Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Fase 2 – Comportamiento del consumidor

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Tecnológico
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Microeconomía
curso
Código del curso 120003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ
Individual ☐ ☒ de 5
actividad: a
semanas
Momento
Intermedia,
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 20
actividad: 15 de febrero del
de marzo del 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Analizar y describir el comportamiento del consumidor, teniendo en
cuenta las preferencias individuales y la restricción presupuestaria.
Temáticas a desarrollar:
UNIDAD 1- Contexto del mercado y comportamiento del consumidor.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Fase 2. Comportamiento del consumidor
Actividades a desarrollar

Actividad individual

En el entorno de aprendizaje realizar la lectura de los contenidos


correspondientes y realiza los respectivos aportes en el entorno.

Actividad Colaborativa

Presentación de un Informe.

El grupo colaborativo realiza un informe de máximo 20 páginas en


letra arial 12, espacio interlineado 1.5 líneas y márgenes de 2.5cm
con portada, objetivos, introducción, conclusiones y bibliografía con
norma APA, en el que desarrolla y consolida los siguientes aspectos:

• El estudiante generará aportes en el respectivo foro colaborativo


considerando la guía de actividades, así como también, participará de
manera pertinente, oportuna y significativa para la construcción del
trabajo. (30 puntos).

•De manera colaborativa y apoyado en el material recomendado


explicará el comportamiento de los consumidores, definirá con sus
propias palabras que es una cesta de mercado y que es una curva de
indiferencia. Posteriormente usará una cesta de mercado para explicar
la preferencia del consumidor y demuestra gráfica y analíticamente la
construcción de una curva de indiferencia usando los mismos bienes
seleccionados para la cesta de mercado. (30 puntos).

•Bajo el contexto de las preferencias del consumidor, explicará que


son bienes sustitutivos y bienes perfectamente complementarios.
Posteriormente en máximo tres páginas propondrán ejemplos de su
entorno como estudiante con los que explique que son productos
Sustitutos y Complementarios, realizará las gráficas y la respectiva
interpretación (mínimo 1 ejemplo por estudiante) (20 puntos).

•Realice un análisis, recurriendo a un ejemplo propio y una gráfica,


con el que logre explicar cómo el consumidor elige las cantidades que
va a comprar con el fin de maximizar su satisfacción o utilidad, como
llega al equilibrio del consumidor (un ejemplo por estudiante). En el
ejemplo se debe mostrar la construcción matemática y grafica de la
restricción presupuestaria. (30 puntos).

•Elementos globales del informe: objetivo general y específicos,


introducción, conclusiones y Referentes bibliográficos con normas
APA. (15 puntos)

*En los puntos que se solicite realizar ejemplo por estudiante, se


sugiere indicar con su nombre de quien es el ejemplo presentado.

El estudiante sube su taller respondiendo los interrogantes en formato


Word en el entorno de seguimiento y evaluación.

Calificación: 125 puntos

Bibliografía recomendada

R. Pindyck y D. Rubinfeld. (2018). Microeconomía. (9a. ed.) Pearson


Educación. (pp.67-89). Tomado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=6909

Eggers, F. G. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. (pp.25-


34) Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?do
cID=4536669

El estudiante debe participar en el Entorno de


aprendizaje colaborativo en el Link Fase 2.
Comportamiento del consumidor – para realizar sus
Entornos aportes de manera oportuna.
para su
desarrollo El estudiante debe subir el trabajo al Entorno de
Evaluación y Seguimiento en el link - Fase 2.
Comportamiento del consumidor – Entrega de la
actividad.
Productos Individuales:
a
entregar El estudiante realiza lectura desde la página 67 hasta la
por el 89 del libro Microeconomía. (9a. ed.) Pearson Educación.
estudiant
e El estudiante realiza lectura desde la página 25 hasta la
34 del libro Elementos de micro y macroeconomía.
Editorial Maipue, (2016).
El estudiante presenta los aportes requeridos y
contribuye con la elaboración del informe a entregar.

El estudiante publica en el foro colaborativo sus aportes


directamente para ser vistos por todos los participantes.

Colaborativos:
Presentar un informe.

El informe se desarrolla sobre las temáticas estudiadas


en la Unidad 1 Contexto del mercado y comportamiento
del consumidor; el comportamiento del consumidor
aplicadas a ejemplos del entorno del estudiante.

Se debe escoger al compañero de grupo que será el


encargado de subir el trabajo al Entorno de Evaluación y
Seguimiento en el link: Fase 2 – Comportamiento del
consumidor.

