los edificios históricos).
.- Refuerzo por regresión. Las premisas de un argumento se fundamentan
mediante nuevos argumentos.
Ej.: Afirmo que el juez debe calificar un hecho (h) como x. Argumento de
autoridad (según la doctrina del TC.) Hay una premisa implícita (Si hay
doctrina del TC el juez no es libre y debe seguirla). Justificación de la premisa
(Existe una norma que dice “Si no hay STC el juez es libre”, luego a contrario
“Si hay doctrina del TC es juez no es libre).

b) La fuerza de los argumentos: distinción entre argumentos fuertes y débiles


c) Distinción entre argumentos eficaces (suscitan adhesión fáctica) y válidos (adhesión
racional)

El problema de la validez de los argumentos ante el auditorio universal.


.- Cuatro reglas:
.- Sinceridad (se debe actuar como si se estuviera dirigiéndose a sí mismo)
.- Imparcialidad (se pueden introducir cualquier argumento y contraargumento)
.- Generalizabilidad (se deben proponer tesis que pudiera aceptar cualquiera)
.- Inercia (una idea aceptada no puede ser rechazada sin un motivo suficiente)

TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA DE ROBERT ALEXY


(Rasgos básicos)

ROBERT ALEXY

- Autor alemán influenciado fundamentalmente por Habermas (también por Perelman y


Toulmin).
- Obra fundamental “Teoría de la argumentación jurídica” (desarrollada después en diversos
artículos).

RASGOS BÁSICOS DE SU TEORÍA


-. La teoría del discurso como teoría procedimental:
- Alexy parte de la teoría del discurso de Habermas quien afirma la posibilidad de
fundamentar racionalmente los enunciados normativos o prácticos, esto es, los
enunciados que versan sobre lo que debe hacerse.
- Habermas mantiene que quien afirma un enunciados descriptivo o constatativo plantea
una pretensión de verdad mientras quien sostiene un enunciado normativo plantea una
pretensión de corrección, esto es, pretende que tal enunciado es correcto. Cuando se
problematiza la pretensión de verdad se entra en lo que se denomina el discurso teórico
mientras que cuando se problematiza la pretensión de corrección se entra en el discurso
práctico. El hablante en el caso del discurso teórico tiene que dar razones, que
fundamentar que sus aserciones son verdaderas mientras que en el caso del discurso
práctico el hablante tiene que dar razones, que fundamentar que los enunciados
normativos que afirma son correctos.
- La argumentación práctica, y también la argumentación jurídica, es un discurso.
- La racionalidad viene dada por una serie de exigencias en la actividad de
fundamentación. Exigencias que pueden formularse como reglas de la discusión
racional. El cumplimiento de estas reglas no garantiza la certeza o corrección absoluta
de los resultados, pero caracteriza el resultado como racional. La argumentación es un
tipo de comunicación en el que todos los hablantes o participantes se someten a una
serie de reglas o procedimientos racionales. Un enunciado normativo es correcto, o al
menos racional, “sólo si es el resultado de un determinado procedimiento P”.
- El discurso jurídico (la argumentación jurídica) es un caso especial del discurso práctico
general (la argumentación moral):
- Justificación de la tesis del caso especial:
- En la argumentación práctica general se discuten cuestiones prácticas
(qué debe hacerse). Existe una pretensión de corrección se pretende que
es correcto, esto es, racionalmente fundamentable.
.- En la argumentación jurídica se discuten también cuestiones prácticas pero
dentro de determinados límites (menor amplitud y mayor vinculación). Se
discuten desde el punto de vista de la pretensión de corrección (se pretende que
el enunciado afirmado la decisión jurídica pueda ser racionalmente
fundamentado en el contexto de un Ordenamiento jurídico vigente).

.- Su teoría de la argumentación jurídica se define por un lado por las reglas del discurso
(práctico general y por otro por las reglas del discurso (argumentación) práctico jurídico.

ARGUMENTACIÓN PRÁCTICA GENERAL

.- 5 tipos de reglas
.- Reglas Fundamentales (posibilitan toda comunicación lingüística sobre verdad o
corrección)
.- Reglas de Razón (definen las condiciones más importantes para la racionalidad del
discurso)
.- Reglas sobre la carga de la argumentación (establecen la utilización correcta y
racional de las reglas de razón)
.- Reglas de fundamentación (sirven para fundamentar formas de argumentos, esto es,
maneras de fundamentar enunciados normativos)
.- Reglas de transición (posibilitan el paso a otras formas de discurso)

REGLAS FUNDAMENTALES. (posibilitan cualquier comunicación lingüística en que se


trate de la verdad o corrección, se aplican tanto al discurso práctico como al discurso práctico)
.- Se trata de cuatro principios
.- Principio de contradicción (ningún hablante puede contradecirse)
.- Principio de sinceridad (todo hablante sólo puede afirmar aquello en lo que cree)
.- Principio de la universalidad (todo hablante que aplique u predicado F a u objeto A
debe estar dispuesto a aplicar F también a cualquier otro objeto igual a A en todos los
aspectos relevantes)
.- Principio del uso común del lenguaje (distintos hablantes no pueden usar la misma
expresión con diferentes significados.

REGLAS DE RAZÓN. (definen las condiciones más importantes para la racionalidad del
discurso) (expresan la necesidad de justificar las tesis)
.- Se trata de una regla general y de tres sub-reglas.
.- Regla General (la regla de fundamentación).
.- Todo hablante debe, cuando se le pide, fundamentar lo que afirma, a no ser
que pueda dar razones que justifiquen el rechazar una fundamentación.
.- Sub-regla de la igualdad (se refiere a la admisión)
.- Quien puede hablar puede formar parte del discurso
.- Sub-regla de la universalidad (regula la libertad de discusión)
.- Todos pueden problematizar cualquier tesis
.- Todos pueden introducir cualquier tesis en el discurso
.- Todos puede expresar sus opiniones, deseos y necesidades
.- Sub-regla de la no coerción (protege el discurso de la coerción)
.- A ningún hablante puede impedírsele ejercer sus derechos fijados en las
reglas anteriores mediante coacción interna o externa al discurso.

REGLAS SOBRE LA CARGA DE LA ARGUMENTACIÓN. (destinadas a la utilización


correcta y racional de las reglas que regulan la libertad de discusión, es decir, de la sub-regla de
la universalidad, con el propósito de impedir el bloqueo de la argumentación)
.- Son 4 reglas.
.- Quien pretende tratar a una persona A de manera distinta que a una persona B
está obligado a fundamentarlo. (el trato desigual diversifica y amplia el discurso
y puede llegar a bloquearlo por lo que debe justificarse)
.- Quien ataca a una proposición o a una norma que no es objeto de la discusión,
debe dar razón para ello. (la introducción de razones o proposiciones amplia el
discurso y puede llegar a bloquearlo por lo que debe jutificarse)
.- Quien ha aducido un argumento, sólo está obligado a dar más argumentos en
casos de contraargumentos. (la exigencia de justificar lo justificado, salvo
cuando se problematice, puede ser inútil y alargar innecesariamente el discurso)
.- Quien introduce en el discurso una afirmación o manifestación sobre sus
opiniones, deseos o necesidades, que no se refiera como argumento a una
manifestación anterior, tiene, si se le pide, que fundamentar por qué introdujo
esa afirmación o manifestación.

FORMAS DE ARGUMENTO (maneras de fundamentar enunciados normativos) (técnicas de


argumentación) (los enunciados normativos se introducen mediante las formas de argumento,
respetando las reglas fundamentales, las reglas de razón y las reglas sobre la carga de la
argumentación, y sólo estarán justificados cuando respetan las reglas de fundamentación) (en
realidad también son reglas).

.- Se refiere a dos formas: a) por referencia a una regla; b) señalando sus consecuencias
.- Por referencia a una regla
Enunciado normativo: El sujeto A debe pagar sus impuestos
Regla: Los ciudadanos deben pagar sus impuestos
(Se presupone un enunciado fáctico: A es ciudadano)
(Puede ser polémico y entonces se pasa al discurso teórico)
Así: A es ciudadano.
Los ciudadanos deben pagar sus impuestos
A debe pagar sus impuestos
.- Señalando sus consecuencias
Enunciado normativo: El sujeto A debe pagar sus impuestos
Consecuencias: Pagar los impuestos permite que existan servicios sociales
(Se presuponen las consecuencias y una regla que dice que las
consecuencias son correctas)
(La regla puede ser polémica y entonces argumento de segundo nivel)
Así: Pagar los impuestos permite que existan servicios sociales
Es bueno que existan servicios sociales
A debe pagar sus impuestos

REGLAS DE FUNDAMENTACIÓN (reglas para el uso de las formas de argumento) (los


enunciados normativos no sólo deben derivados de las formas de argumento sino que deben
respetar estas reglas)

.- 3 grupos de reglas: generalizabilidad, compatibilidad y realizabilidad


.- Generalizabilidad: 3 reglas.
.- Intercambio de roles (Quien afirma una proposición normativa que presupone
una regla para la satisfacción de los intereses de otras personas, debe poder
aceptar las consecuencias de dicha regla también en el caso hipotético de que él
se encontrara e la situación de aquellas personas)
.- Consenso (Las consecuencias de cada regla para la satisfacción de los
intereses de cada uno deben poder ser aceptadas por todos)
.- Publicidad (Toda regla debe poder enseñarse de forma abierta y general)
.- Compatibilidad: 2 reglas.
.- Génesis histórico-crítica (las reglas morales deben poder pasar la prueba de su
génesis histórico-crítica)
.- No se pasa esa prueba:
.- si estuvo justificada pero ha perdido posteriormente su
justificación
.- si no estuvo justificada y no hay nuevas razones que la
justifiquen.
.- Génesis histórico-individual (las reglas morales deben poder pasar la prueba
de su génesis histórico-individual)
.- No se pasa esa prueba:
.- Si la regla se ha establecido sobre condiciones de
socialización no justificables.
.- Realizabilidad (hay que respetar los límites de la realidad) (Las reglas deben ser
realizables)

REGLAS DE TRANSICIÓN (posibilitan el paso a otros discursos) (en las discusiones


prácticas surgen problemas que no pueden ser resueltos con los medios de la argumentación
practica)
.- 3 reglas:
.- Para cualquier hablante y en cualquier momento es posible pasar a un discurso teórico
(empírico)
.- Para cualquier hablante y en cualquier momento es posible pasar a un discurso de
análisis del lenguaje
.- Para cualquier hablante y en cualquier momento es posible pasar a un discurso de
teoría del discurso.
Consenso que se obtenga es además racional.
-.
TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA DE ROBERT ALEXY
(Argumentación jurídica)
(Rasgos básicos)

