Está en la página 1de 14

Universidad San Carlos de Guatemala

Centro Universitario de Sur Occidente


Ingeniería en Gestión Ambiental Local
Mazatenango, Suchitepéquez

Ecología
MSc. Eysen Rodrigo Enríquez Ochoa

Áreas protegidas de Guatemala.

Carlos Fernando Pereira Straube 201840659


Oscar José Coronado Flores 201840740

Mazatenango, Suchitepéquez 30/08/2018.


1. INTRODUCCIÓN

El presente informe se basa sobre las ‘Áreas Protegidas de


Guatemala’ que tiene como fin investigar las diferentes áreas que son
importantes para nuestro país.

En Guatemala existe una gran diversidad de fauna y flora, pero hay


especies que se encuentran en peligro de extinción o forman parte del
patrimonio cultural del país, por esto surgen las áreas protegidas en
las cuales se les da un cuidado especifico que ayuda a mantener la
especie.

Estas áreas protegidas se crearon con el fin de disminuir la extensión


de numerosos grupos de especies que se veían afectadas, esto ya
sea por la mano del hombre o por la desaparición de un organismo
que era beneficioso para la especie. Se sabe claramente que la
extensión de una especie afectaría grandemente a varias especies
que se beneficiaban de esta o influían en su desarrollo.
OBJETIVOS

General

● Conocer las áreas protegidas de Guatemala sus límites y extensiones.

Específicos

● Identificar las áreas protegidas.

● Describir las diferentes áreas protegidas de Guatemala .


REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Áreas protegidas.
Las áreas protegidas, en este marco, son sectores especiales que se establecen con
el objetivo de cuidar su biodiversidad y sus condiciones naturales. Estas áreas son
sometidas a un régimen legal particular para asegurar su adecuada conservación. Al
establecer un área protegida, las autoridades intentan minimizar el impacto de la acción
humana sobre el ambiente.
Tipos de áreas protegidas
 Parque nacional.
 Biotopo protegido.
 Reserva de biosfera.
 Zona de veda definitiva.
 Reserva protectora de manantiales.
 Refugio de vida silvestre.
 Monumento naturales.
 Área de usos múltiples.
 Reserva natural privada.

Tikal Petén (Parque Nacional) (declaratoria 1955).


Tikal es uno de los mayores yacimientos arqueológicos y centros urbanos de la civilización
maya precolombina. Está situado en el municipio de Flores, en el departamento de Petén,
en el territorio actual de la República de Guatemala y forma parte del Parque nacional
Tikal, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad, por Unesco, en 1979. Según
los glifos encontrados en el yacimiento, su nombre maya habría sido Yax Mutul,
El parque está cubierto por selva umbrófila primaria, con un dosel que se eleva hasta unos
cincuenta metros. Los árboles más abundantes son la ceiba (Ceiba pentandra), árbol
sagrado de los mayas, el cedro americano (Cedrela odorata), el chicozapote (Manilkara
zapota), la caoba hondureña (Swietenia macrophylla), el palo de rosa (Tabebuia rosea), el
ramón (Brosimum alicastrum), el hormigo (Platymiscium dimorphandrum), el árbol de
Santa María (Calophyllum brasiliense), el yarumo (Cecropia peltata), el copal (Cupania
belizensis), el cojón (Stemmadenia donnell-smithii), la palma de escoba (Cryosophila
argentea) y la pimienta (Pimenta dioica).

Entre los mamíferos que pueblan el parque destacan el zorro gris (Urocyon
cinereoargenteus), el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el yaguarundí
(Herpailurus yaguarondi), el ocelote (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii), la
paca común (Agouti paca), la tamandua mexicana (Tamandua mexicanus), el kinkajú
(Potos flavus), el mapache boreal (Procyon lotor), el eirá (Eira barbara), la corzuela
colorada (Mazama americana) y el tapir norteño (Tapirus bairdii); también se pueden
encontrar agutíes (Dasyprocta), coatíes (Nasua), monos-araña (Ateles), monos aulladores
(Alouatta), pecaríes (Tayassuidae), armadillos (Dasypodidae), murciélagos
(Microchiroptera)
El sitio arqueológico de Tikal ocupa 1.600 hectáreas en el corazón del parque nacional. Se
trata de la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del periodo clásico.

Biotopo del cerro Cahuí (Biotopo protegido) (declaratoria 1989).


El Biotopo Cerro Cahuí, (con una extensión de 650 has.) * parte de la cadena de colinas
kársticas del cinturón plegado del Lacandón. Es un parche relativamente grande de bosque
asociado al sistema montañoso que inicia en Cerro Cahuí, el cual alcanza, hacia el Norte,
alturas cercanas a los 500 metros en Uaxactún.
El Biotopo es una de las áreas protegidas de El Petén con uno de los más altos potenciales
turísticos debido a características tales como estar localizado en uno de los puntos menos
contaminados del lago, su belleza escénica, fácil acceso y que el mismo es una isla en el
sistema de bosques que rodean la porción Norte del lago Petén Itzá. Rodeado por diferentes
actividades como agricultura, ganadería, hotelería y áreas urbanas, las oportunidades de
continuidad ecológica para la flora y fauna se ven fuertemente reducidas.
La mayor parte de la región tiene una topografía plana que oscila entre 0 % y 2.5 % de
pendiente. Sin embargo, en la mayor parte del Biotopo, las pendientes suben al 15%; es
decir que la mayor parte de las tierras de la unidad de manejo no son aptas para la
agricultura, sino son de vocación forestal y conservación de vida silvestre.
Las características geológicas del Biotopo corresponden a la geología general de El Petén
con plegamientos de rocas calizas y elevaciones que corren de Este a Oeste, formando
superficies irregulares bajas que alcanzan de 100 a 300 msnm. en la mayoría del
Departamento. El área Norte del lago Petén Itzá (que incluye al Biotopo y su área de
influencia), continuación geológica de la Península de Yucatán, contiene muchos
sumideros, pliegues, cavernas y corrientes subterráneas, con relativamente poca superficie
de agua. La región al Sur del lago presenta la mayor superficie de agua. (Rice 1978).
El Biotopo está incluido dentro de la región topográfica denominada Llanuras del Norte.
Pertenece a la vertiente del Golfo de México, a la cuenca del río Usumacinta y a la
subcuenca del río San Pedro. En el Cerro Cahuí existen siete microcuencas que drenan al
lago Petén Itzá. Posee cuatro aguadas en la parte baja del cerro. Fisiográficamente
pertenece a la provincia biogeográfica de Campeche y a la región del Cinturón Plegado del
Lacandón y su ubicación biogeográfica es Neotropical. Las altitudes oscilan entre los 100 y
los 360 msnm.
La vegetación presente es la característica del Bosque húmedo subtropical, con presencia
de botan, cedro y caoba, pero representados por árboles de tamaño moderado o pequeño
debido a que los árboles grandes fueron extraídos.

Montañas Mayas Chiquibul (Reserva de biosfera). (declaratoria 1995).


La reserva de Biosfera Chiquibul Montañas Mayas, está ubicada en el departamento de
Petén, en los municipios de Melchor de Mencos, Dolores, Poptún y San Luis. Al este tiene
su límite con el área de adyacencia, una franja de 10 km de ancho que hace las labores de
frontera entre Guatemala y Belice
La reserva de la biosfera tiene 2 lugares diferenciados, Montañas Mayas al sur y Chiquibul
al norte, donde tomo su nombre. El clima es cálido y húmedo, con estaciones bien
marcadas, una lluviosa, de junio a diciembre, y otra seca entre enero y mayo.

Montañas Mayas-Chiquibul tiene forma alargada de norte a sur y estrecha de este a oeste,
con el suroeste sobresaliendo hacia Machaquilá y Xutilhá, que forman un bloque más o
menos compacto unido entre sí por una zona de amortiguamiento común. Su extensión es
de 123,685 hectáreas.

(fotografía
por: plus Tv
Belice).
volcán de pacaya y laguna de calderas (zona de veda definitiva)
(declaratoria 1956).
El Parque Nacional "Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas", al sur de la Ciudad de
Guatemala, es uno de los volcanes más activos en toda Centroamérica y de fácil acceso, a
tal grado que te acercas a los flujos de lava hasta casi tocarla con las manos.
Durante más de 50 años, el volcán ha mantenido una fase eruptiva moderada que ha
producido erupciones frecuentes e impresionantes con un promedio de una erupción fuerte
cada año y señales de actividad todos los días de la semana.
El Parque Nacional Volcán de Pacaya tiene una extensión de 2,221.62 hectáreas y cuenta
una excelente ubicación, con accesos desde puntos clave en la recepción de turistas
internacionales, así como el turismo nacional.

Está formado por varias cúspides y conos relativamente recientes y que han estado activos,
entre los que se encuentran El Cerro Chino, El Inactivo y El Cono Mackenney. En la falda
noroeste del volcán se extiende un complejo de cúpulas de lava ardiente que conforma el
principal atractivo del parque. Las diferentes salidas de lava pueden ser observadas desde el
Cerro Chino o la planicie llamada La Meseta.

El Volcán Pacaya forma parte de una gran caldera volcánica que comprende el Lago de
Amatitlán y la Laguna de Calderas. El parque cuenta con algunos miradores desde donde se
puede apreciar un paisaje impresionante hacia la zona montañosa de la región, otros
volcanes y varios centros poblados.

El Área Protegida del Volcán de Pacaya y Laguna de Calderas se incluye por SIGAP en la
categoría:  Tipo I: Parque Nacional / Reserva Biológica: Son áreas extensas que contienen
ecosistemas, rasgos o especies de flora y fauna de interés y maravillas escénicas. No se
permiten las alteraciones al paisaje, ni la extracción de recursos (SIGAP.com).
Lago de Atitlán (área de usos múltiples). (declaratoria 1995)
El accidente hidrográfico más importante del departamento de Sololá en Guatemala lo
constituye el lago de Atitlán, que es una de las principales fuentes económicas del
departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho
apoyo comercial.
La Reserva de Usos Múltiples de la Cuenca del Lago de Atitlán, la cual ofrece diversidad
de actividades para realizar, es considerada además de una reserva natural, un área
protegida.
En los márgenes del lago se alzan los volcanes de Atitlán (3537
msnm), Tolimán (3158 msnm) y volcán San Pedro (3020 msnm). El lago está situado a
1560 metros sobre el nivel del mar y tiene 18 km de longitud. Su profundidad, que varía en
muchos puntos, es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 metros de
profundidad.

(fotografías tomadas por: willyan Thomson)

Cerro San Gil (reserva protectora de manantiales). (declaratoria 1996).


La Reserva Protectora de Manantiales Cerro San Gil es un área protegida localizada en el
departamento caribeño de Izabal en Guatemala.
La riqueza florística de las Montañas del Mico y Cerro San Gil (Anexo 2) está representada
por 510 especies de las cuales el 27% ha sido reportado para el Departamento de Izabal y el
68% para el bosque húmedo tropical.
El bosque muy húmedo tropical de la Reserva se caracteriza por tener dos doseles, un
sotobosque y un estrato de plantas herbáceas. El primer dosel está constituido por árboles
entre 50 y 60 m. de altura, mientras que el segundo dosel lo constituyen árboles entre los 25
y 40 m. de altura . En el primer dosel son comunes los especímenes de las familias
taxonómicas Sapotáceas, Moráceas, Meliaceae, Rutaceae, Guttiferaceae, Burseraceae,
Fabaceae, Tiliaceae, Verbenaceae, Mimosacea y Myristicaceae. En el segundo dosel las
familias representantes incluyen: Annonaceae, Rubiaceae, Sapotáceas, Ulmaceae,
Fabaceae, Lauraceae, Capparidaceae y Flacourtaciae (Rodríguez et al., s.f).
El bosque bajo de Cerro San Gil se caracteriza por contener una mayor cantidad de especies
de lianas, mayormente representadas por familias Araceae, Ceasalpinaceae, Malpighiaceae,
Clusiaceae, Combretaceae y Poligonoceae (Rodríguez et al., s.f.). Además, en la Reserva se
encuentran asociaciones vegetales de plantas que crecen a orillas de los ríos y de otros
cuerpos de agua léntico; así como, las asociaciones vegetales que conforman los bosques
inundables y manglares (Rodríguez et al., s.f.). En estos últimos representan comunidades
de mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicenia sp), San Juan (Vochysia
hondurensis), confra (Manicaria saccifera), palo sangre (Pterocarpus officinalis),
zapoton (Pachira acuática) y bario (Symphonia globulifera).
El Cerro San Gil brinda refugio para casi 50% de la diversidad biológica de Guatemala: A
pesar de su pequeño tamaño, y según los inventarios biológicos realizados hasta la fecha,
Cerro San Gil contiene el 54% de las especies de vertebrados del país: 56% de las especies
de anfibios, 48% de las especies de reptiles, el 67% de las especies de aves y más del 70%
de las especies de mamíferos de Guatemala habitan los bosques de Cerro San Gil. Por su
topografía, que va desde el nivel del mar hasta 1,267 metros (en menos de 8 kilómetros),
Cerro San Gil es un centro de endemismo de anfibios, árboles, palmas e insectos,
confirmando su importancia no solo nacional sino también mundial y planetaria. Cerro San
Gil es también un sitio fundamental para las aves neo-tropicales migratorias, con más de
100 especies de aves migratorias utilizando Cerro San Gil como sitio de hibernación o de
paso. Con más de 423 especies de Aves, Cerro San Gil es una “Important Bird Area” (IBA)
para Guatemala. Como su nombre lo indica, la producción hídrica es el principal servicio
ambiental de Cerro San Gil.

(fotografías tomadas por: willyan Thomson).


Petexbatùn (Refugio de Vida Silvestre). (declaratoria 1995)
El Refugio de vida silvestre Petexbatún es un área protegida ubicada en el suroeste del
departamento de Petén. Este hermoso sitio natural posee una laguna y arroyo, fuentes
de agua sulfurosa.
Específicamente, se localiza en el municipio de Sayaxché. Dentro de su zona abarca la
laguna y arroyo Petexbatún, que presentan hermosos paisajes como atractivo
turístico guatemalteco. También posee el arroyo Aguateca y los humedales adyacentes al
este. En total, el grupo de cuerpos de agua tienen una extensión de 4,004 hectáreas.
Además, el sitio representa un santuario para aves acuáticas,peces, tortugas y lagartos. De
hecho sobresale por su gran cantidad yriqueza de especies de aves residentes y migratorias,
algunas en peligro de extinción. La laguna está rodeada de casi un 70% de área boscosa y
está alimentada por los riachuelos Aguateca y El Faisán.
También es importante mencionar que el sitio está rodeado de pequeños vestigios
arqueológicos mayas. Algunos ejemplos de esto son: Aguateca, Ceibal, Punta de Chimino,
Dos Pilas, entre otros.
Entre los sitios arqueológicos de Petexbatún sobresalen Dos
Pilas, Aguateca, Tamarindito, Arroyo de Piedra y Punta de Chimino. Esta región ha sido
importante en el estudio de los procesos sociopolíticos que se suscitaron a finales del siglo
VII y que con llevaron al Colapso de las ciudades mayas del Período Clásico, en Petén.

(fotografías tomadas por: Roberto Figueroa)


Semuc Champey (monumento natural). (declaratoria 2005)
Semuc Champey es un paraíso natural que se encuentra localizado en el municipio de
Cobán, del departamento de Alta Verapaz. Queda en las proximidades del Parque
Nacional Grutas de Lanquín.
En idioma q’eqchi’ significa “donde el río se esconde“, debido a que en uno de los
extremos se puede observar cómo el caudaloso río Cahabón se interna en un caverna de
piedra caliza, en donde pasa por debajo de las pozas.
Cuenta con una extensión territorial de 1,714.00 hectáreas. El bosque subtropical que rodea
al lugar colabora para que exista una enorme riqueza ecológica. Entre las especies que
sobresalen las aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces, además de una gran variedad de
especies distintas de árboles.
Debido al bosque subtropical que rodea al lugar, el mismo cuenta con una enorme riqueza
ecológica, entre la que se han identificado más de 100 especies de aves; 34 de mamíferos,
25 de reptiles y anfibios; y 10 de peces además de más de 120 especies distintas de árboles.
Consta con un mirador de 700 m de altura para observar los 350 m de largo de las pozas
naturales que conforman "Semuc Champey", con cataratas de hasta 40 pies de alto y todas
las pozas alimentadas por riachuelos del lugar.
Algunas de las aves reportadas en el área son tinamú grande, pato criollo, garza
azul, avetoro americano, halcón tijereta,gavilán cangrejero grande, gavilán
saraviado, gavilán colirrojo, busardo blanco, milano picogarfio, halcón montés
collarejo,halcón murcielaguero, chachalaca de vientre blanco, tangara rojinegra
tropical, azulejo de jardín, tangara aliamarilla, mielero patirrojo y otros.
Cerca de Semuc se localizan las cuevas de K´an ba, que ofrecen la posibilidad de disfrutar
de una hermosa gruta dentro de la cual es posible nadar, escalar y deslizarse por los
toboganes naturales que el paso incesante del agua ha ido labrando en la piedra 

(fotos tomadas por: Mario Pérez)


Pachuj (Reserva Natural Privada). (declaración 1996)
La Reserva Natural Privada Santo tomas Pachuj, ubicada en las faldas del volcán de
Atitlán, a pocos kilómetros de la cabecera del municipio de San Lucas Tolimán, posee una
extensión territorial de 378 hectáreas incluidas 70  hectáreas de área cultivada de café, a
una altura de 1250 – 2200 metros sobre el nivel del mar.
Dentro de la reserva se pueden apreciar dos tipos de bosques: un bosque muy húmedo  pre
montado y Subtropical templado. 
En la Reserva existe gran diversidad de plantas, dentro de las cuales destacan Quercus
skinneri, Q. corrugata. Sauraruia kegeliana Gushnay —Spathiphyllum phrynifolium Schott
—, mano de león —Oreopanax xalapensis—, pacaya Chamaedorea quetzalteca, palo jiote o
indio desnudo Bursera simaruba (L.)Sarg,capulín —Muntingia calabura L.—, guachipilín
—Diphysa floribunda Feyritsch—, palo pito Erythrina berteroana Urban, cedro —Cedrella
mexicana M. J. Roem—, contrahierba Dorstenia contrajerva
En la Reserva, se ha identificado 110 especies de aves, y 15 especies de anfibios y reptiles.
Con respecto al grupo de mamíferos, ocho especies amenazadas fueron identificadas en los
bosques latifoliados de la cadena volcánica (altura entre 1,000 y 1,500 msnm). siendo estos:
Myotis californicus (murciélago); Peromyscus guatemalensis (ratón de campo) Heteromys
Nelson (ratón de campo); Leopardus weidii (tigrillo); Criptotis merriami, Dasypus
novemcinctus (armadillo) Rheomis thomasi Sorex veraepacis
La vegetación predominante en el cerro Iq´utiu y las colinas altas de la Reserva, por arriba
de 1,700 metros de elevación, es bosque mixto, propio de la zona de vida Bosque Húmedo
Montano Bajo Subtropical. Las elevaciones bajas de la Reserva, entre 1,200msnm y
1,700msnm, la zona de vida es el Bosque Muy Húmedo Subtropical Cálido. (Las zonas de
vida tienen sustento en el trabajo de Holdridge y su aplicación por parte de René de la
Cruz).

(fotografías tomadas por: Erick Valenzuela)


Metodología
Se investigaron distintas fuentes bibliográficas sobre el tema ‘’Áreas
protegidas de Guatemala’’ en estas se tomó las más importantes y se
plasmó en este informe, como un respaldo teórico para la
exposición.

Conclusiones
En Guatemala hay una gran diversidad de fauna y flora, debemos de
ayudar al planeta tratando de disminuir la contaminación. Las áreas
protegidas se crearon con el fin de preservar la riqueza natural y
cultural que nuestro país posee.
Bibliografía

● Grümberg, Georg; Víctor Hugo Ramos. 1999. Base de datos sobre tierras, población
y medio ambiente dela Reserva de la Biosfera Maya. CARE, Guatemala. Consejo
Nacional de Áreas Protegidas, Petén.

● Pérez, S; Kihn, P; Morales, J; Castillo, N.A; Ramírez, F; Cano, E; García, R;


Ordóñez, J; Flores, M; Higueros, A; Acevedo, M; Vazquez, C; Burgos, C; Enriquez,
H; Pieróla, H. 2001. Caracterización Ecológica de los Biotopos Chocón Machacas-
Izabal, y Cerro Cahuí, Petén. Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección
General de Investigación-Programa Universitario de Investigación en Recursos
Naturales y Ambiente. Centro de Estudios Conservacionistas, Guatemala.

También podría gustarte