Está en la página 1de 570

GeoStudio

Tutoriales

incluye lecciones Student


Edition

Primera edición, mayo


de 2004
Copyright © 2004 por International GEO-SLOPE, Ltd.
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este documento puede ser
reproducida o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea
electrónico o mecánico, incluyendo el fotocopiado, grabación o por cualquier
sistema de almacenamiento o recuperación de información sin el permiso previo y
por escrito de International GEO-SLOPE, Ltd.
Impreso en Canadá.

GEO-SLOPE International Ltd


1400, 633- 6th Ave SW Calgary,
Alberta, Canadá T2P 2Y5
E-mail:info@geo-slope.com
Web:http://www.geo-slope.com
GeoStudio Tutorials Table of Contents

Tabla de
contenidos
1Overview del Libro GeoStudio Tutoriales ............. 1
1.1GeoStudio tutoriales ............................................... ....................... 1
1.2GeoStudio estudiante edición .............................................. ............. 2

2SLOPE / W Tutorial y Lecciones Student Edition .... 5


2.1Introduction ................................................ .................................. 5
2.1.1Defining el problema ............................................. ... 6
2.1.2Solving el problema ............................................. .. 35
2.1.3Viewing los resultados ............................................. .... 36
2.2SLOPE / W lecciones Student Edition ........................................... .. 48
2.2.1Lesson 1 - método ordinario de análisis ................ 50
2.2.2Lesson 2 - Método de Bishop de análisis ................ 56
2.2.3Lesson 3 - Janbu método de análisis ................. 59
2.2.4Lesson 4 - Efecto de la cantidad de cortes .................... 60
2.2.5Lesson 5 - la búsqueda de la superficie de deslizamiento crítico
............. 61
2.2.6Lesson 6 - método de Spencer ................................ 64
2.2.7Lesson 7 - Morgenstern-Price método .................. 67
2.2.8Lesson 8 - el método Límite de Equilibrio Generalizada
.................................................. .............................. 68
2.2.9Lesson 9 - no circulares superficies deslizantes ..................... 70
2.2.10 Lección 10 - distribuciones normales de tensión a lo
largo de una superficie antideslizante
..................................... ............................... 72
2.2.11 Lección 11 - Análisis de estabilidad de taludes con SIGMA / W
computarizada destaca................................................. 73
2.2.12 Lección 12 - SEEP / W generadas agua de poro
presiones en un análisis SLOPE / W .........................
75
2.2.13 Lección 13 - Análisis dinámico de estabilidad de taludes
Page i
Table of Contents GeoStudio Tutorials
mediante
QUAKE / W ............................................... ............... 77

Page iv
GeoStudio Tutorials Table of Contents

3SEEP / W Tutorial y Student Edition ................... 81


3.1Introduction ................................................ ................................ 81
3.1.1Defining el problema ............................................. . 82
3.1.2Solving el problema ............................................. 112
3.1.3Viewing los resultados ............................................. .. 114
3.2SEEP / W lecciones Student Edition ........................................... .. 128
3.2.1Lesson 1 - flujo saturado en torno a una ley de corte ............ 129
3.2.2Lesson 2 - flujo saturado a través de un sistema
heterogéneo .......................................
........................... 130
3.2.3Lesson 3 - flujo saturado a través de un sistema
anisotrópico .......................................
........................... 131
3.2.4Lesson 4 - filtración a través de una presa homogénea 133
3.2.5Lesson 5 - núcleos presa: un estudio de sensibilidad
para la conductividad hidráulica
.................................... ....................... 134
3.2.6Lesson 6 - infiltración en suelos no saturados ......... 136
3.2.7Lesson 7 - análisis lisímetro ............................... 137
3.2.8SEEP / W generados agua de poros en un presiones
SLOPE / W análisis .............................................. . 140

4SIGMA / W Tutorial .............................................. . 143


4.1Introduction ................................................ .............................. 143
4.1.1Defining el problema ............................................ 144
4.1.2Solving el problema ............................................. 174
4.1.3Viewing los resultados ............................................. .. 177
4.2SIGMA / W lecciones Student Edition ........................................... 192
4.2.1Lesson 1 - Distribución de presión bajo una base
circular ....................................... ............................
193
4.2.2Lesson 2 - Distribución de la presión bajo una zapata continua
.................................................. ............................ 194
4.2.3Lesson 3 - Condiciones de estrés en una pendiente de 45 grados
Page i
Table of Contents GeoStudio Tutorials
195

Page iv
GeoStudio Tutorials Table of Contents

4.2.4Lesson 4 - el exceso de presión de poros debido a la


carga de terraplén ......................................
............................ 196
4.2.5Lesson 5 - excavación con un puntal horizontal ...... 199
4.2.6Lesson 6 - Análisis de estabilidad de taludes con SIGMA / W
computarizada destaca............................................... 200
4.2.7Lesson 7 - consolidación ...................................... 202
4.2.8Lesson 8 - bidimensional consolidación .......... 205

5QUAKE / W Tutorial .............................................. 209


5.1Introduction ................................................ .............................. 209
5.1.1Defining el problema ............................................ 211
Análisis estático 5.1.2Insitu ............................................. 221
5.1.3Solving el problema ............................................. 238
5.1.4Viewing los resultados del análisis estático insitu .... 241
Análisis 5.1.5Dynamic .............................................. ... 253
5.1.6Solve el problema dinámico .................................. 269
5.1.7Viewing los resultados dinámicos ................................. 270
5.2QUAKE / W lecciones Student Edition .......................................... 279
5.2.1Lesson 1 - respuesta dinámica de una columna de suelo .... 280
5.2.2Lesson 2 - Análisis de estabilidad de taludes con QUAKE / W
calculados esfuerzos dinámicos .................................282

6TEMP / W Tutorial .............................................. ... 285


6.1Introduction ................................................ .............................. 285
6.1.1Defining el problema ............................................ 287
6.1.2Define condiciones iniciales ........................................ 322
6.1.3Solving el problema ............................................. 330
6.1.4Viewing los resultados ............................................. .. 332
6.2TEMP / W lecciones Student Edition ........................................... .. 345
6.2.1Steady de estado del depósito de aceite caliente en un terreno
aislado ...... 345

Page iii
Table of Contents GeoStudio Tutorials

6.2.2Lesson 2 - congelación transitoria suelo artificial ..... 348

7CTRAN / W Tutorial .............................................. 351


7.1Introduction ................................................ .............................. 351
Análisis 7.1.1Seepage .............................................. ... 352
7.1.2Defining el problema de rastreo de partículas .................. 353
7.1.3Tracking las partículas ........................................... 363
7.1.4Defining el problema de advección-dispersión .......... 371
7.1.5Solving el análisis advección ............................. 380
7.1.6Viewing los resultados ............................................. .. 383
7.2CTRAN / W lecciones Student Edition .......................................... 401
7.2.1Lesson 1 - un transporte dimensional a través de una
columna saturada ...................................... ............
402
7.2.2 depósito único ensayo de difusión- Back análisis ...... 404
7.2.3Two transporte dimensional en un acuífero saturado, no
confinado ....................................... ...........................
405

8VADOSE / W Tutorial ............................................ 409


8.1Introduction ................................................ .............................. 409
8.1.1Defining el problema ............................................ 410
8.1.2Solving el problema ............................................. 464
8.1.3Viewing los resultados ............................................. .. 468

Page iv
GeoStudio Tutorials Chapter 1: Overview

1Overview del Libro GeoStudio Tutoriales


El aprendizaje de un nuevo producto de software puede ser interesante y
desafiante. Con demasiada frecuencia, la cantidad de tiempo disponible para
aprender una nueva pieza de software no se compara favorablemente con el tiempo
disponible para que los resultados son obligatorios. El propósito de crear un libro
separado GeoStudio Tutoriales era ayudar a aliviar la inicial
la curva de aprendizaje que todo el mundo se enfrenta al tratar de aprender un nuevo
producto de software.
La mayor parte de este libro contiene tutoriales detallados que describen paso a
paso los procedimientos para crear, analizar y resolver sencillos problemas
geotécnicos para cada producto GeoStudio. Las lecciones del tutorial se ajustan a
las restricciones impuestas en la licencia de Student Edition gratis, así que no es
necesario disponer de una completa herramienta
GeoStudio licencia para trabajar a través de los tutoriales. El beneficio adicional de
este diseño es que los tutoriales pueden ser un recurso para aprender un producto
que posee, además de que le permite la oportunidad de investigar la capacidad de
un producto que puede estar interesado en utilizar en el futuro.
También se incluyen en este libro son una serie de lecciones de libro que se puede
configurar y resolver utilizando el Student GeoStudio licencia Edition. Las
lecciones Student Edition para un producto en particular se puede encontrar
después de la lección tutorial paso a paso para cada producto. Debido a la
complejidad y la naturaleza intensiva de entrada vadosa / W, la edición para
estudiantes no se ha desarrollado para este producto y por lo tanto los estudiantes
lecciones adicionales de edición no se han incluido en este libro.

1.1GeoStudio tutoriales
Dentro del libro GeoStudio Tutoriales, cada capítulo está dedicado a uno de los
siete productos de software GeoStudio (SLOPE / W, SEEP / W, SIGMA / W,
QUAKE / W, TEMP / W, CTRAN / W y vadosa / W). Cada capítulo contiene una
lección tutorial que describe paso a paso los procedimientos para un problema
geotécnico simple. Mediante la ejecución de cada paso en la secuencia presentada,
usted será capaz de definir un
problema, solucionar el problema y ver los resultados. Al completar la lección
tutorial, pronto obtendrán una comprensión global de las características y
operaciones de ese producto de software en particular en GeoStudio.
Es nuestra opinión que un producto de software geotécnico verdaderamente
eficaz debe ser continuamente evolucionando y cambiando, tanto en respuesta a
Page 1
Chapter 1: Overview GeoStudio Tutorials
los nuevos desarrollos en la industria y en respuesta a las sugerencias de los
clientes para asegurar que el software es tan fácil de usar como sea posible.
Incluso para una versión particular del producto, cajas de diálogo puede cambiar
para adaptarse a las características adicionales y para asegurar la entrada

Page 2
GeoStudio Tutorials Chapter 1: Overview

información se presenta como intuitiva posible. Todo el esfuerzo se ha hecho para


asegurar que las capturas de pantalla utilizado para desarrollar los tutoriales paso
a paso son actuales, es posible que lo que se ve en la pantalla como usted camina
a través de la guía de aprendizaje no puede ser idéntica a la imagen ilustrada en el
documento escrito. Los cambios no deben ser lo suficientemente importantes
como para cambiar la naturaleza general de los cuadros de diálogo o
características. Tutoriales Si se requieren cambios significativos, desarrollaremos
actualizados estarán disponibles en nuestra página webwww.geo-slope.com.

1.2GeoStudio Student Edition


Los estudiantes Edition (SE) versiones de los productos GeoStudio se han
desarrollado con dos objetivos principales:
1. Enseñar y educar a los estudiantes universitarios.
2. Para enseñar y poner de relieve las características y capacidades del software para
todos
GEO-SLOPE clientes.
Las ediciones para estudiantes son copias de las versiones comerciales completas
pero con funciones limitadas. Cada producto tiene límites diferentes, pero en
general se limitan a dos suelos y un máximo de 500 elementos. Las limitaciones
específicas de cada producto se puede encontrar en el capítulo correspondiente del
producto.
A pesar de los límites impuestos a la edición para estudiantes, cada producto es una
herramienta de software muy potente. Una de las características retenidas en la
versión del estudiante es la integración de productos que es posible entre muchos
de los programas GeoStudio. Esta característica hace posible el uso de los
resultados de un producto en otro producto y amplía en gran medida los tipos de
problemas que pueden ser analizados. Por ejemplo, SEEP / W calculadas de agua
de poros presiones se puede utilizar en un análisis de estabilidad de la pendiente /
W. Otro ejemplo de la integración de productos es investigar cómo el factor de
seguridad
para un análisis de estabilidad de los cambios con el tiempo durante un
terremoto, mediante la integración de un análisis QUAKE / W con un análisis
SLOPE / W. Hay muchas oportunidades de integración posibles.
Las lecciones Student Edition incluyen al final de cada capítulo se puede utilizar
como tareas de los estudiantes o como ejercicios para aprender a utilizar el
software. La intención de proporcionar las lecciones es proporcionar a los
profesionales de la industria y académicos de los educadores una muestra de lo
Page 3
Chapter 1: Overview GeoStudio Tutorials
que se puede hacer con el software de SE. Se prevé que una vez que el poder del
software SE se aprecia, instructores y educadores crear una amplia gama de sus
propios ejemplos y problemas para ilustrar y enseñar principios de ingeniería y
conceptos. Las lecciones incluidas sólo están destinados a ser suficientemente

Page 4
GeoStudio Tutorials Chapter 1: Overview

integral para despertar la imaginación de los educadores, que pueden sentirse


libres para desarrollar tantas lecciones que necesitan para enseñar los conceptos
que desea enseñar.
Una de las características del software de SE es que la ayuda en línea y
documentación de la versión comercial completa está activa y se incluye con el
software. Esto le da acceso a la teoría utilizada en la formulación de programas, las
directrices de modelado, así como el control y la ilustración incluido ejemplos.
Con el software suministrado
la versión para estudiantes, usted también tendrá la oportunidad de seleccionar la
licencia al abrir el Visor de software. La Licencia de Visor también se proporciona
de forma gratuita, y si bien no puede crear nuevas simulaciones durante el uso de
esta licencia, puede examinar y estudiar cualquier problema resuelto previamente
incluidos los ejemplos que se incluyen en la carpeta de ejemplos con el software
con todas las funciones. Con la licencia de Viewer puede abrir los archivos de
datos, ver cómo el problema ha sido definido y luego ver y manipular los
resultados. A veces puede ser útil para estudiar y analizar la documentación y
ejemplos para el software de la versión completa
para aprender a modelar numéricamente ciertas condiciones que están más allá
del alcance de la edición para estudiantes.
Los archivos de datos se han preparado y están disponibles para los estudiantes
lecciones. Éstos están pensados como un recurso último recurso si usted
simplemente no puede completar la lección de otra manera.
Toda la información contenida en el libro GeoStudio Tutoriales está disponible
en un formato de archivo PDF, accesible desde la página de inicio dentro
GeoStudio. Con ello se pretende que sea lo más sencillo posible para ver e
imprimir la documentación.
La licencia Student Edition se ofrece libre de cargo, que elimina todos los
impedimentos financieros del uso de este software con fines educativos. Los
educadores son alentados a duplicar el CD de distribución de GEO-SLOPE y hacer
copias disponibles a los estudiantes para que sean capaces de trabajar con el
software, mientras que fuera de las instalaciones de la universidad si es necesario.
El software de estudiante se pone a disposición sin soporte técnico. Confiamos en
que usted comprenderá que no es posible prestar asistencia técnica gratuita a los
miles de estudiantes y profesores que vayan a usar el software en todo el mundo.

Page 5
Chapter 1: Overview GeoStudio Tutorials

Page 6
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

2SLOPE / W Tutorial y Student Edition


Lecciones
La lección tutorial introduce SLOPE / W mediante la presentación de los
procedimientos paso a paso que participan en el análisis de un análisis de
estabilidad simple. Al completar cada paso en la secuencia presentada, usted será
capaz de definir un problema, resolver el problema, y ver los resultados. La
intención principal de este tutorial no es para presentarle a todos los comandos y
funciones disponibles en SLOPE / W, sino para ayudarle a obtener rápidamente
una comprensión global de las características e identificar algunas de las
operaciones fundamentales de SLOPE / W.
Para resolver el problema en este tutorial, no es necesario haber adquirido una
licencia completa. Las lecciones del tutorial para cada producto dentro de
GeoStudio excluyendo vadosa / W, (CTRAN / W, SIGMA / W, SEEP / W,
QUAKE / W, TEMP / W y SLOPE / W) se puede configurar, resolver y analizar la
utilización del certificado estudiante . Una vez que haya completado la lección
tutorial y están familiarizados con los comandos, usted puede seguir para aprender
a modelar casos específicos mediante el análisis de lecciones adicionales Student
Edition. Estos problemas se pueden definir y resolver utilizando la licencia de
estudiante gratuito incluido con cada producto GeoStudio.

2.1Introduction
Figura 2-1 presenta un diagrama esquemático de un problema de estabilidad de la
pendiente. El objetivo del análisis consiste en calcular el factor de seguridad
mínimo y localizar la superficie de deslizamiento crítico.
La pendiente se corta en dos materiales en 2:1 (horizontal: vertical). La capa superior es
5 m de espesor y la altura total del corte es 10 m. Bedrock existe 4 m por debajo de
la base del corte. Las condiciones de presión del agua de poro se representan por la
línea piezométrica se muestra en la Figura 2-1. Los parámetros de resistencia del
suelo también se muestran en la Figura 2-1.

Page 7
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-1 problema Estabilidad de taludes

2.1.1Defining el problema
El entorno GeoStudio puede ser considerado como que tiene tres
componentes, definir, resolver y contorno. Los problemas se crean dentro
DEFINE.
¾ Para abrir el GeoStudio SLOPE / W Define módulo:

1. Seleccione GeoStudio2004 desde el menú Inicio Programas en la


carpeta GEO-SLOPE. Si usted no tiene un modo de plena licencia
para seleccionar, a continuación, utilizar el modo de estudiante. El
modo de visor le permitirá crear un problema, pero no le permitirá
guardar o resolver el problema. Por favor, asegúrese de que no está
utilizando el modo de visor para este tutorial.

2. Una vez GeoStudio se ha abierto, elija Nuevo en el menú


desplegable Archivo. Resalte la configuración original GeoStudio
a continuación, seleccione Aceptar. La siguiente selección
Análisis cuadro de diálogo aparecerá.

Page 8
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

3. Una vez que se abre el cuadro de diálogo, haga clic en la


casilla de verificación situada junto a SLOPE / W y luego
seleccione Aceptar. Ahora se encuentra en GeoStudio
(SLOPE / W DEFINE).

Se supone que son fácilmente familiarizarse con los fundamentos del entorno de
Windows, tales como el uso de menús desplegables. Si no es así, usted tendrá que
aprender a navegar en el entorno Windows antes de aprender a utilizar SLOPE / W. El
tutorial SLOPE / W no proporciona instrucciones sobre los fundamentos del uso de
Windows. Usted tendrá que obtener esta información de otra documentación.

Identificar las barras de herramientas


Para familiarizarse con las diferentes barras de herramientas que están disponibles
en GeoStudio, seleccione Barras de herramientas en el menú Ver. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

Page 9
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

¾ Para identificar a la persona barras de herramientas disponibles

1.Haga clic en la casilla de verificación junto a la hora barra de


herramientas estándar para varios
"Flash" de la barra de herramientas estándar de encendido y apagado. Una vez
que haya localizado
donde la barra de herramientas se encuentra en el medio ambiente
GeoStudio, compruebe que la casilla de verificación está
seleccionada, para luego pasar a la siguiente opción de barra de
herramientas (es decir, análisis) y repita el procedimiento para
conocer el nombre
y la ubicación de cada barra de herramientas dentro de GeoStudio.

Antes de salir de este cuadro de diálogo, asegúrese de que la casilla Mostrar información
sobre herramientas ha sido seleccionado como información sobre herramientas son muy
útiles cuando usted está aprendiendo un nuevo programa GeoStudio. La información sobre
herramientas aparece cuando el cursor se coloca sobre un icono de barra de herramientas.

Ajuste el área de trabajo


El área de trabajo es el tamaño del espacio disponible para la definición del
problema. La zona de trabajo puede ser menor, igual o mayor que la página de
impresión. Si el área de trabajo es mayor que la página de impresión, el
problema se imprimirá en
múltiplepáginas cuando el factor de zoom es 1,0 o mayor. El área de trabajo debe
ajustarse de manera que se puede trabajar a una escala conveniente. Para este
ejemplo, un área de trabajo adecuada es de 260 mm de ancho y 200 mm de alto.
¾ Para establecer el tamaño de página de trabajo:
Page 10
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

1. Elegir página en el menú Set. La página Establecer el cuadro de diálogo:

Page 11
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

La página de la impresora aparecerá el mensaje el nombre de la impresora


seleccionada y el espacio de impresión disponible en la página una impresora.
Esta información se presenta para ayudarle a definir un área de trabajo que se
imprime correctamente. Las dimensiones pueden aparecer en unidades de
pulgadas o milímetros y puede ser ajustada oprimiendo el botón de radio en la
sección de unidades del cuadro de diálogo.
2. Seleccione mm en el cuadro de grupo Unidades.

3. Escriba 260 en el cuadro Anchura de trabajo Área de edición. Presione


la tecla TAB para pasar al siguiente cuadro de edición.

4. Escriba 200 en el cuadro Alto de edición.

5. Seleccione Aceptar.

Ajuste la escala
La geometría del problema se define en metros. Como se muestra en la Figura 2-1,
el problema es 14 m de altura y aproximadamente 40 m de ancho. La esquina
inferior izquierda del problema se elaborará en (0,0). Las extensiones necesitan ser
más grandes que el tamaño del problema para permitir un margen alrededor del
dibujo. Vamos a estimar inicialmente las extensiones a ser -4 a 40 m en ambas
direcciones. Una vez que la extensión del problema se han establecido, DEFINE
calcula una escala aproximada. La escala se puede ajustar a un valor aún. A medida
que la escala se ajusta manualmente, las extensiones mínimas se conservará
y el máximo x e y, entonces las extensiones se ajustará automáticamente para
reflejar la escala que ha seleccionado.

Page 12
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

¾ Para ajustar la escala:

1. Seleccione Escala en el menú Set. El baremo que figura el cuadro de diálogo:

2. Asegurar metros está seleccionada en el cuadro de Ingeniería Grupo de unidades

3. Deseleccione Escala la casilla de verificación Bloquear. Observe que


los campos de edición de escala se convertirá en gris y el máximo de
x y extensiones Y los campos de edición se activará.

4. Escriba los siguientes valores en los cuadros de extensiones


Problema edit: X Requisitos mínimos: Mínimo -4 y: -4

El Horz. 1: la escala y el Vert. 1: escala ya no será la misma. No es deseable


trabajar a una escala desigual. Una escala aún de 1:200 en ambas direcciones
aparece aceptable para este problema.
5. Compruebe las Escalas de bloqueo casilla de verificación para
activar el campo de escala y para bloquear las escalas para que la
balanza no va a cambiar una vez que tenga valores escritos en los
cuadros de edición.

6. Escriba 200 en el Horz. 1: cuadro de edición y escriba 200 en el


Vert. 1: cuadro de edición.

Page 13
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

El valor x máximo cambiará a 48 y el valor de y máximo cambiará a


36. Esto significa que en una escala de 1:200, las extensiones permitidas son
problemáticas -4 a 49 m en la dirección x y -4 a 37 m en la dirección y para el
área previamente seleccionada de trabajo 260 mm de ancho y 200 mm de alto .
7. Seleccione Aceptar.

Dado que el problema se define en términos de metros y KN, la unidad de peso de


agua debe ser 9,807 kN/m3, que es el valor por defecto cuando las dimensiones de
ingeniería se definen en metros.

Ajuste el espaciado de la cuadrícula


Una plantilla de cuadrícula de puntos es necesario para ayudarle a sacar el
problema. Estos puntos pueden ser "ajustados a" al crear la geometría del problema
con el fin de crear puntos y líneas con coordenadas exactas. Un espaciado de malla
adecuada en este ejemplo es de 1 metro.
¾ Para establecer y mostrar la cuadrícula:

1. Elija Cuadrícula en el menú Set. The Grid Set cuadro de diálogo:

2. Garantizar 1 está en la X Espaciado de cuadrícula: cuadro de edición.

3. Garantizar 1 está en la Y: cuadro de edición.

El espaciado de la malla actual en la pantalla a una distancia de 5,0 mm entre


cada punto de la cuadrícula. Este valor se muestra en el cuadro de grupo Red
Actual Espaciado.
4. Compruebe la casilla de verificación Mostrar cuadrícula.

Page 14
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

5. Compruebe la casilla Ajustar a la cuadrícula.

6. Seleccione Aceptar.

La cuadrícula se muestra en la ventana Definir. Al mover el cursor en la


ventana, las coordenadas del punto de malla más cercano (en unidades de
ingeniería) se muestran en la barra de estado.

Guardar el problema
Los datos de definición de problemas se deben guardar en un archivo. Esto permite
que las funciones que resuelven ecuaciones y contorno para obtener la definición
de problemas para resolver el problema y ver los resultados.
Los datos pueden ser guardados en cualquier momento durante una sesión de
definición del problema. Es una buena práctica para guardar los datos con
frecuencia.
¾ Para guardar los datos en un archivo:

1. Seleccione Guardar en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

2. Seleccione un directorio donde es apropiado para guardar el archivo y


escriba un nombre de archivo en el cuadro Nombre de archivo de
edición. Por ejemplo, escriba Tutorial PENDIENTE.

3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo PENDIENTE


Page 15
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Tutorial.GSZ. Una vez guardado, el nombre del archivo se muestra en la


DEFINE barra de título de ventana.

El nombre de archivo puede incluir un nombre de unidad y la ruta del directorio. Si


no incluye una ruta, el archivo se guarda en el nombre del directorio se muestra en
el cuadro Guardar en.
Todos los archivos GeoStudio tiene un archivo de extensión GSZ nombre. SLOPE
/ W agregará la extensión del nombre de archivo si no se ha especificado. Si tiene
varios módulos GeoStudio, es probable sabio ser descriptivo en el nombre del
archivo, es decir, si se hubiera llamado simplemente esto SLOPE / W tutorial
ejemplo TUTORIAL.GSZ y completó entonces un ejemplo del tutorial SIGMA /
W que también se llama TUTORIAL . GSZ, un archivo podría sustituir a la otra si
se guarda en el mismo directorio.

Ejes Sketch
Dibujar un eje facilita esbozar el problema, así como la visualización y la
interpretación de los resultados. La opción Ajustar a la cuadrícula aún debe ser
activado. Dibujo de un eje con la función Ajustar a la cuadrícula activada le
permitirá definir una región uniformemente espaciados para el eje.
¾ Para dibujar un eje:

1. Elige ejes en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

2. Asegúrese de que el eje izquierdo, Eje inferior y números de eje


casillas de verificación en el cuadro de grupo Mostrar estén
seleccionadas. El eje superior y derecha del eje casillas de
verificación debe estar marcada.

Page 16
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
3. Escriba un título apropiado para la parte inferior del eje X en la parte
inferior de edición X

Page 17
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

caja.

4. Escriba un título apropiado para el eje Y izquierdo en la caja de la izquierda Y


de edición.

5. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz, y


"Axes Sketch" se agrega a la barra de estado que indica el modo
en el que se está operando.

6. Mueva el cursor cerca de la posición (0,0). Mantenga pulsado el


botón izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Al mover el ratón,
aparece un rectángulo.

7. "Arrastrar" el ratón cerca de (40,16) y suelte el botón izquierdo del

ratón. Un eje se genera que representa 40 m en la dirección x y 16 m en la Y


dirección. El comando Vista Preferencias le permite cambiar la fuente y el
tamaño de los números de eje. Para obtener más información sobre este comando, consulte
Ver
Preferencias en la ayuda en línea.
El número de incrementos a lo largo de cada eje se calcula SLOPE / W cuando
el eje se genera. Elija el comando Set Axes si quieres cambiar estos valores.

Dibuje el problema
En la definición de un problema de estabilidad de la pendiente, es conveniente
preparar en primer lugar un esquema de las dimensiones del problema. Este
esquema es una guía útil para la elaboración de los elementos geométricos del
problema.
¾ Para dibujar el problema de la estabilidad de taludes:

1. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Página de


zoom con el botón izquierdo del ratón.

La zona de trabajo completo se muestra en la ventana Definir.


2. Elige líneas en el menú Dibujo. Un cuadro de diálogo aparecerá que
puede ser utilizado para alterar el aspecto de una línea de boceto,
creando una línea gruesa o delgada con cabeza de flecha. Fíjese que
el cursor ha cambiado de una flecha a una cruz, y la barra de estado
indica que "líneas de boceto" es el modo de funcionamiento actual.

Page 18
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

3. Deje el cuadro de diálogo sin tocar o mover fuera del camino si es


necesario. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (0,14),
como se indica en la barra de estado situada en la parte inferior de la
ventana y haga clic en el botón izquierdo del ratón. El cursor se
ajusta al punto de la cuadrícula en (0,14). Al mover el ratón, se
dibuja una línea de (0,14) a la nueva posición del cursor.

La posición del cursor (en unidades de ingeniería) siempre se muestra en la barra


de estado. Se actualiza a medida que mueve el cursor con el ratón.
4. Mueva el cursor cerca de (10,14) y haga clic en el botón izquierdo
del ratón. El cursor se ajusta a (10,14) y se traza una línea desde
(0,14) a (10,14).

5. Mueva el cursor cerca (30,4) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se dibuja una línea de (10,14) a (30.4).

6. Mueva el cursor cerca (40,4) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se dibuja una línea de (30.4) a (40.4).

7. Mueva el cursor cerca (40,0) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se dibuja una línea de (40,4) a (40,0).

8. Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se dibuja una línea de (40,0) a (0,0).

9. Mueva el cursor cerca de (0,14) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (0,0) hasta (0,14).

10. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar una
línea. El cursor cambiará de una vuelta en forma de cruz con una
flecha, eres nuevo en el modo de trabajo.

11. Elige líneas en el menú Sketch de nuevo.

12. Mueva el cursor cerca de (0,9) y haga clic en el botón izquierdo


del ratón. El cursor se ajusta a (0,9).

13. Mueva el cursor cerca (20,9) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. Se traza una línea desde (0,9) a (20,9), que es el límite entre
la capas superior e inferior del suelo.

14. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar una línea. El
cursor
Page 19
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

cambiará de vuelta en forma de cruz con una flecha, entonces usted está de
vuelta en
Modo de Trabajo.

15. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Zoom


objetos con el botón izquierdo del ratón. Objetos de zoom se
encuentra directamente a la derecha del botón de zoom Page.

El dibujo se amplía de modo que las líneas que acabamos de esbozar llenar el DEFINIR
ventana.

Si dibujar una línea en la posición incorrecta, utilice el comando Modificar objetos para
moverlo. Para obtener más información sobre este comando, consulte la ayuda on-line.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Especificar los métodos de análisis


¾ Para especificar los métodos de análisis:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN. El


siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

Page 20
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

2. Escriba cualquier texto adecuado en el campo de edición de títulos y


comentarios de los campo de edición. Por ejemplo, escriba "Tutorial
Lección" en el campo Título y "Aprender a utilizar SLOPE / W" en
el campo Comentarios.

3. Haga clic en la ficha Método y seleccione la Morgenstern-Price y


garantizar la función correspondiente es parte de la función de
media onda, como se muestra a continuación.

Page 21
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

SLOPE / W llevará a cabo un Análisis Límite Morgenstern-Price equilibrio, además de un


Bishop, el análisis ordinario y Janbu.

Especifique las opciones de análisis


¾ Para especificar las opciones utilizadas en el análisis:

1. Seleccione la pestaña de la configuración de PWP Análisis en el menú Teclear.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Page 22
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

2. Seleccione las líneas piezométricas con Ru / B-bar como la


opción de presión del agua intersticial.

3. Seleccione la pestaña de la superficie de deslizamiento de la


configuración del análisis en el menú Teclear. Aparecerá el cuadro
de diálogo siguiente:

4. Asegúrese de que el movimiento de izquierda a derecha.

Page 23
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

5. Seleccione la entrada y la opción Salir Slip Surface.

6. Seleccione Aceptar para cerrar la entrada de teclado cuadro de diálogo


Configuración de Análisis

Definir las propiedades del suelo


Las propiedades del suelo de este problema se enumeran en la Figura 2-1. Las
propiedades se deben definir para dos materiales.
¾ Para definir las propiedades de los suelos:

1. Elija Propiedades de los materiales en el menú Teclear. El KEYIN


Material del cuadro de diálogo Propiedades:

2. Escriba 1 en el cuadro de edición del suelo (debajo del cuadro de


lista) para indicar que se está definiendo suelo 1.

3. Presione la tecla TAB dos veces para ir al cuadro Descripción de


edición (El Modelo La fuerza no tiene por qué ser seleccionados,
ya que por defecto Mohr-Coulomb modelo es aplicable).

Page 24
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

4. Escriba capa superior del suelo en la Descripción del cuadro de edición.

5. Escriba 15 en el cuadro Unidad Peso de edición.

6. Escriba 5 en el cuadro de edición de Cohesión.

7. Escriba 20 en el cuadro de edición Phi.

8. Seleccione COPY. Los valores que figuran en los cuadros de edición


se copian en el cuadro de lista.

9. Repita los pasos 2 a 8 para suelo 2, utilizando la capa inferior del


suelo para la descripción, 18 para la unidad de peso, 10 de Cohesión,
y el 25 por Phi. Recuerde seleccionar COPY para confirmar la
información de la propiedad material de entrada para suelo 2.

13. Seleccione Aceptar.

Dibuje las regiones


La geometría y la estratigrafía se define dibujando regiones individuales para cada
capa de suelo o partes de una capa del suelo.
¾ Para dibujar la primera región del
problema:

1. Elige Regiones en el menú Dibujo. El cursor cambiará a una cruz.


Mueva el cursor cerca de (0, 9) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. SLOPE / W se ajusta a la cuadrícula y crea un punto de la
región (Point
# 1) en esta posición. Al mover el ratón, una línea roja trazada
desde el punto a la nueva posición del cursor.

2. Mueva el cursor cerca de (0,14) y haga clic.

3. Mueva el cursor cerca de (10,14) y haga clic.

4. Mueva el cursor cerca (20,9) y haga clic.

5. Mueva el cursor hacia atrás a (0,9) y haga clic. La primera región


se creará, el color del suelo asociado con Material # 1 aparecerá y
la Región siguiente cuadro de diálogo Propiedades aparecerá.

Page 25
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

6. Haga clic en Cerrar para volver al modo Dibujo regiones. Aparecerá


el cuadro de diálogo Propiedades de la Región desaparecerá y el
cursor se mantendrá un corte de pelo, listo para dibujar la siguiente
región.

7. Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del ratón.
Región
Punto n º 5 se creará.

8. Siga usando el mismo procedimiento utilizado para la Región # 1 clic


cerca de los siguientes lugares en orden (0,9), (20.9), (30.4), (40.4),
(40.0), (0, 0).

9. Una vez que haya cerrado el polígono, Región N º 2, se creará y el


cuadro de diálogo Propiedades Regiones volverá a aparecer.

10. Seleccione el tipo de material 2 desde el menú desplegable y el


material asociado con la Región # 2 cambiará de Material 1 Material
2 a. El color de la región cambiará para coincidir con el color
asociado con Material # 2.

11. Haga clic en CLOSE.

12. Haga clic en el botón derecho del ratón para salir del Sorteo:

Modo Regiones. Una vez que haya completado los pasos anteriores, su

pantalla debe ser similar a la


después:
Page 26
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Dibujar líneas piezométricas


Las condiciones de presión de poro del agua, tanto en suelo 1 y 2 del suelo
están definidos por una línea piezométrica.
¾ Para dibujar la línea piezométrica:

1. Si ha desactivado la red, elija el comando Ajustar a la cuadrícula en


la barra de herramientas de cuadrícula.

Ajustar a la
cuadrícula
2. Elige presión de poros en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de
diálogo siguiente:

Page 27
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

3. Seleccione 1 en el Piez. Línea N º desplegable cuadro de


lista para dibujar una línea piezométrica (este es el valor
por defecto).

4. Haga clic en Todos en el cuadro de lista Aplicar a los suelos de


aplicar la línea piezométrica para suelos 1 y 2.

5. Seleccione el botón Draw. El cursor cambiará de una flecha a una


cruz, y la barra de estado indicará que "Draw PWP" es el modo de
funcionamiento actual.

6. Mueva el cursor cerca de (0,10) (a la izquierda del problema) y haga


clic en el botón izquierdo del ratón. El cursor se ajusta al punto de la
cuadrícula en (0,10) y se crea un punto (punto 9). Al mover el
cursor, una línea de trazos se dibuja desde el punto 9 de la nueva
posición del cursor.

7. Mueva el cursor cerca (15,8) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. El cursor se ajusta al punto de la cuadrícula en (15.8), se crea
un punto (punto 10), y una línea roja se dibuja desde el punto 9 al
punto 10.

8. Mueva el cursor cerca (30,3) y haga clic en el botón izquierdo del ratón.

9. Mueva el cursor cerca (40,3) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. A continuación, haga clic en el botón derecho del ratón para
Page 28
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
terminar de dibujar la línea piezométrica para suelos 1 y 2.

Page 29
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

La Piez Draw. Líneas caja de diálogo aparece de nuevo.


10. Seleccione Hecho en el Piez Draw. Líneas del cuadro de diálogo
para terminar de dibujar líneas piezométricas.

Dibuja el punto de entrada y salida


Para controlar la ubicación de las superficies de prueba de deslizamiento, hay un
número de opciones de superficie de deslizamiento que se pueden utilizar. Una
opción es definir la entrada y lugares de salida. Una serie de círculos de falla
serán analizados que entran dentro del perfil del suelo definido por el usuario
"Entrada" y salir de la zona en el perfil definido por el usuario "Exit" zona
¾ Para definir la ubicación de entrada

Asegúrese de que puede ver todo el perfil en la pantalla. Utilice el botón de zoom
en la barra de herramientas Objetos si es necesario.
1. Elige superficie antideslizante en el menú Dibujo. La superficie de
deslizamiento menú en cascada aparecerá. 'Entrada y Salida'
Seleccionar en el menú en cascada. El cursor cambiará de una
flecha a una cruz, la barra de estado indicará que "Dibuja Entrada
superficie antideslizante y Salir" es el modo de funcionamiento
actual y el siguiente cuadro de diálogo aparecerá.

Haga clic en la barra de título del cuadro de diálogo con el botón izquierdo del
ratón y mover el cuadro de diálogo de en medio si es necesario para asegurarse de
que tiene un no comprometido
vista del terraplén.
2. Asegúrese de Rango está seleccionado en el rango de entrada (lado
izquierdo) campo Tipo.

Page 30
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

3. Mueva el cursor cerca de (1,14), haga clic en el botón izquierdo del


ratón y una línea de rayado rojo y se ajustará a aparecer en la
superficie del terraplén. Continúe presionando el botón izquierdo del
ratón mientras mueve el ratón a lo largo de la superficie hasta que el
cursor esté cerca (9,14). Una línea roja trazada desde el punto
izquierdo de la entrada en el punto correcto. Suelte el botón
izquierdo del ratón para terminar de definir el rango de entrada.

4. Para definir el rango de salida, mueva las cruces cercanos (30,4), haga
clic en el botón izquierdo del ratón y continuará desempeñándolo
mientras arrastra el cursor hacia la derecha a una posición
aproximadamente cerca (34,4). La línea roja que se dibujan a lo
largo de la superficie del suelo para indicar el intervalo de salida
definido.

Las coordenadas de los puntos de entrada izquierda y derecha se actualizan


automáticamente en sus respectivos campos a medida que mueve el cursor. La
puesta a punto de estos puntos se puede lograr mediante la selección y el cambio
de las coordenadas directamente en los correspondientes campos de edición. Una
vez que cualquiera de la gama de entrada o salida se ha definido, se puede utilizar
el cursor para seleccionar el área señalada rojas que marcan la ubicación de los
puntos de la izquierda o la derecha y mover estos puntos a lo largo de la superficie
del suelo para modificar los rangos definidos.
5. Seleccione Hecho en la entrada Dibujar la superficie de
deslizamiento y la caja de salida Rango de diálogo.

Ver las preferencias


Ya no es necesario para ver los puntos o los números de punto en el DEFINIR
ventana.
¾ Para desactivar los puntos y el número de puntos:

1. Elija Preferencias en el menú View. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

Page 31
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

2. Desactive los puntos de casilla de verificación Información


Geometría para no mostrar ningún punto en el dibujo. Tenga en
cuenta que el cuadro de números de coma es automáticamente la
selección también.

3. Desmarca los números de región casilla de verificación con el fin de


no mostrar ningún números de región en el dibujo.

4. Seleccione Aceptar.

También puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic
en los iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca
de cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra de
estado en la parte inferior de la ventana.

Page 32
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Muestra las propiedades del suelo


Ahora que la definición del problema se ha completado, usted puede hacer doble
comprobar las propiedades del suelo para asegurarse de que están correctamente
definidos. El suelo View Properties comando le permite seleccionar
gráficamente una región y ver sus propiedades, también se puede ver una lista de
todas las propiedades del suelo e imprimir o copiar la lista en el portapapeles de
Windows para importar a otras aplicaciones.
¾ Para ver las propiedades de los suelos:

1. Elija las propiedades del suelo en el menú View. El cursor cambiará


de una flecha a una cruz, y la barra de estado indicará que "Ver
propiedades del suelo" es el modo de funcionamiento actual. El
siguiente cuadro de diálogo aparece:

2. Mueva el cursor dentro de la Región 1 (capa superior del suelo) y


haga clic en el botón izquierdo del ratón. El suelo se selecciona con
un patrón de sombreado diagonal, la extensión de la región se
resumen en rojo y las propiedades del suelo se muestran en el
cuadro de diálogo de la siguiente manera:

Page 33
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

El cuadro de diálogo muestra el número de suelo, descripción, modelo de suelo, las


propiedades específicas del modelo de suelo, cualquier línea piezométrica o el
valor ru definido para el suelo, y la presión de poros de aire.
3. Para ver todas las propiedades del suelo, cambiar el tamaño del
cuadro de diálogo arrastrando el borde inferior de la ventana hacia
abajo hasta que toda la información en la pantalla.

4. Para ver las propiedades de suelo 2, haga clic en el botón izquierdo


del ratón en cualquier lugar de la Región 2 y haga clic en el botón
izquierdo del ratón. El suelo se selecciona con un patrón de
sombreado diagonal, y la línea del suelo y los puntos resaltadas.
Las propiedades de los suelos de la Tierra 2 se muestra en el
cuadro de diálogo.

5. Para ver una lista de todas las propiedades del suelo en el cuadro de diálogo,
seleccione el Todo
Los suelos botón.

El suelo seleccionado actualmente no está seleccionada, y todas las propiedades


del suelo se muestran en el cuadro de diálogo de la siguiente manera:

Page 34
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Aparecerá el cuadro de diálogo tendrá que ser redimensionado para ver toda la información
6. Para copiar todas las propiedades de los suelos en el Portapapeles de
Windows, seleccione Copiar. Las propiedades del suelo se copian
en el Portapapeles y ahora se puede pegar en otra aplicación de
Windows.

7. Para imprimir todas las propiedades del suelo en la impresora actual, seleccione
Imprimir.
Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Page 35
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

8. Seleccione una impresora en el cuadro Nombre de impresora lista


desplegable y luego seleccione Aceptar para imprimir las
propiedades del suelo en esta impresora.

9. Seleccione el botón Listo o haga clic en el botón derecho del


ratón para terminar de ver las propiedades del suelo.

Crear texto dinámico dibujo


No sólo se puede ver las propiedades del suelo de forma interactiva, pero también
se puede colocar las propiedades del suelo en el dibujo como una etiqueta boceto
de texto dinámico. Esto le permite imprimir las propiedades del suelo en el dibujo
como referencia. Si se realizan cambios en las propiedades del suelo, el texto
dinámico se actualizará automáticamente. Para este ejemplo, nos limitaremos a
añadir etiquetas de texto que identificará los parámetros de entrada para cada suelo.
¾ Para añadir texto dinámico esquema:

1. Seleccione Texto en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 36
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

2. Izquierda haga clic en el botón Lista de suelo que pondrá una lista de
suelo por defecto para ambos materiales en el campo de texto. Puede
utilizar el botón de desplazamiento horizontal para revisar la
información que se incluirá en la etiqueta del suelo. Los valores por
defecto son material #; peso; C; Phi; Modelo.

3. Tenga en cuenta que cuando se mueve el cursor fuera de la ventana de


diálogo se transforma en una cruz. Haga clic en una ubicación
apropiada por encima del perfil de suelo para colocar la información
de texto del suelo. Si es necesario, haga clic en la barra de título del
cuadro de diálogo Esbozo de texto para moverse fuera del camino
antes de colocar el texto.

4. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.

Si a usted le gusta moverse por el texto del suelo, seleccione Modificar objetos del
menú desplegable. Izquierda haga clic en el texto para seleccionarlo y, a
continuación, seguir manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, arrastre el
texto a una nueva ubicación y suelte el botón izquierdo del ratón.
Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser similar a
lo siguiente:

Page 37
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Si cambia alguna de la información de propiedad del suelo, el texto de boceto se actualiza


automáticamente para mostrar la nueva configuración. Si desea agregar texto adicional
bosquejo, puede seleccionar texto en el menú desplegable Modificar. Para obtener más
información sobre este tema, por favor consulte la ayuda on-line.

Verifique el problema
La definición del problema ahora debe ser verificada mediante SLOPE / W para
asegurar que los datos se han definido correctamente. Las herramientas Verifique
comando realiza una serie de comprobaciones para ayudarle a encontrar errores en
la definición del problema.
¾ Para verificar el problema:

1. Seleccione Verificar en el menú Herramientas. Aparecerá el


cuadro de diálogo siguiente:

Page 38
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

2. Seleccione el botón Verificar.

SLOPE / W verifica los datos del problema. Si se encuentra algún error en


los datos, los mensajes de error se muestran en el cuadro de diálogo. El
número total de errores encontrados se muestra en la última línea del cuadro
de diálogo.

3. Cuando haya terminado de ver los mensajes en el cuadro de


diálogo Comprobar datos, seleccione Hecho.

Guarde el
problema
La definición del problema se ha completado. Seleccione el menú Archivo
Guardar para guardar el problema o simplemente haga clic en el icono de disco de
la computadora. RESOLVER lee los datos del problema de este archivo para
calcular los factores de seguridad.

Page 39
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Una serie de libros de ingeniería han sido escritos como documentación de apoyo para cada
producto GeoStudio. Estos libros están disponibles en formato PDF en GeoStudio y un
enlace se puede encontrar en la página de inicio. En cualquier momento durante el
desarrollo o el análisis de una simulación puede tener acceso a este importante recurso,
haga clic en el icono Mostrar página de inicio que aparece en la barra de herramientas de
análisis en el lado izquierdo de la pantalla en GeoStudio.

2.1.2Solving el problema
La segunda parte de un análisis es el uso de la pendiente / W SOLVE
función para calcular los factores de seguridad.
Para iniciar SOLVE y cargar automáticamente el SLOPE Tutorial.GSZ archivo de
datos, seleccione SOLVE en el menú Herramientas o haga clic en el icono de
SOLVE encuentra en la barra de herramientas de Análisis GeoStudio
La ventana aparece SOLVE. RESOLVER abre automáticamente el SLOPE
Tutorial.GSZ archivo de datos y muestra el nombre del archivo de datos en la
ventana de SOLVE:

Comenzar a
resolver
Para empezar a resolver los factores de seguridad, haga clic en el botón
Page 40
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
Inicio en la RESOLVER
ventana.

Page 41
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso.
Durante los cálculos, SOLVE muestra los factores mínimos de seguridad y el
número de la superficie de deslizamiento actual siendo analizados. Para esta
situación, 125 superficies de deslizamiento se analizaron y una superficie de
deslizamiento crítico fue encontrado con un factor de seguridad de 1,479.

SOLVE escribe los resultados del análisis a una serie de archivos, que se
almacenan en el archivo de Tutorial.GSZ PENDIENTE. CONTOUR se utiliza
para leer estos archivos con el fin de mostrar los resultados.

Salir RESOLVER
Ahora ha calculado los factores de seguridad. Seleccione el menú Archivo Salir
para salir SLOPE / W SOLVE, o haga clic en el botón Cerrar en la esquina
superior derecha de la ventana de SOLVE para cerrar la ventana.

2.1.3Viewing los resultados


El SLOPE / W CONTOUR función le permite ver los resultados del análisis del
problema gráficamente por:

Page 42
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

• Viendo cualquiera de las superficies de deslizamiento analizados, junto con la


factores asociados a la seguridad.
• Generación de gráficos de contorno de los factores de seguridad.

• Visualización de un diagrama de cuerpo libre y polígono vigor, para


cada rebanada en la superficie de deslizamiento mínimo.
• Trazado de gráficos de los resultados calculados.

Para iniciar CONTOUR y cargar automáticamente el SLOPE Tutorial.GSZ


archivo de datos, seleccione CONTOUR de las Herramientas en el menú
desplegable o haga clic en el botón CONTOUR en la barra de herramientas
Análisis GeoStudio

Una vez que esté en el contorno, un botón DEFINE aparecerá en la barra de


herramientas de análisis. Para volver a definir, simplemente haga clic en este botón

La vista de interruptores GeoStudio a CONTOUR, que abre automáticamente


SLOPE Tutorial.GSZ archivo de datos y presenta la superficie de falla crítica y el
factor de seguridad de la siguiente manera:

El dibujo muestra en la ventana CONTOUR se elaborará de acuerdo con la


Ver las preferencias seleccionadas en el momento en que guardó el problema en DEFINE.
Usted puede

Page 43
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

ver distintas partes del dibujo seleccionando Preferencias en el menú Ver


CONTOUR o la elección de los elementos de la barra de herramientas
Preferencia View.

Puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic en los
iconos de la barra de herramientas Vista CONTOUR Preferencias. Usted puede
aprender acerca de cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una
información sobre herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se
muestra en la barra de estado en la parte inferior de la ventana.

Ver las superficies de deslizamiento


¾ Para ver las distintas superficies de deslizamiento que no sean la superficie de
deslizamiento optimizada:

1. Elige superficies antideslizantes en el menú Dibujo de contorno.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

El cursor cambiará de una flecha a una mano cuando se cernía sobre el cuadro de
Page 44
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
diálogo, y la barra de estado indicará que "Dibuja superficies de deslizamiento:
Seleccione una superficie antideslizante"

Page 45
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

es el modo de funcionamiento actual. La superficie de deslizamiento crítico en


este ejemplo es Slip # 78. Superficies deslizantes marcados con *** indican
aquellos superficie de deslizamiento que se almacena la información de la fuerza.
2. Desplácese por la lista ordenada y seleccione cualquiera de los
números de otras superficies deslizantes. La superficie de
deslizamiento seleccionado y su factor de seguridad se muestran
en la ventana CONTOUR.

3. CONTOUR siempre presentará la superficie de deslizamiento


mínimo cuando el Min. Factor de Seguridad se hace clic en el
botón. No cierre el deslizamiento dibujar superficies cuadro de
diálogo.

Ver la información de segmentos


Las fuerzas calculadas tanto para la superficie de deslizamiento mínimo y la
superficie de deslizamiento optimizado se puede mostrar como un diagrama de
cuerpo libre y polígono de fuerzas de cualquier rebanada.
¾ Para ver las fuerzas de corte:

1. Con el cuadro de diálogo superficies de deslizamiento en el menú


Draw sigue abierta, busque y haga clic en Slip N º 78 para
seleccionar la superficie de falla crítica. Una vez que la superficie
de falla crítica ha sido seleccionado, haga clic en el botón Ver
Información del Sector.

Un cuadro de diálogo aparecerá con la información de forzado rebanada por


rebanada º 1 ya está cargado. El cursor cambiará de una flecha a una cruz, y la
barra de estado indicará que "Ver información Slice" es el modo de
funcionamiento actual.
2. Mueva el cursor dentro de un sector diferente y haga clic en el
botón izquierdo del ratón. El diagrama siguiente aparece en la
ventana:

Page 46
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

El diagrama de cuerpo libre muestra las fuerzas para el método seleccionado en la


superficie de deslizamiento crítico. La magnitud de cada vector de fuerza se
muestra al lado de la flecha (la longitud de los vectores no está dibujado a escala),
y la dirección de las flechas representa la dirección de los vectores. El polígono de
fuerzas muestra la suma de todas las fuerzas que actúan sobre la rebanada. El
cierre del polígono de fuerzas representa gráficamente el equilibrio de las fuerzas
rebanada.
3. Para ampliar el diagrama de cuerpo libre y polígono de fuerzas,
arrastre una de las esquinas de la ventana hasta que el diagrama de
cuerpo libre y ventana Polígono La fuerza es el tamaño deseado.

4. Seleccione Diagrama Copiar para copiar el diagrama en el


Portapapeles de Windows para su uso en otras aplicaciones de
Windows para crear informes, presentaciones de diapositivas, o
mejorar el esquema.

5. Seleccionar datos de copia para copiar la información de la fuerza de


sectores en el cuadro de lista en el portapapeles de Windows en
formato de texto.

6. Seleccione Imprimir para imprimir el diagrama (en el tamaño


que se muestra en la pantalla) y / o para imprimir los datos de
la fuerza de división.

7. Repita los pasos 2 a 6 hasta que haya terminado de ver la


información rebanada fuerza. Puede mover la ventana de
Page 47
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials
información de la Fuerza Slice si es necesario hacer clic en un
segmento que se encuentra debajo de la ventana.

Page 48
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

8. Seleccione Hecho o haga clic en el botón derecho del ratón para


terminar de ver las fuerzas de división.

9. Cuando haya terminado de dibujar superficies de deslizamiento y


visualización de información de segmentos, seleccione Cerrar en la
parte inferior del cuadro de diálogo Dibujar Slip Surface.

El diagrama de cuerpo libre y fuerza rebanada información está disponible sólo para
aquellas superficies de deslizamiento que están marcadas con un *** en el cuadro de
diálogo Slip Draw Superficies.

Ver método
En DEFINE, ha seleccionado la Morgenstern-Price (además del Obispo, Ordinario
Y Janbu) método a utilizar en el cálculo de los factores de seguridad. Mientras
CONTOUR muestra los factores de Morgenstern de seguridad por defecto, el
Obispo, los factores comunes y Janbu de seguridad también se pueden ver.
¾ Para ver los factores de seguridad para el otro método:

1. Seleccione Método en el menú View. El siguiente cuadro de


diálogo aparece con el método actual que se muestra ::

2. Haga clic en la flecha hacia abajo a la derecha de la casilla Método


de edición. Aparecerá un menú desplegable con todos los
métodos disponibles para ver en la pantalla.

Page 49
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

3. Haga clic en uno de los otros métodos (por ejemplo, Janbu).

4. Seleccione Aceptar.

Janbu se muestra en la barra de herramientas Método para indicar el método está


viendo actualmente. Si la barra de herramientas Método no está visible, elija Ver
Barras de herramientas y seleccione la casilla de verificación Método.
La superficie de deslizamiento optimizado calculado para el método Janbu se
muestra en la ventana de contorno; Janbu el factor de seguridad se muestra al
lado del punto central de rotación. Si desea ver otras superficies antideslizantes
para el método Janbu, elija superficies antideslizantes en el menú Dibujo y
seleccione la superficie de deslizamiento a la vista.
5. Seleccione Ver y seleccione Método de Morgenstern-Price para ver
el método por defecto.

En lugar de utilizar el comando Método Ver, puede seleccionar el método para ver
directamente desde la barra de herramientas de métodos.

La superficie de deslizamiento mínimo para el método por defecto (es decir,


Morgenstern-Price) se muestra en la ventana CONTOUR.

Trazar un gráfico de los resultados


Las fuerzas que actúan sobre cada rebanada de la superficie de deslizamiento crítico se
calcula y se guarda
en un archivo con una extensión de FRC01. Este archivo se almacena en el
archivo de GSZ GeoStudio. Mientras CONTOUR le permite mostrar un diagrama
de cuerpo libre de estas fuerzas, también se pueden ver las gráficas de estas
fuerzas. Para este problema de ejemplo, los procedimientos
se presentará para el trazado de la distribución de la presión del agua intersticial
de la cresta de pies a lo largo de la superficie de deslizamiento optimizado.

Page 50
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

¾ Para trazar la gráfica:

1.Seleccione Gráfico en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

La ventana de gráficos siguiente también aparece, que contiene un gráfico de


las condiciones seleccionadas:

2. Haga clic en la flecha hacia abajo a la derecha del primer cuadro de lista
desplegable.
Una lista desplegable de las condiciones disponibles para
otros parcela se muestra.

Page 51
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

3. Selecciona la presión del agua intersticial de la lista desplegable. En


el siguiente gráfico se muestra:

4. Repita los pasos 2 a 3 para las otras gráficas que usted desea mostrar.

5. Seleccione Imprimir en el menú Archivo ventana de gráficos si


desea imprimir el gráfico en la impresora predeterminada.
Seleccione Editar Copiar en el menú ventana de gráficos si desea
copiar el gráfico al portapapeles de Windows para importar a otras
aplicaciones.

6. Seleccione Establecer opciones para especificar los títulos y


opciones de visualización de la gráfica. El siguiente cuadro de
diálogo aparece:

Page 52
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

7. Haga clic en el botón Fuente para especificar el estilo de fuente del gráfico.

8. Para cerrar la ventana de gráficos, haga doble clic en el cuadro de


menú de control en la esquina superior izquierda de la ventana de
gráficos.

9. Para ver los datos utilizados para crear el gráfico, seleccione el botón
de datos en el cuadro de diálogo de delineado. El siguiente cuadro de
diálogo aparece.

10. Seleccione Copiar para copiar los datos al portapapeles de Windows en el texto
Page 53
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

formato.

11. Seleccione Hecho para cerrar el diálogo Datos de gráfica.

12. Seleccione Hecho para cerrar el cuadro de diálogo dibujar gráficas.

Ver múltiples superficies


deslizantes
¾ Para ver múltiples superficies
deslizantes:

1. Elija Preferencias en el comando Vista. El siguiente cuadro de


diálogo aparecerá.

2. Haga clic en la vista de múltiples superficies deslizantes casilla de verificación


en el marco del deslizamiento
Superficie de la sección.

3. Haga clic en la flecha hacia abajo a la derecha del número de


superficies deslizantes para ver. Seleccione el número de
superficies deslizantes que desea ver al mismo tiempo (por ejemplo,
seleccione 50).

Page 54
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
4. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo.

Page 55
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Las superficies de deslizamiento de los 50 más bajos factores de seguridad ahora se dibujan
en el perfil.
5. Haga clic en Aceptar para volver a cerrar el cuadro de diálogo.

Imprimir el dibujo
¾ Para imprimir el dibujo del contorno:

1. Asegúrese de que todo el dibujo se muestra en la ventana antes de la


impresión. Para mostrar todo el dibujo en la ventana, haga clic en el
botón de zoom de objetos en la barra de herramientas Zoom. Si la
barra de herramientas Zoom no aparece, elija Ver Barras de
herramientas y haga clic en la casilla de verificación Zoom.

2. Haga clic en el botón Imprimir de la barra de herramientas


estándar. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

3. Si el número predeterminado de páginas es mayor que 1, entonces es


posible que tenga que pasar por las propiedades de la impresora y
garantizar "paisaje" es la vista seleccionada, ya que así es como el
tamaño de la página se definió al principio del tutorial.
Alternativamente, usted puede elegir Ajustar a la página para
imprimir el dibujo en la impresora predeterminada en una sola hoja
Page 56
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
de papel.

Page 57
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Ahora ha terminado de ver los resultados. Elija Archivo Salir para salir SLOPE
/ W CONTOUR, o haga clic en el botón Minimizar en la esquina superior
derecha de la ventana CONTOUR para reducir la ventana a un icono.
Usted ha llegado al final de esta sesión de aprendizaje introductorio. Has
aprendido los conceptos suficientes para darle una idea general del funcionamiento
y la capacidad de SLOPE / W. No todas las características de gran alcance de
SLOPE / W se han utilizado en esta sesión de aprendizaje inicial, ni de tener todos
los detalles técnicos han discutido acerca de las características que se han
utilizado. Los detalles específicos sobre cada comando se dan en la ayuda en línea
y en la documentación de apoyo para SLOPE / W.
Usted puede continuar con su proceso de aprendizaje mediante la lectura y el
trabajo a través de las lecciones de los estudiantes. El formato de las lecciones
edición SLOPE / W estudiante es ligeramente diferente a la de otros productos ya
que un problema fundamental en la realización de análisis de estabilidad de
equilibrio límite es la comprensión de los supuestos y las bases teóricas de los
métodos de equilibrio límite diferentes disponibles (es decir, Ordinario, Obispo,
Morgenstern -Price, etc)

2.2SLOPE / W lecciones Student Edition


El Student Edition es una versión limitada del software, sin embargo, las
características suficientes disponibles para el aprendizaje de los
fundamentos del análisis geotécnico. Las limitaciones de la edición de
estudiante SLOPE / W son como sigue:
• Máximo de 2 capas de suelo y una capa de roca de fondo
• Sólo el obispo, Janbu, Ordinario, Spencer, Morgenstern-Price, y
GLE métodos pueden ser utilizados.
• Sólo las funciones entre cortes constantes y medio seno de fuerza se puede
utilizar
• Sólo el deslizamiento Grid y Radio opción superficie se puede utilizar
• Un máximo de 1 línea piezométrica se puede especificar
• Las únicas opciones disponibles son PWP líneas piezométricas y de
elementos finitos computarizada presión del agua intersticial de SEEP
/ W, SIGMA / W y
QUAKE / W.
• Sólo el de Mohr-Coulomb y la fuerza infinita (roca madre) los
Page 58
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
modelos de suelo pueden ser utilizados

Page 59
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

• No carga externa puede aplicarse (por ejemplo, cargas de línea, cargas


sísmicas, o
refuerzo)
• No hay líneas de presión se puede aplicar
• Un análisis probabilístico no se puede realizar
• Una grieta de tracción no se puede especificar
• Sin funciones de la fuerza se puede utilizar
• No hay presión de aire se puede especificar
• La edición para estudiantes SLOPE / W puede utilizar elementos
finitos resultados calculados de SIGMA / W, SEEP / W, y Quake
/ W, mientras que el
malla importada se ajusta a los requisitos de la Edición de
estudiante (por ejemplo, menos de 500 elementos)
Las lecciones Estudiantes pendiente / W Edition no tienen la intención de
presentar el SLOPE / W procedimientos de interfaz y los comandos. En algunos
casos, los consejos de modelos y directrices se han incluido para ayudarle a
alcanzar una solución satisfactoria. Los detalles específicos acerca de la teoría
fundamental del análisis de estabilidad se pueden encontrar en la documentación
de apoyo para SLOPE / W que lleva por título Modeling Estabilidad con SLOPE /
W: Una Metodología de Ingeniería.
Las lecciones contenidas en esta sección se pueden encontrar en la Tabla 2-1.

Page 60
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Tabla 2-1 Lista de clases del estudiante pendiente / W

Lección # Descripción de la
lección
Lección 1 Método ordinario de análisis
Lección 2 Obispo método de análisis
Lección 3 Janbu método de análisis
Lección 4 Efecto del número de rebanadas
Lección 5 Encontrar la superficie de deslizamiento crítico
Lección 6 Método de Spencer
Lección 7 Morgenstern - Precio método
Lección 8 El límite generalizado método de equilibrio
Lección 9 No circulares superficies deslizantes
Lección 10 Distribuciones normales de tensión a lo largo de una superficie de
deslizamiento
Lección 11 Análisis de estabilidad de taludes con SIGMA / W computarizada
destaca
Lección 12 SEEP / W generan presiones de poros de agua en un análisis SLOPE
/W
Lección 13 Pendiente análisis de estabilidad con Quake / W tensiones calculadas
dinámicos
2.2.1Lesson 1 - método ordinario de análisis
Una introducción al análisis de estabilidad de taludes a menudo comienza con la
evaluación de un talud homogéneo sencillo con una superficie de deslizamiento
circular típico y no la presión del agua intersticial. La masa potencial de
deslizamiento se divide en rebanadas y un factor de seguridad se calcula sobre la
asunción de ninguna fuerza entre cortes. Esto se conoce como el método
ordinario en SLOPE / W. Haciendo caso omiso de las fuerzas interslice hace que
el factor de seguridad ecuación lineal (es decir, no se requieren iteraciones en
SLOPE / W). Por consiguiente, es relativamente fácil de calcular el factor de
seguridad con un programa de hoja de cálculo, como Microsoft Excel.
Es muy instructivo y educativo para calcular el factor de seguridad de forma
manual, trozo a trozo, por unos ejemplos simples. Una vez que los estudiantes han
hecho los cálculos manualmente, pueden utilizar SLOPE / W para verificar los
resultados. Pasar por este ejercicio también ayuda a comprender el significado de
los datos presentados por SLOPE / W.
Consideremos el simple 1,5 H: 1, 6 m de altura, la pendiente se muestra a
continuación con las propiedades del suelo enumeradas en la Figura 2-2. Vamos a
analizar una superficie antideslizante que se cruza con el dedo pendiente. El centro
de rotación se encuentra en las coordenadas (15, 14), haciendo que el radio de
círculo de falla 10,198 m. En este caso, vamos a restringir la discretización
Page 61
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials
superficie antideslizante a seis

Page 62
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

rebanadas con el fin de mantener las hojas de cálculo a un mínimo y todavía


obtener resultados razonables.

Figura 2-2 pendiente homogénea analizaron mediante el método ordinario

En SLOPE / W definir, se puede crear una copia perfectamente a escala del


problema mediante la impresión de que en un porcentaje de zoom del 100%.
Esto dará lugar a una impresión en escala
1:100 que los estudiantes pueden utilizar a escala de la mitad de la altura y la anchura de
cada rebanada.
El factor de seguridad se puede calcular por completar la siguiente tabla en
una hoja de cálculo:

Reban B H W α W L N CxL N
ada pecad bronc
o eado
1 2,4 2,0 55,1 α φ
2 1,8 3,6 37,0
3 1,8 3,4 25,1
4 1,8 2,9 14,3
5 1,8 2,0 4.0
6 1,8 0,7 -6,2
Suma

Una definición de los encabezamientos de las columnas son las siguientes:

Page 63
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

B = ancho de corte (obtenido de la impresión en escala)


H = rebanada mitad de la altura (obtenido de la
impresión en escala) W = peso

α = Inclinación de la base de rebanada


L = longitud de la base inclinada rebanada
C = cohesión
N = normal = W cosα

El factor de la ecuación de seguridad se


define como:

F de S =Σ (CL ) + Σ (N tanφ )
Σ (W sena )

Usted puede obtener los valores de sumatoria de la ecuación por la suma de las
columnas 6, 9 y 10 en la hoja de cálculo. Esto se traduce en un factor de
seguridad igual a 1,47. El factor SLOPE / W computarizada de seguridad
utilizando el método ordinario es 1,476.
Ahora puede comprobar las fuerzas aplicadas a cada sector mediante el Slice View
Fuerzas comando en SLOPE / W CONTOUR. Una vez seleccionado este
comando, puede hacer clic en cualquier segmento y un diagrama de cuerpo libre y
polígono de fuerzas será
muestra. La Figura 2-3 muestra la pantalla para Slice 2; nótese la ausencia de
fuerzas entre cortes.

Page 64
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Figura 2-3 Diagrama de cuerpo libre y polígono de fuerzas para el


segmento 2

Se incluye con este diagrama es toda la información que SLOPE / W se ha


utilizado para calcular el factor de seguridad. Los valores de pendiente / W
calculados pueden ser comparados con los valores de la tabla que se utilizaron
para calcular el factor de seguridad en la hoja de cálculo.
En este punto, es importante observar que el polígono de fuerzas para Slice 2 no
se cierra. Es particularmente mala cuando la base de rebanada es casi horizontal,
como se muestra para Slice 5 en la Figura 2-4. Al ignorar las fuerzas entre cortes,
no hay nada en el análisis para contrarrestar la componente horizontal de la
fuerza cortante base. Por lo tanto, las rebanadas no están en equilibrio la fuerza.
Esto muestra que el método ordinario puede conducir a errores considerables en
un análisis de estabilidad.

Page 65
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-4 polígono de fuerzas para


Slice 5

Puede representar diferentes parámetros a lo largo de la superficie de


deslizamiento utilizando el SLOPE / W CONTOUR orden Graph Draw. La Figura
2-5 muestra la resistencia a cortadura y movilizó distribución cortante a lo largo de
la superficie de deslizamiento. Tenga en cuenta que la relación de resistencia al
corte a cizalla movilizado para cada rebanada es una constante 1,47; esta relación
es el factor de seguridad. En otras palabras, el factor local de seguridad es el
mismo para cada rebanada y es también el mismo que el factor global de
seguridad. Los datos del gráfico en la Figura 2-5 se puede copiar en el
portapapeles y pegar en una hoja de cálculo para verificar que la relación es una
constante.

Page 66
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
Figura 2-5 Resistencia al corte a lo largo de la
superficie de deslizamiento

Page 67
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Se puede extender este simple problema mediante la adición de una mesa de agua, como se
muestra en la figura
2-6. Es relativamente sencillo de hacer el cálculo de hoja de cálculo, incluso con la
tabla de agua añadida. Tendrá que insertar otra columna para la presión del agua
intersticial para cada segmento; el agua intersticial puede ser incluido en el cálculo
de la resistencia al cizallamiento. Este problema ejemplo mostrará claramente
cómo la inclusión presión del agua intersticial en el análisis disminuye el factor
resultante de la seguridad.

Figura 2-6 Introducción problema con mesa de agua

Además, usted podría extender este problema introductorio sencillo al


encontrar la superficie de deslizamiento con el factor de seguridad mínimo.
Sin embargo, es probable que sea mejor para introducir este concepto en la
siguiente lección.
En conclusión, los puntos importantes que aprender de hacer el método
ordinario de análisis son:
1. Es fácil de usar cálculos de la mano para introducir el concepto básico
de análisis dividiendo la masa potencial de deslizamiento en rodajas
y luego sumando las fuerzas sobre las rebanadas.

2. El método ordinario sólo satisface el equilibrio momento.

3. Haciendo caso omiso de las fuerzas interslice significa que los cortes
individuales no están en equilibrio la fuerza.

Page 68
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

4. El fracaso del polígono de fuerzas para cerrar indica que los resultados
del método ordinario de análisis pueden ser en error considerable.

2.2.2Lesson 2 - Método de Bishop de análisis


El propósito de la lección 2 es mostrar cómo se puede utilizar SLOPE / W para
ilustrar el efecto de incluir interslice fuerzas normales en el análisis. Método
simplificado de Bishop de análisis se utilizará, ya que considera las fuerzas
normales entre las rebanadas pero hace caso omiso de las fuerzas de corte.
Método de Bishop también satisface el equilibrio sólo momento.
Una forma de la ecuación de factor de seguridad para el método de Bishop es:

⎡ ⎤
segundoα ⎥
Σ ⎥(C 'B + W(1 - r u ) tanφ ') ⎥
⎥ tanφ 'tanα
1
+
F= F
ΣW sena
Esta no es la forma usada en la formulación SLOPE / W, pero ilustra el punto
importante aquí que F (factor de seguridad) aparece en ambos lados de la ecuación.
Esto significa que el factor de seguridad ecuación es no lineal y una técnica
iterativa se requiere para resolver por F.
Muchos libros de texto muestran cómo utilizar una tabla de hoja de cálculo para
hallar el factor de Obispo de seguridad, similar al utilizado en la lección 1. Esta
técnica es también
se ilustra en la mano Calcular ejemplo detallado se encuentra en el SLOPE / W
libro de ingeniería (Modelado de Estabilidad con SLOPE / W: Una Metodología
de Ingeniería). Si lo desea, los estudiantes de postgrado que ver esto como un
ejercicio, pero probablemente será más apropiado para los estudiantes de
pregrado.
La Figura 2-7 muestra los resultados SLOPE / W utilizando el método Obispo de
análisis para la Lección 1 problema que incluyó la capa freática. El primer punto
a notar es la diferencia en el factor de seguridad entre los dos análisis. Para el
método ordinario, el factor de seguridad es 1,190, mientras que para el método de
Bishop, el factor de seguridad es
1.316. Esta es una diferencia significativa. SLOPE / W no muestra el número de
iteraciones necesarias para llegar a una solución para el método de Bishop. Si
usted está interesado, puede utilizar WinZip o un programa similar para extraer el
Page 69
archivo *. FAC archivo de salida y ver el archivo con un editor de texto (Todos los
archivos SLOPE / W están en formato de texto ASCII simple).
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Page 70
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Para este ejemplo simple, SLOPE / W realizó cinco iteraciones para obtener el
factor Obispo de seguridad.

Figura 2-7 Resultados para el método de Bishop

La principal razón para la diferencia en el factor de seguridad entre los dos


métodos es que mediante la inclusión de las fuerzas normales entre cortes, se
obtiene el cierre mucho mejor en los polígonos de fuerza para cada sector. La
Figura 2-8 muestra el diagrama de cuerpo libre y polígono de fuerzas para el
segmento 3. Tenga en cuenta las fuerzas normales que actúan ahora sobre los
lados de la rodaja. El polígono de fuerzas no se cierra exactamente, pero es
mucho más estrecha que el método ordinario. Este cierre cerca del polígono de
fuerzas indica que el sector está cerca de estar en equilibrio la fuerza.

Page 71
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-8 Diagrama de cuerpo libre y polígono de fuerzas para el método de


Bishop

Otro punto muy importante a notar es que la fuerza del agua que actúa sobre la
base de corte no está incluido en el polígono de fuerzas. La presión del agua se
utiliza para calcular la fuerza cortante en la base de rebanada, que se incluye en el
equilibrio de fuerzas, pero la fuerza del agua asociada no está incluido
directamente en el análisis. Si la presión del agua no se incluyó en el cálculo de la
fuerza de cizallamiento, a continuación, las fuerzas normales y interslice sería
diferente. Por lo tanto, la presión del agua se incluye en el análisis indirectamente
a través del cálculo de la fuerza de cizallamiento.
En conclusión, los puntos importantes que aprender de hacer el método
Obispo de análisis son:
1. Método simplificado de Bishop de análisis considera las fuerzas
normales entre las rebanadas pero hace caso omiso de las fuerzas
de cizallamiento entre las rebanadas.

2. Método de Bishop sólo satisface el equilibrio momento.

3. Incluyendo las fuerzas normales interslice significa que el método de


Bishop es cerca de estar en equilibrio la fuerza, como se indica por el
polígono de fuerzas para cada sector.

4. El factor de Bishop ecuación de seguridad no es lineal, y por lo


tanto una técnica iterativa se requiere para resolver la ecuación.
Page 72
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

2.2.3Lesson 3 - Janbu método de análisis


SLOPE / W está formulado para resolver dos ecuaciones factor de seguridad;
uno con respecto al equilibrio de momento y el otro con equilibrio de fuerzas
respecto horizontal. Recuerda de la lección 2 que el método de Bishop satisface
sólo momento
equilibrio. En el contexto de SLOPE / W, método simplificado Janbu es idéntico
al método de Bishop, si no satisface el equilibrio única fuerza horizontal. Como
método de Bishop, Janbu método incluye las fuerzas entre cortes normales, pero
no las fuerzas de cizallamiento.
La Figura 2-9 muestra los resultados SLOPE / W utilizando el método Janbu de
análisis para la Lección 2 problema. El factor de seguridad resultante de 1,182 es
significativamente diferente del valor Obispo de 1,316, a pesar del hecho de que el
cierre polígono de fuerzas es bastante buena, como se muestra en la figura 2-10. La
razón de la diferencia se pondrá de manifiesto en una lección posterior.

Figura 2-9 Resultado de método Janbu

Page 73
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-10 Diagrama de cuerpo libre y polígono de fuerzas para la


rebanada 3 usando el método de Janbu

Los puntos importantes que aprender de hacer el método Janbu de análisis son:
1. El método simplificado de análisis Janbu es idéntico al método de
Bishop, si no satisface el equilibrio única fuerza horizontal.

2. El factor Janbu de seguridad puede ser significativamente diferente


del valor de Bishop, a pesar del hecho de que el cierre polígono
de fuerzas es bastante bueno para ambos métodos.

2.2.4Lesson 4 - Efecto de la cantidad de cortes


En las lecciones anteriores, hemos utilizado sólo seis o siete rebanadas (donde el
programa requiere una rebanada adicional) para ilustrar algunos conceptos básicos
y comparar los resultados SLOPE / W con cálculos manuales. En la práctica, las
rebanadas de seis no son suficientes. Si volvemos a analizar el problema en las
lecciones 1 a 3 con 30 rebanadas (el número predeterminado de segmentos en
SLOPE / W), los factores de seguridad son como se muestra en la Tabla 2-2.

Tabla 2-2 Factor de resumen de


seguridad

F de S (6 F de S (30
porciones) porciones)
Método ordinario 1,190 1,222
Método de Bishop 1,316 1,328
Método Janbu 1,182 1,231

Page 74
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Aumentar el número de rebanadas de 6 a 30 hace una diferencia en el factor de


seguridad. Aumentar el número de rebanadas más allá del número predeterminado
de 30, sin embargo, tiene muy poco efecto. Pruebe varios números de rodajas y
trazar el factor de seguridad contra el número de cortes como un ejercicio de
aprendizaje. Generalmente, SLOPE / W se formula de tal manera que los resultados
no son sensibles al número de rebanadas, siempre que se utilicen por lo menos el
número predeterminado de segmentos, como mínimo.
Tenga en cuenta que SLOPE / W no divide la masa deslizante en rebanadas con un
ancho constante, los anchos de rebanada variará. El procedimiento que SLOPE /
W utiliza para seleccionar anchos rebanada se describe en el capítulo de la Teoría
de la pendiente / W libro de ingeniería.
El punto importante aprender de esta lección es:
1. El número de segmentos utilizados para discretizar la superficie de
deslizamiento potencial puede afectar el factor resultante de la
seguridad, pero una vez que tenga un número razonable de rodajas,
el factor de seguridad es sensible al número de cortes en la
formulación SLOPE / W.

2.2.5Lesson 5 - la búsqueda de la superficie de deslizamiento crítico


En las lecciones anteriores hemos analizado sólo una superficie de deslizamiento
con el fin de poner de relieve algunos puntos con respecto a la estabilidad de
taludes. Una necesidad más típico es el de examinar una amplia gama de
superficies de deslizamiento potencial a fin de encontrar el uno con el factor de
seguridad mínimo. Esta superficie de deslizamiento particular se conoce como la
superficie de deslizamiento crítico. En la edición para estudiantes SLOPE / W,
podemos hacerlo utilizando la opción Radio Grid y el deslizamiento superficial,
como se muestra en la Figura 2-11. SLOPE / W analizará 6 superficies de
deslizamiento circulares posibles para cada uno de los 36 puntos de intersección
de la cuadrícula de rotación, lo que resulta en un total de 216 superficies de
deslizamiento de prueba que serán evaluados.

Page 75
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-11 Definición del problema para encontrar la superficie de


deslizamiento crítico

La figura 2-12 muestra la superficie de falla crítica que se ha encontrado. El


factor mínimo de seguridad global es 1.300 (según el método de Bishop). Los
factores mínimos de seguridad que se encuentran en todos los puntos de otros
centros Grid han sido moldeado para ayudar con la interpretación y la
presentación de los resultados. Tenga en cuenta que el valor mínimo es
dentro de la cuadrícula. Esto se utiliza a menudo como una guía para indicar que el
factor de seguridad mínimo que ha encontrado, y que no está fuera de la gama de
superficies de deslizamiento analizados.

Page 76
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Figura 2-12 deslizamiento crítico los


resultados de búsqueda de superficie

La posición de la superficie de deslizamiento crítico depende de la resistencia del suelo


parámetros. Si la cohesión del suelo es cero, la superficie de deslizamiento crítico
tenderá ser poco profundos y paralelos a la pendiente. Si Phi (φ) es cero, pero la
cohesión es mayor que cero (es decir, la
caso sin escurrir), la superficie de deslizamiento crítico tenderá a ser muy profunda. Se
trata de un
ejercicio valioso para los estudiantes a experimentar con diferentes
combinaciones de parámetros de resistencia para ver el efecto sobre la
posición de la superficie de falla crítica.
Como observación general, la posición de la superficie de deslizamiento
crítico será el más realista si se utiliza realistas parámetros de resistencia
eficaces.
Los puntos importantes que aprender de esta lección son:
1. La superficie de deslizamiento crítico se encuentra mediante el
análisis de una amplia gama de superficies de deslizamiento
potencial y encontrar el uno con el factor de seguridad mínimo.

2. Cuando el centro de la superficie de deslizamiento crítico se


Page 77
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials
encuentra dentro de la cuadrícula, a menudo es una indicación de
que el factor de seguridad mínimo que ha encontrado, y

Page 78
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

que el mínimo verdadero no se encuentra fuera de la gama de


superficies de deslizamiento analizados.

3. La posición de la superficie de deslizamiento crítico depende de


los parámetros del suelo resistencia.

2.2.6Lesson 6 - método de Spencer


Método de Spencer considera interslice fuerzas normales y de corte, y satisface
tanto la fuerza y el equilibrio por momento. La única condición en el método de
Spencer es que la relación de fuerzas de cizallamiento para interslice normales es
una constante, y por lo tanto es el mismo para cada sector.
SLOPE / W calcula un factor de seguridad con respecto al equilibrio de momento
(Fm) y un segundo factor de seguridad con respecto al equilibrio de la fuerza
horizontal (Ff) para diversas cizallamiento a normal ratios (esta relación en SLOPE
/ W se denomina lambda). El proceso iterativo continúa hasta Fm y Ff son
aproximadamente las mismas. Cuando están dentro de una tolerancia especificada,
la solución se dice que han convergido para el factor de Spencer de seguridad.
La figura 2-13 muestra el SLOPE / W RESOLVER ventana cuando el método de
Spencer se utiliza para analizar el problema de la Lección 5. Para el método de
Spencer, el valor de Fm es 1,305 y el valor de FF es 1,313. La diferencia es 0,008,
que es menor que la tolerancia por defecto admisible de 0,01. El valor Fm es en
realidad muy cercano al valor de Bishop; la razón de esto se pondrá de manifiesto
en una lección posterior.

Page 79
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-13 RESOLVER ventana al calcular la F de Spencer S

Puede comprobar qué valor lambda se utilizó en el análisis mediante la


visualización de las fuerzas de división o al graficar la función de la fuerza entre
cortes, como se muestra en la Figura 2-14. La función interslice especificado es
una constante 1,0 para cada sector (implicado por el método de Spencer), y la
función real aplicada es un valor constante de 0,3896, lo que significa
que las fuerzas de cizallamiento entre cortes son 0,3896 veces las fuerzas normales entre
cortes.

Figura 2-14 constantes especificadas y se aplican las funciones de


fuerza interslice

Page 80
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

La figura 2-15 muestra un diagrama de cuerpo libre y típico polígono de fuerzas


para el método de análisis de Spencer. Observe que ahora hay fuerzas de
cizallamiento y normal tanto en los lados de la rodaja. En el lado izquierdo, la
relación de cizalladura a la normalidad es 18.697/47.988 =
0,3896 y en el lado derecho de la relación es de 20.329/52.178 = 0,3896. Otra
observación importante es que el cierre polígono de fuerzas es ahora casi
perfecto. De nuevo, esto significa que las fuerzas aplicadas sobre la rebanada
poner la rebanada en equilibrio la fuerza casi perfecto.

Figura 2-15 cuerpo libre y polígono de fuerzas para el método de Spencer


(rebanada 11)

Los puntos importantes para aprender sobre el método de Spencer son:


1. Método de Spencer considera interslice fuerzas normales y de corte y
satisface tanto la fuerza y el equilibrio por momento.

2. La única condición en el método de Spencer es que la relación de cizalladura


a las fuerzas normales entre cortes es una constante, y es por lo tanto
el mismo para cada sector.

3. El cierre polígono de fuerzas para el método de Spencer es casi


perfecto, lo que indica que las fuerzas aplicadas sobre cada
rebanada poner la rebanada en equilibrio de fuerzas casi perfecto.

Page 81
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

2.2.7Lesson 7 - Morgenstern-Price método


El método Spencer se limita a una función interslice fuerza constante, como se
describe en la lección anterior. El método de Morgenstern-Price es similar al
método de Spencer, excepto que le permite especificar una función de la fuerza
entre cortes. El libro de ingeniería SLOPE / W enumera una serie de funciones de
fuerza entre cortes que se pueden elegir, en la edición para estudiantes, sin
embargo, sólo se puede seleccionar una función constante o medio senoidal.
La figura 2-16 muestra las funciones especificadas y aplicado resultantes del
análisis de la lección 6 problema utilizando el método de Morgenstern-Price. La
función especificada comienza en cero en cada extremo y picos a 1,0, cerca del
centro de la superficie de deslizamiento. Dado que el valor Lambda para este
análisis es 0,4672, la función aplicada es 0,4672 veces la función especificada. En
términos físicos, esto significa que las fuerzas de cizallamiento entre cortes son
muy pequeños en relación a las fuerzas normales en la cresta y en la punta de la
superficie de deslizamiento. En el centro, donde la función especificada alcanza
1,0, la cizalla para relación normal llega a 0,4672. Usted puede comprobar esto
viendo las fuerzas rebanada en la cresta,
el medio y el dedo del pie de la superficie de deslizamiento. Usted se dará cuenta
que no hay prácticamente ninguna diferencia en los factores de seguridad al utilizar
el método de Spencer o el método de Morgenstern-Price con una media onda de la
función de la fuerza entre cortes. La razón de esto se explicará en la siguiente
lección.
Vale la pena señalar que el método de Spencer es idéntico a utilizar el método de
Morgenstern-Price con una función interslice fuerza constante. Ambos métodos
están disponibles para que usted fácilmente puede comparar con la literatura
publicada. En la práctica, son los mismos a menos que utilice una función no
constante entre cortes fuerza.

Page 82
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Figura 2-16 seno de medio especificados y aplicados funciones interslice fuerza

Los puntos importantes para aprender sobre el método de Morgenstern-Price son:


1. El método de Morgenstern-Price, como método de Spencer,
considera interslice fuerzas normales y de corte y satisface tanto la
fuerza y el equilibrio por momento. La única diferencia entre los
métodos es que el método de Morgenstern-Price le permite
especificar diferentes tipos de funciones de fuerza entre cortes.

2. La edición para estudiantes SLOPE / W se limita a dos tipos de


funciones: constantes de fuerza entre cortes y medio senoidal.

2.2.8Lesson 8 - el método Límite de Equilibrio Generalizada


El equilibrio generalizado Limit (GLE) método incorpora los conceptos de todos
los otros métodos. Utilizando el método GLE es extremadamente útil para la
comprensión de las diferencias entre los métodos y para interpretar los resultados.
Cuando se utiliza el método GLE, debe especificar una serie de valores de lambda.
Para esta lección, los valores de lambda se definieron 0 a 1,0 en incrementos de
0,1. SLOPE / W Fm y Ff calcula factores de seguridad para cada valor lambda
especificado; a continuación, puede trazar los factores de seguridad utilizando el
comando Superficies de deslizamiento Dibujar en SLOPE / W CONTOUR.
Analizar el problema en la lección anterior utilizando el método GLE produce
un factor de seguridad frente gráfico lambda tal como se muestra en la figura 2-
17. Utilizando este gráfico,
Page 83
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

usted puede identificar los factores de seguridad para varios métodos diferentes.
El factor precio Morgenstern de seguridad se produce en el punto en el gráfico
donde Fm es igual a Ff, ya que este método satisface tanto la fuerza y de
equilibrio de momentos. El método de Bishop satisface único equilibrio de
momento e ignora las fuerzas de cizallamiento entre cortes. Puesto que la
condición interslice cizallamiento cero se produce cuando lambda es igual a
cero, el factor de Bishop de seguridad por lo tanto se encuentra en la curva de
equilibrio de momentos donde lambda es igual a cero. El método simplificado
Janbu sólo satisface el equilibrio de fuerzas y también ignora interslice fuerzas
de cizallamiento, el factor de Janbu de seguridad es por lo tanto el punto de la
curva de equilibrio de fuerza donde lambda es igual a cero.

Figura 2-17 Factor de seguridad contra lambda

Es importante tener en cuenta la pendiente del momento y las curvas de fuerza


de equilibrio en la figura 2-17. La curva de momentos es esencialmente plana,
mientras que la curva de la fuerza está en una pendiente significativa. Esto
significa que el equilibrio de momento es insensible a las fuerzas de cizalla entre
cortes, mientras que la fuerza de equilibrio es bastante sensible a las fuerzas de
cizalla entre cortes.
Dado que la curva de momentos es tan plano, el Obispo, Morgenstern-Price,
Spencer y factores de seguridad son muy similares. El factor Janbu de seguridad
es bastante diferente del resto, sin embargo, ya que se basa sólo en equilibrio de
fuerzas. Esto explica algunas de las observaciones hechas anteriormente sobre
factores de seguridad para los diferentes métodos. Para obtener más información
Page 84
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W
sobre este tema, véase el capítulo en el libro de ingeniería SLOPE / W que analiza
el factor diferente de los métodos de seguridad.

Page 85
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Generalmente, equilibrio de momento es insensible a las fuerzas de cizalla entre


cortes cuando la superficie de deslizamiento es circular y la carga sólo se aplica es
la fuerza gravitacional. Esto no puede ser cierto para las superficies de
deslizamiento circulares o cuando se incluyen cargas lineales altamente
concentrados como anclas. Aunque no se puede aplicar cargas concentradas con la
edición para estudiantes SLOPE / W, se debe tener en cuenta que cuando se utiliza
la versión con todas las funciones en la práctica.
Los puntos importantes que aprender de esta lección son:
1. El equilibrio generalizado Limit (GLE) método incorpora los
conceptos de todos los otros métodos. Utilizando el método GLE
es extremadamente útil para la comprensión de las diferencias
entre los métodos y para interpretar los resultados.

2. El método GLE calcula tanto el momento de fuerza y factores de


seguridad para todos los valores de lambda especificados.

3. El factor de Morgenstern-Price de seguridad se produce en el valor


lambda donde el factor momento de seguridad es igual al factor de
fuerza de seguridad.

4. El Obispo, Morgenstern-Price, Spencer y factores de seguridad son


muy similares, ya que el equilibrio por momento suele ser
insensible a las fuerzas de cizalla entre cortes. Esto no puede ser
cierto, sin embargo, cuando se aplica la línea para cargas muy
concentradas o si la superficie de deslizamiento no es circular.

2.2.9Lesson 9 - no circulares superficies deslizantes


La edición para estudiantes SLOPE / W permite analizar no circulares
superficies deslizantes. Puede utilizar la misma red y la técnica de radio que se
han utilizado en las lecciones anteriores, la adición único que se necesita es una
capa débil, lo que se puede añadir con las propiedades del suelo y KEYIN
Dibujar Líneas comandos. La figura 2-18 ilustra la forma de la superficie de
deslizamiento calculada. La forma de la superficie de deslizamiento sigue
el arco de un círculo a través de la capa débil hasta que corta la parte inferior del
perfil que se supone que es una capa de roca de fondo. A continuación, sigue la
superficie de la roca de fondo hasta que de nuevo se cruza con el círculo de falla.
La resistencia del suelo utilizado a lo largo de la superficie de la roca de fondo es la
resistencia del suelo inmediatamente por encima de la roca de fondo.

Page 86
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Figura 2-18 para no circular superficie de deslizamiento

Al analizar no circulares superficies deslizantes, te darás cuenta de que SLOPE /


W calcula factores de seguridad para todos los métodos especificados, al igual que
lo hace para superficies de deslizamiento circulares. Esto es cierto para los
métodos normales y Bishop, a pesar de que tradicionalmente se formulan y
discutido en la literatura sólo en términos de superficies de deslizamiento
circulares. El mensaje importante aquí es que la diferencia entre los métodos no es
en la forma de la superficie de deslizamiento, la diferencia está en los supuestos de
fuerza entre cortes y qué ecuaciones de equilibrio que satisface cada método. Por
lo tanto, el método de Bishop se puede aplicar a superficies de deslizamiento no
circular al igual que el Janbu, Spencer, o métodos Morgenstern-Price.
Los puntos importantes que aprender de esta lección son:
1. No circulares superficies de deslizamiento se pueden incluir en el Student
SLOPE / W
Edición mediante la adición de una capa de suelo de roca.

2. Usted puede obtener los factores de seguridad para cualquier método


de análisis que utiliza no circulares superficies deslizantes.

Page 87
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

2.2.10 Lección 10 - distribuciones normales de tensión a lo largo de una


superficie de deslizamiento
Un desconocido clave en el análisis de equilibrio límite es la tensión normal en la base de
cada rebanada. De hecho, la distribución de la tensión normal a lo largo de la
superficie de deslizamiento es dependiente del método de análisis. Para ilustrar
estos efectos, es útil para trazar las tensiones normales para los distintos métodos.
Usted puede hacer esto por primera representación gráfica de lo normal
estrés en función del número de división para cada método de contorno. Luego,
para cada método, copie los datos en el portapapeles y pegarlo en una hoja de
cálculo. Una vez que los datos están en
la hoja de cálculo, puede eliminar columnas duplicadas de los números de sector y
luego graficar las tensiones normales en comparación con número de segmento
para los diferentes métodos.
Este es un ejercicio bastante avanzado que es probable que sólo se asigna a nivel
de postgrado.

Los siguientes tres lecciones se han creado en un formato de


asignación e implican el análisis integrado de SLOPE / W
con otros programas de
GeoStudio.

Page 88
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

2.2.11 Lección 11 - Análisis de estabilidad de taludes con SIGMA /


W computarizada destaca
El objetivo de esta lección es aprender a utilizar elementos finitos tensiones
calculadas en un análisis de estabilidad. Usted también aprenderá cómo hacer una
simple deformación de carga SIGMA / W análisis. Si usted nunca ha desarrollado
una malla de elementos finitos antes,
usted debe completar el tutorial para SIGMA / W que le mostrará cómo configurar
y solucionar un análisis SIGMA / W.
Requerido:
1. Plantear y resolver un elemento finito SIGMA / W simulación. En
CONTORNO mostrar las tensiones verticales totales que se desarrollen.

2. Configurar un problema de estabilidad de taludes de pendiente / W


basado en el elemento de malla SIGMA / W finito y tensiones
calculadas. Determinar la superficie de deslizamiento crítico y el
factor de elemento finito estabilidad (suponiendo una pendiente
seca).

3. Encuentra la superficie de deslizamiento crítico y el factor de


seguridad del talud mediante equilibrio límite (Utilice el método
Spencer). Comparar el factor de seguridad calculado con el factor de
estabilidad elemento finito.

Teniendo en cuenta (por SIGMA / W análisis):


• Perfil como se muestra en la figura 2-19.

• Modelo lineal de suelo elástico, E = 5000 kPa,ν = 0,334,


• Cargar análisis de la deformación con una carga vertical de cuerpoγ = 20
kN/m3
Teniendo en cuenta (para el análisis SLOPE / W):
• Perfil como se muestra en la figura 2-20.

• Mohr-Coulomb modelo,γ = 20 kN/m3, C = 8 kPa,φ = 30 grados


• Uso de la clave en: Configuración del análisis comando en SLOPE / W y
especificar
qué método de análisis será utilizado. Marcar a lo interno SIGMA / W archivo
Page 89
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials
donde los resultados SIGMA / W se almacenan.
• Utilice una superficie de deslizamiento único centro con rejilla y el radio como
se muestra en
Figura 2-20.

Page 90
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Figura 2-19 malla de elementos finitos para SIGMA / W análisis de


deformación por carga

Figura 2-20 definición de la superficie de deslizamiento para SLOPE /


W método de los elementos finitos

Page 91
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

2.2.12 Lección 12 - SEEP / W generadas agua de poro presiones en un


SLOPE / W análisis
El objetivo de esta lección es aprender a utilizar elementos finitos de agua
de poro resultados presiones en un análisis de estabilidad.
Requerido:
1. Plantear y resolver un estado de equilibrio de los elementos finitos SEEP / W
simulación.
En CONTOUR mostrar las cabezas de presión positiva que se
desarrollen.

2. Configurar un problema de estabilidad de taludes de pendiente / W


basado en la malla de elementos SEEP / W finito y calculadas
presiones de agua de poro. Determinar la superficie de falla crítica y
el factor de seguridad utilizando los SEEP / W del agua de poro
presiones. Gráfico de la presión del agua intersticial y la fuerza a lo
largo de la superficie de deslizamiento.

3. Repita el análisis, pero no utilizan las cabezas de SEEP / W de


potencia total como la opción del agua intersticial presiones. En su
lugar, seleccione "línea piezométrica" y dibujar una superficie
piezométrica horizontal que refleja el nivel freático a ser a una
altura de 10 m. Determinar la superficie de deslizamiento crítico, el
factor de la seguridad y la gráfica de la presión del agua intersticial
y la fuerza a lo largo de la superficie de deslizamiento (Observe
cómo los efectos negativos del agua de poro presiones han sido
ignoradas).

Teniendo en cuenta (por SEEP / W análisis):


• Perfil como se muestra en la figura 2-21.

• Ksat superior del suelo = 1E-3 m / día, Ksat inferior del suelo = 1E-5 m / día
• Definir cada función de la conductividad hidráulica en función de dos puntos.
Punto # 1 está en P = 0 y el punto Ksat # 2 está en P = -100 y
Ksat/100.
• El estado de equilibrio infiltración tipo aplicado de q = 5,0 E-5 m
/ día sobre la superficie
• Utilice opinión filtración potencial a lo largo de la cara de la pendiente

Page 92
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

• Freático descendente en la elevación de 5 m.

Page 93
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-21 malla de elementos finitos para SEEP / W análisis de la


presión del agua intersticial

Teniendo en cuenta (para el


análisis SLOPE / W):
• Suelo información de la propiedad, como se muestra en la Tabla 2-3.
• Utilice el método de Morgenstern-Price con una media onda de fuerza
interslice
función.
• Forzar el radio de la superficie de deslizamiento con una línea
tangente único y uso de una rejilla como se muestra en la figura 2-22.

Tabla 2-3 SLOPE / W propiedades de


los materiales

Parámetros básicos
Capa Suelo Modelo
Peso de la Fi Cohesión
unidad
1 Mohr-Coulomb 18 25 5
2 Mohr-Coulomb 20 30 10

Page 94
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Figura 2-22 Ubicación de la cuadrícula y los puntos de radio

2.2.13 Lección 13 - Análisis dinámico de estabilidad de taludes usando


Quake / W
El objetivo de esta lección es aprender a hacer un análisis de estabilidad de taludes
basado en la dinámica de los elementos finitos calcula a partir de las tensiones
QUAKE / W. También se
aprender cómo determinar el factor de seguridad y la deformación permanente de
la pendiente durante la carga dinámica (por ejemplo, un terremoto). Para esta
lección se espera que plantear y resolver un QUAKE / W análisis dinámico. Si
usted no está familiarizado con QUAKE / W, primero debe completar el Quake /
W tutoría.
Requerido:
1. Desarrollar un QUAKE / W análisis dinámico utilizando el registro terremoto
"Example.acc".

2. Realizar un problema pendiente estabilidad dinámica utilizando


Quake / W calculados esfuerzos dinámicos. Determinar la
superficie de deslizamiento crítico y el factor de estabilidad de los
elementos finitos.

3. Examinar cómo el factor de seguridad, y la deformación de la


pendiente varía con el tiempo durante el período de carga
dinámica.

Teniendo en cuenta (para el análisis QUAKE / W):


Page 95
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

• Perfil como se muestra en la figura 2-23.

Page 96
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

• Utilice elementos de mayor orden


• Suelo elástico lineal, E = 3000 kPa,ν = 0,334
• Carga vertical del cuerpoγ = 18 kN/m3.
• Factor de amortiguamiento de 0,1
• Usar archivo de aceleración "Example.acc" que está en el directorio de
tutoriales
C: \ Archivos de programa \ GEO-SLOPE \ \
GeoStudio2004 Tutoriales
• Modificar el archivo de aceleración a tener un pico de 0,3 g.
• Para el análisis dinámico, 500 veces escalones con incrementos de
0,02, empiece a ahorrar tiempo en el paso 10 y, salvo en múltiplos de
10.
Teniendo en cuenta (para el análisis SLOPE / W):
• Peso de la unidad,γ = 18 kN/m3, C = 5 kPa,φ = 30 grados
• Fuerza a través de la superficie de deslizamiento del dedo del pie del talud
• Lugar de cuadrícula en una ubicación similar a la de la figura 2-24
ModeladoConsejos:
• Antes de efectuar el análisis dinámico, primero tendrá que
establecer la tensión inicial y de agua de poro condiciones de
presión en QUAKE / W.

Figura 2-23 Perfil para el análisis dinámico de


estabilidad

Page 97
Chapter 2: SLOPE/W GeoStudio Tutorials

Figura 2-24 Ubicación de la red de búsqueda y punto radio

Page 98
GeoStudio Tutorials Chapter 2: SLOPE/W

Page 99
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

3SEEP / W Tutorial y Student Edition


La lección tutorial introduce SEEP / W mediante la presentación de los
procedimientos paso a paso que participan en el análisis de un problema de
filtración simple. Al completar cada paso en la secuencia presentada, usted será
capaz de definir un problema, resolver el problema, y ver los resultados. La
intención principal de este tutorial no es para presentarle a todos los comandos y
funciones disponibles en SEEP / W, sino para ayudarle a obtener rápidamente
una comprensión global de las características e identificar algunas de las
operaciones fundamentales de SEEP / W.
Para resolver el problema en este tutorial, no es necesario haber adquirido una
licencia completa. Las lecciones del tutorial para cada producto dentro de
GeoStudio excluyendo vadosa / W (es decir, CTRAN / W, SIGMA / W, SEEP /
W, QUAKE / W, TEMP W / y SLOPE / W) se puede configurar, resolver y
analizaron con el estudiante licencia. Una vez que haya completado la lección
tutorial y están familiarizados con los comandos, usted puede seguir para aprender
a modelar casos específicos mediante el análisis de lecciones adicionales Student
Edition. Estos problemas se pueden definir y resolver utilizando la licencia de
estudiante gratuito incluido con cada producto GeoStudio.

3.1Introduction
Figura 3-1 presenta un diagrama esquemático de un problema de filtración. El
objetivo es examinar las condiciones de presión de poro del agua en los cimientos
debajo de una estructura de retención de agua y para estimar las pérdidas por
filtración a través de la fundación.

Page 100
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Retención de
Agua
Estructur
a

3m
5m

6m 3m
3m

m
6 mCutoff pared 1
1

K = 1 x 10-5 m / seg

15 m
Figura 3-1 Un problema de filtración simple de flujo alrededor de un punto
de corte

3.1.1Defining el problema
El entorno GeoStudio puede ser considerado como que tiene tres
componentes, definir, resolver y contorno. Los problemas se crean dentro
DEFINE.
¾ Para abrir el GeoStudio SEEP / W módulo de definir:

1. Seleccione GeoStudio2004 desde el menú Inicio Programas en la


carpeta GEO-SLOPE. Si usted no tiene un modo de plena licencia
para seleccionar, a continuación, utilizar el modo de estudiante. El
modo de visor le permitirá crear un problema, pero no le permitirá
guardar o resolver el problema. Por favor, asegúrese de que no está
utilizando el modo de visor para este tutorial.

2. Una vez GeoStudio se ha abierto, elija Nuevo en el menú


desplegable Archivo. El siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

Page 101
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

3. Resalte la configuración original GeoStudio a continuación,


seleccione Aceptar. La siguiente selección Análisis cuadro de
diálogo aparecerá.

4. Una vez que el cuadro de diálogo se abre, haga clic en la casilla al


lado de SEEP / W y luego seleccione Aceptar. Ahora se encuentra
en SEEP / W DEFINE.

Se supone que son fácilmente familiarizarse con los fundamentos del entorno de
Windows, tales como el uso de menús desplegables. Si no es así, usted tendrá que
aprender a navegar en el entorno Windows antes de aprender a utilizar SEEP / W. El
tutorial SEEP / W no proporciona instrucciones sobre los fundamentos del uso de
Windows. Usted tendrá que obtener esta información de otra documentación.

Page 102
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Identificar las barras de herramientas


Para familiarizarse con las diferentes barras de herramientas que están disponibles
en GeoStudio, seleccione Barras de herramientas en el menú Ver. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

¾ Para identificar a la persona barras de herramientas disponibles

1. Haga clic en la casilla de verificación situada junto a la barra de


herramientas estándar en varias ocasiones a "flash" de la barra de
herramientas estándar de encendido y apagado. Una vez que haya
localizado en la barra de herramientas se encuentra en el medio
ambiente GeoStudio, compruebe que la casilla de verificación está
seleccionada, para luego pasar a la siguiente opción de barra de
herramientas (es decir, análisis) y repita el procedimiento para
conocer el nombre y la ubicación de cada barra de herramientas
dentro de GeoStudio.

Antes de salir de este cuadro de diálogo, asegúrese de que la casilla Mostrar información
sobre herramientas ha sido seleccionado como información sobre herramientas son muy
útiles cuando usted está aprendiendo un nuevo programa GeoStudio. La información sobre
herramientas aparece cuando el cursor se coloca sobre un icono de barra de herramientas.

Ajuste el área de trabajo


El área de trabajo es el tamaño del espacio disponible para la definición del
problema. La zona de trabajo puede ser menor, igual o mayor que la página de
impresión. Si el área de trabajo es mayor que la página de impresión, el
problema se imprimen en varias páginas cuando se muestra en 100% o mayor.
El área de trabajo debe ajustarse de manera que se puede trabajar a una escala

Page 103
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials
conveniente. Para este ejemplo, un área de trabajo adecuada es de 260 mm de
ancho y 200 mm de alto.

Page 104
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

¾ Aajustar el tamaño del área de trabajo:

1.Elegir página en el menú Set. La página Establecer el cuadro de diálogo.

La página de la impresora aparecerá el mensaje el nombre de la impresora


seleccionada y el espacio de impresión disponible en una página única
impresora. Esta información se presenta para ayudarle a definir un área de
trabajo que se imprime correctamente.
2. Seleccione mm en el cuadro de grupo Unidades.

3. Escriba 260 en el cuadro Anchura de trabajo Área de edición. Presione


la tecla TAB para pasar al siguiente cuadro de edición.

4. Escriba 200 en el cuadro Alto de edición.

5. Seleccione Aceptar.

Ajuste la escala
La geometría de este ejemplo tutorial se define en metros. Como se muestra en la figura
3-1, el problema es 15 m de ancho y aproximadamente 10 m de alto. La esquina
inferior izquierda del problema se elaborará en una coordenada (x, y) de (0,0). Las
extensiones de trabajo que deba ser mayor que el tamaño del problema de modo
que hay un margen alrededor del dibujo. Vamos a estimar las extensiones en la
dirección x 0 a 20 m y de 0 a 15 m en la dirección y. Una vez que la extensión del
problema se han establecido, DEFINE calcula una escala aproximada. La escala
puede ser ajustado para ser un valor aún. La x máximo y extensiones Y entonces
se ajustará automáticamente para reflejar la escala que ha seleccionado.

Page 105
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

¾ Para ajustar la escala:

1. Seleccione Escala en el menú Set. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. Seleccione metros en el cuadro de Ingeniería Grupo de unidades.

3. Deseleccione Escala la casilla de verificación Bloquear para activar las


extensiones máximas Problema campos. Escriba 20 en el cuadro
Máximo x editar y escriba 15 en el cuadro Máximo y edición.

4. Vuelva a seleccionar Escala la casilla de verificación Bloquear para


activar los campos escalas horizontal y vertical. Escriba 100 en el
Horz. Cuadro de edición y 100 en el Vert. cuadro de edición. Tenga
en cuenta la extensión del problema en la dirección horizontal se
ajustará en consecuencia.

5. Seleccione Aceptar.

Dado que el problema se define en términos de metros y KN, la unidad de peso de


agua debe ser 9,807 kN/m3, que es el valor por defecto cuando las dimensiones de
ingeniería se definen en metros.

Ajuste el espaciado de la cuadrícula


Una plantilla de cuadrícula de puntos suele ser necesario para ayudar en la
elaboración del problema. La rejilla puede ser ", espetó que" al crear la
geometría del problema que
Page 106
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

ayuda a asegurar que las regiones se crean mediante coordenadas precisas.


Espaciado de malla adecuada en este ejemplo es de 1 metro.
¾ Para establecer y mostrar la cuadrícula:

1. Elija Cuadrícula en el menú Set. The Grid Set cuadro de diálogo aparecerá.

2. Escriba 1 en el espaciado de cuadrícula X: cuadro de edición si es necesario.

3. Escriba 1 en el Y: cuadro de edición si es necesario.

El espaciado de la malla actual en la pantalla a una distancia de 10 mm entre


cada punto de la cuadrícula. Este valor se muestra en el cuadro de grupo Red
Actual Espaciado.
4. Compruebe la casilla de verificación Mostrar cuadrícula.

5. Compruebe la casilla Ajustar a la cuadrícula.

6. Seleccione Aceptar.

La cuadrícula se muestra en la ventana Definir. Al mover el cursor en la


ventana, las coordenadas del punto de malla más cercano (en unidades de
ingeniería) se muestran en la barra de estado.

Guarde el problema
Los datos de definición de problemas se deben guardar en un archivo. Esto
permite que los componentes de resolver y de contorno para obtener la definición
de problemas para resolver el problema y ver los resultados.

Page 107
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Los datos pueden ser guardados en cualquier momento durante una sesión de
definición del problema. Es una buena práctica para guardar los datos con
frecuencia.
¾ Para guardar los datos en un archivo:

1. Seleccione Guardar en el menú Archivo. El siguiente cuadro de


diálogo aparecerá.

2. Seleccione un directorio donde es apropiado para guardar el archivo y


escriba un nombre de archivo en el cuadro Nombre de archivo de
edición. Por ejemplo, escriba Tutorial SEEP.

3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo SEEP Tutorial.GSZ.


Una vez guardado, el nombre del archivo se muestra en la barra de
título DEFINE ventana.

El nombre de archivo puede incluir un nombre de unidad y la ruta del directorio. Si


no incluye una ruta, el archivo se guarda en el nombre del directorio se muestra en
el cuadro Guardar en.
Todos los archivos GeoStudio tiene un archivo de extensión GSZ nombre. SEEP /
W agregará la extensión del nombre de archivo si no se ha especificado. Si tiene
varios módulos GeoStudio, es probable sabio ser descriptivo en el nombre del
archivo, es decir, si se hubiera llamado simplemente esto SEEP / W tutorial
Page 108
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W
ejemplo TUTORIAL.GSZ y luego

Page 109
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

completado un ejemplo del tutorial SIGMA / W, que también se llama


TUTORIAL.GSZ, un archivo podría sustituir a la otra si se guarda en el mismo
directorio.
La próxima vez que elija Guardar archivo, el archivo se guardará sin antes llevar el
cuadro Guardar como cuadro de diálogo. Esto es porque un nombre de archivo ya
se ha especificado.

Ejes Sketch
Dibujar un eje facilita el dibujo del problema, así como ver el perfil final y la
interpretación de los resultados. La opción Ajustar a la cuadrícula aún debe ser
activado. Dibujo de un eje con la función Ajustar a la cuadrícula activada le
permitirá definir una región uniformemente espaciados para el eje.
¾ Para dibujar un eje:

1. Elige ejes en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

2. Compruebe el eje izquierdo, Eje inferior, y números de eje casillas de


verificación en el cuadro de grupo Mostrar, si no están ya marcada. El
eje superior y derecha del eje casillas de verificación debe estar
marcada.

Un eje X será esbozado a lo largo de la parte inferior de la región especificada y Y una


eje será esbozado a lo largo del lado izquierdo de la región determinada.
3. Escriba un título apropiado para la parte inferior del eje X en la
casilla inferior X edición.

Page 110
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W
4. Escriba un título apropiado para el eje Y izquierdo en la caja de la izquierda Y
de edición.

Page 111
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

5. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz, y


"Axes Sketch" se agrega a la barra de estado que indica el modo en el
que se está operando.

6. Mueva el cursor cerca de la posición (0,0). Mantenga pulsado el botón


izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Al mover el ratón, aparece un
rectángulo.

7. "Arrastrar" el ratón cerca de (15,10), y suelte el botón izquierdo del

ratón. Un eje se genera dentro de la región. El comando Vista Preferencias

permite
cambiar el tipo de letra y el tamaño de los números de eje. Para obtener más información
sobre este comando, consulte Visualización de Preferencias en la ayuda on-line.
El número de incrementos a lo largo de cada eje se calcula por SEEP / W cuando
el eje se genera. Elija el comando Set Axes si quieres cambiar estos valores.

Dibuje el problema
En el desarrollo de una malla de elementos finitos, es conveniente preparar en
primer lugar un esquema de las dimensiones del problema. Este dibujo es una guía
útil para dibujar el problema
regiones, que marcan las características de interés y la identificación de las condiciones de
contorno.
¾ Para dibujar un dibujo:

1. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Zoom


objetos con el botón izquierdo del ratón. El área de trabajo está al
máximo y luego en la ventana Definir.

2. Elige líneas en el menú Dibujo. Un cuadro de diálogo aparecerá que


puede ser utilizado para alterar el aspecto de una línea de boceto,
creando una línea gruesa o delgada con cabeza de flecha. Fíjese que
el cursor ha cambiado de una flecha a una cruz y la barra de estado
indica que "líneas de boceto" es el modo de funcionamiento actual.

3. Deje el cuadro de diálogo sin tocar. Con el ratón, mueva el cursor cerca
de la posición (0,0), como se indica en la barra de estado situada en la
parte inferior de la ventana y haga clic en el botón izquierdo del ratón.
Tan pronto como el ratón se hace clic en el cuadro de diálogo
desaparece y el cursor se ajusta al punto de la cuadrícula en (0,0). Al
Page 112
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W
mover el ratón, se dibuja una línea desde (0,0) hasta la nueva posición
del cursor.

Page 113
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

La posición del cursor (en unidades de ingeniería) siempre se muestra en la barra


de estado. Se actualiza a medida que mueve el cursor con el ratón.
4. Mueva el cursor cerca (15,0) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. El cursor se ajusta a (15,0) y se traza una línea desde (0,0) a
(15,0). Usted
puede no ser capaz de ver la línea, ya que se encuentra directamente
sobre el eje x, pero existe la línea y estará presente si en el futuro el eje
está cada vez eliminada o escondido.

5. Mueva el cursor cerca (15,6) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (15,0) a (15,6).

6. Mueva el cursor cerca de (0,6) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (15,6) a (0,6).

7. Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (0,6) a (0,0).

8. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar las líneas de
dibujo. El cursor cambiará de una vuelta en forma de cruz con una
flecha, y que están de vuelta en el modo de trabajo.

9. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Página de


zoom con el botón izquierdo del ratón para ver el tamaño del dibujo
en relación con la página de trabajo. Volver a la barra de
herramientas Zoom y Zoom para volver a seleccionar los objetos
siguen dibujando los detalles del boceto.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Page 114
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

10

6
Altura (m)

0
0123456789 10 11 12 13 14 15

Distancia (m)

Si dibujar una línea en la posición incorrecta, utilice el comando Modificar objetos para
moverlo. Para obtener más información sobre este comando, consulte la ayuda on-line.

Usted ya debe saber cómo dibujar una línea. Dibuje la presa de la misma forma
que has esbozado la fundación:
1. Elige líneas de boceto.

2. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en (6,6),


(6,10), (7,10) y (10,6).

3. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de

dibujar la presa. Dibuje el punto de corte de la misma forma:

1. Elige líneas de boceto.

2. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en (7,6), (7,3),
(8,3) y (8,6).

3. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de

dibujar el corte. Dibuje la línea de depósito de la misma manera:

Page 115
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

1. Elige líneas de boceto.

2. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en (0,9) y (6,9).

3. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar la

línea de depósito. Una vez que haya completado los pasos anteriores, su

pantalla debe ser similar a la


después:

10

6
Elevación

0
0123456789 10 11 12 13 14 15

Distancia (m)

Identificar el problema
¾ Para nombrar e identificar el problema:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN. Aparecerá el


cuadro de diálogo siguiente.

Page 116
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

2. Escriba cualquier texto correspondiente en el cuadro de edición de


título y los Comentarios cuadro de edición.

3. Seleccione
Aceptar.

Esta información se escribe en toda la entrada de datos y archivos de salida.

Especifique el tipo de análisis


Este problema es un análisis de estado estacionario, es decir, la solución
es estable y representa un punto en el futuro infinito.
¾ Especifique el estado de equilibrio análisis

1. Seleccione Configuración de análisis en el menú y seleccione Teclear


la propiedad Tipo de ficha de hoja. El siguiente cuadro de diálogo
aparecerá:

Page 117
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

2. El botón de estado estacionario debería ser seleccionado como el tipo de


problema.

3. Seleccione Aceptar.

Especifique el control de análisis


Este problema es un análisis de dos dimensiones.
¾ Para especificar un análisis de dos dimensiones:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN y seleccione la


propiedad de control de etiqueta de la hoja. El siguiente cuadro de
diálogo aparecerá:

2. El botón 2-dimensional se debe seleccionar como Tipo de control. El


sistema opcional de permitir que el agua superficial a condición
estanque no debe ser seleccionado.

Page 118
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

3. Seleccione Aceptar.

Definir una función de la conductividad hidráulica


El material de base tiene una conductividad hidráulica saturada igual a 1 x 10-5 m
/ seg. En SEEP / W las propiedades materiales hidráulicos se deben definir como
funciones, no valores de punto único. En este caso, todo el perfil se satura
completamente y el suelo tendrá una conductividad hidráulica constante igual al
valor saturado. Como resultado de ello, una de dos puntos, la función horizontal
sería suficiente para obtener buenos resultados. Es, sin embargo, buena práctica
de modelización para definir la hidráulica
función de conductividad sobre un rango de presiones positivas y negativas para
reflejar adecuadamente la disminución de la conductividad hidráulica que se
produce como el suelo se vuelve insaturado. Para obtener más información acerca
de las funciones hidráulicas de propiedad material, por favor consulte la
documentación de SEEP / W titulado Modelado Seepage con SEEP / W: Una
Metodología de Ingeniería

Una serie de libros de ingeniería han sido escritos como documentación de apoyo para cada
producto GeoStudio. Estos libros están disponibles en formato PDF en GeoStudio y un
enlace se puede encontrar en la página de inicio. En cualquier momento durante el
desarrollo o el análisis de una simulación puede tener acceso a este importante recurso,
haga clic en el icono Mostrar página de inicio que aparece en la barra de herramientas de
análisis en el lado izquierdo de la pantalla en GeoStudio.

Una de las restricciones de la versión estudiante es que las funciones sólo se puede
definir mediante dos puntos, mientras que muchos puntos se puede utilizar para
definir una función en la versión profesional. Dado que la función de la
conductividad hidráulica es característicamente en forma de S, una excelente
aproximación de la función completa puede lograrse mediante la creación de una
función de dos puntos que marca la curvatura puntos como se muestra en la figura
3-2. Los dos puntos representan la conductividad que exista en el valor de entrada
de aire y la succión de suelo residual.

Page 119
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Figura 3-2 Aproximación de una función completa con una función de dos puntos
¾ Para definir una función de conductividad:

1. Seleccione Funciones hidráulicas en el menú Teclear. La hidráulica


Funciones en cascada menú aparecerá.

2. Elige conductividad hidráulica en el menú en cascada. El


siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

3. Escriba 1 en el cuadro de edición Número de función si no existe ya y


seleccione Editar. El siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

Page 120
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

4. Si lo desea, puede escribir una descripción para el suelo en el cuadro


Descripción de edición. Por ejemplo, el tipo de suelo de cimentación.
El nombre de la función es muy útil cuando después elegir una
función para editar o importar.

Ahora la función de entrada de dos puntos que representan la función de


conductividad hidráulica.
5. Escriba 1 en el # datos de coordenadas cuadro de edición, -10 en el
cuadro de edición de presión, y 1e-5 en el cuadro de
conductividad edición.

6. Seleccione Copiar. Los valores que se escriben en los cuadros de


edición se escribe en el cuadro de lista, crear el punto de la primera
función.

7. Escriba 2 en el cuadro de edición #, -100 en el cuadro de edición de presión, y


Page 121
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials
1e-7 en el

Page 122
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Conductividad cuadro de edición.

8. Seleccione Copiar para crear el punto segunda función.

Como puntos de datos se escriben en el cuadro de lista, SEEP / W ordena


automáticamente los datos, poniendo el número más pequeño en la parte
superior de la lista.
9. Seleccione Ver para ver un gráfico de la función de la conductividad.

La ventana gráfica contiene herramientas para los puntos móviles, añadiendo más
puntos, copiar el gráfico al portapapeles de Windows e imprimir el gráfico. Para
obtener más información sobre estas herramientas, consulte la Ayuda on-line.
10. Haga clic en la X en la esquina superior derecha de la ventana
gráfica. Esto cierra la ventana gráfica.

11. Seleccione Aceptar en el cuadro de diálogo de conductividad KEYIN Editar


Funciones de
Paso 3. Esto guarda los puntos de datos para la función 1.

12. Seleccione Finalizado en el cuadro de diálogo Funciones de conductividad


KEYIN de
Paso 2.
Page 123
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Hay muchas más características del mando de conductividad hidráulica KEYIN


que no se discuten en esta sección. Consulte la ayuda en línea para obtener más
información sobre estas funciones.

Definir las propiedades del material


Para cada tipo de material, se debe especificar:
• un número de material único para el material
• una función de la conductividad hidráulica (Kx)
• en función del contenido de agua volumétrico, si el problema es
un análisis de transitorios
• la relación de la Ky a Kx conductividades hidráulicas
• la dirección de la conductividad hidráulica Kx
Para este ejemplo, sólo un material necesita ser definida como la base es
homogénea. Las propiedades del material 1 son:
• conductividad función # 1
• no volumétrico de agua contenido en función
• relación de conductividad hidráulica es de 1,0
• ángulo de la conductividad hidráulica importante es 0.
¾ Para definir las propiedades del Material 1:

1. Elija Propiedades de los materiales en el menú Teclear. Aparecerá


el cuadro de diálogo siguiente:

Page 124
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

2. Escriba 1 en el cuadro de edición # para indicar que se está definiendo material


1.

3. Haga clic en la flecha hacia abajo al lado de la K-Fn # cuadro de


edición. Una lista desplegable aparece, que contiene los números de
todas las funciones de conductividad definidos. Seleccione una de la
lista.

Por defecto, el W.C. Fn # es cero, el K-Ratio es de 1,0, y el K-Dirección es 0,0.


Deje estos valores sin cambios, ya que estos son los valores que va a utilizar
para este material.
4. Seleccione Copiar. Los valores que figuran en los cuadros de
edición se copiará en el cuadro de lista, creando el material.

5. Seleccione Aceptar para guardar las propiedades del material.

Generar las regiones y los elementos finitos


Para este problema, vamos a crear una malla estructurada. Todos los elementos
tendrán las propiedades del material 1. Tres regiones se utiliza para desarrollar la
malla.
¾ Para generar la primera región del problema:

1. Elige Regiones en el menú Dibujo. El cursor cambiará a una cruz.


Mueva el cursor cerca de (0,6) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. SEEP / W se ajusta a la cuadrícula y crea un punto de la región
(punto # 1) en esta posición. Al mover el ratón, una línea roja trazada
Page 125
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials
desde el punto de

Page 126
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

la nueva posición del cursor

2. Mueva el cursor cerca de (7,6) y haga clic.

3. Mueva el cursor cerca de (7,3) y haga clic.

4. Mueva el cursor cerca de (7,0) y haga clic.

5. Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en.

6. Mueva el cursor hacia atrás a (0,6) y haga clic. La primera región se


creará una malla por defecto se genera dentro de la región y la
Región siguiente cuadro de diálogo Propiedades aparecerá.

7. En la ficha Material de la caja de diálogo Provincias, garantizar la


Tipo de material es 1 y el patrón de malla está estructurado Quad.

8. Haga clic en la ficha Elementos. Confirme que el Quad orden


predeterminado integración es 4 y el espesor del elemento 1.

9. Haga clic en la ficha Bordes, saltándose la ficha de apertura ya que no


estamos creando una abertura o agujero en la malla. El siguiente
cuadro de diálogo aparecerá.

Page 127
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

10. Haga clic en una de las subdivisiones de borde y observar que la


ventaja de la Región correspondiente en la ventana Definir serán
identificados con una línea roja gruesa. Seleccione 1,2 Edge que
debería ser el borde superior de la región (en el depósito de aguas
arriba). Escriba 14 en el min. caja y seleccione Copiar.

11. Resalte Edge 2,3. Escriba 6 en el min. Cuadro de edición y seleccione Copiar.

12. Resalte Edge 3,4. Escriba 6 en el min. Cuadro de edición y seleccione Copiar.

Usted puede seleccionar la unidad Edge en la ventana de la lista o haga clic directamente
sobre el borde en el perfil.

La región debe ahora ser discretizado con 14 elementos en la dirección x y 12


elementos en la dirección y creando un total de 168 elementos. Tenga en cuenta
que si bien la Subdirección Edge mínimo no se definió explícitamente por todos
los bordes disponibles, el número real de las divisiones se ajusta automáticamente.
13. Haga clic en Cerrar.

14. Haga clic con el ratón para salir del modo Dibujo regiones. El cursor
cambiará de una vuelta en forma de cruz con una flecha y los
números de nodo aparecerá.

Page 128
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Nótese que tanto los nodos y los elementos han sido ordenan automáticamente en
la dirección vertical. Una vez que haya completado los pasos anteriores, su
pantalla debe ser similar a la siguiente imagen.

El procedimiento anterior ahora se repite para generar los elementos de las otras
dos regiones.
¾ Para generar la región segundos:

1. Elige Regiones en el menú Dibujo. El cursor cambiará a una cruz.


Mueva el cursor cerca de (7,0) y haga clic.

2. Mueva el cursor cerca de (7,3) y haga clic.

3. Mueva el cursor cerca de (8,3) y haga clic.

4. Mueva el cursor cerca de (8,0) y haga clic.

5. Mueva el cursor hacia atrás a (7,0) y haga clic. La segunda región se


creará una malla por defecto se genera dentro de la región y el
cuadro de diálogo Propiedades de la Región aparecerá

Page 129
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

6. Haga clic en Cerrar para aceptar la malla. Esta vez, no haga clic derecho
para salir del modo de dibujar regiones, continúe con el siguiente paso
para dibujar la tercera región y final.
¾ Para generar la última región:

1. Mueva el cursor cerca y haga clic en los siguientes lugares (8,0), (8,3),
(8,6), (15,6) (15,0), (8,0). El diálogo Propiedades aparecerá Regiones y
malla por defecto se generará.

2. Haga clic en la ficha Bordes para ajustar el número de subdivisiones


en cada lado de la región.

3. Haga clic en la línea entre los puntos de la Región 6 y 8. Tenga en


cuenta que la Subdirección Edge correspondiente se ha
seleccionado en el cuadro de diálogo Propiedades de la Región.
Escriba 6 en el min. campo de edición. Haga clic en Copiar.

4. Haga clic en el borde 8,9 ya sea en la pantalla o en el cuadro de diálogo.


Escriba 14 en el min. campo de edición. Haga clic en Copiar.

5. Haga clic en Cerrar. Haga clic con el ratón para salir del modo Dibujo regiones.

Page 130
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Establecer preferencias de vista


Cuando se define un problema, los valores predeterminados se seleccionan
automáticamente en la vista
Cuadro de diálogo Preferencias.
¾ Para modificar o establecer las preferencias de visualización para el dibujo:

1. Elija Preferencias en el menú View.

El cuadro de grupo Las preferencias se pueden utilizar para comprobar el registro


de entrada o sin ninguna de las opciones en los elementos para ver cuadro de
grupo.

El tamaño y tipo de letra se puede configurar para los números de nodo, punto, región y
elemento, así como los ejes con las opciones del cuadro Tamaño de fuente del grupo.
Comprobación de la Convertir todo el texto Sketch Fonts opción y seleccionar una fuente
convertirá todo el texto de croquis a la fuente correspondiente. La casilla de verificación
permanecerá inactivo, salvo un texto de dibujo ha sido creado y colocado.

Page 131
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

2. En Información de Geometría, haga clic en la casilla de


verificación de números de puntos y números de región para
apagar el Punto y números de región en el perfil.

3. En Información de malla, haga clic en la casilla de verificación y Element


unselect
Numbers. Seleccione Aceptar.

También puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic
en los iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca
de cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra de
estado en la parte inferior de la ventana.

Especificar las condiciones de contorno del nodo


Las condiciones de contorno se puede especificar la altura total (H), el flujo total o flujo
nodal
(Q), o de flujo por unidad de longitud a lo largo del lado de
un elemento (q). Las condiciones de contorno para este
Page 132
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W
problema son:

Page 133
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

• La altura total de 9 m en la base del depósito.


• Cabeza total de 6 m en la superficie del suelo aguas abajo de la presa.
¾ Para especificar las condiciones de contorno del nodo:

1. Elige Condiciones de contorno en el menú Dibujo. El cursor cambia de


una flecha a una cruz y la barra de estado indica que "Robar
condiciones de contorno" es el modo actual. Aparecerá el cuadro de
diálogo siguiente:

2. Seleccione H desde el menú desplegable Tipo.

3. Tipo 9 en el cuadro Acción de edición para especificar la altura total


en la base del depósito,.

4. Haga clic en el botón izquierdo del ratón cerca del nodo 13, que es la
esquina superior izquierda de la malla. El cursor se ajusta al nodo 13
y el símbolo de nodo se cambia a un círculo rojo, que indica el nodo
es un límite de la cabeza.

5. Los nodos restantes depósito de contorno se define arrastrando un


rectángulo alrededor de un grupo de nodos. Mover el cursor arriba y a
la izquierda del nodo 26. Mantenga pulsado el botón izquierdo del
ratón, pero no lo suelte. Ahora mueva el ratón hacia la derecha y
aparecerá un rectángulo. "Arrastrar" el ratón hasta que el rectángulo
abarca los nodos 26, 29, 57, 65, 78, 91,
104, 117, 130, 143, 156, 169. Ahora suelte el botón izquierdo del
ratón, y todos estos nodos se vuelven a dibujar con círculos rojos.

Condiciones de nodo de frontera por lo tanto se puede definir tanto haciendo clic
en cada nodo individual y arrastrando un rectángulo alrededor de un grupo de
nodos. Otra manera de especificar nodos frontera es mantener pulsada la tecla
SHIFT y seleccionar nodos a lo largo de

Page 134
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

cualquier línea recta. Ver el Boundary Draw Condiciones de referencia de


comandos en la ayuda en línea para obtener más información.
6. Tipo 6 de la Acción cuadro de edición para especificar la altura total
de la superficie del suelo aguas abajo de la presa

7. Utilice el procedimiento que se describe en el Paso 5 para dibujar un


rectángulo alrededor de los nodos 267, 280, 293, 306, 319, 332, 345,
358, 371, 384 y 397. Puede que tenga que mover el cuadro de diálogo
si se solapa estos nodos. Todos estos nodos se vuelven a dibujar como
círculos rojos, lo que indica que cada nodo es un límite de la cabeza.

Las condiciones de frontera para otras esta simulación se compone de un flujo total de cero
a través de cada nodo externo que no tiene un límite cabeza asignado. Puesto que
todos los nodos son Q = 0 nodos por defecto, lo que significa que el flujo en los
nodos debe ser igual al flujo de estos nodos, no es necesario definir Q = 0 límites
alrededor del perímetro del problema. No hay daño en la asignación de esta
condición de frontera, simplemente no es necesario.

Dibuje las secciones de flujo


Una sección de flujo que se desea para este problema de calcular el flujo total de filtración
a través de la fundación de la presa. Secciones de flujo debe ser elaborado
completamente a través de un elemento con el fin de incluir el flujo a través de ese
elemento. Secciones de flujo no debe pasar a través de los nodos, por lo que la
función Ajustar a la cuadrícula debe estar desactivado.
¾ Para definir una sección de flujo:

1. Apague la cuadrícula eligiendo Grid en el menú fijo y desmarcando la


opción Ajustar a la cuadrícula o haciendo clic en el botón Snap Grid en
la barra de herramientas de cuadrícula. Usted no tiene que desactivar la
característica de cuadrícula de pantalla si se utiliza el enfoque Grid Set
para que la red seguirá apareciendo en
la pantalla, pero la característica de ajuste se desactivará. Si utiliza el
botón Snap Grid en la barra de herramientas, tanto la cuadrícula de
pantalla y Ajustar a la cuadrícula funciones se deshabilitarán

2. Elija las secciones flujo del menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 135
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

3. Utilice el valor predeterminado en el cuadro número de sección. Se debe ajustar


a 1.

4. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz y la


barra de estado indicará que "Dibuja Secciones Flux" es el modo de
funcionamiento actual.

5. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (7,25, -0,5), por


debajo del muro de corte y por debajo del límite inferior de la malla.
Haga clic en el botón izquierdo del ratón. Al mover el ratón, una línea
discontinua negro se extrae de (7,25, -0,5) a la nueva posición del
cursor.

7. Mueva el cursor cerca (7.5,3.5), justo por encima de la base del muro
de corte, y haga clic en el botón izquierdo del ratón. Una línea azul
punteada se dibuja, lo que indica una sección de flujo a lo largo de
esta zona.

8. Haga clic en el botón derecho del ratón para finalizar la definición de la sección
de flujo.

Para ayudarle a sacar la sección de flujo a través de elementos relativamente


pequeños, se puede jugar con la barra de herramientas de Zoom. Después de hacer
clic en el botón de zoom de objetos en la barra de herramientas de zoom, la
pantalla debe ser similar a la siguiente:

Page 136
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Verifique el problema
La definición del problema debe ahora ser verificada por SEEP / W para asegurar
que los datos se han definido correctamente. Para verificar la validez de los datos:
1. Seleccione Verificar en el menú Herramientas. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

SEEP / W realiza una serie de comprobaciones sobre el nodo y datos de


elementos, entre ellos llenando los números de nodo que faltan. Los mensajes
aparecen en el cuadro de diálogo que indica lista

Page 137
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

paso de verificación que se está realizando. Los mensajes de error también


aparecerá en el cuadro de lista si es necesario. Los siguientes mensajes aparecen
en el cuadro de diálogo:

Finalizar DEFINIR
La definición del problema se ha completado. Seleccione el menú Archivo
Guardar para guardar el archivo de datos SEEP Tutorial.GSZ en su disco
duro o disco.

3.1.2Solving el problema
La segunda parte de un análisis es utilizar el SEEP / W SOLVE función para
calcular el total de la cabeza hidráulica en cada nodo, la velocidad de flujo dentro
de cada elemento, y el flujo total a través de secciones especificadas.
Para iniciar SOLVE y cargar automáticamente el SEEP Tutorial.GSZ archivo de
datos, haga clic en el botón SOLVE en la barra de herramientas de análisis que se
extiende por el lado izquierdo de la ventana Definir. El botón SOLVE se parece a
una calculadora
Cuando el botón SOLVE ha sido seleccionado, la ventana aparece SOLVE.
RESOLVER abre automáticamente la SEEP Tutorial.GSZ archivo de datos y
muestra el nombre del archivo de datos en la ventana de SOLVE.

Page 138
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Como alternativa, puede iniciar SOLVE SOLVE haciendo clic en el menú Herramientas.

Comenzar a resolver
Para comenzar a resolver el problema, haga clic en el botón Inicio en la ventana SOLVE.
Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso.
Información sobre los cálculos se muestra en un cuadro de lista en el SOLVE
ventana, mientras que el problema está siendo resuelto.

Page 139
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

En este ejemplo, el Paso # es 0, ya que es un análisis de estado estacionario. Dos


iteraciones
se requieren para lograr una solución. El resto es la suma del valor absoluto de la
cabeza que existe en cada nodo. En cada iteración, las cabezas en cada nodo
se suman y luego se compara con las cabezas en la iteración anterior. Los cálculos
se detienen cuando la variación porcentual entre los residuos de una iteración a
otra, es menor que la tolerancia porcentaje especificado. Puede detener los
cálculos manualmente haciendo clic en el botón Stop.

Finalizar RESOLVER
Ahora ha terminado de resolver el problema. Haga clic en cualquiera de los
botones Minimizar o Cerrar en la esquina superior derecha de la ventana de
SOLVE para reducir la ventana a un icono o para salir de SOLVE.

3.1.3Viewing los resultados


La función de SEEP / W CONTOUR le permite ver los resultados del análisis
del problema gráficamente por:

Page 140
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

• Generación de gráficos de contorno


• Viendo vectores de velocidad que representan la dirección de flujo
• Visualización del flujo calculado a través de cada sección especificada
• Al hacer clic en nodos individuales y elementos para mostrar
información numérica
• Trazado de gráficas de los resultados calculados

Para abrir CONTOUR, haga clic en el botón CONTOUR en la barra de


herramientas de análisis, que se extiende por el lado izquierdo de la pantalla.
Esta es la misma manera en la que SOLVE fue lanzado previamente.
La ventana aparece CONTOUR. CONTOUR abre automáticamente la SEEP
Tutorial.GSZ archivo de datos:

Una vez que esté en el contorno, un botón DEFINE aparecerá en la barra de


herramientas de análisis. Para volver a definir, simplemente haga clic en este botón

Page 141
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Usted puede ver las distintas partes del dibujo seleccionando Preferencias en el
En el menú Ver o artículos que eligen la barra de herramientas Preferencia View.
Dado que los nodos y elementos no es necesario que se muestre, seleccione Ver
y desactive las Preferencias de nodos y elementos casillas de verificación y
seleccione Aceptar. Como alternativa, desactive estos elementos en la barra de
herramientas Vista Preferencias que se extiende por el lado derecho de la
pantalla.

Dibuja los contornos


¾ Para dibujar los contornos de los resultados:

1. Contornos Seleccione en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 142
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

De forma predeterminada, altura total es el parámetro que se contornea y los


valores por defecto de contorno se muestran en los cuadros de edición. Si desea
cambiar estos valores, seleccionar un parámetro diferente de la Caja de parámetros
de contorno lista desplegable o escriba valores nuevos contornos en los cuadros de
edición.
El rango de los datos de carga total es de 6 a 9, como se muestra en el
recuadro de grupo Rango de datos.
2. Haga clic en Aplicar para generar y ver los contornos.

3. Seleccione Aceptar para aceptar los resultados.

4. Si los contornos de colores no aparecen, haga clic en el contorno View


Shading botón en la barra de herramientas Vista
Preferencias

La trama SEEP / W contorno debe aparecer como sigue:

Page 143
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Cada intervalo de contorno es la sombra de un color diferente. Puede modificar el


sombreado con los controles de contorno sombreado en el cuadro de diálogo
Dibujar contornos. Usted puede intentar varios métodos, y de inicio y finalización
colores para ver el efecto. Después de cada nueva selección, haga clic en Aplicar
para ver lo que hay. Por último, haga clic en Cancelar para volver a la sombra
predeterminado que creó anteriormente.

Dibuja los vectores de velocidad


¾ Para cambiar la longitud en la que los vectores de velocidad se muestran:

1. Elige Vectores en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

2. Seleccione mm como las unidades si no está ya seleccionado.

Page 144
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

3. Escriba 15 en el cuadro Longitud de edición. El más largo de vector


dibujado será 15 mm.

4. Seleccione Aceptar.

SEEP / W volverá a dibujar los vectores de velocidad para hacerlos más larga:
SEEP / W dibuja un vector en cada elemento, con el punto final del vector en el
punto central del elemento. El vector representa la velocidad media dentro del
elemento. El elemento con la velocidad más alta tiene una longitud de vector de 15
mm. Todas las longitudes de los vectores otros son directamente proporcionales a
esta longitud como una relación de la velocidad media a la velocidad máxima.
A veces es más útil hablar de los vectores en un aumento determinado. Puede,
por ejemplo, escriba 200000 en el cuadro de diálogo Ampliación. La longitud del
vector es entonces máximo 14,102 por lo que puede establecer la longitud
máxima o la ampliación.

Dibuja los valores de contorno


¾ Para etiquetar los contornos en el dibujo:

1. Puesto que los vectores de velocidad no es necesario que se muestre


más, haga clic en el icono Vista Vectores en la barra de herramientas
Vista Preferencias para apagarlos.

2. Seleccione Etiquetas de contorno en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz, y "dibujar las etiquetas de contorno"
se muestra en la barra de estado para indicar el modo actual.
3. Mueva el cursor a un punto conveniente en un contorno, y haga clic en
el botón izquierdo del ratón.

El valor del contorno aparece en el contorno. Si desea quitar la etiqueta de


contorno, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la etiqueta.
Haga clic de nuevo, y la etiqueta
volverá a aparecer.
4. Repita el paso 3 para contornos como muchos como usted desea.

5. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar contornos de etiquetado.

Page 145
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser similar a
lo siguiente:

El comando Vista Preferencias le permite cambiar el tipo de letra y el tamaño de los


valores de contorno.

Dibujar el valor del flujo


¾ Para dibujar el valor del flujo en el dibujo:

1. Seleccione Etiqueta de flujo en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz, y "dibujar las etiquetas Flux" aparece en
la barra de estado para indicar el modo actual.
2. Mueva el cursor a un punto conveniente en la sección de flujo, y
haga clic en el botón izquierdo del ratón.

El valor del flujo total a través de la sección aparece en la sección. Si desea quitar
la etiqueta de flujo, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la
etiqueta. Si desea colocar la etiqueta en otra parte de la sección, haga clic de
nuevo en una parte diferente de la sección de flujo.

Page 146
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

3. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar etiquetar secciones de
flujo.

Dibujar trayectorias de flujo


Puede dibujar un trazado que una gota de agua que viajan desde el depósito hasta el
punto de salida en la superficie del suelo aguas abajo de la presa.
¾ Para dibujar trazados de flujo

1. Elige vías de flujo en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz, y "dibujar trazados de flujo" en la barra
de estado para indicar el modo actual.
2. Mueva el cursor a un punto en algún lugar en el medio de la región de
flujo y haga clic en el botón izquierdo del ratón.

Una trayectoria de flujo se proyecta en ambas direcciones a la frontera.


3. Mueva el cursor y haga clic en cada punto que desea dibujar una

trayectoria de flujo. A veces los caminos se encuentra una zona con poco o nada

de flujo y la voluntad SEEP / W


no será capaz de completar la ruta. Usted verá un mensaje de advertencia si esto ocurre.
4. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar Dibujo de rutas de flujo

5. Para ver las rutas de flujo con mayor claridad, haga clic en las líneas de
contorno Ver y Ver Sección Flux iconos para activar las curvas de
nivel y los resultados de la sección de flujo.

A continuación se muestran algunas trayectorias de flujo típicas.

Page 147
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Vías de flujo dibujadas por SEEP / W no son líneas de flujo o líneas de flujo como en una
red de flujo tradicional. Se trata simplemente de una representación gráfica de una ruta que
una gota de agua se seguiría de la entrada a la salida punto.

Imprimir el dibujo
Para imprimir el dibujo del contorno:
1. Asegúrese de que todo el dibujo se muestra en la ventana antes de la
impresión. Para mostrar todo el dibujo en la ventana, haga clic en el
botón de zoom de objetos en la barra de herramientas Zoom. (Si la
barra de herramientas Zoom no aparece, elija Ver Barras de
herramientas y haga clic en la casilla de verificación Zoom).

2. Haga clic en el botón Imprimir de la barra de herramientas estándar o


seleccione Imprimir en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de
diálogo siguiente:

Page 148
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

3. Seleccione Aceptar para imprimir el dibujo en la impresora


predeterminada en el tamaño que se muestra actualmente. Si desea que
el número de páginas a 1, puede seleccionar la opción "ajustar a
página", o puede cambiar las propiedades de la impresora en particular
a imprimir en modo horizontal, ya que era la orientación asumida
cuando la información de la página Set se identificó al principio de
este tutorial.

También puede imprimir una parte seleccionada del perfil mediante el comando
de impresión seleccionado en el menú Archivo o desde la barra de herramientas
estándar. El cursor cambiará a una cruz y lo puede arrastrar una caja alrededor
del área que desea imprimir.

Muestra nodo y de información de elemento


Ver la información del nodo y los comandos de vista de los elementos de
información le permiten verificar los valores exactos calculados en cualquier nodo
o región Gauss, haga clic en el nodo o región Gauss.

Page 149
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

¾ Para ver los resultados calculados en cualquier nodo:

1. Seleccione Información de nodo en el menú View. Los nodos se


muestra en el dibujo, y aparece el siguiente cuadro de diálogo:

2. Haga clic en cualquier nodo para ver los resultados calculados


en el nodo. La siguiente información se muestra en el cuadro
de diálogo:

3. Para ver toda la información que se calculó en el nodo,


desplazarse por la lista.

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los nodos en los que desea ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información en los nodos.

Page 150
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Los parámetros que SEEP / W computa en los nodos son de carga total, la
presión y carga de presión. El resto de parámetros, tales como la conductividad y
la velocidad, se calcula que en las regiones de Gauss y se proyecta que los nodos
de contorno para fines de visualización.
¾ Para ver los resultados en las regiones de Gauss:

1. Seleccione Información de elemento en el menú View. El elemento View


Cuadro de diálogo de información de la pantalla.

2. Haga clic en cualquier elemento de Gauss región para ver los resultados
calculados en el punto de elemento Gauss. La región de Gauss
elemento está seleccionado en el dibujo, y la siguiente información se
muestra en el cuadro de diálogo:

3. Para ver toda la información que se constituye a la región elemento


Gauss, desplazarse por la lista.

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los elementos a los que desee ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar el

Page 151
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

información en el Portapapeles de Windows para importar a


otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si desea
imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información del elemento Gauss región.

Trazar un gráfico de los resultados


Una potente característica de contorno es la capacidad de generar trazados XY
de los resultados calculados. Por ejemplo, en el problema de ejemplo que
acabamos de analizar, es posible que desee trazar un gráfico de la carga de
presión calculada a lo largo de la base de la presa frente a los nodales
coordenadas x. Esto le ayudará a verificar que el punto de corte por debajo de la
presa es de hecho bajar la presión de elevación en la propia presa.
¾ Para trazar la
gráfica:

1. Seleccione Gráfico en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

2. En el cuadro de grupo Tipo de gráfico, seleccione Presión del primer


cuadro de lista desplegable y seleccione Coordenada x del segundo
cuadro de lista desplegable.

Al mover el puntero del mouse fuera del cuadro de diálogo cambiará el puntero a
un puntero grande de color negro indicando que se encuentra en el modo de
selección. Esto se utiliza para seleccionar los nodos en los que para generar el
gráfico,
3. Si el snap-to-grid se muestra actualmente, apáguelo pulsando sobre el
Page 152
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W
Ajustar el botón Grid en la barra de herramientas de cuadrícula.

Page 153
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

4. Mueva el cursor cerca del nodo en la esquina superior izquierda de la


malla. Mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón y arrastre un
rectángulo sobre todos los nodos a lo largo de la parte superior de la
malla. Los nodos seleccionados se muestran en vídeo inverso con un
cuadrado negro alrededor del nodo.

5. Haga clic en el botón Gráfico en el cuadro de diálogo Dibujar


gráficos. En el siguiente gráfico se muestra.

La presión sobre la base de la presa cae de 27,3 kPa a 4,48 kPa a través del
punto de corte. Usted puede ver los valores numéricos en cada nodo con el
comando Ver Información de nodo.
6. Seleccione Imprimir en el menú Archivo ventana de gráficos si desea
imprimir el gráfico en la impresora predeterminada. Seleccione Editar
Copiar en el menú de la ventana gráfica si desea copiar el gráfico al
portapapeles de Windows para importar a otras aplicaciones.

7. Seleccione Cerrar archivo en la ventana de gráficos o haga clic en la X


en la esquina superior derecha de la ventana de gráficos para cerrar la
ventana.

8. Seleccione Listo en el cuadro de diálogo de delineado para


terminar con la gráfica.
Page 154
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Véase el gráfico Draw referencia de comandos en la ayuda en línea para una


discusión completa de las capacidades gráficas de contorno, ya que existen otras
características del comando que no han sido discutidos en esta sección.
Usted ha llegado al final de esta sesión de aprendizaje introductorio. Has
aprendido los conceptos suficientes para darle una idea general del funcionamiento
y la capacidad de SEEP / W. No todas las características de gran alcance de SEEP
/ W se han utilizado en esta sesión de aprendizaje, ni de tener todos los detalles
técnicos han discutido acerca de las características que se han utilizado. Los
detalles sobre cada comando se puede encontrar en la ayuda en línea y en la
documentación de respaldo de SEEP / W.

3.2SEEP / W lecciones Student Edition


El Student Edition es una versión limitada del software, sin embargo, las
características suficientes disponibles para el aprendizaje de los
fundamentos del análisis geotécnico. Las limitaciones de la edición de
estudiante SEEP / W son como sigue:
• Máximo de 500 elementos
• Máximo de 2 materias
• Sólo un análisis de estado estacionario no se puede realizar, un análisis de
transitorios
• La función de la conductividad hidráulica se aproxima con una
función de dos puntos
• No hay límite funciones, funciones granulométricas o funciones
modificadoras se pueden especificar
• Funciones de conductividad y funciones de contenido de agua
no puede ser estimado
• Infinitos elementos no se pueden utilizar
• No freático inicial puede ser especificado
Las lecciones que los estudiantes SEEP / W Edition no tienen la intención de
presentar los procedimientos de interfaz SEEP / W y comandos. En algunos casos,
los consejos de modelos y directrices se han incluido para ayudarle a alcanzar una
solución satisfactoria. Los detalles específicos acerca de la teoría fundamental del
análisis de la filtración se puede encontrar en la documentación de respaldo de
SEEP / W que lleva por título Modeling Seepage con SEEP / W: Una
Page 155
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials
Metodología de Ingeniería.

Page 156
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Las lecciones contenidas en esta sección se pueden encontrar en la Tabla 3-1.

Tabla 3-1 Lista de clases del estudiante SEEP / W

Lección # Descripción de la
lección
Lección 1 Flujo saturado alrededor de un punto de corte
Lección 2 Flujo saturado a través de un sistema heterogéneo
Lección 3 Flujo saturado a través de un sistema anisotrópico
Lección 4 Filtración a través de una presa homogénea
Lección 5 Núcleos Dam: un estudio de sensibilidad para la conductividad hidráulica
Lección 6 La infiltración en suelos no saturados
Lección 7 Lisímetro análisis
Lección 8 SEEP / W generan presiones de poros de agua en un análisis SLOPE / W

3.2.1Lesson 1 - flujo saturado en torno a una ley de corte


Esta lección es muy similar a la lección tutorial proporcionado en tutorial, pero
paso a paso las instrucciones no están incluidos. Si usted nunca ha utilizado
SEEP / W antes, es posible que desee echar un vistazo a la lección tutorial que
le guiará por los pasos necesarios para configurar una simulación.
Requerido:
1. Por ensayo y error, asegurar que los límites laterales izquierda y
derecha están suficientemente retroceder a fin de no tener un
impacto en la solución.

2. ¿Cuál es la cantidad de flujo que se producirá a través del suelo bajo el


punto de corte?

3. Trace el contorno de la cabeza finales y sacar algunas vías de flujo en


la parte superior de los contornos de la cabeza.

4. Trace el contorno de la cabeza de presión.

5. Vuelva a ejecutar la simulación con un Ksat nuevo de su elección.


¿Cambiar el cambio Ksat la cabeza o distribuciones de presión?

Dado:
• El perfil para ser modelado se muestra en la Figura 3-3

Page 157
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

• Ksat del suelo es 1E-5 m / s


• La presa y el punto de corte se consideran impermeables.
Modeladoconsejos:
• Si un material no contribuye a la pérdida de carga a través de un
sistema, no se incluyen en el análisis.
• Reemplazar los niveles de reserva con las condiciones de
contorno que reflejan la presencia de agua.
20

15

Hormigónpres
a con
corte de
Profundid

pared
ad (m)

10

0
05 10 15 20 25 30 35

Distancia (m)

Figura 3-3 saturada flujo alrededor de un punto de corte

3.2.2Lesson 2 - flujo saturado a través de un sistema heterogéneo


El objetivo fundamental de modelado de flujo alrededor de un punto de corte es la
misma que para la lección 1, pero esta vez el suelo es en capas y no homogénea
con la profundidad. Esta lección está diseñada para resaltar el efecto de la
heterogeneidad.
Requerido:
1. Usando el perfil que se muestra en la Figura 3-4, el modelo de un sistema de
flujo donde
K1/K2 = 10, K1/K2 = 100, K1/K2 = 1000
Page 158
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

2. Trace los contornos de cabeza resultantes para los tres escenarios

3. A través del cual la pérdida del suelo es más cabeza ocurren?

4. Dibujar trayectorias de flujo dentro del perfil.

Dado:

• Condiciones del perfil y de contorno como se muestra en la Figura 3-4


• Lección 2 bis) K1/K2 = 10
• Lección 2b) K1/K2 = 100
• Lección 2c) K1/K2 = 1000
20

15

Hormigónpres K1/K2 = 10
a con
corte de pared
Profundid

Altura total= 16 m Altura total= 10 m


ad(M)

10

0
05 10 15 20 25 30 35

Distancia (m)

Figura 3-4 saturada flujo a través de un sistema heterogéneo

3.2.3Lesson 3 - flujo saturado a través de un sistema anisotrópico


Si la conductividad hidráulica saturada de un suelo es independiente de la
dirección del flujo, entonces el suelo se considera que es isotrópica. En muchos
suelos, tales como suelos sedimentarios, las conductividades hidráulicas saturadas
tanto paralela como perpendicular a la dirección del flujo puede variar
significativamente, lo que resulta en una relación de K-(Ky / Kx) ya sea mayor o
menor que 1. Estos suelos se dice que son anisotrópicas. A K-dirección "ángulo"

Page 159
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

se utiliza para definir un sistema de inmersión. En este tipo de sistema, el flujo


no está en la dirección horizontal y vertical, sino que está en la X 'e Y'
dirección, por lo tanto, las conductividades hidráulicas se conocen como Kx 'y
Ky'. El ejemplo siguiente se pondrán de relieve los fenómenos de un sistema de
flujo anisotrópico.

Requerid
o:
1. Dos escenarios, 3a) K-ratio = 0,1 y 3b) K-ratio = 10

2. ¿Qué hace el sistema de flujo por cada K-ratio parece?

3. ¿Qué es el flujo total alrededor del punto de corte para los dos escenarios?

Dado:
• Perfil del suelo, como se muestra en la Figura 3-5, el ángulo de
inclinación es de 26,57 grados
• 3a lección: Ky / Kx = 0,1 donde Kx es la entrada de K-función (Ksat = 1E-
5 m3 / s)
• 3b Lección: Ky / Kx = 10, donde Kx es la entrada de K-función (Ksat = 1E-
5 m3 / s)
ModeladoConse
jos:
La información anisotropía se asigna al suelo al asignar las propiedades del
material a un suelo particular.

Page 160
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Figura 3-5 Perfil de un suelo anisotrópico


inmersión

3.2.4Lesson 4 - filtración a través de una presa homogénea


El propósito de esta lección es comprender el significado y la importancia de
uso apropiado de K-funciones en el modelado de la filtración. La filtración a través
de un Unconfined resultados de presas en una zona saturada, así como una zona no
saturada por encima de la superficie freática. Modele esta lección usando tres
diferentes funciones K, una función de pendiente suave, una función y una función
de pendiente horizontal.
Requerido:
1. ¿Qué significa la superficie freática parecer para cada una de las
tres simulaciones? ¿Cuánto varían entre las simulaciones?

2. ¿Cuál es la diferencia de altura total y el contorno de la cabeza


de presión entre cada simulación?

3. ¿Cuál es la diferencia entre las tasas de flujo total a través de la presa?

4. Mostrar vectores de velocidad y trayectorias de flujo en el contorno de cada

Page 161
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

simulación.

Dado:
• Perfil como se muestra en la Figura 3-6.
• K-funciones como se describe en la Tabla 3-2.

Figura 3-6 perfil de flujo no confinado a través de una presa

Tabla 3-2 valores de conductividad hidráulica para la lección 4

Empin Pendiente suave Horizontal


ado
Presión K Presión K Presión K
(KPa) (m / (KPa) (m / (KPa) (m /
s) s) s)
-2 1E-05 -2 1E-05 1 1E-05
-40 9E-12 -60 7E-09 -1 1E-05

3.2.5Lesson 5 - núcleos presa: un estudio de sensibilidad


para la conductividad hidráulica
Para esta lección, un estudio de sensibilidad se llevará a cabo en el modelado de un
dique con un núcleo menos permeable para ver el efecto de hacer que el núcleo 2x,
10x y 20x permeable menos de la presa circundante llenar.
Requerid
o:
1. Mira las curvas de nivel de carga total que se desarrollan como la
permeabilidad del núcleo se reduce con relación a la del material
circundante.

2. ¿Cómo funciona el flujo a través de la presa de cambio como la


permeabilidad del núcleo se disminuye?
Page 162
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Dado:
• La Figura 3-7 muestra las dimensiones de la presa. Tenga en cuenta
la inserción de un drenaje manta dedo del pie.
• La Tabla 3-3 presenta los valores Ksat tanto para el terraplén y el
material del núcleo. Definir una función (es decir, la función pendiente
de la Lección 4) y luego utilice esta función para ambos materiales,
sólo la variación de las tasas de conductividad saturada para obtener la
diferencia relativa requerida entre
los dos suelos. El mejor enfoque aquí es importar la función que se
utiliza en la lección 4 o crea la función una vez, y luego copiar los
datos y pegarla en una segunda función y cambiar el Ksat.
ModeladoSugerencias
Puede que tenga que jugar con los criterios de convergencia de estas
simulaciones. Asegúrese de que el número máximo de iteraciones se establece
lo suficientemente alto como para llegar a su tolerancia deseada.

Figura 3-7 perfil de flujo a través de un núcleo


de presa

Tabla 3-3 valores de conductividad hidráulica


saturada

Run # Rellene Reducido en Core Ksat


Ksat (M /
(M / s)
1 1,0s)
E-05 2x 5.0E-06
2 1,0 E-05 10 1,0 E-06
vec
3 1,0 E-05 100x 1,0 E-07
es
Page 163
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

3.2.6Lesson 6 - infiltración en suelos no saturados


El objetivo de esta lección es modelar el potencial de amontonamiento del nivel
freático debido a la pérdida de un ajuste instalación de contención con una capa
de arcilla. Una característica interesante de esta lección es que los montículos
regionales de agua de mesa, como resultado del flujo de viaje completamente a
través de la zona no saturada. Nota: Si hay una versión completa de licencia que
permitió el análisis de transitorios se iban a utilizar, se puede determinar la
cantidad de tiempo que tomaría para amontonando del nivel freático de
desarrollar debido a las fugas de la instalación de contención. La edición de
estudiante no permitirá el análisis de transitorios o dependiente del tiempo, pero
los resultados en estado estacionario de esta
simulación muestra el potencial mounding a largo plazo que eventualmente se
desarrollaría.
Requerido:
1. Llevar a cabo una simulación en estado estacionario para
determinar la mounding a largo plazo de la mesa regional del
agua que podrían desarrollarse debido a la pérdida de un
estanque de contención a través de la zona no saturada.

Dado:
• Perfil con condiciones de contorno aplicado como se muestra en la Figura 3-8.
• Aplicar un flujo de superficie de 1 mm / día sobre la superficie del terraplén
• Las condiciones de contorno debe reflejar un profundo estanque de 1,0
en la instalación de contención de barro forrado m
• El revestimiento de arcilla es de aproximadamente 0,25 m de espesor.
• K-funciona como se muestra en la Tabla 3-4.

Page 164
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Figura 3-8 Perfil utilizado a la fuga de un modelo de arcilla


forrado estanque

Tabla 3.4 Material de la información de


la propiedad

Clay Liner Suelo #


1
Presión K (m Presión K (m
(KPa) / s) (KPa) / s)
-10 5.0E-08 -2 1,0 E-06
-200 1,0 E-11 -70 1,0 E-09

3.2.7Lesson 7 - análisis lisímetro


En los últimos años, SEEP / W se ha utilizado para hacer el diseño de lisímetros
una ciencia física en lugar de un juego de azar. El diseño de un lisímetro es un
ejemplo perfecto de cómo geotécnico modelado de elementos finitos se puede
utilizar para entrenar nuestro pensamiento.
Un lisímetro es un contenedor físico (pan es decir, superficial o cañón) que se
instala en profundidad dentro de un perfil de suelo. El propósito de la lisímetro es
para recoger el agua y la cantidad de agua recogida se puede utilizar para evaluar la
cantidad de agua se infiltra a través de un sistema de cobertura de suelo. Hay
muchas maneras diferentes de que el agua recogida por un lisímetro se pueden
eliminar, pero un método en particular es para conectar un tubo a un extremo del
lisímetro y conectar el tubo a un medidor de lluvia cubeta basculante. La cantidad
de agua acumulada en la cubeta durante un marco de tiempo dado se interpreta
Page 165
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials
como la tasa de infiltración a través de la red de sistema de cubierta. El objetivo de
esta lección es
doble; para experimentar con diferentes condiciones de contorno que haría

Page 166
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

representan adecuadamente el desagüe de PVC y experimentar con diferentes


diseños lisímetros (es decir, la pared alturas) hasta que pueda garantizarse que el
lisímetro proporcionará resultados fiables.
Requerido:
1. Desarrollar una malla de elementos finitos apropiado para representar
un suelo homogéneo de arena que ha sido cubierto por una capa de
arcilla 0,5 m. Incorporar en la malla de la presencia de un lisímetro
pan (aproximadamente de 25 a 35 cm de profundidad) sobre 2,5 m
por debajo de la superficie del suelo.

2. Determinar la condición de contorno más adecuado para imponer en


la parte inferior de la lisímetro. Comparar ambos límites cabeza (p =
0) y los límites de flujo (Q = 0, la cara de posibles filtraciones)
dibujando trayectorias de flujo y la evaluación de los vectores de
velocidad resultantes. ¿Qué condición de frontera es el más
apropiado?

3. En las simulaciones posteriores, gradualmente se extienden los


lados de los lisímetros hacia arriba. ¿Cuál es la altura
aproximada de los muros lisímetros tener para asegurar el
lisímetro está funcionando correctamente?

Dado:
• Perfil como se muestra en la Figura 3-9.

• Funciones de conductividad hidráulica para la arena y la arcilla como se


muestra en
Tabla 3-5
• Tabla de agua natural es en la parte inferior del perfil de z = 0.

• Dimensiones lisímetro debe ser de aproximadamente 2 m de ancho y 0,25 a


0,35m de altura.
• Flujo de superficie de 3E-8 m / s debería ser aplicado a través de la
parte superior de la capa de arcilla.
ModeladoSugerencia:
• Usted tendrá que incorporar un espacio físico en la malla para
representar los muros impenetrables del lisímetro.

Page 167
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Tabla 3-5 Material de información de la propiedad

Clay Cap Residuos de


materiales
Presión K (m Presión K (m
(KPa) / s) (KPa) / s)
-4 5.0E-08 -2 1,0 E-06
-45 9.0E-09 -50 1,0 E-09

Figura 3-9 Perfil de análisis lisímetro

Page 168
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

3.2.8SEEP / W generan presiones de poros de agua en una pendiente / W


análisis
El objetivo de esta lección es aprender a utilizar elementos finitos de agua
de poro resultados presiones en un análisis de estabilidad.
Requerido:
1. Plantear y resolver un estado de equilibrio de los elementos finitos SEEP / W
simulación.
En CONTOUR mostrar las cabezas de presión positiva que se
desarrollen.

2. Configurar un problema de estabilidad de taludes de pendiente / W


basado en la malla de elementos SEEP / W finito y calculadas
presiones de agua de poro. Determinar la superficie de falla crítica y
el factor de seguridad utilizando los SEEP / W del agua de poro
presiones. Gráfico de la presión del agua intersticial y la fuerza a lo
largo de la superficie de deslizamiento.

3. Repita el análisis, pero no utilizan las cabezas de SEEP / W de


potencia total como la opción del agua intersticial presiones. En su
lugar, seleccione "línea piezométrica" y dibujar una superficie
piezométrica horizontal que refleja el nivel freático a ser a una
altura de 10 m. Determinar la superficie de deslizamiento crítico, el
factor de la seguridad y la gráfica de la presión del agua intersticial
y la fuerza a lo largo de la superficie de deslizamiento (Observe
cómo los efectos negativos del agua de poro presiones han sido
ignoradas).

Teniendo en cuenta (por SEEP / W análisis):


• Perfil como se muestra en la figura 3-10.

• Ksat superior del suelo = 1E-3 m / día, Ksat inferior del suelo = 1E-5 m / día
• Definir cada función de la conductividad hidráulica en función de dos puntos.
Punto # 1 está en P = 0 y el punto Ksat # 2 está en P = -100 y
Ksat/100.
• El estado de equilibrio infiltración tipo aplicado de q = 5,0 E-5 m
/ día sobre la superficie
• Utilice opinión filtración potencial a lo largo de la cara de la pendiente
• Freático descendente en la elevación de 5 m.
Page 169
Chapter 3: SEEP/W GeoStudio Tutorials

Figura 3-10 malla de elementos finitos para SEEP / W análisis de la


presión del agua intersticial

Teniendo en cuenta (para el


análisis SLOPE / W):
• Suelo información de la propiedad, como se muestra en la Tabla 3-6.
• Utilice el método de Morgenstern-Price con una media onda de fuerza
interslice
función.
• Forzar el radio de la superficie de deslizamiento con una línea
tangente único y uso de una rejilla como se muestra en la figura 3-11.

Tabla 3-6 SLOPE / W propiedades de


los materiales

Parámetros básicos
Capa Suelo Modelo
Peso de la Fi Cohesión
unidad
1 Mohr-Coulomb 18 25 5
2 Mohr-Coulomb 20 30 10

Page 170
GeoStudio Tutorials Chapter 3: SEEP/W

Figura 3-11 Ubicación de la red y los puntos de radio

Page 171
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

4SIGMA / W Tutorial
Este capítulo es una introducción a SIGMA / W mediante la presentación de los
procedimientos paso a paso que participan en el análisis de un simple esfuerzo /
deformación problema. Mediante la ejecución de cada paso en la secuencia
presentada, usted será capaz de definir un problema, resolver el problema, y ver
los resultados. Al completar este ejercicio, usted puede obtener una comprensión
general de las características y el funcionamiento de SIGMA / W.
Para solucionar este problema en este tutorial, no es necesario haber adquirido una
licencia completa. Las lecciones del tutorial para cada producto dentro de
GeoStudio excluyendo vadosa / W (es decir, CTRAN / W, SIGMA / W, SEEP /
W, QUAKE / W, TEMP W / y SLOPE / W) se puede configurar, resolver y
analizaron con el estudiante licencia. Una vez que haya completado la lección
tutorial y están familiarizados con los comandos, usted puede seguir para aprender
a modelar casos específicos mediante el análisis de lecciones adicionales Student
Edition. Estos problemas se pueden definir y resolver utilizando la licencia de
alumno libre en cada producto GeoStudio.

4.1Introduction
El problema consiste en estimar la solución de una circular, lleno de agua del tanque. El
tanque
es 10 m de diámetro y 4 m de altura. Tiene una base completamente flexible, y la
presión aplicada en el suelo cuando el depósito está lleno es 40 kPa. La parte
superior 5 m de suelo tiene
un módulo de elasticidad sin drenaje de 3000 kPa, y la inferior 20 m de suelo tiene
un módulo E de 4000 kPa. Ya que el problema es simétrico alrededor de la vertical
de la línea central del tanque, la red requerida de elementos finitos se extiende
hacia fuera desde el tanque de la línea central (la línea central está en el cero
coordenada x). La figura 4-1 muestra un diagrama esquemático del problema,
incluyendo la región de base considerada en el análisis.

Page 172
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Figura 4-1 Ejemplo de un análisis asentamiento tanque

4.1.1Defining el problema
El entorno GeoStudio puede ser considerado como que tiene tres componentes,
definir, resolver y contorno. Los problemas se crean dentro de definir, luego las
ecuaciones de gobierno se resuelven y se presentan los resultados obtenidos y se
puede manipular dentro de CONTOUR.
¾ Para abrir el GeoStudio SIGMA / W módulo de definir:

1. Seleccione GeoStudio2004 desde el menú Inicio Programas en la


carpeta GEO-SLOPE. Si usted no tiene un modo de plena licencia
para seleccionar, a continuación, utilizar el modo de estudiante. El
modo de visor le permitirá crear un problema, pero no le permitirá
guardar o resolver el problema. Por favor, asegúrese de que no está
utilizando el modo de visor para este tutorial.

2. Una vez GeoStudio se ha abierto, elija Nuevo en el menú


desplegable Archivo. El siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

Page 173
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

3. Seleccione Aceptar para aceptar la configuración predeterminada y el siguiente


análisis
Cuadro Selección de diálogo.

4. Haga clic en la casilla de verificación situada junto a SIGMA / W y


luego seleccione Aceptar. Ahora se encuentra en SIGMA / W
DEFINE.

Page 174
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Se supone que son fácilmente familiarizarse con los fundamentos del entorno Windows. Si
no es así, usted tendrá que aprender a navegar en el entorno Windows antes de aprender a
utilizar SIGMA / W. El tutorial SIGMA / W no proporciona instrucciones sobre los
fundamentos del uso de Windows. Usted tendrá que obtener esta información de otra
documentación.

Identificar las barras de herramientas


Para familiarizarse con las diferentes barras de herramientas que están disponibles
en GeoStudio, seleccione Barras de herramientas en el menú Ver. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

¾ Para identificar a la persona barras de herramientas disponibles

1. Haga clic en la casilla de verificación situada junto a la barra de


herramientas Estándar varias veces para
"Flash" de la barra de herramientas estándar de encendido y apagado. Una vez
que haya localizado
donde la barra de herramientas se encuentra en el medio ambiente
GeoStudio, compruebe que la casilla de verificación está
seleccionada, para luego pasar a la siguiente opción de barra de
herramientas (es decir, análisis) y repita el procedimiento para
conocer el nombre
y la ubicación de cada barra de herramientas dentro de GeoStudio.

Antes de salir de este cuadro de diálogo, asegúrese de que la casilla Mostrar información
sobre herramientas ha sido seleccionado como información sobre herramientas son muy
útiles cuando usted está aprendiendo un nuevo programa GeoStudio. La información sobre
herramientas aparece cuando el cursor se coloca sobre un icono de barra de herramientas.
Page 175
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Ajuste el área de trabajo


El área de trabajo es el tamaño del espacio disponible para la definición del
problema. L a la zona de trabajo puede ser menor, igual o mayor que la página de
impresión. Si el área de trabajo es mayor que la página de impresión, el problema
se imprimen en varias páginas cuando se muestra en un zoom de 100% o mayor.
El área de trabajo debe ajustarse de manera que se puede trabajar a una escala
conveniente. Para este ejemplo, un área de trabajo adecuada es de 250 mm de
ancho y 200 mm de alto.
¾ Aajustar el tamaño del área de trabajo:

1. Elegir página en el menú Set. La página Establecer el cuadro de diálogo.

La página de la impresora aparecerá el mensaje el nombre de la impresora


seleccionada y el espacio de impresión disponible en la página una impresora.
Esta información se presenta para ayudarle a definir un área de trabajo que se
imprime correctamente.
2. Seleccione mm en el cuadro de grupo Unidades.

3. Escriba 250 en el cuadro Anchura de trabajo Área de edición. Presione


la tecla TAB para pasar al siguiente cuadro de edición.

4. Escriba 200 en el cuadro Alto de edición.

5. Seleccione Aceptar.

Page 176
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Ajuste la escala
La geometría del problema se define en metros. Como se muestra en la Figura 4-
1, el problema es de aproximadamente 25 m de altura y se extiende
horizontalmente desde el tanque de la línea central a una distancia de 38 m. La
esquina inferior izquierda del problema se elaborará en (0,0). Las extensiones
necesitan ser más grandes que el tamaño del problema para permitir un margen
alrededor del dibujo. Vamos a estimar la extensión en la dirección x -8 a 44 my -4
a 24 m en la dirección y. Una vez que la extensión del problema se han
establecido, DEFINE calcula una escala aproximada. La escala se puede ajustar a
un valor aún. La x máximo y extensiones Y entonces se ajustará automáticamente
para reflejar la escala que ha seleccionado.
¾ Para ajustar la escala:

1. Seleccione Escala del set en el menú desplegable. La escala


establecida cuadro de diálogo aparece.

2. Asegurar metros está seleccionada en el cuadro de Ingeniería Grupo de


unidades.

3. Deseleccione Escala la casilla de verificación Bloquear. Observe que


los campos de edición de escala se convertirá en gris y el máximo de
x y extensiones Y los campos de edición se activará.

Page 177
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

4. Escriba los siguientes valores en los cuadros de edición de Extensión Problema:

X mínima: -3 Mínimo y: -3
X máxima: 40 Máximo y: 30
El Horz. 1: escala cambiará a 172 y el Vert. 1: escala a 165. Ahora ya sabes a
escala conveniente aproximada. No es deseable trabajar a una escala desigual. Una
escala aún de 1:175 en ambas direcciones aparece aceptable para este problema.
5. Marque la casilla Lock Escalas para activar los campos de escala y
para bloquear las extensiones máximas.

6. Escriba 175 en el Horz. 1: cuadro de edición y escriba 175 en el


Vert. 1: cuadro de edición.

La x Máximo cambiará a 40,75 y el máximo y va a cambiar a 32. Esto significa


que en una escala de 1:175, las extensiones permitidas son problemáticas desde -3
a
40,75 m en la dirección x y -3 a 32 m en la dirección y para el área previamente
seleccionada de trabajo 250 mm de ancho y 200 mm de alto.
7. Seleccione Aceptar.

El peso específico del agua y la presión del aire no son necesarios, aunque los
valores por defecto de 9,807 kN/m3 y 101,33 kPa se mostrará cuando las unidades
se seleccionan como metros.

Ajuste el espaciado de la cuadrícula


Una plantilla de cuadrícula de puntos es necesario para ayudar en la elaboración
del problema. Estos puntos pueden ser "ajustados a" al crear la geometría del
problema con el fin de crear nodos y elementos con las coordenadas exactas.
Espaciado de malla adecuada en este ejemplo es
1 metro.
¾ Para establecer y mostrar la cuadrícula:

1. Elija Establecer cuadrícula en el menú Definir. The Grid Set cuadro


de diálogo aparecerá.

Page 178
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

2. Garantizar 1 es en ambas direcciones X e Y de cuadrícula cuadro Espaciado


edición

El espaciado de la malla actual en la pantalla a una distancia de 5,7 mm entre


cada punto de la malla cuando el zoom está al 100%. Este valor se muestra en el
cuadro de grupo Red Actual Espaciado.
3. Compruebe la casilla de verificación Mostrar cuadrícula.

4. Compruebe la casilla Ajustar a la cuadrícula.

5. Seleccione Aceptar.

La cuadrícula se muestra en la ventana Definir. Al mover el cursor en la


ventana, las coordenadas del punto de malla más cercano (en unidades de
ingeniería) se muestran en la barra de estado situada en la esquina inferior
derecha de la pantalla.

Guarde el problema
Los datos de definición de problemas se deben guardar en un archivo. Esto permite
que las funciones que resuelven ecuaciones y contorno para obtener la definición
de problemas para resolver el problema y ver los resultados.
Los datos pueden ser guardados en cualquier momento durante una sesión de
definición del problema. Es una buena práctica para guardar los datos con
frecuencia.
¾ Para guardar los datos en un archivo:

1. Seleccione Guardar en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente.

Page 179
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

2. Seleccione un directorio donde es apropiado para guardar el archivo y


escriba un nombre de archivo en el cuadro Nombre de archivo de
edición. Por ejemplo, escriba Tutorial SIGMA.

3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo SIGMA


Tutorial.GSZ. Una vez guardado, el nombre del archivo se
muestra en la barra de título DEFINE ventana.

El nombre de archivo puede incluir un nombre de unidad y la ruta del directorio. Si


no incluye una ruta, el archivo se guarda en el nombre del directorio se muestra en
el cuadro Guardar en.
Todos los archivos GeoStudio tiene un archivo de extensión GSZ nombre. SIGMA
/ W agregará la extensión del nombre de archivo si no se ha especificado. Si tiene
varios módulos GeoStudio, es probable sabio ser descriptivo en el nombre del
archivo, es decir, si se hubiera llamado simplemente esta SIGMA / W tutorial
ejemplo TUTORIAL.GSZ y luego completó una pendiente / W ejemplo tutorial
que también se llama TUTORIAL . GSZ, un archivo podría sustituir a la otra si se
guarda en el mismo directorio.
La próxima vez que elija Guardar archivo, el archivo se guardará sin antes llevar el
cuadro Guardar como cuadro de diálogo. Esto es porque un nombre de archivo ya
se ha especificado.

Page 180
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Sketch eje
Dibujar un eje facilita esbozar el problema, así como la visualización y la
interpretación de los resultados. La opción Ajustar a la cuadrícula aún debe ser
activado. Dibujo de un eje con la función Ajustar a la cuadrícula activada le
permitirá definir una región uniformemente espaciados para el eje.
¾ Para dibujar un eje:

1. Elige ejes en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

2. Asegúrese de que el eje izquierdo, Eje inferior y números de eje


casillas de verificación en el cuadro de grupo Mostrar estén
seleccionadas. El eje superior y derecha del eje casillas de
verificación debe estar marcada.

3. Escriba un título apropiado para la parte inferior del eje X en la


casilla inferior X edición.

4. Escriba un título apropiado para el eje Y izquierdo en la caja de la izquierda Y


de edición.

5. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz, y


el "eje Sketch" se agrega a la barra de estado que indica el modo
en el que se está operando.

6. Mueva el cursor cerca de la posición (0,0). Mantenga pulsado el


botón izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Al mover el ratón,
aparece un rectángulo.

Page 181
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

7. Utilizando las coordenadas que aparecen en la barra de estado en la


esquina inferior derecha de la ventana GeoStudio como guía,
"arrastrar" el ratón cerca (38, 25) y suelte el botón izquierdo del
ratón.

Un eje se genera que representa 38 m en la dirección x y 25 m en la dirección y.


El comando Vista Preferencias le permite cambiar el tipo de letra y el tamaño de
los números de eje. Para obtener más información sobre este comando, consulte
Visualización de Preferencias en la ayuda on-line.
El número de incrementos a lo largo de cada eje se calcula por SEEP / W cuando
el eje se genera. Elija el comando Set Axes y seleccione Aceptar para abrir el
menú de edición del eje si quieres cambiar estos valores.

Dibuje el problema
En el desarrollo de una malla de elementos finitos, es conveniente preparar
primero un boceto del problema. Este esquema es una guía útil para la elaboración
de la malla de elementos finitos y la definición de las condiciones de contorno.
¾ Para dibujar la base del problema:

1. En la barra de herramientas, haga clic en el botón Página de zoom


con el botón izquierdo del ratón.

La zona de trabajo completo se muestra en la ventana Definir.


2. Elige líneas en el menú Dibujo. Un cuadro de diálogo aparecerá que
puede ser utilizado para alterar el aspecto de una línea de boceto,
creando una línea gruesa o delgada con cabeza de flecha. Fíjese que
el cursor ha cambiado de una flecha a una cruz, y la barra de estado
indica que "líneas de boceto" es el modo de funcionamiento actual.

3. Deje el cuadro de diálogo sin tocar o mover fuera del camino si es


necesario. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (0,0),
como se indica en la ventana de posición y haga clic en el botón
izquierdo del ratón. El cursor se ajusta al punto de la cuadrícula en
(0,0). Al mover el ratón, se dibuja una línea desde (0,0) hasta la
nueva posición del cursor.

4. Mueva el cursor hasta cerca (0,25) y haga clic en el botón izquierdo


del ratón. El cursor se ajusta a (0,25) y se traza una línea desde
(0,0) hasta (0,25).

Page 182
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W
5. Mueva el cursor a la derecha cerca de (38,25) y haga clic en el botón izquierdo
del ratón

Page 183
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

botón. Se traza una línea desde (0,25) a (38,25).

6. Mueva el cursor hacia abajo cerca (38,0) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. La
línea se dibuja a partir de (38,25) a (38,0).

7. Mueva el cursor hacia atrás a (0,0) y haga clic en el botón izquierdo


del ratón. Se traza una línea desde (38,0) a (0,0).

8. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para terminar de dibujar
una línea.
El cursor cambiará de una vuelta en forma de cruz con una flecha,
eres nuevo en el modo de trabajo.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Si dibujar una línea en la posición incorrecta, utilice el comando Modificar objetos para
moverlo. Para obtener más información sobre este comando, consulte la ayuda on-line.

Usted ya debe saber cómo dibujar una línea. Dibuje el depósito de la misma
forma que has esbozado la fundación:
1. Elige líneas de boceto.
Page 184
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

2. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en (0,25),


(0,29), (5,29) y (5,25).

3. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para terminar
de dibujar el tanque.

4. En la barra de herramientas, haga clic en la herramienta Zoom


objetos con el botón izquierdo del ratón.

El dibujo se amplía de modo que las líneas que acabamos de esbozar llenar la
ventana DEFINE. Si está utilizando un ratón con rueda de desplazamiento, puede
acercar y alejar del dibujo moviendo la rueda de desplazamiento.
Dibuje la línea de límite estratigráfico de la misma manera:
1. Elige líneas de boceto.

2. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en (0,20) y


luego en (38,20).

3. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para terminar
de dibujar la línea divisoria.
¾ Para etiquetar el tanque:

1. Elija Texto Sketch. El siguiente cuadro de diálogo aparece:

2. Tipo de depósito en la caja de edición de texto.

Page 185
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

3. Para especificar el tamaño del texto, seleccione el botón Fuente.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

4. Seleccione 24 en el cuadro de lista Tamaño y seleccione Aceptar en el cuadro de


diálogo Fuente.

5. Seleccione Aceptar en el cuadro de diálogo Esbozo de Texto.

El cursor cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que
"Texto Sketch" es el modo de funcionamiento actual.
6. Haga clic en el botón izquierdo del ratón, aproximadamente (1,26).

Tanquese muestra en el dibujo a la posición del cursor.


7. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para
terminar de definir la etiqueta.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Page 186
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Identificar el problema
¾ Para nombrar e identificar el problema:

1. Elija Configuración del análisis de la KEYIN menú desplegable.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente.

Page 187
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

2. Escriba cualquier texto correspondiente en el cuadro de edición de


título y los Comentarios cuadro de edición.

Esta información se escribe en toda la entrada de datos y archivos de salida.


Deje el cuadro de diálogo abierto.

Especifique el tipo de análisis


Desde el tanque es un cilindro circular recto, su geometría es axisimétrica
alrededor de su eje vertical. Puede analizar este problema como una simetría
axial de carga / deformación análisis.
¾ Para especificar la siguiente información:

1. Seleccione la ficha de control en el diálogo Configuración de análisis.

2. Haga clic en el botón al lado de simetría axial en el cuadro de grupo Vista.

3. Seleccione la ficha Tipo. El botón de carga / deformación debe ser

Page 188
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

seleccionado en el cuadro de grupo Tipo y ajustar el relleno para el diseño


Elevación opción debe estar marcada.

4. Seleccione
Aceptar.

Definir las propiedades del suelo


Un elástico lineal, análisis de tensión total se realizó para resolver este problema
de ejemplo. Sólo el módulo de rigidez E y coeficiente de Poissonν son necesarios
para este
tipo de análisis. Los valores de estos parámetros se muestran en la Figura 4-1.
¾ Para definir las propiedades de los suelos:

1. Elija Propiedades de los materiales de la KEYIN menú


desplegable. El siguiente cuadro de diálogo, que contiene un
material por defecto:

Page 189
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

2. Para definir la capa superior del suelo, haga clic en Material # 1 en el cuadro de
lista.
Los valores de Material # 1 se copian en los cuadros de edición
debajo del cuadro de lista.

3. Haga clic en la flecha hacia abajo junto al cuadro Modelo de


edición. Una lista desplegable aparece, que contiene los modelos
disponibles en el suelo diferentes. Seleccione elástico-lineal de la
lista.

El Módulo E y cajas de Poisson de edición aparece en el cuadro de diálogo.


4. Escriba 4000 en el cuadro E Módulo de edición.

5. Tipo de 0,45 en el coeficiente de Poisson cuadro de edición.

En el cuadro Tipo de parámetro lista desplegable, dejarlo en la selección por defecto


(Total).
6. Seleccione Copiar.

Los valores de los parámetros nuevos para Material # 1 se copian de los cuadros
de edición en el cuadro de lista. Un color predeterminado (amarillo) se ha
Page 190
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W
asignado a Material # 1.

Page 191
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

7. Escriba 2 en el cuadro de edición # para indicar que ahora están definiendo


Material de 2 (la capa de suelo inferior).

8. Cambiar el 4000 en el cuadro E Módulo de edición para 3000.

9. Deja 0,45 en el coeficiente de Poisson cuadro de edición.

Elástico-lineal y total debería ya por seleccionado como el modelo de suelo y tipo


de drenaje de material 2.
10. Seleccione Copiar.

Los valores que figuran en los cuadros de edición se copian en el cuadro de


lista, la creación de un segundo material. Un color predeterminado (verde) se ha
asignado a Material # 2. El cuadro de diálogo debe ser similar a la siguiente:

11. Seleccione Aceptar para guardar las propiedades del material.

Al omitir las entradas para el A-y B-funciones, no se calcula el cambio en la presión del
agua intersticial en respuesta al cambio en la tensión total en el suelo.

Page 192
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Dibuje las regiones


Para este problema de la malla de elementos finitos se generará en cuatro
regiones. Todos los elementos serán cuadriláteros. 8-noded elementos se utilizan
cerca del aparato cuando
4-noded elementos se utilizará en el resto de la red. Las dos primeras regiones se
definen como material 1, y las dos últimas regiones se define como
Material 2. El problema se podría definir en sólo 2 regiones (Material # 1 y
Material # 2) si todos los elementos dentro de cada región fueron todos van a tener
el mismo número de nodos (es decir, todos los elementos de orden superior). El
número de nodos creados en el desarrollo de una malla de elementos finitos es
directamente proporcional al tiempo
necesario para resolver el problema y el tamaño del archivo por lo que es prudente utilizar
secundaria
nodos sólo cuando sea necesario.
¾ Para dibujar la primera región del problema

1. Elige Regiones en el menú Dibujo. El cursor cambiará a una cruz y


regiones "Empate" aparecerá en la barra de estado, que indica el
modo en el que se está operando.

2. Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del ratón.
SIGMA / W se ajusta a la cuadrícula y crea un punto de la región
(punto # 1) en esta posición. Al mover el ratón, una línea roja
trazada desde el punto a la nueva posición del cursor.

3. Mueva el cursor cerca de (0,20) y haga clic.

4. Mueva el cursor cerca de (10,20) y haga clic.

5. Mueva el cursor cerca (10,0) y haga clic.

6. Mueva el cursor hacia atrás a (0,0) y haga clic. La primera región se


creará, el color del suelo asociado con suelo # 1 aparecerá por
defecto y la Región siguiente cuadro de diálogo Propiedades
aparecerá:

Page 193
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

7. Asegúrese de Quad estructurado es el patrón de malla seleccionado.

8. Seleccione la ficha Elementos y haga clic en la casilla de verificación junto a


"Nodos secundarios", como se muestra a continuación:

9. Seleccione la ficha Bordes. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Las subdivisiones predeterminadas asociadas a cada lado de la Región 1 aparece.


1,2 Edge ya está seleccionada y los valores asociados a este borde aparece en los
cuadros de edición.

Page 194
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

10. Resalte Edge 2,3. Escriba 10 en el min. cuadro de edición.

11. Seleccione Copiar a escribir este nuevo valor en el cuadro de lista.

12. Seleccione Cerrar. Su pantalla debería ser similar al siguiente:

Región N º 1 ha sido creada pero tenga en cuenta que el cursor sigue siendo un
corte de pelo y el modo de funcionamiento actual en la barra de estado es "dibujar"
las regiones.
¾ Para dibujar la segunda región del problema

1. Mueva el cursor cerca (10,0) y haga clic.

2. Mueva el cursor cerca de (10,20) y haga clic.

3. Mueva el cursor cerca de (38,20) y haga clic.

4. Mueva el cursor cerca (10,0) y haga clic. La segunda región se creará


con una malla por defecto, y el cuadro de diálogo Propiedades de la
Región aparecerá una vez más.

Page 195
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

5. Seleccione la ficha Elementos y compruebe que la casilla está


sin marcar nodos secundarios.

6. Seleccione la ficha Bordes. Edge 3,4 debe tener un valor de


subdivisión mínima de 5. Resalte Edge 4,5 y tipo 7 en el cuadro Min
edición. Seleccione Copiar a escribir esta información en el cuadro
de lista. Su pantalla debería ser similar al siguiente:

7. Seleccione Cerrar.

Región N º 2 ha sido creado, pero tenga en cuenta que el cursor sigue siendo un
corte de pelo y el modo de funcionamiento actual en la barra de estado es "dibujar"
las regiones.
1. Definir Región N º 3 haciendo clic en los puntos (0,20), (0,25), (10,25), (10,
20) y (0,20). Aparecerá el cuadro de diálogo Propiedades Regiones
volverá a aparecer. En la ficha Material, seleccione "2" en el menú
desplegable junto a Tipo de material como se muestra a
continuación:

Page 196
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

2. Seleccione la ficha Elementos y seleccione la casilla de verificación nodos


secundarios.

3. Seleccione la ficha Bordes. Resalte Edge 2,7. Escriba 5 en el min.


cuadro de edición.

4. Seleccione Copiar.

5. Seleccione Cerrar. La pantalla debe ser de la siguiente manera:

Definir la última región de una manera similar.

Page 197
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

1. Mueva el cursor y haga clic en los siguientes lugares. (10,20),


(10,25), (38,25), (38,20) y (10,20).

2. En el cuadro de diálogo Provincias seleccione la ficha Material,


seleccione "2" en el menú desplegable. Seleccione la ficha
Elementos y asegurar la opción de nodos secundarios no esté
marcada.

3. Seleccione Cerrar.

4. Haga clic en el botón derecho del ratón para salir de "Draw regiones" de modo.

En este punto, el problema ha sido completamente discretizado y debe tener el


siguiente aspecto:

Ver los números de


nodo
Aunque los nodos y elementos ya se han generado, los números de nodo y el
elemento no se muestran en el dibujo. Actualmente, sólo los números de
región y los puntos de la región se muestran.
¾ Para ver los números de nodo en el dibujo:

1. Elija Preferencias en el menú View. El siguiente diálogo


Page 198
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Aparecerá el cuadro:

El cuadro de grupo Las preferencias se pueden utilizar para comprobar el registro


de entrada o sin ninguna de las opciones que se encuentran en los productos para
ver cuadro de grupo. El tamaño y tipo de letra se puede configurar para los puntos,
regiones, nodos, elementos y ejes utilizando la fuente Tamaño de las opciones del
cuadro de grupo. Comprobación de la Convertir todo el texto Sketch Fonts opción
y seleccionar una fuente convertirá todos
el texto de croquis a la fuente correspondiente.
2. En los elementos para ver recuadro de grupo en Información de malla,
comprobar el
Los números de nodo casilla de verificación para mostrar los números de nodo
en el dibujo

3. Escriba 4 en el nodo Size # Fuente cuadro de edición.

4. Seleccione Aceptar.

También puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic
en los iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca
de cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra de
Page 199
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials
estado en la parte inferior de la ventana.

Page 200
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Especificar las condiciones de frontera


Las condiciones de contorno se pueden especificar en los nodos como el
desplazamiento, la fuerza o la rigidez del resorte. También puede especificar las
condiciones de presión de frontera a lo largo de los bordes de los elementos.
Las condiciones de contorno para la solución de este problema depósito son los siguientes:
• El desplazamiento es cero, tanto en la x e y direcciones a lo largo del
límite vertical de la derecha y a lo largo de la frontera horizontal
inferior.
• A lo largo del límite vertical de la izquierda, el suelo no puede
moverse en la dirección x, pero es libre de moverse en la dirección y.
• La presión es 40 kPa en que los contactos del tanque al
suelo.
• A lo largo de la superficie del suelo expuesto, el suelo es libre de
moverse en ambas direcciones x e y.
¾ Para especificar las condiciones de contorno presión aplicada por
el tanque:

1. Utilice el botón Acercar en la barra de zoom para que el área bajo


el tanque en una vista más cercana para que pueda ver los
números de nodo.

2. Elige Condiciones borde de contorno en el menú Dibujo. El cursor


cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica
que "Robar condiciones borde de contorno" es el modo actual.
Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

3. Seleccione Normal / Tan estrés del menú desplegable en el cuadro


de edición de tipos. Ambas tensiones son por defecto a 0,0.

4. Escriba 40 en el cuadro de edición normal (un valor positivo indica


Page 201
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials
un esfuerzo de compresión). Puesto que la tensión tangencial no se
aplica, no se requiere acción para la tangencial cuadro de edición.

Page 202
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

5. Mueva el cursor cerca de la esquina superior izquierda de la malla


(-1, 26) y mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón.

6. Arrastre el ratón a lo largo de la parte superior de la malla de modo


que un rectángulo abarca todos los bordes a lo largo de la parte
inferior del tanque (21,32 números de nodo, 53, 64, 85, 96, 117,
128, 149, 160 y 181). A continuación, suelte el botón izquierdo
del ratón.

Las flechas azules se dibujan apuntando en una dirección normal a los


bordes seleccionados, lo que indica que una fuerza normal se aplica en
estos bordes. Una línea gruesa, azul indicando que la presión está siendo
aplicada a lo largo del borde de los elementos.
7. Haga clic en el botón derecho del ratón (o seleccione Hecho) para
terminar de definir las condiciones de presión del tanque de
contorno.

8. Utilice el botón de zoom en la barra de herramientas Objetos


Zoom para asegurar que todos los objetos definidos aparecen
dentro de la ventana de visualización.
¾ Para especificar la condición x en la esquina superior izquierda de la malla:

1. Elige Condiciones de nodo de frontera en el menú Dibujo.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. En el cuadro de lista X-Boundary desplegable Tipo, seleccione X


Disp. como el tipo de X-límite. Deje los valores en el cuadro
Acción Límite X edición y Fn. # Como cero.

Page 203
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials
3. Haga clic en la esquina superior izquierda de la malla (nodo 21), y una de cero

Page 204
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

desplazamiento símbolo aparece junto al nodo.

No cierre el Nodo Draw condiciones de contorno cuadro de diálogo, ya que se


utiliza para definir las condiciones de contorno restantes.
¾ Para especificar las condiciones de contorno a lo largo de los límites
adecuados horizontales y verticales abajo:

1. Seleccione X Disp. en el cuadro de lista X-Boundary


desplegable Tipo.

2. El X-Boundary Acción cuadro de edición se debe establecer en el


valor predeterminado de 0. Si no, escriba 0.0 en el X-Boundary
Acción cuadro de edición

3. Seleccione Y Disp. en el cuadro de lista Tipo Y-Boundary


desplegable.

4. El Y-Boundary Acción cuadro de edición se debe establecer en el


valor predeterminado de 0,0. Si no es así, Tipo 0.0 en el Y-
Boundary Acción cuadro de edición.

5. Seleccionar todos los nodos a lo largo de los límites adecuados


horizontales verticales y la parte inferior de la malla. Mientras que
usted puede hacer clic en cada nodo de forma individual, la manera
más fácil para seleccionar los nodos es arrastrar un rectángulo
alrededor de todos los nodos a lo largo de la parte inferior de la
malla y luego arrastre un rectángulo alrededor de todos los nodos a
lo largo del lado derecho de la malla.

Como cada nodo está seleccionado, dos cero de desplazamiento símbolos se


dibujan en el nodo;
lo que indica que el desplazamiento especificado es cero en ambas
direcciones.
El Nodo Boundary Draw Condiciones cuadro de diálogo se puede mover fuera
del camino si es necesario, haciendo clic dentro de la barra de título y arrastre el
cuadro a una nueva posición. Esto es útil cuando el cuadro de diálogo de bloqueo
de la visualización de los nodos.
No cierre la Boundary Draw Condiciones cuadro de diálogo, ya que se utiliza
para definir las condiciones de contorno restantes.
¾ Para especificar las condiciones de contorno a lo largo de la frontera
vertical de la izquierda:
Page 205
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

1. Haga clic en la flecha hacia abajo al lado de la Y-Boundary Tipo


cuadro de edición y seleccione (ninguno) en la lista desplegable.
Utilice los valores predeterminados restantes en el cuadro de
diálogo:
ƒ El tipo X-Boundary debe ser X-Disp.
ƒ La Acción X-Boundary debe ser 0,0.

Page 206
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

ƒ La Acción Y-Boundary debería ser (ninguno).

2. Seleccionar todos los nodos a lo largo del límite vertical de la


izquierda, a excepción de los nodos superior e inferior, es decir,
seleccionar los nodos 2 y 20, inclusive.

Como cada nodo está seleccionado, un símbolo cero desplazamiento apuntando en


la dirección x se dibuja en el nodo.
3. Haga clic en el botón derecho del ratón (o seleccione Hecho) para
terminar de definir todas las condiciones de contorno.

Como los números de nodo ya no son necesarios, seleccione Preferencias Ver y


desmarque los números de nodo casilla de verificación o haga clic en el botón Ver
Nodos en la barra de herramientas Vista Preferencias.
Después de definir las condiciones de contorno, la pantalla debe ser similar a la
siguiente:

Page 207
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Verifique el problema
La definición del problema debe ahora ser verificada por SIGMA / W para
asegurar que los datos se han definido correctamente. Para verificar la validez de
los datos y ordenar el nodo y el número de elementos:
1. Seleccione Verificar en el menú Herramientas. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

2. Para verificar el problema, presione el botón Verificar en el cuadro

de diálogo. Los mensajes aparecen en el cuadro de diálogo que indica que la

lista de verificación de paso está siendo


realizar. Los mensajes de error también aparecerá en el cuadro de lista si es
necesario. Los siguientes mensajes aparecen en el cuadro de diálogo:

En este caso, la verificación se terminó y 0 errores fueron encontrados.

Page 208
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Desplácese hacia arriba en la lista desplegable para ver todos los mensajes
mostrados por SIGMA / W durante el proceso de verificación.
3. Seleccione Hecho para finalizar la verificación del problema.

Finalizar DEFINIR
La definición del problema se ha completado. Seleccione el menú Archivo
Guardar para guardar el archivo SIGMA Tutorial.GSZ datos en el disco.

Una serie de libros de ingeniería han sido escritos como documentación de apoyo para cada
producto GeoStudio. Estos libros están disponibles en formato PDF en GeoStudio y un
enlace se puede encontrar en la página de inicio. En cualquier momento durante el
desarrollo o el análisis de una simulación puede tener acceso a este importante recurso,
haga clic en el icono Mostrar página de inicio que aparece en la barra de herramientas de
análisis en el lado izquierdo de la pantalla en GeoStudio.

4.1.2Solving el problema
La segunda parte de un análisis es utilizar el SIGMA / W SOLVE función dentro de
GeoStudio para calcular la tensión total y la deformación en cada nodo.
Antes de iniciar el procesador principal SOLVE, hay que ir al comando
Herramientas Opciones y asegúrese de que las opciones que se inicie
automáticamente y cerca SOLVE no se seleccionan. En este tutorial el objetivo
es aprender sobre el software y usted debe buscar en la ventana RESOLVER e
iniciar el proceso manualmente. Una vez que se utilizan para el sistema, usted
puede optar por utilizar el inicio \ automática y opciones de cierre para SOLVE.
Para iniciar SOLVE y cargar automáticamente el SIGMA Tutorial.GSZ archivo de
datos, haga clic en el botón SOLVE en la barra de herramientas de análisis que se
extiende por el lado izquierdo de GeoStudio
La ventana aparece SOLVE. RESOLVER abre automáticamente el SIGMA
Tutorial.GSZ archivo de datos y muestra el nombre del archivo de datos en la
ventana de SOLVE.

Page 209
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Comenzar a resolver
¾ Para comenzar a resolver el problema, haga clic en el botón Inicio en la RESOLVER
ventana:

Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso.
Información sobre los cálculos se muestra en un cuadro de lista en la ventana de
SOLVE, mientras que el problema está siendo resuelto. La eliminación de salida
vieja parte de los archivos sólo se muestra cuando se vuelva a ejecutar el
análisis.

Page 210
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

En este ejemplo, el Paso # es 1, ya que sólo un paso de tiempo se requiere.


Además, sólo elástico lineal materiales se utilizan, por consiguiente, sólo una
iteración se requiere
para lograr una solución. Iteraciones sólo son necesarias cuando no lineales
materiales elásticos o plástico elástico-se utilizan.
Los parámetros de la Norma Desplazamiento, Norm carga desequilibrada y el
estrés Norm proporcionar información sobre las características de convergencia
de un análisis. Para obtener una descripción detallada de estos parámetros,
consulte el modelado de deformación con SIGMA / W libro que está disponible
para su visualización en formato PDF en la pantalla de inicio en GeoStudio.
Cuando iteraciones son necesarias, los cálculos se detendrá cuando el criterio de
convergencia está satisfecho. Por ejemplo, el criterio de convergencia de
desplazamiento se considera que se cumple cuando el porcentaje de cambio en la
Norma Desplazamiento de una iteración a la siguiente es inferior a un porcentaje
especificado de tolerancia. Se puede especificar el criterio de convergencia con el
comando Convergencia KEYIN. Durante un análisis, puede detener los cálculos
manualmente haciendo clic en el botón Stop.

Page 211
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Acabado
RESOLVER
Ahora ha terminado de resolver el problema. Haga clic en el botón Minimizar en
la esquina superior derecha de la ventana de SOLVE para reducir la ventana a un
icono o seleccione el comando Archivo Salir para salir de SOLVE. .

4.1.3Viewing los
resultados
La función SIGMA / W CONTOUR le permite ver los resultados del análisis del
problema gráficamente por:
• Visualización de la malla deformada

• Generación de gráficos de contorno

• Al hacer clic en nodos individuales, aristas y elementos para mostrar


información numérica
• Trazado de gráficas de los resultados calculados

• Viendo Círculos de Mohr en cualquier región del nodo o elemento de Gauss

• Elementos de sombreado que han dado

Para empezar a ver los resultados, haga clic en el botón CONTOUR en la


barra de herramientas de análisis. Esta es la misma manera en la que SOLVE
fue lanzado previamente.

Una vez que esté en el contorno, un botón DEFINE aparecerá en la barra de


herramientas de análisis. Para volver a definir, simplemente haga clic en este botón

Los resultados de contorno aparecen en GeoStudio como se muestra a continuación:

Page 212
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

El dibujo muestra en la ventana CONTOUR se elaborará de acuerdo con las


opciones de Vista preferencia seleccionada en ese momento se puso en marcha
SOLVE. Usted puede ver las distintas partes del dibujo seleccionando
Preferencias en el menú Ver o la elección de los elementos de la barra de
herramientas Preferencia View.
Dado que los nodos y elementos no es necesario que se muestre, seleccione
Ver y desactive las Preferencias de nodos y elementos casillas de verificación
y seleccione Aceptar. Como alternativa, desactive estos elementos en la barra
de herramientas Vista Preferencias.

Puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic en los
iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca de
cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra
de estado en la parte inferior de la ventana.

Ver la deformación
La malla computarizada deformado ya se muestra en el dibujo.
Page 213
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

¾ Para ver el valor numérico del desplazamiento y el desplazamiento


Ampliación:

1. Seleccione Desplazamiento del menú Dibujo. Aparecerá el cuadro


de diálogo siguiente:

El desplazamiento máximo calculado por SOLVE es 0,076 metros (76 mm). Todos
los desplazamientos se magnifican 23,021 veces de manera que sean visibles en el
dibujo. El desplazamiento máximo está representado por una distancia de 10 mm
en el dibujo. Puede cambiar este valor o el valor de ampliación con el fin de
cambiar la
cantidad de deformación en el dibujo.
2. Escriba 35 en el cuadro de Ampliación de edición.

Al mover el cursor fuera de la caja de ampliación de edición (pulsando TAB o


SHIFT + TAB) va a cambiar el valor en el campo Max. Longitud cuadro de edición para
15,204.
3. Seleccione Aceptar.

La malla desplazada se muestra ahora con el desplazamiento aumentado por 35


veces la deformación real.

Dibuja los contornos


La distribución de la tensión debajo del tanque puede ser examinado por dibujar
contornos de estrés. Es muy importante reconocer que estos son sólo los
cambios de la tensión que surgen de la carga del tanque. Más consideración en el
análisis es necesario si queremos ver las tensiones insitu iniciales más la
variación de tensiones. En este ejemplo se calcula tutorial sólo los cambios en la
tensión.
Page 214
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

¾ Para dibujar los contornos de estrés:

1. Elige Contornos en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

De forma predeterminada, X-Desplazamiento es el parámetro que se contornea


y los valores por defecto de contorno se muestran en los cuadros de edición.
Tenga en cuenta que el intervalo de los datos de desplazamiento X-es -0,00214
a 0,012, como se muestra en la ventana de grupo de datos.
2. Seleccione S-Total estrés de la Caja de parámetros de lista

desplegable. Los valores por defecto de contorno se muestran en los cuadros de

edición, y el rango de la vertical


valores de tensión se muestra en la ventana de datos.
3. Cambiar los valores por defecto, escriba 5 en el cuadro de valor
inicial del contorno de edición, 5 en el incremento por cuadro de
edición, y 7 en el número de contornos cuadro de edición. El valor
del contorno final se cambia a 35.

Page 215
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials
4. Seleccione Aceptar para contorno vertical (y) tensión total utilizando la
aplicación

Page 216
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

valores.

Las curvas de nivel se muestran junto con la malla deformada.


5. Para ver los contornos con sombreado, seleccione Ver Preferencias o
utilizar la barra de herramientas Vista Preferencias para anular la
selección de los nodos, elementos y opciones de deformación, ya
que estos elementos no deben ser vistas con los contornos de estrés.
También puede utilizar el menú desplegable al lado de "sombra"
para seleccionar Sombreado Contour como se muestra en el cuadro
de diálogo Preferencias Ver siguiente:

6. Desde la rejilla de fondo no es necesario, apáguelo pulsando en la


opción Ajustar a cuadrícula herramienta en la barra de
herramientas.

SIGMA / W produce el gráfico de contorno siguientes:

Page 217
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Cada intervalo de contorno es la sombra de un color diferente. Puede modificar el


sombreado con los controles de contorno sombreado en el cuadro de diálogo
Dibujar contornos. Usted puede intentar varios métodos, e iniciar y terminar los
colores para ver el efecto. Después de cada nueva selección, haga clic en Aplicar
para ver lo que hay. Por último, haga clic en Cancelar para volver a la sombra
predeterminado que creó anteriormente.

Dibuja los contornos de valores


¾ Para etiquetar los contornos en el dibujo:

1. Seleccione Etiquetas de contorno en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz, y "dibujar las etiquetas Contorno" se
mostrará en la barra de estado.
2. Mueva el cursor a un punto conveniente en un contorno, y haga
clic en el botón izquierdo del ratón.

Page 218
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

El valor del contorno aparece en el contorno. Si desea quitar la etiqueta de


contorno, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la etiqueta.
Haga clic de nuevo, y la etiqueta
volverá a aparecer.
3. Repita el paso 3 para contornos como muchos como usted desea.

4. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para


terminar contornos de etiquetado. Su pantalla debe ser de la
siguiente manera:

El comando Vista Preferencias le permite cambiar el tipo de letra y el tamaño de los


valores de contorno.

Dibuja círculos de Mohr


Otro método consiste en comprobar que los esfuerzos aplicados son razonables es llamar la
Círculos de Mohr de los estados de estrés individuales. El Círculo de Mohr proporciona
una interfaz gráfica
Page 219
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

representación de la magnitud y dirección de la tensión total, la tensión efectiva, o


estado de deformación en cualquier nodo o dentro de cualquier región elemento
Gauss.
¾ Para mostrar los círculos de Mohr:

1. Elige los círculos de Mohr en el menú Dibujo. El cursor se


de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que "Draw
Círculos de Mohr "es el modo actual.

Si los nodos no están activados, aparecerán automáticamente. Puede activar los


números de nodo, haga clic en el nodo de vista de Números icono en la barra de
herramientas Vista Preferencias que se extiende por el lado derecho de
GeoStudio.
2. Mover el cursor debajo del borde derecho del tanque a una elevación
20 (por ejemplo, el nodo 181) y haga clic en el botón izquierdo del ratón.

El cursor se ajusta al nodo más cercano, o, si el cursor no está cerca de un


nodo, a la región de elemento de Gauss en la cual está contenido el cursor. Una
ventana de círculo de Mohr, que muestra las tensiones en el nodo seleccionado
o región elemento Gauss.

3. Haga clic en el botón Maximizar en la esquina superior derecha de la Mohr


Círculo ventana para ampliar la ventana a pantalla completa.
Page 220
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

4. Haga clic en el botón Restaurar en la esquina superior derecha de la Mohr


Círculo ventana para volver la ventana a su tamaño original.

5. Si lo desea, haga clic en el botón izquierdo del ratón en cualquier lugar


de la malla. La ventana de círculo de Mohr se actualiza para mostrar
las tensiones en el nodo seleccionado o región elemento Gauss.

6. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para terminar Mohr dibujo
Círculos.

Imprimir el dibujo
Antes de imprimir el dibujo, haga clic en el botón de zoom de objetos en la barra
de herramientas de zoom para que el dibujo completo llenará la ventana. (Si la
barra de herramientas Zoom no aparece, elija Ver Barras de herramientas y haga
clic en la casilla de verificación Zoom).
¾ Para imprimir el dibujo del contorno:

1. Haga clic en el botón Imprimir de la barra de herramientas


estándar. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. Seleccione Aceptar para imprimir el dibujo en la impresora predeterminada en la


actualidad

Page 221
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

muestra tamaño. Si desea que el número de páginas a 1, puede


seleccionar la opción "ajustar a página", o puede cambiar las
propiedades de la impresora en particular a imprimir en modo
horizontal, ya que era la orientación asumida cuando la
información de la página Set se identificó al principio de este
tutorial.

Muestra nodo y de información de elemento


Ver la información del nodo y los comandos de vista de los elementos de
información le permiten verificar los valores exactos calculados en cualquier nodo
o región Gauss, haga clic en el nodo o región Gauss. También puede utilizar el
comando Ver Información Edge para comprobar las condiciones de presión
aplicados frontera a lo largo de cualquier borde del elemento.
¾ Para ver los resultados calculados en cualquier nodo:

1. Seleccione Información de nodo en el menú View. Los nodos se


muestra en el dibujo, y aparece el cuadro de diálogo
Información de Nodo.

2. Haga clic en cualquier nodo para ver los resultados calculados en


el nodo. Por ejemplo, haga clic en el nodo de la esquina superior
izquierda de la malla. El nodo está seleccionado en el dibujo, y la
siguiente información se muestra en el cuadro de diálogo:

3. Para ver toda la información que se calculó en el nodo, desplazarse


por la lista. Alternativamente, usted puede cambiar el tamaño del
cuadro de diálogo, coloque el cursor sobre el borde inferior de la
ventana, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y
arrastrando hacia abajo hasta que toda la información se muestra de
la siguiente manera:
Page 222
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los nodos en los que desea ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

5. Seleccione Hecho o presione ESC cuando termine de mostrar


la información en los nodos.

Page 223
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Los únicos parámetros que SIGMA / W computa en los nodos son deformación y
la fuerza límite. El resto de parámetros, tales como el estrés y la tensión, se
computan en las regiones de Gauss y se proyecta que los nodos de contorno para
fines de visualización.
¾ Para ver los resultados reales calculados en las regiones de Gauss:

1. Seleccione Información de elemento en el menú View. The


View
Información de elementos cuadro de diálogo.

2. Haga clic en cualquier elemento de Gauss región para ver los


resultados calculados en el punto de elemento Gauss. Por ejemplo,
haga clic dentro de la región elemento Gauss en la esquina
superior izquierda de la malla. La región de Gauss elemento está
seleccionado en el dibujo, y la siguiente información se muestra en
el cuadro de diálogo:

El cuadro de diálogo Información de elemento puede ser redimensionado de la misma


manera como el Nodo
Cuadro de diálogo Información.
3. Repita los pasos 2 a 3 para todos los elementos a los que desee ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

4. Seleccione Hecho o presione ESC cuando haya terminado de


visualizar la información del elemento Gauss región.

Page 224
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Usted puede utilizar el Edge comando Ver información para verificar que SOLVE
aplicado las condiciones de presión adecuadas frontera a lo largo de los bordes del
elemento especificado. Esto es útil cuando se han especificado las condiciones de
contorno de presión utilizando una función de límite.
¾ Para ver las condiciones de presión especificados
contorno:

1. Elige Edge Information en el menú View. The Edge View


Cuadro de diálogo de información
de la pantalla.

2. Haga clic en un borde de límite de presión, tal como un elemento de


borde por debajo del tanque en la esquina superior izquierda de la
malla. El borde está seleccionado en el dibujo, y la siguiente
información se muestra en el cuadro de diálogo:

La información Edge cuadro de diálogo puede ser redimensionada de la misma manera


como el Nodo
Cuadro de diálogo Información.
3. Repita los pasos 2 a 3 para todas borde en el que desea ver las
condiciones de contorno especificadas. Seleccione el botón Copiar si
desea copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

4. Seleccione Hecho o presione ESC cuando haya terminado de


visualizar la información del borde.

Page 225
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Trazar un gráfico de los resultados


Una potente característica de contorno es la capacidad de generar trazados XY
de los resultados calculados. Por ejemplo, en el problema de ejemplo que
acabamos de analizar, es posible que desee trazar un gráfico del computarizada
x-deformación a lo largo de un corte vertical en el borde derecho del tanque.
¾ Para trazar un gráfico:

1. Seleccione Gráfico en el menú Dibujo. El cursor cambia de una


flecha blanca en una flecha de selección negro y la barra de
estado indica que "Graph draw" es el modo actual. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

2. En el cuadro de grupo Tipo de gráfico, seleccione X-Desplazamiento


desde el primer cuadro de lista desplegable. Selecciona la
coordenada del segundo cuadro de lista desplegable.

Al mover el puntero del mouse fuera del cuadro de diálogo cambiará el puntero a
un puntero grande de color negro indicando que se encuentra en el modo de
selección. Esto se utiliza para seleccionar los nodos en los que para generar el
gráfico,
3. Si el snap-to-grid se muestra actualmente, apáguelo pulsando el
botón Snap Grid en la barra de herramientas de cuadrícula. (Si la
barra de herramientas de cuadrícula no aparece, elija Ver Barras de
herramientas y haga clic en la casilla de verificación Cuadrícula).

4. Mueva el cursor cerca del nodo en la esquina inferior derecha de la


cisterna y mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón. Al
Page 226
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W
arrastrar el cursor hacia abajo,

Page 227
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

se dibuja un rectángulo alrededor de los nodos en el gráfico. Suelte


el botón izquierdo del ratón cuando una sola columna de nodos
debajo del borde derecho del tanque está completamente contenida
dentro del rectángulo. Los nodos se muestran en el dibujo en vídeo
inverso para indicar que se han seleccionado:

5. Haga clic en el botón Gráfico en el cuadro de diálogo Dibujar


gráficos. En el siguiente gráfico se muestra.

6. Seleccione Imprimir en el menú Archivo ventana de gráficos si


desea imprimir el gráfico en la impresora predeterminada.
Seleccione Editar Copiar en el menú de la ventana gráfica si desea
copiar el gráfico al portapapeles de Windows para importar a otras
aplicaciones.

7. Seleccione Cerrar archivo en la ventana de gráficos o haga clic en la


X en la esquina superior derecha de la ventana de gráficos para
cerrar la ventana.

8. Seleccione Listo en el cuadro de diálogo de delineado para terminar con la


Page 228
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

gráficas.

Véase el gráfico Draw referencia de comandos en la ayuda en línea para una


discusión completa de las capacidades gráficas de contorno, ya que existen otras
características del comando que no han sido discutidos en esta sección.
Usted ha llegado al final de esta sesión de aprendizaje introductorio. Has
aprendido los conceptos suficientes para darle una idea general del
funcionamiento y la capacidad de SIGMA / W. No todas las características de
gran alcance de SIGMA / W se han utilizado en esta sesión de aprendizaje, ni de
tener todos los detalles técnicos han discutido acerca de las características que se
han utilizado. Los detalles sobre cada comando están disponibles en la ayuda en
línea y en la documentación de apoyo para SIGMA / W.

4.2SIGMA / W lecciones Student Edition


El Student Edition es una versión limitada del software, sin embargo, las
características suficientes disponibles para el aprendizaje de los
fundamentos del análisis geotécnico. Las limitaciones de la edición de
estudiante SIGMA / W son como sigue:
• Máximo de 500 elementos
• Máximo de 2 materias
• Sólo el modelo de suelo elástico lineal se puede utilizar
• Los elementos estructurales no se puede utilizar, pero los elementos barra se
puede utilizar
• No hay elementos infinitos
• No hay funciones de contorno se puede especificar
• Un análisis de la consolidación SEEP / W se puede realizar solamente
para suelos saturados
Las lecciones Student SIGMA / W Edition no tienen la intención de presentar los
procedimientos de interfaz SIGMA / W y comandos. En algunos casos, los
consejos de modelos y directrices se han incluido para ayudarle a alcanzar una
solución satisfactoria. Los detalles específicos acerca de la teoría fundamental de
análisis de esfuerzos y deformaciones se pueden encontrar en la documentación de
apoyo para SIGMA / W que lleva por título El estrés y la deformación de
modelado con SIGMA / W: Una Metodología de Ingeniería.

Page 229
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Las lecciones contenidas en esta sección se puede encontrar en

Tabla 4-1.

Tabla 4-1 Lista de clases de los estudiantes SIGMA / W

Lección # Descripción de la
lección
Lección 1 Distribución de la presión bajo una base circular
Lección 2 Distribución de la presión bajo una zapata continua
Lección 3 Condiciones de estrés en una pendiente de 45 grados
Lección 4 El exceso de presión de poros debido a la carga de terraplén
Lección 5 Excavación con un puntal horizontal
Lección 6 Análisis de estabilidad de taludes con SIGMA / W computarizada destaca
Lección 7 Consolidación
Lección 8 Consolidación 2D

4.2.1Lesson 1 - Distribución de presión bajo una base circular


Uno de los temas comunes en cualquier curso de introducción mecánica del suelo
es la distribución de la presión en el suelo debajo de una carga de superficie, tal
como una base. La distribución de la presión se conoce como una bombilla de
presión Boussinesq. Es instructivo calcular un bulbo de presión y comparar los
resultados con los gráficos que se presentan en
másintroductorios de mecánica de suelos libros de texto.
El análisis es muy similar al tutorial en el capítulo 3 y dos de los ejemplos de
verificación en el capítulo 9 en la ayuda on-line. Se puede hacer referencia a estos
ejemplos para asistencia con esta lección. Esta lección se ha cambiado un poco
desde esos otros ejemplos de que es necesario hacer esta lección en particular si
se va a responder a todas las preguntas planteadas.
Requerido:
1. Crear un gráfico de contorno de las presiones verticales por debajo de la zapata.
Dibuja los contornos a partir de 10 kPa, en incrementos de 10 hasta
90 kPa.

2. ¿A qué profundidad debajo de la base se los 10 y 30 kPa


contornos cruzan la frontera de la izquierda (en el centro de la
zapata)? Expresar estos
Page 230
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

valores en términos de la anchura B de pie (recuerda B = 6 m).

3. Repetir el análisis con E = 3000 kPa y de nuevo con E = 10.000


kPa. ¿Cómo cambia el bulbo de presión con la rigidez del suelo?

Dado:
• Pie de Circular, 6 m de diámetro, 3 metros de radio (problema de simetría
axial)
• Pie de presión aplicada: 100 kPa
• Suelo rigidez módulo E = 5000 kPa, el coeficiente de Poisson = 0,334
• Las dimensiones que se muestran en la Figura 4-2, no use más de 500
elementos
ModeladoConsejos:
• El uso de orden superior (8-noded) elementos dentro del área de la
presión del bulbo anticipada y ordinaria de 4 elementos noded en las
áreas restantes
3m Pie
100 kPa E = 5000 kPa, coeficiente de Poisson = 0,334
20

18

16
Elevación (metros)

14

12

10

0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

Distancia- Metros

Figura 4-2 Perfil de distribución de la presión bajo una base circular

4.2.2Lesson 2 - Distribución de la presión bajo una zapata continua


Repita el análisis para la Lección 1, pero este modelo de tiempo de una zapata continua.
Page 231
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Requerido:
1. Crear un gráfico de contorno de las presiones verticales por debajo de la zapata.
Dibuja los contornos a partir de 10 kPa, en incrementos de 10
hasta
90 kPa.

2. ¿A qué profundidad debajo de la base se los 10 y 30 kPa


contornos cruzan la frontera de la izquierda (en el centro de la
zapata)? Expresar estos valores en términos de la anchura B de
pie (recuerda B = 6 m).

3. Repetir el análisis con E = 3000 kPa y de nuevo con E = 10.000


kPa. ¿Cómo cambia el bulbo de presión con la rigidez del suelo?

Dado:
• Zapata, 6 m de ancho, simetría uso.

• Pie de presión aplicada: 100 kPa


• Suelo rigidez módulo E = 5000 kPa, el coeficiente de Poisson = 0,334
• Las dimensiones que se muestran en la Figura 4-2, no use más de 500
elementos
ModeladoConsejos:
• El uso de orden superior (8-noded) elementos dentro del área de la
presión del bulbo anticipada y ordinaria de 4 elementos noded en las
áreas restantes

4.2.3Lesson 3 - Condiciones de estrés en una pendiente de 45 grados


El objetivo de esta lección es establecer la condición de estrés en una pendiente de
45 grados. Usted aprenderá cómo utilizar una carga de gravedad o el cuerpo para
calcular las tensiones in situ.
Requerido:
1. Crear un dibujo con curvas de nivel de tensión vertical.

2. Verificar con cálculos manuales que las tensiones verticales en los


extremos del problema en relación directa con el esfuerzo de
sobrecarga.
Page 232
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

3. ¿Por qué es el esfuerzo vertical cerca de la superficie de la pendiente


no directamente igual al esfuerzo de sobrecarga?

4. Dibujar otras parcelas de contorno de interés tales como, por ejemplo, la

Page 233
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

esfuerzo cortante máximo.

5. Con el comando Dibujar círculo de Mohr, investigar la dirección de


las tensiones principales mayor y menor y el plano de cortante
máximo en diversos lugares.

Dado:
• Dimensiones como se muestra en la Figura 4-3
• Unidad de peso del suelo = 20 kN/m3
• El coeficiente de Poisson = 0,334 o igual a un 0,5 Ko
• Seleccione un valor para E se considera apropiado
• Utilizar elementos de orden superior a través de la malla y el uso de
menos de 500 elementos

Figura 4-3 Perfil de un terraplén de 45 grados

4.2.4Lesson 4 - el exceso de presión de poros debido a la carga de


terraplén
Los objetivos de esta lección son para simular la construcción de un terraplén
mediante la colocación de relleno en ascensores y para calcular el exceso de
presión de poro que será el resultado de la colocación del relleno en la base. Los
componentes clave de este análisis son:

Page 234
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

• El establecimiento de las condiciones del terreno insitu antes de construir la


terraplén y luego usar estos insitu destaca como condiciones iniciales
para la fase de colocación del relleno del análisis
• Construir el relleno en los ascensores y la estimación de las presiones
de poro en exceso de la base debido a la colocación del relleno
Requerido:
1. Establecer las condiciones de tierra y comprobar insitu con cálculos
manuales que hayan obtenido las tensiones correctas vertical y
horizontal, total y efectiva, y el perfil correcto de presión de poro
con la profundidad en la base.

2. Trazado del contorno de exceso de presión de poro en la


fundación (iniciar contornos a 5 kPa, incremento por 10 hasta 65
kPa). Dibujar contornos sólo en el material base.

3. Un gráfico de cambio en la presión de poro con el tiempo a


media profundidad en la base por debajo del centro del
terraplén (borde izquierdo de

Dado:
• Las dimensiones se indican en la Figura 4-4

• Freático está en la superficie original del suelo


• Coloque llenar en cinco (5), 1-m ascensores
• E de todos los materiales es 5000 kPa
• Para el análisis in situ,ν = 0,334, Ko = 0,5
• Para la fase de colocación del relleno,ν = 0,495 para el material de base
(Condiciones no drenadas)
• Unidad de peso de agua, 10 kN/m3 (simplemente por
conveniencia para comprobar los resultados)
• Peso de la unidad de base, 20 kN/m3, llenar es de 18 kN/m3
• Utilice Insitu 1 tipo de análisis para establecer las condiciones insitu
• Utilice la tabla de agua para establecer la presión de poro condiciones
para ambas partes del análisis

Page 235
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

• Utilice los parámetros de presión de poro Skempton A y B para estimar la


cambio en la presión de poro en la base resultante de la carga
• Parámetro A es una constante 0,334 independiente de la tensión desviadora
(Función horizontal plana)
• Parámetro B es la función que se muestra en la Figura 4-5. Cuando la
presión de poro es cero, B es 0,2. Cuando la presión de poro es de 50
kPa o mayor, B es 0,9
ModeladoSugerencia:
• El material de relleno debe ser un material nulo para la fase in situ
del análisis. Los elementos deben estar presentes, pero no incluidos
en el análisis.
• Utilice elementos de mayor orden
5m

5m 1

10m

Figura 4-4 Perfil utilizado para modelar el exceso de presión del agua
intersticial

Page 236
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

900

800

700

B-Coeficiente (x
600

500

0,001)
400

300

200
0 10 20 30 40 50

P.W.P.

Figura 4-5 B-Coeficiente función de la presión del


agua intersticial

4.2.5Lesson 5 - excavación con un puntal horizontal


Esta lección consiste en realizar una excavación vertical caras y la colocación de
un montante a través de la excavación en un paso intermedio durante la
excavación.
Requerido:
1. Fuerza máxima en puntal al final de la excavación

2. Trama de desplazamiento en función del tiempo en los extremos del puntal

3. Parcela de desplazamiento lateral a través de toda la sección


en frente de excavación vertical.

Dado:
• Las dimensiones son como se muestra en la Figura 4-6
• Peso del suelo unidad es de 20 kN/m3, E = 5000 kPa,ν = 0,334, Ko = 0,5
• Strut E = 1 x 108 kPa, área = 0,001 m2 (elemento de armadura)
ModeladoSugerencia:
• Para todos los tipos de excavación de los análisis, es obligatorio
establecer primero las condiciones de estrés insitu.
• Hacer excavación en 5 pasos, 2 m por ascensor y hacer que el
puntal activa en el paso 3 como se muestra en la Figura 4-7.
Page 237
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

10m Puntal
26
24
3m
22
20

18 7m
16
14
12

10
8
6

4
2
0
05 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70

Distancia- M

Figura 4-6 excavación con un puntal


horizontal

0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -100
0 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -1 -100
0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -200
0 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -2 -200
0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -300
0 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -3 -300
-4 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -400
-4 0 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -4 -400
0 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -500
0 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -5 -500

0000 0000 00000


Figura 4-7 excavación ascensores y escaleras

4.2.6Lesson 6 - Análisis de estabilidad de taludes con SIGMA / W


computarizada destaca
El objetivo de esta lección es aprender a utilizar elementos finitos tensiones
calculadas en un análisis de estabilidad. Usted también aprenderá cómo hacer una
simple deformación de carga SIGMA / W análisis.

Page 238
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

Requerido:
1. Plantear y resolver un elemento finito SIGMA / W simulación. En
CONTORNO mostrar las tensiones verticales totales que se desarrollen.

2. Configurar un problema de estabilidad de taludes de pendiente / W


basado en el elemento de malla SIGMA / W finito y tensiones
calculadas. Determinar la superficie de deslizamiento crítico y el
factor de elemento finito estabilidad (suponiendo una pendiente
seca).

3. Encuentra la superficie de deslizamiento crítico y el factor de


seguridad del talud mediante equilibrio límite (Utilice el método
Spencer). Comparar el factor de seguridad calculado con el factor de
estabilidad elemento finito.

Teniendo en cuenta (por SIGMA / W análisis):


• Perfil como se muestra en la Figura 4-8

• Modelo lineal de suelo elástico, E = 5000 kPa,ν = 0,334,


• Cargar análisis de la deformación con una carga vertical de cuerpoγ = 20
kN/m3
Teniendo en cuenta (para el análisis SLOPE / W):
• Perfil como se muestra en la Figura 4-9
• Mohr-Coulomb modelo,γ = 20 kN/m3, C = 8 kPa,φ = 30 grados
• Uso de la clave en: Configuración del análisis comando en SLOPE /
W y especificar qué método de análisis se utilizará. Marcar a lo
interno SIGMA / W archivo
donde los resultados SIGMA / W se almacenan.
• Utilice una superficie de deslizamiento único centro con rejilla y el radio como
se muestra en
Figura 4-9.

Page 239
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Figura 4-8 malla de elementos finitos para SIGMA / W análisis de


deformación por carga

Figura 4-9 definición de la superficie de deslizamiento para SLOPE /


W método de los elementos finitos

4.2.7Lesson 7 - consolidación
El objetivo de esta lección es llevar a cabo un análisis de la consolidación 1D.
SIGMA / W junto con SEEP / W se puede utilizar para hacer un análisis de la
consolidación completamente acoplado. Un análisis de la consolidación
completamente acoplado significa las ecuaciones de equilibrio SIGMA / W y las
ecuaciones de continuidad SEEP / W se resuelven simultáneamente.
Prácticamente, esto significa que las propiedades del material y condiciones de
Page 240
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W
contorno se debe especificar en tanto

Page 241
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

productos. Las condiciones de contorno de desplazamiento y la carga se


especifican en SIGMA / W. Las condiciones de contorno hidráulicas y las
propiedades del material se especifican en SEEP / W. El tipo de análisis debe
establecerse en SIGMA / W como SIGMA / W y controla el proceso de SEEP /
W suministra información a SIGMA / W.
Se recomienda que no trate de esta lección hasta que haya hecho todas las otras
lecciones SEEP / W y SIGMA / W. Un análisis de la consolidación se
considera que es un tipo bastante avanzado de problema.

La edición para estudiantes se limita a la consolidación saturadas. La edición de


estudiante no puede ser utilizado para analizar saturada-insaturados condiciones.

Requerido:
1. Crear un gráfico de los cambios de presión de poro de agua con el
tiempo durante la consolidación de una columna de 1 metro de
altura de suelo con drenaje sólo en la parte superior.

2. Repetir el análisis con el drenaje en la parte superior e inferior

Teniendo en cuenta (por SIGMA / W análisis):


• Un metro de altura de columna de suelo como se muestra en la figura 4-10.
• Discretice columna en 50 elementos de orden superior con 9 puntos
de integración de Gauss.
• Carga aplicada en la parte superior es de 100 kPa
• Joven módulo E es de 3000 kPa
• El coeficiente de Poisson = 0,334
• Freático inicial está a una altura de 1 m.
• El coeficiente de compresibilidad mv volumen es 2E-04 1/kPa
• Ksat es 1.0E-06 m / hr
• Paso inicial de tiempo es de 1 hora y el incremento de paso tiempo
se duplica con cada paso.

Page 242
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

• Ejecutar análisis de 11 pasos de tal manera que el tiempo total transcurrido es


2047 horas
(Unos 85 días)
• Ajuste el peso específico del agua a 10 kN/m3 para hacer lugar
verificación de los resultados más conveniente.
• Para el análisis de doble drenaje segundos, la condición límite
inferior necesita ser especificado de manera que la presión de poro
es de nuevo hidrostática después de la consolidación.
ModeladoConsejos:
La carga aplicada tiene que actuar sólo durante el tiempo Paso 1. Si se utiliza una
condición de frontera de presión, la presión actuará durante cada paso de tiempo.
Esto es como aplicar la carga una y otra vez cada paso. La situación podría ser
correctamente modelada con una función de límite, pero las funciones de frontera
no están disponibles en la versión para estudiantes. Por lo tanto, tenemos que usar
un truco en lograr el mismo resultado. Podemos aplicar la presión con una capa de
suelo segunda que es de 0,1 m de espesor y tiene una unidad de peso (carga del
cuerpo) de 1000 kN/m3. Por último, el suelo ficticio se considera como una capa
de relleno que se vuelve activo durante el Paso 1.

Page 243
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Figura 4-10 malla de elementos finitos para el 1-D consolidación

4.2.8Lesson 8 - bidimensional consolidación


Este problema es muy similar al problema anterior en la que se calcula el exceso
de presiones de poros sobre la base de cambios de la tensión total. En este caso
vamos a ver en el aumento del valor y la disipación de presiones intersticiales en
suelo blando debido a la construcción por etapas de un terraplén.

Este problema puede crear muchos megabytes de datos. Por consiguiente, sólo la
definición de datos se incluye en los archivos incluidos. Cuando se ejecuta el problema
también puede reducir el volumen de datos por guardar los resultados de cada paso de
tiempo, por ejemplo, otro.

Requerido:
1. Crear un gráfico de la presión de poro del agua en función del tiempo
en un nodo de 2 m por debajo de la superficie original del terreno
directamente debajo de la cresta terraplén.

Page 244
GeoStudio Tutorials Chapter 4: SIGMA/W

2. Crear un diagrama de arreglo vertical a lo largo de la superficie


original del terreno desde el terraplén de la línea central a un punto
de 4 m más allá de la punta terraplén. Trazar la solución sólo para
los días se coloca el ascensor y para el último día en el análisis

3. Hacer un gráfico de contorno del exceso de presión de poro en la base sobre la


Día 25

Dado:
• La geometría es tal como se muestra en la figura 4-11.
• En condiciones in situ para la fundación arcilla: γ = 20 kN/m3, Ko = 0,5
• La unidad de peso del relleno 18 kN/m3
• Para fundación arcilla E = 3000 kPa y el coeficiente de Poisson = 0,334
• Para la arena terraplén E = 5000 kPa y el coeficiente de Poisson = 0,334
• Coeficiente de compresibilidad de volumen mv = 2.0E-04 / kPa; porosidad es
0,5
• Ksat = 5.0E-03 m / día
• El terraplén se construye en 5 ascensores en intervalos de seis días,
es decir, días 1, 7, 13, 19 y 25. Después de que el análisis de la
consolidación continúa
hasta el día 41.
• Un intervalo de tiempo conveniente paso es de 1 día.

• Use 8-noded elementos de mayor orden en la integración de 9 puntos.


ModeladoConsejos:

• Es necesario establecer la condición correcta tensión efectiva en la


como base un análisis por separado antes de la simulación de la colocación del
relleno.
• Las presiones de poros en el terraplén de arena no son de interés. Un
truco es necesaria para eliminar la arena de poros presiones desde el
análisis de la consolidación. Esto se logra mediante la elección de
hacer análisis acoplado en la zona saturada solamente. Establezca esta
opción en "On" en el cuadro de diálogo de configuración de análisis.
.

Page 245
Chapter 4: SIGMA/W GeoStudio Tutorials

Figura 4-11 malla de elementos finitos utilizado para la consolidación de 2-


D

Page 246
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

5QUAKE / W Tutorial
Este capítulo es una introducción a Quake / W mediante la presentación de los
procedimientos paso a paso que participan en el análisis de un problema sencillo.
Mediante la ejecución de cada paso en la secuencia presentada, usted será capaz
de definir un problema, resolver el problema, y ver los resultados. Al completar
este ejercicio, usted puede obtener una comprensión general de las características
y el funcionamiento de QUAKE / W.
Para resolver el problema en este tutorial, no es necesario haber adquirido una
licencia completa. Las lecciones del tutorial para cada producto dentro de
GeoStudio excluyendo vadosa / W (es decir, CTRAN / W, SIGMA / W, SEEP /
W, QUAKE / W, TEMP W / y SLOPE / W) se puede configurar, resolver y
analizaron con el estudiante licencia. Una vez que haya completado la lección
tutorial y están familiarizados con los comandos, usted puede seguir para aprender
a modelar casos específicos mediante el análisis de lecciones adicionales Student
Edition. Estos problemas se pueden definir y resolver utilizando la licencia de
estudiante gratuito incluido con cada producto GeoStudio.

5.1Introduction
El principal objetivo es ilustrar los procedimientos y características. El problema
no se pretende que sea necesariamente representativo de un caso de campo real.
El problema es observar la respuesta dinámica de un terraplén en un depósito de
tierra suelta. El único objetivo es observar el movimiento en la cresta del talud
debido a una cierta excitación terremoto en el lecho de roca subyacente. El
segundo objetivo es estimar los excedentes de agua de poro presiones que se
pueden desarrollar en los suelos de cimentación sueltos.
La figura 5-1 muestra un diagrama esquemático del problema. El terraplén es de 5
m de altura con 2:01 pendientes laterales y la anchura de la coronación es de 5 m.
El depósito de suelo suelto es de 10 m de profundidad. Debajo de la tierra suelta es
un material muy competente y para fines de análisis se considera que la roca
madre. El nivel freático está en la superficie del suelo.
Para este tutorial, vamos a tomar la tierra para ser forro elástico con las mismas
propiedades
para la base y para el muro de contención, a fin de mantener el problema bastante
simple. El material tiene un módulo E de 10.000 kPa y una relación de Poisson de
0,334. Esta relación de Poisson es equivalente a un Ko de 0,5.

Page 209
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

4m

2 2
1 1
5m

10 m

10 m 24 m 10 m

Figura 5-1 Ejemplo de un terraplén en un depósito de tierra suelta

El registro terremoto en la figura 5-2 se considera que es representativa de la


excitación. El registro tiene una aceleración máxima de aproximadamente 0,35
g. La aceleración máxima en el lugar de problema, sin embargo, se considera
más como 0,065 g. El registro será modificado para reflejar esto. La duración
del registro es de 10 segundos. Los datos del terremoto prima se obtuvo a partir
de un archivo de texto llamado EXAMPLE.ACC que se encuentra en la carpeta
de tutoriales en el directorio GeoStudio (C: \ Archivos de programa \ GEO-
SLOPE \ \ GeoStudio2004 Tutoriales).

Figura 5-2 Registro Terremoto Ejemplo

Page 210
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

5.1.1Defining el problema
El entorno GeoStudio puede ser considerado como que tiene tres
componentes, definir, resolver y contorno. Los problemas se crean dentro
DEFINE.
¾ Para abrir el QUAKE GeoStudio / W Define módulo:

1. Seleccione GeoStudio2004 desde el menú Inicio Programas en la


carpeta GEO-SLOPE. Si usted no tiene un modo de plena licencia
para seleccionar, a continuación, utilizar el modo de estudiante. El
modo de visor le permitirá crear un problema, pero no le permitirá
guardar o resolver el problema. Por favor, asegúrese de que no está
utilizando el modo de visor para este tutorial.

2. Una vez GeoStudio se ha abierto, elija Nuevo en el menú


desplegable Archivo. Resalte la configuración original GeoStudio
a continuación, seleccione Aceptar. . La siguiente selección
Análisis cuadro de diálogo aparecerá.

3. Una vez que se abre el cuadro de diálogo, haga clic en la


casilla de verificación al lado de QUAKE / W y luego
seleccione Aceptar. Ahora se encuentra en GeoStudio
(Quake / W DEFINE).

Page 211
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Se supone que son fácilmente familiarizarse con los fundamentos del entorno de
Windows, tales como el uso de menús desplegables. Si no es así, usted tendrá que
aprender a navegar en el entorno Windows antes de aprender a utilizar SLOPE / W. El
tutorial SLOPE / W no proporciona instrucciones sobre los fundamentos del uso de
Windows. Usted tendrá que obtener esta información de otra documentación.

Identificar las barras de herramientas


Para familiarizarse con las diferentes barras de herramientas que están disponibles
en GeoStudio, seleccione Barras de herramientas en el menú Ver. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

¾ Para identificar a la persona barras de herramientas disponibles

1. Haga clic en la casilla de verificación junto a la hora barra de


herramientas estándar para varios
"Flash" de la barra de herramientas estándar de encendido y apagado. Una vez
que haya localizado
donde la barra de herramientas se encuentra en el medio ambiente
GeoStudio, compruebe que la casilla de verificación está
seleccionada, para luego pasar a la siguiente opción de barra de
herramientas (es decir, análisis) y repita el procedimiento para
conocer el nombre
y la ubicación de cada barra de herramientas dentro de GeoStudio.

Antes de salir de este cuadro de diálogo, asegúrese de que la casilla Mostrar información
sobre herramientas ha sido seleccionado como información sobre herramientas son muy
útiles cuando usted está aprendiendo un nuevo programa GeoStudio. La información sobre
herramientas aparece cuando el cursor se coloca sobre un icono de barra de herramientas.
Page 212
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

Ajuste el área de trabajo


El área de trabajo es el tamaño del espacio disponible para la definición del
problema. La zona de trabajo puede ser menor, igual o mayor que la página de
impresión. Si el área de trabajo es mayor que la página de impresión, el
problema se imprimen en varias páginas cuando se muestra en 100% o mayor.
El área de trabajo debe ajustarse de manera que se puede trabajar a una escala
conveniente. Para este ejemplo, un área de trabajo adecuada es de 250 mm de
ancho y 200 mm de alto.
¾ Aajustar el tamaño del área de trabajo:

1. Elegir página en el menú Set. La página Establecer el cuadro de diálogo.

La página de la impresora aparecerá el mensaje el nombre de la impresora


seleccionada y el espacio de impresión disponible en la página una impresora.
Esta información se presenta para ayudarle a definir un área de trabajo que se
imprime correctamente.
2. Seleccione mm en el cuadro de grupo Unidades.

3. Escriba 260 en el cuadro Anchura de trabajo Área de edición. Presione


la tecla TAB para pasar al siguiente cuadro de edición.

4. Escriba 200 en el cuadro Alto de edición.

5. Seleccione Aceptar.

Page 213
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Ajuste la escala
La geometría del problema se define en metros. Como se muestra en la Figura 5-
1, el problema es de aproximadamente 20 m de altura y aproximadamente 45 m.
La esquina inferior izquierda del problema se elaborará en (0,0). Las extensiones
necesitan ser más grandes que el tamaño del problema para permitir un margen
alrededor del dibujo. Vamos a estimar las extensiones en la dirección x -5 a 45 m
y -10 a 20 m en la dirección y. Una vez que la extensión del problema se han
establecido, DEFINE calcula una escala aproximada. La escala se puede ajustar
a un valor aún. La x máximo y extensiones Y entonces se ajustará
automáticamente para reflejar la escala que ha seleccionado.
¾ Para ajustar la escala:

1. Elija Establecer Escala en el menú Definir.

2. Seleccione metros en el cuadro de Ingeniería Grupo de unidades y


desactive la opción Bloquear Escalas. El primer objetivo es
conseguir una idea de la escala adecuada, dependiendo de la
extensión del problema.

3. Escriba los siguientes valores en los cuadros de edición de Extensión Problema:


Mínimo: x: -5 Mínimo: y: -10
Máximo: x: 50 Máximo: y: 20

Page 214
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

El Horz. 1: escala cambiará a 211,54 y el Vert. 1: escala de 150. Dado que


queremos trabajar a una escala uniforme, una escala de 1:200 en ambas
direcciones parece aceptable para este problema. Ahora gire la opción Bloquear
Escalas de nuevo.
4. Escriba 200 en el Horz. 1: cuadro de edición y escriba 200 en el
Vert. 1: cuadro de edición.

La x Máximo cambiará a 47 y el máximo y va a cambiar a 30. Esto significa que


en una escala de 1:200, las extensiones permitidas son problemáticas desde -5
hasta 47 m en la dirección x y -10 a 30 m en la dirección y para el área
previamente seleccionada de trabajo 260 mm de ancho y 200 mm de alto .
5. Seleccione Aceptar.
El peso específico del agua es 9,807 kN/m3 y la presión del aire es 101,33 kPa,
que es el valor por defecto cuando las unidades se seleccionan como metros.

Ajuste el espaciado de la cuadrícula


Una plantilla de cuadrícula de puntos es necesario para ayudar en la elaboración
del problema. Estos puntos pueden ser "ajustados a" al crear la geometría del
problema con el fin de crear nodos y elementos con las coordenadas exactas. Un
espaciado de malla adecuada en este ejemplo es de 1 metro.
¾ Para establecer y mostrar la cuadrícula:

1. Elija Establecer cuadrícula en el menú Definir. The Grid Set cuadro


de diálogo aparecerá.

2. Escriba 1 en el X Espaciado de cuadrícula: cuadro de edición.

Page 215
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

3. Escriba 1 en el Y: cuadro de edición.

El espaciado de la malla actual en la pantalla a una distancia de 5 mm entre cada


punto de la malla cuando el zoom está al 100%. Este valor se muestra en la
siguiente tabla real
Espaciado cuadro de grupo.
4. Compruebe la casilla de verificación Mostrar cuadrícula.

5. Compruebe la casilla Ajustar a la cuadrícula.

6. Seleccione Aceptar.

La cuadrícula se muestra en la ventana Definir. Al mover el cursor en la


ventana, las coordenadas del punto de malla más cercano (en unidades de
ingeniería) se muestran en la barra de estado.

Guarde el problema
Los datos de definición de problemas se deben guardar en un archivo. Esto permite
que las funciones que resuelven ecuaciones y contorno para obtener la definición
de problemas para resolver el problema y ver los resultados.
Los datos pueden ser guardados en cualquier momento durante una sesión de
definición del problema. Es una buena práctica para guardar los datos con
frecuencia.
Para este análisis QUAKEW vamos a empezar con la definición de un archivo
de condiciones inicial y utilizar este archivo en un análisis dinámico.
¾ Para guardar los datos en un archivo:

1. Seleccione Guardar en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente.

Page 216
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

2. Escriba un nombre de archivo en el cuadro Nombre de archivo de edición. Por


ejemplo, el tipo
QUAKE Tutorial inicial.

3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo


Initial.GSZ Tutorial QUAKE. Una vez guardado, el nombre del
archivo se muestra en la barra de título DEFINE ventana.

El nombre de archivo puede incluir un nombre de unidad y la ruta del directorio. Si


no incluye una ruta, el archivo se guarda en el nombre del directorio se muestra en
el cuadro Guardar en.
Todos los archivos GeoStudio tiene un archivo de extensión GSZ nombre.
QUAKE / W agregará la extensión del nombre de archivo si no se ha especificado.
Si tiene varios módulos GeoStudio, es probable sabio ser descriptivo en el nombre
del archivo, es decir, si se hubiera llamado simplemente esto QUAKE / W tutorial
ejemplo TUTORIAL.GSZ y luego completó una pendiente / W ejemplo tutorial
que también se llama TUTORIAL . GSZ, un archivo podría sustituir a la otra si se
guarda en el mismo directorio.
La próxima vez que elija Guardar archivo, el archivo se guardará sin antes llevar el
cuadro Guardar como cuadro de diálogo. Esto es porque un nombre de archivo ya
se ha especificado.

Page 217
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Ejes Sketch
Dibujar un eje en el dibujo facilita el dibujo del problema, así como la
visualización y la interpretación de los resultados. La opción Ajustar a la
cuadrícula aún debe ser activado. Dibujo de un eje con la función Ajustar a la
cuadrícula activada le permitirá definir una región uniformemente espaciados para
el eje.
¾ Para dibujar un eje:

1. Elige ejes en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

2. Compruebe el eje izquierdo y los números del Eje casillas de


verificación en el cuadro de grupo Mostrar. El Eje Top, Bottom Axis
y Right Axis casillas de verificación debe estar marcada.

3. Escriba un título apropiado para el eje x de fondo en el cuadro de


edición (es decir, tipo Distancia (metros)).

4. Escriba un título apropiado para el eje Y izquierdo en la caja de la izquierda Y


edit
(Por ejemplo, tipo Altitud (metros)).

5. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz, y


"Axes Sketch" se agrega a la barra de estado que indica el modo
en el que se está operando.

6. Mueva el cursor cerca de la posición (0,0). Mantenga pulsado el


botón izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Al mover el ratón,
aparece un rectángulo.

7. "Arrastrar" el ratón cerca de (45,16), y suelte el botón izquierdo del ratón.


Page 218
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

Un eje se genera dentro de la región que representa 45 m en la dirección x y


16 en la dirección y. El comando Vista Preferencias le permite cambiar el tipo de
letra y el tamaño de los números de eje. Para obtener más información sobre este
comando, consulte Visualización de Preferencias en la ayuda on-line.
El número de incrementos a lo largo de cada eje se calcula QUAKE / W cuando
el eje se genera. Elija el comando Set Axes y seleccione Aceptar para abrir el
menú de edición del eje si quieres cambiar estos valores.

Dibuje el problema
En el desarrollo de una malla de elementos finitos, es conveniente preparar en
primer lugar un esquema de las dimensiones del problema. Este esquema es una
guía útil para la elaboración de la malla de elementos finitos y la definición de las
condiciones de contorno.
¾ Para dibujar la base del problema:

1.En la barra de herramientas, haga clic en el botón Página de zoom


con el botón izquierdo del ratón. Utilice la información sobre
herramientas para localizar el botón de página de Zoom. Mantenga
el cursor sobre un botón y el propósito del botón aparecerá como
información sobre herramientas.

2. Elige líneas en el menú Dibujo. Un cuadro de diálogo aparecerá que


puede ser utilizado para alterar el aspecto de una línea de boceto,
creando una línea gruesa o delgada con cabeza de flecha. Fíjese que
el cursor ha cambiado de una flecha a una cruz, y la barra de estado
indica que "líneas de boceto" es el modo de funcionamiento actual.

3. Deje el cuadro de diálogo sin tocar o mover fuera del camino si es


necesario. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (0,0),
como se indica en la barra de estado situada en la parte inferior de la
ventana y haga clic en el botón izquierdo del ratón. El cursor se
ajusta al punto de la cuadrícula en (0,0). Al mover el ratón, se dibuja
una línea desde (0,0) hasta la nueva posición del cursor.

La posición del cursor (en unidades de ingeniería) siempre se muestra en la barra


de estado. Se actualiza a medida que mueve el cursor con el ratón.
4. Mueva el cursor hasta cerca (0,10) y haga clic en el botón izquierdo
del ratón. El cursor se ajusta a (0,10) y se traza una línea desde
(0,0) hasta (0,10).

Page 219
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials
5. Mueva el cursor a la derecha cerca de (44,10) y haga clic en el botón izquierdo
del ratón

Page 220
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

botón. Se traza una línea desde (0,10) a (44,10).

6Move el cursor hacia atrás a (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. Se dibuja una línea de (44,0) a (0,0).

7. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para terminar de dibujar
una línea.
El cursor cambiará de una vuelta en forma de cruz con una flecha,
eres nuevo en el modo de trabajo.

8. En la barra de herramientas de zoom, haga clic en la herramienta


Zoom objetos con el botón izquierdo del ratón.

El dibujo se amplía de modo que las líneas que acabamos de esbozar llenar el DEFINIR
ventana.
Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Si dibujar una línea en la posición incorrecta, utilice el comando Modificar objetos para
moverlo. Para obtener más información sobre este comando, consulte la ayuda on-line.

Usted ya debe saber cómo dibujar una línea. Dibuje el terraplén de la misma
forma que has esbozado la fundación. Si el cuadro de diálogo Esbozo líneas está
en el camino cuando aparece por primera vez, puede hacer clic en la barra de
estado y arrástrela hacia un lado.
1. Elige líneas de boceto.

2. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en (10,10),


Page 221
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

(20,15), (24,15), y (34,10).

3. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para terminar
de dibujar el terraplén.

El dibujo se amplía de modo que las líneas que acabamos de esbozar llenar el DEFINIR
ventana.

Análisis estático 5.1.2Insitu


El primer paso es establecer las condiciones iniciales estáticas estrés. Esta es una
etapa separada del análisis dinámico. Tiene que especificar un tipo de análisis
específicamente para hacer esta parte del problema.

Identificar el problema
¾ Para nombrar e identificar el problema:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente.

2. Escriba cualquier texto correspondiente en el cuadro de edición de título y los


comentarios

Page 222
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

cuadro
de
edición.

Esta información se escribe en toda la entrada de datos y archivos de salida.

Especifique el análisis estático insitu


¾ Para especificar la siguiente
información:

1. Aparecerá el cuadro de diálogo Configuración de análisis aún debe


estar abierta, si no la abra utilizando Configuración KEYIN
Análisis del DEFINE menú y seleccione la ficha Tipo. El cuadro de
diálogo aparece como sigue:

2. Seleccione Estática inicial.

3. En el cuadro de lista Condiciones inicial, seleccione PWP inicial de


Water Table.

4. Seleccione Aceptar.
Page 223
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Definir las propiedades de los materiales


Los suelos del terraplén y la fundación tendrá las mismas propiedades, pero vamos
a tratarlos como diferentes suelos con fines ilustrativos. El suelo de la cimentación
se identificará como material 1 (amarillo) y el material de terraplén será
identificado como
Material de 2 (verde). Ambos estarán lineal-elástico con igual E 10.000 yν = 0,334 como
discuten en la descripción del problema anterior.
¾ Para definir las propiedades del
material:

1. Elija Propiedades KEYIN materiales en el menú Definir. El


siguiente cuadro de diálogo, que contiene un material por
defecto:

2. Para definir la capa de suelo de cimentación, resalte Material 1 en el


cuadro de lista. Los valores para el material 1 se copian en los
cuadros de edición debajo del cuadro de lista.

3. Haga clic en la flecha hacia abajo junto al cuadro Modelo de edición. Una lista
Page 224
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W
desplegable

Page 225
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

aparece, que contiene los modelos disponibles en el suelo diferentes.


Seleccionar
Elástico-linealde la lista.

El Módulo E y cajas de Poisson de edición aparece en el cuadro de diálogo.


Todos los otros cuadros de edición no están disponibles.
4. Escriba 10000 en el cuadro E Módulo de edición.

5. Tipo de 0,334 en el coeficiente de Poisson cuadro de edición. .

6. Seleccione Copiar.

Los nuevos valores para el material 1 se copian de los cuadros de edición en


el cuadro de lista. Tenga en cuenta que el valor de G módulo se calcula y se
muestra con fines informativos. El color por defecto es el amarillo.
7. Escriba 2 en el cuadro de edición # para indicar que ahora están definiendo
Material de 2 (el terraplén).

8. Escriba 10000 en el cuadro E Módulo de edición.

9. Tipo de 0,334 en el coeficiente de Poisson cuadro de edición.

10. Seleccione Copiar.

Los valores que figuran en los cuadros de edición se copian en el cuadro de


lista, creando el segundo material. El color predeterminado es el verde. El
cuadro de diálogo debe ser similar a la siguiente:

Page 226
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

11. Seleccione Aceptar para guardar las propiedades del material.

Todas las otras funciones cuadros de edición no están disponibles para un análisis estático inicial.

Definir los lLoads gravedad


Las tensiones insitu surgen de la gravedad. En un análisis de elementos finitos
efectos gravitacionales se incluyen como una carga del cuerpo mediante la
asignación del material de un peso unitario del suelo.
¾ Para definir las cargas de gravedad:

1. Elija Load KEYIN cuerpo en el menú Definir. El siguiente cuadro


de diálogo aparecerá.

Page 227
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

2. Haga clic en Material 1. Los valores indicados se copiarán en los


cuadros de edición.
3. Escriba 18 en el cuadro de edición vertical. Este valor representa 18 kN/m3.
Deje el cuadro de edición horizontal como 0.

4. Haga clic en Copiar.

5. Haga clic en Material 2.


6. Escriba 16 en el cuadro de edición vertical para 16 kN/m3. Deje el
cuadro de edición horizontal como 0 y haga clic en Copiar.

7. Haga clic en Aceptar para guardar esta información

Generar elementos finitos


Para este problema elementos se generará en 4 regiones; todos los elementos
serán de orden superior 8-noded cuadriláteros y 6-nodo triángulos que requieren
los nodos secundarios. Asegúrese de ajustar a cuadrícula está activada en este
momento.
¾ Para dibujar la primera región del problema:

1.Elige Regiones en el menú Dibujo. El cursor cambiará a una cruz y


regiones "Empate" aparecerá en la barra de estado, que indica el
modo en el que se está operando.

Page 228
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

2.Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del ratón.
QUAKE / W se ajusta a la cuadrícula y crea un punto de la región
(punto # 1) en esta posición. Al mover el ratón, una línea roja
trazada desde el punto a la nueva posición del cursor.

3.Mueva el cursor cerca (10,0) y haga clic.

4.Mueva el cursor cerca y haga clic en los siguientes lugares (10,10),


(20,10), (24,10), (34,10), (44,10), (44,0) (34,0 ), (24,0) (20,0), (10,0),
y luego de vuelta al primer punto (0,0).

La primera región se creará, el color del suelo asociado con Material # 1 aparecerá
junto con una malla por defecto "quad" elementos estructurados. El material
aparecerá "sombreada" que indica que una carga de cuerpo ha sido asignado al
suelo y el cuadro de diálogo siguiente pantalla:

5.Asegúrese de Quad estructurado es el patrón de malla seleccionada

6.Seleccione la ficha Elementos y haga clic en la casilla de verificación al


lado de "nodos secundarios", como se muestra a continuación para
crear elementos de orden superior:

Page 229
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

7.Seleccione la ficha Bordes. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Las subdivisiones predeterminadas asociadas a cada lado de la Región 1 aparecen.


1,2 Edge ya está seleccionada y los valores asociados a este borde aparece en los
cuadros de edición.
8.Escriba 5 en el min. cuadro de edición para el 1,2 Edge. Seleccione Copiar.

9.Resalte Edge 2,3 y escriba 5 en el min. cuadro de edición. Seleccione Copiar.

10.Resalte Edge 3,4 y escriba 5 en el min. cuadro de edición. Seleccione Copiar.

Page 230
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

11.Resalte Edge 5,6 y escriba 5 en el min. cuadro de edición. Seleccione Copiar.

12.Resalte Edge 6,7 y escriba 5 en el min. cuadro de edición.

Seleccione Copiar. Observe que el número real de subdivisiones en los

bordes restantes tienen


ajusta automáticamente de tal manera que las subdivisiones reales son diferentes a
la mínima. valor.
13.Seleccione Cerrar.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

El procedimiento anterior ahora se repite para generar las tres regiones restantes
que definen el terraplén.
¾ Para generar elementos de la segunda región (lado izquierdo del terraplén):

1. El cursor debe seguir siendo un punto de mira y "regiones Empate" todavía


debe estar en la barra de estado, que indica el modo en el que se está
operando. Si no es así, seleccione Regions en el menú Dibujo.
2. Mueva el cursor cerca de (10,10) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. Mueva el cursor y haga clic en (20,10),. (20,15) y de nuevo a
(10,10).
La segunda región se creará, el color del suelo asociado con Material # 1
aparecerá junto con una malla por defecto de "estructurados mixtos" que indican
elementos triangulares se utilizan también como elementos cuadriláteros. El
Page 231
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials
siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

Page 232
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

3. Seleccione 2 en el menú desplegable junto a Tipo de material


4. Haga clic en la ficha Elementos y seleccionar nodos secundarios.
5. Haga clic en la ficha Bordes y resaltar Edge 4,13.
6. Escriba 6 en el min. cuadro de edición. Seleccione Copiar.
7. Seleccione Cerrar.
Su pantalla debería ser similar al siguiente:

¾ Para generar elementos de la tercera región (centro del terraplén)

1. Si no está en modo Draw regiones, seleccione Dibujar en el menú


Regiones.

Page 233
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

2. Mueva el cursor cerca de (20,10) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Mueva el cursor y haga clic en (20,15),. (24,15), (24,10) y de
nuevo a (20,10).

3. Cuando el cuadro de diálogo Propiedades Regiones aparece, seleccione Material


# 2 de la lista desplegable.

4. Haga clic en la ficha Elementos y seleccionar los nodos secundarios

5. Aceptar la malla generada y seleccione Cerrar.

Su pantalla debería ser similar al siguiente:

¾ Para generar elementos de la región última

1.Asegúrese de que está en modo Draw regiones.

2.Mueva el cursor cerca y haga clic en (24,10), (24,15), (34,10) y


(24,10)

La última región se creará, el color del suelo asociado con Material # 1


aparecerá junto con una malla por defecto.
3.Seleccione 2 en el menú desplegable de materiales para cambiar la
propiedad material predeterminado.

4.Haga clic en la ficha Elementos y seleccionar los nodos secundarios

5.Aceptar la malla generada y seleccione Cerrar.

6.Haga clic con el ratón para salir del modo Dibujar regiones.

Page 234
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

Después de haber completado los pasos anteriores, la malla debe ser


similar a la siguiente:

Ver los números de


nodo
Aunque los nodos y elementos ya se han generado, los números de nodo y el
elemento no se muestran en el dibujo. Actualmente, sólo los números de
región y los puntos de la región se muestran.
¾ Para ver los números de nodo en el dibujo:

1.Elija Preferencias en el menú View. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

Page 235
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

El cuadro de grupo Las preferencias se pueden utilizar para comprobar el registro


de entrada o sin ninguna de las opciones que se encuentran en los productos para
ver cuadro de grupo. El tamaño y tipo de letra se puede configurar para los puntos,
regiones, nodos, elementos y ejes utilizando la fuente Tamaño de las opciones del
cuadro de grupo. Comprobación de la Convertir todo el texto Sketch Fonts opción
y seleccionar una fuente convertirá todos
el texto de croquis a la fuente correspondiente.
2. En los elementos para ver recuadro de grupo en Información de malla,
comprobar el
Los números de nodo casilla de verificación para mostrar los números de nodo
en el dibujo.

3. Escriba 4 en el nodo Size # Fuente cuadro de edición.

4. Seleccione Aceptar.

También puede seleccionar y ONU-seleccionar las preferencias de vista haciendo clic en los iconos
de la
Ver barra de herramientas de preferencias. Usted puede aprender acerca de cada uno de los

Page 236
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W
iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre herramientas aparecerá
durante unos segundos y una descripción se muestra en la
la barra de estado en la parte inferior de la ventana.

Page 237
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Definir nivel freático


Puesto que es necesario para establecer las tensiones iniciales insitu, también
necesario establecer la puesta en marcha de agua de poros condiciones de
presión. Especificación de la capa freática puede hacer esto.
¾ Para especificar el nivel freático:

1. Elija Dibujar tabla de agua inicial en el menú Definir. El


siguiente cuadro de diálogo aparecerá.

Si la tabla inicial del agua es gris y no puede seleccionarlo, debe volver en la


ficha Tipo bajo de teclado: Configuración del análisis, y asegurar el botón de
radio al lado de la tabla de agua PWP inicial ha sido seleccionado.
2. Tipo cero para el Max. El cabezal de presión negativa de modo
que la presión de poro por encima de la tabla de agua se ajusta a
cero.

3. Haga clic en Aceptar

4. El cursor del ratón se convierte en un signo más.

5. Haga clic en un punto situado a una elevación de 10 en el lado


izquierdo y fuera del problema. Una línea está conectada al cursor.

6. Mover el cursor horizontalmente a través del perfil y haga clic en un


punto en la elevación 10 en un punto de la cuadrícula a la derecha
y fuera del problema.

7. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar la


capa freática. El nivel freático se muestra como una línea azul
discontinua como se muestra en la siguiente figura.

Page 238
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

Especificar las condiciones de frontera


Las condiciones de contorno para este problema son:
• El desplazamiento es cero, tanto en el eje x e y direcciones a lo largo
del borde inferior horizontal (límite fijo).
• A lo largo de los límites verticales, el suelo no puede moverse en la
dirección x, pero es libre de moverse en la dirección y (que simular
rodillos)
• A lo largo de la superficie del suelo expuesto, el suelo es libre de moverse
tanto en la
xe y direcciones (no condición de frontera se debe especificar.
¾ Para especificar la condición de frontera a lo largo de los límites horizontales del
fondo:

1. Elige Robar condiciones de nodo de frontera. El siguiente cuadro de


diálogo aparece:

Page 239
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials
2. Seleccione X Disp. en el cuadro de lista X-Boundary desplegable Tipo.

Page 240
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

3. El X-Boundary Acción cuadro de edición se debe establecer en el


valor predeterminado de 0. Si no, escriba 0.0 en el X-Boundary
Acción cuadro de edición

4. Seleccione Y Disp. en el cuadro de lista Tipo Y-Boundary desplegable.

5. El Y-Boundary Acción cuadro de edición se debe establecer en el


valor predeterminado de 0,0. Si no es así, Tipo 0.0 en el Y-
Boundary Acción cuadro de edición.

6. Seleccionar todos los nodos a lo largo del borde inferior horizontal de la malla.
Mientras que usted puede hacer clic en cada nodo de forma
individual, la manera más fácil para seleccionar los nodos es
arrastrar un rectángulo alrededor de todos los nodos a lo largo de
la parte inferior de la malla.

Como cada nodo está seleccionado, dos cero de desplazamiento símbolos se


dibujan en el nodo; señala uno de los símbolos en la dirección x positiva, y un
puntos de símbolo en la dirección y positiva, lo que indica que el desplazamiento
especificado es cero en ambas direcciones.
El Nodo Boundary Draw Condiciones cuadro de diálogo se puede mover haciendo
clic dentro de la barra de título y arrastre el cuadro a una nueva posición. Esto es
útil cuando el cuadro de diálogo de bloqueo de la visualización de los nodos.
No cierre la Boundary Draw Condiciones cuadro de diálogo, ya que se utiliza
para definir las condiciones de contorno restantes.
¾ Para especificar las condiciones de contorno a lo largo de los límites verticales:

1. Haga clic en la flecha hacia abajo al lado de la Y-Boundary Tipo


cuadro de edición y seleccione (ninguno) en la lista desplegable.
Utilice los valores predeterminados restantes en el cuadro de
diálogo:
• El tipo X-Boundary debe ser X-Disp.
• La Acción X-Boundary debe ser 0,0.
• La Acción Y-Boundary debería ser (ninguno).

2. Seleccionar todos los nodos a lo largo del límite vertical


izquierda, excepto para el nodo de la esquina inferior
izquierda, que ya debe tener una condición límite fijado
aplicada a ella.
Page 241
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Como cada nodo está seleccionado, un símbolo cero desplazamiento apuntando


en la dirección x positiva se dibuja en el nodo.

Page 242
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

3. Hacer lo mismo para todos los nodos a lo largo del límite vertical de la derecha.

4. Haga clic en el botón derecho del ratón (o seleccione Hecho) para


terminar de definir todas las condiciones de contorno.

Después de definir las condiciones de contorno, la malla con las


condiciones de contorno aplicadas deben tener el siguiente aspecto:

Verifique el problema
La definición del problema ahora debe ser verificada mediante QUAKE / W
para asegurar que los datos se han definido correctamente.
1. Seleccione Verificar en el menú Herramientas. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

2. Para verificar el problema, presione el botón Verificar en el cuadro de diálogo.

Page 243
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Los mensajes aparecen en el cuadro de diálogo que indica que la lista de


verificación de paso se está realizando. Los mensajes de error también
aparecerá en el cuadro de lista si es necesario. Los siguientes mensajes
aparecen en el cuadro de diálogo:

3. Seleccione Hecho para finalizar la verificación del problema.

Finalizar DEFINIR
La definición del problema se ha completado. Seleccione el menú Archivo
Guardar para guardar el Tutorial QUAKE Initial.GSZ archivo de datos en el
disco.

Una serie de libros de ingeniería han sido escritos como documentación de apoyo para cada
producto GeoStudio. Estos libros están disponibles en formato PDF en GeoStudio y un
enlace se puede encontrar en la página de inicio. En cualquier momento durante el
desarrollo o el análisis de una simulación puede tener acceso a este importante recurso,
haga clic en el icono Mostrar página de inicio que aparece en la barra de herramientas de
análisis en el lado izquierdo de la pantalla en GeoStudio.

5.1.3Solving el problema
La segunda parte de un análisis es utilizar el QUAKE / W SOLVE función
para calcular la tensión total y la deformación en cada nodo.
Para iniciar SOLVE y cargar automáticamente el Tutorial QUAKE Initial.GSZ
archivo de datos, haga clic en el botón SOLVE en la barra de herramientas de
análisis que se extiende por el lado izquierdo de GeoStudio

Page 244
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

La ventana aparece SOLVE. RESOLVER abre automáticamente el Tutorial QUAKE


Initial.GSZ archivo de datos y muestra el nombre del archivo de datos en la ventana de
SOLVE.

Comenzar a resolver
¾ Para comenzar a resolver el problema, haga clic en el botón Inicio en la RESOLVER
ventana:

Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso.
Información sobre los cálculos se muestra en un cuadro de lista en el SOLVE
ventana, mientras que el problema está siendo resuelto.

Page 245
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

En este ejemplo, el Paso # es 1, ya que sólo un paso de tiempo se requiere. En


este análisis, sólo elástico lineal materiales se utilizan, por consiguiente, sólo una
iteración se requiere para conseguir una solución. Iteraciones sólo son necesarios
cuando equivalente lineal modelo de suelo se utilizan.
La Norma Desplazamiento y Cambio% proporcionan información sobre las
características de convergencia de un análisis. Para obtener una descripción
detallada de estos parámetros, consulte el modelado dinámico con QUAKE / W
libro que está disponible para su visualización en formato PDF en la pantalla de
inicio en GeoStudio.
Cuando iteraciones son necesarias, los cálculos se detendrá cuando el criterio de
convergencia está satisfecho. Por ejemplo, el criterio de convergencia de
desplazamiento se considera que se cumple cuando el porcentaje de cambio en la
Norma Desplazamiento de una iteración a la siguiente es inferior a un porcentaje
especificado de tolerancia. Se puede especificar el criterio de convergencia con el
Análisis KEYIN Configuración de comandos. Durante un análisis, puede detener
los cálculos manualmente haciendo clic en el botón Stop.

Page 246
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

Acabado
RESOLVER
Ahora ha terminado de resolver el problema. Haga clic en el botón Minimizar en
la esquina superior derecha de la ventana de SOLVE para reducir la ventana a un
icono o seleccione el comando Archivo Salir para salir de SOLVE.

5.1.4Viewing los resultados del análisis estático


insitu
El Quake / W CONTOUR función le permite ver los resultados del
análisis del problema gráficamente por:
• Generación de gráficos de contorno
• Al hacer clic en nodos individuales, aristas y elementos para
mostrar información numérica
• Trazado de gráficas de los resultados calculados
• Viendo Círculos de Mohr en cualquier región del nodo o elemento de Gauss
Para empezar a ver los resultados, haga clic en el botón CONTOUR en la
barra de herramientas de análisis. Esta es la misma manera en la que SOLVE
fue lanzado previamente. Los resultados de contorno aparecen en GeoStudio
como se muestra a continuación.

Page 247
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Una vez que esté en el contorno, un botón DEFINE aparecerá en la barra de


herramientas de análisis. Para volver a definir, simplemente haga clic en este botón

El dibujo muestra en la ventana CONTOUR se elaborará de acuerdo con las


opciones de Vista preferencias seleccionadas en el momento de salir de la función
de definir. Usted puede ver las distintas partes del dibujo seleccionando
Preferencias en el menú Ver o la elección de los elementos de la barra de
herramientas Preferencia View.
Como los nodos, elementos y carga corporal esgrafiado no es necesario que se
muestre, seleccione Ver y desactive las Preferencias de nodos y elementos
casillas de verificación y carga desmarque cuerpo para eliminar el esgrafiado en
el perfil. Asegúrese de que las casillas de verificación al lado de contornos y
sombreado (Contour color) se comprueban. Seleccione Aceptar.

Puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic en los
iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca de
cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra
de estado en la parte inferior de la ventana.

Dibuja los contornos


El objetivo es comprobar in situ la calculada hace hincapié para asegurarse de que
son razonables y realistas. Vamos a ver los contornos verticales y las condiciones
de estrés gráfico a lo largo de un perfil vertical a través de la línea central del
terraplén.
¾ Para dibujar los contornos de estrés:

1. Elige Contornos en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 248
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

2. Seleccione S-Total estrés de la Caja de parámetros de lista desplegable.

Los valores por defecto de contorno se muestran en los cuadros de edición, y el


rango de valores de tensión vertical se muestra en la ventana de datos.
3. Cambiar los valores por defecto, escriba 0 en el cuadro de valor
inicial del contorno de edición, 20 en el incremento por cuadro de
edición, y 13 en el número de contornos cuadro de edición. El valor
de contorno final será 240.

4. Seleccione Aceptar para contorno vertical (y) la tensión total


utilizando los valores especificados.

5. Desde la rejilla de fondo no es necesario, apáguelo pulsando en la


opción Ajustar a cuadrícula herramienta en la barra de
herramientas.

QUAKE / W produce el gráfico de contorno siguientes:

Page 249
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Cada intervalo de contorno es la sombra de un color diferente. Puede modificar el


sombreado con los controles de contorno sombreado en el cuadro de diálogo
Dibujar contornos. Usted puede intentar varios métodos, y de inicio y finalización
colores para ver el efecto. Después de cada nueva selección, haga clic en Aplicar
para ver lo que hay. Por último, haga clic en Cancelar para volver a la sombra
predeterminado que creó anteriormente.

Acercar y alejar
Cualquier parte del dibujo se pueden ampliar o reducir con las herramientas de
zoom. Si usted tiene una rueda de desplazamiento del ratón, usted puede utilizarlo
para acercar o alejar el dibujo también.

Dibuja los contornos de valores


¾ Para etiquetar los contornos en el dibujo:

1. Seleccione Etiquetas de contorno en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz, y "dibujar las etiquetas Contorno" se
mostrará en la barra de estado.
2. Mueva el cursor a un punto conveniente en un contorno, y haga
clic en el botón izquierdo del ratón.

El valor del contorno aparece en el contorno. Si desea quitar la etiqueta de


contorno, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la etiqueta.
Haga clic de nuevo, y la etiqueta
volverá a aparecer.
3. Repita el paso 3 para contornos como muchos como usted desea.
Page 250
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

4. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para


terminar contornos de etiquetado.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser similar a
lo siguiente:

Dibuja círculos de Mohr


Otro método consiste en comprobar que los esfuerzos aplicados son razonables es
dibujar círculos de Mohr de los estados de estrés individuales. El círculo de Mohr
proporciona una representación gráfica de la magnitud y la dirección de la tensión
total, la tensión efectiva, o estado de deformación en cualquier nodo o dentro de
cualquier región del elemento de Gauss.
¾ Para mostrar los círculos de Mohr:

1.Elige los círculos de Mohr en el menú Dibujo. El cursor cambia de una


flecha a una cruz y la barra de estado indica que "Dibujo de círculos
de Mohr" es el modo actual.

2.Haga clic en el botón izquierdo del ratón en un nodo o región


Gauss dentro del perfil.

El cursor se ajusta al nodo más cercano, o, si el cursor no está cerca de un


nodo, a la región de elemento de Gauss en la cual está contenido el cursor. Una
ventana de círculo de Mohr, que muestra las tensiones en el nodo seleccionado
o región elemento Gauss.

Page 251
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

3. Haga clic en el botón Maximizar en la esquina superior derecha de la Mohr


Círculo ventana para ampliar la ventana a pantalla
completa.

4. Haga clic en el botón Restaurar en la esquina superior derecha de la Mohr


Círculo ventana para volver la ventana a su tamaño original.

5. Si lo desea, haga clic en el botón izquierdo del ratón en cualquier lugar


de la malla. La ventana de círculo de Mohr se actualiza para mostrar
las tensiones en el nodo seleccionado o región elemento Gauss.

6. Haga clic en el botón derecho del ratón o pulse ESC para terminar
de dibujar círculos de Mohr. Para una descripción detallada del
Círculo de Mohr, consulte Dibujo de círculos de Mohr en la
referencia CONTOUR.

Imprimir el dibujo
Antes de imprimir el dibujo, haga clic en el botón de zoom de objetos en el Zoom
Barra de herramientas de modo que el dibujo completo se llene la ventana.

Page 252
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

¾ Para imprimir el dibujo del


contorno:

1. Haga clic en el botón Imprimir de la barra de herramientas


estándar. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. Seleccione Aceptar para imprimir el dibujo en la impresora


predeterminada en el tamaño que se muestra actualmente. Si desea
que el número de páginas a 1, puede seleccionar la opción "ajustar a
página", o se puede cambiar el
propiedades de la impresora en particular a imprimir en modo
horizontal, ya que era la orientación asumida cuando la
información de la página Set fue identificado a principios de
este tutorial. .

Muestra nodo y de información de elemento


Ver la información del nodo y los comandos de vista de los elementos de
información le permiten verificar los valores exactos calculados en cualquier nodo
o región Gauss, haga clic en el nodo o región Gauss. También puede utilizar el
Page 253
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials
comando Ver Información Edge para comprobar las condiciones de presión
aplicados frontera a lo largo de cualquier borde del elemento.

Page 254
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

¾ Para ver los resultados calculados en cualquier nodo:

1. Seleccione Información de nodo en el menú View. Los nodos se


muestra en el dibujo, y aparece el cuadro de diálogo
Información de Nodo.

2. Haga clic en cualquier nodo para ver los resultados calculados en


el nodo. Por ejemplo, haga clic en el nodo de la esquina superior
izquierda de la malla. El nodo está seleccionado en el dibujo, y la
siguiente información se muestra en el cuadro de diálogo:

3. Para ver toda la información que se calculó en el nodo, desplazarse


por la lista. Alternativamente, usted puede cambiar el tamaño del
cuadro de diálogo, coloque el cursor sobre el borde inferior de la
ventana, manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón y
arrastrando hacia abajo hasta que toda la información se muestra de
la siguiente manera:

Page 255
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los nodos en los que desea ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otro

Page 256
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si desea


imprimir la información.

5. Seleccione Hecho o presione ESC cuando termine de mostrar


la información en los nodos.

Los únicos parámetros que QUAKE / W computa en los nodos son deformación y
la fuerza límite. El resto de parámetros, tales como el estrés y la tensión, se
computan en las regiones de Gauss y se proyecta que los nodos de contorno para
fines de visualización.
¾ Para ver los resultados reales calculados en las regiones de Gauss:

1. Seleccione Información de elemento en el menú View. The


View
Información de elementos cuadro de diálogo.

2. Haga clic en cualquier elemento de Gauss región para ver los


resultados calculados en el punto de elemento Gauss. Por ejemplo,
haga clic dentro de la región elemento Gauss en la esquina
superior izquierda de la malla. La región de Gauss elemento está
seleccionado en el dibujo, y la siguiente información se muestra en
el cuadro de diálogo:

El cuadro de diálogo Información de elemento puede ser redimensionado de la misma


manera como el Nodo
Cuadro de diálogo Información.
3. Repita los pasos 2 a 3 para todos los elementos a los que desee ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
Page 257
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials
desea imprimir el

Page 258
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

información.

4. Seleccione Hecho o presione ESC cuando haya terminado de


visualizar la información del elemento Gauss región.

Usted puede utilizar el Edge comando Ver información para verificar que SOLVE
aplicado las condiciones de presión adecuadas frontera a lo largo de los bordes del
elemento especificado. Esto es útil cuando se han especificado las condiciones de
contorno de presión utilizando una función de límite.

Trazar un gráfico de los resultados


Una potente característica de contorno es la capacidad de generar trazados XY de
los resultados calculados. Por ejemplo, en el problema de ejemplo que acabamos
de analizar, es posible que desee trazar de presiones de agua de poros a lo largo
de un perfil vertical de la línea central de la presa
¾ Para trazar un gráfico:

1. Seleccione Gráfico en el menú Dibujo. El cursor cambia de una


flecha blanca en una flecha de selección negro y la barra de
estado indica que "Graph draw" es el modo actual. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

2. En el cuadro de grupo Tipo de gráfico, seleccione presión del agua


intersticial desde el primer cuadro de lista desplegable frente a la
coordenada y en el segundo menú

Page 259
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

cuadro de lista desplegable.

Al mover el puntero del mouse fuera del cuadro de diálogo cambiará el puntero a
un puntero grande de color negro indicando que se encuentra en el modo de
selección. Esto se utiliza para seleccionar los nodos en los que para generar el
gráfico,
3. Si el snap-to-grid se muestra actualmente, apáguelo pulsando el
botón Snap Grid en la barra de herramientas de cuadrícula.

4. Mueva el cursor cerca del nodo en el centro de la cresta de la presa y


mantenga pulsado el botón izquierdo del ratón. Al arrastrar el cursor
hacia abajo, se dibuja un rectángulo alrededor. Arrastre un
rectángulo sobre todos los nodos por el centro del problema. Suelte
el botón izquierdo del ratón. Los nodos se muestran en el dibujo en
vídeo inverso para indicar que se han seleccionado:

5. Haga clic en el botón Gráfico en el cuadro de diálogo Dibujar


gráficos. En el siguiente gráfico se muestra.

6. Seleccione Imprimir en el menú Archivo ventana de gráficos si


desea imprimir el gráfico en la impresora predeterminada.
Seleccione Editar Copiar en el menú de la ventana gráfica si desea
copiar el gráfico al portapapeles de Windows para importar a otras
aplicaciones.

7. Seleccione Cerrar archivo en la ventana de gráficos o haga clic en la X en la


Page 260
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

la esquina superior derecha de la ventana de gráficos para cerrar la ventana.

8. Seleccione Listo en el cuadro de diálogo de delineado para


terminar con la gráfica.

Análisis 5.1.5Dynamic
Hasta este punto hemos calculado las condiciones iniciales insitu la tensión
estática y las iniciales del agua de poro condiciones de presión. Estos resultados
ahora se convertirá en las condiciones iniciales para la parte dinámica del análisis.

Crear un nuevo problema


Ahora es necesario crear un nuevo problema. Queremos mantener gran parte del
problema condición inicial, pero también tenemos que eliminar alguna
información, cambiar algunos datos y añadir información adicional. En lugar de
empezar desde cero, podemos salvar el problema de las condiciones iniciales y
modificarlo para la parte dinámica del análisis. Características como la malla debe
ser el mismo y no queremos repetir la construcción de la malla. Lo mejor es
guardar el archivo de las condiciones iniciales como un nuevo problema.
¾ Para guardar problema para un nuevo análisis:

1. Seleccione el menú Archivo Guardar como en el menú DEFINE. A


Guardar como cuadro de diálogo.

Page 261
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

2. Cambie el nombre del archivo en Dinámico QUAKE Tutorial.

3. Haga clic en Guardar para guardar el archivo.

Cambiar el tipo de análisis


El tipo de análisis se debe cambiar de estática a dinámica inicial
¾ Para cambiar el tipo de análisis:

1. Elija Configuración del análisis KEYIN formar el menú


DEFINE, el cuadro de diálogo siguiente.

Page 262
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

2. Seleccione dinámico en la ficha Tipo.

3. Seleccione los archivos de las condiciones iniciales. Haga clic en el


botón al lado del estrés: resultado del análisis. Aparecerá el cuadro
de diálogo siguiente:

Page 263
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

4. Seleccione la casilla de verificación Usar externo en Archivo y


luego haga clic en el botón Examinar. Una ventana del navegador
se abrirá donde usted puede buscar y seleccionar el archivo
Tutorial QUAKE Initial.GSZ que se resolvió con anterioridad. La
siguiente información aparecerá

5. Haga clic en Aceptar.

6. Seleccione el botón de radio De PWP y haga clic en el botón.


Seleccione la casilla de verificación Usar externo en Archivo y
luego haga clic en el botón Examinar. Examinar y seleccione el
archivo Tutorial QUAKE Initial.GSZ.

7. Haga clic en Aceptar para salir de la entrada de teclado Configuración Análisis


cuadro de diálogo.

La presión del agua intersticial y la información de la tensión inicial del Tutorial QUAKE
Initial.GSZ ahora se utiliza como las condiciones iniciales para este análisis dinámico.

Importar registro terremoto


¾ Para importar y modificar el registro del terremoto:

1. Elige registros sísmicos horizontales en el menú Teclear. El


siguiente cuadro de diálogo aparecerá.
Page 264
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

2. Haga clic en el botón Importar y seleccione el archivo para


importar EXAMPLE.ACC (este archivo se incluye con el
software y se puede encontrar en el directorio de tutoriales en C: \
Archivos de programa \ GEO-SLOPE \ \ GeoStudio2004
Tutoriales). Después de la importación, el Registro Quake cuadro
de diálogo tendrá el siguiente aspecto:

Page 265
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

QUAKE / W se ha determinado a partir del registro de la aceleración máxima es


341,7 / seg / seg cm en 2,14 segundos en el registro y la duración del registro es
de 10 segundos. La aceleración máxima de 341,7 cm / seg / seg corresponde a
0,34842 g como se muestra en el cuadro de Modificador de edición.
En la descripción del problema, se dijo que la aceleración deseada pico es 0,065 g.
3. Tipo de 0,065 en el cuadro de diálogo pico Modificado Acc y haga
clic en Aplicar. El expediente completo terremoto se ampliará de
modo que el pico es 0.0.065 g.

Page 266
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

4. Haga clic en Ver para ver los datos modificados gráficamente. El


siguiente es el registro modificado. Tenga en cuenta el valor
máximo de 0,065.

5. Haga clic en
Aceptar.

Funciones de las propiedades del material


Ahora tenemos que definir algunas funciones de propiedad de los materiales
para que podamos hacer una estimación de las presiones de poros en exceso que
se generarán. Para mantener el tutorial bastante simple, vamos a hacer uso de las
funciones de ejemplo y técnicas de estimación se incluyen con el software.
¾ Para especificar la función de corrección de sobrecarga:

1. Elige Ks Corrección en Funciones de estrés de la KEYIN menú


desplegable. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente.

Page 267
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

2. Seleccione Edit. El siguiente cuadro de diálogo para la función Ks # 1appears.

3. Haga clic en Generate Sample Fn. y una función de ejemplo aparece.

4. Haga clic en Aceptar para aceptar la función para el análisis.

5. Seleccione Hecho.

Page 268
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

¾ Para especificar la función cortante estático corrección del estrés:

1. Elegir corrección Ka en Funciones de estrés de la KEYIN menú


desplegable.

2. Seleccione Editar en el cuadro de corrección Ka Fns lista de


diálogos. El siguiente cuadro de diálogo para la función Ka
n º 1 aparece.

3. Haga clic en Generate Sample Fn. y una función de ejemplo aparece.

4. Haga clic en Aceptar para aceptar la función para el análisis.

5. Seleccione Hecho.

Page 269
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

¾ Para especificar la función Número cíclica:

1. Elija la cantidad de estrés cíclico en Funciones de la KEYIN menú


desplegable.

2. Seleccione Editar en el cuadro de diálogo Número cíclica lista. El


siguiente cuadro de diálogo aparece

3. Haga clic en Generate Sample Fn. y una función de ejemplo aparece.

Las dos funciones de corrección definidos previamente ahora se puede conectar a


esta función Número cíclica. La función de número cíclico es modificado por las
funciones de corrección según sea necesario.

Page 270
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

4. Desde la caída de Ka cuadro de lista desplegable seleccione 1.

5. Desde la caída de Ks cuadro de lista desplegable seleccione 1.

6. Haga clic en Aceptar para aceptar la función para el análisis.

7. Seleccione Hecho.
¾ Para especificar la función de la presión de poro:

1. Elige presión de poro en Funciones de estrés de la KEYIN menú


desplegable.

2. Seleccione Editar en el cuadro de diálogo presión de poro lista. El


siguiente cuadro de diálogo aparece

3. Haga clic en Generate Sample Fn. y una función de ejemplo aparece. La

Page 271
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

función de la muestra es el valor predeterminado para n valor de 0,7

La función previamente definida Número cíclica ahora se puede unir a este poro
Función de presión.
4. En la lista Número de función adjunta cuadro de lista desplegable
asegurar una está seleccionado (por defecto).

5. Haga clic en Aceptar para aceptar la función para el análisis.

Las propiedades dinámicas materiales


Muchas propiedades de los materiales se han especificado. El paso siguiente
consiste en asociar las propiedades de un material particular. En este tutorial,
queremos estimar las presiones intersticiales generadas por sacudidas en los
cimientos. Una función de la presión de poro por lo tanto debe ser unida al
material base. Las condiciones son tales que no hay presiones de poro se espera
en el terraplén y una función de la presión de poro consiguiente, no se requiere
para el material de terraplén.
Para este sencillo tutorial vamos a adoptar una relación constante de
amortiguamiento de 0,1 para ambos materiales. Las propiedades de
amortiguación podría ser especificada como una función, sino que simplemente
se adoptará un valor constante en este caso. Debido a que el modelo es lineal
elástico cuadros de selección la función de reducción de G (G-Fn #) y función de
factor de amortiguamiento (D-Fn #) no están disponibles (es decir, no son
aplicables a un suelo elástico-lineal).
Los mismos lineal-elástica propiedades de rigidez utilizados en el análisis estático
inicial se utilizará para el análisis dinámico.
¾ Para especificar las propiedades de los materiales dinámicos del suelo:

1. Elija Propiedades de los materiales en el menú Teclear. Aparecerá


el cuadro de diálogo siguiente.

Page 272
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

2. Haga clic en Material # 1 en el cuadro de lista.

3. Escriba 0,1 en el cuadro de diálogo Relación de Amortiguamiento.

4. Seleccione una de las categorías P-Fn # cuadro de lista desplegable para fijar la
presión de poro
Función 1 al suelo 1
(amarillo).

5. Haga clic en Copiar.

6. Haga clic en Material # 2 en el cuadro de lista.

7. Escriba 0,1 en el cuadro de diálogo Relación de Amortiguamiento

8. Haga clic en Copiar.

9. Haga clic en Aceptar para aceptar y guardar los datos.

Page 273
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Tiempo de secuencia de
integración
En un análisis dinámico que es necesario especificar la secuencia de integración
en el tiempo. El registro del terremoto se extiende más de 10 segundos.
Digamos que a lo largo de integrar el registro en incrementos de hasta 0,02
segundos. Esto significa que necesitamos 500 pasos de tiempo.
No vamos a guardar los datos de todos los 500 escalones. Es suficiente para
guardar los datos de cada 5 º paso, a partir del paso 5.
¾ Para especificar el tiempo de paso a paso y de ahorro de secuencia:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN y seleccione


la ficha Hora. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente.

2. Escriba 500 en el cuadro de diálogo N º de pasos de tiempo.

3. Escriba 0,02 en el cuadro de diálogo Tamaño de Incremento.

Page 274
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

4. Escriba 5 en el inicio de verano en la caja de paso.

5. Escriba 5 en los Múltiples Ahorro de caja.

6. Haga clic en Generar. La secuencia de tiempo de cuadro de lista se


llena con la secuencia de tiempo de integración.

La secuencia de tiempo se pueden generar tantas veces como desee hasta que
obtenga lo que quiere y puede ser modificado manualmente si es necesario.
7. Haga clic en Aceptar para aceptar la secuencia de tiempo de integración.

Motion historia
En cuanto a la historia de movimiento completo de los puntos clave
seleccionados es útil en un análisis dinámico. En Quake / W es posible marcar
hasta 10 nodos para los que obtener la historia completa de movimiento (Es
posible salvar cada paso de tiempo y por lo tanto obtener el registro de
movimiento completo de cada nodo de la malla entera. Sin embargo, esto puede
producir una enorme cantidades de datos, en particular para una malla grande.
Selección de un pocos lugares clave puede reducir la cantidad de datos
generados.)
En este ejemplo del tutorial, seleccionar sólo un nodo en la cresta del terraplén.
¾ Para identificar los nodos clave para el registro de los registros
de movimiento completo:

1. Seleccione los nodos Historia en el menú Dibujo. El cursor cambia a


una cruz y la barra de estado proporciona instrucciones para
seleccionar uno o más nodos para guardar historiales completos.

2. Haga clic en el nodo en el centro de la cresta del terraplén. La


blanco cuadrado se dibuja en el nodo, como se muestra a continuación.

3. Haga clic con el botón del ratón para salir Draw: Historia modo Nodos.

Page 275
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Condiciones dinámicas de frontera


Para un análisis dinámico terremoto 2D a menudo es razonable suponer que el
movimiento del suelo será el mismo para algunos extensión lateral más allá del
sitio de interés. Para aproximarnos a esto podemos permitir que los límites
verticales izquierda y derecha para moverse libremente en la dirección horizontal.
Los límites verticales en los extremos no son sin embargo libre para moverse
hacia arriba y hacia abajo debido a que están conectados a la tierra más allá del
problema. Probablemente moverse hacia arriba y hacia abajo durante el temblor,
pero no lo hacemos
sé cuánto. Si nos movemos los límites finales lo suficientemente lejos de la zona
de interés principal, entonces la prevención de los límites finales se mueva
verticalmente es probable
una suposición razonable. En un caso real (es decir, no un ejemplo tutorial) los
límites finales probablemente se debe mover más lejos de la orilla. A modo de
ejemplo la extensión actual en esta simulación particular es adecuado. Para simular
estas condiciones de contorno es necesario cambiar las especificaciones de
contorno en los extremos de la malla.
Las condiciones verticales izquierdo y derecho de contorno que sea necesario
cambiar lo que los nodos son libres de moverse en la dirección horizontal, pero son
fijos en la dirección vertical. La condición de frontera existente a lo largo de la
parte inferior de la malla (fijado en ambas direcciones X y
dirección y) se mantendrá sin cambios.
¾ Para establecer las condiciones finales de malla de contorno para el análisis dinámico:

1. Elige Condiciones de nodo de frontera en el menú Nodo Draw.

2. Seleccione Ninguno para la dirección x.

3. Seleccione Y-Disp para la dirección Y y hacer que la acción (Disp) cero.

4. Arrastre un rectángulo sobre todos los nodos a lo largo de la frontera vertical


izquierdo.

5. Repita el proceso con límite vertical derecho.

Las condiciones de contorno verticales símbolos deben ser como en el siguiente diagrama.

Page 276
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

Guarde el problema dinámico


Usted debe haber estado ahorrando su problema periódicamente al definir el
problema. Mientras GeoStudio guardará automáticamente el archivo *. GSZ
cuando el botón está seleccionado SOLVE, es un buen hábito de ahorrar su
problema frecuentemente.

5.1.6Solve el problema dinámico


Antes de hacer clic en el icono de SOLVE, seleccione Opciones en el menú
Herramientas y compruebe que la opción para iniciar automáticamente la solución
del problema cuando SOLVE es
se lanzó sin seleccionar. Para este ejemplo de aprendizaje es útil para estudiar la
RESOLVER ventana por unos momentos y para iniciar el proceso manualmente.
¾ Para empezar a resolver el
problema:

1. Haga clic en el icono de la barra de herramientas SOLVE en


Análisis. La ventana de diálogo siguiente.

Tenga en cuenta que el archivo de datos y archivos de las condiciones iniciales


se enumeran. Esta información se visualiza durante propuesto. Proporciona un
cheque que el procesador principal está usando los archivos correctos.

Page 277
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

2. Haga clic en el botón


Inicio.

El procesador principal lee los archivos de datos y comienza a procesar. El botón


verde en la parte inferior de la ventana SOLVE parpadeará como el procesamiento
continúa.
Tomará un poco de tiempo para completar los 500 pasos de tiempo.
La Norma Desplazamiento y datos% El cambio es necesario para controlar la
convergencia de los análisis no lineal cuando se utiliza el modelo de suelo
equivalente lineal. En este ejemplo tutorial hemos utilizado sólo los modelos
lineales elásticos y lo que no hay problema de convergencia. La Norma
Desplazamiento y datos% Cambio por tanto puede ser ignorado en este caso.

5.1.7Viewing los resultados dinámicos


Una vez RESOLVER termina a finales de 500 pasos de tiempo, minimizar la
ventana de SOLVE, y luego haga clic en el icono de la barra de herramientas
CONTOUR análisis que se extiende por el lado izquierdo de la ventana
GeoStudio. Inicialmente, queremos ver los resultados de todos los pasos de tiempo
guardados, no es sólo un paso sola vez.
Page 278
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

1. Seleccione incrementos de tiempo en el menú Ver, aparecerá el


cuadro de diálogo siguiente aparecerá:

2. Haga clic en el botón Agregar todos para seleccionar todos los archivos de datos
guardados.

3. Haga clic en Aceptar.

La ventana CONTOUR aparecerá. Encontrar Preferencias en el menú Ver y quite


la eclosión cuerpo de carga, nodo elemento, la región y el número de puntos,
condiciones de contorno y la información del eje. Puesto que estas características
no son necesarias en este momento, apagarlos en CONTOUR permite una más
clara, sin obstáculos vista de los resultados.
Cuando haya terminado, la pantalla debe ser similar a la siguiente:

Page 279
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Animar respuesta dinámica


Usted puede mirar en los vectores de desplazamiento o deformación de malla
para cada paso de tiempo de salvar en secuencia automática. Esto le permite
animar el movimiento durante el sacudimiento de un terremoto.
¾ Para animar el movimiento durante el sacudimiento de un terremoto:

1. Elija Dibujar animación en el menú CONTOUR. Aparecerá el cuadro


de diálogo siguiente.

2. Haga clic en el botón Inicio.

Page 280
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

QUAKE / W muestra la deformación de una malla deformada para cada paso de tiempo
ahorrado.
Un procedimiento similar puede ser usado para ver los vectores de
desplazamiento. También puede cambiar la ampliación ya sea cambiando el factor
de ampliación o la longitud de la Max. Longitud de los vectores. Haga clic en
Detener en cualquier momento para detener la animación. La animación puede ser
terminado por completo haciendo clic en Hecho.

Ver nodal historia del cine


Recordemos que un único nodo en la cresta del terraplén fue seleccionado como
un nodo de la historia. La historia de movimiento completo se ha almacenado
para este nodo.
¾ Para ver el historial completo de movimiento en la cresta del terraplén:

1. Elija Dibujar Historia nodal en el menú CONTOUR. Aparecerá


el cuadro de diálogo siguiente.

2. Seleccione X-aceleración en el menú desplegable Tipo de gráfico lista.

3. Haga clic en el nodo de la cresta con la caja blanca o haga clic en el nodo
308 en el cuadro de selección de datos.

4. Haga clic en gráfico y el gráfico siguiente aparecerá.

Page 281
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

5. Usted puede mirar en desplazamientos y velocidades de la misma manera.

Las unidades en estos gráficos están en metros y segundos. La velocidad está en


m / seg y el desplazamiento en metros.
La aceleración máxima es mayor que el pico en el registro terremoto de
entrada que indica el movimiento en la cresta se magnifica. La aceleración
máxima de cresta es de alrededor de 0,15 g más de dos veces el pico de
entrada de 0,065 g.

Viendo presiones intersticiales a fin de estrechar la


Ahora queremos ver las condiciones de presión de poro inmediatamente al final
de temblar. Para obtener esta información, sólo tenemos que mirar el último
fichero creado, que en este caso es el intervalo de tiempo 500. De interés son las
presiones de poro en exceso que se desarrollaron. Esto significa que las presiones
de poro estáticas iniciales se debe restar de los finales de poros presiones.
¾ Para seleccionar un intervalo de tiempo específico:

1. Elija Ver incrementos de tiempo en el menú CONTOUR.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente.

Page 282
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

2. Haga clic en Quitar todo

3. Desplácese hacia abajo al paso 500 en el cuadro de lista


Incrementos disponibles y haga doble clic en el Trámite 500.
Esto copia la etapa 500 para los incrementos para ver la lista.

4. En el incremento inicial para ver cuadro de lista desplegable, seleccione (init).


Esto significa que las condiciones estáticas iniciales se restan de las
condiciones dinámicas en el extremo de la agitación. De esta
manera podemos ver los efectos dinámicos solos. Aparecerá el
cuadro de diálogo ahora debe ser similar al siguiente:

Page 283
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

5. Haga clic en Aceptar

Las presiones de poro de interés están en los cimientos. Por lo tanto los
resultados terraplén puede ser retirado de la vista de que los resultados de
cimentación más clara.
¾ Para ver los resultados sólo para el suelo de fundación:

1. Elige Regiones Elemento del menú View.

2 Resalte 1 como se muestra en el diálogo a continuación. CONTOUR


información para suelo 2 se elimina de la vista de resultados.

3. Haga clic en Aceptar

Page 284
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

¾ Para ver el exceso de presión de poros contornos:

1. Elige Contornos en el menú Dibujo. El siguiente cuadro de diálogo


aparecerá.

2. Selecciona la presión del agua intersticial de la lista desplegable


Contour lista de parámetros.

3. Haga clic en Aplicar para aceptar los valores por defecto simplemente restantes.

4. Haga clic en Aceptar si los contornos son parecidos a los del siguiente diagrama.

Page 285
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Las zonas rojizas indican los más altos exceso de presiones de poros. Hay una
zona de altas presiones en exceso de poros en la cresta de la presa en la fundación.
Las zonas de alto exceso de presión de poros en las esquinas inferiores exteriores
del terraplén debe reflejar una respuesta dinámica en condiciones a nivel del
suelo. Puede haber efectos de contorno en un análisis dinámico. En un análisis de
caso real las condiciones de contorno debe estar más lejos. Los resultados
muestran, no obstante lo que se puede hacer.

Ver zonas de licuefacción


QUAKE / W limita la presión de poro que puede ser generada a la tensión de
confinamiento inicial estática. La idea es que la tensión de confinamiento
efectivo no puede ser inferior a cero. Además, cuando la presión de poro alcanza
la tensión de confinamiento eficaz el suelo estará cerca de o en un estado
licuado. QUAKE / W le permite ver las zonas donde se ha llegado a esta
condición.
¾ Para ver un máximo de presión de poro zonas:

1. Haga clic en el icono de zona de licuefacción en la barra de herramientas Vista


de Preferencia.

Licuefacción Zona
icono
2. Apague los contornos de agua a presión de poro si todavía
muestra haciendo clic en el icono Ver contornos también se
encuentran en la barra de herramientas Vista de Preferencia.

Ver icono Contornos


3. En el siguiente diagrama se muestran.
Page 286
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

Las zonas sombreadas son amarillas donde la presión de poro ha alcanzado el


máximo que es igual a la tensión de confinamiento inicial estática efectivaσ'3.

Hay licuefacción bajo la parte central de la presa en la fundación y cerca de la


superficie del suelo fuera del terraplén donde las tensiones de confinamiento son
muy bajos.
Hay un número casi ilimitado de formas de ver los resultados. Sólo unos pocos se
han documentado aquí para darle una introducción al Quake / W extensas
capacidades de visualización.
Usted ha llegado al final de esta sesión de aprendizaje introductorio. Usted debe
haber aprendido conceptos suficientes para darle una idea general del
funcionamiento y la capacidad de QUAKE / W. No todas las características de
gran alcance de Quake / W se han utilizado en esta sesión de aprendizaje, ni de
tener todos los detalles técnicos han discutido acerca de las características que se
han utilizado. Los detalles sobre cada comando están disponibles en la ayuda en
línea y en la documentación de apoyo para QUAKE / W.

5.2QUAKE / W lecciones Student Edition


El Student Edition es una versión limitada del software, sin embargo, las
características suficientes disponibles para el aprendizaje de los
fundamentos del análisis geotécnico. Las limitaciones de la edición de
estudiante QUAKE / W son como sigue:
• Máximo de 500 elementos
• Máximo de 2 materias
• Sólo el modelo de suelo elástico lineal se puede utilizar

Page 287
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

• El G-Reducción de la función, la función de amortiguación y funciones de


frontera
no se puede especificar
• Los elementos estructurales no se pueden utilizar

Las lecciones que los estudiantes Quake / W Edition no tienen la intención de


presentar el Quake / W procedimientos de interfaz y los comandos. En algunos
casos, los consejos de modelos y directrices se han incluido para ayudarle a
alcanzar una solución satisfactoria. Los detalles específicos acerca de la teoría
fundamental del análisis dinámico se puede encontrar en la documentación de
apoyo para Quake / W que se titula Modelado dinámico con QUAKE / W: Una
Metodología de Ingeniería.
Las lecciones contenidas en esta sección se pueden encontrar en la Tabla 5-1.

Tabla 5-1 Lista de clases del estudiante Quake / W

Lección # Descripción de la
lección
Lección 1 Respuesta dinámica de una columna de suelo
Lección 2 Pendiente análisis de estabilidad con Quake / W Destaca calculadas
dinámicos
5.2.1Lesson 1 - respuesta dinámica de una columna de suelo
Esta lección está diseñada para introducir al programa Quake / W mediante el
estudio de la respuesta dinámica de una columna de suelo.
Requerido:
1. Determinar la respuesta dinámica que se produce en una
superficie a nivel del suelo durante un terremoto.

2. Utilice la función de animación sorteo para resaltar la diferencia


entre el movimiento relativo y absoluto.

Dado:
• El perfil que se modela se muestra en la Figura 5-3.
• La malla 1-D de elementos finitos se muestra en la Figura 5-4
• El módulo E del suelo es de 10000 kPa, la relación de Poisson del
suelo es de 0,40, el coeficiente de amortiguamiento del suelo es de
0,02 y la unidad de peso o
fuerza vertical del cuerpo es de 20 kN/m3.
Page 288
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

• Utilice 500 pasos de tiempo con incrementos de 0,02 segundos.


• Importarun registro terremoto horizontal llamada "Example.acc",
que debe estar ubicado en el directorio siguiente en el equipo
C: \ Archivos de programa \ GEO-SLOPE \ \
GeoStudio2004 tutoriales.
• Ajuste el registro terremoto para reflejar una aceleración máxima de 0,1 g.

Figura 5-3 Respuesta dinámica de una


columna de suelo

Page 289
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Figura 5-4 1-D malla de elementos finitos

5.2.2Lesson 2 - Análisis de estabilidad de taludes con Quake / W


tensiones calculadas dinámicos
El objetivo de esta lección es aprender a hacer un análisis de estabilidad de taludes
basado en la dinámica de los elementos finitos calcula a partir de las tensiones
QUAKE / W. También se
aprender cómo determinar el factor de seguridad y la deformación permanente de
la pendiente durante la carga dinámica (por ejemplo, un terremoto). En esta lección
se supone que está familiarizado con el programa SLOPE / W. Si usted nunca ha
utilizado SLOPE / W antes, usted debe trabajar con el tutorial SLOPE / W.
Requerido:
1. Desarrollar un QUAKE / W análisis dinámico utilizando el registro terremoto

Page 290
GeoStudio Tutorials Chapter 5: QUAKE/W

"Example.acc".

2. Realizar un problema pendiente estabilidad dinámica utilizando


Quake / W calculados esfuerzos dinámicos. Determinar la
superficie de deslizamiento crítico y el factor de estabilidad de los
elementos finitos.

3. Examinar cómo el factor de seguridad, y la deformación de la


pendiente varía con el tiempo durante el período de carga
dinámica.

Teniendo en cuenta (para el análisis QUAKE / W):


• Perfil como se muestra en la Figura 5-5.
• Utilice elementos de mayor orden
• Suelo elástico lineal, E = 3000 kPa,ν = 0,334
• Carga vertical del cuerpoγ = 18 kN/m3.
• Factor de amortiguamiento de 0,1
• Usar archivo de aceleración "Example.acc" que está en el directorio de
tutoriales
C: \ Archivos de programa \ GEO-SLOPE \ \ GeoStudio2004 Tutoriales
• Modificar el archivo de aceleración a tener un pico de 0,3 g.
• Para el análisis dinámico, 500 veces escalones con incrementos de
0,02, empiece a ahorrar tiempo en el paso 10 y, salvo en múltiplos de
10.
Teniendo en cuenta (para el análisis SLOPE / W):
• Peso de la unidad,γ = 18 kN/m3, C = 5 kPa,φ = 30 grados
• Fuerza a través de la superficie de deslizamiento del dedo del pie del talud
• Lugar de cuadrícula en una ubicación similar a la de la figura 5-6
ModeladoConsejos:
• Antes de efectuar el análisis dinámico, primero tendrá que
establecer la tensión inicial y de agua de poro condiciones de
presión en QUAKE / W.

Page 291
Chapter 5: QUAKE/W GeoStudio Tutorials

Figura 5-5 Perfil para el análisis dinámico de


estabilidad

Figura 5-6 Ubicación de la red de búsqueda y punto


radio

Page 292
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

6TEMP / W Tutorial
Este capítulo es una introducción a TEMP / W mediante la presentación de los
procedimientos paso a paso que participan en el análisis de un problema
geotérmica simple. Mediante la ejecución de cada paso en la secuencia presentada,
usted será capaz de definir un problema, resolver el problema, y ver el resultado.
Al completar este ejercicio, usted puede obtener una comprensión general de las
características y el funcionamiento de TEMP / W.
Para resolver el problema en este tutorial, no es necesario haber adquirido una
licencia completa. Las lecciones del tutorial para cada producto dentro de
GeoStudio (CTRAN / W, SIGMA / W, SEEP / W, QUAKE / W, TEMP W / y
SLOPE / W) se puede configurar, resolver y analizados utilizando la licencia de
estudiante. Una vez que haya completado el tutorial
lección y están familiarizados con los comandos, usted puede seguir para
aprender a modelar casos específicos mediante el análisis de lecciones
adicionales Student Edition. Estos problemas se pueden definir y resolver
utilizando la licencia de alumno libre en cada producto GeoStudio.

6.1Introduction
Figura 6-1 presenta un diagrama esquemático de un problema geotérmica. El
objetivo del análisis es calcular la profundidad de la zona congelada debajo de la
superficie de hielo después de casi 8 meses. La temperatura de la superficie del
hielo es de -5 º C durante un período de casi 8 meses (227 días). Fuera de la
superficie de hielo, el suelo en el edificio está aislado de manera que no hay calor
atraviesa esta parte de la planta. Antes de colocar el hielo, la temperatura del suelo
in situ está en una condición de estado estable de 3 ° C en la superficie del suelo y
3,1 ° C en
una profundidad de 4 m.
Las propiedades del material son las siguientes:
• El calor latente (L) es de 334 x 103 kJ/m3
• Frozen capacidad volumétrica de calor (Cf) es 1.9x103 kJ / (m3 ° C)
• Unfrozen capacidad volumétrica de calor (Cu) es 2.3x103 kJ / (m3 · ° C)
• Contenido volumétrico de agua (w) es de 0,5
La relación entre la conductividad térmica y la temperatura se describe como:

Page 293
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Temperatura (° C) Conductividad (kJ / (día m °


C))
-2,5 190
0 110

La relación entre el contenido de agua no congelada y la temperatura se describe


como:

Temperatura (° C) Contenido de agua sin


congelar
-5,0 0,18
-4,0 0,20
-3,0 0,23
-2,0 0,27
-1,0 0,45
0,0 1,00
0,5 1,00

Un contenido de agua no congelada de 1,0 significa que toda el agua está congelada. En
una
temperatura de -5 ° C, casi toda el agua está congelada; sólo 0,18 (es decir, 18%)
permanece sin congelar.

Figura 6-1 Análisis geotérmica de una pista de hielo

Page 294
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

6.1.1Defining el problema
El entorno GeoStudio puede ser considerado como que tiene tres componentes,
definir, resolver y contorno. Los problemas se crean dentro de definir, luego las
ecuaciones de gobierno se resuelven y se presentan los resultados obtenidos y se
puede manipular dentro de CONTOUR.
¾ Para abrir el GeoStudio TEMP / W módulo de definir:

1. Seleccione GeoStudio2004 desde el menú Inicio Programas en la


carpeta GEO-SLOPE. Si usted no tiene un modo de plena licencia
para seleccionar, a continuación, utilizar el modo de estudiante. El
modo de visor le permitirá crear un problema, pero no le permitirá
guardar o resolver el problema. Por favor, asegúrese de que no está
utilizando el modo de visor para este tutorial.

2. Una vez GeoStudio se ha abierto, elija Nuevo en el menú


desplegable Archivo. El siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

3. Resalte la configuración original GeoStudio a continuación,


seleccione Aceptar. La siguiente selección Análisis cuadro de
diálogo aparecerá.

Page 295
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

3. Haga clic en la casilla al lado de TEMP / W y luego seleccione


Aceptar. Ahora se encuentra en TEMP / W DEFINE. Note que en
la Barra de herramientas de análisis en el lado izquierdo, el icono
TEMP / W se ha puesto de relieve.

Se supone que son fácilmente familiarizarse con los fundamentos del entorno de
Windows, tales como el uso de menús desplegables. Si no es así, usted tendrá que
aprender a navegar en el entorno Windows antes de aprender a utilizar TEMP / W. La
Guía del usuario TEMP / W no proporciona instrucciones sobre los fundamentos del uso
de Windows. Usted tendrá que obtener esta información de otra documentación.

Identificar las barras de herramientas


¾ Para familiarizarse con las barras de herramientas

1. Elija Barras de herramientas en el menú Ver. Aparecerá el


cuadro de diálogo siguiente:

Page 296
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

2. Haga clic en la casilla de verificación situada junto a la barra de


herramientas Estándar varias veces para
"Flash" de la barra de herramientas estándar de encendido y apagado. Una vez
que haya localizado
donde la barra de herramientas se encuentra en el medio ambiente
GeoStudio, compruebe que la casilla de verificación está
seleccionada, para luego pasar a la siguiente opción de barra de
herramientas (es decir, análisis) y repita el procedimiento para
conocer el nombre
y la ubicación de cada barra de herramientas dentro de GeoStudio.

Antes de salir de este cuadro de diálogo, asegúrese de que la casilla Mostrar información
sobre herramientas ha sido seleccionado como información sobre herramientas son muy
útiles cuando usted está aprendiendo un nuevo programa GeoStudio. La información sobre
herramientas aparece cuando el cursor se coloca sobre un icono de barra de herramientas.

Ajuste el área de trabajo


El área de trabajo es el tamaño del espacio disponible para la definición del
problema. La zona de trabajo puede ser menor, igual o mayor que la página de
impresión. Si el área de trabajo es mayor que la página de impresión, el
problema se imprimen en varias páginas cuando se muestra en 100% o mayor.
El área de trabajo debe ajustarse de manera que se puede trabajar a una escala
conveniente. Para este ejemplo, un área de trabajo adecuada es de 260 mm de
ancho y 200 mm de alto.
¾ Para establecer el tamaño de la zona de trabajo:

1. Elegir página en el menú Set. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente.


Page 297
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

La página de la impresora aparecerá el mensaje el nombre de la impresora


seleccionada y el espacio de impresión disponible en la página una impresora.
Esta información se presenta para ayudarle a definir un área de trabajo que se
imprime correctamente.
2. Seleccione mm en el cuadro de grupo de unidades si no se ha seleccionado

3. Escriba 260 en el cuadro Anchura de trabajo Área de edición. Presione


la tecla TAB para pasar al siguiente cuadro de edición.

4. Escriba 200 en el cuadro Alto de edición.

5. Seleccione Aceptar.

Ajuste la escala
La geometría del problema se define en metros. Como se muestra en la Figura 6-1,
el problema es 7,2 m de ancho y aproximadamente 6 m. La esquina inferior
izquierda del problema se elaborará en (0,0). Las extensiones necesitan ser más
grandes que el tamaño del problema para permitir un margen alrededor del dibujo.
Vamos a estimar las extensiones en la dirección x -2 a 8 m y de -1 a 7 m en la
dirección y. Una vez que la extensión del problema se han establecido, DEFINE
calcula una escala aproximada. La escala se puede ajustar a un valor aún. La x
máximo y extensiones Y entonces se ajustará automáticamente para reflejar la
escala que ha seleccionado.
¾ Para ajustar la escala:

1. Seleccione Escala en el menú Set. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Page 298
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

2. Seleccione metros en el cuadro de Ingeniería Grupo de unidades.

3. Deseleccione Escala la casilla de verificación Bloquear.

4. Escriba los siguientes valores en los cuadros de edición de Extensión Problema:


X Mínimo:-2 Mínimo: y: -1
Máxima de x:8Máximo: y:7

El Horz. 1: escala cambiará a 38,462 y el Vert. 1: escala a 40. No queremos


trabajar a una escala tan extraño. Una escala incluso de 1:40 en ambas direcciones
aparece aceptable para este problema.
5. Vuelva a seleccionar las Escalas de bloqueo de casilla de
verificación. El campo de escala horizontal y vertical volverá a
activarse.