.- El seguimiento de las reglas del discurso práctico general presenta problemas


- no garantiza que puede llegarse a un acuerdo a propósito de toda cuestión práctica (las
reglas del discurso y en especial las reglas de la razón, sólo pueden cumplirse de manera
aproximada, y no todos los pasos de la argumentación están determinados)
- ni asegura que el acuerdo sea eficaz en caso de que fuera posible
.- Son, precisamente, las limitaciones de la argumentación práctica general las que fundamentan
la necesidad del sistema jurídico.
.- La argumentación jurídica es un tipo especial de argumentación práctica general
Es un caso de la argumentación práctica general porque al igual que en esta la
argumentación jurídica:
.- Se discuten cuestiones prácticas (qué debe hacerse o qué no debe hacerse)
.- Estas cuestiones son discutidas desde el punto de vista de la pretensión de corrección.
Es un caso especial:
.- En la argumentación jurídica se discuten cuestiones prácticas pero dentro de
determinados límites (menor amplitud y mayor vinculación). No se discuten todas las
cuestiones y opera la vinculatoriedad al derecho positivo vigente.
.- En la argumentación jurídica no se pretende que el enunciado jurídico afirmado es sin
más racional sino que el enunciado afirmado pueda ser racionalmente fundamentado en
el contexto de un Ordenamiento jurídico vigente. Judiciales: un fallo judicial como “se
condena al señor N a 10 años de prisión aunque no hay para ello buenas razones” o “lo
que constituye una aplicación errónea del Derecho vigente” es una contradicción
performativa. La pretensión de corrección es, por tanto, limitada. Está sujeta a una serie
de condiciones limitadoras.
.- Alexy señala que en los discursos jurídicos se trata de la jusificación de decisiones jurídicas
como un tipo especial de propisciones normativas. Distingue dos aspectos en la justificación:
a) Justificación interna. (se trata de ver si la decisión se sigue lógicamente de las
premisas)
b) Justificación externa. (se trata de ver la corrección de las premisas)

.- El respeto a sus reglas hace que la solución jurídica sea racional pero no necesariamente
correcta.

TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA DE ROBERT ALEXY


(Argumentación jurídica)
(Justificación interna)

JUSTIFICACIÓN INTERNA (se trata de ver si la decisión se sigue lógicamente de las


premisas que se aducen)
.- 2 formas: simple y general
.- Forma simple (básica)
.- Estructura: (1) (PARA TODO x) (Fx → Gx)
(2) Fa
(3) Ga (1) (2)
x = variable del individuo
a = constante del individuo
T = supuesto de hecho de una norma
R = acción del destinatario de la norma
O = operador deóntico
.- Ejemplo: (1) Quien comete un asesinato debe ser castigado con la pena de 15 a 20 años
(2) a ha asesinado
(3) a debe ser castigado con la pena de 15 a 20 años
.- Hay dos reglas que lo presiden y que se derivan del principio de universalidad (todo
hablante que aplique u predicado F a u objeto A debe estar dispuesto a aplicar F también
a cualquier otro objeto igual a A en todos los aspectos relevantes)
.- Para la justificación de una decisión jurídica debe utilizarse por lo menos una
norma universal.
.- La decisión jurídica debe seguirse lógicamente al menos de una norma
universal.

TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA DE ROBERT ALEXY


(Argumentación jurídica)
(Justificación interna)

.- Forma general (establece diversos pasos de desarrollo con el objetivo de hacer menos
discutible la decisión)
.- Estructura: (1) (x) (Tx → OR x)
(2) (x) (T’x → Tx)
(3) (x) (T2x → T’x)
(4) (x) (Mx → T2x)
(5) (Ma)
(6) ORa (1)-(5)
x = variable del individuo
a = constante del individuo
T = supuesto de hecho de una norma
R = acción del destinatario de la norma
O = operador deóntico
M = supuesto de hecho no presente en una norma
.- Ejemplo: (1) Quien comete un asesinato debe ser castigado con la pena de 15 a 20 años
(2) Quien mata alevosamente comete un asesinato
(3) Quien se aprovecha del estado de indefensión de alguien,
actúa alevosamente
(4) Quien mata a una persona mientras esta está dormida se
aprovecha de su estado de indefensión.
(5) a mató a y mientras este estaba dormido
(6) a debe ser castigado con la pena de 15 a 20 años
.- La distinción entre T y M radica en que utilizo T cuando hago referencia a
normas jurídicas. Así por ejemplo en (1) y (2) el artículo 139 del Cód. Penal y
en (3) el 22,1 del Cód. Penal.
.- Hay tres reglas que lo presiden
.- Siempre que exista duda sobre si un hecho es un T o un M hay que aducir una
regla
.- Son necesarios los pasos de desarrollo que permitan formular expresiones
cuya aplicación al caso en cuestión no sea ya discutible.
.- Hay que articular el mayor número posible de pasos de desarrollo.

JUSTIFICACIÓN EXTERNA (tiene por objeto la justificación de las premisas utilizadas en


la justificación interna).

.- Las premisas pueden ser de tres tipos.


.- Reglas de Derecho positivo (su justificación consiste en mostrar su conformidad con
los criterios de validez del sistema jurídico)
.- Enunciados empíricos (se justifican de acuerdo con los métodos de las ciencias
empíricas, las máximas de la presunción racional y las reglas procesales de la carga de
la prueba)
.- Premisas que no son ni lo uno ni lo otro (se justifican a través de la argumentación
jurídica estricta o justificación externa estricta)

.- Existen 6 grupos de reglas y formas de justificación externa


.- Reglas y formas de la interpretación
.- Reglas y formas de la argumentación dogmática
.- Reglas y formas del uso de los precedentes
.- Reglas y formas de la argumentación práctica general (están integradas siempre)
.- Reglas y formas de la argumentación empírica (regla de transición)
.- Formas especiales de argumentos jurídicos

Explicaremos solo algunas de ellas.

REGLAS Y FORMAS DE LA INTERPRETACIÓN


.- Da cuenta de 6 grupos de argumentos interpretativos
.- A través de ellos no se alcanza necesariamente el único resultado correcto pero si se satisface
la pretensión de corrección presente en el discurso jurídico.
.- Argumento semántico (cuando una interpretación se justifica, se critica o se afirma
como posible tomando como referencia el uso del lenguaje)
.- Argumento genético (cuando una interpretación se justifica apelando a la voluntad del
legislador)
.- Argumento histórico (cuando una interpretación se justifica o se rechaza aduciendo
hechos que se refieren a la historia del problema jurídico discutido)
.- Argumento comparativo (cuando una interpretación se justifica o se rechaza
aduciendo un estado jurídico de otra sociedad)
.- Argumento sistemático (cuando una interpretación se justifica o se rechaza tomando
como referencia la situación de la norma en el texto legal, o su relación lógica o
teleológica con otras normas, fines o principios)
.- Argumento teleológico (cuando una interpretación se justifica o se rechaza apelando a
los objetivos de la misma, considerando que la interpretación vale o no para alcanzar
esos objetivos).
.- 2 problemas:
.- Algunos argumentos no son completos (necesitan o presuponen premisas)
.- Es necesario saturar (hacerlos completos) exigencia se saturación es
importante.
.- Cuando utilizar uno u otro (jerarquía)
.- Concede prioridad a los argumentos semánticos y genéticos
.- Es necesario ponderar
.- Hay que tener en cuenta el mayor número posible

REGLAS Y FORMAS DE LA ARGUMENTACIÓN DOGMÁTICA

.- Dogmática jurídica:
.- enunciados que se refieren a las normas establecidas y a la aplicación del derecho
pero no pueden identificarse con su descripción
.- se forman y discuten en el marco de una ciencia jurídica que funciona
institucionalmente y tienen contenido normativo.
.- Tipos: definiciones de conceptos jurídicos, enunciados que expresan una norma no
extraída de la ley, formulaciones de principios

.- Tres reglas.
.- Todo enunciado dogmático, si es puesto en duda, debe ser justificado mediante el
empleo, al menos, de un argumento práctico general (por referencia a reglas o por
consecuencias)
.- Todo enunciado dogmático debe poder pasar una comprobación sistemática tanto en
sentido estricto como en sentido amplio.
.- Sentido estricto: se trata de ver si se ajusta a los enunciados dogmáticos ya
aceptados y a las normas jurídicas vigentes.
.- Sentido amplio: se trata de ver si las decisiones que se desprenden de los
enunciados dogmáticos son compatibles entre sí.

REGLAS SOBRE EL USO DE LOS PRECEDENTES

.- Su uso se fundamenta en el principio de universalidad


.- Dos reglas:
.- Cuando pueda citarse u precedente a favor o en contra de una decisión, debe hacerse.
.- Quien quiera apartarse de un precedente asume la carga de la argumentación.

FORMAS DE ARGUMENTOS JURIDICOS ESPECIALES

.- Tipos: analogía, a contrario, a fortiori, ad absurdum.


.- Deben resultar saturados (hacerlos completos)

TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA DE N. MACCORMICK

- N. MACCORMICK-
- Influencias de Hart y de la tradición del common law
- Principal obra Legal Reasoning in Legal Theory escrita en el mismo año que el
Tratado de la argumentación de Alexy (1978).

.- RASGOS BÁSICOS

.- Justificar una decisión consiste en dar razones que muestren que las decisiones en cuestión
aseguran “la justicia de acuerdo con el Derecho”.
.- Pretende construir una teoría integradora de la argumentación jurídica:
.- Su teoría es descriptiva y normativa.
.- Pretende dar cuenta de los argumentos deductivos y de los argumentos no deductivos.
- Relación entre racionalidad y afectividad.
.- Justificar supone hacer referencia a premisas normativas. En algún punto de la
argumentación se llega a elecciones últimas (ej. entre criterios de justicia, de
utilidad, de oportunidad) que no derivan de una cadena de razonamiento lógico;
se acogen por razones en las que participa cierta naturaleza afectiva.
.- La racionalidad es limitada. Para hacer justicia de acuerdo con el derecho se
necesitan otras virtudes además de la razón (buen juicio, sentido de la justicia,
humanidad, compasión,)
.- Distingue entre casos fáciles (justificación deductiva) y casos difíciles (no sólo justificación
deductiva).

.- DISTINCIÓN ENTRE CASOS FÁCILES Y DÍFICILES

.- Casos fáciles
.- Justificación de tipo deductivo.
.- Presupuestos de la justificación deductiva:
.- El juez tiene el deber de aplicar las reglas válidas del Derecho. Este
deber de aplicar las reglas válidas prevalece sobre la obligación de
hacer justicia en abstracto.
.- El juez puede identificar cuales son las reglas válidas.
. - Existen criterios de validez compartidos, al menos, por los jueces.
.- Límites de la justificación deductiva:
.- En el Derecho la lógica (en sentido técnico) es importante pero limitada.
.- Determina la obligación del juez de fallar en cierto sentido, pero no el
fallo del juez en cuanto tal (por lógica tiene que fallar X, pero ¿fallará
X?).
.- En el Derecho además de los casos fáciles están los casos difíciles
.- Casos difíciles
.- La justificación no es sólo de tipo deductivo.
.- Se originan por cuatro problemas agrupables en dos, según afecten a la premisa
fáctica o a la normativa.
.- Premisa fáctica
.- Problemas de prueba (problemas en la determinación de lo que ha
ocurrido).
.- Problemas de calificación o de hechos secundarios (se discute si los
hechos probados integran o no un caso que pueda subsumirse en el
supuesto de hecho de la norma) (se sabe que ha ocurrido un hecho pero
hay problemas de integrarlo en un supuesto de hecho)
.- Premisa normativa
.- Problemas de interpretación (la norma a aplicar admite varias
interpretaciones)
.- Problemas de relevancia (no se sabe si existe norma aplicable al caso,
existen dudas acerca de las consecuencias jurídicas del supuesto)

