Está en la página 1de 4

Actividad tipo tarea: del pensamiento informal al matemático

El maletín de los insectos.

Es un juego donde aplican las nociones matemáticas, para detectar en los niños sus
saberes con relación a los principios de conteo de manera más concreta al manipular el
material y teniendo una estrategia diferente a la enseñanza.

En el juego aplica conteo, clasificación por color, compara colecciones, ya sea por
correspondencia o por conteo, e identifica donde hay” más que”, “menos que”.

Materiales: Es una caja de plástico con tres separaciones (charolas para realizar la
separación de insectos dependiendo de las instrucciones), diversidad de insectos
(arañas, escarabajos, gusanos, mariposas, libélulas, ranas, de diversos tamaños y
colores amarillo, anaranjado, azul, verde, morado).

Nombre del alumno. Construcción del Evaluación/Diagnóstico


Aprendizaje

Elías Reconoce los números del Al presentarle el juego “el


1 al 10 al verlos escritos, maletín de los insectos” se
los forma en línea, recita mostró
del 1 al 15, mantiene el interesada, siguió las
orden comenzando por el indicaciones y se mostró
1, cuenta por participativa y
correspondencia señalando aportaba información de
de 1 en 1, reconocen sus saberes previos.
donde hay más o menos Mi mamá cuando trabaja
cantidad, clasifica por en la granja, tiene muchos
tamaño y color. pollitos y
pocas vacas para
alimentar.
Amely Reconoce los números del Concentra su atención,
1 al 10 al verlos escritos, interesado al participar y
agrupa los objetos, recita muy colaborativo.
del 1 al 10 ya que el 11 no
lo menciona y se brinca del
10 al 12 no contempla el
número 11, mantiene el
orden comenzando por el
1, cuenta por
correspondencia señalando
de 1 en 1, reconocen
donde hay más o menos
cantidad, clasifica por
tamaño y color

Daniel Reconoce los números del Se interesó en la actividad


1 al 10 al verlos escritos, y participativo
los forma en línea, recita
del 1 al 10, mantiene el
orden comenzando por el
1, cuenta por
correspondencia señalando
de 1 en 1, reconocen
donde hay más o menos
cantidad, clasifica por
tamaño y color

Daniela Reconoce los números del Se muestra observador,


1 al 10 al verlos escritos, participativo y logrando las
los forma en línea, recita consignas que se le iban
del 1 al 15, mantiene el indicando.
orden comenzando por el
1, cuenta por
correspondencia señalando
de 1 en 1, reconocen
donde hay más o menos
cantidad, clasifica por
tamaño y color.

Gabriel Reconoce los números del Al presentarle el botiquín


1 al 5, al trabajar la de los insectos, se observa
numeración del 1 al 10 se que
observa que confunde el 6 concentra su atención
con el 7 al verlos escritos, frente a un estímulo y
agrupa los objetos, recita escucha
del 1 al 5, mantiene el indicaciones por periodos
orden comenzando por el cortos.
1, cuenta por
correspondencia señalando
de 1 en 1, reconocen
donde hay más o menos
cantidad, clasifica por
tamaño pero aún confunde
el mediano por el grande y
clasifica por color

Zoe Reconoce los números del Se muestra atenta ante el


1 al 10 al verlos escritos, juego y siguiendo las
agrupa los objetos, recita consignas del juego
del 1 al 11, mantiene el
orden comenzando por el
1, cuenta por
correspondencia señalando
de 1 en 1, reconocen
donde hay más o menos
cantidad, clasifica por
tamaño y color.

Nombre del Abstracción Correspondencia Irrelevancia cardinal


niño(a) de uno en uno del orden

Que las reglas Contar todos los El orden en Este


para contar una objetos de una que principio
serie de objetos colección una sola cuentan los nos afirma
iguales son las vez, estableciendo elementos la última
mismas para la correspondencia no influye palabra
contar una serie entre el objeto y el para numérica
de objetos de número que le determinar representa
distinta corresponde en la cuántos el número
naturaleza. secuencia objetos, total de
numérica. tiene la elementos
colección, en un
se cuenta conjunto.
de derecha
a izquierda
o viceversa.

Elías

Amely

Daniel

Daniela

Gabriel

Zoe

SI LO LOGRA CASI SIEMPRE ALGUNAS NO LO LOGRA


VECES

PIAGET

En la PRIMERA FASE de la teoría de Piaget, nos habla acerca de que los niños aprenden
el concepto de número como una síntesis de dos operaciones lógicas: la inclusión de
clases (clasificaciones) y las relaciones aritméticas (Seriaciones),esto se llevo a cabo al
clasificar los insectos por color este aspecto pude notar que: los alumnos son capaces
de clasificar colecciones por tamaño, color, forma, clase, ordenar de mayor a menor, o
de menor a mayor

En la parte de cuenta por correspondencia señalando de 1 en 1, reconocen donde hay


más o menos cantidad, y que insectos eran mas grandes que otros entraría su
SEGUNDA FASE, ya que ésta nos dice que En esta etapa, se realizan actividades que
analizan la conservación de la cantidad respecto de la percepción y la relación que
existe entre la conservación y la correspondencia uno-a-uno, con las que son posibles
establecer el valor cardinal de un conjunto

En la TERCERA FASE Piaget nos dice que es la coordinación de aspecto cardinal con el
aspecto ordinal, en los resultados de la evaluación, esta fase entraría al momento de
que los niños cuentan todos los objetos de una colección una sola vez, estableciendo la
correspondencia entre el objeto y el número que corresponde en la secuencia
numérica

GELMAN Y GALLISTEL

El primer principio, llamado uno-a-uno, consiste esencialmente en asignar a cada


elemento de un conjunto una sola palabra numérica, y a cada palabra hacerle
corresponder un solo elemento, en los resultados de la evaluación, los niños son
capaces de mantener el orden de la serie comenzando por el uno, contando por
correspondencia de 1 en 1, identificando que lugar ocupa cada elemento en el conjunto

Una de las respuestas de la evaluación, fue que el orden en que cuentan los elementos
no influye para determinar cuantos objetos tiene la colección, se cuenta de izquierda a
derecha o viceversa; aplicando aquí el principio del orden estable de Gelman y Gallistel

También se pudo notar, que los niños afirman la última palabra numérica que
representa
el número total de los elementos en un conjunto aplicando así el principio cardinal

Gelman y Gallistel nos hablan acerca del principio de abstracción, notando en los
resultados que éste se da al momento en que

También podría gustarte