6. Escriba 40 en el Horz. 1: cuadro de edición.

Page 299
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

La x Máximo cambiará a 8,4. Esto significa que en una escala de 1:40, las
extensiones permitidas son problemáticas desde -2 hasta 8,4 m en la dirección x
y a partir de -1
7 m en la dirección y para el área de trabajo seleccionado previamente 260 mm de ancho y
200 mm de altura.
7. Seleccione Aceptar.

Dado que el problema se define en términos de metros y kilojulios (kJ), el calor


latente del agua debe ser 3,34 x 105 kJ/m3, que es el valor por defecto cuando las
dimensiones de ingeniería se definen en metros. La temperatura de cambio de fase
se define como 0 ° C, la cual es también el valor por defecto.

Ajuste el espaciado de la cuadrícula


Una plantilla de cuadrícula de puntos es necesario para ayudar en la elaboración
del problema. Estos puntos pueden ser "ajustados a" al crear la geometría del
problema con el fin de crear nodos y elementos con las coordenadas exactas.
Espaciado de malla adecuada en este ejemplo es
0,2 metros.
¾ Para establecer y mostrar la cuadrícula:

1. Elija Cuadrícula en el menú Set. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. Tipo de 0,2 en la X Espaciado de cuadrícula: cuadro de edición.

3. Tipo de 0,2 en la Y: cuadro de edición.

El espaciado de la malla actual en la pantalla a una distancia de 5 mm entre cada


punto de la cuadrícula. Este valor se muestra en el cuadro de grupo Red Actual
Espaciado.
4. Compruebe la casilla de verificación Mostrar cuadrícula.
Page 300
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

5. Compruebe la casilla Ajustar a la cuadrícula.

6. Seleccione Aceptar.

La cuadrícula se muestra en la ventana Definir. Al mover el cursor en la


ventana, las coordenadas del punto de malla más cercano (en unidades de
ingeniería) se muestran en la barra de estado.

Guarde el problema
Los datos de definición de problemas se deben guardar en un archivo. Esto permite
que las funciones que resuelven ecuaciones y contorno para obtener la definición
de problemas para resolver el problema y ver los resultados.
Los datos pueden ser guardados en cualquier momento durante una sesión de
definición del problema. Es una buena práctica para guardar los datos con
frecuencia.
¾ Para guardar los datos en un archivo:

1. Seleccione Guardar en el menú Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

2. Examinar para buscar el directorio adecuado para guardar el archivo


en, escriba un nombre de archivo en el cuadro Nombre de archivo
de edición. Por ejemplo, escriba Tutorial TEMP.
Page 301
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo TEMP


Tutorial.GSZ. Una vez guardado, el nombre del archivo se
muestra en la barra de título DEFINE ventana.

El nombre de archivo puede incluir un nombre de unidad y la ruta del directorio. Si


no incluye una ruta, el archivo se guarda en el nombre del directorio se muestra en
el cuadro Guardar en.
La extensión del nombre del archivo debe ser GSZ. TEMP / W agregará la
extensión del nombre de archivo si no se ha especificado. Si tiene varios módulos
GeoStudio, es probable sabio ser descriptivo en el nombre del archivo, es decir, si
se hubiera llamado simplemente esto TEMP / W tutorial ejemplo
TUTORIAL.GSZ y luego completó un ejemplo del tutorial SEEP / W, que
también se llama TUTORIAL . GSZ, un archivo podría sustituir a la otra si se
guarda en el mismo directorio.
La próxima vez que elija Guardar archivo, el archivo se guardará sin antes llevar el
cuadro Guardar como cuadro de diálogo. Esto es porque un nombre de archivo ya
se ha especificado.

Ejes Sketch
Dibujar un eje en el plano del dibujo facilita la visualización e interpretación del
dibujo después de su impresión.
¾ Para dibujar un eje:

1. Elige ejes en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

3. Asegúrese de que el eje izquierdo, Eje inferior, y números de eje


casillas de verificación han sido seleccionados en el cuadro de
Page 302
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W
grupo Mostrar. El eje superior y

Page 303
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Derecho casillas de verificación del Eje debe


estar marcada.

Esto hará que un eje X que perfilarse a lo largo de la parte inferior de la región
especificada y un eje Y que perfilarse a lo largo del lado izquierdo de la región
determinada.
4. Escriba un título apropiado para la parte inferior del eje X en la
casilla inferior X edición.

5. Escriba un título apropiado para el eje Y izquierdo en la caja de la izquierda Y


de edición.

6. Seleccione Aceptar. El cursor cambia de una flecha a una cruz, y el


eje Sketch se añadirá a la barra de estado, que indica el modo en el
que se está operando.

7. Mueva el cursor cerca de la posición (0,0). Mantenga pulsado el


botón izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Al mover el ratón,
aparece un rectángulo.

8. "Arrastrar" el ratón cerca (7.2,5) y suelte el botón izquierdo del ratón.

Los ejes se generan dentro de la región con incrementos predeterminados. Si

desea
cambiar los incrementos predeterminados, que se puede ajustar a través de los siguientes
pasos:
9. Elige Axis en el Menú de Programación. El cuadro de diálogo
Axis aparece el mismo que se utilizó para boceto inicialmente
el eje.

10. Haga clic en Aceptar. El siguiente cuadro de diálogo aparecerá:

Page 304
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

11. Escriba 0,8 en el tamaño del incremento de X-Axis cuadro de


edición y aumentar el número de incrementos a 9.

Page 305
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

12. Escriba 0,4 en el tamaño del incremento Eje caja de edición y


aumentar el número de incrementos a 10.

Dibuje el problema
En el desarrollo de una malla de elementos finitos, es conveniente preparar en
primer lugar un esquema de las dimensiones del problema. Este esquema es una
guía útil para la elaboración de la malla de elementos finitos y la definición de las
condiciones de contorno.
¾ Para dibujar la base del problema:

1. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Página de


zoom con el botón izquierdo del ratón.

La zona de trabajo completo se muestra en la ventana Definir.


2. Elige líneas en el menú Dibujo. El cursor cambiará de
una flecha a una cruz, y la barra de estado indicará que "líneas de
boceto" es el modo de funcionamiento actual. La siguiente línea
Sketch cuadro de diálogo Propiedades aparecerá

Dado que no desea cambiar el grosor de línea o añadir puntas de flecha a la línea,
se puede omitir el cuadro completo o rechazarla pulsando Aceptar.
3. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (0,0), como se
indica en la barra de estado situada en la parte inferior de la ventana
y haga clic en el botón izquierdo del ratón. El cursor se ajusta al
punto de la cuadrícula en (0,0). Al mover el ratón, se dibuja una
línea desde (0,0) hasta la nueva posición del cursor.

La posición del cursor (en unidades de ingeniería) siempre se muestra en la barra


de estado. Se actualiza a medida que mueve el cursor con el ratón.
4. Mueva el cursor cerca (7.2,0) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. El cursor se ajusta a (7.2,0) y se traza una línea desde (0,0)

Page 306
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W
a (7.2,0).

Page 307
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

5. Mueva el cursor cerca (7.2,4) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (7.2,0) a (7.2,4).

6. Mueva el cursor cerca de (0,4) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (7.2,4) a (0,4).

7. Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (0,4) a (0,0).

8. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar una
línea. El cursor cambiará de una vuelta en forma de cruz con una
flecha, eres nuevo en el modo de trabajo.

Si dibujar una línea en la posición incorrecta, utilice el comando Modificar objetos para
moverlo. Para obtener más información sobre este comando, consulte la ayuda on-line.

Ahora que sabes cómo dibujar una línea, el boceto de un muro vertical en el
borde de la superficie de hielo:
9. Elige líneas en el menú Dibujo.

10. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en


(5,4), (5,5), (4.8,5) y (4.8,4).

11. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar

la pared vertical. Y para terminar con las gradas:

12. Elige líneas en el menú Dibujo.

13. Sitúe el cursor y haga clic en el botón izquierdo del ratón en (7.2,6),
(7.2,4), (5.6,4), (5.6,4.6), (6.4,4.6), (6.4,5.2) y (7,2, 5,2).

14. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar las gradas.

15. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Zoom


objetos con el botón izquierdo del ratón.

El dibujo se amplía de modo que las líneas que acabamos de esbozar llenar el DEFINIR
ventana.

Page 308
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Identificar el problema
¾ Para nombrar e identificar el problema:

1. Seleccione la ficha de identificación del proyecto en el cuadro de


diálogo Configuración de Analysis KEYIN. Aparecerá el cuadro
de diálogo siguiente:

Page 309
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

2. Escriba cualquier texto correspondiente en el cuadro de edición de


título y los Comentarios cuadro de edición.

Esta información se escribe en toda la entrada de datos y archivos de salida.

Especifique la configuración de análisis


Este problema es un transitorio de dos dimensiones de análisis.
¾ Para especificar la siguiente información:

1. Mantenga la caja de diálogo Configuración de análisis abierto de


la etapa anterior.

2. Seleccione la pestaña Tipo y asegurarse de que el botón de


opción transitoria está seleccionado.

Page 310
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

3. Seleccione la pestaña Control y asegúrese de que el botón de


radio 2-Dimensional se establece.

Especifique la
convergencia
Los criterios apropiados de convergencia para este problema son un máximo de 50
iteraciones, una tolerancia de convergencia de 0,01 por ciento, y una tasa de 9
regiones gauss por iteración para el desarrollo de la región de cambio de fase.
¾ Para especificar la información de la convergencia:

1. Mantenga la caja de diálogo Configuración de análisis abierto de la


etapa anterior, o si ha cerrado el cuadro de diálogo, se vuelve a
abrir seleccionando Configuración Análisis bajo el menú de
teclado.

2. Seleccione la pestaña de convergencia y escriba 50 en el campo


Max. N º de iteraciones cuadro de edición (es el valor por
defecto).

3. Escriba 0,1 en la Tolerancia (%) caja de edición (es el valor por defecto).
Page 311
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

4. Tipo 9 en el # de Gauss Regiones / caja Iteración edición.

Especifique los incrementos de tiempo


TEMP / W resuelve transitoria (dependiente del tiempo) por problemas discretizar
el dominio de tiempo en una serie de pasos de tiempo incrementales. Dado que
este problema es un análisis de transitorios, el número y tamaño de los
incrementos de tiempo necesitan ser especificados. Este problema se analizará
mediante el uso de pequeños pasos de tiempo en un primer momento y luego
aumentar los pasos de tiempo a un máximo de 100 días. El tiempo máximo
transcurrido es de 227 días. Los resultados se guardarán todos los pasos por
segunda vez.
¾ Para definir los incrementos de tiempo:

1. Seleccione la ficha Hora del cuadro de diálogo Configuración de


Análisis y aparece el siguiente cuadro de diálogo:

2. Escriba 8 en el n º de pasos de tiempo caja de edición.

Page 312
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

El valor de la hora de inicio cuadro de edición ya está establecido en el valor deseado de 0.


3. Escriba 1 en el cuadro Tamaño inicial Incremento de edición.

4. Escriba 2 en el cuadro Factor de Expansión de edición.

5. Marque (activar) la opción Tamaño máximo Inc., y escriba 100 en el Max


Tamaño Inc. cuadro de edición.

6. Escriba 2 en el verano comience en el paso cuadro de edición.

7. Tipo 2 en los Múltiples Guardar del cuadro de edición.

8. Seleccione Generate.

Ocho incrementos de tiempo se generan en el cuadro de lista. El tiempo total transcurrido


(tiempo
Paso 8) es de 227 días.
9. Seleccione Aceptar.

Definir una función de la conductividad térmica


La relación entre la conductividad térmica y la temperatura se especifica en
TEMP / W mediante la definición de una función de la conductividad frente a la
temperatura.
¾ Para definir la función de conductividad térmica:

1. Elegir las funciones térmicas en el menú Teclear. El menú en


cascada Funciones de pantalla:

2. Elija Conductividad térmica (K vs T) de las funciones de menú


en cascada. El cuadro de diálogo KEYIN térmica
Conductividad aparece:

Page 313
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

3. Escriba 1 en el cuadro de edición Número de función y


seleccione Editar. El siguiente cuadro de diálogo que le
permite entrar en los puntos de datos en Función 1:

4. Escriba 1 en el cuadro # edit, -2,5 en el cuadro de edición de temperatura, y 190


en el cuadro de conductividad edición.

Page 314
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

5. Seleccione Copiar. Los valores que se escriben en los cuadros de


edición se copiará en el cuadro de lista, creando el punto de la
primera función.

6. Escriba 2 en el cuadro de edición #, 0 en el cuadro de edición de


temperatura, y 110 en el cuadro de conductividad edición.

7. Seleccione Copiar para crear el punto segunda función.

8. Seleccione Ver para ver un gráfico de la función de la conductividad.

La barra de herramientas de la ventana gráfica contiene comandos para puntos


móviles, añadiendo más puntos, copiar el gráfico al portapapeles de Windows e
imprimir el gráfico. Para obtener más información sobre estos comandos,
consulte la ayuda on-line. Para cerrar el gráfico, haga clic en la X en la esquina
superior derecha.
9. Escriba un nombre apropiado para la función en el cuadro
Descripción de edición. El nombre de la función es muy útil cuando
después elegir una función de editar o importar a otro análisis.

10. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo

Page 315
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

11. Seleccione Finalizado en el cuadro de diálogo Funciones de conductividad


KEYIN de
Paso 2.

Hay muchas más características del mando de conductividad KEYIN funciones


que no se describen en esta sección, incluyendo la estimación de la función de
conductividad térmica. Consulte la ayuda on-line y apoyando documention para
más información sobre esta y otras funciones.

Una serie de libros de ingeniería han sido escritos como documentación de apoyo para cada
producto GeoStudio. Estos libros están disponibles en formato PDF en GeoStudio y un
enlace se puede encontrar en la página de inicio. En cualquier momento durante el
desarrollo o el análisis de una simulación puede tener acceso a este importante recurso,
haga clic en el icono Mostrar página de inicio que aparece en la barra de herramientas de
análisis en el lado izquierdo de la pantalla en GeoStudio.

Definir una función del contenido de agua no congelada


En un análisis geotérmica, la cantidad de agua en el suelo que están sin congelar
depende de la temperatura del suelo. La relación entre el contenido de agua no
congelada y la temperatura para este problema de ejemplo se discute en el libro
de ingeniería TEMP / W se llama Modelado Térmico de TEMP / W.
La función del contenido de agua no congelada se define de la misma manera
como la función de la conductividad térmica. El contenido volumétrico de
agua no congelada se especifica como un número entre 0 y 1, un valor de 0
significa que toda el agua en el suelo está congelado, mientras que un valor de
1 significa que toda el agua en el suelo se descongela. Para definir la función
del contenido de agua no congelada:
1. Elegir las funciones térmicas en el menú Teclear y seleccione
Unfrozen WC Desde el menú desplegable. El KEYIN
Funciones Contenido de agua Unfrozen cuadro de diálogo:

2. Escriba 1 en el cuadro de edición Número de función y seleccione Editar. La


Page 316
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

Aparece el siguiente cuadro de diálogo que le permite entrar en los puntos de


datos en
Función 1:

La función utilizada en este ejemplo se define por los puntos de datos en el cuadro
de diálogo anterior. Los pasos 3 a 6 definen los extremos de la primera función,
que le permite utilizar más tarde la ventana de gráficos para definir visualmente
los puntos de función restantes. Si prefiere teclear las coordenadas del punto
manualmente (como lo hizo para la función de la conductividad), escriba en cada
coordenada se muestra en el cuadro de diálogo anterior y seleccione Copiar y, a
continuación, vaya al paso 11. De lo contrario, continúe con el Paso 3.
3. Introduzca el x-y mínima coordenadas y de la función, escriba 1 en el
cuadro # edit, -5,0 en el cuadro de edición de temperatura, y 0,18 (el
valor mínimo contenido de agua no congelada) en el Unfrozen WC
cuadro de edición.

Page 317
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

4. Seleccione Copiar. Los valores en los cuadros de edición se


copian en el cuadro de lista.

5. Introduzca el máximo x e y las coordenadas escribiendo 2 en el


cuadro # edit, 0,5 en el cuadro de edición de temperatura, y 1 en
el Unfrozen WC cuadro de edición.

6. Seleccione Copiar para crear el punto segunda función.

7. Seleccione Ver para mostrar una gráfica de la función del


contenido de agua no congelada.

Cuando el botón se presiona View, TEMP / W calcula una escala


gráfica que reúne a las extremidades de las funciones.
La ventana de gráfico puede cambiar de tamaño haciendo clic en el borde de la
ventana y arrastrando. Para ver el gráfico en tamaño máximo, haga clic en el botón
Maximizar en la esquina superior derecha de la ventana, haga clic de nuevo para
volver la ventana a su anterior
tamaño y posición.
Los pasos 8 a 10 definen los puntos restantes en la función del contenido de agua no
congelada.

8. Haga clic en el botón Añadir en la barra de herramientas de gráficos.


Page 318
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

El cursor cambia a una cruz, lo que indica que los puntos se añadirán a la
función mientras hace clic en el ratón.
9. Mueva el cursor cerca de (0,2 -4) en la ventana de gráficos y haga
clic en el botón izquierdo del ratón.

Un nuevo punto se añade a la función. Este punto se muestra en la ventana de


gráficos y también se agrega al cuadro de lista del cuadro de diálogo KEYIN
Funciones. La ventana gráfica se parece a lo siguiente:

Si tiene que mover el punto de que acaba de agregar, haga clic en el botón
Seleccionar en la barra de herramientas de gráficos. Mover el punto haciendo clic
en el punto y manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, arrastrando el
punto a una nueva posición, y luego soltar el botón izquierdo del ratón. El punto
se pueden eliminar haciendo clic en el punto y presionando la tecla SUPR.
10. En la ventana de gráficos, haga clic en el botón izquierdo del ratón
cerca de los puntos siguientes: (-3,0, 0,23), (-2.0,0.27), (-1.0,0.45),
(0.0,1.00), y (0.2,1.00).

Page 319
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

La función se vuelve a dibujar después de definir cada punto, y debe ser similar a
lo siguiente:

Si la función que acabamos de definir no se parece a la de arriba, haga clic en el


Seleccione el botón en la barra de herramientas Gráfico y mover los puntos en el gráfico.
Dado que los puntos de función se define haciendo clic en el gráfico, las
coordenadas no se exactamente como se dan en la definición del problema.
Puede hacer que el coordinador del mismo mediante la selección de un punto en
el cuadro de lista KEYIN Funciones, escribiendo los valores exactos, y
seleccionar Copy (como en los pasos 3 a 6).
11. Haga clic en la X en la esquina superior derecha de la ventana
gráfica. Esto cierra la ventana gráfica.

12. Escriba un nombre apropiado para la función en el cuadro


Descripción de edición. El nombre de la función es muy útil cuando
después elegir una función para editar o importar.

Page 320
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

13. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de edición.

14. Seleccione Hecho en la caja KEYIN Unfrozen contenido de agua de


diálogo Funciones del Paso 2.

Hay muchas más características del mando de conductividad KEYIN funciones


que no se describen en esta sección, incluyendo la estimación de la función de
descongelado contenido de agua. Consulte el manual y la ayuda en línea para
obtener más información sobre esta y otras funciones

Definir las propiedades del material


Para cada tipo de material, se debe especificar:
• un número de material único en el material.

• una función de la conductividad térmica.


• un agua sin congelar función de contenido, si el problema es un
análisis de transitorios.
• las capacidades volumétricas congelados y descongelados de calor.
• el contenido volumétrico de agua.
Para este ejemplo, sólo un tipo de material se utiliza. Las propiedades del material 1 son:
• Conductividad Función 1.
• Agua sin congelar Función Contenido 1.
• Frozen capacidad volumétrica de calor es de 1,9 x 103.
• capacidad volumétrica de calor no congelada es de 2,3 x 103.
• contenido volumétrico de agua es de 0,5.
¾ Para definir las propiedades del
Material 1:

1. Elija Propiedades de los materiales en el menú Teclear. Aparecerá


el cuadro de diálogo siguiente:

Page 321
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

2. Escriba 1 en el cuadro de edición # para indicar que se está definiendo material


1.

3. Haga clic en la flecha hacia abajo al lado de la K-Fn # cuadro de


edición. Una lista desplegable aparece, que contiene los números
de todas las funciones de conductividad definidos. Seleccione una
de la lista.

4. Haga clic en la flecha hacia abajo junto al cuadro W.C.Fn edición.


Una lista desplegable aparece, que contiene los números de todas
las funciones definidas por el contenido de agua congeladas.
Seleccione una de la lista.

5. Tipo 1.9e +3 en la Congelados de Calor Capacidad volumétrica caja de edición.

6. Tipo 2.3e +3 en el Unfrozen capacidad volumétrica de calor caja de edición.

7. Tipo de 0,5 en el contenido volumétrico de agua caja de edición.

8. Seleccione Copiar. Los valores que figuran en los cuadros de


edición se copiará en el cuadro de lista, creando el material.

9. Seleccione Aceptar para guardar las propiedades del material.

Page 322
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

Generar elementos finitos


Para este problema, de ocho noded elementos se utilizará en la mitad superior
de la geometría y cuatro elementos noded se utilizará en la mitad inferior.
Todos los elementos tienen las propiedades del material 1. Elementos será
generado en dos regiones.
¾ Para generar elementos finitos en la mitad inferior del problema:

1. Elige Regiones en el menú Dibujo. El cursor cambia a una cruz y la


barra de estado indicará que "las regiones Draw" es el modo de
funcionamiento actual.

2. Haga clic en el botón izquierdo del ratón cerca de (0,0). TEMP / W


se ajusta a la cuadrícula y crea un punto de la región (punto # 1)
en esta posición. Al mover el ratón, una línea roja se dibuja desde
el nodo a la nueva posición del cursor.

3. Mueva el cursor cerca (7.2,0) y haga clic en el botón izquierdo del ratón.
TEMP / W se ajusta a la cuadrícula, región crea un punto (punto #
2) en esta posición, y dibuja una línea desde el punto 1 al punto 2.
Al mover el ratón, una línea roja se dibuja desde el Nodo 2 a la
nueva posición del cursor.

4. Mueva el cursor cerca (7.2,2) y haga clic.

5. Mueva el cursor cerca de (0,2) y haga clic.

6. Mueva el cursor hacia atrás a (0,0) y haga clic. Aparecerá el cuadro


de diálogo siguiente:

Page 323
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

El material predeterminado es 1 y una malla estructurada quad aparece por defecto.


¾ Para ajustar la malla:

1. Haga clic en la ficha Bordes. La siguiente información se muestra:

2. Resalte 1,2 Edge. Escriba 9 en el min. editar y haga clic en Copiar.

3. Resalte Edge 2,3. Escriba 5 en el min. editar y haga clic en Copiar.

Page 324
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

La malla consistirá ahora de 45 elementos con elementos 9 a lo largo del borde


horizontal y 5 a lo largo del borde vertical. Tenga en cuenta que mientras que
la mínima. número de los otros dos lados no reflejan la discretización nuevo, el
número real de subdivisiones han cambiado en consecuencia.
4. Haga clic en la ficha Elementos. La siguiente información se muestra:

Las Propiedades del elemento debe ser el Quad. Integración Orden. (4 nudos)
opción. Deje la casilla de verificación desactivada nodos secundarios. El espesor
del elemento debe ser 1. Este valor es adecuado para un análisis en dos
dimensiones, tales como este problema.
5. Haga clic en Cerrar para aceptar la generación de la malla cuando
esté satisfecho de que la malla sea correcta.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Page 325
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Los números de punto de región y los números de los elementos se muestran en la


malla. Los números de nodo aparecerá una vez el modo Dibujo regiones se sale.
Actualmente, las regiones Draw todavía el modo activo y el cursor todavía
aparece como una cruz. De esta manera, una segunda región puede ser generada
inmediatamente.
El procedimiento anterior ahora se repite para generar elementos de la última región.
¾ Para generar elementos de la segunda región:

1. Suponiendo que el modo actual se sigue dibujar regiones, mueva el


cursor y haga clic cerca (0,2), (7,2, 2), (7,2, 4), (0,4) y luego de
vuelta a (0,2).

2. Cuando aparezca el cuadro de diálogo Propiedades de la Región, haga


clic en la ficha Bordes y seleccione Borde vertical de 3,5 o bien
haciendo clic en el borde de la pantalla o seleccionándolo de la lista
en la caja. Escriba 5 en el min. editar y haga clic en Copiar.

3. Sin cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de la Región, seleccione la


Elementos Tab.

4. El cuadro de nodos secundarios debe ser revisado.

Page 326
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

5. Seleccione 9 en el menú desplegable junto a la orden de la Integración Quad.


El espesor del elemento debe ser 1 (parámetro predeterminado).

6. Seleccione Cerrar para aceptar la generación de mallas. Cuarenta


y cinco elementos adicionales se generan.

7. Haga clic con el ratón para salir del modo de dibujo regiones. El
cursor cambiará de una vuelta en forma de cruz con una flecha.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

Establecer preferencias de vista


Aunque los nodos y elementos que se han generado y se muestran
automáticamente, a veces es necesario cambiar el tamaño de fuente de los
números de los nodos y elementos. A veces también es necesario apagar el
punto de región

Page 327
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

información de manera que no se confunda con los números de nodo. Esto se logra en
virtud
Ver Preferences.
¾ Para establecer las preferencias de visualización para el dibujo:

1. Elija Preferencias en el menú View.

El cuadro de grupo Las preferencias se pueden utilizar para comprobar el registro


de entrada o sin ninguna de las opciones en los elementos para ver cuadro de
grupo.
El tamaño y tipo de letra se puede configurar para los nodos, elementos,
puntos, las regiones y los ejes mediante las opciones del cuadro Tamaño de
fuente del grupo. Comprobación de la Convertir todo el texto Sketch Fonts
opción y seleccionar una fuente convertirá todo el texto de croquis a la fuente
correspondiente.

Page 328
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W
2. Deseleccione la opción Números de Punto Región para apagarlos.

Page 329
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

3. En el nodo Size # desplegable Fuente cuadro de lista, seleccione


10. Esto mostrará los números de nodo a los 10 puntos.

4. Seleccione Aceptar. El problema se re-extraídas con los números


de nodo mostradas en 10 puntos y los números de región
apagado.

También puede seleccionar y anular la selección de la Preferencia de vista haciendo clic


en los iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca
de cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra de
estado en la parte inferior de la ventana.

Especificar las condiciones de contorno del nodo


Las condiciones de contorno se puede especificar como la temperatura (T), el
flujo total (Q), o flujo por unidad de longitud a lo largo del lado de un elemento
(q).
Las condiciones de contorno para este problema son:

• La temperatura a lo largo de la parte inferior de la malla de elementos finitos es


3,1 ° C.
• La temperatura del hielo es de -5 ° C.
• Flujo total es cero por el suelo fuera de la superficie del hielo.
¾ Para especificar las condiciones de contorno del nodo:

1. Elige Condiciones de contorno en el menú Dibujo. El cursor


cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que
"Robar condiciones de contorno" es el modo actual. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

Page 330
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

2. El tipo predeterminado es la temperatura. Para especificar la


temperatura a lo largo de la parte inferior de la malla de elementos
finitos, tipo 3.1 en el cuadro de edición de Acción.

3. Haga clic en el botón izquierdo del ratón cerca de nodo 1. El cursor se


ajusta al nodo 1 y el símbolo de nodo se cambia a un círculo rojo,
que indica el nodo es un límite de temperatura.

4. Los nodos frontera restantes a lo largo de la parte inferior de la malla


se define arrastrando un rectángulo alrededor de un grupo de nodos.
Mover el cursor arriba y a la izquierda del nodo 23. Mantenga
pulsado el botón izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Ahora mueva
el ratón hacia la derecha y aparecerá un rectángulo. "Arrastrar" el
ratón hacia la derecha hasta que el rectángulo engloba todos los
nodos a lo largo de la parte inferior de la malla (nodos 23, 45,
67, 89, 111, 133, 155, 177 y 199). Ahora suelte el botón
izquierdo del ratón, y todos estos nodos se vuelven a dibujar con
círculos rojos.

Condiciones nodo frontera puede definirse haciendo clic en cada nodo individualmente o
arrastrando un rectángulo alrededor de un grupo de nodos. Otra manera de especificar
nodos frontera es mantener pulsada la tecla SHIFT y seleccionar nodos a lo largo de

Page 331
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials
cualquier línea recta.

Page 332
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

5. Para especificar la temperatura por debajo de la superficie del hielo, escriba -5


en la
Acción cuadro de edición, dejando el tipo de límite como T.

6. Usar el procedimiento descrito en el paso 5 para trazar un rectángulo


alrededor de todos los nodos a lo largo de la parte superior de la
malla, que están directamente debajo de la superficie de hielo (es
decir, los nodos 16, 22, 38, 44, 60, 66, 82, 88, 104, 110 , 126,
132, y 148). Si el cuadro de diálogo de cubrir cualquiera de los
nodos a lo largo de la parte superior de la malla, moverla hacia
abajo (haciendo clic en la barra de título y arrastrando) para que
pueda ver estos nodos.

7. Seleccione Hecho

Una vez que haya terminado de definir las condiciones de contorno, la pantalla
debe ser similar a la siguiente:

Si desea experimentar con el zoom del dibujo, puede seleccionar cualquiera de


los botones de zoom de la barra de herramientas. Para obtener más información
acerca de zoom, consulte Barra de herramientas de zoom en la ayuda on-line.
Page 333
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Tenga en cuenta que cuando una condición de contorno no se ha especificado en


un nodo de frontera, el incumplimiento de flujo cero se asume. En otras palabras,
los nodos que se encuentran debajo de las gradas y a lo largo de los límites
izquierdo y derecho se fijan un límite de flujo no por defecto.

Verifique el problema
La definición del problema ahora debe ser verificada mediante TEMP / W para
asegurar que los datos se han definido correctamente.
¾ Para verificar la validez de los datos y ordenar el nodo y el número de elementos:

1. Seleccione Verificar en el menú Herramientas o haga clic en el botón


Verify en la barra de herramientas de análisis:

Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. Pulse el botón Verificar en el cuadro de diálogo.

TEMP / W verifica la malla, comprueba para garantizar que las propiedades del
material se han asignado a un material de suelo y que ninguna de las secciones
de flujo se han elaborado correctamente. Los mensajes aparecen en el cuadro de
diálogo que indica que la lista de verificación de paso se está realizando. Los
mensajes de error también aparecerá en el cuadro de lista si es necesario. Los
siguientes mensajes aparecen en el cuadro de diálogo para este ejemplo:

Page 334
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

6.1.2Define condiciones iniciales


Antes de que el problema se puede analizar, debemos determinar las condiciones
de temperatura en el suelo antes de que el hielo se instala. Esto se hace mediante
la modificación de las condiciones de contorno por debajo de la superficie del
hielo, especificando el tipo de problema, ya que el estado de equilibrio, y
guardar el problema bajo un nombre de archivo diferente. Esta "condiciones
iniciales" problema puede ser analizada por la función SOLVE y identificados
como las condiciones iniciales en el análisis del problema real en función del
tiempo.
¾ Para especificar las condiciones iniciales:

1. Guarde el análisis de transitorios que han ido creando.

2. Para crear un archivo diferente, que contará con la misma geometría


y propiedades de los materiales, pero se modificará para ser el
archivo de condiciones inicial, seleccione Archivo Guardar como.
Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Page 335
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

3. Escriba un nombre de archivo diferente, como TEMP Tutorial


Initial.GSZ, en el nombre de archivos cuadro de edición.

4. Seleccione Guardar. El problema se guarda con el nuevo nombre de archivo.

5. Para cambiar el tipo de problema, seleccione Configuración en el


menú Análisis KEYIN. Seleccione la ficha Tipo y aparece el
siguiente cuadro de diálogo:

Page 336
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

6. Seleccione Steady-State como el tipo de problema, y seleccione Aceptar.

7. Para cambiar las condiciones de contorno, elija Condiciones de


contorno en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo
siguiente:

Page 337
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

8. Para especificar las condiciones iniciales por debajo de la superficie del hielo, el
límite
Tipo debe ser T y 3,0 debe introducirse en el cuadro Acción de edición.

9. Arrastre un rectángulo alrededor de todos los nodos a lo largo de la


parte superior de la malla (es decir, los nodos 16, 22, 38, 44, 60,
66, 82, 88, 104, 110, 126, 132, 148, 154,
170, 176, 192, 198, y 214). Todos estos nodos se vuelven a dibujar
como círculos rojos, lo que indica que cada nodo es un límite de
temperatura. Encienda los números de nodo si es necesario para
asegurarse de que están aplicando las condiciones de contorno en la
ubicación correcta.

10. Guarde el problema de nuevo eligiendo Guardar archivo.

11. Verifique que el problema seleccionando Verificar desde el menú


Herramientas.
Page 338
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

Resolver el archivo de condición inicial


Ahora el archivo condición inicial debe ser resuelto mediante el TEMP / W
RESOLVER función para calcular el perfil de temperatura inicial en cada nodo.
¾ Para iniciar RESOLVER

1. Haga clic en el botón SOLVE en la barra de herramientas o


seleccione SOLVE Análisis de las herramientas de menú
desplegable. La siguiente ventana aparecerá.

El nombre del archivo y la información sobre el archivo se resumen en el


RESOLVER ventana.

Resolver las condiciones iniciales


1. Haga clic en el botón Inicio en la ventana de SOLVE para
comenzar el análisis.

Page 339
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso. Información sobre los cálculos se
muestra en un cuadro de lista en la ventana de SOLVE, mientras que el problema
está siendo resuelto.
La norma vectorial se determina para dos iteraciones. La norma vector es el vector
normal de la temperatura calculada. A medida que el porcentaje de cambio entre la
norma vectorial para ambas iteraciones es menor que la tolerancia de convergencia
definido (que era
0,1%), la función de resolución escribe los archivos de datos necesarios en el
archivo Tutorial TEMP Initial.GSZ y se detiene.
2. Haga clic en la X en la esquina derecha para cerrar la ventana SOLVE.

Las condiciones iniciales se han establecido para el uso en el análisis de

transitorios.

Definir las condiciones iniciales en el análisis de transitorios


1. En el menú Archivo, busque en los archivos más recientes que
figuran en la parte inferior del menú desplegable y seleccionar el
problema Tutorial.GSZ TEMP. Alternativamente, haga clic en
ABRIR y luego busque el archivo TEMP Tutorial.GSZ.

2. Es posible que se le pide que guarde los cambios más recientes en el


Tutorial de archivo TEMP Initial.GSZ.

3. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN y seleccione el tipo


Tab. El siguiente diálogo:

Page 340
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

4. Para el archivo temporal inicial, haga clic en el botón. La


Aparece la siguiente ventana:

5. . Marque la casilla "Usar archivo externo" caja que permita el botón


Examinar. Haga clic en el botón Examinar y busque el TEMP
estado estacionario

Page 341
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Tutorial Initial.GSZarchivo y haga clic en Abrir. El archivo


seleccionado se mostrará en el cuadro de diálogo.

6. Haga clic en Aceptar para aceptar el archivo seleccionado.

7. Haga clic en Aceptar para cerrar el diálogo Configuración de análisis


que debería tener el siguiente aspecto:

8. Guarde el problema de nuevo eligiendo Guardar archivo.

Finalizar DEFINIR
La definición del problema para el ejemplo de patinaje transitorio ha
finalizado. Seleccione el menú Archivo Guardar para guardar el archivo de
datos TEMP Tutorial.GSZ.

Page 342
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

6.1.3Solving el problema
La segunda parte de un análisis es utilizar el TEMP / W SOLVE función para
calcular la temperatura en cada nodo y el flujo dentro de cada elemento.
¾ Para iniciar SOLVE y cargar automáticamente el archivo de datos TEMP
Tutorial.GSZ.

1. Haga clic en el botón SOLVE en la barra de herramientas Estándar


o seleccione SOLVE en el menú Herramientas. La ventana
SOLVE aparece con el nombre del archivo de datos, el nombre de
archivo de la temperatura inicial y el paso de tiempo inicial.

Comenzar a resolver
Haga clic en el botón Inicio en la ventana de SOLVE para comenzar el análisis.
Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso. Información sobre los cálculos se
muestran en una
Page 343
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

cuadro de lista en la ventana de SOLVE, mientras que el problema está siendo


resuelto. Una vez que haya terminado los cálculos, la luz verde deja de parpadear y
Hecho aparecerá en la parte inferior de la ventana.
Utilice la barra de desplazamiento en la ventana de SOLVE para revisar el proceso
de resolución. Un cierto número de iteraciones se requiere para establecer la región
de cambio de fase para el paso de tiempo primero. Entonces al menos una
repetición más (11) fue necesario para lograr la tolerancia de convergencia
especificado. Un procedimiento similar seguido por todos los 8 intervalos de
tiempo.
Cuando el análisis haya finalizado, la ventana SOLVE se parecerá a la siguiente:

Finalizar RESOLVER
Ahora ha terminado de resolver el problema. Haga clic en el botón Minimizar en
la esquina superior derecha de la ventana de SOLVE para reducir la ventana a un
icono, o elegir
Page 344
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

entre hacer clic en la X de la esquina o el comando Archivo Salir para salir de la


SOLVE.

6.1.4Viewing los resultados


La función TEMP / W CONTOUR le permite ver los resultados del análisis del
problema gráficamente por:
• Parcelas de generación de la interfaz de congelación-descongelación

• Generación de gráficos de contorno


• Viendo vectores unitarios de flujo que representan la dirección del flujo
• Viendo el flujo de calor calculado a través de cada sección especificada
• Al hacer clic en nodos individuales y elementos para mostrar
información numérica
• Trazado de gráficas de los resultados calculados

Para iniciar CONTOUR, haga clic en el botón CONTOUR en la barra de


herramientas de análisis. Este botón se encuentra justo debajo del botón utilizado
para lanzar RESOLVER previamente.

Una vez que esté en el contorno, un botón DEFINE aparecerá en la barra de


herramientas de análisis. Para volver a definir, simplemente haga clic en este botón

TEMP / W CONTOUR lee el último incremento (paso de tiempo # 8) número y la


ventana se muestran las posiciones resultantes de la línea de congelación-
descongelación, junto con los vectores unitarios de flujo en este intervalo de
tiempo.

Page 345
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Como alternativa, puede iniciar seleccionando CONTOUR CONTOUR en el menú


Herramientas. El dibujo muestra en la ventana CONTOUR se elaborará de acuerdo
con las opciones de Vista preferencias seleccionadas en el momento de salir de la
función de definir. Usted puede ver las distintas partes del dibujo seleccionando
Preferencias en el menú Ver CONTOUR o elegir los elementos de la barra de
herramientas Vista Preferencias.

Puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic en los
iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca de
cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra
de estado en la parte inferior de la ventana.

¾ Para ver los resultados para todo el incremento de tiempo:

1. Elige incrementos de tiempo en el menú View. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 346
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

• 2. Seleccione Agregar todo para agregar todos los


incrementos de los incrementos disponibles.
• 3. Seleccione Aceptar.

CONTOUR lee los resultados de todos los incrementos de tiempo disponibles y


muestra la línea de congelación-descongelación de todos los pasos de tiempo.

Dibujar contornos
¾ Para dibujar los contornos de temperatura para el incremento de tiempo pasado (8):

1. Abra el cuadro de diálogo Ver incrementos. Mantenga presionada la tecla


Mayús

Page 347
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

y haga clic en pasos de tiempo (init), 2, 4 y 6 de la vista en tiempo


Incrementos ventana y haga clic en Quitar. Ahora, el paso de tiempo
sólo en los incrementos para ver caja debe ser paso de tiempo 8.
Haga clic en Aceptar

2. Elija Preferencias en el menú Ver y comprobar sólo las líneas de


contorno, sombreado de contorno, Línea de congelación y
descongelación, Imágenes y Objetos Sketch Sketch definir objetos
casillas como se muestra en el diálogo de abajo.

3. Haga clic en Aceptar

4. Contornos Seleccione en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 348
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

De forma predeterminada, la temperatura es el parámetro que se contornea y los


valores por defecto de contorno se muestran en los cuadros de edición. Si desea
cambiar estos valores, seleccionar un parámetro diferente de la Caja de parámetros
de contorno lista desplegable o escriba valores nuevos contornos en los cuadros de
edición.
La gama completa de los datos de temperatura de -5 a 3,1, como se muestra en la
Datos de ventana de grupo.
5. Haga clic en Aplicar para generar y ver los contornos.

6. Seleccione Aceptar para aceptar los

resultados. TEMP / W produce el gráfico de

contorno siguientes:

Page 349
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Cada intervalo de contorno es la sombra de un color diferente. Puede modificar el


sombreado con los controles de contorno sombreado en el cuadro de diálogo
Dibujar contornos. Intente varios métodos y colores de inicio y finalización para
ver el efecto. Después de cada nueva selección, haga clic en Aplicar para ver lo
que hay. Por último, haga clic en Cancelar para volver a la sombra predeterminado
que creó anteriormente.

Dibuja los contornos de valores


¾ Para etiquetar los contornos en el dibujo:

1. Seleccione Etiquetas de contorno en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que
"Dibujar Etiquetas Contorno" es el modo de funcionamiento actual.
2. Mueva el cursor a un punto conveniente en un contorno, y haga
clic en el botón izquierdo del ratón.

Page 350
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

El valor del contorno aparece en el contorno. Si desea quitar la etiqueta de


contorno, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la etiqueta.
Haga clic de nuevo, y la etiqueta
volverá a aparecer.
3. Repita el paso 2 para contornos como muchos como usted desea.

4. Presione ESC o haga clic en el botón derecho del ratón para terminar
de dibujar las etiquetas de nivel.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser similar a
lo siguiente:

El comando Vista Preferencias le permite cambiar el tipo de letra y el tamaño de los


valores de contorno.

Page 351
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Imprimir el dibujo
¾ Para imprimir el dibujo del contorno:

1. Asegúrese de que todo el dibujo se muestra en la ventana antes de


la impresión. Para mostrar todo el dibujo en la ventana, haga clic
en el botón de zoom de objetos en la barra de herramientas Zoom.

2. Haga clic en el botón Imprimir de la barra de herramientas


Estándar. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

3. Seleccione Aceptar para imprimir el dibujo en la impresora


predeterminada en el tamaño que se muestra actualmente. Si desea
que el número de páginas a 1, puede seleccionar la opción "ajustar a
página", o se puede cambiar el
propiedades de la impresora en particular a imprimir en modo
horizontal, ya que era la orientación asumida cuando la
información de la página Set fue identificado a principios de
este tutorial.

Page 352
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

Muestra nodo y de información de


elemento
Ver la información del nodo y los comandos de vista de los elementos de
información le permiten verificar los valores exactos calculados en cualquier nodo
o región Gauss, haga clic en el nodo o región Gauss.
¾ Para ver los resultados calculados en cualquier nodo:

1. Seleccione Información de nodo en el menú View. Los nodos se


muestra en el dibujo, y aparece el siguiente cuadro de diálogo:

2. Haga clic en cualquier nodo para ver los resultados calculados en


el nodo. Por ejemplo, haga clic en el nodo por debajo del borde
derecho de la superficie del hielo. El nodo está seleccionado en
el dibujo, y la siguiente información se muestra en el cuadro de
diálogo:

3. Para ver toda la información que se calculó en el nodo, desplazarse


por el cuadro de lista o cambiar el tamaño del cuadro de diálogo
Page 353
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials
arrastrando la parte inferior

Page 354
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

borde de la ventana hacia abajo hasta que toda la información


se muestra, como sigue:

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los nodos en los que desea ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información en los nodos.

Los parámetros que TEMP / W computa en los nodos son la temperatura y el flujo
de límite. El resto de parámetros, tales como la conductividad térmica y el flujo de
la unidad, se computan en las regiones de Gauss y se proyecta que los nodos de
contorno para fines de visualización.
¾ Para ver los resultados reales calculados en las regiones de Gauss:

1. Seleccione Información de elemento en el menú View. The View


Información de elementos cuadro de diálogo.

2. Haga clic en cualquier elemento de Gauss región para ver los


resultados calculados en el punto de elemento Gauss. Por ejemplo,
haga clic en el elemento

Page 355
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Gauss región por debajo del borde derecho de la superficie del


hielo. La región de Gauss elemento está seleccionado en el dibujo,
y la siguiente información se muestra en el cuadro de diálogo:

3. Para ver toda la información que se constituye a la región elemento


Gauss, desplazarse por la lista.

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los elementos a los que desee ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información del elemento Gauss región.

Trazar un gráfico de los resultados


Una potente característica de contorno es la capacidad de generar trazados
XY de los resultados calculados. Por ejemplo, en el problema de ejemplo
que acabamos de analizar, es posible que desee trazar un gráfico de la
temperatura calculada a lo largo de una sección vertical por debajo de la
superficie del hielo.
¾ Para trazar la
gráfica:

1. Seleccione Gráfico en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 356
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

2. En el cuadro de grupo Tipo de gráfico, seleccione la temperatura del


primer cuadro de lista desplegable y seleccione la coordenada Y
del segundo cuadro de lista desplegable.

Al mover el puntero del mouse fuera del cuadro de diálogo cambiará el puntero a
un puntero grande de color negro indicando que se encuentra en el modo de
selección. Esto se utiliza para seleccionar los nodos en los que para generar el
gráfico,
3. Si el snap-to-grid se muestra actualmente, apáguelo pulsando el
botón Snap Grid en la barra de herramientas de cuadrícula.

4. Mueva el cursor cerca del nodo por debajo del borde derecho de la
superficie de hielo (4,8, 4,0) y mantenga pulsado el botón izquierdo
del ratón. Al arrastrar el cursor hacia abajo a lo largo de una sección
vertical de los nodos, se dibuja un rectángulo alrededor de los
nodos para representar gráficamente. Suelte el botón izquierdo del
ratón cuando la columna de nodos está completamente contenida
dentro del rectángulo.

5. Haga clic en el botón Gráfico en el cuadro de diálogo Dibujar


gráficos. En el siguiente gráfico se muestra.

Page 357
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

6. Seleccione Imprimir en el menú Archivo ventana de gráficos si desea


imprimir el gráfico. Seleccione Editar Copiar en el menú de la
ventana gráfica si desea copiar el gráfico al portapapeles de
Windows para importar a otras aplicaciones.

7. Seleccione Cerrar archivo en la ventana de gráficos o haga clic en la


X en la esquina superior derecha de la ventana de gráficos para
cerrar la ventana.

8. Seleccione Listo en el cuadro de diálogo de delineado para


terminar con la gráfica.

Usted ha llegado al final de esta sesión de aprendizaje introductorio. Has


aprendido los conceptos suficientes para darle una idea general del
funcionamiento y la capacidad de TEMP / W. No todas las características de gran
alcance de TEMP / W se han utilizado en esta sesión de aprendizaje, ni de tener
todos los detalles técnicos han discutido acerca de las características que se han
utilizado. Los detalles sobre cada comando están disponibles en la ayuda en línea
y en la documentación de respaldo de TEMP / W.

Page 358
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

6.2TEMP / W lecciones Student Edition


El Student Edition es una versión limitada del software, sin embargo, las
características suficientes disponibles para el aprendizaje de los
fundamentos del análisis geotécnico. Las limitaciones de la edición de
estudiante TEMP / W son como sigue:
• Máximo de 500 elementos

• Máximo de 2 materias
• La función de la conductividad térmica se aproxima con una
función de dos puntos
• No hay límite funciones o funciones modificadoras se pueden especificar
• No hay conjuntos de datos de contorno se puede utilizar (es decir,
datos del clima, termosifones y convectivas datos de superficie no se
puede especificar)
• Infinitos elementos no se pueden utilizar

Las lecciones que los estudiantes TEMP / W Edition no tienen la intención de


presentar el TEMP / W procedimientos de interfaz y los comandos. En algunos
casos, los consejos de modelos y directrices se han incluido para ayudarle a
alcanzar una solución satisfactoria. Los detalles específicos acerca de la teoría
fundamental de análisis térmico se puede encontrar en la documentación de
respaldo de TEMP / W que se titula Modelado Térmico de TEMP / W: Una
Metodología de Ingeniería.
Las lecciones contenidas en esta sección se pueden encontrar en la Tabla 6-1.

Tabla 6-1 Lista de clases del estudiante


TEMP / W

Lección # Descripción de la lección


Lección 1 El estado estacionario tanque de aceite caliente en un
terreno aislado
Lección 2 Congelación transitoria suelo artificial

6.2.1Steady de estado del depósito de aceite caliente en un terreno aislado


El objetivo de esta lección es la creación de una malla de elementos finitos y
establecer el impacto térmico de un tanque de aceite caliente tiene cuando se
sienta en una arcilla arenosa hasta durante un largo período de tiempo. El tanque
está sentado en una almohadilla aislante.
Page 359
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Requerido:
1. Llevar a cabo una simulación 2D de estado estacionario para
obtener el perfil de la temperatura por debajo del tanque.

2. Encuentra la profundidad de la influencia del tanque de aceite caliente.

3. Repita el análisis como un análisis axisimétricas asumiendo el


tanque es redondo (1b Lección). Comparar las soluciones con el
análisis 2D.

Dado:
• Dimensiones del perfil, como se muestra en la Figura 6-2
• K-funciones como se muestra en la Tabla 6-2.
• Descongelados funciones de contenido de agua como se muestra en la Tabla 6-
3
• Volumétrica de calor específico y el contenido de agua como se muestra en la
Tabla 6-4.
• Las unidades de las propiedades del material son kJ / m / día / ° C.
• Depósito de aceite es de 4,5 m de diámetro, con +200 ° C aceite.
• El material aislante es 0,25 m de espesor debajo del tanque.
• Temperatura inicial en tierra es de +10 ° C. Temperatura del suelo
superficial se asumen constantes en el + 10 ° C.
ModeladoConsejos:
• La temperatura de la superficie del suelo se supone que es constante,
no depende del clima que es más realista.
• Límites izquierdo y derecho deben ser considerados ejes de simetría
desde infinitos elementos no están permitidos en la edición para
estudiantes.

Page 360
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

Figura 6-2 Ubicación del depósito de agua caliente y la malla de elementos


finitos para el análisis 2D

Tabla 6-2 Funciones de conductividad


térmica

Sandy Clay Tilll Aislamient


o
Temperatura K (kJ / Temperatura K (kJ /
(° C) (día m ° C)) (° C) (día m ° C)))
-5 200 0 10
0 155 10 10

Tabla 6-3 descongelados funciones de contenido de agua

Hasta arcilla arenosa Aislamient


o
Temperatura Contenido Temperatura Contenido
(° C) de agua no (° C) de agua no
-6 congelada
0 0 congelada
0
-5 0 1 0
0 1 - -
1 1 - -

Page 361
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

Tabla 6-4 calor específico volumétrico y el contenido de agua

Capacidad calorífica
Material volumétrica Volumétrico de
Congelado Unfrozen
agua
Conteni
Hasta arcilla 2.1E03 2.5E03 0,45
do
arenosa
Aislamiento 4.3E01 4.3E01 0

6.2.2Lesson 2 - congelación transitoria suelo artificial


El objetivo de esta lección es modelar una aplicación terrestre congelación
artificial. Salmuera fría (-25 ° C) se hace circular a través de tuberías de 10 cm de
diámetro espaciados 2m aparte con el fin de congelar toda el agua en los poros
del suelo y crear una barrera congelado. La barrera actúa como soporte
estructural, además de una barrera de flujo.
Requerido:
1. Llevar a cabo una simulación transitoria para obtener la hora del cierre.
Generar un gráfico de temperatura frente al tiempo para la
temperatura del punto de cierre. El cierre es el tiempo que tarda la
temperatura en el punto medio entre dos tuberías hasta llegar a-
5C.

Dado:
• Salmuera de temperatura de -25 C
• Temperatura del suelo inicial de 10 C
• Freeze diámetro de la tubería de 10 cm
• Descongelados datos de la función de contenido de agua como se muestra en la
Tabla 6-5.
• Utilice la función de la conductividad de la Lección 1 para la arcilla arena Till.
• Volumétrica de calor específico y contenido de agua como se muestra en la
Tabla 6-6.
ModeladoConsejos:
• Ignore el hecho de que las temperaturas muy lejos de las tuberías de
congelación reales no cambian con el tiempo. En otras palabras, usted
Page 362
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W
debe utilizar elementos infinitos pero están desactivados en la edición
para estudiantes.

Page 363
Chapter 6: TEMP/W GeoStudio Tutorials

• Trate de hacer uso de la simetría para construir una pequeña malla de


elementos finitos.
Hay 3 lados de simetría para hacer uso de, en este ejemplo. Dibujo
el problema en el papel primero para encontrarlos.

Tabla 6-5 agua no congelada función de contenido de la caja

Hasta arcilla arenosa

Temperatura Contenido
(° C) de agua no
congelada
0 1
-5 0

Tabla 6-6 volumétrica calor específico y contenido de agua

Capacidad calorífica
Material volumétrica Volumétrico de
Congelado Unfrozen agua
Conteni
Hasta arcilla 2.1E03 2.5E03 0,45
do
arenosa

Page 364
GeoStudio Tutorials Chapter 6: TEMP/W

Page 365
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

7CTRAN / W Tutorial
Este capítulo es una introducción a CTRAN / W mediante la presentación de los
procedimientos paso a paso que participan en el análisis de un problema simple
migración de contaminantes. Mediante la ejecución de cada paso en la secuencia
presentada, usted será capaz de definir un problema, resolver el problema, y ver
los resultados. Al completar este ejercicio, usted puede obtener una comprensión
general de las características y el funcionamiento de CTRAN / W.
Para resolver el problema en este tutorial, no es necesario haber adquirido una
licencia completa. Las lecciones del tutorial para cada producto dentro de
GeoStudio excluyendo vadosa / W (es decir, CTRAN / W, SIGMA / W, SEEP / W,
QUAKE / W, TEMP W / y SLOPE / W) se puede configurar, resolver y analizaron
con el estudiante licencia. Una vez que se ha ejecutado el tutorial y están
familiarizados con los comandos, usted puede seguir para aprender a modelar casos
específicos mediante el análisis de laboratorio adicionales Estudiantes problemas
Edition. Estos problemas se pueden definir y resolver utilizando el Student libre
Licencia encuentran en cada producto GeoStudio.
Antes de poder utilizar CTRAN / W, se debe aprender a utilizar SEEP / W. No
se procederá a realizar un análisis CTRAN / W menos que esté plenamente
convencida de que los resultados de SEEP / W sentido. El archivo de SEEP / W
(CTRAN Tutorial Persiguiendo Results.GSZ) asociado con este ejemplo del
tutorial se ha incluido en la carpeta de tutoriales que se instaló con el software
(C: \ Archivos de programa \ GEO-SLOPE \ \ GeoStudio2004 Tutoriales). El
tutorial en este capítulo se supone que está familiarizado con el funcionamiento
de SEEP / W.

7.1Introduction
La figura 7-1 muestra un esquema de un problema de transporte de contaminantes.
En la meseta es un pozo que contiene un fluido contaminante con una
concentración relativa de 10. Al
derecho de la fosa es un valle donde la capa freática se encuentra en el fondo del
valle. El objetivo es modelar el movimiento del fluido contaminado desde el
pozo al fondo del valle. Esto se aproxima por una primera análisis de rastreo de
partículas, y luego modelada por un análisis de advección-dispersión.
Cuando el líquido contaminante se encuentra en contacto con el hoyo excavado, la
concentración se establece en 10. En el fondo del valle, las condiciones de
contorno se define como un límite de salida libre, que permite tanto dispersivo y
flujo advectivo de cruzar la frontera.
Page 366
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

La dispersividad longitudinalαL es de 2,0 m y la dispersividad transversalαT es


1,0 m. Difusión química se considera intrascendente y se ignora en el
problema de análisis.

Figura 7-1 Ejemplo de migración de la contaminación de un pozo

Análisis 7.1.1Seepage
El primer paso de un análisis CTRAN / W es establecer el régimen de flujo del
agua subterránea mediante SEEP / W. El asociado SEEP / W archivo para este
tutorial se incluye con el software GeoStudio y se llama CTRAN Tutorial
Persiguiendo Results.GSZ. Puede ver este archivo con el módulo SEEP / W en
GeoStudio si desea familiarizarse con la parte de análisis del problema de las
filtraciones. La Figura 7-2 muestra la malla de elementos finitos, junto con los
vectores de flujo y la línea piezométrica.

Page 367
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

Figura 7-2 para el régimen de flujo Ejemplo de migración de contaminantes

Se supone que son fácilmente familiarizarse con los fundamentos del entorno de
Windows, tales como el uso de menús desplegables. Si no es así, usted tendrá que
aprender a navegar en el entorno Windows antes de aprender a utilizar
GeoStudio. La Guía de inicio rápido no proporciona instrucciones sobre los fundamentos
del uso de Windows. Usted tendrá que obtener esta información de otra documentación.

7.1.2Defining el problema de rastreo de partículas

Definición del problema


El entorno GeoStudio puede ser considerado como que tiene tres componentes,
definir, resolver y contorno. Los problemas se crean dentro de definir, luego las
ecuaciones de gobierno se resuelven y se presentan los resultados obtenidos y se
puede manipular dentro de CONTOUR.
Para un análisis CTRAN / W, se debe contar con licencias para CTRAN /
W y SEEP / W. El primer paso de un análisis CTRAN / W es abrir el
GeoStudio SEEP / W del archivo:
¾ Para abrir el GeoStudio SEEP / W módulo de definir:

1.Seleccione GeoStudio2004 desde el menú Inicio Programas bajo el GEO-

Page 368
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

PENDIENTE carpeta. Si usted no tiene un modo de plena licencia


para seleccionar, a continuación, utilizar el modo de estudiante. El
modo de visor le permitirá crear un problema, pero no le permitirá
guardar o resolver el problema. Por favor, asegúrese de que no está
utilizando el modo de visor para este tutorial.

2.Una vez GeoStudio se ha abierto, seleccione Abrir en el menú


desplegable Archivo. Aparecerá el cuadro de diálogo de archivos
abiertos aparecerá:

3.Examinar para buscar el archivo llamado CTRAN Tutorial


Results.GSZ Persiguiendo a continuación, seleccione Abrir. El
CTRAN Tutorial Persiguiendo Results.GSZ archivo se puede
encontrar en C: \ Archivos de programa \ GEO-SLOPE \ \
GeoStudio2004 Tutoriales.

Ahora se encuentra en la SEEP / W DEFINE componente de GeoStudio. Observe


que el icono de SEEP / W se ha destacado en la Barra de herramientas de análisis
que se extiende por el lado izquierdo de la ventana GeoStudio.
Puede revisar los parámetros de entrada en definir o ver los resultados de SEEP /
W, haga clic en el botón CONTOUR en la Barra de herramientas de análisis. Una
vez que usted esté seguro que usted entiende el régimen de flujo y están listos
para usar CTRAN / W debes activar el módulo CTRAN / W:
Page 369
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

¾ Para abrir el módulo CTRAN / W en GeoStudio:

1. Haga clic en Seleccionar Análisis de debajo de la del archivo en el menú


desplegable. La
Análisis caja de selección aparecerá como se muestra a continuación:

2. Haga clic en las casillas de verificación junto a CTRAN / W y SEEP / W. Clic


Aceptar.

Ahora, tanto los iconos CTRAN / W y SEEP / W se activa dentro de la Barra de


herramientas de análisis, pero el módulo "en uso" seguirá siendo SEEP / W, como
se indica en la barra de título del proyecto en la parte superior de la pantalla.
Para cambiar la vista de definir desde el módulo de SEEP / W para el módulo
CTRAN / W, haga clic en el icono CTRAN / W en la barra de herramientas de
análisis. La barra de título del proyecto indica que se está trabajando actualmente
en el módulo CTRAN / W. La definición del problema aparece en la ventana
CTRAN / W DEFINE, utilizando los ajustes guardados por SEEP / W DEFINE.
Puede desplazarse y hacer zoom en el dibujo de la misma manera que en SEEP /
W DEFINE. Puesto que la escala y el tamaño de página del problema son
comunes a los comandos de escala SEEP / W Define archivo, la página Set y Set
son innecesarios en CTRAN / W DEFINE.

Page 370
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Los parámetros de malla y el perfil que se definieron originalmente en SEEP / W


será común para CTRAN / W. Los menús desplegables se han cambiado a las
necesarias para un análisis CTRAN / W y las condiciones de contorno que eran
sólo aplicable al análisis SEEP / W se han eliminado de la malla tal como se
muestra en la imagen siguiente.
Las propiedades de SEEP / W específicos y las condiciones de contorno
todavía estará presente si le da la vuelta al módulo SEEP / W.
Como se mencionó anteriormente, el medio ambiente GeoStudio puede ser
considerado como que tiene tres componentes, definir, resolver y contorno. Una
forma sencilla de analizar la migración de la contaminación es rastrear las
"partículas", ya que son arrastrados por el agua que fluye. Las partículas en este
problema de ejemplo se especifica en el componente CTRAN / W Define y luego
se trasladó en el sistema de flujo por el componente SOLVE. Los caminos por los
que las partículas viajaban a continuación, se ve con el componente CONTOUR.

Identificar las barras de herramientas


Para familiarizarse con las diferentes barras de herramientas que están disponibles
en GeoStudio, seleccione Barras de herramientas en el menú Ver. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

¾ Para identificar a la persona barras de herramientas disponibles

2.Haga clic en la casilla de verificación junto a la hora barra de


herramientas estándar para varios
"Flash" de la barra de herramientas estándar de encendido y apagado. Una vez
que haya localizado
donde la barra de herramientas se encuentra en el medio ambiente
GeoStudio, compruebe que la casilla de verificación está
seleccionada, para luego pasar a la siguiente opción de barra de
herramientas (es decir, análisis) y repita el procedimiento para
Page 371
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
conocer el nombre
y la ubicación de cada barra de herramientas dentro de GeoStudio.

Page 372
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Antes de salir de este cuadro de diálogo, asegúrese de que la casilla Mostrar información
sobre herramientas ha sido seleccionado como información sobre herramientas son muy
útiles cuando usted está aprendiendo un nuevo programa GeoStudio. La información sobre
herramientas aparece cuando el cursor se coloca sobre un icono de barra de herramientas.

Ajuste el tipo de análisis de transporte para el seguimiento de


CTRAN / W Define los valores predeterminados del tipo de análisis para el
transporte de advección-dispersión y por lo tanto el tipo de análisis del transporte
se debe establecer en Seguimiento.
¾ Para especificar el tipo de análisis de
transporte:

1.Elija el comando Análisis de valores en el menú Teclear y


seleccione la ficha Tipo. Aparecerá el cuadro de diálogo
siguiente:

Page 373
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
2. Haga clic en el botón de radio de seguimiento de partículas. El botón
de rastreo de partículas deberían contar con avance por defecto.

Page 374
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

3. Seleccione Aceptar.

Guardar el problema
Los datos de definición de problemas se deben guardar en un archivo. Esto permite
que las funciones que resuelven ecuaciones y contorno para obtener la definición
de problemas para resolver el problema y ver los resultados.
Los datos pueden ser guardados en cualquier momento durante una sesión de
definición del problema. Es una buena práctica para guardar los datos con
frecuencia.
¾ Para guardar los datos en un archivo:

1. Seleccione Guardar como en el menú Archivo. El siguiente cuadro de


diálogo aparecerá:

El nombre de archivo predeterminado es CTRAN Tutorial Persiguiendo


Results.GSZ, que es el mismo nombre que el archivo de SEEP / W que abrió
originalmente.
2. Para mantener la integridad del archivo de SEEP / W resultados,
cambie el nombre en el cuadro de edición Nombre de archivo para
CTRAN Tutorial Tracking.GSZ. También es una buena idea guardar
el archivo en un directorio nuevo. Guardar el archivo de tutorial a
una ubicación distinta de C: \ Archivos de programa \ GEO-SLOPE

Page 375
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
\ \ GeoStudio2004 Tutoriales asegurará que el terminado

Page 376
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Tutorial CTRAN archivo se incluye con el software (CTRAN Tutorial


Tracking.GSZ)permanecerá inalterada.

Lo mejor es asignar un nombre de archivo que es diferente a la original SEEP / W


archivo para mantener intacto el archivo original para futuras referencias. El nuevo
archivo se crea contendrá tanto la SEEP / W y los resultados de la nueva partícula
seguimiento CTRAN problema.

3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo y el nombre


del archivo se muestra en la barra de título DEFINE ventana.

El nombre de archivo puede incluir un nombre de unidad y la ruta del directorio. Si


no incluye una ruta, el archivo se guarda en el nombre del directorio se muestra en
el cuadro Guardar en.
Ahora que el archivo CTRAN / W se ha guardado, después podrá abrir el
archivo en GeoStudio eligiendo el comando Abrir archivo y seleccionar el
nombre del archivo, usted ya no tendrá que importar el archivo de SEEP / W en
primer lugar.

Dibuja las partículas


El paso siguiente es definir las partículas a lo largo de la base del pozo.
¾ Para definir las
partículas:

1.Encienda la plantilla de cuadrícula, seleccione Cuadrícula en el


menú desplegable Set. Aparecerá el cuadro de diálogo
siguiente:

Page 377
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
2. Haga clic para activar la cuadrícula de visualización y ajuste a las características
de la cuadrícula.

3. Haga clic en Aceptar.

Page 378
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Un punto de la cuadrícula se muestra cada 0,25 m en el dibujo. Este valor de


separación se definió inicialmente en SEEP / W, que fue leído en CTRAN / W
cuando el archivo de SEEP / W datos fueron importados.
4. Elige partículas del menú Dibujo. El cursor cambia de una flecha a
una cruz y la barra de estado indica que "Dibuja Partículas" es el
modo de funcionamiento actual.

5. Mueva el cursor cerca de (0,10) y haga clic en el botón izquierdo del ratón.

CTRAN / W ajusta a la cuadrícula y se muestra una partícula en esta posición.

Zoom en el
dibujo si la partícula es demasiado pequeño como para ver con claridad.
6. Haga clic en el botón izquierdo del ratón en (0.5,10), (1.0,10), (1.5,10), (2,10), y
(2.25,10.25) para definir las partículas a lo largo de la
base del pozo.

7. Para terminar de partículas de dibujo, haga clic en el botón derecho del ratón.

Otra forma de partículas que definen es utilizar el comando Partículas KEYIN e


introducir las coordenadas exactas de partículas. Para obtener más información
sobre cómo introducir las coordenadas de partículas, consulte el comando KEYIN
partículas en la ayuda on-line.
Después de completar los pasos anteriores para extraer partículas, las
posiciones iniciales de las partículas se debe mostrar en la malla como sigue:

4
11

2 3
10

9
Definir la configuración de análisis
¾ Secuencia Time - Particle Tracking

Para definir la secuencia de tiempo adicional para el análisis de rastreo de partículas:


Page 379
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN. Seleccione la ficha Hora

Page 380
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

y el cuadro de diálogo siguiente:

2. Tipo 55 en el n º de pasos de tiempo caja de edición.

El valor de la hora de inicio cuadro de edición ya está establecido en el valor deseado de 0.


3. Escriba 50 en el cuadro Tamaño inicial Incremento de edición.

4. Escriba 1 en el cuadro Factor de Expansión de edición.

5. Marque (activar) la opción Max Inc. Tamaño y tipo 50 en el Max


Tamaño Inc. cuadro de edición.

6. Escriba 5 en el verano comience en el paso cuadro de edición.

7. Escriba 5 en los Múltiples Guardar del cuadro de edición.

8. Seleccione Generate. Cincuenta y cinco pasos iguales de tiempo de


50 días y un tiempo total transcurrido de 2750 días se muestran en
el cuadro de lista. Los resultados

Page 381
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

por cada paso quinta vez se guardan en los archivos de datos.

9. Seleccione Aceptar para guardar la secuencia de tiempo.

Tenga en cuenta que el tamaño del paso de tiempo utilizado en el seguimiento de


las partículas se determina automáticamente por SOLVE. Por lo tanto, el tamaño
de paso de tiempo especificado aquí no afectará a la solución. Un paso de tiempo
con la bandera salvar especificada como Sí significa que la solución de rastreo de
partículas se almacenan y, a continuación, puede utilizar CONTOUR para ver la
solución en ese intervalo de tiempo.
¾ Seleccione SEEP / W análisis que se utilizará para la simulación de
seguimiento de partícula

1.Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN. Seleccione la ficha Tipo.


Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2.Haga clic en el botón al lado de los resultados de la filtración desde: cuadro de


edición.
El cuadro siguiente pantalla.
Page 382
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

3. Seleccione SEEP / W desde el menú desplegable de análisis. Haga clic en


Aceptar.

4. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Configuración de análisis.

Acabado DEFINIR
Ahora ha terminado de definir el problema de seguimiento de partículas. Guardar
la definición del problema antes de continuar. En la siguiente sección, DEFINE se
utiliza para iniciar la función SOLVE y cargar automáticamente el problema de
ejemplo.

Una serie de libros de ingeniería han sido escritos como documentación de apoyo para cada
producto GeoStudio. Estos libros están disponibles en formato PDF en GeoStudio y un
enlace se puede encontrar en la página de inicio. En cualquier momento durante el
desarrollo o el análisis de una simulación puede tener acceso a este importante recurso,
haga clic en el icono Mostrar página de inicio que aparece en la barra de herramientas de
análisis en el lado izquierdo de la pantalla en GeoStudio.

7.1.3Tracking las partículas


CTRAN / W SOLVE se utiliza para rastrear las partículas a través de la malla de
elementos finitos. SOLVE utiliza las velocidades SEEP / W calculados y el
contenido de agua y el archivo de definición CTRAN / W problema para realizar
el seguimiento. En este ejemplo, SOLVE recibirá toda la información necesaria
del archivo creado (es decir, CTRAN Tutorial Tracking.GSZ) como el análisis de
la información SEEP / W y la información CTRAN / W están ambos contenidos
en el archivo único GeoStudio.
¾ Para iniciar el solucionador para el archivo de rastreo de partículas:

1. Haga clic en el botón SOLVE en la barra de herramientas Análisis


Page 383
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
GeoStudio: El botón de resolver parece una calculadora.

Page 384
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

La siguiente ventana aparece RESOLVER:

SOLVE se abre automáticamente su tutorial archivo de datos y muestra los


nombres de SEEP / W y CTRAN / W de archivos de datos en la ventana de
SOLVE, junto con el número de paso de tiempo de inicio.
¾ Para llevar a cabo el
seguimiento de las partículas:

1. Seleccione Inicio en la ventana de SOLVE para comenzar los cálculos.

Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso. SOLVE muestra el número de partículas
dentro y fuera de la malla para cada paso de tiempo. Esto le permite determinar
cuando una partícula se ha movido fuera de la malla y ya no se movió por
SOLVE.

Page 385
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

2. Seleccione Salir en el menú Archivo para salir CTRAN / W


SOLVE o haga clic en la X en la esquina superior derecha. Ha
finalizado el seguimiento de las partículas.

RESOLVER crea un archivo de partículas y un archivo de propiedades para


cada intervalo de tiempo que se ha marcado para ser salvos. Para este
ejemplo, los archivos creados son:
1. CTRAN Tutorial Tracking.P?Partículas archivo que contiene la
ubicación de cada partícula.

• CTRAN Tutorial Tracking.A?Propiedad archivo que


contiene las velocidades, el contenido volumétrico de agua y la
presión del agua en cada punto del elemento Gauss.

Los dos últimos dígitos? de la extensión de nombre de archivo se sustituye por el


número del paso del tiempo. En este ejemplo (donde cada paso 5 ª vez que se ha
guardado), el nombre de archivo CTRAN Tutorial Tracking.P05 sería identificar
el archivo de partículas para Número de Paso
5.

Page 386
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Los archivos creados por resolver son en formato de texto y se comprime en un archivo
archivo, el archivo *. GSZ archivo. Una vez extraído por medio de un programa
como WinZip, estos archivos pueden verse con Windows Notepad, WordPad o
cualquier otro editor de texto. CONTOUR lee estos archivos, sin embargo, y le
permite ver la información gráficamente.

Visualización de la información de partícula


La función CTRAN / W CONTOUR le permite ver gráficamente los resultados de
los análisis de rastreo de partículas a través de:
• Trazado de la migración de las partículas en el tiempo
• Viendo el tiempo, la velocidad y la distancia recorrida en cualquier
punto a lo largo de la trayectoria de partículas
• Generación de gráficos de contorno
• Viendo vectores de velocidad que representan la dirección de
flujo (calculado por SEEP / W)
• Al hacer clic en nodos individuales y elementos para mostrar
información numérica
• Trazado de gráficas de los resultados calculados

Ver la migración de partículas


Para ver la migración de las partículas, debe iniciar CONTOUR y abrir los
archivos creados por SOLVE.
¾ Para ver la migración de partículas:

1.Para iniciar CONTOUR y cargar automáticamente el CTRAN


Tutorial Tracking.GSZ archivo de datos, haga clic en el botón
CONTOUR en la barra de herramientas anlaysis. Esta es la misma
manera en la que se puso en marcha previamente SOLVE:

Una vez que haya hecho clic en el botón CONTOUR, la ventana CONTOUR
aparece con el último paso de tiempo la información de resultados muestra
(intervalo de tiempo 55).

Page 387
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

La barra de título de Windows indica que están dentro CONTOUR. El dibujo


muestra en la ventana CONTOUR se elaborará de acuerdo con las opciones de
Vista preferencias seleccionadas en el momento de salir de la función de definir.
Puede ver otros resultados paso de tiempo y ajustar las funciones de la ventana
CONTOUR seleccionando Preferencias en el menú Ver CONTOUR de la misma
manera que usted eligió ver las preferencias en el menú Definir.
Si desea ver otros pasos de tiempo, seleccione la vista en tiempo Incrementos
cuadro de diálogo para mostrar otros datos disponibles.

Dado que los archivos de concentración no fueron creados para este problema,
el tipo de partículas está seleccionada por defecto y el tipo de concentración se
desactiva. Los incrementos de tiempo

Page 388
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

para que los resultados estén disponibles se muestran en el cuadro de lista


incrementos disponibles. El paso de tiempo pasado, # 55 se carga automáticamente
en los incrementos para ver la ventana. Para ver los resultados del Paso Hora 30:
2. Seleccione 55 (el incremento de tiempo pasado) en los
incrementos para ver cuadro de lista.

3. Haga clic en Quitar para mover el nombre de archivo a la lista


incrementos disponibles.

4. Ahora seleccione la casilla 30 de la lista incrementos disponibles

5. Haga clic en Agregar para mover el nombre de archivo a los incrementos para
ver el cuadro de lista

6. Haga clic en Aceptar.

Las rutas de migración de partículas aparecen como líneas azules. Los círculos
azules en cada extremo de las líneas representan las posiciones de partículas en
el momento inicial y en el intervalo de tiempo seleccionado en el cuadro de
diálogo Ver Incrementos Tiempo (Time 30). El nivel freático se muestra como
una línea azul discontinua.

Sombrea la región contaminada


Para fines de presentación, es útil para dar sombra a la región de la malla que
está contaminado por partículas. CONTOUR le permite especificar la región
entre dos rutas de migración de partículas que desea sombrear.
¾ Para sombrear entre las trayectorias de las partículas de migración:

1.Haga clic en el botón de zoom en Objetos en la barra de herramientas


Zoom CONTOUR para mostrar todo el problema de la ventana
CONTOUR.

2. Elige sombreado de partículas en el menú Dibujo. El cursor cambia de


una flecha a una cruz, el sombreado de material propiedad se apaga y
la barra de estado indica que "Dibuja Shading Particle" es el modo de
funcionamiento actual. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Page 389
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

3. Mueva el cursor cerca de la línea de partícula más a la izquierda y


haga clic en el botón izquierdo del ratón.

4. Mueva el cursor a la derecha cerca de la línea de partículas


adyacentes y haga clic en el botón izquierdo del ratón.

La región entre las dos líneas de partículas está sombreada de color amarillo.
Su pantalla debe aparecer como sigue:

5. Haga clic en cada una de las cuatro líneas de partículas restantes en


orden de izquierda a derecha. Si hace clic en la línea de partículas
mal y desea comenzar de nuevo, seleccione Quitar todo en el
cuadro de diálogo para eliminar todas las partículas y la sombra
vuelva al paso 3.

6. Para finalizar regiones de sombreado de partículas, haga clic en el


botón derecho del ratón o seleccione Hecho.

Page 390
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Ver la información de partícula


CONTOUR también le permite seleccionar cualquier punto a lo largo de la ruta de
migración de partículas y ver la hora a la que la partícula llegado al punto, la
distancia de la partícula viajó hasta el momento, el medio de partículas velocidad
hasta el punto, y la partícula
x-y coordina.
¾ Para ver la información partícula en un punto seleccionado
en el tiempo:

1. Seleccione Información de partículas en el menú


View.

El cursor cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que
"Ver información de Partículas" es el modo de funcionamiento actual.
2. Mueva el cursor cerca de cualquier parte de un trazado de partículas y
haga clic en el botón izquierdo del ratón. El punto más cercano en el
camino partícula está seleccionado y el siguiente cuadro de diálogo
aparece, que contiene la información de partícula
en el punto seleccionado:

Tiempo transcurridoLacantidad de tiempo para que la partícula viajar


hasta el punto seleccionado.

Coordenada XLacoordenada xla seleccionadapunto de la trayectoria de partículas.

CoordenadaLacoordenada dela seleccionadapunto de la trayectoria de partículas.

Distancia total ViajéLa longitud de la trayectoria de la partícula hasta


elpunto seleccionado.

Page 391
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
Velocidad promedioLa velocidad media de la partícula, ya que viajó hasta la

Page 392
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

punto seleccionado.

3. Repita el paso 2 para cada punto de la trayectoria de partículas que


se desea ver.

4. Haga clic en el botón derecho del ratón o seleccione Hecho


para finalizar la visualización de información de partícula.

Ya ha completado un ejemplo típico de un análisis de seguimiento de partículas.


Hay otro contorno de funciones no cubiertas en esta sección que se aplican a un
análisis de seguimiento de partículas. Jefe de la presión, los números de Courant,
y otros parámetros pueden ser contorneada, trazado o se pueden ver en los nodos
de elementos y regiones de Gauss. Consulte la ayuda en línea para la cobertura
completa de las opciones de contorno Draw.

7.1.4Defining el problema de advección-dispersión


Si bien el rastreo de partículas es una manera rápida de presentar la región
contaminada, un análisis de advección dispersión completa es necesario si
desea conocer la concentración dentro de la región contaminada. Las secciones
restantes de este capítulo se muestran los procedimientos paso a paso que
intervienen en la realización de un análisis de advección-dispersión para el
problema del ejemplo anterior.

Abra el archivo CTRAN / W datos


El primer paso en la definición de la CTRAN / W de advección-dispersión
análisis es para volver a la componente define de CTRAN / W.
¾ Para volver a la componente CTRAN / W Define:

1. Si actualmente se encuentra en el contorno, haga clic en el icono de definir en el


Análisis barra de herramientas.

2. Si ha salido GeoStudio completamente, entonces usted tendrá que


volver a abrir GeoStudio seleccionando GeoStudio 2004 en el menú
Inicio de Windows. Seleccione Abrir en el menú Archivo y busque
hasta que encuentre el archivo que acaba de crear para el rastreo de
partículas.

Guarde el problema
Con el fin de preservar la simulación de seguimiento de partículas, se debe
crear un nuevo problema que mantendrá el análisis de advección-dispersión
Page 393
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
separada del análisis rastreo de partículas.

Page 394
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

¾ Para crear un nuevo CTRAN / W problema que seguirá conteniendo los resultados de
resuelto previamente SEEP / W análisis:

1. Seleccione Guardar como en el menú Archivo. El siguiente cuadro


de diálogo aparecerá:

El nombre de archivo por defecto será el nombre que nombró el tutorial anterior,
es decir, CTRAN Tutorial Tracking.GSZ
2. Escriba el nombre de archivo que desee en el cuadro Nombre de archivo de
edición.

Para diferenciarlo del problema de rastreo de partículas, asigne un nombre de


archivo diferente, como CTRAN Tutorial Advection.GSZ.
3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo y el nombre de
archivo se muestra en la barra de título DEFINE ventana.

Ajuste el tipo de transporte a la advección-dispersión


Para calcular concentraciones dentro del dominio del problema, el tipo de análisis
de transporte debe ajustarse a la dispersión advección.

Page 395
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

¾ Para especificar el tipo de análisis de transporte:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN y seleccione


la ficha Tipo. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. Seleccione el botón de advección-dispersión. .

3. Seleccione Aceptar.

Anteriormente en esta lección tutorial correspondientes SEEP / W resultados


para este problema se identificó en Configuración. Los resultados SEEP / W
también se utilizan para el problema de advección-dispersión.

Page 396
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Definir las propiedades de los materiales


Este problema de ejemplo contiene un solo tipo de material. (Las propiedades
del material no se definieron anteriormente, ya que no son necesarios en un
análisis de rastreo de partículas). Para definir las propiedades del Material 1:
1. Elija Propiedades de los materiales en el menú Teclear. Aparecerá
el cuadro de diálogo siguiente:

Sólo Material 1 está en la lista, ya que es el único material definido para el


análisis de la filtración.
2. Haga clic en el material 1 línea en el cuadro de lista. Las propiedades de los
Material 1 se copian en los cuadros de edición.

3. Tipo de 2,0 en la dispersividad longitudinal cuadro de edición.

4. Tipo de 1,0 en la dispersividad transversal cuadro de edición.

Dado que la difusión molecular, la decadencia y la adsorción no se consideran en


este ejemplo, deje D-Fn #, # S-Fn, Decay Half-Life, y la densidad seca fijan en los
valores por defecto de 0.
5. Seleccione Copiar. Los valores que figuran en los cuadros de edición
se copian en el cuadro de lista.

Page 397
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

6. Seleccione Aceptar para guardar las propiedades del material.

Especificar las condiciones de frontera


En este problema de ejemplo, los nodos 11, 22, 33, y 44 están situados a lo largo
de la parte inferior de la fosa. Una inyección continua de contaminantes a lo largo
de la parte inferior de la fosa se puede especificar mediante el establecimiento de
la concentración relativa a lo largo de estos nodos 10.
Los nodos 363, 374, 385 y 396 se encuentran a lo largo del fondo del valle. Estos nodos se
se define como un límite de salida libre, que permite tanto dispersivo y flujo
advectivo de cruzar la frontera.
¾ Para definir las condiciones de contorno:

1. Elija Preferencias en el menú View. Compruebe los números de nodo


casilla de verificación para mostrar los números de nodo y
desmarque las partículas casilla de verificación para ocultar las
partículas. Si las partículas se muestran se quiere
no ser capaz de ver los símbolos condición de frontera. (Si lo
prefiere, puede eliminar las partículas con el comando KEYIN
partículas, ya que las partículas son ignorados en el análisis de
advección-dispersión).

2. Elige Condiciones de contorno en el menú Dibujo. El cursor cambia de


una flecha a una cruz, y la barra de estado indica que "Robar
condiciones de contorno" es el modo de funcionamiento actual.
Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

3. Para definir los nodos frontera de concentración, escriba 10 en el


cuadro Acción de edición.

4. Utilice los valores predeterminados restantes en el cuadro de diálogo.


Page 398
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

• Cdebe ser seleccionado como el tipo de límites.


• Límites Fn. # Debe ser 0.
Estos nodos frontera se define arrastrando un rectángulo alrededor del grupo de
nodos.
5. Mover el cursor abajo y a la izquierda del nodo 11. Mantenga
pulsado el botón izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Mueva el
ratón hacia la derecha y aparecerá un rectángulo. "Arrastrar" el
ratón hacia arriba hasta que el rectángulo abarca los nodos 11,
22, 33, y 44. Suelte el botón izquierdo del ratón, y todos estos
nodos se vuelven a dibujar los círculos de color rojo, lo que
indica que cada nodo es un límite de concentración.

6. Para especificar la condición de salida a lo largo de frontera libre del


fondo del valle, seleccione Qm como el tipo de frontera con una
acción de cero, y un tipo de revisión Exit Qd> 0.

7. El proceso descrito en la Etapa 5 se utiliza para definir los nodos de


salida de frontera libre. Cerca de la frontera derecha del problema,
arrastre un rectángulo alrededor de los nodos 363, 374, 385 y 396.
Estos nodos se vuelven a dibujar triángulos azules como huecos, lo
que indica que cada nodo es un límite especificado Qm con un tipo
de revisión Salir.

Condiciones nodo frontera también puede definirse haciendo clic en


cada nodo individualmente.
8. Haga clic en el botón derecho del ratón (o seleccione Hecho)
para terminar de definir las condiciones de contorno.

9. Elija Preferencias Ver y desmarque comprobar los números de nodo


caja para no mostrar los números de nodo. También puede hacer clic
en el Nodo Ver Números icono que existe en la barra de
herramientas Vista Preferencias extiende por el lado derecho de la
pantalla.

Después de definir las condiciones de contorno, su pantalla debe ser de la siguiente


manera:

Page 399
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

Definir la secuencia de
tiempo
¾ Para definir la secuencia de tiempo incremental para el análisis:

1.SeleccioneConfiguración Análisis en el menú Teclear. Seleccione la ficha Hora:

2.Asegúreselos parámetros de entrada coinciden con los que aparecen en


el cuadro de diálogo siguiente.

3. Haga clic en Aceptar.

Page 400
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Dibuje una sección de flujo


Una sección de flujo se define para este problema para calcular el flujo de
masa total a través de una sección.
¾ Para definir una sección de flujo:

1. Elija las secciones flujo del menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

2. Utilice el valor predeterminado en el cuadro número de sección. Se debe


establecer en
1.

3. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz, y


la barra de estado indicará que "Dibuja Secciones Flux" es el
modo de funcionamiento actual.

4. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (8,5, -0,5), por


debajo del límite inferior de la malla de elementos finitos. Haga clic
en el botón izquierdo del ratón. Al mover el ratón, una línea
discontinua negro se extrae de (8,5, -0,5) a la nueva posición del
cursor.

5. Mueva el cursor cerca (8.5,11.5), justo por encima del límite


superior de la malla, y haga clic en el botón izquierdo del ratón.
Una línea azul punteada se dibuja, lo que indica una sección de
flujo a lo largo de esta zona.

6. Haga clic en el botón derecho del ratón para finalizar la definición de la sección
de flujo.

Page 401
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

Flux secciones deben redactarse de tal manera que cortar a través de un


elemento, pero no se cruzan los nodos. Como resultado, a veces es necesario
para desactivar la función Ajustar a la cuadrícula si los nodos cercanos pasar a
la línea con los puntos de la cuadrícula

Finalizar DEFINIR
Ahora ha terminado de definir el problema. Guardar la definición del problema
antes de verificar y solucionar el problema.
¾ Para verificar el problema:

1. Haga clic en el botón Verify en la barra de herramientas de análisis


o seleccione Comprobar en el menú Herramientas. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

Page 402
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

3.Haga clic en Verificar y el programa se compruebe que todos los


parámetros de entrada requeridos, perfiles de flujo y las
condiciones de contorno se han definido.

4.No debe haber errores encontrados. Haga clic en Hecho. Si hay


errores, vuelva a revisar este documento y asegúrese de haber
definido correctamente el problema.

7.1.5Solving el análisis de advección


Dentro del entorno GeoStudio de cualquier módulo dado, hay tres componentes
activos (es decir, definir, SOLVE y contorno). CTRAN / W SOLVE utiliza las
velocidades calculadas y contenidos de agua desde el módulo de SEEP / W y el
archivo de definición de CTRAN / W problema para realizar el análisis. En este
ejemplo, tanto la SEEP / W resultados y la definición del problema CTRAN / W
se encuentran en el archivo único que está trabajando, que para esta lección
hemos llamado CTRAN Tutorial Advection.GSZ.
¾ Para iniciar SOLVE:

1. Haga clic en el botón SOLVE en la barra de herramientas Análisis GeoStudio:

La ventana aparece SOLVE. SOLVE abre automáticamente la CTRAN Tutorial


Advection.GSZ archivo de datos y los muestra como los nombres de archivo de
SEEP / W y CTRAN / W de datos en la ventana de SOLVE, junto con el número
de paso de tiempo de partida.

Page 403
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

¾ Para realizar el análisis de advección-dispersión:

1. Seleccione Inicio en la ventana de SOLVE para comenzar los cálculos.

Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso.
RESOLVER muestra información acerca de los cálculos a medida que progresa el
análisis. En este ejemplo, una sola iteración se requiere para cada paso de tiempo,
ya que no hay adsorción definido. La norma del vector y% de variación son
necesarios para los análisis no lineales que incluyen la adsorción.

Page 404
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

2. Elija Archivo Salir para salir CTRAN / W SOLVE o haga clic en la


X en la esquina superior derecha del cuadro de diálogo. Ahora ha
terminado el análisis de advección-dispersión.

SOLVE crea una serie de archivos para cada paso de tiempo con la bandera Guardar
especificado como
Sí. Para este ejemplo, los archivos creados son:
• CTRAN Tutorial Advection.C? Concentración de archivo
• CTRAN Tutorial Advection.N? - Peclet y Courant archivo
• CTRAN Tutorial Advection.Q? - La masa del flujo de archivos
• CTRAN Tutorial Advection.B? - Masa archivo
• CTRAN Tutorial Advection.K? - Dispersión archivo
• CTRAN Tutorial Advection.CNV - Archivo convergencia

Page 405
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

El? de la extensión de nombre de archivo se sustituye por el número del paso del
tiempo. En este ejemplo (donde cada paso 10 ª vez se salvó), el nombre de
archivo CTRAN Tutorial Advection.C10 sería identificar el archivo de
concentración del número de Paso
10.
Los archivos creados por resolver son en formato de texto y se comprime en un
archivo de almacenamiento designado con un *. GSZ final, es decir, CTRAN
Tutorial Advection.GSZ. Una vez extraído por medio de un programa de
Windows, como WinZip, estos archivos pueden verse con Windows Notepad,
WordPad o cualquier otro editor de texto. CONTOUR lee estos archivos, sin
embargo, y le permite ver la información gráficamente.

7.1.6Viewing los resultados


La función CTRAN / W CONTOUR le permite ver gráficamente los resultados de
los análisis de advección-dispersión por:
• Generación de gráficos de contorno
• Viendo vectores de velocidad que representan la dirección de
flujo (calculado por SEEP / W)
• Viendo el flujo de masa calculada a través de cada sección especificada
• Al hacer clic en nodos individuales y elementos para mostrar
información numérica
• Viendo la masa acumulada dentro de un grupo de elementos
• Trazado de gráficas de los resultados calculados

Abrir los archivos de datos


Para mostrar los resultados, primero debe iniciar CONTOUR y abrir los
archivos creados por definir y resolver.
¾ Para abrir los
archivos:

1. Para iniciar CONTOUR y cargar automáticamente el CTRAN


Tutorial Advection.GSZ archivo de datos, haga clic en el botón
CONTOUR en la barra de herramientas Análisis GeoStudio. Esta es
la misma manera en la que se puso en marcha previamente SOLVE:

Como alternativa, puede iniciar seleccionando CONTOUR CONTOUR en


Page 406
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W
Herramientas en el menú desplegable.

Page 407
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

2. En el contorno, haga clic en incrementos de tiempo bajo la vista en


el menú desplegable. El siguiente cuadro de diálogo aparece.

El tipo de concentración se selecciona de forma predeterminada y el tipo de partículas está


deshabilitada,
ya que no hay archivos de partículas fueron creadas para este problema. Los
incrementos de tiempo para que los resultados estén disponibles se enumeran en los
incrementos cuadro de lista Disponible y Paso # 55 ya está en los incrementos para
ver la lista.
3. Seleccione Aceptar.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe aparecer como sigue:

Page 408
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Los vectores de velocidad y ubicación de la superficie freática como se determina


por SEEP / W aparecer en el perfil por defecto. Estos resultados se pueden
desactivar en Preferencias de visualización.

Dibuja los contornos


¾ Para dibujar los contornos de los resultados:

1. Dado que los nodos y elementos no es necesario que se muestre,


seleccione Ver Preferencias, desactive los nodos y elementos
casillas de verificación. Asegúrese también de que la caja de
contorno de sombreado se ha comprobado de modo que aparecerá
una vez que se han definido contornos y seleccione Aceptar.

2. Elige Contornos en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 409
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

De forma predeterminada, la concentración es el parámetro que se contorneada.


La lista completa de los parámetros disponibles para contorno se muestra en el
cuadro de parámetro Contour lista desplegable. El rango de valores de
concentración se muestra en el recuadro de grupo Rango de datos y la
configuración de contorno predeterminados se muestran en los cuadros de edición
en el cuadro de grupo Contour Range. Si desea cambiar los ajustes de nivel,
seleccionar un parámetro diferente de la Caja de parámetros de contorno lista
desplegable Tipo o nuevos valores de ajuste de nivel en los cuadros de edición en
el cuadro Contorno grupo Range. Un arco iris ancha se ha configurado de forma
predeterminada para el sombreado de contorno.
3. Escriba 0 en el cuadro de valor inicial del contorno de edición.

4. Escriba 1 en el cuadro de edición Incremento por

5. Aumentar el número de contornos al 11 de tal manera que el contorno de


clausura
El valor es 10.
Page 410
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

6. Seleccione Aceptar.

CTRAN / W produce el gráfico de contorno siguientes:

Cada región contorno se rellena con diferentes tonos de color. Todos los
elementos con valores de concentración calculados mayores que o igual al valor
más alto del contorno (en este caso, 10,0) están sombreadas con rojo. Todos los
elementos con la concentración calculada
valores menores que el valor más bajo del contorno (0,0) están sombreados con
azul. Los elementos restantes están sombreadas con colores intermedios entre azul
y rojo proporcional a sus valores de concentración calculados. Seleccione Vista
Preferencias y desactive la casilla Sombreado Contorno de verificación si no desea
ver la sombra de contorno.

Dibuje las curvas de nivel etiquetas


¾ Para marcar los contornos de concentración en el dibujo:

1. Puesto que los vectores de velocidad no es necesario que se muestre


más, seleccione Ver Preferencias, desactive la casilla Vectores
casilla de verificación y seleccione Aceptar.

2. Seleccione Etiquetas de contorno en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que
"Dibujar Etiquetas Contorno" es el modo de funcionamiento actual.

Page 411
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

3. Mueva el cursor a un punto conveniente en un contorno, y haga


clic en el botón izquierdo del ratón.

La etiqueta de contorno aparece en el contorno. Si desea quitar la etiqueta de


contorno, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la etiqueta.
Haga clic de nuevo, y la etiqueta volverá a aparecer.
4. Repita el paso 3 para contornos como muchos como usted desea.

5. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar contornos de etiquetado.

6. Si desea cambiar el tamaño de las etiquetas de contorno, elija el


comando Vista Preferencias y seleccione o escriba un valor nuevo
tamaño en el tamaño de fuente contornos cuadro de lista
desplegable.

Dibujar el valor del flujo de masa


CTRAN / W permite visualizar interactivamente total, advectivo dispersivo,
almacenado o flujo de masa a través de una sección podrida.
¾ Para mostrar el flujo de masa total en el dibujo:

1. Seleccione Etiquetas flujo del menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que
"Dibujar Etiquetas Flux" es el modo de funcionamiento actual.
2. Mueva el cursor a un punto conveniente en la sección de flujo, y
haga clic en el botón izquierdo del ratón.

El valor del flujo de masa total a través de la sección aparece en la sección. Si


desea quitar la etiqueta de flujo, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta,
y la etiqueta
desaparece. Si desea colocar la etiqueta en otra parte de la sección, haga clic de
nuevo en una parte diferente de la sección de flujo.
3. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar etiquetar secciones de
flujo.
¾ Para mostrar advectivo dispersivo, almacenado o valores deteriorados de
flujo en la sección de flujo:

1. Elija Preferencias en el menú View. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

Page 412
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

2. Haga clic en la flecha hacia la derecha de las Secciones Flujo de caja


en la lista desplegable para mostrar los tipos de flujo de masa y
seleccione flujo advectivo, flujo dispersivo, flujo almacenado o Flux
decaído.

3. Si desea cambiar el tamaño de fuente de la etiqueta de flujo de masa,


seleccione o escriba un valor nuevo tamaño de la fuente Tamaño de
fuente en el cuadro de lista desplegable Flux.

4. Seleccione Aceptar.

Page 413
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

La sección de flujo que tiene la etiqueta muestra ahora el valor del flujo de masa
seleccionado (es decir, advectivo, dispersivo, almacenados, o degradado) a
través de la sección, más que el flujo de masa total. Elija Dibujar Etiquetas Flux
si desea eliminar la etiqueta de flujo valor de la masa.

La única manera de saber qué tipo de valores de flujo de masas se muestra actualmente en
el dibujo es de observar que tipo de flujo de masa se selecciona en el cuadro de diálogo
Ver Preferences.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser similar a
lo siguiente:

La imagen de arriba muestra los resultados del flujo de advección.

Imprimir el dibujo
Antes de imprimir el dibujo, haga clic en el botón de zoom de objetos en el Zoom
Barra de herramientas de modo que el dibujo completo se llene la ventana.
¾ Para imprimir el dibujo del contorno:

1. Haga clic en el botón Imprimir de la barra de herramientas


estándar. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

Page 414
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

2. Seleccione Aceptar para imprimir el dibujo en la impresora


predeterminada en el tamaño que se muestra actualmente. Si desea
que el número de páginas a 1, puede seleccionar la opción "ajustar a
página", o se puede cambiar el
propiedades de la impresora en particular a imprimir en modo
horizontal, ya que era la orientación asumida por el archivo de
SEEP / W, que define la información de la página y la escala para
este tutorial. .

Muestra nodo y de información de


elemento
Ver la información del nodo y los comandos de vista de los elementos de
información le permiten verificar los valores exactos calculados en cualquier nodo
o región Gauss, haga clic en el nodo o región Gauss.
¾ Para ver los resultados calculados en cualquier nodo:

Page 415
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
1. Seleccione Información de nodo en el menú View. Los nodos se

Page 416
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

muestra en el dibujo, y aparecerá el cuadro de diálogo


Información de nodo.:

2. Haga clic en cualquier nodo para ver los resultados calculados en el


nodo. Por ejemplo, haga clic en el nodo de la esquina superior
izquierda de la malla. El nodo está seleccionado en el dibujo, y la
siguiente información se muestra en el cuadro de diálogo:

3. Para ver toda la información en el nodo, desplazarse por la lista.


Como alternativa, cambiar el tamaño del cuadro de diálogo,
señalando el ratón a cualquier borde de la ventana de diálogo y
"arrastrar" el borde de la caja para cambiar el tamaño.

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los nodos en los que desea ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información en los nodos.

Los parámetros que CTRAN / W SOLVE calcula en los nodos son la


concentración, flujo de masa límite, límite de suma de flujo de masa, la masa de
fluido, la masa sólida, los coeficientes de dispersión, y los números de Peclet
Courant. Para completar, los demás parámetros calculados por SEEP / W
RESOLVER como la altura total, el flujo de agua y las velocidades son
también se incluye en el cuadro de lista.

Page 417
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

¾ Para ver los resultados calculados en cualquier elemento:

1. Seleccione Información de elemento en el menú View. El elemento View


Cuadro de diálogo de información de la pantalla.

2. Haga clic en cualquier elemento de Gauss región para ver los resultados
calculados en el punto de elemento Gauss. Por ejemplo, haga clic
dentro de la región elemento Gauss en la esquina superior izquierda
de la malla. La región de Gauss elemento está seleccionado en el
dibujo, y la siguiente información se muestra en el cuadro de diálogo
después de que se ha cambiado el tamaño como se ha descrito
anteriormente:

3. Para ver toda la información en una región Gauss dentro de un


elemento, desplácese por la lista. Como alternativa, cambiar el
tamaño del cuadro de diálogo, señalando el ratón a cualquier
borde de la ventana de diálogo y "arrastrar" el borde de la caja
para cambiar el tamaño.

4. Repita el paso 2 para todos los elementos a los que desee ver los
resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea copiar
la información en el Portapapeles de Windows para importar a
otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si desea
imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información del elemento.

Los parámetros que CTRAN / W RESOLVER computa en la región de Gauss son


la masa de fluido, masa sólida, los coeficientes de dispersión, absorción,
adsorción pendiente de la función, y los números de Peclet Courant. Para
Page 418
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W
completar, otros parámetros calcula

Page 419
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

SEEP / W RESOLVER como el contenido volumétrico de agua y velocidades


también se incluyen en el cuadro de lista.

Mostrar acumulación masiva


La Misa comando Ver Acumulación le permite seleccionar cualquier grupo
de elementos y ver la cantidad de masa que se ha acumulado en estos
elementos.
¾ Para ver la masa acumulada en un grupo de elementos:

1. Elija la acumulación de masa en el menú View.

El cursor cambia de una flecha a una cruz y la barra de estado indica que
"Ver la acumulación de masa" es el modo de funcionamiento actual.
El siguiente cuadro de diálogo, que muestra la masa total en el sistema, la parte de
la masa del sistema que se encuentra en los fluidos, y la parte de la masa del
sistema que está contenido en sólidos:

2. Para ver la masa acumulada en un grupo de elementos, haga clic en


cada elemento individual o seleccionar un grupo de elementos. Por
ejemplo, arrastre
un rectángulo alrededor de los tres elementos que constituyen el fondo
del valle en el lado derecho de la malla. La masa de los elementos
seleccionados se muestran en el cuadro de diálogo:

Page 420
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

3. Si es necesario, repetir el paso 2 para seleccionar un conjunto


diferente de elementos. Cada vez que se selecciona un elemento, la
masa de todos los elementos seleccionados se recalcula y se
muestran en el cuadro de diálogo.

4. Haga clic en el botón derecho del ratón o seleccione Fin para


terminar de ver la información de masa acumulada.

Trazar un gráfico de los resultados


Una potente característica de contorno es la capacidad de generar trazados XY
de los resultados calculados. Por ejemplo, en el problema de ejemplo que
acabamos de analizar, es posible que desee trazar una gráfica de la
concentración calculada a lo largo de una sección vertical frente a la nodal
coordenadas y.
¾ Para trazar la
gráfica:

1. Seleccione Gráfico en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 421
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

El cursor cambia de una flecha a una flecha de color negro y la barra de estado indica que
"Dibujar gráfico" es el modo de funcionamiento actual.
2. En el cuadro de grupo Tipo de gráfico, deje concentración
seleccionada en el primer cuadro de lista desplegable y seleccione
Coordenada y del segundo cuadro de lista desplegable.

3. Haga clic en el botón Todos en los pasos de Time Select para resaltar Time Step
# 55.

4. Si la red se muestra actualmente, apáguelo seleccionando el comando


SET GRID y desmarcando la casilla Ajustar a la cuadrícula de
verificación en el cuadro de diálogo Cuadrícula. Como alternativa,
pulse el botón Snap Grid en la barra de herramientas Cuadrícula
para desactivar la cuadrícula.

5. Mueva el cursor cerca de la sección de flujo punta de flecha en la


parte superior de la malla y mantenga pulsado el botón izquierdo
del ratón. Al arrastrar el cursor por el centro de la malla, se dibuja
un rectángulo alrededor de los nodos en el gráfico. Suelte el botón
izquierdo del ratón cuando una sola columna de nodos está
completamente contenida dentro del rectángulo.

Los nodos se muestran en el dibujo en vídeo inverso para indicar que se han
seleccionado:

Page 422
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

6. Seleccione el botón de gráficos para visualizar el gráfico. La


ventana se muestra el siguiente gráfico:

En este caso, no es especialmente intuitivo para que los valores de coordenadas


y-existir en el eje horizontal. También es beneficioso para definir los títulos de
eje para el gráfico
7. Seleccione Opciones en el menú Set. Aparecerá el cuadro de
diálogo siguiente:

Page 423
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

8. En la pantalla Graph, haga clic en la casilla de verificación situada junto a Rotar


90 °.
Esto redibujar el gráfico de manera que la concentración existirá en
el eje x y la coordenada y estará en el eje y.

9. Bajo Horz. Axis, el tipo de concentración

10. Bajo Vert. Axis, el tipo de coordenada.

11. Desactive la casilla de verificación junto a Escala Use Auto. Los


cuadros de edición en el marco del Vert. eje se activará. Para el Vert.
Axis (es decir, la coordenada y), escriba un máx. valor de 12 y el
incremento de 2.

Page 424
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Aparecerá el cuadro de diálogo completo debe tener el siguiente aspecto:

12. Seleccione Aceptar.

13. Seleccione Imprimir en el menú Archivo ventana de gráficos si desea


imprimir el gráfico en la impresora predeterminada. Seleccione
Editar Copiar en el menú de la ventana gráfica si desea copiar el
gráfico al portapapeles de Windows para importar a otras
aplicaciones.

14. Para cerrar la ventana de gráficos, seleccione Archivo Cerrar o haga


clic en el botón de cerrar en el extremo derecho de la barra de título
de la ventana gráfica.
Page 425
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

15. Seleccione Listo en el cuadro de diálogo de delineado.

Dibujar contornos transitorios


Otra forma de ver los resultados es para el contorno de un valor de
concentración en diferentes tiempos transcurridos. En este ejemplo, creará
una gráfica de la concentración relativa igual a 1,0 en cada uno de los pasos
de tiempo.
¾ Para crear un gráfico de contorno en función del tiempo:

1. Elige incrementos de tiempo en el menú View. El siguiente cuadro de


diálogo donde puede seleccionar los incrementos de tiempo que
usted desea ver.

El número entre Incrementos Para ver cuadro de lista es de 55, ya que


estamos viendo los resultados en el incremento de tiempo 55.
2. Seleccione Agregar todos. Todos los números de incremento de
tiempo disponibles se añaden a los incrementos Para ver cuadro de
lista y el precio para el contorno de cuadro de edición está activado
ahora.

3. Tipo de 1,0 en el precio de Contour cuadro de edición.

Page 426
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

4. Seleccione Aceptar. Un contorno concentración de 1,0 para cada


uno de los incrementos de tiempo aparece.

5. Para visualizar el incremento de tiempo en las curvas de nivel,


seleccione Dibujar Etiquetas Contorno y haga clic en una línea
de contorno. El número de incremento de tiempo se muestra en
el contorno.

Puede activar el color del material a través de Preferencias de la vista. Los


contornos de concentración debe ser similar a la siguiente imagen.

Usted ha llegado al final de esta sesión de aprendizaje introductorio. Has


aprendido los conceptos suficientes para darle una idea general del funcionamiento
y la capacidad de CTRAN / W. No todas las características de gran alcance de
CTRAN / W se han utilizado en esta sesión de aprendizaje, ni de tener todos los
detalles técnicos han discutido acerca de las características que se han utilizado.
Los detalles sobre cada comando están disponibles en la ayuda en línea y en la
documentación de apoyo para CTRAN / W.

7.2CTRAN / W lecciones Student Edition


La licencia de los estudiantes es una versión limitada del software, sin
embargo, las características suficientes disponibles para el aprendizaje de los
fundamentos del análisis geotécnico. Las limitaciones de la licencia de
estudiante CTRAN / W son como sigue:
• No hay flujo dependiente de la densidad
Page 427
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

• Máximo de 500 elementos


• Máximo de 2 materias
• La función de difusión se aproxima con una función de dos puntos
• No hay funciones de frontera
• No Robar condiciones iniciales comando
Las lecciones Student CTRAN / W Edition no tienen la intención de presentar los
procedimientos de interfaz CTRAN / W y comandos. En algunos casos, los
consejos de modelos y directrices se han incluido para ayudarle a alcanzar una
solución satisfactoria. Los detalles específicos acerca de la teoría fundamental de
análisis de esfuerzos y deformaciones se pueden encontrar en la documentación de
apoyo para CTRAN / W que lleva por título Modeling Contaminante con CTRAN
/ W: Una Metodología de Ingeniería.
Las lecciones contenidas en esta sección se pueden encontrar en la Tabla 7-1.

Tabla 7-1 Lista de clases del estudiante CTRAN / W

Lección # Descripción de la
lección
Lección 1 Una transporte dimensional a través de una columna saturada
Lección 2 Depósito único ensayo de difusión - Análisis de vuelta
Lección 3 Dos transporte dimensional en un acuífero saturado, no confinado

7.2.1Lesson 1 - dimensional un transporte a través de una


columna saturada
El objetivo de esta lección es para simular el transporte advectivo-dispersivo
través de una columna saturada experimentar con diferentes condiciones de
frontera aguas arriba y aguas abajo.

Requerid
o:
1. Configurar un simple estado de equilibrio SEEP / W simulación de
flujo en estado estacionario a través de una columna (geometría,
condiciones de contorno y propiedades de los materiales que
aparecen a continuación).

2. Use CTRAN / W para simular advectivo-dispersivo transporte a


través de esta columna usando una serie de condiciones de
contorno aguas arriba y aguas abajo, como se muestra en la Tabla
Page 428
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W
7-2:

Page 429
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

Tabla 7-2 aguas arriba y aguas abajo las condiciones de frontera

Frontera aguas Condición de frontera aguas abajo


Lección # arriba
Condición
Tipo Acción Tipo Acción Revisión
Opción
Lección 1A C 1,0 Qm 0 dC / dx = 0
Lección 1B Qm = Cs * 1,0 Qm 0 dC / dx = 0
Qw
Lección 1C Qm = Cs * 1,0 Qm 0 dC / dx> 0
Qw

3. Extraiga los perfiles de concentración (C, con x) a partir de estas


simulaciones para una serie de tiempos transcurridos utilizando la
opción 'Gráfica Draw'.

4. Trazar estos resultados en Excel y compara los perfiles de


concentración a los resultados de una solución analítica.

Teniendo en cuenta (por SEEP / W análisis):


1. La columna es de 1 m de espesor y 40 metros de largo, como se muestra en la
Figura 7-3.

2. Utilice las condiciones de la cabeza y flujo de contorno adecuadas para producir


una
Darcy velocidad; u = 0,05 m / s.

3. Incorporar un contenido volumétrico de agua horizontal vs


función de aspiración con un valor constante de contenido de
agua de 0,5

ModeladoSugerencia:
• Utilice por lo menos 80 elementos para garantizar la discretización suficiente.

Teniendo en cuenta (por CTRAN / W análisis):


1. Definir las propiedades del material con la dispersividad
longitudinal y transversal igual a 4 metros y un coeficiente
cero de difusión molecular.

2. Seleccione una serie de pasos de tiempo para llevar a


contaminante de los diferentes distancias de entrada a través
de la columna a la salida. .
Page 430
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

ModeladoSugerencia:

Page 431
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

• Al establecer intervalos de tiempo recuerdo que la velocidad lineal del


agua subterránea será igual a: v = U / θ o 0,1 m / s. Por lo tanto para el
frente advectivo a
40 metros de viajes requerirá 400s
• Asegúrese de que su discretización espacial y temporal
discretización satisfacer los criterios de Peclet y Courant

Figura 7-3 1D malla de elementos finitos

Depósito 7.2.2single prueba de difusión - Análisis de vuelta


Uno de los métodos más básicos de la medición del coeficiente de difusión en el
suelo es la prueba de difusión único depósito. En esta prueba un depósito de agua
se coloca overtop de una muestra de suelo saturado dentro de una celda cerrada. El
depósito de agua está inicialmente 'pinchos' con un producto químico de
preocupación para algunos concentración inicial, Co. La concentración en el
depósito disminuye con el tiempo como se produce la difusión en la muestra de
suelo. Después de algún tiempo, t, la prueba se detiene y el perfil de concentración
en la muestra de suelo se mide, C (z). Un análisis entonces se puede realizar para
que coincida con la concentración medida con el tiempo en el depósito (CR (t)), y
la concentración con la profundidad, C (z), al final de la prueba a un resultado
simulado.
Un ejemplo de este tipo de prueba se proporciona en el siguiente documento:
Rowe, K. R., Caers, C. J., y Barone, F. 1988. Laboratorio de determinación de
coeficientes de difusión y distribución de los contaminantes utilizando suelo
arcilloso sin ser molestados. Diario canadiense Geotécnica, 25, pp 108-118.
Requerido:
1. Desarrollar un SEEP / W y CTRAN / W para el modelo de prueba
embalse difusión única se muestra a continuación.

2. Use 'delineado' para trazar la concentración de depósito con el


tiempo y el perfil de concentración en la muestra después de 4
días.

3. Comparar estos resultados de la simulación a los datos medidos mostrados a


continuación.
Page 432
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Dado:

Page 433
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

• Dimensiones de análisis: 3 cm de agua de más de 4 cm de arcilla en el cilindro


cerrado
• Coeficiente de difusión molecular es 0,019 m2 / y
• La porosidad de la arcilla es 0,39
• Concentración inicial de cloruro de arcilla es de 100 mg / L
• Concentración inicial de depósito es de 1500 mg / L
• El tiempo transcurrido para la prueba es de 4 días.
• Datos como se muestra en la Figura 7-4
ModeladoConsejos:
• Simular depósito de agua como capa de suelo con contenido
volumétrico de agua igual a 1,0 y un coeficiente de difusión mucho
más grande que la del suelo.

Figura 7-4 Datos medidos de Rowe et al 1988

7.2.3Two transporte dimensional en un acuífero saturado, no confinado


Uno de los papeles clásicos en la literatura transporte de contaminantes es la siguiente:

Page 434
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Pickens, J. F. y Lennox, W. C. 1976. Simulación numérica del movimiento de


residuos en sistemas de flujo constante. Water Resources Research, 12 (2), pp 171-
180.
En este documento los autores produjeron un análisis de sensibilidad de la
dispersividad parámetro, que ilustra cómo la magnitud de la dispersividad en las
direcciones longitudinal y transversal influye en la forma de una pluma de
contaminantes.

Requerido:
1. Desarrollar los modelos y SEEPW CTRANW del caso presentado
por Pickens y Lennox (1976).

2. Use 'Dibujar contornos "para formar los contornos de


concentración para los siguientes casos:
αL =αT = 5, 10 o 100 m
αL 10 m,αT = 0,5 m yαL 100 m,αT = 5 m
αL /αL = 20, 5 o 1 conαL = Siempre 10 m
Teniendo en cuenta (por SEEP / W análisis):
• El sistema de flujo es aproximadamente igual a un acuífero libre
con coordenadas: (0,0), (0, 50), (1000, 37,5), y (1000,0)
• Inferior, límite izquierdo y derecho son los límites de flujo cero
y el límite superior es un límite freático (P = 0)
• Kx = Ky = 0,5 m / día
• Contenido volumétrico de agua = 0,3
Teniendo en cuenta (por CTRAN / W análisis):
• VariarαL yαT como se describió anteriormente
• C = 1,0 frontera a lo largo de la parte superior del acuífero desde
x = 150 x = a 300m.

ModeladoSugerencia:
• Usar un alto nivel de discretización espacial (dx ~ 10m, dy ~ 2,5 m)
Page 435
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials
y ajustar paso de tiempo para satisfacer los criterios de courant, al
menos durante los primeros tiempos.

Page 436
GeoStudio Tutorials Chapter 7: CTRAN/W

Figura 7-5 discretización sistema de flujo de Pickens y Lennox (1976) modelo

Figura 7-6 contornos de cabeza de Pickens y Lennox (1976)


modelo

Figura 7-7 Efecto de la dispersividad (αL =αT ) En la distribución de las


concentraciones
(C / Co = 0,9, 0,7, 0,5, 0,3, 0,1) Pickens y Lennox (1976) modelo

Page 437
Chapter 7: CTRAN/W GeoStudio Tutorials

Page 438
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

8 Vadosa / W Tutorial
Este capítulo es una introducción a vadosa / W mediante la presentación de los
procedimientos paso a paso que participan en el análisis de un problema simple
evaporación de vegetación. Congelación de tierra se quede fuera de este ejemplo.
Mediante la ejecución de cada paso en la secuencia presentada, usted será capaz de
definir un problema, resolver el problema, y ver el resultado. Al completar este
ejercicio, usted puede obtener una comprensión general de las características y el
funcionamiento de vadosa / W.
Para resolver el problema en este tutorial, tendrá que haber adquirido un pleno
licencia. Alternativamente, puede utilizar el Visor de licencia libre para crear el
problema en DEFINE sin guardarlo. A continuación, puede abrir el tutorial
problema previamente resuelto desde la carpeta de ejemplos y ver los resultados en
el contorno.

8.1Introduction
La figura a continuación presenta un diagrama esquemático de un problema típico
en el que se coloca una cubierta sobre un material de desecho. La cubierta está
compuesta de un material de crecimiento a medio suelto sobre un material
compactado. El objetivo es examinar el total
infiltración a través de la parte inferior de la capa compactada así como para
observar que el grado de saturación de la capa compactada permanece por encima
de 85% con el fin de mitigar cualquier difusión de oxígeno a través de los residuos
en el que puede reaccionar con agua en la
residuos para producir la descarga ácida (en el caso de los residuos de roca mía).

Page 439
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

19
18
17
16
15
14
13
Elevación(M)

12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Distancia(M)

Figura 8-1 Esquema de cubierta compactado de múltiples capas sobre


residuos

El límite extremo de la izquierda es un valor de presión constante igual a 3 metros,


lo que supone que no hay una fuente de agua (tal como un lago) a la izquierda de
la figura que puede proporcionar agua ilimitado (si es necesario) para mantener
esta cabeza a la izquierda final de la figura. El borde derecho de la figura se
supone que es un límite de flujo cero en este caso que puede ser cierto si el
extremo derecho de la pila de residuos se encuentra junto a una pared vertical de
una mina a cielo abierto excavada.

8.1.1Defining el problema
El entorno GeoStudio puede ser considerado como que tiene tres
componentes, definir, resolver y contorno. Los problemas se crean dentro
DEFINE.
¾ Para abrir el vadosa GeoStudio / WDEFINE módulo:

1. Seleccione GeoStudio2004 desde el menú Inicio Programas en la


carpeta GEO-SLOPE. Si usted no tiene un modo de plena licencia
para seleccionar, a continuación, utilizar el modo de visor. El modo
de visor le permitirá crear un problema, pero no le permitirá guardar o
resolver el problema.

2. Una vez GeoStudio se ha abierto, elija Nuevo en el menú


desplegable Archivo. El siguiente cuadro de diálogo aparecerá:
Page 440
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

3. Resalte la configuración original GeoStudio a continuación,


seleccione Aceptar. La siguiente selección Análisis cuadro de
diálogo aparecerá.

4. Una vez que se abre el cuadro de diálogo, haga clic en la casilla junto a vadosa /
W
a continuación, seleccione Aceptar. Ahora se encuentra en vadosa / W
DEFINE.

Se supone que son fácilmente familiarizarse con los fundamentos del entorno de
Windows, tales como el uso de menús desplegables. Si no es así, usted tendrá que
aprender a navegar en el entorno Windows antes de aprender a utilizar vadosa / W. El
tutorial vadosa / W no proporciona instrucciones sobre los fundamentos del uso de
Windows. Usted tendrá que obtener esta información de otra documentación.

Page 441
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Identificar las barras de herramientas


Para familiarizarse con las diferentes barras de herramientas que están disponibles
en GeoStudio, seleccione Barras de herramientas en el menú Ver. Aparecerá el
cuadro de diálogo siguiente:

¾ Para identificar a la persona barras de herramientas disponibles

1. Haga clic en la casilla de verificación situada junto a la barra de


herramientas estándar en varias ocasiones a "flash" de la barra de
herramientas estándar de encendido y apagado. Una vez que haya
localizado en la barra de herramientas se encuentra en el medio
ambiente GeoStudio, compruebe que la casilla de verificación está
seleccionada, para luego pasar a la siguiente opción de barra de
herramientas (es decir, análisis) y repita el procedimiento para
conocer el nombre y la ubicación de cada barra de herramientas
dentro de GeoStudio.

Antes de salir de este cuadro de diálogo, asegúrese de que la casilla Mostrar información
sobre herramientas ha sido seleccionado como información sobre herramientas son muy
útiles cuando usted está aprendiendo un nuevo programa GeoStudio. La información sobre
herramientas aparece cuando el cursor se coloca sobre un icono de barra de herramientas.

Ajuste el área de trabajo


El área de trabajo es el tamaño del espacio disponible para la definición del
problema. La zona de trabajo puede ser menor, igual o mayor que la página de
impresión. Si el área de trabajo es mayor que la página de impresión, el
problema se imprimen en varias páginas cuando se muestra en 100% o mayor.
Page 442
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W
El área de trabajo debe ajustarse de manera que se puede trabajar a una escala
conveniente. Para este ejemplo, un área de trabajo adecuada es de 260 mm de
ancho y 200 mm de alto.

Page 443
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

¾ Aajustar el tamaño del área de trabajo:

1. Elegir página en el menú Set. La página Establecer el cuadro de diálogo.

La página de la impresora aparecerá el mensaje el nombre de la impresora


seleccionada y el espacio de impresión disponible en la página una impresora.
Esta información se presenta para ayudarle a definir un área de trabajo que se
imprime correctamente.
2. Seleccione mm en el cuadro de grupo Unidades.

3. Escriba 260 en el cuadro Anchura de trabajo Área de edición. Presione


la tecla TAB para pasar al siguiente cuadro de edición.

4. Escriba 200 en el cuadro Alto de edición.

5. Seleccione Aceptar.

Ajuste la escala
La geometría del problema se define en metros. Como se muestra en la Figura 8-1,
la geometría del problema físico es de aproximadamente 35 m de ancho y
aproximadamente 18 m de altura. La esquina inferior izquierda del problema se
elaborará en (0,0). La extensión de la página de dibujo que ser mayor que el
tamaño del problema físico para permitir un margen en torno al dibujo, por lo que
establecer la extensión de problemas para iniciar en x = -10, y = -10 y se establece
la escala es 1 : 200. Con estos valores introducidos, las extensiones disponibles
reales de la
página en la dirección x son -10 a 42 m, y -10 a 30 m en la dirección y
como se muestra en la siguiente figura.

Page 444
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

¾ Para ajustar la escala:

1. Seleccione Escala en el menú Set. Aparecerá el cuadro de diálogo siguiente:

2. Seleccione el kJ, día, metros, grados Celsius unidades en la Ingeniería


Unidades cuadro de grupo.

3. Escriba los siguientes valores en los cuadros de extensiones


Problema de edición: Mínimo: x: -10 mínimos: y: -10

4. Escriba 200 en el Horz. 1: cuadro de edición y escriba 200 en el


Vert. 1: cuadro de edición.

5. Seleccione Aceptar.

Dado que el problema se define en términos de metros y KN, la unidad de peso de


agua debe ser 9,807 kN/m3, que es el valor por defecto cuando las dimensiones de
ingeniería se definen en metros.

Page 445
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Puesto que las unidades de calor son problemas kJ y los días unidades de tiempo,
el calor latente del agua para el cambio de fase de líquido a hielo se establece
como 3.34e 005 kJ/m3 y la temperatura de cambio de fase está por defecto en cero
Celsius.

Ajuste el espaciado de la cuadrícula


Una plantilla de cuadrícula de puntos es necesario para ayudar en la elaboración
del problema. Estos puntos pueden ser "ajustados a" al crear la geometría del
problema con el fin de crear nodos y elementos con las coordenadas exactas. Un
espaciado de malla adecuada en este ejemplo es de 1 metro.
¾ Para establecer y mostrar la cuadrícula:

1. Elija Cuadrícula en el menú Set. The Grid Set cuadro de diálogo aparecerá.

2. Escriba 1 en el X Espaciado de cuadrícula: cuadro de edición.

3. Escriba 1 en el Y: cuadro de edición.

El espaciado de la malla actual en la pantalla a una distancia de 5 mm entre cada


punto de la cuadrícula. Este valor se muestra en el cuadro de grupo Red Actual
Espaciado.
4. Compruebe la casilla de verificación Mostrar cuadrícula.

5. Compruebe la casilla Ajustar a la cuadrícula.

6. Seleccione Aceptar.

Page 446
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

La cuadrícula se muestra en la ventana Definir. Al mover el cursor en la


ventana, las coordenadas del punto de malla más cercano (en unidades de
ingeniería) se muestran en la barra de estado.

Guarde el problema
Los datos de definición de problemas se deben guardar en un archivo. Esto permite
que las funciones que resuelven ecuaciones y contorno para obtener la definición
de problemas para resolver el problema y ver los resultados.
Los datos pueden ser guardados en cualquier momento durante una sesión de
definición del problema. Es una buena práctica para guardar los datos con
frecuencia.
¾ Para guardar los datos en un archivo:

1. Seleccione Guardar en el menú Archivo. El siguiente cuadro de


diálogo aparecerá.

2. Escriba un nombre de archivo en el cuadro Nombre de archivo de edición. Por


ejemplo, el tipo
Vadosa Tutorial.

Page 447
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

3. Seleccione Guardar. Los datos se guardan en el archivo vadosa Tutorial.gsz.


Una vez guardado, el nombre del archivo se muestra en la barra de
título DEFINE ventana.

El nombre de archivo puede incluir un nombre de unidad y la ruta del directorio. Si


no incluye una ruta, el archivo se guarda en el nombre del directorio se muestra en
el cuadro Guardar en.
Todos los archivos GeoStudio tiene un archivo de extensión GSZ nombre. Vadosa
/ W agregará la extensión del nombre de archivo si no se ha especificado. Si tiene
varios módulos GeoStudio, es probable sabio ser descriptivo en el nombre del
archivo, es decir, si se hubiera llamado simplemente esto no saturada / W tutorial
ejemplo TUTORIAL.GSZ y luego completó un ejemplo del tutorial SLOPE / W,
que también se llama TUTORIAL.GSZ, un archivo podría sustituir a la otra si se
guarda en el mismo directorio.
La próxima vez que elija Guardar archivo, el archivo se guardará sin antes llevar el
cuadro Guardar como cuadro de diálogo. Esto es porque un nombre de archivo ya
se ha especificado.

Ejes Sketch
Dibujar un eje en el plano del dibujo facilita la visualización e interpretación del
dibujo después de su impresión.
¾ Para dibujar un eje:

1. Encienda la plantilla de cuadrícula seleccionando SET GRID y el


control de la opción Ajustar a la cuadrícula o haciendo clic en el botón
Snap Grid en la barra de herramientas de cuadrícula. Esto volverá a
mostrar la cuadrícula de fondo y le permiten definir una región
uniformemente espaciados para el eje.

2. Haga clic en el botón Página Zoom de la barra de herramientas de


Zoom. (Si la barra de herramientas Zoom no aparece, elija Ver Barras
de herramientas y haga clic en la casilla de verificación Zoom). La
zona de trabajo completo se muestra en la ventana Definir.

3. Elige ejes en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de diálogo


siguiente:

Page 448
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

4. Compruebe el eje izquierdo, Eje inferior, y números de eje casillas de


verificación en el cuadro de grupo Mostrar. El eje superior y derecha
del eje casillas de verificación debe estar marcada.

Esto hará que un eje X que perfilarse a lo largo de la parte inferior de la región
especificada y un eje Y que perfilarse a lo largo del lado izquierdo de la región
determinada.
5. Escriba un título apropiado para la parte inferior del eje X en la
casilla inferior X edición.

6. Escriba un título apropiado para el eje Y izquierdo en la caja de la izquierda Y


de edición.

7. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz, y


"Axes Sketch" se agrega a la barra de estado que indica el modo en el
que se está operando.

8. Mueva el cursor cerca de la posición (0,0). Mantenga pulsado el botón


izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Al mover el ratón, aparece un
rectángulo.

9. "Arrastrar" el ratón cerca de (36,19), y suelte el botón izquierdo del

ratón. Un eje se genera dentro de la región.

Después de hacer clic en el botón de zoom de objetos en la barra de herramientas de zoom,


la pantalla
debe ser similar a la siguiente:

Page 449
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

19
18
17
16
15
14
13
12
11
Altura (m)

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Distancia (m)
Figura 8-2 Axis dibujan arrastrando el cursor desde (0,0) hasta (36,19)

El comando Vista Preferencias le permite cambiar el tipo de letra y el tamaño de


los números de eje. Para obtener más información sobre este comando, consulte
Visualización de Preferencias en la ayuda on-line.
El número de incrementos a lo largo de cada eje se calcula vadosa / W cuando el
eje se genera. Elija el comando Set Axes si quieres cambiar estos valores.

Dibuje el problema
En el desarrollo de una malla de elementos finitos, es conveniente preparar en
primer lugar un esquema de las dimensiones del problema. Este esquema es una
guía útil para la elaboración de la malla de elementos finitos y la definición de las
condiciones de contorno.
¾ Para dibujar la base del problema:

1. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Página de


zoom con el botón izquierdo del ratón.

La zona de trabajo completo se muestra en la ventana Definir.


2. Elige líneas en el menú Dibujo. El cursor cambiará de una flecha a una
cruz, y la barra de estado indicará que Sketch "

Page 450
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Lines "es el modo de funcionamiento actual. Se le dará la opción de


dibujar flechas, líneas gruesas o delgadas. Haga su selección y luego
mover el cuadro de selección de en medio para que pueda dibujar la
geometría de su problema.

3. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (0,0), como se


indica en la barra de estado situada en la parte inferior de la ventana
y haga clic en el botón izquierdo del ratón. El cursor se ajusta al
punto de la cuadrícula en (0,). Al mover el ratón, se dibuja una línea
desde (0,0) hasta la nueva posición del cursor.

La posición del cursor (en unidades de ingeniería) siempre se muestra en la barra


de estado. Se actualiza a medida que mueve el cursor con el ratón.
4. Mueva el cursor cerca de (0,5) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. El cursor se ajusta a (0,5) y se traza una línea desde (0,0) a
(0,5).

5. Mueva el cursor cerca de (5,5) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (0,5) a (5,5).

6. Mueva el cursor cerca de (29,17) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se traza una línea desde (5,5) a (29,17).

7. Mueva el cursor cerca de (35,17) y haga clic en el botón izquierdo del


ratón. Se dibuja una línea de (29,17 a (35,17). Dibuje otra línea de
(35,17) para
(35,0) y luego de vuelta a (0,0).

8. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar de dibujar una
línea. El cursor cambiará de una vuelta en forma de cruz con una
flecha, eres nuevo en el modo de trabajo. Este es ahora el contorno de
la malla principal que atraerá a más de la región del material de
desecho. La cubierta se engrana por separado.

9. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Zoom


Page 451
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials
objetos con el botón izquierdo del ratón.

Page 452
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

El dibujo se amplía de modo que las líneas que acabamos de esbozar llenar el DEFINIR
ventana.
Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser
similar a la siguiente:

19
18
17
16
15
14
13
12
11
Altura (m)

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Distancia (m)

Si dibujar una línea en la posición incorrecta, utilice el comando Modificar objetos para
moverlo. Para obtener más información sobre este comando, consulte la ayuda on-line.

Identificar el problema
¾ Para nombrar e identificar el problema:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN. Aparecerá el


cuadro de diálogo siguiente.

Page 453
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

2. Escriba cualquier texto correspondiente en el cuadro de edición de


título y los Comentarios cuadro de edición.

3. Seleccione Aceptar.

Esta información se escribe en toda la entrada de datos y archivos de salida.

Especifique la configuración de análisis


Este problema es un análisis transitorio.

Page 454
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

¾ Para especificar la siguiente información:

1. Seleccione Configuración de análisis en el menú y seleccione Teclear


la propiedad Tipo de ficha de hoja. El siguiente cuadro de diálogo
aparecerá:

2.Ajuste el tipo de análisis de transitorios.

3.Head Set Inicial / PWP de la tabla de agua inicial.

4. Seleccione Aceptar.

Especifique el control de análisis


Este problema es un análisis de dos dimensiones.

Page 455
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

¾ Para especificar la siguiente información:

1. Seleccione Configuración en el menú Análisis KEYIN y seleccione la


propiedad de control de etiqueta de la hoja. El siguiente cuadro de
diálogo aparecerá:

2.Seleccione Incluir vegetación.

3.Seleccione difusión de gas: Oxígeno

Desea permitir que el agua superficial de la charca en los puntos bajos de la malla
donde las condiciones climáticas límites se especifican. Por lo tanto, deje la casilla
inferior seleccionado
4. Seleccione Aceptar.

Page 456
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Especifique el análisis de convergencia


Debe especificar los parámetros de convergencia y que solucionador desea
utilizar.
1. Seleccione la ficha Convergencia bajo el cuadro de diálogo
Configuración de Analysis KEYIN.

2.Escriba la siguiente información:

Número máximo de

iteraciones: 25
Tolerancia: 01
Máximo Cambio: 1
Tasa de Cambio: 1,05
Mínimo Cambio: 0.0001
Seleccione iterativo Equation
Solver: Tolerancia: 1,0 E-10
Max. Número de comentarios: 8

3. Deje el cuadro de diálogo abrir cuando


haya terminado.
Page 457
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Especifique los intervalos de tiempo de análisis


En cualquier análisis transitorio debe introducir la información en tiempo paso.
1.Si ha cerrado el tiempo de KEYIN Análisis Pasos cuadro de diálogo y,
a continuación, vuelva a abrirlo.

2.Seleccione la ficha Hora. El siguiente cuadro de diálogo aparece

3.Escriba 365 en el # de pasos de tiempo campo de edición.

4.Escriba 15 en el Guardar Múltiples de campo de edición.

5.Haga clic en Generar.

Ahora hay 365 pasos de tiempo. En este caso, cada paso es igual a un día. El
tiempo de inicio es cero, y cada incremento es 1. El factor de expansión es
también 1 que significa que todos los pasos de tiempo son del mismo tamaño. El
primer día y cada día 15 después de haber sido seleccionado para ser guardado.
Usted tendrá que configurar manualmente un día Guardar de 365 días ya
que esto no es un incremento hasta de 15.
6.Desplácese por la lista y seleccionar la fila de datos para paso de tiempo 365.
Cambie el valor No en la columna Guardar a Sí mediante el menú
pequeño cuadro de lista desplegable como se muestra a
continuación.

7.Haga clic en el botón COPY para actualizar la tabla y guardar el día 365.

Page 458
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

También utilizará el tiempo de adaptación paso a paso para que el solucionador de


aplicar menos de 1 día pasos si es necesario.
8.Compruebe el uso adaptativo caja de paso de tiempo
9.Introduzca un% de cambio en el valor máximo jefe de 2,5 y un
tamaño mínimo aplicado incremento de 0,04167 días (o 1 hora).
10.Seleccione Calcular en número de iteraciones. Esto reducirá los pasos
de tiempo si la convergencia toma más iteraciones y aumentar los
pasos de tiempo si la solución converge rápidamente.
11. Seleccione Aceptar cuando haya terminado.

Page 459
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Definición de las propiedades del material del suelo funciones


Vadosa / W requiere que especifique dos tipos de funciones hidráulicas, la
función de almacenamiento ("curva de retención de agua" o "curva característica
de agua del suelo") y una función de la conductividad hidráulica no saturada.
Estas funciones pueden ser especificados por el usuario o importado y modificado
a partir de una base de datos de los suelos incluidos en el programa o en
cualquiera de los archivos de proyecto propio.
En este problema de ejemplo, las funciones hidráulicas se importará de la base
de datos. Usted aprenderá cómo crear una función a partir de cero en la sección
de vegetación funciones.

Funciones de almacenamiento
Usted tendrá que importar tres funciones de almacenamiento: el material de roca
de desecho, el material de la capa compactada, y el material de la capa superficial
suelto. Debe importar o crear las funciones de almacenamiento de primera, ya que
pueden ser utilizados para predecir que la conductividad hidráulica y las funciones
térmicas que entrarán después.
¾ Para definir una función de contenido volumétrico de agua

1.Seleccione contenido volumétrico de agua a partir de las funciones


hidráulicas KEYIN menú desplegable. El siguiente diálogo:

Usted será la creación de tres funciones por lo que inicialmente, garantizar la


función número "1" es visible.
2. Haga clic en Importar ... botón.

Aparecerá un cuadro de diálogo abierto archivo aparecerá y usted tendrá que


buscar para localizar la carpeta donde los archivos de ejemplo incluidos con el
software o descargar de Internet se han guardado. En los ejemplos carpeta existirá
un archivo llamado GeoStudio

Page 460
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Base de datos m-sec-kPa-C-J-kN.gszarchivo. Este es un archivo comprimido con


más de 20 funciones de medición y datos de la propiedad del suelo métricas
climático.
3. Seleccione el archivo y haga clic en Abrir.

Al abrir este archivo, aparecerá el siguiente cuadro de diálogo que enumera


las funciones del suelo que están disponibles para su selección.

4. Mantenga presionada la tecla de control hacia abajo y seleccionar el


número de los suelos 1, 8 y 18. Se trata de introducir estos suelos
como suelos 1, 2 y 3, respectivamente, en su proyecto.

Después de que los suelos se importan en el proyecto, el diálogo de importación


desaparecerán y puede editar los tres importados. Usted puede agregar una
descripción y también modificar cualquiera de los parámetros para ajustarlos a su
sitio específico.
5. Para editar los datos de suelo 1, asegúrese de que la función del suelo
1 se puede ver en el siguiente diálogo.

6. Seleccione Edit. El siguiente cuadro de diálogo aparecerá.


Page 461
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Como usted ha importado una función completa, usted no tiene que ajustar los
parámetros de ajuste de la curva o saturadas valores de contenido de agua. Usted
tendrá que entrar en la descripción de los materiales como le gustaría que fuera
para su proyecto.

7. Coloque el cursor en el cuadro Descripción de edición y material de desecho de


tipo.

En este punto se puede ver la función en modo logarítmico o el modo de cálculo,


seleccione la casilla de verificación en la parte inferior del diálogo. Se recomienda
para todos los análisis de flujo de evaporación para ver tanto el contenido de agua
y las funciones de la conductividad hidráulica en el modo de registro de succión a
medida que sus funciones deben ser definidas sobre toda la gama de posibles
presiones (tan pequeños como menos 1 millones kPa o equivalente PSF).

Page 462
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W
8. Seleccione Aceptar.

Page 463
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Ahora puede editar las descripciones asociadas a los suelos 2 y 3 de la


misma manera
Suelo 2: capa compactada
Suelo 3: capa superficial suelto

Funciones de conductividad hidráulica


De la misma manera que las funciones de agua por encima de contenido fueron
importados, ahora importar las funciones de conductividad hidráulica. Va a crear
una función de conductividad cuarto en este ejemplo de manera que la cuarta
función es idéntica a la función tercera (capa superficial suelto), pero se modifica
para no tener la conductividad
valores extremos caer a valores bajos a altas presiones negativas. Esto tiene el
efecto de simular las dos pulgadas superiores de la tierra como un suelto, superficie
agrietada, áspero que puede atrapar el agua durante los eventos de infiltración.
¾ Para definir las funciones de la
conductividad hidráulica

1. Seleccione la conductividad de las funciones hidráulicas KEYIN


menú desplegable.

Importación 2.Haga clic.

Busque y abra el archivo de base de datos igual que el anterior e importar


las funciones de conductividad hidráulica en suelos 1, 8 y 18,
respectivamente.
Usted también tendrá que cambiar el valor de la conductividad hidráulica
saturada. Esto es necesario porque las unidades de tiempo de su análisis son
"día", pero el valor de la conductividad saturada en la base de datos está en
unidades de "segundo".
3.Seleccione 1 desde el menú desplegable de la función de número.

4.HagaEditar.

Para ajustar el Ksat de la función existente importado,


5. Tipo de 0,864 en el K (en saturación) cuadro de texto. Este valor es
igual al valor Ksat viejo multiplicado por 86400 segundos / día.

6. Presione la tecla TAB.


Page 464
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Todos los valores de la función se actualizará automáticamente para reflejar el


valor Ksat nuevo. El Ksat correcto en unidades de metros / día se muestra en el
cuadro a continuación Ksat para todos los suelos.
7. Seleccione Aceptar

8. Seleccione 2 en el menú desplegable la función número. Cambiar el


Ksat de Función # 2 para ser 1.296E-3 m / día. Seleccione Aceptar.

9. Seleccione 3 desde el menú desplegable de la función de número.


Cambiar el Ksat de la Función # 3 para ser 8,64 m / día. Seleccione
Aceptar.

Ahora tenemos que importar una última función que representará el suelo seco,
la superficie agrietada. La superficie del suelo muy superior es la misma que la
del suelo por debajo, pero tiene una función diferente forma para reflejar el
hecho de que hay material suelto y derecho grietas cerca de la superficie.
Para crear la capa superior del material de cubierta
suelta
10. Escriba 4 en el menú desplegable la función de número para crear una función
de cuarto.

11. Seleccione Importar y función de importación N º 18 del archivo de base de


datos. Una vez
la función existe en vadosa. , Modificar el Ksat de la Función # 4 para ser
8,64m / día.Presione la tecla TAB para actualizar la función sin cerrar
el cuadro de diálogo.

Va a modificar la función mediante la supresión de los puntos de datos en la


succión de alta (presión negativa) rango. A continuación, entrar en un par de
puntos para suavizar la función como succiones más altas.

Page 465
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Para eliminar puntos, puede eliminarlos de la tabla cuadro de lista


seleccionándolos y haciendo clic en "Eliminar" o usando el ratón, arrastrando un
cuadro alrededor de los puntos que desea eliminar en la ventana gráfica y pulsando
la tecla Supr teclado. Eliminar todos los puntos a succiones por encima de 100 y, a
continuación introducir manualmente nuevos puntos (# 11 - 15) como se muestra
arriba en la figura. Se pueden introducir los nuevos puntos de la tabla o seleccione
el botón de nodo en la vista gráfica y sólo
haga clic en la ubicación del punto de nuevo. Los nuevos puntos son los siguientes:
Esta creación manual de la superficie 4 pulgadas es algo arbitrario. Hay una
discusión en relación a por qué se hace esto en el libro de ingeniería vadosa /
W.

Definición de funciones térmicas de propiedad


Vadosa / W requiere que especifique dos funciones térmicas, la función
volumétrica de calor específico y la función de la conductividad térmica. Estas
funciones pueden ser especificados por el usuario o importado y modificado a
partir de un archivo anterior ha configurado y guardado.
En este problema de ejemplo, las funciones térmicas se calcula sobre la base de
las funciones hidráulicas volumétricas del contenido de agua que antes se
importaban de la base de datos.

Page 466
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Volumétricos funciones específicas de calor


¾ Para definir las funciones volumétricas de
calor específicos

1. Seleccione calor específico volumétrico de las funciones KEYIN


térmicas, menú.

Creará tres funciones, una para cada tipo de suelo.


2. Escriba 1 para el número de función (si no está presente).

3. Haga clic en Editar. Pulse el botón Estimar en la esquina superior


derecha del cuadro de diálogo para acceder a la rutina de
estimación para esta función. El siguiente diálogo aparece.

4. Seleccione 1 desde el menú desplegable junto a vol. W.C. Fn #. Esto


asegura la función específica volumétrica se calcula utilizando la
función de contenido volumétrico de agua # 1.

5. Escriba 0,71 en la Misa Calor específico campo de edición.

Page 467
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

El valor de la masa térmica específica se puede encontrar en la vadosa / W ayuda


en línea haciendo clic en el? en la esquina superior derecha del cuadro de
diálogo. Recuerde que debe seleccionar un valor que tiene la misma hora y
unidades de calor como la geometría de su problema. En este caso, kJ y día.
6. Acepte los valores predeterminados de contenido de agua. Haga clic en Aceptar.

Los puntos de función en la pantalla. Para ver el gráfico, haga clic en Ver.
7. Tipo de material de residuos en el campo de descripción.

8. Seleccione Aceptar.

Ahora entre las funciones volumétricas de calor específico de los materiales de


cubierta compactada y suelta usando funciones de contenido de agua 2 y 3,
respectivamente. Puede utilizar los valores del suelo mineral calor específico de
0,8 para la capa compactada y 1,674 para la capa de cobertura suelta en las
rutinas de estimación correspondientes.

Page 468
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Funciones de conductividad térmica


¾ Para definir funciones de conductividad térmica

1. Elige Conductividad Térmica en el menú Teclear Funciones


térmica. El siguiente diálogo:

2. Escriba 1 en el cuadro de lista y seleccione Editar. El siguiente diálogo aparece.

3. Haga clic en Estimar ... para desarrollar la función. El siguiente cuadro


de diálogo aparece.

Page 469
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

4. Elegir 1 del vol. W.C. Fn # menú desplegable.

La conductividad térmica del material mineral se puede obtener de una tabla de


valores típicos de la conductividad térmica en la ayuda en línea. Haga clic en el?
en la esquina superior derecha para ver esta tabla ..
5. Escriba 216 en el campo material mineral térmica K.

6. Haga clic en Aceptar para generar y ver la función.

Repita el procedimiento para estimar la conductividad térmica de la capa


compactada y la tapa suelta.

Page 470
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Compactado capa - vol. W.C. Fn # 2 K mineral material térmico de


129,6
Loose Cover - Vol. W.C. Fn. # 3 K material mineral termal de 280.

Definición de los datos climáticos


Si bien es posible introducir manualmente todos los datos sobre el clima en el
cuadro de diálogo que se muestran abajo, es mejor que la formule por una hoja
de cálculo y, a continuación, péguelo en el cuadro. Alternativamente, usted
puede importar datos de uno de los 41 sitios internacionales incluidos en una
base de datos climáticos o de cualquier otro proyecto GeoStudio proyecto que
reconoce los datos climáticos (por ejemplo, TEMP / W, SEEP / W o otro
archivo vadosa / W).
¾ Para definir los datos climáticos

1.Seleccione Datos Climáticos en el menú Teclear. El siguiente cuadro


de diálogo aparece

.
2.Seleccione Nuevo para crear un conjunto de datos vacío. Los datos de
clima cuadro de diálogo aparecerá.

3.Haga clic en el botón Importar. Examinar para buscar el archivo de


base de datos utilizado anteriormente para importar las propiedades
del suelo. Una lista de sitios disponibles aparecerá.

4.Desplácese por la lista para encontrar Spokane Washington

5.Seleccione Aceptar. Toda la información se introduce en el diálogo climático.


Page 471
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

6.Bajo Energy Origen de datos, seleccione la radiación neta estimada.

7.Seleccione un patrón de clima distribución sinusoidal

Debido a que ha importado los datos sobre el clima, las fechas de los análisis y de
la latitud del lugar fueron incluidos y se han introducido en el cuadro de diálogo.

8. Cuando termine, pulse el botón Aceptar.

Page 472
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Definición de las funciones de la vegetación de clima límite

El área foliar índice de función


Este análisis incluirá la vegetación. Antes de definir las funciones de la
vegetación debe haber importado los datos sobre el clima que va a utilizar. La
duración de los datos de clima afecta a cómo funciona su vegetación se estima.
¾ Para definir la función de índice de
área foliar

1. Seleccione Leaf Area Index Vegetación de las Funciones del clima


KEYIN menú desplegable.

2. Seleccionar la función # 1 y pulse el botón Editar ... caja.

3. Escriba Hierba mala calidad en el campo de descripción y presione entonces el


Estimar botón.

4. Escriba 15 en el primer día de la temporada de crecimiento campo de edición.

5. Escriba 160 en el último día del período de crecimiento

6. Asegurar la calidad de pasto es pobre

7. Seleccione Aceptar.

La siguiente función es generado. La función muestra el índice de área foliar


aumenta al comienzo de la simulación y reduce en aproximadamente el día 150.
Basado en la

Page 473
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

datos sobre el clima, el día de la primera simulación fue 01 de mayo por lo que
la función muestra una estación de crecimiento de alrededor de 5 meses, o
mediados de mayo a octubre.

8. Pulse OK para aceptar la función.

Humedad de la planta limitando la función


La función de punto de marchitez es una función simple que indica cuando la
capacidad de las plantas para extraer agua comienza a cerrarse y cuando ya no
pueden sacar agua. Dos puntos por lo general suficiente.
¾ Para definir la función de limitación de
humedad de la planta

1.Selecciona la humedad de la planta La limitación en las funciones


del clima KEYIN menú desplegable.

2.Ingrese Función # 1 y seleccione Editar.

No hay opción de estimación para esta función por lo que entrará en los
puntos de datos de forma manual en los cuadros de edición.
3.Escriba 1 en el campo # edit. Presione la tecla TAB o utilizar el ratón para hacer
Page 474
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W
clic en el

Page 475
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

edición de la presión del yacimiento.

4.Tipo -100 en la caja de presión de edición ..

5.Tipo de 1,0 en el factor limitante cuadro de edición.

6.Haga clic en Copiar para escribir esta información en la lista de funciones.

7.Escriba 2 en el campo # edit.

8.Tipo -1500 en la caja de presión de edición.

9.Tipo de 0,0 en el factor limitante cuadro de edición.

10.Haga clic en Copiar para escribir esta información en la lista de funciones.

11.Escriba una descripción del punto de marchitez 1500 kPa en el campo

Descripción. Haga clic en el botón de vista para ver la función.

Raíz función de profundidad


Aquí podrá especificar la profundidad de sus raíces se encuentran en la temporada de
crecimiento.

Page 476
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

¾ Para definir la función de profundidad de las raíces

1.Selecciona la profundidad de las raíces de las Funciones del clima KEYIN menú
desplegable.

2.Escriba 1 en el campo Función #

3.Haga clic en Editar.

4.Introduce los 5 puntos de datos como se muestra en la siguiente figura.


Acuérdese cliquear en "copiar" después de introducir en cada fila de
datos para escribir la información a la lista de tablas.

Una vez que tenga un par de puntos en la tabla, puede ver gráficamente la función y
añadir o editar los puntos con el ratón.

5.Seleccione el botón de patrón de distribución triangular para describir


la distribución en profundidad radicular.

Page 477
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

6.Haga clic en Aceptar cuando haya terminado.

Definir las propiedades del material


Para cada tipo de material, se debe especificar:
• un número de material único para el material

• una función de la conductividad hidráulica (kx)

• en función del contenido de agua volumétrico, si el problema es un


análisis de transitorios
• la relación de la ky a kx conductividades hidráulicas

• la dirección de la conductividad hidráulica kx

• una función de la conductividad térmica

• una función térmica volumétrica de calor

específico. Para este ejemplo, cuatro tipos de materiales


se usan.
¾ Para definir las propiedades del Material 1:

1. Elija Propiedades de los materiales en el menú Teclear. Aparecerá


el cuadro de diálogo siguiente:

2. Escriba 1 en el cuadro de edición # para indicar que se está definiendo material


1.

Page 478
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

3. Haga clic en la flecha hacia abajo al lado de la HK-Fn # cuadro de


edición. Una lista desplegable aparece, que contiene los números de
todas las funciones de conductividad definidos. Seleccione una de la
lista.

4. De una manera similar, asignar W.C. Fn # 1, TK-Fn y S.H. Fn. # 1 para


el primer material también.

El K-Ratio es de 1,0, y el K-Dirección es 0,0. Deje estos valores sin cambios,


ya que estos son los valores que va a utilizar para este material.
5. Seleccione Copiar. Los valores que figuran en los cuadros de
edición se copiará en el cuadro de lista, creando el material.

6. Repita los pasos para todos los suelos. Te darás cuenta de que el
número 4 utiliza el suelo 4 conductividad función hidráulica que se
modificó desde el suelo 3. También se utiliza el mismo contenido de
agua y las funciones térmicas como el suelo 3. Esto es debido a que es
el mismo suelo como suelo 3. La única diferencia es cómo el suelo se
comporta en los primeros centímetros como altas presiones negativas.

7. Seleccione Aceptar para guardar las propiedades del material.

Generar regiones de elementos finitos


Para este problema, es adecuado utilizar la opción de elemento región transfinito
compone de cuatro elementos cuadriláteros noded en la geometría. Se definirá la
región principal del suelo a ser el de los residuos y luego usar la superficie
especial Draw Región comando Malla para poner en el sistema de cobertura del
suelo.
El objetivo en este caso será el de "peligrosa" en una región y luego añadir
algunos puntos adicionales región cerca de grietas en la ladera de modo que las
esquinas pueden ser redondeadas para hacer una mirada más natural. Debido a
que hemos esbozado el problema ya, podemos generar la región principal del
suelo mediante las líneas de boceto como guía.

Page 479
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

19
18
17
16
15
14
13
12
Altura (m)

11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Distancia (m)
¾ Para definir la región
primera

Asegúrese de "Snap to Grid" sigue activado.


1. Seleccione Regiones en el menú Dibujo. El cursor cambiará a una cruz.
Mueva el cursor cerca de (0,0) y haga clic en el botón izquierdo del
ratón. Vadosa / W se ajusta a la cuadrícula y crea un punto de la
región (punto # 1) en esta posición. Al mover el ratón, una línea roja
trazada desde el punto a la nueva posición del cursor.

2. Mueva el cursor y haga clic en (0,5), (4,5), (5,5), (7,6), (27,16), (29,17),
(31,17), (35 , 17), (35,0), (31,0), (29,0), (27,0), (7,0), (5,0),

Una malla de elementos finitos no estructurada se generará que se parece a la


figura siguiente. Aparecerá un cuadro de diálogo también aparecerá para permitirle
editar varias partes de la región.

Page 480
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

3. En la ficha Material, seleccione Quad estructurado como el patrón de malla.

4.Seleccione la ficha Bordes. El siguiente diálogo aparecerá:

Page 481
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

5.Resalte una de las subdivisiones de borde y el aviso de que la ventaja de


la Región correspondiente en la ventana Definir serán identificados
con una línea roja gruesa. Seleccione Borde 5,6 y escriba 12 en el
min. subdivisiones cuadro de edición.

6.Seleccione Copiar. La malla se actualizará y, a continuación, puede


seleccionar otro lado para ajustar.

7.Resalte Edge 9,10 (el borde vertical derecho del perfil) y escriba 12
en el min. subdivisiones cuadro de edición. Seleccione Copiar ..

8.Continúe seleccionando los lados y el tipo en min. Subdivisiones hasta


que la malla se parece a la que se muestra a continuación.

Page 482
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

19
18
17
16
15
14
13
12
11
Altura (m)

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

Distancia (m)

9.Cuando termine, haga clic en Cerrar y luego en Aceptar para salir


del cuadro de diálogo Propiedad Regiones.

Establecer preferencias de vista


Cuando se define un problema, los valores predeterminados se seleccionan
automáticamente en la vista
Cuadro de diálogo Preferencias.
¾ Para establecer las preferencias de visualización para el dibujo:

1. Elija Preferencias en el menú View.

El cuadro de grupo Las preferencias se pueden utilizar para comprobar el registro


de entrada o sin ninguna de las opciones en los elementos para ver cuadro de
grupo.
El tamaño y tipo de letra se puede configurar para los nodos, elementos y ejes con
las opciones del cuadro Tamaño de fuente del grupo. Comprobación de la
Convertir todo el texto Sketch Fonts opción y seleccionar una fuente convertirá
todo el texto de croquis a la fuente correspondiente.

Page 483
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Acercar y alejar
Cualquier parte del dibujo se pueden ampliar o reducir con las herramientas de
zoom. En este problema de ejemplo, el valor del flujo puede ser bastante pequeño
para leer. Esto se puede superar mediante la ampliación de esta parte del dibujo.
¾ Para ampliar partes de un dibujo:

1. Asegúrese de que la barra de herramientas de zoom en la pantalla. Si


la barra de herramientas Zoom no aparece, elija Ver Barras de
herramientas y haga clic en la casilla de verificación Zoom.

2. En la barra de herramientas Zoom, haga clic en el botón Acercar con


el botón izquierdo del ratón.

El cursor cambia a una lupa con un signo más y el zoom en el botón aparece
presionado para indicar que se encuentra en un zoom en el modo.

Page 484
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

3. La región de zoom se define arrastrando un rectángulo alrededor de la región.


Mover el cursor arriba y a la izquierda de la sección de flujo. Pulse el
botón izquierdo del ratón, pero no lo suelte. Ahora mueva el ratón
hacia la derecha y aparecerá un rectángulo. "Arrastrar" el ratón hasta
que el rectángulo engloba la sección de flujo.

4. Suelte el botón izquierdo del ratón.

La región seleccionada se amplía de modo que ocupe toda la ventana. El


botón Acercar vuelve a su estado normal. El cuadro de edición en la barra de
herramientas de zoom muestra el porcentaje se reduce al dibujo o ampliada.
Para mostrar el dibujo a su tamaño anterior clic en el botón Reducir de la
barra de zoom con el botón izquierdo del ratón. El dibujo se muestra con el
tamaño anterior.

Modificación de una región


Observe que hay más sub-divisiones en la rotura inferior de la pendiente. Esto es
importante porque es aquí donde toda el agua frente a la filtración va a querer
salir de la pendiente y por lo tanto debe ser más fino discretos.
Actualmente, las dos roturas en la cara de la pendiente son muy angular. Es una
práctica de modelado es conveniente redondear estos ángulos. Esto se logra
mediante el uso de la herramienta Modificar objetos.
¾ Para modificar una región existente

1.Ajuste el espaciado de la cuadrícula a 0,25 en lugar de 1. Esto se puede


hacer haciendo clic en las flechas de la barra de herramientas de
cuadrícula

2.Seleccionar objetos del menú Modificar. Aparecerá el cuadro de


diálogo Modificar objetos aparecerá. Mover a un lado si es
necesario, pero no lo cierre

3. Haga zoom en el área alrededor de Point Región # 4 en el dedo del pie del talud.

4. Haga clic en el punto n º 4 región y manteniendo pulsado el botón del


ratón, arrastre el punto región º 4 hacia arriba ligeramente, es decir,
una plaza de parrilla, y suelte el ratón.

Page 485
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

5
3 4

5.Haga clic en el punto n º 7 región y moverlo hacia abajo un espaciado


de la cuadrícula a la vuelta de la cresta del terraplén.

7 8
6

El resultado final debe ser una malla como en la siguiente figura. En esta figura, el
material del suelo para el material de desecho está sombreado amarillo usando el
comando Ver Preferencias y seleccionando Mostrar elemento de sombreado. Los
números de región de punto también se han apagado.

También puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic
en los iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca
de cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra de
estado en la parte inferior de la ventana.

Page 486
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

19
18
17
16
15
14
13
12
Altura (m)

11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

Distancia (m)

Nótese la leve ajuste a las dos regiones pendiente puntos de contraataque da la


geometría de un aspecto más natural. También es numéricamente más fácil evitar
roturas angulares en la geometría.

Generar cubrir elementos de la capa


Regiones capa de cobertura se genera automáticamente en función de la
geometría cubierta introducida por el usuario en la superficie de dibujar
regiones de diálogo.
¾ Para generar una capa de cubierta de los elementos

1.Seleccionar pasajes de superficie en el menú Dibujo. El cursor del


ratón se convertirá en una cruz. Dibuje zonas de la superficie
aparece en la barra de estado situada en la parte inferior de la
pantalla indica el modo en el que está trabajando actualmente.

2.Haga clic en el botón izquierdo del ratón en la parte superior izquierda


más los nodos de la malla existente y luego haga clic en el nodo de la
derecha. La línea roja que se hará efectiva en los bordes del elemento
en el que se aplica una cubierta y un cuadro de diálogo aparecerá
cubierta.

Page 487
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

3.Introduzca cada número de capa del suelo, número de material, las


divisiones de los elementos, y profundidad de la capa de la región de
la superficie como se muestra en la figura anterior. Después de
introducir cada fila, copiar los datos en el cuadro de lista.

4.Cuando haya terminado seleccione Aplicar para ver lo que la región


cubierta nueva se verá así, a continuación, en Aceptar para salir del
cuadro de diálogo.

Page 488
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

19
18
17
16
15
14
13
12
11
Altura (m)

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

Distancia (m)

Las capas de cubierta están estiradas sobre la malla como se muestra arriba. En la
figura anterior, las líneas de elementos y puntos de la región y las líneas se hayan
apagado mediante las preferencias de ver las opciones o botones de barra de
herramientas. También puede desactivar los nodos de las capas de recubrimiento de
superficie de la región que ha creado si se ve estorbado por de-seleccionar la
Ver detalles de malla de superficie botón o utilizando el comando similar en el
cuadro de diálogo Preferencias View. A menudo es más clara si no ver todos los
nodos región de la superficie, ya que a menudo parecen estar una encima de la
otra. Si decide no ver los nodos de superficie de la región, sólo los nodos que están
en la frontera entre las regiones superficiales serán visibles. Los nodos dentro de
una región de la superficie no se hará visible.

Las condiciones de contorno


Usted tendrá que especificar las condiciones iniciales, así como las condiciones
de contorno que se aplican en el marco del análisis del clima transitorio. Las
condiciones iniciales son necesarios para que el programa sabe la temperatura, la
cabeza y la concentración de oxígeno en todos los puntos antes de marchar hacia
adelante en el tiempo.

Las condiciones iniciales

Capa freática
En este ejemplo, las condiciones hidráulicas iniciales se especifica mediante la
elaboración de una posición de la tabla de agua. La posición de la tabla de agua
permite que todos los nodos por debajo y por encima de la cabeza tiene una
condición conocida basada en ciertas suposiciones que se describen en el libro

Page 489
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials
vadosa / W ingeniería.

Page 490
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

¾ Para dibujar la capa freática

1.Seleccionar tabla de agua inicial en el menú Dibujo. Un cuadro de


diálogo aparecerá.

2.Escriba 10 como la carga de presión negativa máxima. Esto se


aplicará presiones negativas hidrostáticamente por encima de la
tabla de agua con el valor negativo máximo de 10 m.

3.Seleccione Aceptar. El cuadro de diálogo desaparece y el cursor


cambiará a una cruz.

4. Mueva el cursor a una posición cercana (-1,3) y haga clic en el ratón.


Mueva el ratón hacia la derecha a un lugar cercano (36,3) y haga clic
en el botón del ratón. Una tabla de agua se recoge entre los dos
puntos, como se muestra a continuación.
19
18
17
16
15
14
13
12
Altura (m)

11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36

Distancia (m)

Temperaturas
El perfil de temperatura inicial a lo largo de toda la malla será de 10 ° C.
¾ Para definir el perfil de la temperatura inicial

1.Seleccione las condiciones iniciales en el menú Dibujo. El siguiente


cuadro de diálogo aparece

Page 491
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

2.Seleccione T desde el menú desplegable Tipo.

3.Escriba 10 en el cuadro Acción edición

4.Haga clic en el ratón fuera y por encima de la malla en el lado de mano


izquierda.
Manteniendo pulsado el botón izquierdo del ratón, "arrastrar" y
selecciona toda la malla. Suelte el botón del ratón una vez que toda la
malla ha sido seleccionado.

5.Seleccione Hecho.

Un cuadro rojo aparecerá alrededor de cada nodo para indicar que una
temperatura ha sido especificado para una condición inicial como se muestra a
continuación.

Usted puede optar por no ver el símbolo de condición inicial o de la línea de


agua inicial de la tabla utilizando el menú View Preferencias o botones de barra
de herramientas.
Page 492
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Las concentraciones de gas


Las concentraciones de oxígeno del gas también se puede especificar con el
comando Dibujar condiciones iniciales. En este caso, desea asumir la
concentración es cero a lo largo de la malla. Dado que este es el valor
predeterminado, no es necesario que lo especifique directamente.

Las condiciones de contorno

Hidráulico (no el clima)


En este modelo se le suponiendo que hay una fuente de agua en el lado izquierdo de la
malla que puede mantener una tabla de elevación de agua de 3 m. Esto significa
que se debe aplicar una condición de contorno de la cabeza a lo largo de 3m parte
del lado izquierdo. Se le aplicará H = 3 en los nodos de la malla que son igual o
menor que la posición de la tabla de agua. Esto asume que no hay flujo lateral de la
malla por encima de la mesa de agua en este punto, pero le permitirá el flujo de
agua fuera de o dentro de la malla en la zona saturada debajo de la tabla de agua.
¾ Para definir una condición de contorno hidráulico (clima no)

1.Seleccione Condiciones de contorno en el menú Dibujo. El


siguiente cuadro de diálogo aparece.

2.Bajo límite hidráulico, seleccionar la altura (H) como el Tipo.

3.Escriba 3 como la Acción

Page 493
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

4.Con el ratón, haga clic y arrastre un cuadro para abarcar todos los nodos
en o por debajo de una altura de 3 m en el lado vertical izquierdo de la
malla. Alternativamente, haga clic en cada nodo que desee aplicar la
condición de frontera a. Usted debe terminar con una malla que se
parece a la figura siguiente.

Clima condición de frontera


Por último, tendrá que dibujar el contorno del clima a lo largo de la superficie
del clima. Mantenga Sorteo: Condiciones de contorno abrir y completar los
siguientes pasos.
¾ Para dibujar una condición de contorno climático

1.Seleccione 1 Spokane WA partir de los datos climáticos límites


establecidos en el menú desplegable y especifique la LAI, RD y las
funciones de PML como 1. Estas son las tres funciones de la
vegetación que se definieron antes. Tenga en cuenta la condición de
contorno hidráulico ha cambiado a un límite de flujo de la unidad.

2.Asegúrese de que puede ver todo el perfil utilizando las funciones de zoom en
Vadosa / W o haciendo rodar la bola de desplazamiento del ratón.

3.Haga clic en el botón izquierdo del ratón y arrastre un rectángulo que abarque el
Page 494
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

todo el perfil.

El límite de cobertura sólo se aplica a la superficie por lo que no tiene que


preocuparse acerca de la selección de los nodos sólo superficiales. Esto se hace de
forma automática. Una línea de color rosa con triángulos de color rosa se hará
efectiva en los nodos de cobertura que tienen los datos climáticos que se les
aplican.

Cuando haya terminado de dibujar las condiciones de contorno, pulse Hecho.

Dibuje las secciones de flujo


Dos secciones de flujo debe ser definido para este problema para calcular el total
de líquido y el flujo de vapor hacia abajo pendiente dentro de la cubierta cerca de
la punta y debajo de la cubierta en la parte plana del perfil.
¾ Para definir una sección de flujo:

1. Apague la cuadrícula eligiendo SET GRID y desmarcando la opción


Ajustar a la cuadrícula o haciendo clic en el botón Snap Grid en la
barra de herramientas de cuadrícula. (La sección de flujo que dibuje no
se ajustarán a un punto de la cuadrícula). Utilizar
la opción de zoom para acercar a la sección de pie de talud.

2. Muestra las secciones de flujo en el dibujo eligiendo Preferencias Ver


y comprobar las Secciones Flux casilla de verificación.

Secciones 3Seleccione flujo del menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 495
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

4. Utilice el valor predeterminado en el cuadro número de sección. Se debe ajustar


a 1.

5. Seleccione Aceptar. El cursor cambiará de una flecha a una cruz y la


barra de estado indicará que "Dibuja Secciones Flux" es el modo de
funcionamiento actual.

6. Con el ratón, mueva el cursor cerca de la posición (-1, 5), y haga clic
en el botón izquierdo del ratón. Mueva el ratón a una posición
aproximadamente (6,5) y haga clic en, a continuación, subir la
cuesta debajo de la cubierta y vuelva a hacer clic. Mientras que dos
secciones de flecha se muestra, esto es sólo una sección de flujo
único (que no tiene que estar en una línea recta como se ilustra).

7. Haga clic en el botón derecho del ratón para finalizar la definición de la sección
de flujo.

Page 496
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

9
8
7
6
5

Una sección de flujo no debe pasar a través de un nodo. Esta es una razón por qué apagar
el ajuste a la cuadrícula es un paso importante en la definición de una sección de flujo.

8. Elija Dibujar Secciones Flux y tipo 2 en el número de sección en caja de


edición.

9. Dibujar una sección de flujo segunda como una sección vertical desde
cerca del extremo derecho de la sección de flujo primero y que se
extiende hacia arriba a través de la cubierta.

10
9
8
7
6
5

Page 497
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Flujo de datos informará de las tasas instantáneas de flujo y el volumen de


flujo acumulativo a través de esta sección durante el análisis.

Verifique el problema
La definición del problema ahora debe ser verificada mediante vadosa / W para
asegurar que los datos se han definido correctamente. Vadosa / W
automáticamente verificará su problema cuando se presiona el botón Resolver
pero no va a generar un informe en este caso. Para comprobar manualmente y ver
e informó advertencias o errores que usted debe hacer lo siguiente:
¾ Para comprobar manualmente la validez de los datos y ordenar el nodo y
números de elementos:

1. Seleccione Verificar en el menú Herramientas.

2. Pulse el botón Verificar en el cuadro de diálogo.

Vadosa / W tipo del nodo y el número de elementos y elimina todos los nodos
duplicados (los nodos que tienen las mismas coordenadas). Desde el nodo y los
datos del elemento no se ha cambiado desde que genera múltiples elementos,
ninguno de los nodos y los números de elemento cambiará. Vadosa / W también
realiza una serie de comprobaciones sobre el nodo y datos de elementos, entre
ellos llenando los números de nodo que faltan. Los mensajes aparecen en el
cuadro de diálogo que indica que la lista de selección oa paso de verificación se
está realizando. Los mensajes de error también aparecerá en el cuadro de lista si es
necesario. Los siguientes mensajes aparecen en el cuadro de diálogo:

Page 498
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Finalizar DEFINIR
La definición del problema se ha completado. Seleccione el menú Archivo
Guardar para guardar vadosa Tutorial.GSZ en el disco.

Una serie de libros de ingeniería han sido escritos como documentación de apoyo para cada
producto GeoStudio. Estos libros están disponibles en formato PDF en GeoStudio y un
enlace se puede encontrar en la página de inicio. En cualquier momento durante el
desarrollo o el análisis de una simulación puede tener acceso a este importante recurso,
haga clic en el icono Mostrar página de inicio que aparece en la barra de herramientas de
análisis en el lado izquierdo de la pantalla en GeoStudio.

8.1.2Solving el problema
La segunda parte de un análisis es utilizar el vadosa / W SOLVE función
para calcular el total de la cabeza hidráulica en cada nodo, la velocidad de
flujo dentro de cada elemento, y el flujo total a través de secciones
especificadas.
Para iniciar SOLVE y cargar automáticamente el archivo de datos, haga clic en el
botón SOLVE en la barra de herramientas Estándar.
La ventana aparece SOLVE. RESOLVER abre automáticamente el archivo
de datos y muestra el nombre del archivo de datos en la ventana de SOLVE.

Page 499
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Comenzar a resolver
Para comenzar a resolver el problema, haga clic en el botón Inicio en la ventana SOLVE.
Un punto verde aparece entre el inicio y botones de parada, los flashes de puntos,
mientras que los cálculos están en curso. Además, el que el punto verde
parpadea, los datos en la caja de la ventana solucionar lista se actualizará.
Información sobre los cálculos se muestra en un cuadro de lista en el SOLVE
ventana, mientras que el problema está siendo resuelto.
Cuando el problema se inicia, la ventana anterior se modifica para incluir el
tiempo de adaptación paso a paso la información paso a paso si el tiempo de
adaptación ha sido activada, como se muestra a continuación.

Page 500
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Información sobre la Revisión #, # Iteración y valores residuales se pueden


encontrar en el capítulo sobre Cuestiones Numéricos en Ingeniería del libro
vadosa / W.
El saldo acumulado volumétrico de agua es una indicación de lo bien que la
solución está procediendo desde una perspectiva de equilibrio agua. Los valores
están en unidades de volumen, y debe interpretarse en relación con el volumen total
de agua aplicado o eliminado a través de las condiciones de contorno. Por ejemplo,
en la figura anterior el volumen de agua en el error es -0,013 metros elevada al
cubo. Se trata de unos 13.000 mm cúbico de agua, sin embargo, en este punto del
análisis, más de 20 metros cubos o 20000000
mm cúbico de agua se ha aplicado en forma de precipitación de todo el problema.
Esto es mucho menos que un error de equilibrio de agua 1% en relación a la
precipitación.

Page 501
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Los cálculos se detienen cuando el porcentaje de cambio en el residual de una


elevación a otra, es menor que la tolerancia de porcentaje especificado. Puede
detener los cálculos manualmente haciendo clic en el botón Stop.

Finalizar RESOLVER
Ahora ha terminado de resolver el problema. Haga clic en el botón Minimizar en
la esquina superior derecha de la ventana de SOLVE para reducir la ventana a un
icono o seleccione el comando Archivo Salir para salir de SOLVE.

Gráfico historia convergencia


Después de SOLVE ha terminado y antes de cerrar la ventana de resolver, usted
tiene la oportunidad de ver la información de convergencia para comprobar si
hay períodos durante el análisis en el que se obtuvo el número máximo de
iteraciones o ciclos de filtración de revisión. Basta con pulsar el botón Gráfico y
seleccione las categorías que desea revisar.
Usted tiene la opción de ver los datos de cada paso de tiempo o todo el tiempo los
pasos anteriores con el paso de tiempo seleccionado. En la figura siguiente, todos
los pasos de tiempo han sido seleccionadas y el número total de iteraciones
utilizadas por el solucionador en cada paso de tiempo se muestran. En la figura,
hay varios pasos de tiempo en que se alcanzó el máximo de 25 iteraciones, sin
embargo, éstos también sería el punto en el que la rutina de tiempo de la etapa de
adaptación reduciría al mínimo el paso de tiempo y repetirla.

La siguiente figura muestra lo que los últimos valores residuales fueron resueltos
por cada paso de tiempo. De esta cifra, sólo 2 pasos de tiempo de cientos tener
cuestionable definitivo
Page 502
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

valores residuales claramente fuera de la tolerancia permitida. En este punto, el


balance de agua deben ser revisados en CONTOUR para ver cómo cualquier error
significativo puede ser por no haber estos dos pasos de tiempo adecuadamente
convergente.

Más información sobre cómo utilizar la función de resolver gráfico se da en el vadosa / W


ingeniería libro.

8.1.3Viewing los resultados


La función vadosa / W CONTOUR le permite ver los resultados del análisis
del problema gráficamente por:
• Generación de gráficos de contorno

• Viendo vectores de velocidad que representan la dirección de flujo

• Visualización del flujo calculado a través de cada sección especificada

• Al hacer clic en nodos individuales y elementos para mostrar


información numérica
• Trazado de gráficas de los resultados calculados

Para iniciar CONTOUR y cargar automáticamente el archivo de datos, haga clic en el


contorno
botón en la barra de herramientas Estándar. La ventana aparece CONTOUR.

Page 503
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Una vez que esté en el contorno, un botón DEFINE aparecerá en la barra de


herramientas de análisis. Para volver a definir, simplemente haga clic en este botón

CONTOUR abre automáticamente el archivo de datos con los datos del paso
último tiempo guardado. Usted puede elegir su propio paso de tiempo pulsando el
icono de reloj y la importación de datos desde uno o todos los pasos de tiempo.

Material #:1 K fn: 1 Ksat: 0,864 WC fn: 1 WC (p = 0): 0,30202


Material #:2 K fn: 2 Ksat: 1.296e-003 WC fn: 2 WC (p = 0): 0,39816
19 Material #:3 K fn: 3 Ksat: 8,64 fn WC: 3 WC (p = 0): 0,34065
18 Material #:4 K fn: 4 Ksat: 8,64 fn WC: 3 WC (p = 0): 0,34065
17 Unidades KSAT:m /Día
16
15 Material #:4
14
13 Material #:3
12
11 Material #:2
Altura (m)

10
9
8
7
6 Material #:1
5
4
3
2
1
0
-2 02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 343

Distancia (m)

El dibujo muestra en la ventana CONTOUR se elaborará de acuerdo con las


opciones de Vista preferencias seleccionadas en el momento de salir de la función
de definir. Usted puede ver las distintas partes del dibujo seleccionando
Preferencias en el menú Ver o la elección de los elementos de la barra de
herramientas Preferencia View.
Dado que los nodos y elementos no es necesario que se muestre, seleccione
Ver y desactive las Preferencias de nodos y elementos casillas de verificación
y seleccione Aceptar. Como alternativa, desactive estos elementos en la barra
de herramientas Vista Preferencias.

Puede seleccionar y anular la selección de las preferencias de vista haciendo clic en los
iconos de la barra de herramientas Vista Preferencias. Usted puede aprender acerca de
cada uno de los iconos colocando el cursor sobre el icono. Una información sobre
herramientas aparecerá durante unos segundos y una descripción se muestra en la barra

Page 504
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W
de estado en la parte inferior de la ventana.

Page 505
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

En la figura anterior, otros elementos de texto de croquis se han elaborado para


marcar las diferentes capas del suelo. Además, la lista de las propiedades del
suelo se ha agregado automáticamente a la vista. Esta lista se puede agregar
mediante la selección de la opción Texto Sketch y presionando el botón Lista de
Suelo. Esto llenará el cuadro de lista con el código de dibujo de texto dinámico
para hacer la lista del suelo. Es posible editar el código manualmente o utilizar la
lista en default. Una vez hecha la lista, haga clic en la pantalla en el punto en el
que desea insertar el texto.

Dibuja los contornos


¾ Para dibujar los contornos de los resultados:

1. Contornos Seleccione en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

Page 506
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

De forma predeterminada, la temperatura es el parámetro que se contornea y los


valores por defecto de contorno se muestran en los cuadros de edición. Si desea
cambiar estos valores, seleccionar un parámetro diferente de la Caja de parámetros
de contorno lista desplegable o escriba valores nuevos contornos en los cuadros de
edición. En este caso, elija para el contorno de concentración de gas.
El rango de los datos de carga total es de 0 a 280, como se muestra en el recuadro
de grupo Rango de datos. El valor de 280 es la superficie del suelo predeterminada
concentración de oxígeno para una condición de frontera climático.
2. Haga clic en Aplicar para generar y ver los contornos.

3. Seleccione Aceptar para aceptar los

resultados. Vadosa / W produce los contornos

siguientes:

Page 507
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

19
18
17
16
15
14
13
12
11
Altura (m)

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-2 02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 3

Distancia (m)

Cada intervalo de contorno es la sombra de un color diferente. Puede modificar el


sombreado con los controles de contorno sombreado en el cuadro de diálogo
Dibujar contornos. Usted puede intentar varios métodos, y de inicio y finalización
colores para ver el efecto. Después de cada nueva selección, haga clic en Aplicar
para ver lo que hay. Por último, haga clic en Cancelar para volver a la sombra
predeterminado que creó anteriormente.

Dibuja los contornos de valores


¾ Para etiquetar los contornos en el dibujo:

1. Puesto que los vectores de velocidad no es necesario que se muestre


más, haga clic en el icono Vista Vectores en la barra de herramientas
Vista Preferencias.

2. Seleccione Etiquetas de contorno en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz, y "dibujar las etiquetas de contorno"
se muestra en la barra de estado para indicar el modo actual.
3. Mueva el cursor a un punto conveniente en un contorno, y haga clic en
el botón izquierdo del ratón.

El valor del contorno aparece en el contorno. Si desea quitar la etiqueta de


contorno, simplemente vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la etiqueta.
Haga clic de nuevo, y la etiqueta
volverá a aparecer.
Page 508
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

4. Repita el paso 3 para contornos como muchos como usted desea.

5. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar contornos de etiquetado.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser similar a
lo siguiente:
19
18
17
16
15
14
13
12
11
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
-2 02468 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 3

El comando Vista Preferencias le permite cambiar el tipo de letra y el tamaño de los


valores de contorno.

Dibuja los vectores de velocidad


Antes de ver los vectores de velocidad, la carga en el paso 46, en lugar del tiempo
365. Pulse el botón del reloj o ir a la vista en tiempo Incrementos menú y eliminar
de 365 días y añadir el día 46, como se muestra a continuación.

Page 509
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Una vez cargados los datos, presione el botón Vista Vectores o ir a la velocidad Draw
Vectores menú.
¾ Para cambiar la longitud en la que los vectores de velocidad se muestran:

1. Elige Vectores en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

2. Seleccione mm como las unidades.

3. Escriba 10 en el cuadro Longitud de edición. El más largo de vector


dibujado será 10 mm.

4. Seleccione Aceptar.

Vadosa / W volverá a dibujar los vectores de velocidad para hacerlos más larga:

Page 510
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Vadosa / W dibuja un vector en cada elemento, con el punto final del vector en el
punto central del elemento. El vector representa la velocidad media dentro del
elemento. El elemento con la velocidad más alta tiene una longitud de vector de 10
mm. Todas las longitudes de los vectores otros son directamente proporcionales a
esta longitud como una relación de la velocidad media a la velocidad máxima. En
la figura de arriba hay un flujo ascendente, aunque el sistema de la cubierta y en la
capa cercana a la superficie, un flujo fuerte cuesta arriba en este paso TIEMPO.

Dibujar el valor del flujo


¾ Para dibujar el valor del flujo en el dibujo:

1. Seleccione Etiqueta de flujo en el menú Dibujo.

El cursor cambia de una flecha a una cruz, y "dibujar las etiquetas Flux" aparece en
la barra de estado para indicar el modo actual.
2. Mueva el cursor a un punto conveniente en la sección de flujo, y
haga clic en el botón izquierdo del ratón.

El valor del flujo total a través de la sección aparece en la sección. El primer valor
antes de la "/" es el flujo instantáneo y el segundo valor es el volumen acumulado
hasta este punto en el análisis. Si desea quitar la etiqueta de flujo, simplemente

Page 511
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Vuelva a hacer clic en la etiqueta, y desaparece la etiqueta. Si desea colocar


la etiqueta en otra parte de la sección, haga clic de nuevo en una parte
diferente de la sección de flujo.
3. Haga clic en el botón derecho del ratón para terminar etiquetar secciones de
flujo.

Una vez que haya completado los pasos anteriores, su pantalla debe ser similar a
lo siguiente:

/000 1.7724e

2.9950e-005/ 000 2.0375e

Imprimir el dibujo
¾ Para imprimir el dibujo del contorno:

1. Asegúrese de que la parte del dibujo que se desea imprimir se muestran


en la ventana antes de la impresión. Para mostrar todo el dibujo en la
ventana, haga clic en el botón de zoom de objetos en la barra de
herramientas Zoom. (Si la barra de herramientas Zoom no aparece,
elija Ver Barras de herramientas y haga clic en la casilla de
verificación Zoom). También puede optar por seleccionar una parte
del dibujo para la impresión mediante la selección de la opción de
impresión Selección.

2. Haga clic en el botón Imprimir y aparecerá el siguiente cuadro de diálogo:

Page 512
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

3. Seleccione Aceptar para imprimir el dibujo en la impresora


predeterminada en el tamaño que se muestra actualmente. Si desea que
el número de páginas a 1, puede seleccionar la opción "ajustar a
página", o puede cambiar las propiedades de la impresora en particular
a imprimir en modo horizontal, ya que era la orientación asumida
cuando la información de la página Set se identificó al principio de
este tutorial.

Muestra nodo y de información de


elemento
Ver la información del nodo y los comandos de vista de los elementos de
información le permiten verificar los valores exactos calculados en cualquier nodo
o región Gauss, haga clic en el nodo o región Gauss.
¾ Para ver los resultados calculados en cualquier nodo:

1. Seleccione Información de nodo en el menú View. Los nodos se


Page 513
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

muestra en el dibujo, y aparece el siguiente cuadro de diálogo:

2. Haga clic en cualquier nodo para ver los resultados calculados en el


nodo. Por ejemplo, haga clic en el nodo de la esquina superior
izquierda de la malla. El nodo está seleccionado en el dibujo, y la
información se muestra en el cuadro de diálogo:

Page 514
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

3. Para ver toda la información que se calculó en el nodo, desplazarse


por el cuadro de lista o arrastre su tamaño más grande para mostrar
toda la información al mismo tiempo.

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los nodos en los que desea ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información en los nodos.

Los parámetros que no saturada / W computa en los nodos son de carga total, la
presión y carga de presión. El resto de parámetros, tales como la conductividad y
la velocidad, se calcula que en las regiones de Gauss y se proyecta que los nodos
de contorno para fines de visualización.
¾ Para ver los resultados en las regiones de Gauss:

1. Seleccione Información de elemento en el menú View. El elemento View


Cuadro de diálogo de información de la pantalla.

2. Haga clic en cualquier elemento de Gauss región para ver los resultados
calculados en el punto de elemento Gauss. Por ejemplo, haga clic
dentro de la región elemento Gauss en la esquina superior izquierda
de la malla. La región de Gauss elemento está seleccionado en el
dibujo, y la siguiente información se muestra en el cuadro de diálogo:

Page 515
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

3. Para ver toda la información que se constituye a la región elemento


Gauss, desplazarse por la lista.

4. Repita los pasos 2 a 3 para todos los elementos a los que desee ver
los resultados calculados. Seleccione el botón Copiar si desea
copiar la información en el Portapapeles de Windows para
importar a otras aplicaciones, o seleccione el botón Imprimir si
desea imprimir la información.

5. Seleccione Listo cuando haya terminado de visualizar la


información del elemento Gauss región.

Trazar un gráfico de los resultados


Una potente característica de contorno es la capacidad de generar trazados
XY de los resultados calculados. Por ejemplo, en el problema de ejemplo
que tiene sólo

Page 516
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

analizados, es posible que desee trazar un gráfico de la transpiración real en


una posición baja pendiente y una posición diferente a la pendiente.
Antes de gráficos, utilice la vista en tiempo Incrementos de menú para importar
los datos para todos los paso del tiempo.
¾ Para trazar la gráfica:

1. Seleccione Gráfico en el menú Dibujo. Aparecerá el cuadro de


diálogo siguiente:

2. En el cuadro de grupo Gráfico Categorías, seleccione los nodos de


superficie del primer cuadro de lista desplegable. A continuación,
seleccione la Ley acumulada Nodo. La transpiración de la lista "y"
Tipo y seleccione X-coordenadas de la "x" tipo caja de lista
desplegable.

Al mover el puntero del mouse fuera del cuadro de diálogo cambiará el puntero a
un puntero grande de color negro indicando que se encuentra en el modo de
selección. Esto se utiliza para seleccionar los nodos en los que para generar el
gráfico
3. Se puede seleccionar nodos individuales o múltiples para representar
Page 517
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials
gráficamente los datos en, o, en el

Page 518
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

caso de los nodos de la superficie, puede arrastrar caja alrededor de


todo el problema de seleccionar todos los nodos de la superficie.
Seleccione todos los nodos de la superficie.

4. Haga clic en el botón Gráfico en el cuadro de diálogo Dibujar


gráficos. En el siguiente gráfico se muestra.

La transpiración real cerca de la punta de la pendiente es más negativo que el


valor más alto de la pendiente. Esto es debido a la disponibilidad de agua
diferente en ambos lugares. Usted puede ver los valores numéricos en cada nodo
con el comando Ver Información de nodo.
5. Seleccione Imprimir en el menú Archivo ventana de gráficos si desea
imprimir el gráfico en la impresora predeterminada. Seleccione Editar
Copiar en el menú de la ventana gráfica si desea copiar el gráfico al
portapapeles de Windows para importar a otras aplicaciones.

Page 519
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

6. Seleccione Cerrar archivo en la ventana de gráficos o haga clic en la X


en la esquina superior derecha de la ventana de gráficos para cerrar la
ventana.

7. Seleccione Listo en el cuadro de diálogo de delineado para


terminar con la gráfica.

Contenido volumétrico de agua en función del tiempo en la parte superior de la


pendiente de la capa compactada

La figura anterior muestra el contenido volumétrico de agua calculada en función


del tiempo en el medio de la capa compactada en la parte superior de la
pendiente (que es donde se podría anticipar las condiciones más secas). Es
evidente que el contenido de agua se reduce a aproximadamente 20% justo antes
de invierno y este valor es aproximadamente la mitad (o 50%) del valor de
porosidad - lo que significa que el requisito de saturación de 85% no se consigue.

Page 520
GeoStudio Tutorials Chapter 8: VADOSE/W

Base de flujo cubierta del sistema acumulativo versus posición

Esta figura muestra los flujos totales acumuladas nodales a través de la base de la
cubierta como una función de la posición al final de la simulación. Es claro que
hay una gran negativo (hacia abajo) de flujo en el pie de la pendiente mientras no
como infiltración mucho por la pendiente y en la parte superior de la pendiente.
La cifra final, a continuación, muestra los volúmenes totales acumuladas flujo a
través de todas las capas de la superficie en el tiempo. La superficie del suelo tiene
un valor positivo (flujo de entrada) mientras que los valores negativos en todas las
interfaces de capa otras indica un flujo descendente. El flujo total a través de la
parte inferior de la capa compactada (capa 3) es de aproximadamente cuatro
metros cúbicos.

Page 521
Chapter 8: VADOSE/W GeoStudio Tutorials

Región de superficie de la capa de interfaz de flujo de volumen


acumulativo

Ver el capítulo Visualización de resultados en el libro de ingeniería para una


discusión más completa de las capacidades gráficas de contorno, ya que existen
otras características del comando que no han sido discutidos en esta sección. La
información también está disponible en la ayuda on-line.
Usted ha llegado al final de esta sesión de aprendizaje introductorio. Has aprendido
los conceptos suficientes para darle una idea general del funcionamiento y la
capacidad de vadosa / W. No todas las características de gran alcance de vadosa /
W se han utilizado en esta sesión de aprendizaje, ni de tener todos los detalles
técnicos han discutido acerca de las características que se han utilizado. Los
detalles sobre cada comando se puede encontrar en la ayuda en línea y en la
documentación de apoyo para vadosa / W.

Page 522

También podría gustarte