.- RASGOS BASICOS DE LA JUSTIFICACIÓN DE LOS CASOS DÍFICILES

.- La justificación de los casos difíciles se lleva a cabo en dos niveles:


.- Primer nivel
.- Coincide con la justificación deductiva y con la justificación interna
.- Trata de cumplir con el requisito de la universalidad
.- Segundo nivel
.- Justificación de la construcción o elección de las premisas normativas y
fácticas.
.- No es sólo justificación deductiva y coincide con la justificación
externa
.- Requisitos:
.- La decisión judicial debe tener sentido tanto en relación con
el sistema (consistencia y coherencia)
- La decisión judicial debe tener sentido en relación con el
mundo real (argumentos consecuencialistas).

.- JUSTIFICACIÓN DE LOS CASOS DIFÍCILES EN EL PRIMER NIVEL

.- Construcción o elección de las premisas normativas y fácticas


.- Respeto de la universalidad
.- Una decisión debe tener en cuenta al menos una premisa que sea expresión de una
norma general o de un principio (exigencia de justicia formal)
.- La justicia formal se caracteriza por dos notas
.- A favor de una decisión se deben aducir no sólo razones concretas
sino también un enunciado normativo general que permite el paso de las
razones a la conclusión.
.- Se proyecta hacia el pasado (hay que decidir con los criterios
empleados en casos anteriores) y hacia el futuro (compromiso de tratar
igual casos iguales)
.- No es lo mismo que generalidad
.- La universalidad es un requisito de tipo lógico que no tiene que ver
con que una norma sea más o menos específica.

.- JUSTIFICACIÓN DE LOS CASOS DIFÍCILES EN EL SEGUNDO NIVEL

.- Se trata de justificar la construcción o elección de las premisas fácticas y normativas (coincide


con la justificación externa).

.- Debe cumplir dos condiciones


.- Tiene que tener sentido en relación con el sistema jurídico
.- Tiene que tener sentido en relación con el mundo real

.- En relación con el sistema jurídico


.- Dos requisitos: consistencia y coherencia
.- Consistencia: las decisiones deben basarse en premisas normativas que no
entren en contradicción con normas válidamente establecidas. Se deriva de la
obligación de los jueces de no vulnerar el Derecho vigente.
.- Coherencia: puede ser normativa y narrativa
.- Coherencia normativa: exige que las normas se ordenen en torno a un
conjunto de valores inteligibles y mutuamente compatibles. Se deriva de
la obligación de los jueces de conformarse positivamente al Derecho
vigente.
.- Coherencia narrativa: la justificación de hecho, cuando no cabe
prueba directa, esto es, cuando se trata de la prueba de indicios tiene
que adecuarse a una serie de exigencias de razonamiento hipotético. Se
conecta con una dimensión de la congruencia.

.- En relación con el mundo real


.- Importancia de los argumentos consecuencialistas
.- Distingue entre resultado y consecuencias de la acción del juez.
.- Resultado: la decisión del juez da lugar a una norma válida
.- Consecuencias: estado de cosas posteriores conectadas con el resultado
.- Tres tipos:
.- Consecuencias causales: díficiles de establecer
.- Consecuencias remotas: no muy relevantes
.- Consecuencias jurídicas: implicaciones lógicas del resultado.
.- ej: ¿Qué tipo de conducta autorizaría o prohibiría la
norma establecida en la decisión?
.- en todo caso, los argumentos consecuencialistas
remiten también a la idea de sistema. Resulta esencial el
compromiso del juez con el conjunto de valores que
presiden el Ordenamiento.

.- Las exigencias de racionalidad que propone Maccormick son exigencias mínimas, no


aseguran que el juez pueda ofrecer frente a un caso difícil la única decisión correcta.
TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA DE AULIS AARNIO

A. AARNIO:
- Profesor de Filosofía del Derecho finlandés.
- Influencias de Perelman y Alexy. También de Habermas y Wittengstein.
- Principal obra: Lo racional como razonable, 1987.

RASGOS BÁSICOS GENERALES:

.- Analiza la posibilidad de justificar las decisiones jurídicas.


