Está en la página 1de 45

Mejores

personas

¿Por qué educar


con cuentos? Más
inteligentes

¿Por qué usar cuentos para educar y


cómo hacerlo con éxito?
1. F o r t a l e c i e n d o el v í n c u l o f a m i l i a r 2. U n a l i m e n t o i m p r e s c i n d i b l e p a r a l a m e m o -
A menudo se dedicas tiempo a todo lo que tiene que ver con
ria
los(as) hijos(as)… ¡¡Pero no a ellos(as) mismos(as)!! Si pensamos en la memoria, diríamos que es mucho más que
un disco duro para almacenamiento, es la base de nuestro
La hora del cuento es algo creado para niños(as), cuando sus comportamiento y personalidad. ¡Sin memoria cada día sería
padres les cuentan un cuento, saben que tienen cariño y dedi- el primer día de tu vida!
cación exclusiva. Leer un cuento además facilita la comunica-
¿Sabes cómo dominarla?
ción, el juego y el contacto físico; todos ellos fundamentales
para establecer una buena relación con los(as) hijos(as) y a) Se activa con todo lo que sea
mejorar la vida de toda la familia. “especial”, lo raro, emocionante, importan-
te, peligroso y/o todo lo que salga de lo
¿Sabías qué?
esperado.
Como madre/padre también disfrutarás
mucho desconectando de todo y dedicando un b) Prefiere recuerdos que se relacionen
tiempo mágico a tus hijos(as). Estos mo- entre sí, se asemeja a una red donde unos
mentos de unión son tan intensos, que siem- recuerdos facilitan encontrar otros “tirando del hilo”.
pre se recuerdan con cariño, sin importar los c) La memoria abre su puerta a lo que recibe a través de
años que pasen. todos los sentidos.

3. El tesoro educativo de la imaginación 4. Un camino alternativo a éxito académico


Los cuentos son el mejor activador de la imaginación, además Los cuentos son el primer contacto
de que se activan varios procesos mentales como: con la lectura, mucho antes de
aprender a leer. Leer bien es una
 Identificación con los personajes: teniendo en cuenta con
de las principales cualidades que
quién se identificará tu hijo(a), podrás adaptar el cuento
identifican a quienes más desarro-
para que su personaje tenga alguna cualidad especial que
llan la inteligencia y obtienen mejo-
quieras para él/ella. ¡Él/Ellla tratará de hacerla suya!
res resultados académicos.
 Vivir experiencias de otros como propias: el aprendizaje en
La motivación no es el único factor
gran medida es producido a través del vivir y el hacer. La
pero sí el más importante para aprender a leer porque:
imaginación a su vez nos permite vivir a través de experien-
cias imaginarias, y obtener todo su aprendizaje, sin estar › Fomenta el gusto por los libros: el tiempo del cuento diario
expuestos a los riesgos de esas vivencias. es el más especial para tu hijo(a) y ocurre alrededor de un
libro. Es así como su cerebro asocia Libro = Felicidad y luego
 “Vivir situaciones poco
ama los libros porque le recuerdan lo mejor del día.
habituales: los valores se en-
señan con el ejemplo, aunque › Imaginar es el mejor entrenamiento para leer: cuando se
hay algunos que se ponen a escucha un cuento y se imagina, el cerebro se activa de una
prueba pocas veces, los cuen- forma muy similar a la lectura, realizando una de las tareas
tos pueden ilustrar situacio- más avanzadas, crear imágenes a partir de palabras.
nes especialmente creadas
para aprender un valor, cuan- › Amplía el vocabulario: los cuentos facilitan elementos de la
do el/la niño(a) las imagine, comunicación verbal que a veces no son frecuentes en el día a
será como si las hubiera vivi- día del niño, como descripciones, frases hechas, adjetivos,
do. objetos, verbos, etc. Tu hijo(a) tendrá mejor disposición a
leer si conoce la mayoría de las palabras, de esta forma no
se frustrará constantemente.

Adaptado de “Más inteligentes y mejores personas Por qué usar cuentos para educar y cómo hacerlo con éxito” - Pedro Pablo Sacristán

También podría gustarte