Está en la página 1de 2

Guía de actividades virtuales y a distancia. Español CM1.

2019-2020
Liceo Francés Louis Pasteur. Bogotá, Colombia.

Actividad virtual No. 2 CM1


Información previa: ¿Recuerdas Parábolas 1 de Antonio Machado? (Si no has hecho esta poesía puedes trabajarla
haciendo clic aquí). Harás el mismo ejercicio memorístico de aprenderte esta sencilla poesía. Recuerda no empezar con
todas las estrofas al mismo tiempo. Apréndelas una por una por medio de varias lecturas. Luego las recitarás en casa.
Tómalo con calma y si tienes dificultades avanza pausadamente hasta lograr decirla completa. ¡Ah! Invita a tus padres a
leer un artículo (al final de la guía) muy interesante sobre la importancia de trabajar la memoria.

 Computador (tableta, celular…).


Tiempo de 30 a 40 minutos.
Recursos:
 Bafles o audífonos. actividad:

Trabajar los procesos memorísticos básicos para


codificar, consolidar y posteriormente utilizar las
Actividad: Memorización. Objetivo:
adquisiciones hechas en construcciones lingüísticas
más complejas.

Aprender de memoria es necesario para poder construir una estructura lingüística apropiada, tanto
en lo escrito como en lo oral. Hablamos de memoria, escribimos de memoria, pero también

Descripción: cocinamos, manejamos, usamos el celular y mil cosas más, de memoria. Harás tu mejor esfuerzo
por memorizar esta bella poesía y buscarás las palabras que no comprendas. Puedes tomar notas
(si deseas) y repetirla cuantas veces necesites. ¡A trabajar!

1. Prepara un espacio adecuado, que te permita trabajar la poesía en calma y sin distracciones.
2. Léela algunas veces (2, 3, 4…). Usa la lectura en silencio y la lectura expresiva.
3. ¡No intentes aprenderla de una! Primero debes leerla con calma e identificar su vocabulario.
¿Reconoces todas las palabras? ¿Tienes dudas sobre el vocabulario? Busca o pregunta su
significado. Eso te ayudará muchísimo a encadenar la historia que narra la poesía.
4. Ahora sí, despacio y con concentración, vas a comenzar a aprenderla. Despacio, una estrofa
Desarrollo de la a la vez. Luego ya serán dos, tres…
actividad:
5. Recuerda que esto no es una carrera. Aprenderla bien significa retenerla en la mente y
decirla cuando necesitemos hacerlo. Tienes varios días para hacerlo.
6. Haz varios ensayos diciéndola completa. No te preocupes si te equivocas. Continúa
trabajando en la poesía hasta poder decirla sin errores.
7. Finalmente, prepara una bella presentación oral en tu casa. Usa la expresión, muévete,
articula correctamente y dila completa sin errores.

Diseño instruccional sugerido por el Centro de Educación Virtual de la Universidad de San Buenaventura.
Adaptado para las clases de CE2-CM1 del Liceo Francés Louis Pasteur 2019-2020
Guía de actividades virtuales y a distancia. Español CM1. 2019-2020
Liceo Francés Louis Pasteur. Bogotá, Colombia.

I. VI.
Yo soy Juaco el ballenero La luna estaba de cuernos
Que hace veinte años me fui Y hasta allá fueron a dar,
A pescar ballenas gordas Y como jamás han vuelto
A dos mil leguas de aquí. Debiéronse de quedar.

II. VII.
Enorme como una iglesia Cuando vayas a la luna
Una por fin se asomó, Busca a mi buen capitán
Y el capitán dijo: ¡Arriba! Con su nariz de tomate
Esa es la que quiero yo. Y su barba de azafrán.
III. VIII.
Al agua va el capitán Dile que este pobre Juaco
Con su piquete y su arpón, No lo ha podido ir a ver
Lavándose antes los ojos Porque no sabe el camino
Con unos tragos de ron. Ni tiene un pan que comer.
IV. IX.
Al verlo alzar la botella Y si viniere un correo
Se consumió el animal, De la luna para acá,
Y dieron vueltas y vueltas Mándame una limosnita
Sin encontrar ni señal. Que Dios te la pagará.
V.
Cuando de repente ¡zas! Rafael Pombo.
Da el pescado un sacudón
Y barco y gente salieron
Como bala de cañón.

Recuerda: busca en el blog el podcast de esta poesía disponible aquí.

 ¿Tienes algo más de tiempo? ¡Escríbela a mano! Eso también te ayudará a recordarla por
medio del proceso cognitivo (escribir) asociado a la memoria visual (observar). Recuerda
Complemento debe ser a mano.
de la actividad:
 ¿Dibujas? Crea una tira cómica para cada escena descrita. Hazlo de la mejor manera
posible.

Los invitamos a leer este artículo de la revista semana llamado: ¿Quién dijo que memorizar
Y para los
papás… no es importante?

Diseño instruccional sugerido por el Centro de Educación Virtual de la Universidad de San Buenaventura.
Adaptado para las clases de CE2-CM1 del Liceo Francés Louis Pasteur 2019-2020

También podría gustarte