.- La teoría de la argumentación de A. Aarnio se centra en el análisis de la interpretación
jurídica.
.- Toma como modelo la labor interpretativa de la dogmática jurídica aunque subraya la
existencia de importantes similitudes con la interpretación que llevan a cabo los jueces cuando
aplican Derecho. La función del juez y la del dogmático es diferente pero la estructura de la
justificación, del razonamiento jurídico es similar en ambos casos.
.- Parte de la distinción entre casos rutinarios o típicos y casos difíciles.
.- Casos rutinarios o típicos: son aquéllos en los que se conocen perfectamente los
detalles de la norma jurídica y del hecho ocurrido. Se trata de decisiones mecánicas que no
permiten discrecionalidad entre alternativas.
.- Casos difíciles: a un mismo comportamiento le es aplicable más de una disposición
jurídica o bien una disposición jurídica admite más de una interpretación. En estos casos las
decisiones jurídicas son discrecionales. Hay que optar entre varias alternativas.
.- La solución de los casos difíciles consiste en adoptar la respuesta
mejor justificada, esto es, la más racional. Por dos razones que integran
nuestra “forma de vida”:
.- Esperamos que la gente se comporte racionalmente
.- Valoramos la coherencia.
.- En tanto la decisión justificada es la más racional hay que analizar la noción de lo racional en
Aarnio. Una decisión jurídica será racional y estará por tanto justificada cuando satisfaga las
exigencias de la racionalidad y de la razonabilidad.
.- La teoría de la argumentación de Aarnio está compuesta por una Teoría Procedimental del
Razonamiento jurídico y una Teoría de la Aceptabilidad racional. (ambas teorías y, en general
la exigencia de razonabilidad, giran en torno a la idea de aceptabilidad).
.- La aceptabilidad tiene una importancia esencial en la teoría de Aarnio.
- forma parte de la idea de certeza jurídica.
- la aceptabilidad se equipara a la ‘legitimidad’ que en una sociedad moderna se
basa, según Aarnio, en razones y no en la autoridad.

LA RACIONALIDAD Y LA RAZONABILIDAD

.- Racionalidad jurídica en sentido estricto, (Racionalidad L, Racionalidad Lógica)


.- La solución propuesta tiene que estar basada en las fuentes del Derecho, y en las
pautas de interpretación.
.- Razonamiento deductivo.
.- Justificación interna.
.- Razonabilidad:
.- La interpretación y la argumentación se presentan como una especie de discurso
práctico.
.- Importancia de la aceptabilidad.
.- No es aceptación material.
.- Lo aceptado no tiene por qué identificarse con lo correcto.
.- Lo aceptado puede estar basado en la coacción, manipulación, en la
persuasión o en el error.
.- Importancia del sistema de valores jurídicos
.- Si las decisiones siguen sólo la letra de la ley sin atender al sistema de
valores, la mayoría de la gente dejaría de confiar en ellas.

.- Dos vertientes de la noción de aceptabilidad:


.- Razonabilidad mínima (proyectada en la racionalidad jurídica L)
.- Racionalidad D (Racionalidad Discursiva)
.- Los instrumentos que utiliza la racionalidad jurídica deben ser
utilizados para producir resultados aceptables.
.- Se trata de analizar las reglas que hacen que los resultados sean
presumiblemente aceptables.
.- Justificación externa.
.- Elabora una Teoría Procedimental del Razonamiento jurídico (como
la de Alexy por eso no la resumo).

.- Razonabilidad máxima (proyectada en las consecuencias del resultado)


.- Racionalidad A. (Aceptabilidad en sentido estricto)
.- Las consecuencias deben ser aceptables (aceptabilidad racional en
sentido estricto)
.- Se debe tener en cuenta la vertiente social de la decisión y por tanto,
los valores e ideales del sistema social (que la decisión sea aceptable
teniendo en cuenta esos valores).
.- Se mueve en torno a teorías como las de Wittgenstein (forma de
vida), Habermas (mundo vital) y Perelman (auditorio)
.- Elabora una Teoría de la Aceptabilidad racional.
.- Presupuestos.
.- Las partes tienen una base común en el conocimiento
.- Las partes se someten a los mismos valores generales.

TEORÍA DE LA ACEPTABILIDAD RACIONAL

.- Proyectada en las consecuencias del resultado obtenido por la racionalidad L y la racionalidad


D (las consecuencias deben ser aceptables).
.- Se mueve en torno a teorías como las de Wittgenstein (forma de vida), Habermas (mundo
vital) y Perelman (auditorio)
.- La interpretación va dirigida a un receptor (auditorio).
.- Distingue entre audiencia concreta e ideal, y dentro de ellas entre audiencia universal
y particular.
.- Audiencia concreta: formada por dos o más personas, se trata de una audiencia real, existe,
sus miembros son individuos físicamente existentes. Puede haber dos tipos de audiencias
concretas.
.- Audiencia concreta universal (todos los individuos vivientes en el mundo en un
momento determinado)
.- Problemas
.- Los argumentos normalmente no van a merecer la atención de todos
.- Los argumentos normalmente no van a ser aceptados por todos
.- No es relevante para la Teoría de la Argumentación en cuanto a la
aceptabilidad
.- Audiencia concreta particular (personas realmente existentes que cumplen ciertas
propiedades)
.- Dos tipos.
.- Individualizada (cada persona tiene conciencia de la posición que se
discute). Ej.: asistentes a una conferencia.
.- Individualizable (la condición anterior no está satisfecha pero, en
principio, la posición puede ser sometida a la atención de cada
miembro) Ej.: Quienes se han graduado en Derecho en España.
.- Problema:
.- No hay garantía de que la aceptación se produzca por criterios racionales (coaccion,
manipulación, interés).
.- No es relevante para la Teoría de la Argumentación en cuanto a la
aceptabilidad racional.
.- Audiencia ideal (no existe realmente)
Audiencia ideal universal (formada por todos los individuos racionales, por todos aquellos
que son capaces de un discurso racional )
.- No hay persuasión ni manipulación (las personas se encuentran, como diría
Habermas en una situación ideal de diálogo).
.- Se puede lograr un acuerdo total
.- Requiere fuertes dosis de cognoscitivismo moral.
.- No es aceptado por Aarnio
.- Audiencia ideal particular.
.- Se define por dos criterios
.- Los miembros se obligan ellos mismos a seguir las reglas del discurso
racional
.- Los miembros están dentro de una forma de vida y por eso aceptan
ciertos valores comunes. (está cultural y socialmente determinada).
.- La comunidad jurídica se acerca a este concepto
.- Es la relevante para Aarnio.
.- Principio regulativo: “La dogmática debe intentar lograr aquellas
interpretaciones jurídicas que pudieran contar con el apoyo de la
mayoría en una comunidad jurídica que razona racionalmente”. El
objetivo de la dogmática es maximizar la aceptabilidad racional.
.- Este principio regulativo es un criterio guía que rige para toda la
comunidad jurídica (para el dogmático, para el juez, para el que critica
las decisiones).

TEORIA DE LA ARGUMENTACIÓN JURIDICA DE RONALD DWORKIN


(Rasgos básicos)

R. DWORKIN
Autor americano, filósofo del Derecho y profesor de Derecho Constitucional.
Sucede a Hart en la Cátedra de Oxford y posteriormente es profesor en Nueva York.
Obras fundamentales: (para los temas que nos interesan en esta asignatura) Taking Rigths
Seriously (1977); Law´s Empire (1996), Justice in Robes (2006).

RASGOS BÁSICOS DE SU TEORÍA


-Autor antipositivista rechaza las tesis básicas del positivismo jurídico tal y como las plantea
Hart:
- Separación conceptual entre el Derecho y moral: frente a esta tesis Dworkin afirma
que existen normas (los principios) que son válidas por su calidad moral, porque
están moralmente fundamentas, o son aceptables desde un punto de vista moral.
- Tesis de las fuentes sociales del Derecho: en relación con lo anterior, hay normas
(los principios) que no valen por tener su origen en una fuente social, por su
pedegree sino por su adecuación con la moral.
- La tesis de la discrecionalidad judicial: frente a esta tesis Dworkin afirma la tesis de
la unidad de respuesta correcta (incluso para los casos díficiles).

-Críticas a la tesis de la discrecionalidad judicial y la tesis de la única respuesta correcta


– La discrecionalidad confunde las funciones de legislar y juzgar
– La discrecionalidad no da cuenta de los que los juristas sienten que hacen
cuando deciden de acuerdo con el Derecho
– La discrecionalidad es compatible con la limitación retroactiva de derechos, no
se toma los derechos en serio.

-Ahora bien, Dworkin diferencia entre discrecionalidad fuerte y discrecionalidad débil:


- la discrecionalidad fuerte implica, como sostiene el positivismo, una elección entre
alternativas abiertas y supone aceptar que los jueces crean Derecho en los casos
difíciles.
- la discrecionalidad débil implica una tarea interpretativa compleja que requiere
“capacidad de discernimiento” y un importante esfuerzo argumentativo, pero que no
supone en ningún caso desarrollar una función auténticamente creativa, tampoco en los
casos difíciles.

LA IMPORTANCIA DE LA “DECISIÓN” JUDICIAL EN LA TEORÍA DE


DWORKIN (ver para ilustrar todo esto, el ejemplo de Riggs c. Palmer, resuelto en
1889 por el Tribunal de Apelaciones de Nueva York, si Elmer E. Palmer nieto que
asesinó a su abuelo tiene derecho a recibir la herencia)

- Dworkin contempla el Derecho desde el punto de vista del juez, de la propia


decisión judicial y parte de la perspectiva del caso concreto. Su análisis arranca del
planteamiento de casos particulares (normalmente difíciles y de naturaleza
constitucional). Lo que le interesa es la búsqueda de la decisión más justificada para
esos casos: la única respuesta correcta.

- La respuesta correcta es aquella que ofrece “la teoría del derecho más lógica y
mejor fundada que se pueda presentar como justificación de las normas
institucionales y sustantivas explícitas de la jurisdicción en cuestión”, la mejor
teoría.

-El JUEZ HÉRCULES Y LA NOVELA EN CADENA.


- Se trata de un juez imaginario con “un poder intelectual y una paciencia sobrehumanas
que acepta el derecho como integridad”.

- La actitud interpretativa de Hércules: no puede quedarse en las reglas, tiene que


investigar los principios subyacentes a las decisiones jurídicas anteriores elaborando una
teoría justificadora de tales decisiones a partir de la cual determinar lo que la práctica
jurídica exige en el caso que se le plantea.

- "Los jueces” – que como Hércules - “aceptan el ideal interpretativo de integridad


deciden los casos difíciles tratando de hallar, en algún grupo coherente de principios
sobre los derechos y los deberes de las personas, la mejor interpretación
constructiva de la estructura política y la doctrina legal de la comunidad".

- Para ello Hércules debe someter las posibles teorías que tratan de dar sentido a los
datos preinterpretativos a dos complejas pruebas:
1) un test de adecuación o adaptación o concordancia (dimension of fit), que mide su
grado de coherencia con los materiales jurídicos existentes, se trata de un juicio formal
que impide la adopción de una interpretación que deje sin sentido a los datos
preinterpretativos y obliga a escoger la que presente menos decisiones pasadas como
errores
2) un test de valor (dimension of value), que prueba su coherencia material respecto de
la moralidad política, este test posee una naturaleza sustantiva. Se trata de ver “la mejor
teoría” desde el punto de vista de la moralidad política.
- Para explicar estos test, Dworkin recurre al ejemplo de la novela en cadena: “la novela
en cadena sería el proyecto de un grupo de escritores que acuerdan escribir una novela
en serie. Para ello, en primer lugar, habrán de respetar la "dimensión de concordancia",
que no es sino una exigencia de fidelidad a la integridad del texto que les van pasando
los sucesivos autores. En segundo lugar, entre en juego una "dimensión interpretativa",
(basada en valores estéticos, en el caso de la novela) de la mejor interpretación que se
pueda alcanzar constructivamente, para realizar la mejor novela, la mejor historia.

- A través de estos test siempre es posible encontrar la única respuesta correcta y al


hacerlo el juez no ejerce discrecionalidad pues utiliza reglas y principios
preexistentes que ya formaban parte del Derecho con carácter previo a su decisión.

- En última instancia, Dworkin afirma que la “mejor teoría” es aquella más cercana a
proteger los derechos que de hecho la gente posee (los principios en los que se
apoya la mejor teoría, expresan derechos morales básicos).

TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN DE STPH. TOULMIN

. - S. TOULMIN
.- Precursor de las teorías de la argumentación.
.- Principal obra “The Uses of Argument” de 1958

.- RASGOS BASICOS

.- Frente a la lógica formal, que no da cuenta de cómo se usan en realidad los argumentos,
Toulmin plantea una lógica operativa o aplicada.
.- Su teoría de la argumentación es descriptiva: analiza el razonamiento real, la práctica de
razonar como comportamiento humano. Plantea esquemas argumentativos tanto para el
razonamiento teórico cuanto para el razonamiento práctico.

ELEMENTOS DE LOS ARGUMENTOS

.- Señala 6 elementos posibles en un argumento-


Elementos del modelo simple:
.- Pretensión: aquello que se quiere defender. La conclusión a la que se quiere llegar.
.- Datos: punto de partida de la argumentación. Información de que la que se parte.
.- Garantía: enunciados generales (reglas) que autorizan el paso de los datos a la
pretensión. La naturaleza de las garantías varía en función del tipo de argumentación.

Elementos que se añaden en el modelo general:


.- Respaldo: aquello que sirve de apoyo a la garantía. Es necesario si se quiere justificar
que la garantía es válida, relevante o con suficiente peso. También varía según el tipo de
argumentación (puede ser un precepto jurídico, la opinión de un experto, una teoría
científica). Es el resultado de preguntar ¿por qué? a la garantía.
.- Cualificador modal: expresa el grado de certeza con que se afirma la pretensión. Varía
de unos ámbitos a otros (por ejemplo, en matemáticas el cualificador modal es necesario
pero en el ámbito de la vida práctica el grado de certeza se expresa mediante
cualificadores modales que aluden a la probabilidad, en este caso el paso del dato a la
pretensión tiene carácter no necesario).
.- Condiciones de refutación: permite dar cuenta de circunstancias que invalidan el paso
de los datos a la pretensión.
MODELOS DE ARGUMENTOS

MODELO SIMPLE

Garantía De acuerdo con la regla



Hechos o datos pretensión

Dato: Harry ha nacido en Bermudas.


Pretensión: Harry es ciudadano británico.
Garantía: Todo hombre nacido en Bermudas es ciudadano británico.

MODELO GENERAL

Dado el apoyo de
Respaldo la regla

De acuerdo con la Condición de En ausencia de
Garantía regla refutación
 
Cualificador
Dato modal Pretensión
Estos hechos datos apoyan presumiblemente la
pretensión

Ejemplos

Dato: Harry ha nacido en Bermudas.


Pretensión: Harry es ciudadano británico
Garantía: Todo hombre nacido en Bermudas es ciudadano británico. (Si un hombre ha
nacido en Bermudas entonces es ciudadano británico)- De acuerdo con la regla o
porque… (¿ por qué todo hombre nacido en Bermudas es ciudadano británico).
Respaldo: Un conjunto de disposiciones normativas (un conjunto de preceptos jurídicos
que regulan la adquisición de la nacionalidad británica).
Cualificador modal: presumiblemente...
Condición de refutación: Salvo que los padres de Harry sean extranjeros.

Otros ejemplos

Dato: El terremoto alcanzó una intensidad de 9 grados en la escala Ritcher


Pretensión: El terremoto causó el derrumbe del edificio
Garantía: Si un terremoto alcanza una intensidad de 9 grados en la escala Ritcher entonces
puede causar el derrumbe de un edificio
Respaldo: la opinión de un experto sismógrafo, las teorías científicas existentes, las máximas de
la experiencia
Cualificador modal: seguramente .. ¿??
Condición de refutación: a no ser que el edificio estuviera mal construido (entonces sería la
negligencia de los constructores y no el terremoto la “causa” el derrumbe).

Dato: El juez Garzón dictó una resolución injusta a sabiendas


Pretensión: El juez Garzón debe ser condenado como autor de un delito de prevaricación
Garantía: Si un juez dicta una resolución injusta a sabiendas entonces debe ser condenado como
autor de un delito de prevaricación
Respaldo: art. 446 del Código penal.
Cualificador modal: presumiblemente
Condición de refutación: el juez Baltasar Garzón fue obligado a dictar tal resolución bajo
amenazas graves contra su vida y la de su familia y se ha colocado en un estado de necesidad.

Dato: herida punzante en el hipocondrio derecho de 1,5 cms. de longitud, dirección vertical y
de izquierda a derecha, que penetró a través de las asas intestinales lesionando mesenterio,
seccionando pequeños vasos
Pretensión: la herida tuvo que sangrar externamente
Garantía: si un tenemos una herida en el hipocondrio derecho de 1,5 cms. de longitud, dirección
vertical y de izquierda a derecha, que penetró a través de las asas intestinales lesionando
mesenterio, seccionando pequeños vasos entonces tuvo que sangran externamente.
Respaldo: declaración de los peritos en el juicio oral.
Cualificador modal: presumiblemente
Condición de refutación: a no ser que la herida se causara cuando la víctima ya estaba muerta.

También podría gustarte