Está en la página 1de 5

PLEXO LUMBAR

Modo de constitución: está formado por el entrecruzamiento de las ramas anteriores


de los nervios raquídeos provenientes de la 12° vértebra torácica (T12) y la 1°, 2°, 3°
y 4° vértebras lumbares (L1, L2, L3 y L4, respectivamente).
 La rama anterior de T12 se anastomosa con la rama anterior de L1, dando tres
ramas: nervio abdominogenital mayor (nv. hipogástrico o nv. iliopúbico) y
nervio abdominogenital menor (o nv. ilioinguinal), y una rama descendente
para anastomosarse con L2.
 La rama anterior de L2 se anastomosa con la rama descendente antes
nombrada, formando tres ramas: nervio femorocutáneo (nv. cutáneo lateral
del muslo o nv. cutáneo femoral lateral) y nervio genitofemoral (o nv.

OM
genitocrural), y una rama descendente que se anastomosa con L3.
 La rama anterior de L3 se anastomosa con L4 y la rama descendente antes
nombrada, constituyendo el nervio obturador* (división anterior) y nervio
femoral* (o nv. crural, división posterior), y un ramo descendente que se
anastomosa con L5 formando el tronco lumbosacro (pertenece al plexo
sacro).

.C
*Ramas terminales del plexo lumbar.

Veamos un esquema:
DD
LA
FI


Ramas colaterales:

Nervio del cuadrado lumbar y nervio del psoas, que inervan sus respectivos músculos.

Nervio iliohipogástrico
Nace de la anastomosis de la rama anterior de T12 y L1. Apenas sale, atraviesa el
músculo psoas por su parte superior y posterior, desciende y pasa delante del músculo
cuadrado lumbar. Luego llega a la cara anterior del músculo transverso del abdomen,
perfora su aponeurosis y a la altura de la espina ilíaca anterosuperior da sus ramas
terminales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Ramo abdominal: nace, pasa por encima de la cresta ilíaca y se insinúa entre
los músculos oblicuo mayor y menor. Termina inervando la piel de la parte
inferior de la pared abdominal.
 Ramo genital: atraviesa el músculo oblicuo menor y se insinúa entre los dos
músculos oblicuos. Ingresa en el conducto inguinal y al salir da dos ramas,
ramo pubiano (inerva la piel del pubis) y ramo genital (inerva la piel del escroto
en hombres y de los labios mayores en mujeres).

Nervio ilioinguinal
Nace de la anastomosis de la rama anterior de T12 y L1. Situado debajo del nervio
iliohipogástrico, corre paralelo al mismo y se divide a la altura de la espina ilíaca
anterosuperior en sus ramas terminales.

OM
 Ramo abdominal: inerva las mismas estructuras que la rama abdominal del
nervio precedente.
 Ramo genital: nace, atraviesa el conducto inguinal y da un ramo pubiano y
genital, inervando las mismas estructuras que la rama genital del nervio
precedente.

.C
Nervio femorocutáneo
Nace de la anastomosis de la rama anterior de L2 y la rama descendente de L1. Pasa
por detrás del músculo psoas, cruza el músculo ilíaco y sale de la pelvis por la
escotadura innominada (entre la espina ilíaca anterosuperior y anteroinferior). Apenas
DD
sale, perfora la fascia lata, haciéndose subcutáneo y se divide en sus ramas terminales.
 Ramo glúteo: cruzando el músculo tensor de la fascia lata por delante, se dirige
hacia atrás y se divide en ramos que inervan la piel de la región glútea y la cara
posterior del muslo.
 Ramo femoral: continúa el trayecto del nervio y termina en la rodilla. Inerva la
piel de la parte anteroexterna del muslo.
LA

Nervio genitofemoral
Nace de la anastomosis de la rama anterior de L2 y la rama descendente de L1.
Atraviesa el músculo psoas, luego sale y corre por su cara anterior. Por encima del
ligamento inguinal se divide en sus ramas terminales.
 Ramo genital: se dirige hacia el conducto inguinal, se introduce y al salir se
FI

distribuye por la piel del escroto en el hombre y de los labios mayores en la


mujer.
 Ramo femoral: se dirige hacia la laguna vascular, sale de la pelvis y se dirige
hacia el triángulo de Scarpa. Allí perfora la fascia cribiforme y se divide en


ramos que inervan la piel de la parte anterior y superior del muslo.

Ramas terminales:

Nervio obturador
Nace de la anastomosis de las ramas anteriores de L3, L4 y la rama descendente de
L2. Sale por la parte interna del músculo psoas, cruza la cara anterior de la articulación
sacroilíaca y pasa por el ángulo de bifurcación de la arteria ilíaca primitiva. Sigue por
debajo de la línea innominada llegando al agujero obturador o conducto subpubiano.
Allí se introduce y sale de la pelvis por su parte superior, dividiéndose en sus ramas
terminales.
Para tener en cuenta: en el conducto subpubiano, el nervio obturador se encuentra
con sus vasos homónimos, arteria y vena obturatriz. La disposición en el conducto es la

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


siguiente: el nervio es el más elevado, debajo está la arteria y luego la vena (una
manera sencilla para reconocerlos en el preparado).
Ramas colaterales: la única rama es el nervio del obturador externo, que inerva al
músculo obturador externo.
Ramas terminales:
 Rama superficial (anterior): continúa la dirección del nervio. Al salir del
conducto subpubiano, primero se halla cubierto por los músculos pectíneo y
aductor medio y luego se insinúa entre el músculo aductor menor (o corto) y
medio (o largo), y se divide en ramas para estos aductores, el músculo recto
interno y un ramo destinado a inervar la piel de la cara interna del muslo.
 Rama profunda (posterior): sale del conducto subpubiano, se insinúa también
entre los músculos aductor menor y medio, y se divide en dos ramos:

OM
musculares (inerva el músculo aductor mayor) y articulares (inerva la
articulación de la cadera y la rodilla).

Nervio femoral
Nace de la anastomosis de las ramas anteriores de L3, L4 y la rama descendente de
L2. Sale de la parte externa del músculo psoas, colocándose en un canal entre éste

.C
músculo y el ilíaco. Luego se coloca delante del m. psoas y pasa debajo del ligamento
inguinal (en la laguna muscular) donde se divide en sus ramas terminales.
Ramas colaterales: nervio del psoasiliaco (para los músculos ilíaco y psoas) y nervio del
pectíneo (para el músculo pectíneo).
DD
Ramas terminales: son cuatro, dos anteriores y dos posteriores.
 Nervio musculocutáneo interno: es una de las ramas anteriores, se divide en
ramos musculares (inerva el m. pectíneo y aductor mediano) y ramos cutáneos
(inerva la piel de la parte superior e interna del muslo).
 Nervio musculocutáneo externo: es una de las ramas anteriores, se divide en
ramos musculares (se dirige hacia la cara profunda del m. sartorio, fácilmente
LA

diferenciable en el preparado) y ramos cutáneos: ramos perforantes (perforan


al m. sartorio y van a inervar la piel de la parte anterointerna del muslo) y ramo
accesorio del safeno interno (a su vez, da un ramo superficial satélite de la
vena safena interna que la acompaña hasta la parte interna de la rodilla y una
ramo profundo satélite de la arteria femoral, penetran en la vaina de los vasos
femorales y sale por el anillo del tercer aductor dando ramos para inervar la
FI

piel de la parte interna de la rodilla).


 Nervio del cuádricep femoral: es una de las ramas posteriores, se divide en
cuatro ramas destinadas a los músculos recto anterior, crural y vasto interno y
externo.


 Nervio safeno interno: es una de las ramas posteriores, se introduce en la vaina


de los vasos femorales y llega al anillo del tercer aductor dando sus ramas
terminales: ramo rotuliano (inerva la piel de la región rotuliana) y ramo tibial
(continúa la dirección del nervio, se mete entre el m. sartorio y m. recto interno
y desciende hasta la parte interna del pie donde da inervación sensitiva).

Para tener en cuenta


Todo lo anteriormente dicho está basado según Testut y Latarjet. Pero
Rouviere difiere de ellos y dice que únicamente son ramas colaterales el
nervio del cuadrado lumbar y nervio del psoas, siendo las demás ramas las
terminales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Veamos un esquema:

OM
.C
DD
A modo de resumen:
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Inervación sensitiva

OM
.C
DD
(Sólo se muestran los territorios inervados sensitivamente por las ramas del plexo lumbar)
LA

Cande 
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte