Está en la página 1de 3

Reflexión: importancia de las TIC para la comunicación

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado el


mundo de la comunicación. La tecnología, entendida por Manuel Castells como: “El
uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una
manera reproducible”, se ha convertido en una extensión del ser humano, y a su
vez, la sociedad está viviendo como dicta el molde tecnológico. Sin embargo, esto
permite que todas las acciones humanas se interconecten, facilitando en gran
medida las tareas diarias desarrolladas por la humanidad. Es más, no hay ningún
ámbito en la sociedad de la información que no haya sido permeado por esta
revolución.

La importancia de las TIC en la comunicación se refleja en la practicidad que le ha


brindado a la interacción humana en todas sus facetas positivas como negativas. No
obstante, la herramienta per se no es buena ni mala, todo depende del uso que el
usuario decida darle, por tanto, en la actualidad la información queda en manos de
la responsabilidad del internauta, ya que se convierte tanto en consumidor, como en
creador de contenidos multimedia, lo que elimina el privilegio que tenían los
comunicadores sociales y periodistas en el pasado, universalizando el manejo de la
información.

Las TIC, con relación a la comunicación social y el periodismo, permiten que los
campos de investigación, recolección de información, y en esencia, todo a lo que
esto concierne, se apliquen al momento histórico y digital que se vivencia, dado que,
al utilizar herramientas tecnológicas, el mensaje se torna ubicuo permitiendo
alcanzar una mayor audiencia, lo que en retrospectiva, no era posible décadas
atrás.

La tecnología ha irrumpido con gran fuerza en los medios de comunicación, tanto


tradicionales como nuevos. La era digital se ha sumergido en todos los medios y su
evolución va en continuo desarrollo. Asimismo, se han creado otras nuevas formas
de comunicar, mediante una convergencia tecnológica y mediática que permite la
fusión de dispositivos análogos con Tecnologías de la Información y la
Comunicación.

Lo anterior, tiene una relación directa con la comunicación social y el periodismo,


que actualmente navegan entre las redes del cambio tecnológico. La influencia de
las TIC en el área profesional, particularmente Internet, es algo que no ha tenido
precedentes, dado que en este medio se entrecruzan diferentes formas de
comunicación, por ejemplo, el video, la imagen, el audio y el texto. Por tanto, las
mencionadas profesiones se ven condicionadas a mantener un constante contacto
con el desarrollo de las tecnologías y su avance en la comunicación para facilitar el
acceso a la sociedad en todo su conjunto. El posicionamiento de Internet en el
entorno de los medios tradicionales, conlleva a la innovación de los modelos de
negocio para sacar provecho de la materia prima que producen las TIC: la
información.

La utilización de la tecnología como canal de información es de gran importancia,


dado que el contenido producido por los cibernautas puede servir de fuente para el
desarrollo del trabajo periodístico. El comunicador social tiene como tarea formarse
en la era digital y evitar rechazar los cambios que crean las tecnologías, por el
contrario, debe apropiarse de esas herramientas y usarlas en beneficio de su campo
de acción que tiene la labor social de obtener y difundir información verídica.

La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en definitiva,


como expresa Manuel Castells “son más que una tecnología, son una manera de
comunicación, de interacción y de organización social”. Por consiguiente, es
necesario reflexionar acerca del inmenso cambio que se brinda a la forma de
comunicarse e interactuar con otros. No solo tiende a ser más fácil y eficaz, si no
que abre un espacio para que cada vez sea más factible pasar de la sociedad de la
información a la sociedad del conocimiento. A modo de conclusión, se puede
considerar que la información es la materia prima del mundo actual y en su ausencia
sería imposible realizar cualquier tipo de actividad social.
Escrito por:
Diana Sofía Olago Vera

También podría gustarte