Está en la página 1de 6

OPERACIONES

En el ambiente productivo y de servicio, la operación tiene un lugar primordial, ya que la


actividad de transformación de insumos para obtener un producto o servicio se basa en
lineamientos normativos que deben observarse para cuidar las especificaciones y la
calidad integral.
El término operaciones, hoy en día, es la acepción técnica generalmente aceptada en el
medio organizacional para describir lo que anteriormente se conocía como producción.
Aunque se ha llegado a afirmar que las dos funciones básicas de una organización son
precisamente la de operaciones y la de mercadotecnia, dentro del proceso de actividades
que necesariamente se deben realizar para producir bienes y servicios con alta calidad,
competitivos, de costo y precio razonables.
Objetivo
Examinar el funcionamiento general de las operaciones para corroborar su efectividad en
cuanto a sistematización y control, así como en lo correspondiente a las actividades
analíticas inherentes, entre las cuales se encuentran las relativas al diseño y
funcionamiento del sistema de operación, localización, organización y distribución de la
planta; manejo y control de materiales; factor humano supervisor y administración de los
procesos.

¿Por qué son tan importantes las Operaciones?

 Más del 80% de los profesionales de una empresa están dedicados a la operativa y
a pesar de ello muchas empresas no se preocupan de lograr aumentar su
eficiencia.

 Las actividades de las Operaciones conllevan un gran porcentaje de los costes en


cualquier organización, por lo que un porcentaje muy grande de los ingresos de la
mayoría de las empresas se destina a la función de Operaciones.

 El Cliente contacta con los profesionales de Operaciones (ya sea en el servicio o en


producto cuando empieza a usarlo), por lo que una empresa tendrá más
compradores repetitivos y será más competitiva cuanto mejor estén optimizadas
todas las actividades que afectarán al servicio ofrecido a los clientes.

 Las Operaciones se relacionan de forma combinada con el resto de las funciones


empresariales. Toda organización hace marketing (vende), se financia
(contabilidad) y produce (operaciones), y es importante saber cómo funciona la
actividad de dirección de operaciones. Por tanto, la dirección de Operaciones
proporciona una buena oportunidad a las organizaciones para mejorar su
rentabilidad, su competitividad y su servicio a la sociedad, por medio de la entrega
de un servicio excelente y a unos costes competitivos.

RECURSOS HUMANOS
La función de recursos humanos implica un proceso de abastecimiento, formalización,
desarrollo, evaluación, administración y retención del personal en sus diferentes niveles,
así como consolidar la aportación que realiza éste a la organización a la que pertenece.
El perfil que debe cubrir el titular de esta área es el siguiente: disposición al trabajo en
equipo, facilidad de relacionarse, conocimiento del giro de la organización, conocimientos
teóricos y prácticos de la disciplina, disposición para trabajar con base en resultados,
identificación plena con la misión, visión de la empresa, y enfatizar en el papel de
comunicólogo y conciliador.
En el medio empresarial, público y privado se emplean diversos términos para referirse al
área que desempeña esta función, entre ellos el de administración de recursos humanos,
dirección de personal, selección y contratación, personal, gerencia de recursos humanos,
relaciones laborales y jefatura de recursos humanos.
Objetivo
El objetivo examinar el área en forma general o específica a efecto de corroborar el
cumplimiento de los lineamientos normativos establecidos, tales como: objetivos;
políticas; procedimientos; sistemas; reglamentos; aspectos legales relativos a la seguridad
social, vivienda y ahorro, así como el clima laboral relacionado a la administración del
ingreso, desarrollo y separación del personal.
Importancia
La verdadera importancia de los recursos humanos de toda la empresa se encuentra en su
habilidad para responder favorablemente y con voluntad a los objetivos del desempeño y
las oportunidades, y en estos esfuerzos obtener satisfacción, tanto por cumplir con el
trabajo como por encontrarse en el ambiente del mismo. Esto requiere que gente
adecuada, con la combinación correcta de conocimientos y habilidades, se encuentre en el
lugar y en el momento adecuados para desempeñar el trabajo necesario.
Funciones

El departamento de recursos humanos es el que se encarga de muchas tareas


relacionadas con el personal de la empresa. Tiene una serie de funciones que le
caracterizan dentro de la empresa, y las cuales la hacen una figura imprescindible en
muchas empresas.

Algunas de sus funciones básicas son:

 El reclutamiento, para la búsqueda y atracción de candidatos en el momento en


que lo necesitan
 La selección, con el proceso adecuado para contratar a la persona más idónea al
puesto
 La contratación, una vez se ha seleccionado la persona adecuada y se quiere
mantener una relación formal
 La capacitación y el desarrollo, para mejorar los conocimientos, actitudes y/o
capacidades de las personas en la empresa

Algunas de las funciones, concretando más, del departamento de recursos humanos en la


empresa son:

 La incorporación del personal en la empresa, pasando por todos los procesos


necesarios hasta que la persona se adapta a su puesto
 La educación y capacitación del personal, un proceso que debe ser continuo
 La administración de sueldos, beneficios y prestaciones, con todo lo que ello
conlleva y procurando la satisfacción de los trabajadores en pro de la empresa
 El liderazgo, para que los trabajadores sean inducidos o influidos de cara a un
mayor rendimiento en su trabajo
 La motivación de los trabajadores para un mejor desempeño
 Favorecer la comunicación dentro de la empresa
 Crear las políticas generales de la administración de los recursos humanos y de
personal
 Mantener actualizados la documentación y registros del personal
 Realizar los trámites administrativos de cargas familiares, accidentes de trabajo,
licencias médicas, etc.
 Asesorar al personal sobre derecho laboral
 Controlar los horarios de trabajo y asistencia
 Crear programas de bienestar y recreación
 Promoción, retención y manejo de trabajadores clave o talentos
 Evaluación y control del desempeño
 Dirección y creación de equipos de trabajo
ABASTECIMIENTO
La función de abastecimiento se identifica con el proceso de adquirir bienes y servicios
para la organización en estado óptimo de calidad, cantidad, precio, condiciones de
entrega, financiamiento, cumplimiento en general y otorgamiento de fianzas de acuerdo
al caso, aspectos clave para lograr las metas trazadas. La relevancia de esta función está
en que es la primera actividad en donde la organización ahorra. Para ello es preciso que su
titular y equipo de trabajo se desenvuelvan en un marco de ética y honestidad.
En el campo organizacional, público y privado se utilizan diferentes denominaciones para
esta función, entre las cuales se encuentran las de administración de materiales,
coordinación de materiales y compras, siendo esta última la más empleada junto con la de
adquisiciones, que es el concepto oficial en el sector público de nuestro país.
Algunas de las actividades propias de la función de abastecimiento son las siguientes:
• Presentación de requisición de material.
• Confirmación de existencias.
• Búsqueda de posibles fuentes de abastecimiento.
• Análisis de las propuestas económicas y técnicas recibidas.
• Registro de la operación como pasivo.
• Utilización del artículo o servicio.
Objetivo
El objetivo es examinar el área en forma general o específica, a efecto de corroborar el
cumplimiento de los lineamientos normativos establecidos para su óptima administración
y obtener los productos, mercancías o servicios en las mejores condiciones para la
organización.
Garantizar el cumplimiento de lo establecido implica observar aspectos referentes a la
necesidad de los pedidos, calendarización de los mismos, selección del proveedor nacional
o extranjero.

El proceso de abastecimiento puede ser dividido en seis etapas:


 Definición de requerimientos
 Selección del mecanismo de compra
 Llamado y recepción de ofertas
 Evaluación de las ofertas
 Adjudicación y formalización
 Ejecución y gestión del contrato

CONCLUSIONES
Para concluir, podemos resaltar varios puntos dentro de la importancia que tienen las
funciones operacionales dentro de una organización. Cada una de las secciones
investigadas influyen de manera directa a la funcionalidad de la empresa. En conjunto,
todas las secciones buscan tener una estrategia bien definida donde cada una se
desarrolle al máximo de su capacidad.
Podemos mencionar varios objetivos que buscan las funciones operacionales de una
organización, entre ellas, la búsqueda de la calidad absoluta que la diferencia de las
demás. Para esto, los diferentes departamentos de la empresa deben estar enfocadas en
todas las fases operativas de la misma.
Algunas de las funciones que resaltan en conjunto todas las funciones operacionales
pueden ser las siguientes:

 Definición de estrategias de desarrollo en el mercado.


 Administración de los recursos, desde los destinados a producción y
administración, hasta los de distribución.
 Elaboración de los presupuestos de cada proceso empresarial.
 Creación de alianzas estratégicas dentro de su sector de actividad.
 Afianzar el desarrollo operacional de todos los departamentos de la
organización.
La división funcional constituye el punto de partida para lograr la eficiencia, eficacia,
economía y transparencia en las operaciones realizadas en las organizaciones, ya que el
conocimiento y estudio de las funciones operacionales facilita indudablemente el control
de las mismas ayudando a seleccionar de manera adecuada a los directivos.
Las organizaciones le dan un énfasis significativo a la elaboración de su producto o
prestación del servicio, ya que su solvencia depende en gran medida de esto. Para obtener
buenos resultados en este sentido, prestan atención a las exigencias del consumidor.
La toma de decisiones también influye en el proceso de cómo se van a lograr los objetivos
que tenga planteados la organización. La misa constituye un aspecto primordial de la alta
gerencia. Es parte fundamental del proceso de planeación, ayuda a mantener la armonía y
la eficiencia organizacional.
Esperando que el trabajo haya sido de su agrado.

CASO PRACTICO
B). Desde mi punto de vista la organización interna de esta empresa se lleva a cabo de manera
ineficiente por lo que debido a esto se obstaculizan la eficiencia de la ejecución de las operaciones.

Por lo cual se van generando dificultades en el funcionamiento del sistema.


Debemos tener presente que la organización interna es una debilidad en las empresas, sin
embargo se deben comprometer con la organización y llevar a cabo correctamente las políticas,
procedimientos y requisitos establecidos por el bien de la empresa.

Dentro del ambiente laboral se presentan varias deficiencias como la multifuncionalidad de varios
puestos de trabajo, la desactualización de los perfiles de los puestos. Los mismos hacen que la
empresa no funcione a su 100% ocasionando deficiencias. También en el proceso fiscal, el sistema
computarizado de nómina no presenta información fiscal adicional, esto puede tener problemas
legales para la empresa y se debe solucionar lo antes posible.

También podría gustarte