Está en la página 1de 36

1

PLANIFICACION Y DISEÑO 
DE MINAS A RAJO ABIERTO

Ph D. Tadeusz S. Golosinski


Consultor Intercade

RAJO ABIERTO

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
2
3
EXPERIENCIA

 Dr. Tadeus(z) S. Golosinski

 Filosofía: «Ustedes están aquí para aprender; su profesor está 
para facilitar su propio aprendizaje».
 Proverbio chino: «Puedes llevar tu caballo al agua, pero no lo 
puedes obligar a beber».

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

4
EXPERIENCIA EN EL SECTOR MINERO

Antecedentes académicos
• Universidad de Alberta (Canadá)
Universidad de Alberta (Canadá)
• Western Australian School of Mines (Australia)
• Universidad de Missouri‐Rolla (EE.UU.)
Carrera industrial
• Superintendente General, Ing. de Mina, El Cerrejón 
(Colombia)
• Principal Ingeniero Minero, Fluor Daniels (EE.UU.)
• Ingeniero Senior: Suncor and SCL (Canadá) 

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
3
5

Shaft: «Excavación vertical o inclinada ejecutada en la roca, que


tiene como finalidad permitir el acceso a un yacimiento o conectar
l niveles
los i l ded explotación…».
l ió

Pozo de mina
 Ch, Pe: Pique
 Mx: Tiro de la mina
 Co: Clavada, chimenea
Co: Clavada chimenea
 Es: Pozo

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

6
BIBLIOGRAFIA

Hustrulid (1992). SME Mining Engineering Handbook


 Society for Mining, Metallurgy and Exploration, 
Littleton, Colorado (EE.UU.)
 www.smenet.org
Hustrulid and Kuchta. Open Pit Mine Planning and Design A.A. 
Balkema, Rotterdam.
Infomine: www.infomine.com

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
4
7
SOCIEDAD DE ING. DE MINAS 
ESTADOUNIDENSE 

 www.smenet.org
t
 Socios‐Membership
 Librería online
 Foros
 Eventos
• Annual General Meeting
• Annual Reunion de la Societal 

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

¿IDIOMA?

¡El video se presentará en el


Taller Virtual!

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
5
9

INTRODUCCION

Tipos de minería

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

10
CONTENIDO

 Introducción:
• Conceptos básicos
Conceptos básicos
 Propiedades de materiales
 Terminología
• Minería de superficie o subterránea
• Métodos de minería de superficie

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
6
11

MINERIA A RAJO ABIERTO

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

12

MINERIA A RAJO ABIERTO

Este no es el único tipo de


minería de superficie
existente.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
7
13
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

 Es importante conocer las propiedades del material extraído:

• Densidad in situ (de banco)


Densidad in situ (de banco)

• Densidad suelta (esponjamiento)

• Sobrecarga y ángulo de reposo

• Distribución de tamaño y fluidez

• Otras propiedades

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

14
DENSIDAD DEL MATERIAL

La masa (peso) por unidad de volumen de material tiene como


características:
 Entre más denso sea el material, más peso existe en la unidad
de volumen.
 La densidad del material minado varía en mayor medida:
• Mena de hierro in situ a 6,000 lbs/BCY o 3 t/bm3
• Carbón in situ a 1,800 LBS/BCY o 1 t/bm3
Se tiene como fuentes de información:
• Medidas del terreno
• Libros para estimaciones crudas

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
8
15
MATERIAL ESPONJADO

 Cuando se quiebra, el material se esponja.
 El esponjamiento es el resultado de la baja densidad del material 
minado (suelto).
Nota: La densidad suelta es menor a la densidad in situ.
 El esponjamiento depende del tipo de material y del tamaño de 
este.
 Los valores del esponjamiento se encuentran en:
• Medidas en terreno
• Libros para estimaciones crudas
 Esponjamiento típico: 15% (arena) a  50% (algunas rocas).

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

16
ANOTACIONES

 Al describir el volumen de material, es necesario 
especificar si es suelto o de banco (in situ).
 Yardas cúbicas de material suelto (LCY)
 Yardas cúbicas de banco (BCY)
 Metros cúbicos de material suelto (LCM o lm3)
 Metros cúbicos de banco (BCM o bm3)
Metros cúbicos de banco (BCM o bm

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
9
17
FACTOR DE ESPONJAMIENTO (SF)

 Define el cambio de densidad o de volumen, cuando el


material se q
quiebra o fragmenta.
g
 Se definen de 2 formas:
 Basado en el cambio de densidad por unidad de
volumen: SF < 1 (EE.UU., Caterpillar)
 Basado en el cambio de volumen por unidad de
masa: SF>1 (Europa).

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

18
FACTOR DE LA CARGA (CAT)
Factor de esponjamiento por densidad
EXPANSION, VACIOS Y FACTORES DE CARGA
EXPANSION (%) VACIOS (%) FACTORES DE CARGA
5 4.8 0,952
10 9.1 0,909
15 13.0 0,870
20 16.7 0,833
25 20.0 0,800
30 23.1 0,769
35 25.9 0,741
40 28.6 0,714
45 31.0 0,690
50 33.3 0,667
55 35.5 0,645
60 37.5 0,625
65 39 4
39.4 0 606
0,606
70 41.2 0,588
75 42.9 0,571
80 44.4 0,556
85 45.9 0,541
90 47.4 0,526
95 48.7 0,513
100 50 0,500

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
10
19
FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 
CAMBIO DE DENSIDAD

SF = 1/(1 + % esponjamiento)

Para el esponjamiento de un 30%: SF = 1 /(1 + 0.3) = 0.77

Esto significa: LBS/LCY = SF x LBS/BCY
LBS/BCY = (LBS/LCY) x 1/SF

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

20
FACTOR DE ESPONJAMIENTO: 
CAMBIO DE VOLUMEN

SF = (1 + % esponjamiento)

Para  el esponjamiento de un 30%: SF = (1 + 0.3) = 1.3
Esto significa: LBS/LCY = (1/SF) x LBS/BCY
LBS/BCY = SF x LBS/LCY

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
11
21
IMPLICACIONES MINERAS

El volumen de descarga de una mina (LCY) es mayor que el rajo


excavado (BCY):
 Conocer el esponjamiento para planificar y diseñar, de
manera adecuada, las zonas de descargas, botaderos,
etc.
 Conocer el esponjamiento para planificar y diseñar las
pilas (stock piles) del material.
El volumen
l d l material
del t i l transportado
t t d es mayor que ell excavado
d y ell
la descarga.
 Conocer el esponjamiento para estimar correctamente
el tamaño de los equipos de extracción.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

22
EJEMPLO

Nota final: US$1’000,000.00 = $1’000,000.00

 Si 1 millón de toneladas de mineral explota


p a 2.5 t/bm3 (bcm)
• ¿Cuál será el tamaño del hoyo en la tierra?
1.0/2.5 = 0.4 x 1’000,000 = 400,000 bm3

 Si se ubica en el stock pile


• ¿Cuál será el volumen del stock pile?
400,000 bm3 x 1.35 = 540,000 lm3

 Si se necesita
it transportarlo
t t l en camiones
i (l capacidad
(la id d del
d l camión

es 100 cy y 150 t)
• ¿Cuántos camiones se necesitará?
540,000/100 = 5,400; 1’000,000/150 t = 6,667
Nota: Los camiones son largos y deben ser modificados.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
12
23
ANGULO DE REPOSO

• La propiedad del material suelto se relaciona con su cohesión.


• Define el ángulo natural de apilamiento, si el material es
amontonado.
• No es el ángulo de la pendiente del rajo, excepto cuando este es
excavado en material suelto.
• Es el ángulo de la pendiente de botaderos y pilas (stock pile).

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

24
ANGULO DE LA RECARGA
(Ángulo de reposo dinámico)
 Menor que el ángulo de reposo
 Se aplica en materiales que son movidos en camiones o en
correas transportadoras.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
13
25

Fluye muy  Fluye bien 2* Mala fluidez 3* Lento 4*


bien 1*
5º Ángulo de la  10º Ángulo de  20º Ángulo de  25º Ángulo de  30º Ángulo de 
recarga la recarga la recarga la recarga la recarga

Ángulo de reposo dinámico 
5º 10º 20º 25º 30º

Ángulo de reposo
40º a más.
0º-19º Ángulo 20º-29º Ángulo 30º-34º Ángulo 35º-39º Ángulo Ángulo de
de reposo de reposo de reposo de reposo reposo
Propiedades y tipos de material 
Partículas
TTamaño
ñ uniforme,
if Partículas  La mayoría de irregulares,
partículas Partículas
esféricas, secas,  irregulares, materiales que se agudas y fibras.
pequeñas, peso mediano y  encuentran en las
esféricas, seco o gruesos y peso
consistencia   mediano. minas. Astilla de
húmedo. granular. madera, arena
Cemento, arena Carbón, rocas, la de fundición,
seca, hormigón Andracita,
Frijoles,  granos,  arenisca, etc. mayoría de menas, etc.
mojado, etc. etc. etc.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

26
FACTOR DE LLENADO
 Es menos probable la carga del equipo a su capacidad 
nominal:
• Equipos de carguío y acarreo no combinan bien
Equipos de carguío y acarreo no combinan bien
• Propiedades del material: Ángulo de 
reposo/sobrecarga
• Fuerzas de hundimiento, fragmentación del 
material y similares.
 El
El factor de llenado necesita ser definido para cada trabajo 
factor de llenado necesita ser definido para cada trabajo
y material.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
14
27

FACTORES DE LLENADO TIPICOS
Material suelto Factor de llenado
Áridos húmedos mezclados. 95‐100%
Áridos uniformes hasta de 3 mm (1/8) 95‐100  
3 mm‐9 mm (1/8’’‐3/8’’) 90 ‐95
12
12 mm‐20 mm (1/2’‐3/4’’)
20 (1/2’ 3/4’’) 85‐90
24mm (1’’) y más 85 ‐90    
Roca de voladura
Buena 80‐95%
Media 75‐90
Mala 60‐75   
Otros
Mezclas de roca y tierra 100‐120%
Marga húmeda 100‐110
Tierra vegetal piedras y raíces
Tierra vegetal, piedras y raíces 80‐100
Materiales cementados 85‐95   
Nota: Los factores de llenado del cucharón del cargador pueden ser afectados por la penetración, la
fuerza del desprendimiento, el ángulo de inclinación hacia atrás, el perfil del cucharón y las
herramientas de corte (e.g., dientes del cucharón o cuchillas impermeables reemplazables).
Para obtener los factores de llenado de cucharones de las excavadoras hidráulicas, se debe revisar
la carga útil de los cucharones, en la sección de excavadores.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

28

«Conoce las propiedades del material que se va a extraer»

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
15
29
CONCEPTOS BASICOS DE MINERIA

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

30
DEFINICION DE MINERALIZACION

¿Cómo saber si existe mineralización?
¿Cómo se definen sus propiedades? 

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
16
31
¿QUE ES SEGURO?

DDH1 DDH3
DDH2

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

32
INTERPRETACION GEOLOGICA

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
17
33
DIFERENCIA ENTRE CONCEPTOS BASICOS

 Diferencias entre:
• Mineral: Es el material que contiene mineralización
(0.1% Cu, 0.5% Cu u otro %).
• Mena: Es la mineralización que puede ser explotada
con rentabilidad económica.
 También existe diferencia entre:
• Yacimiento: Es el lugar en el cual la explotación
puede ser o no rentable.
p
• Mina: La explotación es rentable, económicamente.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

34
CONCEPTOS BASICOS: 
DILUCION Y RECUPERACION

Banco de 
minería Dilución

Banco de  Mena perdida Mena  perdida


minería

Dilución
Zona de la mena

Dilución  y pérdida de la mena,  generado por el desajuste entre la 
geometría de la mina y de la mena.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
18
35

DILUCION
 Razones:
• Mínimo tamaño de extracción (costo vs. espacio)
Mínimo tamaño de extracción (costo vs. espacio)
• Irregularidad del cuerpo mineralizado
• Malas prácticas mineras
• Inestabilidad de la roca

 ¿Cómo definirla?
• Experiencia de operaciones similares

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

36

RECUPERACION
 No todo el mineral es recuperado:
• Máximo tamaño de extracción
• Irregularidad
l d d del
d l cuerpo mineralizado
l d
• Estabilidad de la roca
 Estimación:
• Experiencia de operaciones similares
 Incluir la dilución y recuperación en las estimaciones.
 Mantener la comunicación con:
• Geólogos
G ól
• Metalurgistas

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
19
37

¿QUIEN ESTA EN LO CORRECTO?

 Geólogos 
1000 t
1000 t 
Ley 1.2% Cu vs. 

?
Metalurgistas 

vs. Ing. de Minas


1 100 t a 0
1,100 0.9%
9% C
Cu

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

38

COMPORTAMIENTO DE LA LEY CU

Ley de Cu Mina vs. Planta 

1.10
1.00
0.90
Ley de Cu

0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
8
8
8
8
8
8

23 3/2 8
8
8
8
8
8
8
8

11 6/2 8
8
8
8
8
8
8

20 8/2 8
8/ 8
08
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
/0 00
20
13 1/2
23 1/2
02 2
12 2/2
2 2 /2
03 2/2
1 3 /2

02 3/2
1 2 /2
22 4/2
02 4/2
12 5/2
22 2
0 1 /2

21 6/2
0 1 /2
11 7/2
2 1 /2
3 1 /2
10 7/2
/

/
1

5
5

7
7
/0
03

Fecha

MINA PLANTA

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
20
39

LEY PROMEDIO CU DE LA MINA VS. 
PLANTA
Ley promedio Cu Mina vs. Ley promedio Cu Planta

0.80
0.75
0.70
0.65
% Cu

0.60
0.55
0.50
0.45
0.40
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO GLOBAL
MINA 0.77 0.73 0.76 0.71 0.67 0.65 0.71 0.60 0.70
PLANTA 0.73 0.71 0.71 0.67 0.60 0.63 0.67 0.58 0.66
FECHA

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

40

NECESIDAD DE OPTIMIZAR
 Maximizar la recuperación:
• Costo de extracción
• Buscar el óptimo
 Minimizar la dilución:
• Extracción, transporte y procesamiento de lastre.
 Capacidad de los sistemas: pérdida de la 
oportunidad vs. costo de extracción
• Buscar el óptimo
Buscar el óptimo

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
21
41

Se dice que:

«Se realiza la minería para ganar dinero»

 No por diversión, por el bien de la humanidad, ni


como servicio a la sociedad

«No se realiza la minería, si es que no se gana dinero»

 Es un negocio

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

42

SITUACIONES EXCEPCIONALES

 Crear las condiciones para generar ganancias en el futuro

 Cumplir con la ley y las regulaciones

 Calificar los subsidios que hacen a la minería rentable

 Realizar la minería cuesta dinero

 Para generar ganancias, se puede depositar en el banco

 Para que la minería sea factible, se debe otorgar mayores


ganancias.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
22
43

CONCEPTOS BASICOS DE MINERIA

Razón Estéril/Mineral (E/M)

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

44

RAZON ESTERIL/MINERAL

 Mide la profundidad relativa del depósito


¿Qué tan importante es la profundidad en minería abierta?
• Considere Chuquicamata a 1,000 m de profundidad,
E/M = 0.5
• Considere cantera cerca de Lima, a 25 m de profundidad y
E/M = 0.5
 En minería a rajo abierto, el estéril tiene que ser extraído para sacar el
mineral .
 E/M mide la cantidad de estéril que se necesita para remover la unidad de
mineral de carbón, con el fin de que sea explotada (la profundidad
relativa).

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
23
45

¿QUE ES LA CANTIDAD?

 Los mineros del carbón miden el estéril en BCM o BCV, y el carbón


en toneladas cortas (t).
• Por esta razón, en la minería del carbón, la razón
estéril/mineral se mide como los BCM de estéril.
• Otras aplicaciones: depósitos estratificados.
 Existen mineros que miden tanto el estéril, como el mineral en
toneladas. Esto genera el cambio de definición de estéril/mineral.
• Así la razón estéril/mineral es la cantidad de toneladas de
estéril, que se necesitan remover para obtener el mineral.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

46

 Las unidades que se usan difieren, dependiendo del país en


que se use. En este caso, lo mismo sucede para definir la
razón estéril/mineral.
• Considere el carbón: BCM/(l/t)
 Algunos carbones y mineral de hierro son 
tranzados en toneladas largas.
 Bingham Canyon considera: t/t
Bingham Canyon considera: t/t
 Rheinbraun considera: BCM/t

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
24
47

EJERCICIO
 Dando:
• Densidad de la mena (in situ) de 3 t/m3
• Densidad del estéril de 3 t/m3
• Razón E/M de 3 t/t
 Razón E/M:
• En EE.UU: BCY/t corta]
 Si la razón E/M es 7 BCM/t
• En Perú: bm3/t
 Se asume: estéril 2.5 t/m3 y carbón 1.0 t/m3

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

48

MINA SUBTERRANEA
MINA DE SUPERFICIE
¿Cuál es mejor y cuándo?

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
25
49

¿QUE TIPO DE MINERIA?

La minería a cielo abierto es más barata ($/t) 
que la minería subterránea

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

50

Subterránea
After Hartman
12 million tpy
150

250
Interes

Subterránea
Subterránea
25 million tpy 200
100 Ventilación
Fortificación
100
Mantenimiento
Acceso Interés
Mantenimiento
Servicios Capital
Costos (indice)

Index cost/ton

Index cost/ton

150
Misc.
Auxiliary
Inversión
inicial
Desarrollo
Superficie
50 Inversión 100
50 inicial

Auxiliar Superficie
Acarreo Superficie
Operación
Acarreo
12 million tpy Capital
Carguío 50
25 million tpy Interes
Carguío Interés Inversión
Voladura Inversión inicial Operación
Voladura inicial Equipos Equipos
Perforación Equipos Equipos
Perforación
0 0 0

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
26
51

MINERIA SUBTERRANEA

Minería subterránea:
 Equipos más pequeños (tamaño de excavaciones)
i á ñ ( ñ d i )
• Menor productividad
 Equipos más especializados
• Mayor inversión y mantención 
 Altos costos fijos
• Desarrollos y servicios

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

52

MINERIA SUBTERRANEA
 Operaciones unitarias adicionales: 
• Soporte de techos, ventilación y otros.
 Consideraciones de seguridad:
• Comparar tasas de accidentes
 Programa de producción inflexible:
• Difícil de cambiar, alto costo y consume tiempo en 
desarrollo.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
27
53

COSTOS RELATIVOS A LOS METODOS
Hartman (1987)
Minería de superficie Costo relativo (%)
Dragado < 5
5
Franjas (stripping) 10
rajo abierto 15
Canteras (roca de alta calidad) 100
Minería subterránea y hundimiento 20
Cámaras y pilares                                           30
Minería con relleno
Minería con relleno 60
Soporte de madera 100

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

54

REFERENCIAS (COSTOS)

1. Información básica:
1. Cavender, Bruce (1999). Mineral Production Costs. SME, 
Littleton, CO.
2. Crowson, Philip (1998). Inside Mining. London: Mining 
Journal Books Ltd.
3. Consultores
2. Fuente de datos:
1. SME Mining Engineering Handbook
g g g
2. Equipment Performance Handbooks
3. Otras publicaciones de SME

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
28
55

RESUMEN
 Minería a rajo abierto es menos costosa:
• Se puede obtener mayores ganancias
 Minería a rajo abierto requiere, a menudo, remover el estéril:
• El removido del estéril es costoso, por esto reduce las
ganancias.
 El punto de quiebre se evidencia cuando ambos tipos de minería
(subterránea y a rajo abierto) presentan la misma ganancia
(pérdida).
 E/M permite encontrar este punto de quiebre.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

56

QUIEBRE E/M (BESR)

 Determina el punto deseado de cambio a rajo abierto, a


subterránea.
 Este ocurre cuando el dinero invertido en la minería a rajo
abierto, a diferencia de la minería subterránea, es gastado
para remover el estéril.

BESR = (UCUM‐UCSM)/UCWR

UCUM (Costo unitario de minería subterránea)


UCSM (Costo unitario de minería a rajo abierto)
UCWR (Costo unitario para remover el estéril)

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
29
57

¿RAJO ABIERTO O SUBTERRANEA?

Respuesta:
Se recomienda cambiar a minería subterránea,
subterránea si la actual razón
E/M es mayor que BESR.

¿Siempre?

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

58

CAMBIO A MINERIA SUBTERRANEA
 Puede que no sea económicamente viable
• Considerar el valor de la mena
 Mayor gasto y esfuerzo es requerido para cambiar
• Mayor gasto de capital: ¿Cómo se maneja?
• ¿Existe suficiente mineral para pagar el cambio?
• ¿Se tiene experiencia en minería subterránea?
• ¿Existen otras oportunidades para obtener más
dinero?
 A pesar que no sea rentable, la decisión puede ser no
realizar el cambio a minería subterránea.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
30
59

Metros Pies

0 0
1
10 m 2
100 330 3
150 500 4
200 660
rajos 45º
250 825
incrementales Izaje y
Mena piques
Etapa 1:
Chimenea
Superficie
Etapa 2:
Subterránea
500 1650 Nivel principal

Chancadoras

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

Planta 60
Pique
Laguna de
sedimentacion

Relaves

Skip

rajo abierto Pique de SR < BESR


ventilación
(extraído)

Rampa BESR

Extraído y  Nivel extraído SR > BESR


rellenado

Subnivel Chimenea
Cage
Cámaras de 
Nivel principal
producción  
p Chancadora Skip
Nivel de acarreo Bombeo de agua
Desarrollo Taller Ore
Rampa interna bin
de cámaras Conveyor belt
Mena Carguío de skip
Exploración
Chimenea
de carguío Sump
Perforación

Reservas futuras
Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
31
61

PUNTO DE QUIEBRE
Costos de explotación
• Diferencias relativas entre minería subterránea y a
rajo abierto
• Diferencias relativas entre mineral y estéril
Económicamente definida por:
• Geología del depósito
 Comparar: Mina Escondida (Chile ) vs. La
Cantera (Perú)
 Eficiencia y efectividad de los métodos
mineros
• Consideraciones económicas:
 Tasas de interés, tasas de descuento y otros

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

62

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
32
63

METODOS DE MINERIA 
METODOS DE MINERIA
DE SUPERFICIE
Tipos y aplicaciones

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

64

MINERIA A CIELO ABIERTO

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
33
65

METODOS DE MINERIA DE SUPERFICIE

 Explotación  minera de aluvial
 Minería a cielo abierto/rajo abierto
 Explotación en franjas
 Canteras
 Otras

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

66
MINERIA ALUVIAL
(Placer Mining)

 Encuadramiento
 Riego
 Minería hidráulica
 Dragado

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
34
67

ENCUADRAMIENTO

 Simple equipamiento
 Solo depósitos aluviales no
consolidados
 Solo minería en pequeña
escala
 Oro grueso es un mineral
pesado, más que el estéril
 Probables problemas de
suministro, contaminación
y disposición de agua.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

68

MINERIA HIDRAULICA

Hydraulic  giant Estéril
surtidor

Compuerta Orejas de la compuerta
Mena

Agua Pie de depósito

Minería con chorro de agua 

 Depósitos y relaves aluviales no consolidados


 Solo minería a pequeña escala
 Bajo costo y eficiente, cuando es posible
 Probables problemas de suministro, contaminación
y disposición de agua
Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
35
69

DRAGADO
Digger truss
assembly
Tolva
Apilador Traba

Bombeo Bank
Material fino Compuerta Sobrecarga
Nivel del agua
Curso del material Pivote o anclaje
Agua
Material fino
Pay streak

Bedrock

Sección larga
g del dragado
g flotante con cucharón y un estanque
q de dragado
g ((solo las características esenciales
de la excavación, del lavado y del apilamiento de las piezas de dragado mostradas)

 Comúnmente, se combina la minería, el procesamiento y la disposición   de 
relaves.

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

70

DRAGADO 
(con draga de escalera)

Gantry Apilador
Procesador

(Curso)
Residuos
(Finos)
Compuerta 
trasera
Estanque Escalera Escala
Banco
50 0 50 ft
colocador
Spud
10 0 10 m

 Operando un dragado en escalón

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org
36
71

APLICACIONES DEL DRAGADO DE ESCALERA

 Depósitos aluviales no consolidados
Depósitos aluviales no consolidados
 Disponibilidad de suministro de agua
 Fácil control de contaminación del agua
 Capacidad para pre‐procesar el mineral en el dragado
 Puede requerir la construcción de un estanque o tira

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade

72

DRAGADO POR SUCCION

Hopper
Almacenamiento de la mena

Sistema de  desbordo de 
agua

 Solo material y mineral suelto de libre flujo

Ph D. Tadeus S. Golosinski - Consultor Intercade 72

INTERCADE www.intercade.org
CONSULTANCY & TRAINING contacto@intercade.org

También podría gustarte