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

-Cada estudiante participa de forma individual en el foro


colaborativo para que sus aportes sean visualizados por
Planeación sus compañeros.
de
actividades La participación debe ser periódica, es decir, mínimo un
para el aporte semanal que evidencie aportes relacionados con
desarrollo las temáticas propias de esta unidad, a la luz de los
del trabajo contenidos del entorno de conocimiento y con relevancia
colaborativo frente a lo correspondiente (las felicitaciones y
reconocimientos a trabajo de otros no será tomado en
cuenta como aporte).
Para el desarrollo de esta actividad, se deben definir los
siguientes roles:

 Director. Coordinará y dará directrices de tiempos de


desarrollo, revisión y entrega.
 Compilador. Estructurará el trabajo según lo
Roles a
establecido en la guía de actividades y será el encargado
desarrollar
de publicar el producto final, una vez sea aprobado por
por el
el grupo, en el espacio habilitado en entorno de
estudiante
Seguimiento y Evaluación.
dentro del
 Colaborador(es). Ayudará(n) a depurar el documento
grupo
final en cuanto edición, estilo y manejo de las
colaborativo
referencias bibliográficas (Normas APA).

Nota: Todos los participantes deberán realizar aportes


para la solución del trabajo, independientemente de su
rol al interior del grupo.

Cada estudiante de manera individual debe presentar su


Roles y
aporte en el foro de trabajo colaborativo. Así como
responsabili
contribuir en la construcción de los informes requeridos.
dades para
Un representante del grupo colaborativo entregará por
la
cada una de las fases el producto final en el entorno de
producción
evaluación y seguimiento, para obtener la valoración es
de
necesario subir el archivo final, no es suficiente realizar
entregables
solamente aportes en el foro. Estudiante o grupo que no
por los
aparezca en el reporte final de trabajo dentro de las
estudiantes
fechas establecidas tendrá una valoración de 0.0.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA corresponden a un estilo de organización


y presentación de información más usado en el área de
Uso de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas bajo
referencias
un Manual que permite tener al alcance las formas en que
se debe presentar un artículo científico. Aquí podrás
encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición
del Manual de las Normas APA, como referencias, citas,
elaboración y presentación de tablas y figuras,
encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página.
http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?
option=com_content&view=article&id=138:normas-
apa&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido
por el diccionario de la Real Academia como la acción de
"copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como
propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el
equivalente en el ámbito académico, al robo. Un
estudiante que plagia no se toma su educación en serio,
y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.
Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro
conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la
Políticas de honestidad académica requiere que anunciemos
plagio explícitamente el hecho que estamos usando una fuente
externa, ya sea por medio de una cita o por medio de una
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el
trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus
estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que
los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras
exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá
apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran
referenciadas.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 2
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja je
El estudiante Los aportes del
entrega sus estudiante y
aportes carecen El estudiante
considerando la medianamente de nunca participó
guía de un contenido del trabajo en
actividades, así profundo, así como equipo ni en el
Gestión de la como también, también, participa foro asignado o
integración y participa de en el foro, pero con sus aportes no
30
tiempo. manera aportes son pertinentes
pertinente, medianamente para la
oportuna y pertinentes y construcción del
significativa para faltando pocos días trabajo.
la construcción del para el cierre de la
trabajo. actividad.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa Punta
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja je
explica el
comportamie Logra explicar Explica
nto de los correctamente el medianamente el
No explica el
consumidores comportamiento comportamiento de
comportamiento
y demuestra de los los consumidores y
de los
gráfica y consumidores y construye con
consumidores ni 30
analíticament construye con los algunos de los
construye una
e la criterios criterios
curva de
construcción establecidos una establecidos una
indiferencia.
de una curva curva de curva de
de indiferencia. indiferencia.
indiferencia.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Logra establecer
ejemplos de su
entorno como
Solo presenta un Los ejemplos no
estudiante, así
ejemplo requerido corresponden a
como también,
y/o realiza las los conceptos
realiza las curvas
curvas de los requeridos, o no
Presenta los de los ejemplos de
ejemplos de bienes realiza las
ejemplos y bienes
sustitutivos y respectivas 20
gráficas sustitutivos y
complementarios graficas de bienes
requeridas. complementarios,
pero no explica las sustitutivos y
Explica las
gráficas. complementarios.
gráficas en
máximo 3
párrafos.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Realiza un
análisis, Realiza un análisis No realiza el
recurriendo a un recurriendo a un análisis,
ejemplo, con el ejemplo, pero no recurriendo a un
que logra explicar logra explicar el ejemplo y no logra
Realiza
el concepto de concepto de explicar el
ejemplo y 30
maximización de maximización de la concepto de
análisis.
la utilidad y su utilidad ni realiza la maximización de
respectiva interpretación. la utilidad.
interpretación.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 1
puntos) puntos) puntos)
Presenta todos
los elementos
globales del
Presenta algunos No presenta los
Elementos informe: objetivo
de los elementos elementos
globales del general y 15
globales del globales del
informe. específicos,
informe. informe.
introducción,
conclusiones y
Referentes
bibliográficos con
normas APA.

(Hasta 15 (Hasta 1
(Hasta 7 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte