Está en la página 1de 11

INSTITUTO ESPIRITU SANTO A-16

Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial


Nivel Inicial - Nivel Primario - Nivel Secundario
AVELLANEDA 4455 – TEL. /FAX: 4671-7874 – (C1407EJL) BUENOS AIRES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

IDENTIDAD

Respondiendo a la llamada del Espíritu Santo y a las necesidades de los pueblos, San Arnoldo Janssen y las
beatas María Elena Stollenwerk y Josefa Stenmanns fundaron la Congregación Misionera de las Siervas del Espíritu
Santo. Participando de esta misión nuestras instituciones tiene como eje y centro, la formación integral de niños/as y
adolescentes, orientando todo esfuerzo en fomentar una relación con Dios Uno y Trino que habita en nuestros
corazones, cercano y amoroso y una apertura responsable y misericordiosa hacia toda la humanidad, especialmente
hacia los que todavía no conocen a Dios y a los más desposeídos.
Nuestros Colegios son instituciones educativas públicas de gestión privada, católica y mixta, que realizan la
tarea educativa bajo la invocación de su patrono, el Espíritu Santo.

Nos identifica el lema:

“Viva Dios Uno y Trino en nuestros corazones y en los corazones de todas las personas”

Visión
Una Comunidad Educativa, enraizada en la Espiritualidad Trinitaria y en el Carisma Misionero, como espacio
de Evangelización que asegura la formación integral de la persona, promueve y cuida la vida en todas sus formas,
construye relaciones interpersonales fraternas y solidarias, y se compromete con la transformación de la realidad.
(Ideario de los Colegios de SSpS)

Misión
Nuestra misión es la de “Educar y formar en los valores humanos y cristianos, en y desde la experiencia
de Dios, en constante discernimiento, fomentando el diálogo y la unidad, brindando una educación de calidad
que, favorezca el protagonismo de la persona en su crecimiento, permita el desarrollo de una conciencia crítica,
ética y ciudadana e impulse al compromiso responsable en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y
fraterna.” (Ideario de los Colegios de SSpS)

1
FUNDAMENTOS DE LA PROPUESTA EDUCATIVA

Nuestro Colegio tiene como eje transversal el Ideario de la Congregación de las Misioneras Siervas del Espíritu
Santo, centrándose en la formación integral de la persona desde una visión cristiana.

 El Proyecto Educativo de nuestro Instituto está centrado en el alumno/a, poniendo énfasis en su vocación hu-
mana y cristiana, proyectada hacia Dios y hacia el mundo en actitud de servicio misionero. Para ello, es nece -
sario una educación en la verdad y en la coherencia, en el dominio de sí mismo /a y en la austeridad cultivan-
do los valores universales, rescatando el gozo por el don de la vida y por el orden de la naturaleza.

 Como Colegio Católico Misionero con Dimensión Universal se promueve el sentido de los valores donde
Cristo es el fundamento y el fin. Fomentamos un trato de fraternidad entre alumnos /as de toda raza,
credo, nación y condición social; contribuyendo a la mutua comprensión y aceptación, cultivando el espíritu
misionero desde los primeros años y apuntando a un futuro egresado/a que lleve el sello que caracteriza a
nuestra Congregación.
La Catequesis transmite en forma progresiva los elementos fundamentales de la fe católica, e intenta llevarla
a la vida teniendo a Cristo como modelo.
Los lineamientos curriculares de la Conferencia Episcopal Argentina son nuestros referentes.

 La formación se orienta:
* a la adquisición y desarrollo de los hábitos y de las técnicas de aprendizaje,
* al ejercicio de las capacidades de imaginación, observación y reflexión,
* al desarrollo de aptitudes para la convivencia y para vigorizar el sentido de pertenencia a la comu-
nidad local, nacional e internacional,
* a la iniciación en la expresión estética y artística,
* al desarrollo del sentido cívico-social
* y a la capacidad físico-deportiva.

 En el campo de la Enseñanza y Aprendizaje, el Colegio ofrece el estímulo y la orientación necesarias para que
a lo largo de su escolaridad el alumno/a alcance los conocimientos, los hábitos culturales y las aptitudes ade -
cuadas en orden a su desarrollo intelectual e inserción social.

 En el campo de la Convivencia, se a aspira promover actitudes sociales necesarias para la buena comuni-
cación humana fomentando el respeto y servicio a los demás.

Se imparte enseñanza en:


NIVEL INICIAL: Jornada Simple, Turno Mañana y Tarde en los cursos de 2 y 3 años.
Jornada con Talleres en los cursos de 3 años por la mañana o por la tarde.
Jornada Simple Turno Mañana y/o Jornada Completa en los cursos de 4 y 5 años.
NIVEL PRIMARIO: 1º a 7º Grado, en Jornada Simple y Jornada Completa.
NIVEL SECUNDARIO: Bachillerato en Comunicación.
Bachillerato en Informática.
Bachillerato en Economía y Administración.

2
Perfil de nuestro personal docente
Ser persona comprometida con los valores evangélicos interiorizándose de la espiritualidad y el carisma de la
Congregación Misionera de la Siervas del Espíritu Santo y su adhesión plena al Ideario.
Vivir y transmitir los valores cristianos en el acto educativo, dentro y fuera de la Institución.
Vivir e inculcar el sentimiento de amor a la Patria, el respeto a sus símbolos, instituciones y tradiciones
culturales.
Poseer formación pedagógica, didáctica y capacitación permanente acorde a las exigencias del nivel en el cual
se desempeña, promoviendo actividades que permitan el desarrollo de diversas capacidades y formación de
hábitos.
Ser guía y acompañante en el proceso de aprendizaje.
Fomentar a través de su acción educativa el respeto mutuo, la disposición al diálogo con alumnos/as, con los
padres y con toda la Comunidad Educativa.
Alentar y desarrollar los talentos personales valorando las distintas capacidades y utilizando distintas
estrategias para que el alumno/a alcance el saber.
Hacer respetar las Normas de Convivencia ayudando al alumno/a a reflexionar sobre la falta cometida apuntan-
do al bien personal y al bien común.
Responder a las obligaciones que el rol indica cumpliendo con responsabilidad lo que han asumido como
formadores.

Perfil de nuestro egresado/a


Nuestro Proyecto Educativo centrado en el alumno/a, desarrollado a lo largo de los años, aspira haber logrado
una formación integral como persona, hombre o mujer, teniendo en cuenta cada etapa evolutiva, para que adquiera
el siguiente perfil:

 Conocer y trabajar en el Carisma de la Congregación dando testimonio de vida cristiana, viviendo una
espiritualidad trinitaria y siendo misionero en la realidad contemporánea.
 Poseer sentido de pertenencia a Nuestra Nación.
 Estar abierto al diálogo: personal, cultural, ecuménico e interreligioso.
 Desarrollar sus capacidades operativas e intelectuales, sus habilidades y actitudes para la permanente
adquisición de nuevos conocimientos y poder aplicarlos creativamente.
 Mostrar autonomía en la toma de decisiones, teniendo en cuenta los valores cristianos..
 Participación social que promueva soluciones a través de la escucha, el diálogo, la tolerancia, el respeto,
la solidaridad y la responsabilidad.

Tarea del Departamento de Orientación Educativa

 Informar, asesorar y orientar a los docentes y padres para afrontar las dificultades de aprendizaje, a fin de lograr y
promover un mejor desarrollo de todo el alumnado.
 Asesorar y orientar a alumnos/as, a docentes y a padres sobre las modalidades educativas más apropiadas de
acuerdo a las problemáticas detectadas.
 Elaborar e implementar estrategias preventivas, orientadoras y/o de derivación de situaciones críticas de apren -
dizaje.
 Elaborar y evaluar proyectos de prevención del fracaso escolar.
 Asesorar y controlar los distintos aspectos relacionados con la Convivencia Escolar. Intervenir profesionalmente
en situaciones de conflicto (institucional, intergrupal, interpersonal).
 Informar al equipo de conducción todas las situaciones de carácter pedagógico y/o psicológico que se presenten.

3
 Coordinar acciones con los profesionales que trabajan en la escuela a fin de brindar un servicio interdisciplinario
que redunde en beneficio de los alumnos/as.
 Trabajar en forma interdisciplinaria con el facultativo que atiende al alumno/a (informes, comunicación
telefónica, etc.)
 Asesorar y participar en la implementación del Régimen de Convivencia.
 Asesorar en la elaboración, ejecución de proyectos de información y orientación educacional y vocacional.
 Participar en actividades y eventos de capacitación y actualización
 Proyectar acciones relacionadas con tareas de prevención.
 Establecer un espacio de permanente escucha.
 Responsabilizarse del seguimiento de los alumnos/as y la posterior orientación a las familias ante distintas situa -
ciones relacionadas con el aprendizaje y la convivencia.
 Realizar entrevistas de admisión a los alumnos que procedan de otras instituciones para evaluar las posibilidades
de ingreso a nuestro Colegio.
 Favorecer el intercambio profesional inter e intrainstitucional.

SERVICIO MÉDICO

El Colegio tiene contratado el Servicio Médico de Emergencia EDUVIDA, que cubre la primera atención del
alumno/a ante una emergencia médica.

SIMULACRO DE EVACUACIÓN

Se realiza dos veces al año, coordinado por un Ingeniero Laboral de Seguridad Ambiental.

SERVICIO DE TRANSPORTE

 El Colegio no tiene ningún contrato con ninguna empresa de transporte para el traslado diario de los alumnos
/as desde el hogar hasta la Institución y viceversa.
 En el caso que la salida didáctica requiera el uso de transporte, las autoridades del Instituto solicitarán a los
transportistas, la documentación y habilitación correspondiente y actualizada.

----------------------------------------------------------------

4
NIVEL INICIAL

PROPUESTA EDUCATIVA

La prioridad del Nivel Inicial es lograr en el niño/a la comprensión de la realidad, en la cual está incluido/a, la
comprensión de sí mismo/a, como también el saber jugar, trabajar y participar socialmente. El trabajo en las normas
de convivencia atraviesa todo el desarrollo de la vida en el Jardín. Se enfoca el conocimiento de las mismas como una
necesidad para el funcionamiento grupal. Se aborda de modo que al niño/a le resulte significativo el por qué y el para
qué, analizando y reflexionando sobre situaciones cotidianas, destacando el respeto, la valoración por puntos de
vista diferentes del propio, la participación y el trabajo grupal.
El juego forma parte fundamental en las actividades y estrategias para lograr los objetivos propuestos.
Avalamos a éste como una experiencia creadora y una forma básica de vida, ya que a través de él se favorece el
desarrollo de las capacidades representativas, la creatividad, la imaginación, la comunicación y la sociabilización.
La selección de contenidos está basada en los criterios del Diseño Curricular del Gobierno de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires y en el Proyecto Educativo Pastoral. Estos están articulados con las distintas áreas y
secuenciados de acuerdo al curso correspondiente, respetándose los saberes previos de los niños/as y
características singulares de cada grupo.
En este nivel los niños/as se inician en la práctica y acercamiento del significado de la lectura y escritura con
actividades específicas que incentiven el interés hacia las mismas, pero su alfabetización se completa en el Nivel
Primario.

Objetivos Generales del Nivel:

Trabajaremos para que el niño/a:


 Llegue a reconocerse amado/a por Dios y desde allí crecer constantemente en la Fe, Esperanza y Caridad.
 Descubra la importancia de ser protagonista de nuestra comunidad, animado/a por el fervor misionero,
 desarrollando actitudes cooperativas y de respeto, en la interacción con pares y adultos.
 Desarrolle un espíritu participativo y solidario incentivando una actitud responsable.
 Adquiera sentimientos de seguridad y confianza en sí mismo/a y en sus relaciones con los demás,
desenvolviéndose con autonomía, respetando las normas de convivencia.
 Participe en su realidad más cercana, encontrando soluciones a través de la escucha, el diálogo y la tolerancia.
 Pueda estimular el contacto con las principales fuentes de belleza: la Naturaleza y el Arte , mediante el desarrollo
de sus capacidades para la contemplación estética y la creación artística.

Nuestros Propósitos:
 Proveer nuevas experiencias a los niños/as para que puedan desenvolverse con creciente independencia y mayor
seguridad en el manejo de sus capacidades sociales, afectivas, motoras, cognitivas y expresivas.
 Generar un clima de afecto y confianza que propicie la construcción de la identidad de los niños/as en un marco
de convivencia y respeto.
 Favorecer instancias en las cuales los niños/as puedan enriquecer y profundizar su capacidad de juego.
 Promover situaciones para que los alumnos/as exploren, observen, enriquezcan y complejicen sus conocimientos
en contextos cotidianos y de otros menos conocidos, promoviendo al mismo tiempo la pertenencia a la
comunidad local y nacional.
 Ofrecer múltiples y variadas situaciones de intercambios orales, donde descubran el sentido de la palabra, de la
escucha comprensiva, del respeto a otras opiniones.
 Brindar oportunidades para la profundización y el enriquecimiento de las habilidades motoras básicas.

5
Como estamos organizados:
La organización de la tarea en el Jardín es un aspecto esencial tanto para el logro de los objetivos de aprendizaje
como para enriquecer las relaciones afectivas entre los niños/as. Por eso contamos con un lugar en el cual puedan
identificarse y reconocer como propio, generando así seguridad y confianza.
El espacio físico que tiene el Nivel Inicial es independiente de los otros niveles del colegio (primaria-secundaria).
Cuenta con salas equipadas para cada curso dependiendo de la edad, baños para niños/as pequeños, sala de música,
de educación física, salón de juego-trabajo y un parque de uso exclusivo para el Jardín y primer grado de la Primaria.
También el comedor, donde almuerzan los niños/as de 3 años de la Jornada con Talleres y 4 y 5 años Jornada
Completa, es de uso exclusivo del Nivel Inicial.

Jornada Simple - Turno Mañana- Horario: 8,45 a 12,30 hs

 Dos Cursos de 2 Años y Dos Cursos de 3 Años: a cargo de 1 maestra y 1 maestra auxiliar por sala.
Actividades de Educación Física, Educación Musical y Expresión Corporal, con profesores especiales, 2 veces por
semana cada una de ellas.
 Un Curso de 4 Años y Un Curso de 5 Años: a cargo de una maestra por sala y una maestra auxiliar a cargo de 2
salas.
Actividades de Educación Física, Educación Musical e Inglés, con profesores especiales, 2 veces por semana cada una
de ellas.

Jornada Completa- Horario: 8,45 a 16,45 hs

 Dos Cursos de 4 Años y Dos Cursos de 5 Años: a cargo de una maestra en el turno de la mañana y una en el
turno de la tarde. Maestras auxiliares en ambos turnos.
Actividades de Educación Física, Educación Musical, Inglés, Deporte y/o Danza, con profesores especiales, 2 veces por
semana cada una de ellas.

* Jornada Extendida- Horario: 8,45 a 16,45 hs

Sólo para los cursos de dos años: a cargo de 1 maestra y 1 maestra auxiliar.

* Jornada con Talleres : Horario: 8,45hs a 16,45hs

Sólo para los cursos de tres años: a cargo de 1 maestra y 1 maestra auxiliar, por sala y por turno.
Los talleres que se brindan son: Literario- Artes Plásticas y Gimnasia Deportiva.
La Jornada de talleres se desarrolla de lunes a viernes por la mañana o por la tarde.

Turno Tarde: Horario: 13 hs a 16,45 hs.


 Un Curso de 2 Años y Un Curso de 3 Años: a cargo de dos maestras por sala.
Actividades de Educación Física, Educación Musical y Expresión Corporal, con profesores especiales, 2 veces por
semana cada una de ellas.

Pre y pos hora:

De necesitar este servicio los padres podrán solicitar a la Dirección del Nivel, justificando la necesidad del mismo,
la opción de pre y/o pos hora a partir de las 7,45hs o hasta las 13hs. No hay pos-hora en el Turno de la Tarde.
 Los niños/as quedan en ambos horarios a cargo de una docente.
 Este servicio tiene un costo adicional.

6
Como se desarrolla el Comedor y el Descanso para los cursos de Jornada Completa y Taller de 3
años
Almuerzo y Descanso:
 La docente a cargo del grupo es la que acompaña el desarrollo del almuerzo y supervisa el cumplimiento de las
normas de higiene necesarias y las pautas de comportamiento en la mesa y el descanso.
 Se trabaja en la solidaridad, el respeto y las actitudes que hacen a las buenas costumbres y que son significativas
para poder logar un clima ameno entre los niños/as.
Servicio de Comedor:
 Los padres pueden optar para sus hijos/as por el menú del comedor o el servicio de vianda.
 Cualquiera de las dos opciones tienen un costo y deberán acercarse a la oficina del buffet con la debida
anticipación para convenir la modalidad elegida y efectuar el pago correspondiente.
 Los docentes no reciben dinero, en el cuaderno de comunicaciones, para tal fin. Tampoco notas o reclamos que
sean propias del servicio de comedor.

Como evaluamos los aprendizajes:


La evaluación de los alumnos/as del Nivel Inicial tiene carácter integral. Comprende sus características personales y
los aprendizajes vinculados a lo afectivo, social, cognitivo, motor y expresivo, realizados en los diferentes campos
del conocimiento.
 La observación de las expresiones y acciones del niño/a, es lo que posibilitará una evaluación de los progresos y
logros, las dificultades y los obstáculos en el proceso de aprendizaje y los alcances en relación con los contenidos
Que se trabajan.
 La evolución de los aprendizajes alcanzados por el alumno/a se da a los padres por escrito a través del Registro
Narrativo/Evaluativo.
 Este documento refleja los logros y las dificultades del alumno/a, cuyo seguimiento ha sido realizado durante un
determinado tiempo, constituyéndose en un elemento más en el proceso educativo.
 Se entrega a los padres dos veces al año (mitad y fin del ciclo lectivo anual).
 Deberá ser firmado por los padres y devuelto al colegio para seguir formando parte del legajo del alumno/a.

Como se promociona para el año siguiente:


La conformación de los cursos es atribución y responsabilidad de las autoridades del Colegio en base a criterios
regidos por el Régimen de Convivencia.

 La promoción a otra sala del Nivel inicial o al primer grado del Nivel Primario NO es automática y se da en el
marco de disposiciones que emanan de autoridades nacionales y/o de la ciudad, como así también la normativa
interna de nuestro instituto; nos permitimos mencionar, entre otros, el Ideario Educativo de las Escuelas de la
Congregación Misionera Siervas del Espíritu Santo, el Proyecto Educativo Institucional y Reglamento de Convivencia
Escolar.
 En todos los casos a fin de ser promovidos al año siguiente deben cumplirse todas las normativas tanto
pedagógicas como institucionales a tal fin. En consecuencia se tendrá en cuenta el informe educativo institucional
que obra en el legajo de cada uno de nuestros alumnos/as en todos los aspectos que forman parte de su desarrollo
integral (actitudinal, académico, social; etc.)
 En el caso de que sean hermanos/as mellizos deberán estar en cursos diferentes.

Matriculación a primer grado:


En el Nivel Primario esta Institución posee tres secciones por grado:
Dos de jornada completa y una de jornada simple; todas con un máximo de treinta (35) alumnos/as cada una.
De exceder el número (70 para jornada completa y 35 para jornada simple) se tendrá en cuenta y en su consecuencia
tendrán prioridad:
 Aquellos aspirantes que al elegir la jornada, cuenten con hermanos/as mayores que estuvieran cursando en este
Instituto cualquier grado del nivel primario o secundario.
 Hijos/as del personal de nuestra Institución.
 Aquellos alumnos/as que han comenzado el Jardín desde las salas de 2 años y así sucesivamente.
 La jornada elegida en los cursos de 4 y 5 en el Nivel Inicial.

7
Además para que dicha inscripción sea recibida, se deberá, sin excepción, estar al día en el pago de aranceles y
matrículas, conforme al calendario de pagos oportunamente comunicado y a lo largo de todo el Nivel Inicial.

Normativa de Convivencia de Nivel Inicial

La comunidad educativa fija como objetivo que los alumnos/as lleguen a ser personas responsables, mediante su
trabajo ordenado, asistencia y puntualidad diaria a las tareas educativas.

1.- PERÍODO DE INICIO:

 Este período tiene una duración diferente de acuerdo a la edad de los niños/as, siendo más extenso en los cursos
de 2 y 3 años.
 La jornada completa de 4 y 5 años comienza la segunda semana después del inicio de clases.
 La jornada de talleres de 3 comienza paulatinamente la 3º semana después del inicio de clases.
 Luego de finalizada la etapa de adaptación, los alumnos/as deben ingresar y retirarse en el horario
correspondiente a la jornada programada, siendo necesario respetar los horarios establecidos.

2.- ASISTENCIA A CLASE:

Es importante que los alumnos/as aprendan desde pequeños a asumir sus compromisos. Por tanto, pedimos que
sean estrictos en cuanto a la asistencia a clase. Ello implica evitar faltas inútiles y retiros antes de hora.
 Las inasistencias deben ser justificadas por los padres por escrito, salvo aquellas que superen los 5 (cinco) días
corridos y deban ser justificadas por Sanidad Educativa antes de reintegrarse.
 En caso de enfermedad infectocontagiosa o eruptiva notificar inmediatamente a Dirección y deberán concurrir a
Sanidad (aunque las ausencias sean menor a 5 días).
 Si las inasistencias fueran por viaje o circunstancias ajenas a la salud, se deberá notificar por escrito a la Dirección,
con anterioridad y en hoja aparte.
 Los alumnos/as que hacen uso del transporte escolar deberán traer una autorización firmada por los padres en la
que constará el nombre del chofer y de la preceptora del micro.
 Los alumnos/as no pueden retirarse antes de la finalización de clases (16,45hs.) En los eventuales casos en que un
alumno/a tenga que retirarse anticipadamente deberá enviarse una nota explicitando el motivo del retiro.
 Las personas autorizadas a retirar a los alumnos/as son las que están consignadas en la ficha que completan los
padres al comienzo del año lectivo. En el caso que no figuren en ella, deberán constar sus datos (nombre y apellido y
DNI) en hoja aparte y firmada por los padres (no tendrá valor alguno la notificación vía fax, mail u otro medio).
 No se autoriza la salida de los alumnos/as antes del horario establecido para realizar otro tipo de actividades como
deportes, inglés, etc.
 Podrán ingresar al colegio, por motivos debidamente justificados, eventualmente hasta las 10 horas.

3.- RESPONSABILIDAD EN LA TRASMISIÓN DE LAS NOTIFICACIONES RECIBIDAS:

La Institución necesita fluidez en el manejo de la información y asegurarse que las notificaciones enviadas a las
familias, lleguen a ella. Por lo tanto exigimos responsabilidad a los padres para devolver en el tiempo requerido las
constancias firmadas.
Esto es válido tanto para la documentación oficial, como para cualquier aviso, de parte del colegio, a las familias.

 El cuaderno de comunicaciones es un documento oficial de uso interno y obligatorio, por lo tanto deberá ser
tratado como tal; no podrá ser dañado ni alterado. Se deberá conservar en perfectas condiciones para su

8
presentación cada vez que le sea requerido por el personal del Colegio. Ni las tapas ni el interior del mismo deben
ser escritas por los niños/as, ni decoradas con stickers o figuritas.
 Es un vínculo estrecho entre la familia y la escuela por eso deberá permanecer siempre en la mochila,
comprometiéndose los padres o tutores a firmar toda notificación dentro de las 24hs de producida.

4.- PRESENTACIÓN Y ASEO PERSONAL - UNIFORME

El hecho de llevar un uniforme marca la pertenencia al Colegio con sus características propias, por lo tanto se
llevará con el compromiso de vida que este hecho externo quiere significar.

Para todos los cursos: 2 – 3 – 4 y 5 años


 Equipo de Educación Física: Pantalón y/o pollera pantalón (para las nenas), ambos con vivos rojos.
 Buzo con vivos rojos, cierre y distintivo del colegio.
 Chomba roja, manga corta y/o larga, con vivos azules y distintivo del colegio.
 Mochila azul combinada con bolsillo rojo y distintivo, con nombre bordado o marcado en blanco sobre el
Bolsillo.
 Medias y zapatillas blancas.
 Campera polar del colegio con distintivo y/o Campera de abrigo azul lisa.

A tener en cuenta:

* Todas las prendas deben contar con identificación.


* Las zapatillas son blancas. No se permite otro color, ni que tengan luces, rueditas o botines de fútbol. Tampoco
Ningún tipo de sandalias.
* Las nenas deberán usar el cabello recogido, bien peinado y con accesorios sencillos; los varones el pelo corto.
* No se permite uñas pintadas, rastas, mechones con colores ni anexos de trenzas.
* Para ingresar a las salas de tres años es necesario ya haber dejado de usar pañales.
* Con el objetivo de prevenir y eliminar la pediculosis, se recomienda a los padres, controlar diariamente la cabeza
de sus hijos/as.

5.-COMPORTAMIENTO CON COMPAÑEROS, DOCENTES, DIRECTIVOS Y PERSONAL DEL COLEGIO

La conducta y actitudes del niño/a revisten gran importancia. Todas las correcciones que hayan de aplicarse siempre
tendrán un carácter educativo y recuperador, considerando la situación y condiciones personales del alumno/a.
Cuando éstas no coincidan con los objetivos propuestos por el Colegio, las autoridades tomarán las siguientes
medidas:
 Llamado de atención oral y acciones tendientes a la reflexión por las actitudes observadas.
 Citación a los padres o tutores con la docente y/o Dirección, para conversar y acordar las acciones a seguir.

6.- ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES

Como está enunciado en nuestro Ideario, “los padres son los primeros educadores, y como colegio, co-
laboramos con ellos pero no podemos remplazarlos. Como padres recibieron un derecho y una obligación in-
transferibles”. Por ello, es imprescindible que exista coherencia entre la Escuela y la Familia.

Como familia el compromiso con el Colegio será:

 Acompañar e interesarse por la evolución de sus hijos/as y notificarse de toda documentación enviada por el
Colegio.
9
 Presentar en los tiempos establecidos y en debida forma toda la documentación pedida por la Institución.
 Para promover la comunicación entre la familia y la escuela, solicitar a través del Cuaderno de Comunicaciones
una entrevista individual basada siempre en el diálogo y el respeto mutuo.

 Se pide, por favor, evitar conversar con los docentes una vez iniciada la actividad diaria, así como en los
momentos de entrada y salida, a menos que la urgencia lo demande. De esta manera se respetará el tiempo que
ellos se deben exclusivamente a sus alumnos/as.
 Asistir a las reuniones que organiza el Colegio con distintos objetivos: informativas, de formación espiritual, de in -
tercambio padres-madres-docentes, celebraciones, etc.
 Presentarse ante cualquier requerimiento o citación de las autoridades.
 Observar el cuidadoso cumplimiento de los horarios de inicio y salida de los alumnos/as.
 Comunicar al personal de la Institución a cargo de sus hijos/as de toda información que sea significativa y veraz,
que permita comprender mejor al alumno/a en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
 Supervisar el uniforme y la presentación personal de sus hijos/as.
 Cumplir en tiempo y forma las indicaciones que reciban tanto del Departamento de Orientación Educativa como
de docentes y/o directivos en las áreas pedagógicas, psicofísicas y sociales.
 Colaborar responsablemente como familias en el adecuado uso de la tecnología evitando así generar situaciones
de agravio, descalificación o injuria a la Institución o a los miembros de la Comunidad Educativa.
 El personal del Colegio no está autorizado a suministrar medicamentos a los alumnos/as. Son los padres o
personas autorizadas por ellos las que deberán acercarse al colegio, de ser necesario.

La presente PROPUESTA EDUCATIVA tendrá vigencia durante todo el período del NIVEL INICIAL.
De existir modificaciones futuras, serán informados oportunamente

................................ ………………………………….
Ana María Vázquez Hna. María Cristina Mandali
Directora Directora General
Representante Legal

10
INSTITUTO ESPIRITU SANTO A-16
Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial
AVELLANEDA 4455 – TEL./FAX: 4671-7874 – (C1407EJL) BUENOS AIRES

Como familia que integra la Comunidad Educativa del Colegio Espíritu Santo, tomo conocimiento del
IDEARIO, y del PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL correspondiente al NIVEL INICIAL.
Nos comprometemos a cumplirlo y firmamos en conformidad.

-------------------------- ----------------------- -- ------------------------


Lugar y fecha Firma del Padre Aclaración

-------------------------- ----------------------- -- ------------------------


Lugar y fecha Firma de la Madre Aclaración

11

También podría gustarte